Sábado 17
Edición: Nº 9379


Sábado 17
Edición: Nº 9379
TERRENO AL CUERPO DE BOMBEROS DE VILLA ALEGRE
Reconstrucción de Concentradas de Talca avanza al definirse fecha de entrega de su diseño
Nueva edición de la “Ceremonia de Remolacheros” premió a 17 agricultores del país
Centro Diurno La Granja cumplió un año de funcionamiento brindando bienestar a losadultos mayores de Longaví
AUTORIDADES DE GOBIERNO Y TRABAJO DESTACAN
APROBACIÓN DE PROYECTO DE LEY QUE
AUMENTA EL BONO
INVIERNO
Policial:
El Jefe de la SIAT Talca, Capitán Diego Brante, advierte y entrega recomendaciones a conductores de vehículos en condiciones climáticas adversas, es decir, con lluvia, neblina, escarcha, noche, etc.
Es así, como el oficial indica que es de suma importancia chequear el estado de los neumáticos y sistema de frenos del móvil. “Esto permitirá mantener el control del vehículo ante cualquier emergencia”.
En condiciones de lluvia o niebla, señala que siempre se debe conducir a una velocidad reducida, mantener una distancia razonable con el automóvil que antecede y tomar firmemente el volante al pasar por un charco de agua. Si se conduce de noche, mantener las luces en buen estado y limpias, conducir descansado y realizar detenciones en trayectos largos, “y ante una emergencia siempre usar los elementos reflectantes de seguridad al descender del vehículo”, puntualizó el Jefe de la SIAT.
Estos simples consejos
permitirán un desplazamiento seguro, “el primer responsable de tu seguridad
y el de tu familia en el contexto de tránsito vial eres tú”, dijo el uniformado.
A la fecha en el Maule se han producido más de tres mil siniestros viales, los
que han cobrado la vida de 75 personas.
Delegado Aqueveque saluda a la PDI en su 90° aniversario
TALCA.- Delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, entregó su saludo protocolar al jefe de la Región Policial Maule de la PDI, prefecto Germán Parra, con motivo de un nuevo
aniversario institucional y valoró el trabajo que sus funcionarios y funcionarias realizan para
mantener a la región del Maule como una de las más seguras del país.
REPRESENTANTE LEGAL OSCAR CASTRO ARELLANO COLUMNISTA OSVALDO PALMA DIRECCIÓN
FONO: 73 2472163
YERBAS BUENAS Nº 630 LINARES
EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl
diarioellectordelinares diario el lector
UF: $36.072,65
Dolar $796,97
UTM: $63.263,0
Ismael
La renuncia del presidente ejecutivo de Codelco André Sougarret, a menos de un año de haber asumido su cargo, introduce un elemento adicional de preocupación a la difícil situación que enfrenta la empresa. El presidente ejecutivo en Codelco es la persona que lidera y conduce la gestión operativa, comercial, financiera y laboral, orientándola al cumplimiento de los objetivos estratégicos y los resultados económicos que espera el país. Es una persona eminentemente técnica que debe disponer de competencias en el ámbito de la minería, pero también en gestión y quizás lo más importante debe liderar, motivar y conducir a los 15.000 trabajadores de la empresa en pos de un objetivo común. Su relación con el Directorio constituye un aspecto relevante en su gestión, ya que en tal instancia debe someter a aprobación las iniciativas que conduzcan al logro del plan estratégico, en un marco de trasparecía y colaboración, pero manteniendo estrictamente sus atribuciones y la independencia necesarias para el desempeño de su cargo. La ley de Gobierno Corporativo de Codelco entregó la administración de la empresa al Directorio, el cual a su vez designa al presidente ejecutivo en quien delega los aspectos propios de su cargo. Una vez definida tal delegación ésta debe ser rigurosamente respetada de modo de no generar interferencia entre lo que deben ser las funciones del Directorio y la gestión que realiza el presidente ejecutivo, lo cual de no producirse puede presentar graves problemas a la empresa.
Codelco hoy enfrenta grandes desafíos en un panorama adverso, como su baja en la producción, aumento de costos y el significativo endeudamiento en que ha tenido que incurrir para desarrollar sus proyectos estructurales. A esto debemos sumar la responsabilidad recientemente asumida en la conducción de la Estrategia Nacional del Litio. La renuncia de Sougarret no es un tema menor y debería analizarse con la profundidad necesaria en el Directorio. Ello podría ser síntoma de problemas más profundos en la Corporación y afectar el desempeño futuro de la empresa y las expectativas que el país tiene de Codelco.
Linares
4º Min. 17º Max. Parcial
Cauquenes
4º Min. 18º Max. Parcial
en la comuna de Pelluhue.
La ceremonia estuvo encabezada por el Seremi de Bienes Nacionales, César Concha, autoridades regionales y comunales, en la Primera Compañía de Bomberos se hizo entrega del terreno, que va a beneficiar a los voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Villa Alegre.
