Alcalde de Longaví lamentó votación del Concejo municipal que dejó nulo proyecto de parquímetros para el sector céntrico de la comuna MUNICIPALIDAD DE LONGAVÍ COMIENZA ENTREGA DE AYUDA A FAMILIAS AFECTADAS POR LAS ÚLTIMAS LLUVIAS Adjudicados $190 millones en Transporte Escolar Rural para 21 sostenedores de la región SUBSECRETARIO DE REDES ASISTENCIALES CONOCE PROYECTO DE CONSERVACIÓN DEL ONCOLÓGICOCENTROEN HRT 2 Edición: Nº 9.133 Sábado 20 Agosto 2022 6 7 Seremi de las Culturas del Maule invita a postular al Sello IndígenaArtesanía2022 8 4 9





SÁBADO 20 Agosto 2022 www.lectoronline.cl2
Policial: Carabineros realiza ronda impacto de seguridad en linares Durante la jornada de este miércoles se dio inicio a un nuevo refuerzo por parte de Carabineros de la 1era. Comisaría de Linares jun to a personal de seguridad municipal, la que se efectuó a través de una nueva Ron da Preventiva, siendo una estrategia que busca evitar ilícitos, aaumentar los ni veles de seguridad y de vi gilancia, a través de un tra bajo de georreferenciación de diversos sectores de la ciudad que han sido seleccio nados estratégicamente para una adecuada distribución de los Carabineros y la utilizan do los recursos tecnológicos necesario para brindar mayor sensación de seguridad, redu cir la victimización y disuadir la presencia de antisociales. De acuerdo a los resultados ob tenidos durante la jornada de este miércoles 17 de agosto, se detuvo a 1 sujeto por orden de detención vigente, 1 por hur to simple, 2 por amenazas de muerte y violencia intrafami liar y 1 por infracción a la ley de propiedad intelectual; se cursaron 29 infracciones al tránsito por diferentes motivos y 5 por infracción a la Ley de alcoholes y 2 al co mercio ambulante. Dentro de la labor desarrollada las fiscalizaciones fueron fun damentales, obteniendo 155 controles vehiculares, 115 controles de identidad, 33 a locales comerciales y 4 a locales de Carabinerosalcoholes.de Chile, siempre comprometidos, entrega cobertura de se guridad y autocuidado en toda la comuna, cumplien do con las instrucciones y adoptando las medidas ne cesarias para su protección y no dar ventajas a quienes se encuentran fuera del marco de la ley. Se desplegaron en terreno por la ciudad con el objeto de brindar bienestar a la ciudadanía.



Resulta preocupante pensar que una de las noblezas del espacio público por esencia, es su igualdad de condiciones donde se encuentre. Es tan inapropiado como que haya hospitales de excelencia y otros de paupérrima categoría, o si un voto valiera el doble en ciertos territorios. Sumado a esta injusticia, hay estudios que demuestran que la población con mejores entornos tiene la huella de carbono más alta, al tener por ejemplo una extensa casa que consume suelo, grandes jardines que consumen agua o el uso del transporte privado. El estallido social tuvo esta lucha, y desde el punto de vista urbano, generó que la Plaza de la Dignidad, que articulada estás diferencias -que ya eran grandes-, las aumentara. Hoy se paga más caro por barrios más seguros y mejores. Este fenómeno de violencia también está presente en la movilidad. Visualice mos lo que es vivir en un entorno con condiciones degradadas y tener que ir a trabajar moviéndose de manera hacinada todos los días a condiciones ambientales soñadas. Estas burbujas, provocan espirales de violencia. Quiénes menos contaminan, menos dinero reciben, viven en condiciones de entorno más degradadas y tienen que ‘apreciar’ todos los días estas diferencias y volver a su realidad. Esta violencia, produce más violencia. Quienes viven en las zonas de excelencia, no tienen este tour cotidiano que les recuerde este brutal fenómeno, porque además el modelo ya hizo que habitualmente sus trabajos estén cerca. No se debe estigmatizar ningún lugar, ni menos a las personas, pero sí tener claridad para que este tema esté en nuestras conciencias, que generen presión para políticas y cambios. No podemos ver un ‘portonazo’ como un hecho aislado. La desigualdad y la segregación combinadas es combustible que agrava la injusticia social, esta mezcla tiene efectos muy peligrosos para una ciudad y frena la vía de desarrollo de un país. Dr. Pablo Soriano Fuenzalida Académico carrera de Arquitectura del Paisaje UCEN
SÁBADO 20 Agosto 2022 www.lectoronline.cl 3 REPRESENTANTE LEGAL OSCAR CASTRO ARELLANO COLUMNISTA OSVALDO PALMA DIRECCIÓN FONO: 73 2472163 YERBAS BUENAS Nº 630 LINARES EMAIL ventas@lectoronline.clcontacto@lectoronline.cldiarioellectordelinaresdiarioellectorUF: $33.654,9 Dolar $918,2 UTM: $58.772,0 Bernardo 4ºLinares Min. 16º Max. CauquenesParcial4º Min. 16º Max. Parcial
COLUMNA OPINIÓN Segregación, el combustible de la desigualdad
Recorramos ciertas calles de Independencia, Estación Central o Puente Alto: espacios públicos inmen samente deteriorados, acumulación de basura, infraestructura deteriorada, entre otros, que conforman un paisaje urbano que entrega poca dignidad a personas. Si nos cambiamos a la Plaza Las Lilas en Providencia, o a algún rincón en Vitacura, con parques, ciclovías y urbanizaciones impecables, sus es tándares podrían asemejarse a un país europeo, mientras en el primer caso tendremos condiciones de entorno similares a las de los países pobres.
