lector

Page 1

Edición: Nº 9409

Ministra Toro tras nueva visita a la Región del Maule:

INDAP Maule ha entregado 675 toneladas de cubos de alfalfa a usuarios(as) afectado por temporal y desborde de rios

Estudiantes de Licantén damnificados recibieron útiles escolares y textos de estudio

Emprendimientos regionales siguen aumentando sus capacidades gracias a “Si Emprende Maule”

CARABINEROS DETUVO A SUJETO POR ROBO DE EQUIPOS COMPUTACIONALES DESDE LA CASA DEL ADULTO MAYOR DE PARRAL

“Tenemos grandes desafíos que se abordan en distintas etapas”
2
22 Julio 2023 2
Sábado
8 4 10
7

Policial:

PDI recuperó en Cauquenes vehículo con encargo por robo de la región Metropolitana

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (BICRIM) Cauquenes, en virtud aumento de delitos

ocurridos en el sector céntrico de esta ciudad, sumado a la gran recuperación de vehículos en estado de

clonación, cuya identificación original mantiene encargos por delitos de robos, el día de hoy, mien-

tras realizaban diligencias investigativas, específicamente en calle Catedra de dicha ciudad, observaron

un vehículo Nissan XTRAIL 2021, avaluado en 18 millones de pesos, percatándose que sus placas patentes eran falsificadas, reuniendo las características de una placa patente de confección artesanal. Con el referido indicio los oficiales policiales efectuaron un control de identidad investigativo al conductor, derivando a la detención flagrante por el delito de infracción al art. 192, letra E de la Ley de Tránsito, por conducir un vehículo con placas patentes falsificadas y a la revision más detallada, se logró establecer sus números de identificación original de chasis, comprobando que poseía un encargo por robo del 5 de diciembre de 2021 de la región Metropolitana, dando cuenta a la Fiscalía de Flagrancia, instruyendo que el detenido sea puesto mañana sábado a disposición del Juzgado de Garantía de Cauquenes y que el vehículo sea entregado a su

Carabineros detuvo a sujeto por robo de equipos computacionales

En horas de la noche de este jueves, Carabineros de la 3era.Comisaría de Parral recibieron una alerta por parte de la comunidad, sobre la presencia de individuos sospechosos en el interior de la “Casa del Adulto Mayor” lugar que alberga a la Oficina Municipal del Adulto Mayor, ubicada en calle dieciocho intersecciones con Ignacio Carrera Pinto.

En este contexto, los funcionarios policiales concurrieron al lugar deter-

desde la casa del adulto mayor de Parral

El hombre fue puesto a disposición de la justicia.

minado, y tras efectuar patrullajes por las cercanías, detuvieron a uno de los responsables; un hombre de iniciales J.A.S.O de 30 años, que mantenía en sus vestimentas la llave sustraída, que correspondía al automóvil estatal y a la vez dos cajas y, en su interior computadores e impresoras que habían sido sustraídos de la oficina, recuperándose la totalidad de los objetos.

Por su parte, Carabineros continua en la búsqueda

de un segundo involucrado en este procedimiento policial, en el que el avaluó de las especies sustraídas, asciende a 3 millones de pesos.

Por instrucción del Fiscal de turno, respecto a lo sucedido dispuso que el individuo de 30 años fuera puesto a disposición de la justicia, para continuar con las investigaciones referentes a lo sucedido y corroborar su posible participación en otros hechos similares en la zona.

SÁBADO 22 Julio 2023 www.lectoronline.cl 2

REPRESENTANTE LEGAL

OSCAR CASTRO ARELLANO

COLUMNISTA

OSVALDO PALMA

DIRECCIÓN

FONO: 73 2472163

YERBAS BUENAS Nº 630

LINARES

EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl

diarioellectordelinares diario el lector

COLUMNA OPINION

“Proceso aún no opera a plenitud”, titula con elegancia una nota periodística que evalúa, post vacaciones de invierno, el avance de la estrategia para devolver su derecho a la educación a niños, niñas y jóvenes que están fuera del sistema escolar.

Son los llamados “equipos territoriales de revinculación y asistencia”, que, en agosto, de acuerdo al Ministerio de Educación, ya deberían estar conformados por 1.300 profesionales, desplegados por “los territorios” más vulnerables, donde están los rezagados, los inasistentes, los desescolarizados. La mitad de la plata para financiar a esos equipos ya está entregada a los municipios, pero los 227 mil excluidos del sistema siguen ahí, constituyendo una masa difusa y literalmente perdida.

Si esto no se mueve, no pasa nada. Sin urgencia, no se avanza. Debemos acelerar el paso. Nosotros como Fundación Súmate insistimos en que una vez que los excluidos sean encontrados y sensibilizados en la importancia de volver a estudiar, no pueden hacerlo a los mismos establecimientos, aulas, pupitres, donde fueron arrinconados por un sistema inflexible.

UF: $36.072,33

Dolar $807,62

UTM: $63.326,0

María Magdalena

Desde enero de 2023, el proyecto de Ley de Subvención de Reingreso está en la Comisión de Hacienda del Senado, esperando. Que haya 227 mil niños, niños y jóvenes sin asistir a clases es como parte del paisaje. Y si a nadie le preocupa, nadie se ocupa. Ya comentamos que se estima que en agosto habrá un contingente de especialistas buscando en los territorios a los niños que están sin ir a la escuela. Esperamos que su tarea sea exitosa. Y que los excluidos y sus familias vean en ese despliegue de energía y recursos genuina preocupación por ellos.

Sin embargo, faltan señales al sistema educativo, a las comunidades educativas y a los sostenedores. ¿Cuál es esa señal?

Tramitar y aprobar el proyecto de Ley de Subvención de Reingreso que permitirá a centros educativos de jóvenes y adultos aumentar y mejorar la oferta para los jóvenes que se han quedado atrás y también la creación de aulas especializadas de reingreso.

Linares

8º Min. 12º Max.

Chubascos

Cauquenes

10º Min. 13º Max.