El Seremi de Bienes Nacionales, César Concha describió esta entrega como trascendental aseverando que “hoy hemos podido entregar la seguridad de entregar el documento que ellos van a tener la Concesión de Uso gratuito, van a poder utilizar esta cabaña de forma tranquila, son nuestros héroes en esta sociedad y por lo tanto estamos muy contentos de poder entregarles esa tranquilidad de uso”.
Con mucha felicidad el Superintendente de Bomberos de Villa Alegre, Claudio Fuentes, recibió de manos del Seremi de Bienes Nacionales, César Concha, la Concesión de Uso Gratuito, del terreno fiscal que será utilizado para una cabaña, cuyo objetivo radica en fomentar el esparcimiento y recreación para los voluntarios del Cuerpo de Bomberos de la comuna.
Para el Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Villa Alegre, Claudio Fuentes, la entrega del terreno es muy importante afirmando que “esto da tranquilidad y sobre todo da el pie inicial para poder instalarle servicios básicos a la cabaña que a la hora nos los tiene vigente. Esto da una solución, en este caso muy importante para hoy que nuestros voluntarios de todas las compañías, vamos hacer uso de esta cabaña”.
El inmueble fue traspasa-
do a la administración del Cuerpo de Bomberos de Villa Alegre, que será utilizado para una cabaña, cuyo objetivo radica en fomentar el esparcimiento y recreación para los voluntarios del Cuerpo de Bomberos de la comuna, el que va a benefi-
ciar a los más de 100 voluntarios y sus familias. Érica Valenzuela, Bombera Honoraria de la Primera Compañía de Villa Alegre, recibió la noticia con mucha alegría manifestando que “esto es lo máximo que podemos tener, porque
Bomberos necesita descansar, sobre todo en verano con los incendios forestales, es muy terrible, entonces hay que descansar. Es bienvenido, gracias a ustedes por la gestión, a todo el equipo que estuvo en esto”. La propiedad fue otorgada
en Concesión de Uso Gratuito por 5 años renovable, se trata de un inmueble fiscal que posee una superficie de 657,85 metros cuadrados, lugar que está ubicado en la localidad de Curanipe, en la comuna de Pelluhue.
Se trata de un inmueble fiscal que posee una superficie de 657,85 metros cuadrados, ubicado en la localidad de Curanipe
• La iniciativa que ya fue despachada por Senado entregará un complemento de 60 mil pesos a adultos mayores, fue destacada por la seremi de Gobierno, Daniela Oberreuter y su par de Trabajo, Maribel Torrealba en el Maule.
Región del Maule.- Con aprobación por unanimidad en sala del Senado, ya está lista para convertirse la iniciativa que aumenta de forma excepcional del Bono Invierno en 60 mil pesos, materia que se encuentra dentro de las medidas que anunció el Presidente Gabriel Boric en su cuenta pública. Respecto a ello, la seremi de Gobierno del Maule, Daniela Oberreuter, junto a su par de Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba, destacaron la aprobación y que permitió que quede listo para su promulgación. Así es como la vocera regional, enfatizó que “este es un apoyo extra para las familias, específicamente para las y los pensionados. Por lo mismo, agradecemos la aprobación que se llevó a cabo en el Congreso y que permitirá otorgar este aumento que es
parte de los compromisos del Presidente Boric anunciados en su cuenta pública y que viene a reforzar el bono invierno ya entregado en mayo.”, indicó. En detalle, el beneficio para el 2023 correspondió a $74.767, el cual se pagó durante el mes de mayo y a través del aumento, se otorgarán $60.000 adicionales para elevar el monto total del bono a 134.767. Dicho incremento será efectivo una semana después de que sea publicado en el Diario Oficial y los pagos estarán a cargo del Instituto de Previsión Social (IPS), vía Cuenta Rut o caja de compensación.
En esa línea, la seremi de Trabajo y Previsión Social del Maule, Maribel Torrealba, indicó que “En el Maule son casi 119 mil 500 pensionados que recibirán el bono
invierno duplicado, de forma automática en su próximo pago de la jubilación. Eso significa en total más de 7 mil millones de pesos para cumplir con esta iniciativa. Recordar que este apoyo lo reciben personas que tengan 65 o más años y pensiones menores a 201 mil 677 pesos, sin incluir el monto de la PGU o Aporte Previsional Solidario de Vejez, si los tuviera”
Cabe señalar que este aumento se suma a otras medidas implementadas como lo es el incremento en el salario mínimo con gradualidad a 500 mil pesos, la extensión del Subsidio Protege e IFE Laboral, entre otras.
Para quienes deseen revisar si recibirán el beneficio, está activa la web www.bonoinviernochileapoya.cl, sección consultar.
- En pleno barrio Lastarria de Santiago se realizará la degustación de los vinos de la asociación vitivinícola Almaule apoyados por CRDP y la Gobernadora Regional Cristina Bravo.
Entre las estrategias del fomento productivo y alianza colaborativa de la marca Almaule, que surge del resultado del trabajo impulsado por la Corporación Regional de Desarrollo Productivo en conjunto con seis viñas de la Región del Maule, se encuentra el rescate de la cepa país. De este modo, este fin de semana se realizará un encuentro Almaule en Santiago en el reconocido
Barrio Lastarria en Santiago en la pizzería Gabilondo con una barra de vinos de la producción regional.