Por diversos factores, la desigualdad social en nuestro país ha aumentado y desde el urbanismo la comprende desde la distribución territorial, la calidad de los espacios públicos y la del paisaje urbano, otorgando datos, expresiones físicas y visuales, que resultan ser una radiografía del fenómeno.
En tal sentido, la segregación, es la representación espacial de la desigualdad, donde no sólo los pobres y ricos están social, cultural y económicamente en diferencias abismales, también están territorial mente apartados, lo que agrava el problema, generando zonas burbujas en la ciudad, con espirales de procesos negativos y en otras comunas, polos de condiciones para una vida de excelencia.

La asistencia será enviada hasta los sectores precordilleranos de Longaví, donde muchas familias quedaron sin alimentos para sus animales, tras las últimas lluvias y nevazones que los dejaron damnificados y sin la posibilidad de forraje.
Más de cien familias de los sectores de Lomas de Vásquez, Los Laureles, Potrero Grande, entre otros, recibirán la ayuda municipal comprometida tras los eventos meteorológicos de las últimas semanas, que deja ron sin posibilidad de forraje para los animales, caminos cortados, y la dificultad de poder movilizarse hasta la co muna. La máxima autoridad, Cristián Menchaca, señaló que, “Hoy Junto al Director de desarrollo comunitario, comenzaremos a repartir la ayuda que habíamos ofreci do a cientos de familias de los sectores precordilleranos de nuestra comuna, sabemos lo importante y lo valedero que son estas familias que se de dican a la crianza de anima les, cultivos, y otras tareas que realizan en la pre cordillera, y nosotros como municipio le vamos a entregar forraje para sus animales para que conti núen con sus labores de traba jo, porque estas familias hacen soberanía en estos territorios, hay familias que se dedican a la leña , otros al carbón, y no los vamos a dejar solo, es nuestro compromiso como alcalde y Finalmente,municipio”. el jefe comunal, Cristián Menchaca, señaló que, “Son más de 350 sacos de forraje, con una inversión cer cana a los seis millones de pe sos, la ayuda es necesaria y sa bemos que siempre hará falta más, pero es importante para nuestros vecinos contar con esta ayuda municipal, tal cual me los han expresado”. Agre gando que, “Para las familias que habitan estos sectores la vida es mucho más difícil, pero ellos hacen posible que la zona este cuidado, además sirven de guía para muchas personas que van de turistas y no saben la ubicaciones, y los lugareños tienen un papel fundamental, y la ayuda es para que salgan del invierno, ya que los pastos no están tan altos, y es una for ma de poder dar una mano a todas esas personas que viven de la crianza de animales”.
SÁBADO 20 Agosto 2022 www.lectoronline.clMunicipalidad4
de Longaví comienza entrega de ayuda a familias afectadas por las últimas lluvias


SÁBADO 20 Agosto 2022 www.lectoronline.cl 5
La Gobernadora Regional, Cristina Bravo se reunió con la Ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas y el Delegado Presidencial Humberto Aqueveque para analizar proyectos relacionados con esta materia
• La construcción tiene un plazo máximo de 7 meses, durante los cuales la concesionaria estará informando oportunamente las medidas para evitar complicaciones a sus usuarios.
Una importante reunión de trabajo sostuvieron las auto ridades en el Gobierno Re gional del Maule, donde la máxima autoridad regional reiteró su compromiso para realizar un trabajo manco munado en esta materia y apoyar las diferentes iniciati vas que vayan en esta misma Lalínea.Gobernadora
mitan avanzar en esta materia, sobre todo aquello que dice re lación con la participación de la ciudadanía. Tenemos la vo luntad por parte del Gobierno Regional de trabajar en equipo y apoyar todas las iniciativas en esta materia que se quieran llevar a cabo en la Región del Maule y que vayan en bene ficio de todos los maulinos y Enmaulinas”.laocasión revisaron dis tintas iniciativas, tales como el Programa de Recambio de Calefactores que se ha realizado anteriormente en la Región del Maule con fi nanciamiento del Gobierno LaRegional.Ministra del Medio Am biente, Maisa Rojas, dijo que “estoy muy contenta, de esta primera visita y conversamos de varios temas medioam bientales que son importantes para la región: del Plan de Descontaminación Atmos férica de Talca y Maule, el gran interés que hay en las comunidades en declarar humedales urbanos, tam bién algunos Santuarios de la Naturaleza. Hablamos de la agenda de mañana que vamos a ir Putú, donde vamos viveros de árboles nativos y de temas energéticos también. Hay har tos desafíos en la región; la go bernadora me comentó cómo están trabajando en la estrate gia regional de desarrollo y eso va a tener además que alinear se y enlazarse con el plan re gional de acción climática que también tiene que coordinar y liderar la gobernadora”.