Chubascos

La tramitación en la Cámara de Diputados de este proyecto de ley avanzó y pasó así a ser discutida al Senado. En ese tiempo nos dimos cuenta que tenía apoyo transversal, lo que no es poca cosa en tiempos de polarización. Ahora se requiere que el Senado siga la discusión, la estudie, la mejore y la apruebe.

Cuando los excluidos sean hallados, necesitamos que su retorno al sistema educativo sea permanente para que la recuperación de sus trayectorias educativas se convierta en realidad. Todo lo demás es ruido. Y aquí, más que en ninguna otra área, se necesitan nueces.

SÁBADO 22 Julio 2023 www.lectoronline.cl 3
Liliana Cortés, Directora de fundación Súmate
Sin urgencia, no se avanza

Ministra Toro tras nueva visita a la Región del Maule: “Tenemos grandes desafíos que se abordan en distintas etapas”

diálogo con los representantes locales para que el plan de reconstrucción que me encargó el Presidente considere las principales preocupaciones y problemas de cada una de las comunas”, comentó la ministra en Talca, tras encabezar en la gobernación regional una reunión con alcaldes de las comunas afectadas, en la que estuvieron la gobernadora Cristina Bravo el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, y el seremi de Bienes Nacionales, César Concha, entre otras autoridades locales.

La encargada de la reconstrucción también se trasladó a Linares, para reunirse con el alcalde Mario Meza y participar en la reanudación del servicio ferroviario entre Linares-Talca y Santiago, luego de la recuperación de infraestructura tras el sistema frontal.

Una intensa agenda encabezó esta semana la ministra de Bienes Nacionales y encargada de la reconstrucción, Javiera Toro, en la Región del Maule, donde continuó con el diálogo con vecinos, alcaldes y alcaldesas para dar cuenta del proceso y conocer las principales problemáticas de cada comuna, es-

pecialmente en materia de conectividad y ayudas tempranas. Se trata de su tercera visita a la zona desde que ocurrió la emergencia, y esta vez se desplazó hasta Licantén, Los Queñes y Linares, además de la capital regional.

“Para mí como encargada de la reconstrucción es fundamental tener este

La rehabilitación del servicio por parte de EFE fue posible gracias a la intervención del terraplén de acceso sur al puente Lircay, con el relleno de 6.500 metros cúbicos y la instalación de las defensas que permitieron restituir el tráfico ferroviario de los trenes entre las regiones del Maule y Metropolitana, con el servicio ferroviario entre Linares y Santiago.

La encargada de la reconstrucción estuvo el miércoles en la provincia de Curicó acompañando a la ministra de Salud Ximena Aguilera en la firma del convenio de traspaso de terreno en comodato, entregado por

la Empresa Arauco para la instalación de Hospital Modular de Licantén. “Como encargada de la reconstrucción he estado recorriendo los distintos territorios afectados también para poder cerciorarme en terreno del tipo de daños y Licantén es uno de los casos donde ha habido mayor afectación. Es un caso emblemático y en ese sentido tenemos grandes desafíos que se abordan en distintas etapas”, comentó. Respecto a los avances con el hospital, la ministra indicó que “está funcionando un hospital de emergencia y ahí hay que agradecer el tremendo esfuerzo de los funcionarios y los funcionarios de salud; luego hay una segunda etapa en que se va a instalar este Hospital Modular y por supuesto a mediano y largo plazo está considerada una obra que es de mayor envergadura, y se va a construir un hospital definitivo, como lo señalado el Presidente Boric y la ministra de Salud”.

Al finalizar la jornada del miércoles, la ministra estuvo en otra zona de la provincia de Curicó, y participó en una reunión en la Escuela Básica Luis Escobar Lara con vecinos de Los Queñes y Los Maquis junto al alcalde de Romeral, Carlos Vergara, quienes plantearon los requerimientos de esta zona precordillerana en materia de conectividad vial por la afectación de la ruta J-55 y medidas de recuperación económica.

“He visto los cortes en el camino, son verdaderamente sorprendentes, y

también dan cuenta que se va a requerir obras de importante magnitud, pero el gobierno está comprometido en avanzar en ello. Fue un diálogo muy provechoso con la comunidad de Los Queñes y Los Maquis, para pensar cómo hacemos una reconstrucción que construya mayor resiliencia, que conviva con la naturaleza y que se haga cargo de que con el cambio climático cada vez vamos a ver más eventos de este tipo”, añadió la encargada de la reconstrucción. El Seremi de Bienes Nacionales, César Concha, acompañó en todo momento a la jefa de la cartera, apoyando en temas de regularización afirmando que “hablamos sobre la necesidad de tener dos oficinas de forma temporal en las dos comunas más afectadas, Linares y Licantén a objeto de que nuestros ciudadanos puedan iniciar el proceso de regularización y además preguntar en que va su proceso, lo que ayudará considerablemente a los vecinos del sector “. Cabe recordar que, en Talca, la ministra también participó junto a otras autoridades de gobierno que se trasladaron a la Región del Maule, en el lanzamiento de 5 instrumentos de reactivación productiva para ir en apoyo de los afectados por las inundaciones. Se trata de nuevos créditos BancoEstado, ampliación del FOGAPE Chile Apoya, fondo especial de la Ley de Riego, Crédito especial reimpulso productivo, y la condonación de los vencimientos de créditos INDAP 2023.

SÁBADO 22 Julio 2023 www.lectoronline.cl 4
• La encargada de la reconstrucción estuvo esta semana en Licantén, Los Queñes, Linares y Talca, en una agenda marcada por las reuniones con comunidades y alcaldes. Reiteró que el plan de recuperación que prepara considerará la realidad local de regiones y comunas.

Retiro logra construccion de asfalto para la ruta Santa Delfina-Quillaimo

La Comuna de Retiro logra nuevamente más asfalto para sus vecinos, mejorando así la calidad de vida de sus familias y aportando al mejoramiento productivo de sus agricultores, ya que se mejora una ruta altamente frutícola, el asfalto consistirá en más de 10 km. Que unirá el sector de Santa Delfina con Quillaimo.