La Gobernadora Regional y Presidenta de la CRDP, Cristina Bravo, señaló “Como Presidenta de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo y Gobernadora Regional, en alianza con la marca Almaule, estamos potenciando nuestros vinos y la cepa país, siendo nuestra Región
del Maule una embajadora de esta marca patrimonial a nivel regional y nacional. En forma especial, los queremos invitar este sábado 17 de junio, a la pizzería Gabilondo del barrio Lastarria en Santiago, a la degustación de la producción vitivinícola que vamos a tener para potenciar el comercio maulino que forma parte de la familia Market Maule y CRDP”.
Por su parte, Daniella Gillmore representante de la
asociación Almaule comentó “los queremos invitar este sábado desde la cuatro de la tarde a degustar Almaule en pizzería Gabilondo junto al Bar Wine Rebels, no se lo pierdan es una tremenda oportunidad que estamos llevando todos los integrantes del Almaule a Santiago para poder mostrarles a ustedes todo este gran proyecto junto a la Corporación Regional de Desarrollo Productivo del
Maule”.
Este evento se desarrollará este sábado 17 de junio en la pizzería Gabilondo en el barrio Lastarria de la comuna de Santiago, desde las 16 horas en adelante y se espera una gran afluencia de público, donde se estarán presentes las viñas: Cooperativa Loncomilla, Las Veletas, Bouchon, Garage Wine, Barón Philippe de Rotchschild, Balduzzi y Gilmore.
El programa impulsado por el Minvu se encuentra ejecutando actualmente obras en 16 condominios de la región, localizados especialmente en las comunas de Talca y Constitución.
El Seremi de Vivienda y Urbanismo del Maule, Rodrigo Hernández, dio a conocer que ya se encuentra abierto el proceso de postulación 2023 del programa de mejoramiento de condominios de viviendas a nivel regional.
De esta manera existe luz verde para que las entidades patrocinantes canalicen sus iniciativas. En la segunda quincena de octubre se procederá a la revisión y calificación de los proyectos, teniendo previsto definir su selección en el mes de noviembre.
Cabe destacar que la región cuenta con un presupuesto asignado para mejoramiento de condominios que alcanza las 100 mil Unidades de Fomento. La autoridad del ramo des-
tacó que “si bien es cierto estamos trabajando fuerte en cumplir la meta del Plan de Emergencia Habitacional que ya supera el 40 por ciento del total de las viviendas comprometidas también existe un déficit cualitativo que debemos abordar y eso es lo que estamos materializando con este nuevo llamado de mejoramiento de condominios”, dijo el Seremi Rodrigo Hernández. Hernández agregó que “lo que buscamos con este tipo de programas es generar un bienestar en las familias y que mejoren su calidad de vida. Hay edificaciones que con el tiempo se van deteriorando y merecen nuestra atención”.
En la actualidad se están ejecutando obras de mejoramiento en 16 condomi-
nios de viviendas con distintos grados de avance en sus trabajos. Los condominios intervenidos se encuentran localizados en su mayoría en las comunas de Talca y Constitución, siendo entre otros Altos del Estero 1, 3 y 4; Abate Molina, Valles del Maule, Nuevo Barrio, Bicentenario Etapa 8; Chacarillas 2 y 3; Vista Hermosa en sus etapas 1,2,3 y 4. Resulta importante consignar que a través del programa de mejoramiento de condominios de vivienda se financió el recambio de ascensores del emblemático edificio Lircay de Talca, torre que por primera vez desde su construcción hace 50 años, ha sido beneficiada con recursos para mejoramiento.
· Delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, junto a la seremi del Trabajo, Maribel Torrealba, resaltaron que con esta legislación, se contempla alcanzar los $500.000 para el 2024, además de un apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas a cumplir con el reajuste.
TALCA.- La ley que aumenta el salario mínimo hasta los $ 500.000, además de entregar una serie de apoyos y subsidios a las micro, pequeñas y medianas empresas, fue promulgada a fines de mayo por el Presidente Gabriel Boric.
Así lo destacaron el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, junto a la seremi del Trabajo, Maribel Torrealba, y el director (s) del Trabajo, Félix Fuentes.
En detalle, la ley establece el alza del salario mínimo hasta alcanzar los $500.000 durante el próximo año, a través de una gradualidad,
desde los actuales $410.000 a $440.000 el 1 de mayo de 2023; luego, a $460.000 el 1 de septiembre de 2023; y, posteriormente, a $500.000 el 1 de julio de 2024.
“Este es un compromiso del Presidente Gabriel Boric en su programa de Gobierno y esto se hace generando esta política mediante acuerdos, cumpliendo además criterios de carácter internacional. Por ejemplo, en nuestra región, el sueldo promedio es de $400.000, entonces estamos estableciendo un mínimo superior a esa cifra, por lo que estamos muy contentos de haber cumplido”, resaltó el delegado
Aqueveque.