Regional Cristina Bravo, señaló que “queremos valorar la visita de nuestra Ministra del Medio Ambiente, porque tenemos varios temas que trabajar en conjunto y que ya lo hemos hablado con la Seremi y con nuestro Delegado Humber to Aqueveque. Son temas que dicen relación con las necesidades más sentidas de la ciudadanía en materia am biental. Si bien es cierto hoy desde el Gobierno Regional no son muchas las facultades que tenemos en este ámbito, pero la ciudadanía golpea las puertas del Gobierno Regio nal para solicitar apoyo para declarar humedales urbanos, apoyos para declarar Santua rios de la Naturaleza en distin tas partes de la región, como Los Laureles y Los Bellotos por ejemplo. Y hay varios temas que estamos trabajando y que queremos trabajar en conjun to para avanzar en acciones que podamos implementar en el Plan de planesesperamosRecambioAmbiental,DescontaminaciónunodeelloseseldeCalefactoresyincorporarotrosyprogramasqueper
• Durante este periodo, los usuarios podrán circular por la plaza de peaje utilizando como medio de pago efectivo o TAG de cualquier autopista.
Gobierno Regional comprometido en materia ambiental
Ruta del Maipo inicia obras para implementación de sistema free flow en peaje quinta Sobre tres mil vehículos por hora y sentido es el peak que recibe la plaza de peaje Quin ta durante un fin de semana largo como Semana Santa o Fiestas Patrias. Un flujo im portante de vehículos que, una vez que estén instalados los Pórticos de Telepeaje necesa rios para el Sistema Free Flow, no necesitarán detenerse para efectuar el pago del peaje. La nueva infraestructura nece saria para la instalación de Pór ticos de Telepeaje traerá im portantes beneficios en ahorro de tiempo a los usuarios, que podrán tener una experiencia de viaje más cómoda y segura y no implicará un aumento en el valor del peaje. En esa línea, el ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, destacó que la habilita ción del Free Flow en el Peaje Quinta “es una muy buena noticia, que va en línea con lo que nos propusimos como ministerio que es trabajar en conjunto con las concesiona rias para que los peajes sean cada vez menos puntos de congestión ya no sólo en las rutas de Santia go, sino que también en regiones. Es así, como estos trabajos se su man a la habilitación de nuevos sistemas automatizados en otros puntos de la Ruta 5, tales como Las Vegas, Túnel El Melón, Río Claro y Retiro, que permitirán que en el corto plazo las perso nas puedan viajar en forma más expedita desde Los Vilos hasta Chillán”. “Esto es algo que esperamos ex tender en el futuro al resto de las rutas del país, para que los bene ficios de este sistema lleguen a todas las personas”, agregó el Se cretario de Estado. Por su parte, el Gerente Gene ral de Ruta del Maipo, Miguel Carrasco, señaló que “en Ruta del Maipo siempre hemos esta do disponibles para trabajar de la mano de la Autoridad, con el fin de buscar soluciones que beneficien a nuestros usuarios. En el caso particular del Siste ma Free Flow, este proyecto se suma al implementado en 2019 en Nueva Angostura, con lo que alcanzaremos 192 kilómetros sin barreras en la Ruta 5 Sur. Esto va en línea con nuestro propósito de mejorar la calidad del servicio y generar conexiones con nues tros usuarios”. La implementación de este Siste ma fomenta, además, el uso del TAG, entregando a los usuarios la opción de pagar a través de un medio electrónico, dejando de depender del efectivo. No obstante, si bien, el Sistema Free Flow permitirá una circulación más fluida, no evitará por com pleto la congestión en días de alto flujo. “Habrá un claro benefi cio en ahorro de tiempo, pero es importante que el Sistema Free Flow se complemente con mayor infraestructura vial, ya que el explosivo au mento del parque automotriz inevitablemente implica que las actuales carreteras nos que daron chicas. Solo en el 2021 se sumaron más de 415 mil nue vos vehículos en el país. Si los ponemos en fila, uno atrás de otro en la ruta, llegaríamos de Santiago a Arica”, explica Mi guel AdaptaciónCarrasco.de la Plaza de Pea Duranteje la adaptación de la plaza de peaje los usuarios po drán circular utilizando como medio de pago efectivo o TAG de cualquier autopis ta, sin la necesidad de sus cribirse previamente. Es importante destacar que para utilizar el TAG en el resto de las plazas de pea je de Ruta del Maipo si se requerirá la suscripción del TAG en el sitio web www. rutamaipo.cl.
• La convocatoria es abierta desde el jueves al domingo, una experiencia familiar imperdible.