Así lo dieron a conocer el Alcalde de Retiro, junto al Inspector fiscal de la obra y el representante de la Empresa que ejecutara la obra vial, la primera etapa consiste en el ensanchamiento, obras de arte y construcción de alcantarillado, la cual finalizara en el mes de septiembre del presente año, para luego dar inicio al pavimento. Importante es destacar,

que esta nueva obra vial se suma a los ya ejecutados en la comuna de

Retiro, validando así el compromiso del Alcalde por aportar al desarrollo

de su comuna, mejorando la calidad de vida de sus vecinos como tam -

bién aportando al desarrollo vial y productivo de su comuna.

Longaví contará con transporte público gratuito desde Los Copihues hasta el área urbana

El beneficio fue dado a conocer por la Seremi de Transporte y Telecomunicaciones, por la situación de emergencia vivida por el último temporal del mes de junio, servicio que será gratuito por cuatros meses en la comuna, y con una prórroga de dos meses si fuese necesario.

De lunes a sábado, con seis frecuencias semanales, con salidas desde Los Copihues a las 8:00 am y de regreso desde Longaví a las 17:00 horas hasta el día viernes y a las 13:30 horas para el día sábado, es el nuevo servicio de locomoción colectiva gratuita que dispuso la Seremi de Transporte para la comuna por la emergencia climática que afecto las últimas semanas del mes de junio.

rro, Directora de Tránsito, señaló que, “Efectivamente, tenemos un nuevo recorrido gratuito de transporte para la comuna, por la situación de emergencia, es una noticia interesante y muy útil para nuestros vecinos, y la semana pasada se comunicó con nosotros personal de la Seremi de Transporte señalando que existía la posibilidad porque habían llegados nuevos recursos por parte del Ministerio, para poder habilitar un nuevo servicio de transporte gratuito para nuestra comuna”. Agregando que, “Es un servicio temporal que está enmarcado por la emergencia de los eventos meteorológicos, y en primera instancia está pensado para cuatro meses, pudiendo prorrogar

por dos meses más, así que invitar a los vecinos que viven desde el sector de Los Copihues hasta Longaví para que puedan ocupar este servicio que es gratuito”.

La Seremi de Transporte, Angélica Sáez, señaló que, “Desde la Seremia de Trasporte estamos anunciando un nuevo recorrido para la comuna de Longaví, el recorrido consta de transporte de ida para el sector de Los Copihues, El Sauce, el Transito, Quinta Norte, a Longaví, y un recorrido de regreso desde Longaví, Quinta Norte, El Sauce, Transito Centro y Los Copihues, estos recorridos se realizarán los días lunes a sábados a las 8:00 am, y los días sábados a las 13:30 horas”

SÁBADO 22 Julio 2023 www.lectoronline.cl 5

268 productores frutilleros de Chanco y Pelluhue recibieron recursos gracias al convenio GORE-INDAP

•La Gobernadora Regional Cristina Bravo, indicó gracias al convenio entre GORE e Indap, se entregarán $1.353 millones y medio a un total de 731 productores de la Provincia de Cauquenes.

La Gobernadora Regional del Maule Cristina Bravo, se dirigió hasta la comuna de Pelluhue, para realizar la entrega de incentivos INDAP-GORE a 268 agricultores de las comunas de Chanco y Pelluhue, recursos que los apoyarán frente a las problemáticas como el alto precio de fertilizantes e insumos agrícolas, problemas de mercado y problemas fitosanitarios en cultivos.

Desde el Gobierno Regional del Maule se señaló que el objetivo del proyecto es apoyar a los pequeños productores de frutillas, que se vieron afectados por la plaga del nematodo de la frutilla y han visto merma-

da su producción de fruta, proyecto que significa una inversión de $2.788 millones a 2 años plazo 20232024 para el Gobierno Regional del Maule.

“Hoy estamos cumpliendo un compromiso que hicimos en el verano junto a nuestras autoridades, y por eso quiero agradecer al Indap, porque siempre que tenemos una necesidad desde el Gobierno Regional, nos juntamos para acudir en ayuda de nuestros agricultores, ellos siempre han estado disponibles para ayudarnos con los programas, que permitan llegar con ayuda necesaria para sacar adelante la agricultura campesina en

el Maule”, indicó Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule.

La máxima autoridad regional agregó, “lo importante es que estamos cumpliendo los compromisos con nuestros agricultores de Cauquenes, y lo más importante, es que seguiremos trabajando con nuestros apicultores, viñateros, hortaliceros, ganaderos, y un sinfín de programas que estamos trabajando con el Indap”.

“La gran razón de esta actividad, es cumplir la promesa que se hiciera la autoridad de poder ayudar a los agricultores frutilleros afectados por el nematodo de la frutilla y además por

los bajos precios, ellos se acercaron a la gobernadora, ella acogió la solicitud y nosotros sólo fuimos el instrumento para hacer llegar los recursos a estos agricultores. Esta ayuda que estamos entregando les permitirá echar a andar sus cultivos”, manifestó Rodrigo Garrido, Jefe de

Operaciones de Indap. Durante este 2023 gracias al convenio entre GORE e Indap, se entregarán $1.353 millones y medio a un total de 731 agricultores frutilleros de la Provincia de Cauquenes, y los mismos agricultores recibirán un nuevo incentivo durante el año 2024.

Más de mil 300 maulinas y maulinos son beneficiados con el transporte público de emergencia gratuito

Las acciones concretas para dar soluciones a las personas afectadas por cortes de rutas son una de las prioridades del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, es por ese motivo, que, tras verse diversos puntos de la región afectados por cortes de caminos, la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones del Maule, Angélica Sáez, junto a la División de Transporte Público Regional, levantaron las solicitudes de emergencias correspondientes. “Hoy tenemos mil 305 maulinos que se ven beneficiados con los transportes de emergencia disponible, los que pueden transportarse totalmente gratis. Tenemos estos servicios disponibles en diversas localidades, como en Los CopihuesLongaví con seis frecuen-

cias semanales, Pasarela Vega de Salas – Linares con 10 frecuencias semanales, Tapihue – Pencahue – Los Guindos – Pencahue contres y dos frecuencias semanales respectivamente”.