Además, la ley contempla un reajuste automático del ingreso mínimo mensual el 1 de enero de 2025, conforme al porcentaje de índice de precios al consumidor (IPC) entre los meses de julio y diciembre de 2024.
La seremi del Trabajo, Maribel Torrealba, recalcó el apoyo transversal que significó aprobar esta legislación. “Costó sacar adelante la ley pero se logró y esta gradualidad ayuda a que muchas mipymes puedan cumplir con este sueldo mínimo”, expresó.
APOYO A MIPYMES
Para apoyar a las micro, pe-
queñas y medianas empresas a cumplir con el reajuste del ingreso mínimo, se selló un acuerdo que contempla el diseño de un subsidio que consiste en un esquema de montos para cada uno de los periodos de alza del salario, el que varía según tamaño de empresa.
Además, se creó un mecanismo de protección que se activa en caso de que las condiciones macroeconómicas del país empeoren y tiene, por efecto inmediato, aumentar los montos que recibirán las empresas de menor tamaño. El subsidio se amplía también para aquellos traba-
jadores que registren un sueldo entre $411 mil y $500.000. Ya no se diferencia entre beneficiarias antiguas (del subsidio anterior) y nuevas.
También, se contempla la aplicación de un mecanismo de protección que elevará los montos de este instrumento en caso de que se cumplan las siguientes condiciones:
· Cuando el nivel del empleo formal, entendido como la tasa de asalariados con cotización previsional pagadas por el empleador, que informará el Instituto Nacional de Estadísticas, sea inferior a 34,5%.
La reconstrucción y rehabilitación de las escuelas Concentradas de Talca han dado un importante paso luego de que se definiera diciembre de este año para que se entregue el diseño que busca recuperar los emblemáticos establecimientos dañados por el megasismo del 27/F en 2010.
Así lo calificó el secretario regional ministerial de Educación, Francisco Varela, quien junto a su homólogo de Obras Públicas (MOP), Renzo Casas-Cordero; el director regional de Arquitectura, Rodrigo Aravena; la concejala y docente Melania Moya; y el jefe Daem de la comuna, Óscar Gálvez, entregaron la noticia a la comunidad educativa.
Acompañado del director provincial de Educación, Juan Pedro Muñoz, Varela recordó que han pasado ya 12 años de pugnas, movilizaciones de las comunidades, deterioro de las históricas estructuras, y mínimos avances. En su mensaje el seremi destacó el compromiso definitivo del gobierno del presidente Boric en cuanto al apoyo al sistema educativo, y el trabajo intersectorial para el mejoramiento de infraestructuras educativas.
“Es un trabajo sistemático entre el Ministerio de Obras Públicas, el Ministerio de Educación, el Gobierno regional, la voluntad de financiamiento de la gobernadora Cristina Bravo, el municipio de Talca, el Ministerio de Transporte… y cuando todas las voluntades confluyen, cuando existe la alternativa de generar y de responder a la ciudadanía, ocurren estas situaciones: que los tiempos se cumplen, los plazos que estaban considerados en abril del año pasado se mantienen, el consultor entrega en diciembre la información a Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas que en marzo evacua ya el dossier de diseño y de esa forma podemos responder a la ciudadanía con certeza. Esa es la indicación y el mandato del ministro Marco Antonio Ávila y el presidente Boric”, enfatizó Varela.
Desde que el edificio resultó dañado en 2010, la comunida-
des educativas han debido trabajar integrándose a otros establecimientos – en un principio - y más tarde utilizar infraestructuras de escuelas particulares que estaban desocupadas y disponibles y cuyo costo de arriendos asumió Mineduc. Todo ello mientras las antiguas Concentradas quedaban en el descuido, expuestas a los elementos y a siniestros como el incendio de octubre de 2015 a pesar de haber sido declaradas Monumento Nacional en 2013.
Ante ese escenario es que la administración del presidente Boric, a través de Mineduc y la respectiva seremía y en coordinación con las demás entidades públicas se abocó a avanzar lo más pronto posible en la recuperación y reconstrucción del señero y céntrico edificio como expresó el director regional de Arquitectura, Rodrigo Aravena. “Los plazos se están cumpliendo y se van a cumplir… la piedra de tope, que era una parte muy importante que era el desarrollo del Informe de Mitigación de Impacto Vial que tiene que ver con todas las medidas adicionales que hay que hacer alrededor del establecimiento ya está aprobado por Transporte y que lo que seguía en el fondo eran variaciones intersectoriales... Entonces eso nos tiene muy contentos, es una obra emblemática para nosotros como Dirección de Arquitectura del MOP, es una obra emblemática para Talca y para la región. La información y la buena noticia en el fondo es que se obtuvo el permiso de parte de Transporte y que este un proyecto que va a ver puerto para entregar el diseño a finales de este año o principios de marzo, y pasar a la etapa tan anhelada por todos, la etapa de ejecución”, destacó.