El Presidente de la Repú blica, Gabriel Boric Font, llegó hasta la sede social Santa Inés de Curicó, don de acompañado por la Mi nistra de Desarrollo Social, Jeanette Vega y el Director de FOSIS, Nicolás Navarre te, anunciaron el inicio del proceso de postulaciones al programa acompañamiento,ademásunaquetarioEndededorasriaconvocatoriaEmprendamos,extraordinapensadaparaemprenyemprendedorestodoChile.sudiscurso,elMandaafirmóque“laayudadaFOSISnoessóloayudaendinero,eselseguimiento,elelde
Presidente de la República, Gabriel Boric Font en lanzamiento del programa Emprendamos: La ayuda que da FOSIS no es sólo es dinero, es además el seguimiento y el acompañamiento
cirte _tú puedes_ y enfren tar también los problemas de las cotidianidades de la vida, que se den cuenta que no están solas. Y eso yo creo que es tremendamen te valioso e importante”. El programa, cuenta con 4.377 cupos y una inver sión que supera los $4 mil millones de pesos. Existen cupos para 306 comunas del país y en el caso de El Maule, hay cobertura para sus 30 comunas. Previo al anuncio, el Man datario compartió con em prendedoras y emprende dores locales al interior de la sede, donde pudo cono cer sus proyectos y contar les más del programa. En relación al encuentro con las y los beneficiarios de FOSIS, el Presidente Boric mencionó que, “hay mucha creatividad y fuer za emprendedora, en par ticular, en las mujeres de Chile y estoy convencido que desde FOSIS podemos hacer más”, y agregó que, “para mí, escuchar de pri mera fuente lo que signifi ca este apoyo para ustedes y lo que significa, insisto, no solamente en términos del negocio, sino en térmi nos de la calidad de vida es muy bonito”. Por su parte, la Ministra de Desarrollo Social, Jeanette Vega, explicó que, “es pri mera vez que se hace un segundo llamado extraor dinario para el fondo de emprendimiento de Fosis, estamos favoreciendo a más de 4.000 emprendedo res y este es un programa muy valorado. Como dijo el Presidente, sin haber he cho el anuncio oficial, han habido más de 300 pos tulaciones. Aprovecho de felicitar a nuestros compa ñeros de Fosis, al Director Nacional, Nicolás Navarre te, y al personal de la re gión, porque el trabajo que hacen es excelente”. El programa Emprenda mos tiene 3 categorías: Se milla, dirigida a quienes quieren trabajar por cuen ta propia, tienen una idea de negocio y ganas de em prender; y las versiones bá sica y avanzada, que apoya a personas que tienen un emprendimiento y quieren hacerlo crecer. Todas las personas que cumplan con los requisitos y que vivan en las comunas donde haya cupos dispo nibles, podrán postular a partir de hoy 19 de agosto de 2022 en www.fosis.gob. cl hasta el 30 de agosto a las 17.00 hrs.
Empresas en el Maule reciben “Sello 40 Horas” tras reducir su jornada laboral Las empresas Alta Proteína y Contabilidad del Maule, fueron las que en esta jornada re-cibie ron el Sello de las 40 Horas, de parte de la seremi del Trabajo y Previsión Social, Ma-ribel To rrealba quien, junto con felicitar a las empresas, hizo un llamado a los empresa-rios a sumarse a esta iniciativa que “no solo cam bia la vida de sus trabajadores, sino también la calidad de vida familiar y la productividad de las trabajadoras y trabajado-res en las Enempresas”.laactividad se destacaron a cinco empresas de la región del Maule, Alta Proteína; Con-ta bilidad del Maule; Cooperativa La Chiripa; Aguas Vichuquén, Contabilidad y Tributación de Curicó, las que postularon y tras pasar una serie de requisitos, pu dieron obtener el sello de parte del Ministerio del Trabajo y Pre visión Social. Este certificado que busca reco nocer a las empresas que, ade lantándose al cambio legal, re dujeron a 40 horas semanales o menos la jornada laboral. Tiene un alto impacto en las personas, ya que permite que los trabaja dores gocen de tiempo libre y mejoren sus con-diciones de sa lud, que es un derecho reconoci do en el orden laboral. “El Gobierno del Presidente Ga briel Boric se ha comprometido con las y los trabajadores el poder aportar en una mejor calidad de vida y ha dado importancia a la familia y es-pecialmente a las mujeres, es por eso que in vitamos a todas las empresas del Maule, que quieran sumar se, para que comiencen desde ya a implementar de manera paulati-na la reducción de horas laborales, lo que sin duda traerá muchos beneficios tanto a nivel productivo, como a una mejor convivencia laboral”, destacó la seremi del Trabajo, Maribel To Porrrealba.suparte Natalia Galiano, tra bajadora de la empresa Alta Pro teína, señaló que “con esta jorna da de 40 horas semanales, lo cual es fenomenal, porque ese menor tiempo dedicada al trabajo, signi fica que puedo tener más tiempo para mí, tiempo a mi desa-rrollo personal y eso me ha permitido estar bien para disfrutar más el tiempo que tengo con mi fami lia, especialmente yo que tengo un bebe de 3 añitos. Trabajar 40 horas a la semana no significa que trabajamos menos, significa que nuestro tiempo dedicado al trabajo debe ser más productivo y ha sido muy buena experien cia, porque además en Alta Pro teína hay un excelente ambiente laboral y lo pasamos muy bien”, Algunossostuvo. de los requisitos para que las empresas obtengan el se llo de las 40 hora es: Tener contratado a lo menos el 80% de los trabajadores y las trabajadoras con una jor nada ordinaria que no superen 40 horas ni menos de 30 horas semana-les.No haber sido conde nadas por vulneración a los de rechos fundamentales, cómo el derecho a la vida; respeto y pro tección a la vida privada; invio labilidad del ho-gar; libertad de conciencia; libertad de opinión; libertad deEstartrabajo.aldía en el pago de las obligaciones previsionales de sus trabajadores y tra-bajado Laras.actividad se llevó a cabo en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca y contó con la presencia de autoridades de la región del Maule, como la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Morales; la presidenta de la Central Uni taria de Trabajadores CUT, Soraya Apablaza, sindicato de trabajadores y empresarios de la región maulina.