La autoridad regional de Transportes indicó que este beneficio tiene una duración de 4 meses, con una posibilidad de prórroga por hasta dos meses. “La idea es dar una solución a las personas hoy tras la emergencia. Hemos actuado rápidamente, tal como nos mandato el Presidente de la República Gabriel Boric, la gente no puede esperar y debemos otorgar este tipo de soluciones a las comunidades. Seguimos trabajando para mejorar la conectividad de las 30 comunas de nuestra región”, destacó.

La Diputada Mercedes Bulnes, valoro la iniciativa del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones que da soluciones concretas a las y los maulinos. “La noticia que nos ha dado hoy la seremia de Transportes sobre transporte público

gratuito en zonas rurales extremadamente aisladas es algo muy importante, muy pedido por los alcaldes y por la gente. Aprovechemos este servicio porque es indispensable para la movilidad sobre todo en tiempos de emergencia es

fundamental para nuestros vecinos y vecinas. Agradecemos al Gobierno del Presidente Gabriel Boric por esta buena noticia y por la prontitud de la respuesta a una necesidad sentida de la población”.

SÁBADO 22 Julio 2023 www.lectoronline.cl 6

INDAP Maule ha entregado 675 toneladas de cubos de alfalfa a usuarios(as) afectado por temporal y desborde de rios

Veintisiete mil sacos de cubos de alfalfa, de 25 kilos cada uno, ha distribuido hasta la fecha INDAP Maule a cerca de 1.100 usuarios y usuarias de la institución, que se vieron afectados con el temporal y la crecida de los ríos de fines del mes de junio. En Longaví, esta semana se realizaron 3 operativos de entrega de alimentación animal, en uno de los cuales participaron el ministro de agricultura Esteban Valenzuela, el subdirector nacional de INDAP César Rodríguez, además del delegado presidencial regional Humberto Aqueveque, la delegada provincial Linares Priscila Gonzalez, la seremi de agricultura Ana Muñoz, el diputado Jaime Naranjo y el consejero regional Rodrigo Hermosilla.

El subdirector nacional de INDAP César Rodríguez, indicó en la ocasión que la medida es parte de las acciones inmediatas de apoyo a los productores (as) afectados, para contribuir a la suplementación de la alimentación de su masa ganadera y así evitar pérdida de animales y mantenerlos en las mejores condiciones posibles. “Lo que estamos entregando hoy es calidad, no por emergencia hay que generar disminución en la calidad de lo que se entrega. Estamos entregando cubos de alfalfa que generan un muy buen nivel proteico para los animales, permite una mejor recuperación en esta época de escasez y es de mejor aceptación por parte de los animales y hay menos pérdida. Con un fardo se pierde alrededor de un 25 a 30%, con los cubos de alfalfa se pierde prácticamente nada. Y eso tam-

bién refleja el esfuerzo que está realizando el gobierno de entregar calidad en este momento de emergencia para una mejor recuperación de la masa ganadera.”

El Ministro de Agricultura

Esteban Valenzuela, destacó que dentro de las ayudas inmediatas, y tal como lo solicitó el presidente Boric, se trabaja en la entrega de alimentación animal y también en la limpieza y rehabilitación de canales para poder iniciar la nueva temporada de riego en las mejores condiciones posibles. En tal sentido destacó el trabajo del Ministerio de Agricultura con la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas, “hemos creado un comité de seguridad hídrica y esperamos a inicios de septiembre poder encauzar de nuevo los ríos, recuperar las bocatomas, pero ya estamos en la limpieza de canales con las principales asociaciones de regantes de todo el centro sur afectado, pero principalmente de la región del Maule que fue la más afectada.”

En el Maule, según explicó el director regional (s) de INDAP Luis González, la entrega de alimentación animal se inició a comienzos del mes de julio en la comuna de San Clemente y se ha desplegado a través de diversos operativos en distintas comunas de la región como Licantén, Hualañé, Curepto, Constitución, Chanco, Pelluhue, Cauquenes, Rauco, Sagrada Familia, Romeral, Teno, Molina, Maule, Talca, Pencahue, Río Claro, San Rafael y Longaví.

La próxima semana los operativos de entrega de alimentación animal se efectuarán en las agencias

de área INDAP de San Javier, Linares y Parral, donde se concentra más de mil productores (as)de ganado ovino, equino, bovino y caprino. Con estas acciones la institución culminará en la región este primer aporte de alimentación animal, que beneficiará a cerca de 46.700 cabezas de ganado.

Rosa Zúñiga, del sector San Luis de Santa Rosa, Longaví, es dueña de algunos caballos y agradeció la ayuda en sacos de cubos de alfalfa que recibió de parte del gobierno “estoy realmente muy agradecida, porque nunca se había visto esto acá realmente es muy bueno, estamos felices”. Nelson Leiva, es otro de los beneficiados de Longavi, del sector La Puntilla, también agradeció la ayuda brindada por el gobernó a través de INDAP. “Yo crio algunos caballos para el trabajo y esta ayuda es muy bien recibida, porque no tenemos pasto que darles, me quedaron muy poquititos fardos así es esta ayuda nos viene muy bien.”

SÁBADO 22 Julio 2023 www.lectoronline.cl 7

Estudiantes de Licantén damnificados recibieron útiles escolares y textos de estudio

Un total de 720 estudiantes de la comuna de Licantén afectados por las inundaciones de junio fueron beneficiados con kits con útiles escolares y libros de contenido pedagógico entregados por la Seremía de Educación y Junaeb.

La entrega para alumnos de educación parvularia, básica y media estuvo encabezada por el secretario regional ministerial de Educación, Francisco Varela; el director regional (s) de Junaeb, Jorge Román; y el alcalde Marcelo Fernández Vilos, y se realizó en el anexo de enseñanza básica del liceo de la comuna.