TALCA. - El Instituto Nacional de la Juventud del Maule seleccionará a los ocho finalistas que pasarán a la gran final de la segunda versión del Festival Ocean K POP 2023. Desde las 10 de la mañana de este sábado 17 de junio, en el Centro de Extensión de la Universidad Católica del Maule, veintidós grupos mostrarán sus mejores bailes y coreografías ante un jurado profesional para intentar pasar a la gran final del festival que se desarrollará en agosto para celebrar el mes de la juventud. Cabe señalar que este año el Festival Ocean K POP en su segunda versión, tuvo un camino de formación muy completo. Donde los jóvenes pudieron participar de jornadas de feedback para mejorar diversos aspectos técnicos en
sus presentaciones. Además, tuvieron talleres de salud mental a través del programa Hablemos de Todo de INJUV, los cuales estuvieron enfocados en el manejo del estrés y la ansiedad a la hora de competir.
La directora regional de INJUV, María Belén Aguilera, destacó el entusiasmo y dedicación que han puesto los jóvenes en las diversas etapas.
“Estamos muy contentos de cómo se han ido desarrollando todas las etapas de la segunda versión del Festival Ocean K POP 2023. Durante los diversos procesos han participado cerca de cien jóvenes, donde se han podido formar tanto en lo artístico como en lo emocional con diversos talleres. En esta etapa de selección queremos abrir un espacio para que los jóvenes se expresen sanamen-
te, si bien ocho serán los que participarán en la gran final, pensamos que todos son ganadores por haber participado en este proceso tan completo. Como Gobierno queremos abrir espacios para todas las juventudes, ayudarlos a gestionar con otras instituciones para que ellos vayan creciendo en lo que les apasiona”. En tanto la seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra, destacó la participación de las juventudes en ambientes sanos. “Como Seremi de Desarrollo Social y Familia relevamos la importancia de la segunda versión del Festival de K POP que reúne una importante cantidad de jóvenes de nuestra región en torno a la música, en torno a la competencia, a la sana convivencia, que también es un espacio de
reunión familiar y que reúne a todos los participantes en un espacio público, generando también un nivel de encuentro y de compartir entre ellos, y queremos destacar el rol del Instituto Nacional de la Juventud de la región, en torno a desarrollar iniciativas como estas, que, sin duda, agregan un valor a la convivencia y al desarrollo de nuestros jóvenes”
La gran final del Festival Ocean K POP se desarrollará en agosto durante el mes de la juventud. Cabe señalar que INJUV ha coordinado a diferentes actores para que las juventudes amantes del KPOP puedan ir teniendo sus espacios y puedan ir perfeccionándose en esta disciplina a través de charlas y talleres.
Ismael Frigerio y Francesco Di Girolamo expondrán por primera vez en la región del Maule una muestra que recorre el viaje realizado por ambos artistas por la Patagonia de Chile.
“AUSTRALIS. Ecos de una travesía al fin del mundo”, es el título de la muestra que se inaugurará el próximo martes 20 de junio a las 12 horas en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca, y que reúne el trabajo de los destacados artistas nacionales Ismael Frigerio y Francesco Di Girolamo.
Las obras que conforman la exposición son testimonio y memoria del viaje que ambos realizaron a la Patagonia de Chile en 2019, cuando cruzaron, literalmente, la región más austral del país, entregados al contacto con el entorno y sus habitantes, y que además da cuenta de una larga trayectoria artística que
se cruza en la complicidad de la amistad y un viaje de búsqueda sobre el paisaje nacional.
Además de la dimensión del viaje, el espacio, “AUSTRALIS” es un encuentro de amistad y complicidad entre dos de los más importantes artistas visuales nacionales, quienes por primera vez exponen un trabajo en conjunto, que da cuenta de la experiencia de contactar con el territorio austral, incorporando sus emociones en bosquejos, apuntes, fotografías y recuerdos que durante dos años fueron anidando cada uno en sus talleres, hasta decantar en este cuerpo de obra que compone la muestra.
“Este trabajo pictórico, expo-
ne la topografía de la dimensión inmanente de Tierra del Fuego, en cuanto identidad telúrica de un paisaje primordial desde un viaje a través de los límites de la toma de posesión. Este emerge como la inmensa presencia de la desmesura de los elementos primordiales”, comentaron los artistas. Quienes agregaron que, esta “es una obra que intenta exponer en un lenguaje de monocromías planas, la constitución casi gramatical de los elementos primordiales que conforman la constitución del paisaje de Tierra del Fuego, cuya expresión se configura a través de la fuerza y precariedad del blanco y negro en telas de gran
formato”.
Para la directora de Extensión
Cultural-Artística de la Universidad de Talca, Marcela
Albornoz Dachelet presentar esta exposición “es un verdadero privilegio, no solo para nosotros como Universidad, sino para Talca y la región del Maule. Ismael Frigerio y Francesco Di Girolamo son dos notables y consagrados exponentes de las artes visuales en Chile, que desde sus particularidades estéticas nos ofrecen una propuesta visual única, que integra el trabajo pictórico, con la documentación e instalación audiovisual”.
“En esta magnífica exposición, ambos artistas nos invi-
tan a reflexionar respecto de la memoria y el territorio, dos grandes temáticas que como Universidad de Talca y Extensión Cultural consideramos fundamentales desde nuestro rol descentralizador del arte y la cultura”, añadió.