El Jefe de Estado anunció en Curicó una convocatoria extraordinaria de FOSIS para apoyar a emprendedoras y emprendedores de todo el país.
La certificación busca reconocer a las empresas que, adelantándose al cambio legal, han reducido la cantidad de horas semanales, lo que tiene un alto impacto en las per-sonas y la calidad de vida.
SÁBADO 20 Agosto 2022 www.lectoronline.cl6
Una ajustada agenda desarro lló en la ciudad de Talca el Sub secretario de redes Asisten ciales del Ministerio de Salud, Fernando Araos Dattoli, quien efectuó una visita inspectiva al Hospital Regional de Talca, donde realizó un recorrido por sus amplias instalaciones, saludando a funcionarios y pacientes, oportunidad en que estuvo acompañado por di versas autoridades, lideradas por la Gobernadora Regional del Maule, Cristina Bravo; el Director (s) del Servicio de Salud Maule, Nolasco Pérez; la Seremi de Salud, Gloria Icaza y el Director (s) del HRT, Pablo LaGacitúa.asistencia al principal cen tro de salud maulino por parte del Subsecretario Araos tuvo como foco conocer donde se instalará el proyecto de Con servación del Centro Oncoló gico, iniciativa que viene a estar en línea con la nueva estrategia nacional contra el cáncer. En la ocasión manifestó su in terés en visitar la región y en especial de reconocer los tra bajos que se están realizando, agradeciendo también la labor del Gobierno Regional al en tregar y utilizar recursos públi cos orientados al desarrollo de la Ensalud.este contexto, señaló que existen desafíos como lo es la atención del cáncer. “Va mos a poder desarrollar una inversión en conjunto con el Gobierno Regional de más de 4000 mil millones de pesos para potenciar la infraestruc tura y el equipamiento para el cáncer. Pero no nos vamos a quedar aquí. Hoy día tene mos el desafío de responder también a las listas de espera que han aumentado luego de la Pandemia. En este sentido, como Ministerio de Salud, hemos dispuesto recursos adi cionales…por lo que también agradecemos el compromi so del Gobierno Regional al entregar recursos adicionales con el objetivo de aumentar la oferta y de esta manera ir a dis minuir las listas de espera”, ma nifestó la autoridad nacional. También el Subsecretario re conoció en la oportunidad al Hospital de Talca, que va a instaurar y realizar distintos procedimientos de alta com plejidad relativos, por ejemplo, a los trasplantes de médulas, iniciativa para la que ya se en cuentran haciendo las adecua Aciones.suvez, la Gobernadora Re gional agradeció la visita del Subsecretario e indicó que en el marco del compromiso del Gobierno Regional con sus ve cinos “es necesario avanzar en el proyecto oncológico que te nemos aquí en el hospital, pro yecto que va a permitir no so lamente habilitar el espacio, la infraestructura, sino que ade más dotarla de equipamiento necesario para que nuestros pacientes que padecen cáncer cuenten no solamente con la calidad profesional de los téc nicos, administrativos y de los profesionales, sino que tam bién con la infraestructura y el equipamiento necesario en un proyecto por más de 4 mil millones de pesos”, expresó la autoridad regional. Por su parte, Nolasco Pérez agradeció y reconoció el traba jo de los equipos del Hospital de Talca, al poder desarrollar todas las áreas relativas al ma nejo y el tratamiento del cán cer. “Este es un proyecto de oncología que estamos traba jando hoy, patología con una de las más altas tasas de morta lidad en el país y que queremos hacernos cargo en la región. Así que equipo muchas gracias y todo el apoyo de la Dirección del Servicio de Salud para po der sacar adelante estos pro yectos”, indicó el Director. Posterior al recorrido por de La autoridad nacional efectuó una visita inspectiva al principal centro asistencial regional y conoció la iniciativa que se enmarca en la nueva estrategia nacional contra el cáncer.
SÁBADO 20 Agosto 2022 www.lectoronline.cl 7
pendencias del HRT, el Sub secretario Araos se reunió en el auditorio de este centro asistencial con representantes de diversos gremios del área salud, como Colegio Médico, FENPRUSS y FENATS. Cabe destacar que de acuerdo a las últimas estadísticas, hoy en Chile el cáncer es la prime ra causa de mortalidad, siendo responsable de 27.821 muertes Enanuales.elMaule las principales causas de muerte de acuerdo a los registros desde el 2016 al 2019, según número de defunciones, corresponden en primer lugar: a cáncer de estómago, cáncer de tráquea bronquio y pulmón, cáncer de próstata, cáncer de colón, cáncer de vesícula, páncreas y mama.
Subsecretario de Redes Asistenciales conoce proyecto de Conservación del Centro Oncológico en HRT



REPORTEMAULECOVIDEPIDEMIOLÓGICOREGIÓNDEL19-08-2022
SÁBADO 20 Agosto 2022 www.lectoronline.cl8
Seremi de las Culturas del Maule invita a postular al Sello Artesanía Indígena 2022
La distinción busca relevar la artesanía tradicional de los pueblos indígenas presentes en Chile. Las postulaciones se recibirán hasta el 31 de agosto de 2022. Las bases están disponibles en el sitio www.pueblosoriginarios.gob.cl.