El sistema frontal que azotó la región a fines de junio fue particularmente dañino en la zona costera del Maule norte y en Licantén causó anegamientos, dejó sectores aislados y daños de diversa consideración en la infraestructura de los establecimientos.

Ante ese escenario, la Seremía y el Ministerio de Educación catastraron la condición de jardines, escuelas y liceos y se desplegaron para entregar textos, guías de estudio y útiles escolares.

“Estamos muy contentos y profundamente agradecidos del trabajo que hemos realizado en conjunto.

Cuando estuvimos con el ministro Marco Antonio Ávila y los distintos directores y directoras de servicios establecimos un compromiso básico, que es la reposición de textos y de útiles escolares, y hemos respondido a través de Junaeb, felizmente y de manera impecable hoy para todos los estudiantes, no sólo de este colegio, sino además de toda la comuna. En segundo lugar estamos ya realizando las gestiones para reponer la biblioteca CRA y el mobiliario del establecimiento; porque también debemos hacernos cargo de que el agua causó estragos y por lo tanto debemos buscar la mejor alternativa para que los niños vuelvan en calidad y en dignidad absoluta al establecimiento educacional”, enfatizó el seremi Varela, quien junto al titular de la cartera de Educación, la directora ejecutiva de Integra, la seremi de la Mujer y los directores regionales de In-

tegra, Junaeb y Juni, estuvo presente desde el primer momento de la emergencia en los territorios afectados. Durante la ceremonia de entrega de los materiales, las autoridades de educación y el alcalde Marcelo Fernández departieron con los alumnos y alumnas y los docentes, imponiéndose sobre la más reciente situación de los cursos tras el reinicio de las actividades desde el lunes 17.

“Bueno, primero agradecer a las personas que han sido invitadas desde distintos lugares que ayudaron y cooperaron para que este recinto vuelva a estar disponible para nuestras niñas y niños. Aquí lo importante es que la comunidad sepa que vamos caminando para… la normalidad dentro de lo que significa el espacio educativo que para nosotros significa un lugar en que los niños puedan estar con sus pares, para que puedan dia-

logar, conocer, que le está pasando; sus profesores lo mismo y a la par, obviamente, todo el aprendizaje que no debemos perder muchas horas sabiendo que el COVID ya nos dejó una una restricción muy importante respecto a horas pedagógicas y por lo tanto necesitamos, ahí estar en eso avanzando”, recalcó el alcalde Fernández. Entre los establecimientos beneficiados con esta entrega de kits se cuentan: Bicentenario Augusto Santelices (263), TP Alejandro Rojas (12), la escuela Los Copihues (14), y los colegios Manuel Avilés (2), Alejandro Rojas Sierra (12) y Juan Ignacio Molina (361).

“Aviso de Confidencialidad: Este correo electrónico y/o el material adjunto es para uso exclusivo del emisor y la persona o entidad a la que expresamente se le ha enviado, y puede contener información confidencial o material privilegiado. Si

usted no es el destinatario legítimo del mismo, por favor repórtelo inmediatamente al remitente del correo y bórrelo. Cualquier revisión, retransmisión, difusión o cualquier otro uso de este correo, por personas o entidades distintas a las del destinatario legítimo, queda expresamente prohibido. Este correo electrónico no pretende ni debe ser considerado como constitutivo de ninguna relación legal, contractual o de otra índole similar. El Ministerio no asume ninguna responsabilidad por los daños y perjuicios resultantes o que tengan conexión con el empleo indebido de esta información; su mal uso será sancionado de conformidad a lo establecido en la normativa legal vigente al efecto, en particular, de conformidad a lo establecido en las políticas de seguridad de la información actualmente vigentes y a la aplicación de la Ley Nº 19.628, sobre protección de la vida privada

CGE destaca exitoso primer año de funcionamiento de Oficina Móvil en región del Maule

En el marco del Plan Maule y con gran éxito entre las comunidades, la Oficina Móvil de CGE cumplió el primer año de funcionamiento en la región del Maule. Desde su inicio, en abril del año pasado, ha recorrido cada rincón de las 19 comunas del Maule que no cuentan con una sucursal establecida, brindando atención directa a la comunidad y mejorando la calidad de servicio de sus clientes.

En este primer año de funcionamiento, la Oficina Móvil de CGE ha atendido a

más de 5.000 usuarios, siendo un pilar fundamental del Plan Maule y acercando la Compañía a millas de clientes que residen en zonas alejadas de los centros urbanos. Su presencia ha permitido que miles de clientes incurran en gastos económicos y de tiempos de traslado a otras comunas para realizar trámites ante CGE, entregando una atención oportuna y eficiente.

Entre las comunas destacadas durante este período se encuentran Maule, Río Claro, Pelarco y Sagrada Fami-

lia, que concentraron el 42% de las atenciones. Los principales servicios solicitados por los usuarios incluyen el cambio de nombre del servicio, consultas por empalmes, así como información y copias de boletas.

Cabe destacar que, tras el sistema frontal que afectó a la zona centro sur del país, y en particular a la región del Maule, CGE desplegó dos oficinas móviles en las zonas damnificadas, en estrecha coordinación con las autoridades locales. Durante más de dos semanas, nuestros

equipos estuvieron presentes en la comunidad, brindando atención directa a los clientes afectados y colaborando en la eficaz recuperación del suministro eléctrico.

La Oficina Móvil de CGE ha demostrado ser una valiosa herramienta para acercar la compañía a la comunidad y brindar un servicio de calidad. Su presencia en zonas rurales y/o alejadas de los centros urbanos ha permitido atender solicitudes como el cambio de nombre del servicio, consultas por empalmes, así como también,

proporcionar información y copias de boletas.

El Gerente Regional Sur de CGE, Oscar Facusse, enfatizó la importancia de estar presente en cada rincón de la región para recuperar la confianza de los clientes y mejorar la calidad del servicio. Además, señaló que la Oficina Móvil es especialmente beneficiosa para las personas de la tercera edad y para solucionar los problemas que enfrentan los usuarios en municipios distantes de las grandes urbes.