“AUSTRALIS. Ecos de una travesía al fin del mundo” cuenta además con el patrocinio de la Viña Terranoble, la que ofrecerá una degustación de vinos durante la inauguración. La actividad se realizará el martes 20 de junio, a las 12:00 horas, en la Sala Pedro Olmos del Centro de Extensión UTalca, ubicado en 2 Norte 685, Talca. La muestra estará en exhibición hasta el 19 de julio. Entrada liberada.
En total serán veintidós grupos que realizarán sus mejores coreografías para intentar pasar a la gran final de agosto.
Bajo el contexto del aniversario 70 de Empresas Iansa, la compañía llevó a cabo una nueva versión de su ya tradicional ceremonia de premiación a remolacheros, instancia en la que se galardonó a 17 agricultores remolacheros y poroteros del Maule, Ñuble y Biobío.
En la instancia se premió a 15
remolacheros y 2 agricultores poroteros, de la temporada 2021-2022 que destacaron en rendimiento y trayectoria, junto a los que sobresalieron en los programas de alianzas productivas y red de proveedores que mantiene Empresas Iansa junto a INDAP y CORFO, respectivamente.
Además, se destacó la mejor
Parcela R200, aquellas parcelas en las que se busca alcanzar los rendimientos potenciales del cultivo de remolacha.
“Hace 70 años que Empresas Iansa sigue siendo la única empresa en Chile en mantener la elaboración de azúcar remolachera. Una tradición que hace siete décadas sigue estando presente en el 98% de
las mesas chilenas. Durante estos último años y guiados por nuestro propósito “Alimentar a Chile y el mundo con lo mejor de nuestra tierra”, hemos hecho importantes inversiones para crecer de manera sostenible a través de mejoras tecnológicas, cuidado del medioambiente y aportes para las comunidades cercanas” mencionó Pablo Montesinos, Gerente General de Empresas Iansa. Por su parte, Ramón Cardemil, Gerente de Producción Agrícola se refirió a la estrecha relación de la compañía con los agricultores, destacando que “los agricultores son socios estratégicos con lo que trabajamos de manera colaborativa promoviendo la comunicación, innovación, tecnificación y asesoría permanente para mejorar sus rendimientos. Un trabajo que hacemos a través de alianzas estratégicas con la Federación Nacional de Remolacheros
(Fenare), Corfo e Indap”. El evento que se realizó en el Teatro Municipal de Chillán, contó con la presencia de más de 500 asistentes, incluyendo a agricultores y autoridades regionales, los que pudieron hacer un recorrido por los diversos stands dispuestos por la compañía, junto a proveedores asociados como KWS, FMC, BAYER, SYNGENTA, CORTEVA, entre otros.
Como una forma de homenajear la tradición remolachera y reconocer a todas las personas involucradas en el proceso de elaboración del azúcar, es que Empresas Iansa inauguró el año pasado la Exhibición Casa del Azúcar. Un espacio de encuentro entre la empresa, trabajadores, agricultores y vecinos para visibilizar dicha tradición. Para conocer más detalles sobre la premiación ingresa a www. empresasiansa.cl y a las redes sociales @empresasiansa
• Proyecto presentado en la última licitación es parte de la oferta de valor del centro comercial, que actualmente avanza en un ambicioso proyecto de ampliación.
Plaza Maule Shopping Center y Corporación Meier, operador del casino de juego de Talca, buscan extender su alianza por 15 años más y consolidar al centro de eventos, entretención, gastronomía y hotelería como un referente en la zona centro sur del país. Gracias a su disposición a dialogar, ambas partes pudieron resolver las diferencias que mantenían en el último tiempo, lo que permitió que la operadora se presentara como renovante al proceso de licitación que lleva a cabo la Superintendencia de Casinos de Juego, con el fin de participar en la licitación destinada a obtener un permiso de operación en la Región del
Maule, en el mismo inmueble que actualmente ocupa en el centro comercial.
Así lo informaron el gerente general de Plaza Maule, Marcelo Rojas, y el gerente de Administración y Finanzas del Casino de Talca, Roberto de Torres.
“Desde que comenzó a operar en 2008, el Casino de Talca se ha posicionado como un referente importante en el rubro de la entretención y esparcimiento en la zona centro sur del país y, como tal, es muy importante en la oferta de valor de Plaza Maule, sobre todo ahora que avanzamos a paso firme en nuestro proyecto de ampliación. La relación que
hemos construido en estos casi 15 años de trabajo nos permitió resolver nuestras diferencias y diseñar juntos un casino de juego 2.0 para la región”, destacó el máximo ejecutivo del centro comercial.
Cabe recordar que la ampliación del centro comercial se encuentra en plena ejecución y contempla una inversión aproximada de US$ 25 millones, para aumentar en un 50% la superficie construida. Con ello, contará con dos niveles de locales comerciales, ampliables a cuatro, y con tres niveles de estacionamientos subterráneos, además de una plaza cívica con distintos espacios para entregar nuevas experiencias a los clientes y vecinos,
donde puedan compartir momentos significativos más allá de la compra.