Por séptimo año consecutivo el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio -a través de la Subdirección Nacional de Pueblos Origi narios- abrió la convocatoria para postular al Sello Arte sanía Indígena, distinción otorgada a obras de artesa nía tradicional elaboradas por artesanos y artesanas pertenecientes a los pueblos Laoriginarios.seremide las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Caro lina Loren Vásquez, invitó a todas las artesanas y los artesa nos indígenas que residen en la región a participar en esta nue va convocatoria, y así difundir los conocimientos y técnicas artesanales tradicionales de los pueblos originarios presentes en el Maule al resto del país y el “Aextranjero.travésdel programa de Re vitalización Cultural Indígena y Afrodescendiente que im pulsamos como Ministerio, hemos desarrollado diversos talleres de platería, telar y al farería mapuche en la región. Queremos que las artesanas y los artesanos indígenas sean parte de este llamado y pue dan obtener el Sello Artesanía Indígena 2022, tal como fue el caso de la artesana mapu che de Vichuquén en fibra de coirón, María Fredes Muñoz, en convocatorias anteriores”, Porpuntualizó.suparte, la subsecreta ria del Patrimonio Cultural, Paulina Soto Labbé, puntua lizó: “En las obras de las y los maestros artesanos confluyen sus cosmovisiones, paisajes y memorias. Sus oficios forman parte de una tradición oral que se transmite de genera ción en generación, implican saberes y destrezas particula res y responden a formas de vida ancladas en el territorio y los ciclos de la naturaleza”. Y agregó: “Su sobrevivencia se ve amenazada en la actualidad tanto por las nuevas dinámi cas de producción y comer cialización como por las crisis medioambientales y la escasez de materias primas. Por ello re conocer a artesanos y artesanas es fundamental para visibilizar su arte y fomentar su vigencia”. El Sello Artesanía Indígena es un reconocimiento que aporta a la dignificación de un oficio que es parte de las expresiones más antiguas y fundamentales de las cultu ras indígenas.
La convocatoria desarrollada en alianza con el Programa de Artesanía de la Escuela de Diseño de la Pontificia Uni versidad Católica de Chile busca fortalecer la revitaliza ción y proyección de conoci mientos y técnicas artesanales tradicionales e incentivar la difusión de estas manifestacio nes como expresiones propias y distintivas de las culturas de los pueblos indígenas presen tes en el país. Desde 2016, se ha entregado esta distinción a 61 obras crea das por artesanas y artesanos pertenecientes a ocho pueblos originarios provenientes de distintos territorios de Chile. Cómo participar Las postulaciones se recibirán de manera digital. Las bases del concurso y el formulario único de postulación están disponibles en niocultural.gob.cl.alexis.gallardo@patrimomoniocultural.gob.clartesaniaindigena@patridenTodasrorecibirántanto,miodígena”oficialnocidas/osyhonrosas.ganadorasSeránIndígenaracióntificadoseanapellidosvossuLeylosdígenasPodrán31opcionalmásconvocatoria,2022,laChilese31participarsania-indigena.soriginarios.gob.cl/sello-artewww.puebloElplazoparaseextenderáhastaeldeagostoalas23:59horas,yrespetaráelhusohorariodecontinental,RapaNuiyRegióndeMagallanes.Esteduranteelperiododesecontaráadeconunplazoparaelenvíodeobrasentreel17aldeagosto.postularpersonasinmayoresde18añosdepueblosreconocidosporlaN°19.253,queacreditenpertenenciaalosrespectipueblospormediodesuso,cuandoéstosnoevidentes,medianteceremitidoporlaCorpoNacionaldeDesarrollo(Conadi).galardonadas10obrasycincomencionesLasobrasganadorassuscreadoras/esseránrecoconelcertificadodel“SelloArtesaníaInyobtendránunprede1millóndepesos.Enlasmencioneshonrosasunincentivoendinede500milpesoscadauna.lasconsultassepuerealizarenelcorreoy/o

Adjudicados $190 millones en Transporte Escolar Rural para 21 sostenedores de la región
Gremio de los espectáculos valora apertura de aforos: “podremos hacer todos los eventos comprometidos para el segundo semestre”
El programa de Transporte Escolar Rural del Ministerio de Educación (Mineduc) entregará a 21 sostene dores del Maule un total de $190 millones, con el objetivo de apoyar financieramente los viajes de los estudiantes en zonas rurales de difícil acceso o con insuficiente locomoción colectiva.
SÁBADO 20 Agosto 2022 www.lectoronline.cl 99
Luego del anuncio realizado por el Minsal respecto a los aforos de los espectáculos masivos, 85% para eventos en recintos abiertos y 75% para recintos cerrados, la Asociación Gremial de Empre sas Productoras de Entreteni miento y Cultura (Agepec) valo ró la medida y se comprometió a sacar adelante toda la cartelera del segundo semestre bajo estric tas medidas sanitarias y según los protocolos acordados en conjun to con el ministerio de Salud. Para Jorge Ramírez, gerente ge neral del gremio, lo anunciado hoy responde a que Agepec visi bilizó la realidad del sector. “Des de el primer momento de la pan demia el gremio y todos quienes conforman este sector; recintos, ticketeras, músicos, proveedores pymes, trabajadores y trabaja doras pusimos la problemática sobre la mesa. Fue difícil, era un sector que no se consideraba. Gracias al trabajo mancomuna do de todos y de la insistencia de la necesidad de volver a trabajar y de convivir con el virus, hoy po demos decir: todos los concier tos se realizarán”, señaló Ramírez. En esa línea, Ramírez destacó el apoyo del ministerio de Cultura en este anuncio. “Hemos con tado con la colaboración de la ministra y todo su equipo para llegar a buen puerto”. En materia de aforos, el dirigente gremial fue enfático en señalar que, “las productoras cumpli remos con el porcentaje de afo ros, como hemos cumplido a cabalidad con todas las medias sanitarias desde el inicio de la pandemia. Contamos con la infraestructura, la capacidad, la logística y la disposición de todos quienes trabajan en este sector para entregar los mejores espec táculos con los aforos anuncia dos y cumplir con las miles de personas que han comprado su entrada para ver a su artista.”. De los acuerdos establecidos, las medidas que se deben tomar en todo evento, incluyen el uso de mascarilla y pase de movilidad para el ingreso. Ambas acciones se potenciarán con campañas de comunicaciones en los eventos, de manera de proteger a la co munidad.