SÁBADO 22 Julio 2023 www.lectoronline.cl 8

SERNAC y superir firman convenio que permitirá Brindar mejor protección a los consumidores

El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) y la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (SUPERIR) firmaron un convenio de colaboración que permitirá facilitar una serie de gestiones que beneficiarán a los consumidores que recurren a ambas instituciones, entre ellas, una tramitación coordinada y más expedita de los reclamos. Este convenio, firmado por el director nacional del SERNAC, Andrés Herrera, y por el superintendente de la SUPERIR, Hugo Sánchez, establece una serie de compromisos para ambas instituciones, que incluye una amplia colaboración y asistencia para poder mejorar las condiciones de cobertura e información hacia los consumidores de acuerdo a las competencias de cada una de las instituciones.

El director nacional del SERNAC, Andrés Herrera, junto con valorar este convenio con la SUPERIR, indicó que es fundamental que las institu-

ciones del Estado se coordinen y trabajen mancomunadamente para brindar una mayor protección a la ciudadanía.

“Nuestro interés y motivación es contar con una amplia red para entregar un mejor servicio a los consumidores que día a día nos demandan respuestas a sus problemas en temáticas de consumo, siendo justamente los casos de sobreendeudamiento uno de los más sensibles y relevantes para los consumidores”, indicó Herrera.

Por su parte, el superintendente de SUPERIR, Hugo Sánchez, destacó la histórica y fluida relación que mantienen ambas instituciones y comentó que “este acuerdo es una muy buena noticia para las personas deudoras, porque reciben un paraguas de protección muy amplio: por un lado, como instituciones vamos a poder agilizar los reclamos de quienes tengan, por ejemplo, problemas en el acceso a productos financieros, por el solo hecho

de haberse acogido a algún procedimiento; y, en otro aspecto, ambos servicios podremos potenciar una educación financiera conjunta a la ciudadanía, para que estén capacitadas oportunamente en materia de sobreendeudamiento y así puedan tener mejores herramientas para reclamar sus derechos”.

Alcances del convenio

Este convenio tiene una serie de alcances, siendo uno de los principales el fortalecimiento de la interoperabilidad de los sistemas de registro y derivación de casos, lo que permitirá que internamente las instituciones remitan a su contraparte aquellos reclamos que son de su competencia. Por ejemplo, el SERNAC podría derivar a la SUPERIR aquellos casos recibidos en contra de empresas que se encuentren en proceso de liquidación. En el caso de la SUPERIR, se podrían derivar reclamos relacionados con repactaciones unilaterales de deudas morosas.

Los reclamos derivados serán tramitados de acuerdo a las normas y protocolos internos de cada institución, debiendo el organismo que realiza la gestión informar al consumidor y al organismo que derivó el caso del resultado de dicha diligencia.

Ambas instituciones se comprometen también a intercambiar información necesaria para el cumplimiento de sus objetivos institucionales, especialmente respecto de aquellos mercados que son vigilados por ambas.

En caso que alguna de las instituciones tome conocimiento de algún evento relevante que

pudiera afectar a los consumidores o instituciones bajo la supervisión del otro, que no se encuentre sujeto a reserva o secreto, deberá evaluar entregar información en general para efectos de coordinación. La SUPERIR deberá poner a disposición, de forma permanente y actualizada, el acceso a información acerca de las empresas reguladas por la Ley del Consumidor que estuvieran en un procedimiento vigente de reorganización o liquidación conforme a la Ley de Reorganización y Liquidación de activos de Empresas y Personas u otras que se relacionen o se dicten en el futuro.

Regresa el encanto artesanal: Vuelve Mantas y Telares a Mall Curicó para apoyar a emprendedores

nal, el cual cada día adquiere mayor relevancia entre quienes aprecian lo autóctono, lo elaborado con cariño y dedicación, y fabricado con materiales nobles. Es por esto que, la expo Mantas y Telares permite crear un ambiente colaborativo para todos los emprendedores afectados”, comenta Luis Alavado, gerente de Mall Curicó.

pequeños productores artesanales”.

Desde este jueves que está disponible nuevamente la expo Mantas y Telares en Mall Curicó. Esta vez, el evento reúne a los mejores tejedores de la Región del Maule cuyos negocios se vieron perjudicados por los fuertes aluviones ocurridos en junio, provocando que muchos usuarios no pudieran asistir al evento anterior

debido a la crecida de los ríos, y hoy, desafortunadamente, algunos se encuentran damnificados. Es por eso que, junto al Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), Mall Curicó les brindará una oportunidad para mostrar su talento y creatividad a través de sus trabajos artesanales. “Valoramos profundamente el trabajo artesa-

Por su parte, Felipe Flores, encargado de participación ciudadana de Indap Curicó, comenta que “es muy importante tener estos espacios para nuestros usuarios, sobre todo para aquellos que no pudieron participar anteriormente debido a las fuertes lluvias. Por lo que, agradecemos a Mall Curicó poder brindarles un espacio para participar de estas ferias y por contribuir al desarrollo de

“Es una instancia maravillosa, donde uno logra vender sus productos sintiéndose protegida, sin estar expuesta al frío ni a la lluvia. INDAP y Mall Curicó nos han brindado mucho apoyo, sobre todo, después del último aluvión en que perdí todo en mi bodega, así que esta vez sólo vengo con lo que logré rescatar”, asegura Oriana Cerecera, tejedora dueña del emprendimiento Rosa Amada. En esta ocasión, el evento se llevará a cabo desde el jueves 20 hasta el domingo 23 de julio, y la entrada será completamente gratuita para todos los asistentes que deseen deleitarse con prendas y artículos enfocados en el campo chileno, los cuales

estarán ubicados en el acceso al Patio de Comidas, con un horario de atención desde las 12:00 hasta las 20:00 horas. Entre mercados y la miel Próximamente, en Mall Curicó se llevarán a cabo emocionantes exposiciones que resaltan la riqueza y diversidad de la Región. Entre las cuales destacan el Mercado Campesino y la Feria de la Miel, programas impulsados también por Indap, cuyo propósito es brindar una valiosa vitrina a los campesinos y talentosos productores para que puedan exhibir y vender sus productos de la tierra y elaboraciones hechas a mano. Para más información sobre estas actividades pueden ingresar a https:// www.malldecurico.cl/