Roberto de Torres, por su parte, aseguró que con el nuevo proyecto presentado en la reciente licitación de la Superintendencia de Casinos de Juego estarán comprometiendo una renovada oferta de entretenimiento de primer nivel para los habitantes de la Región del Maule. Así, están a la espera de conseguir una evaluación positiva del organismo regulador y poder renovar la actual concesión por otros 15 años.
Ambos ejecutivos destacaron que, de adjudicarse el proyecto presentado en la licitación, Plaza Maule se consolidará como
un gran punto de encuentro y el mejor y mayor centro urbano de la zona centro sur del país. Además, subrayaron que con la renovación de la licencia por el actual operador se podrá mantener una continuidad operacional del casino de juego y sus servicios complementarios y, por lo tanto, asegurar más de 300 puestos de trabajo directo que actualmente otorga la operación del recinto. Esto, junto con el aporte económico que hacen a la Municipalidad de Talca mediante el impuesto específico que se destina por ley al desarrollo territorial de las ciudades y localidades donde operan los casinos.
El directorio general del Cuerpo de Bomberos de Colbún, encabezados por el superintendente, Bernardo Lunas Hernández, se reunió en el cuartel de la 1era Compañía, con el asesor de la empresa Ecomont, con el objetivo de buscar apoyo para financiar iniciativas relacionadas a equipamiento para las compañías.
En relación a la actividad, el superintendente del Cuerpo de Bomberos de Colbún, Bernardo Lunas Hernández, contó: “Comenzamos una mesa de trabajo con la empresa Ecomont, quienes nos apoyaran con proyectos, que van en beneficio de la institución y de la comunidad. Esperamos concretar algunas acciones a corto o mediano plazo”.
“Desde ya agradecemos a la empresa Ecomont, quienes se acercaron a nosotros, por eso tenemos la confianza de que llegaremos a buen puerto”, señaló el superintendente, Bernardo Lunas Hernández.
De esta forma, dentro de las próximas semanas, se realizará un segundo encuentro para presentar una propuesta de proyecto, donde se espera sea analizada y acogida.
El Cuerpo de Bomberos de Colbún, en lo que va del año ha realizado una serie de gestiones para coordinar reuniones con empresas e instituciones de la región, logrando generar planes e impulsar proyectos que serán presentados durante este año.
Esta reunión se enmarca en una serie de gestiones que ha realizado el directorio general.
El Director de la Unidad de Especialidades Médicas de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, Dr. Jorge Toro, señala que los cuidados para la prevención del contagio de enfermedades respiratorias de invierno son los mismos aplicados durante la pandemia por COVID-19. Insiste en que se deben mantener los hogares ventilados y evitar acumulación de polvo y otros alergenos.
Con motivo del Informe Epidemiológico del Ministerio de Salud-Semana 23 (del 4 al 10 de junio), el cual corrobora el alza de casos por enfermedades respiratorias agudas, siendo los niños y adultos mayores de 60 años de edad la población más afectada, el Dr. Jorge Toro, director de Especialidades Médicas de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, reitera el llamado a mantener medidas preventivas y de resguardo, como lavar constantemente las manos con agua y jabón, abrigarse de manera adecuada y ventilar los hogares, entre otras. Del total de casos reconocidos como parte del Informe Epidemiológico y que sirven de referencia para conocer la condición actual, el médico epidemiólogo destaca que, del muestreo entre niños menores de 1 año, se registra que un 13% de los casos corresponde a Influenza virus
A, un 12% a Adenovirus y
un 6% a Parainfluenza. Para el resto de la población se consigna una incidencia de casos del 38% del virus Sincicial Respiratorio y un alza de Influenza A en adultos mayores.
En este sentido, Toro describe el hogar como el espacio seguro del cual todos sus miembros deben cuidar.
Subraya que ciertos hábitos de padres, madres o adultos pueden ser perjudiciales para el resto de los miembros de la familia; uno de estos es el consumo del tabaco.
“El tabaquismo de los padres afecta a los niños. Ya se sabe, según estudios, que los hijos de padres fumadores tienen dos a tres episodios de infecciones respiratorias agudas más que los hijos de padres no fumadores. En Chile tenemos un 33% de la población que fuma, por lo tanto, el riesgo en la población es alto. El cigarrillo afecta a fumadores activos y pasivos. En el caso de los activos el
sistema respiratorio está más propenso a infecciones respiratorias crónicas y otras enfermedades. Una persona que fuma dentro de una casa afecta a los niños y a los adultos mayores con quienes comparte el domicilio”, subraya.
Asimismo, recalca la importancia de calefaccionar adecuadamente el hogar, a fin de no someter a los niños y adultos mayores al frío excesivo o a los cambios bruscos de temperatura.
La limpieza y ventilación del hogar, así como evitar la acumulación de objetos que puedan almacenar alergenos, es otra de las recomendaciones.