La noticia fue dada a conocer por el secreta rio regional ministerial de Educación (seremi), Francisco Varela, quien precisó que en los próxi mos días se realizará la firma de los respectivos convenios que formaliza rán el traspaso de fondos a los 17 municipios y 4 sostenedores de estable cimientos particular sub vencionados. Agregó la autoridad que los montos para cada beneficiario va rían entre los $ 4 millones y los $14 millones. Sobre el programa, y sus alcances el seremi recor dó que los proyectos que presentan los sostenedo res se evalúan a partir de distintas variables y con diferente valor de cada una de ellas: pertinen cia, focalización, evalua bilidad, relación costobeneficio, presupuesto y sustentabilidad de las ini “Elciativas.Plan Integral de Re torno a Clases incluye también el reforzamien to de estas iniciativas de financiamiento. El pre sidente Boric y el minis tro Varela lo han dicho, buscamos conectarnos con las realizades locales y apoyar a los sostenedo res para favorecer a las comunidades… sin duda estos montos, que buscan dar respaldo justamente a las zonas que más lo ne cesitan, serán muy bien utilizados para que las y los estudiantes puedan trasladarse hasta sus li ceos y escuelas”, afirmó EsteVarela.beneficio se otorgó a las comunas que posean un porcentaje de rura lidad igual o mayor que el 25% de su población y luego de que se apro bó el respectivo proyecto por parte del Mineduc. En el caso de los selec cionados de este año, se trata de 17 municipios y 4 corporaciones edu cacionales sostenedo ras de garálosEnmente.23.000.000,talesnados,particularesestablecimientossubvencioconmontostode$167.000.000$respectivacuantoaldestinodedinerosqueentreMineduc,podrán utilizarse en arriendo de buses o minibuses para facilitar los viajes de los estudiantes, mantencio nes para los buses que ya posean los municipios, ya sea que necesiten repues tos o se desee extender los recorridos para ampliar el servicio de traslado.


Alcalde de Longaví destacó adquisición de Electrocardiograma en el mes del corazón
SÁBADO 20 Agosto 2022 www.lectoronline.cl10
En el mes de agosto se conmemora a nivel mun dial el mes del corazón, iniciativa de la Organiza ción Mundial de la Salud y el Ministerio del ramo, para promover y difun dir conductas saludables para prevenir enfermeda des asociados al corazón. Es por este motivo, que la máxima autoridad comu nal, Cristián Menchaca, destacó la nueva adquisi ción del Departamento de salud comunal, que viene apoyar el trabajo profe sional del equipo humano de las postas rural, “Es tamos muy contentos por este nuevo equipo que se incorpora a la estación de enfermería de la localidad rural de Alto de Llollin co, es un equipo que sirve para prevenir enfermeda des cardiovasculares, tan importantes para prevenir infartos u otras enferme dades relacionadas con la salud del corazón”. Agre gando que, “La política pú blica debe apuntar a la pre vención de enfermedades de forma temprana, por eso es tan relevante contar con este equipo para nues tros vecinos y vecinas de la Helencomuna”.Contreras, kinesió loga y coordinadora de la salud rural de la comuna, señaló que, “Con este tipo de equipo se puede realizar un examen simple e indo loro que mide la activi dad eléctrica del corazón, cada vez que el corazón late, una señal eléctri ca circula a través de él, este examen muestra si el paciente y su corazón está latiendo a un ritmo adecuado y con una fuer za normal, nosotrosAgregandoenfermedadespreviniendocardiacas”.que,“Paraesmuyimpor tante contar con este ins trumento médico, porque las consultas de electro cardiograma son muy frecuentes, y es un avance en materia de salud para la comuna”.
La estación de enfermería del sector rural de Alto de Llollinco fue favorecida con este moderno equipo que tiene como propósito medir la actividad eléctrica del corazón, previniendo infartos y enfermedades asociadas a la salud de este importante órgano.



De la UCM para el sur de Chile: proyecto piloto tratará descargas de agua
A través de un humedal construido, un sistema de depuración de aguas residuales que ha ganado renombre por su eficiencia, un equipo de investigadores de la Universidad Católica del Maule espera mejorar la calidad de las descargas del líquido, antes que lleguen a los cuerpos hídricos naturales.