SÁBADO 22 Julio 2023 www.lectoronline.cl 9

Emprendimientos regionales siguen aumentando sus Capacidades gracias a “Si Emprende Maule”

En las dependencias de la Universidad de Talca, se llevó a cabo una nueva jornada del programa SI Emprende Maule, iniciativa que busca apoyar a 35 emprendedores y emprendedoras maulinas en etapas tempranas, para potenciar su crecimiento conectándolos con la industria y el ecosistema de emprendimiento e innovación, y así promover la creación de emprendimientos dinámicos.

En esta oportunidad, se realizó una jornada de speed mentoring, donde los participantes contaron con seis minutos para presentar su emprendimiento a un experto, plantear sus conocimientos y recibir un feedback de manera individual y personalizada, para posteriormente cambiar de mesa y repetir el ejercicio con otros 15 expertos de organizaciones para la atracción de oportunidades, buscando potenciar su proyecto desde distintos puntos de vista.

Si Emprende Maule es un programa Viraliza de Formación en etapas tempranas de Corfo, ejecutado por la Corporación Santiago Innova, con el apoyo de Plaza Maule, el Nodo Tecnológico Talca de la Universidad del Desarrollo, el Centro de Negocios Sercotec de Talca y la colaboración de Injuv Maule y Prefiero el Maule, junto a otras entidades.

Al respecto, Paulina Campos Andaúr, directora regional de Corfo Maule, señaló que “esta es una iniciativa que busca desarrollar competencias, habilidades, para que los emprendedores logren escalar sus proyectos que

se encuentran en etapas tempranas y puedan desarrollar mejores modelos de negocio, incorporar más innovación, prototipar de mejor modo sus distintos proyectos”.

La coordinadora del programa Si Emprende Maule, Catalina de la Maza, indicó que “este programa, ejecutado por Santiago Innova, se desarrolla hace más de seis meses, con un programa formativo donde se dinamiza el ecosistema de innovación y emprendimiento, vinculando a todos los actores que participan de este. Realizamos una rueda de speed mentoring para estos 35 emprendedores, donde pueden recibir feedback de su emprendimiento y también aumentar sus redes de contacto. Todo con la intención de fomentar la matriz productiva de la región del Maule”. Por su parte, Paola Leiva, coordinadora del Centro de Negocios Sercotec Talca, afirmó que “estamos en un Speed Mentoring, apoyando a los emprendedores, escuchando sus ideas de negocio, también dando algunos lineamientos, todo para que puedan apoyarse y fomentar su negocio, potenciarlo y poder también vincularse, hacer redes con otras entidades, con otros emprendedores”.

Asimismo, Nadia Rojas, directora de Innovación y Transferencia de la Universidad de Talca, destacó que “ponemos a disposición las capacidades que tenemos en la universidad para apoyar a estos emprendedores en etapas tempranas y que puedan llevar a cabo sus emprendimientos, utilizando herramientas tecnológicas, prototipado, ac-

ceso a especialistas, entre otras capacidades”.

Sobre la actividad, la emprendedora Ana María Morales, fundadora de Kinotto, comentó que “vamos por mesa por cada mentor seis minutos y se produce una conversación. Yo muestro mis productos, recibo una retroalimentación, pero no pensé que iba a ser tan buena. Venía un poco nerviosa, pero ha sido muy fluido y estoy sacando muchas cosas provechosas y mucha ayuda de varios mentores. Estoy feliz y creo que Kinotto va a seguir creciendo como hasta ahora”.

De igual manera, Ángel Cossio, sommelier y fundador de Maule Wine, club de vinos que busca rescatar el patrimonio cultural vitivinícola de la región del Maule, aseguró que “uno cree, como emprendedor, manejar su concepto al máximo, porque uno le pone amor, pero en realidad uno necesita herramientas técnicas, que son las personas a las cuales nos enfrentamos hoy y nos entregaron esas herramientas y nos evaluaron. Así nosotros podemos tener una mejor manera de referirnos a nuestro público y, en este caso, a nuestras personas que queremos llegar”.

SÁBADO 22 Julio 2023 www.lectoronline.cl 10
- Durante dos semanas, el centro comercial ofreció talleres y realizó concursos con el objetivo de contar con la mayor variedad en entretención para los niños y niñas en vacaciones.

Radioemisoras de la Universidad de Talca celebran 48° aniversario

Con contenidos culturales, académicos y científicos, y de actualidad, así como una variada propuesta musical clásica y folclórica, este medio de comunicación se ha posicionado en la preferencia de los maulinos por casi cinco décadas.

Han pasado 48 años desde que las Radioemisoras de la Universidad de Talca están acompañando con información, música y cultura a miles oyentes del Maule y sus alrededores.

Hoy y con el mismo sello que la ha caracterizado durante estas casi 5 décadas, transmite en las frecuencias AM y FM con 1000 watts de potencia, marcando presencia en toda la región a través del dial 93.7 FM en Parral; 96.1

FM en Curicó y 102.1

FM y 1210 AM en Talca; así como también a nivel mundial con su señal en internet www.radioemisoras.utalca.cl.

La programación en Frecuencia Modulada es un 80% música clásica, en tanto en Amplitud Modulada es mayoritariamente

música nacional popular y folclórica.

Contenidos culturales, académicos y científicos, así como también la actualidad informativa y una variada propuesta musical clásica y folclórica, forman parte de la línea editorial de este medio de comunicación que ha marcado una huella imborrable en la identidad maulina.