MASCARILLA
Sobre la reciente disposición que indica el uso obligatorio de cubrebocas para niños mayores de 5 años en recintos escolares, sugiere que la medida debe ser tomada por la población en general, con el propósito de disminuir el
riesgo de transmisión. En este sentido, comenta que los anteojos también son un artículo importante de protección, ya que resguardan la mucosa ocular y evitan el contagio por esta vía.
CONTROLES DE SALUD
“La vacuna es esencial, pero también son importantes los controles de enfermedades crónicas en el caso de los adultos mayores”, comenta.
Reitera que personas con hipertensión, diabetes, obesidad, problemas renales
¿Saldrá con los ojos del papá?, ¿el pelo de la mamá? Son las preguntas clásicas respecto a lo que heredarán los hijos de sus progenitores. Pero lo cierto, es que la mayor parte de los rasgos físicos que heredamos son fruto del azar. Salvo aspectos muy definidos que, en el caso de los hombres, traspasan genéticamente a sus hijos. Según explica la genetis -
ta de Clínica Las Condes. Dra. Fanny Cortés, del padre se hereda el sexo. Es decir, es el hombre quien define genéticamente si la guagua será niña o niño.
“Tenemos 22 mil genes, más o menos, repartidos en 46 cromosomas, todos en dos copias, porque se heredan una copia materna y una paterna, pero existe el cromosoma X y el Y que
determinan el género”, explica la especialista CLC.
El padre es el que cuenta con un par de cromosomas XY, contrario a la madre que solo tiene XX. Por lo tanto, si el hombre aporta el cromosoma X va a ser una hija, es decir, mujer y si aporta el cromosoma Y va a ser un hombre. Por otra parte, la estatura está más determinada por
los genes del padre que por los de la madre, por lo que, “si el padre es alto, los niños tienen más posibilidades de serlo que si es al revés” explica la Dra. Cortés.
Sin embargo, solo entre el 60% y el 80% de la altura está determinada por la genética, la alimentación y el estilo de vida influyen en la talla final. Por último, hay estudios que también sugieren que
crónicos, asma, enfisema o bronquitis crónica, deben tener controles al día y cumplir con la toma de sus medicamentos.
Sin embargo, advierte que un control de salud de niño o adulto sano puede ser postpuesto tres o cuatro semanas, a la espera de que disminuya el número de caso, tras medidas como la extensión de las vacaciones de invierno.
Insta a estar atentos a la baja de los casos, para retomar los controles de salud.
la dentadura está más relacionada a la carga genética del padre. El tamaño y forma de los dientes, así como el color se hereda del hombre, al igual que la predisposición a desarrollar problemas bucales como las caries y el esmalte blando. Esto es porque el gen del papá predomina en esta parte del cuerpo y tiene relación con el tamaño de la mandíbula.
Género, estatura y dientes: la herencia genética que proviene del
Las actividades de aniversario se desarrollaron durante toda la semana, culminando con la coronación de los Reyes y la alianza Amarilla como ganadora, los adultos agradecieron a la máxima autoridad local por la visión de tener un Centro con dedicación exclusiva para ellos.
Alegría, satisfacción y emoción en los rostros de cada uno de los integrantes del Centro Diurno La Granja, por cumplirse un año de funcionamiento de este Centro que ha llenado de vida a los adultos mayores de la comuna. El jefe comunal, Cristián Menchaca, señaló que es un verdadero orgullo para las autoridades políticas y para los vecinos y vecinas de la comuna contar con un espacio de estas características en la comuna, “Muy contento de ver este logro para nuestros adultos mayores, y le quiero comentar que uno de los adultos, que fue presidente comunal, me señalaba “Sueño cumplido alcalde”, ver las sonrisas de ellos, sin duda que nos llena los corazones, seguiremos trabajando para que este Centro sea el mejor de la región del Maule y se convierta en un Centro de Larga Estadía, que es el próximo objetivo que debemos cumplir”, Agregando que, “Los invito a visitar el hogar para que se den cuenta de la felicidad de nuestros usuarios, muchos de ellos están solos, y este hogar les brinda compañía, calidez y un grupo de profesionales que los atiende forma diaria y con mucho cariño”.
Alicia Bustos, vecina y participante del Centro diurno, señaló que, “Primero que todo dar las gracias al señor Alcalde de la comuna por esta noble iniciativa, que nos pone muy contentos a todos, lo he pasado muy bien esta semana de aniversario, ya que hemos tenido muy buenas actividades, con
elección de reyes y todo, así que solo agradecer por el sencillo hecho que nos hayan mirado y que hayan visto nuestras preocupaciones como personas”.
Finalmente, Walter Sánchez,
concejal de la comuna, manifestó que, “Sin duda es un hecho para celebrar y ponerse contento, ya se cumplió un año de funcionamiento de un centro social que cumple todas nuestras
expectativas, y que más lindo de llegar acá y ver cómo ellos se desenvuelven, conversan, y se hacen amigos, porque la compañía en la tercera edad es un factor muy valioso, y acá en el
centro se puede apreciar el cariño que se tienen, y como disfrutan y vuelven a ser niños, así que muy feliz por este proyecto de nuestro alcalde Cristián Menchaca”.