En la Región de Los Lagos se instalará un proyecto pi loto basado en una de las tecnologías más implanta das a nivel mundial para tratar las aguas residuales generadas en pequeñas aglomeraciones urbanas. Se trata de un humedal construido, que será fi nanciado por el Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico “Vamos(Fondef).a probar un mo delo tecnológico para tra tar las aguas mixtas, que en principio son la mezcla entre agua de lluvia y agua residual municipal”, señaló el Dr. Ismael Vera-Puerto, quien encabeza el equi po de investigadores de la Universidad Católica del Maule (UCM) que ganó el concurso de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica “El(CONICYT).problema es que so bre todo en el sur del país cuando llueve se generan volúmenes de agua que se transportan por las tube rías, que son más grandes que las capacidades de di seño que tienen las plantas elevadoras o de tratamien to de aguas residuales. Entonces, lo que se hace es descargar eso sin trata miento”, agregó el también académico de la Facultad de Ciencias de la Ingenie ría de la UCM y miembro del Centro de Innovación en Ingeniería Aplicada (CIIA) del mismo plantel. En Chile, cuando la in fraestructura sanitaria lle ga a su capacidad máxima, la Superintendencia de Servicios Sanitarios per mite la descarga a cuerpos hídricos naturales, sin me joramiento de su calidad. Esto provoca un deterioro progresivo en ríos, lagos, lagunas y mares, entre otras masas de agua, donde el líquido se libera. “Nosotros ofrecemos una solución basada en la na turaleza. Probaremos un humedal construido de tipo vertical (…), que se alimenta por la superficie y percola de manera verti cal, para entregar en el fon do agua de mejor calidad”, puntualizó Vera-Puerto. La iniciativa, que se exten derá por dos años, contem pla asimismo la aplicación de encuestas, por parte de la Facultad de Ciencias So ciales y Económicas de la citada universidad. “Estu diaremos cuál es la acep tación de la tecnología en la comunidad”, anuncio el ingeniero civil. El proceso de postulación del proyecto, que estará a cargo además de las Fa cultades de Ingeniería y Ciencias Agrarias y Fores tales de la UCM con apo yo de las empresas ESSAL y Aguas Claras, contó con el respaldo de la Platafor ma de Innovación de dicha institución.
SÁBADO 20 Agosto 2022 www.lectoronline.cl 11




La celebración a los niños si gue en Portal Centro, gracias a la alianza entre Rotary Club y Magic World, ubicado en el nivel -1 del centro comercial. Ya que ellos, los cinco miércoles de agosto recibirán a alumnos de escuelas en situación de vulne rabilidad, quienes gratuitamente disfrutan de este parque de en Cristiantretenciones.Maureira Rojas, gerente general de Magic World, explicó que “estamos celebrando el Mes de la Infancia y la Solidaridad y hemos hecho una alianza con distintas instituciones como es Rotary, también con Carabine ros de Chile, el Ejercito, el Colegio Los Agustinos, y por supuesto con el Mall Portal Centro que nos ha dado todas las facilida des para que esta actividad se lleve a cabo”. Por su parte, Carlos Riquelme, presidente del Rotary Club Tal ca afirmó que “estamos aquí, agradecidos del mall de darnos la oportunidad de poder traer niños para esta actividad del mes de la infancia y de la so lidaridad” y agrega que “estas actividades van dirigidas a los colegios que de alguna manera hemos tomado contacto con el DAEM para los niños más vulnerables y van a ocurrir en las cinco semanas del mes de agosto, los días miércoles y van a ser diferentes colegios de la ciudad y de los alrededores de la ciudad de Talca”. Además, durante la jornada tienen tiempo para una activi dad artístico cultural, como por ejemplo la presentación de la Sección Canina de Carabineros de Talca, la Banda del Regimien to o la Escuela de la Cultura de Talca, entre otros. En la primera actividad estuvo presente la Unidad Canina de Carabineros de Talca. El sargen to primero Armando Díaz Lara, señaló que “esto me parece muy interesante, el acercamiento con los niños, que conozcan una de las actividades que realizan Carabineros de Chile, como es el trabajo con animales, en este caso especial con los canes. Ojalá nos sigan invitando para ir mostrando más actividades”. El sargento Díaz estuvo acom pañado de la perrita Vulcana, el cabo Villalobos se presentó junto a Electra y la cabo Lara con Fiji. A los participantes, que son alumnos de diversos cursos de un colegio (cada miérco les) se los traslada en buses del DAEM de Talca y al finalizar la jornada se les entrega una colación. Sin duda, una gran celebración para los niños y niñas de la Finalmente,comuna.Marcelo Castillo, center manager de Portal Cen tro acotó sobre esta actividad que “estamos muy contentos que actividades como estas se puedan desarrollar en Portal Centro, no solo por un día sino que también tengan continui dad, sin duda, el acompañarlas con instituciones y grupos ar tísticos le da un mayor realce. Esperamos seguir desarrollan do acciones de este tipo, junto a nuestros locatarios, en bene ficio de la comunidad”.
SÁBADO 20 Agosto 2022 www.lectoronline.cl12
ROTARY CLUB Y MAGIC WORLD CELEBRAN EL MES DEL NIÑO EN PORTAL CENTRO
Todos los miércoles de agosto, invitan a niños de escuelas en situación de vulnerabilidad a vivir una entretenida jornada en el parque de entretenciones Magic World, donde además de jugar participan en actividades artísticas.