Junto con todo lo anterior, la radio UTalca desarrolla una mirada de futuro, destacándose por sus convenios con medios de comunicación internacionales como BBC de Londres, RFI, Netherland de Holanda, Radio Nacional de España, la RAI y VOA, que permite entregar una programación de calidad.

Así lo indicó Marcela Barros Morales, directora de Comunicaciones Corporativas de la Universidad de Talca, quien expresó que “nuestras Radioemisoras han sido

un aporte invaluable para la región, especialmente porque tienen una propuesta diferente de programación cultural y musical, que resalta nuestra identidad y

valores. Además, han sido una ventana informativa para miles de maulinos y maulinas que confían en este medio de comunicación para su información y entretenimiento”.

Libro explica cómo cuidar el planeta a través de la alimentación

Daniela González, académicos de la casa de estudios. También participaron estudiantes.

La principal premisa es cómo cuidar el planeta a través de la alimentación, explicaron los especialistas.

Una de las mayores preocupaciones de salud en la actualidad tiene relación con los hábitos alimentarios de las personas. Esto, porque la oferta y disponibilidad de alimentos ha propiciado un

brote masivo de enfermedades como obesidad, diabetes, hipertensión y afecciones cardiovasculares.

Ante este escenario global, la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de

Santiago, en conjunto con Editorial Usach, lanzó un libro llamado “Entornos alimentarios saludables y sostenibles”. El equipo que escribió este trabajo está encabezado por Tito Pizarro y

“El desafío y lo que plantea el libro es cómo nos acercamos más a nuestros campos, a nuestro mar, cómo consumimos alimentos más naturales, porque si la población chilena y la del mundo consume más alimentos naturales, estamos protegiendo el planeta, nos estamos cuidando

a nosotros mismos y estamos generando sistemas sostenibles, que duran en el tiempo”, sostuvo el médico pediatra y académico de la Usach, Tito Pizarro. Por su parte, Tabata Álvarez, interna de 7mo año de Medicina Usach y estudiante de Nutrición, quien también participó en el libro, dijo que el objetivo es “entregar la información lo más clara posible para que toda la comunidad pueda adquirir las herramientas necesarias y pueda participar de la reflexión en torno a esta temática que nos parece fundamental”.

SÁBADO 22 Julio 2023 www.lectoronline.cl 11
“Entornos alimentarios saludables y sostenibles”, se llama este trabajo que lanzó la Facultad de Ciencias Médicas de la Usach.

ÓVENES LINARENSES MUESTRAN SUS DOTES ARTISTICOS EN ACTIVIDADES RELIGIOSAS

presentes en diversas presentaciones, en esta ocasión en la tradicional “Cantata a la Virgen del Carmen” este sábado recién pasado en Capilla de la población 18 de septiembre. Instancia en la que los jóvenes mostraron sus dotes artísticos de una manera encantadora y cada vez más profesional, contando con una gama de bailes, los que fueron interpretados por niños, jóvenes y adultos.

En estos años han sido muchos los que han optado por estar y ser parte de este grupo, ya que no solo es un tema de incorporación del bailarín o bailarina, sino de su familia; quienes lo acompañan y apoyan en cada una de las presentaciones. Tal como lo comenta la mamá de Benjamín Quintana Gajardo de 15 años, que cursa 8vo año básico en el Colegio San miguel Arcángel de Linares. María Gajardo valora el profesionalismo del conjunto folclórico y la importancia en el desarrollo de quienes son parte de él “Estoy orgullosa tremendamente que mi hijo sea parte hace ya casi un año del conjunto folclórico, debido al aprendizaje que ha ido obteniendo a través del tiempo, en el que la motivación y la energía con que se desarrollan los ensayos y con ello las presentaciones dejan a todos fascinados. Dejando en manifiesto las habilidades artísticas que, en muchos casos, muchos no sabían que lo tenían y, como en el caso de Benjamín está feliz de ser parte de este grupo y añora participar en cada una de las actividades u iniciativas que van surgiendo” dijo.

Primer bailarín que se le es otorga la distinción de “Bailarín Vitalicio”. Durante la actividad de este sábado, el conjunto “Amantes del folclor” entregó un espacio especial a un integrante del grupo en cuestión quien estuvo más de 18 años siendo parte de él, en este caso a Jaime Sepúlveda Hidalgo, otorgándole la distinción de Bailarían Vitalicio, tal como lo mencionó el Director General René Suazo: “ Como conjunto folclórico, queremos rendir el más sincero homenaje, extendiendo nuestros más profundos agradecimientos en esta despedida de uno de nuestros primeros bailarines; quien dio paso para lograr formar no sólo este conjunto sino está hermosa familia folclórica, me refiero a Jaime Sepúlveda Hidalgo quien nos acompañó desde el año 2005, formado parte de nosotros durante 18 años de su vida.

En un tiempo en los cuales se destacó por desempeñar una actitud responsable y leal en cada momento, por ello es al primer bailarín que se le es otorga la distinción de “Bailarín Vitalicio”. Tan solo agradecer a Jaime por su compromiso y entrega permanente además de tu inolvidable compañía. ¡Un gran abrazo de parte de tu familia “Amantes del Folclor” Puro corazón!” concluyó Suazo. Por otra parte, se realiza un llamado a todos quienes quieran participar en el conjunto “Amantes del Folclor” a hacerlo y, para ello solo se debe enviar un video al WhatsApp +56.9.86565048 en el que se presente cualquier estilo de danza, para posteriormente audicionar el día acordado y posteriormente, ser parte de una charla de inducción en el Colegio Graciela Letelier de Vara Gruesa, los días sábados 19:30 a las 21:00 horas.

SÁBADO 22 Julio 2023 www.lectoronline.cl 12
El conjunto “Amantes del folclor “fue fundado el día 26 de mayo de 2005 por ende y ya, con más 18 años de experiencia y reconocimiento continúan estando
Con el propósito de continuar cultivando las tradiciones, haciendo a su vez un llamado a quienes quieran ser parte de este grupo, a atreverse y hacerlo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.