lector

Page 1

Edición: Nº 9457

AUTORIDADES REFUERZAN EL LLAMADO A LA PREVENCIÓN DURANTE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS PATRIAS EN LA PROVINCIA DE LINARES

SEC Maule fiscaliza ramadas y fondas de la región previo a Fiestas Patrias 7

Senapred cuenta con dos nuevas camionetas para prevención y mitigación de emergencias

Con imponente simulacro de accidente en centro de talca llaman a prevenir siniestros viales este 18

RESTRICCIÓN DE VEHICULOS DE CARGA PROHIBIRÁ SU

CIRCULACIÓN POR LA REGIÓN DEL MAULE EN FIESTAS

PATRIAS

2 V
16
2023 4
Sábado
Septiembre
5
6
10

Policial:

Prefectura de carabineros de linares:recibe 9 vehículos nuevos para reforzar la labor policial y aumentar la seguridad

Hace ya algunos días en Santiago, se llevo a cabo la ceremonia oficial de la entrega de vehículos policiales a Carabineros de Chile. Lo que se realizó en el Parque O’higgins, actividad liderada por el Presidente de la República, Gabriel Boric, la Ministra del Interior, Carolina Tohá y el General Director de Carabineros de Chile, Ricardo Yáñez, quienes además recorrieron la muestra de automóviles que serián distribuidos y designados para diferentes lugares del país. En base a ello, precisamente para la Prefectura de Carabineros de Linares Nro.15 en total fueron derivados 9 vehículos de los cuales para 1era.Comisaría de Linares fueron 3; 1 de ellos destinadao a la Subcomisaría Crsitián Martinez Badilla, otro para el Retén (F) Achibueno y el tercero para el Retén cordillerano El Melado(F). Por su parte la 2da.Comisaría

San Javier:

Carabinero del sector rural de Nirivilo en la Comuna de San Javier, fueron alertados de la presencia de un hombre sospechoso en el sector denominado “Rastrojos”; ya que algunos vecinos comentaron verlo y a su vez, concluir algunas conductas extrañas en él. Es por ello y, ante la situa-

de Chanco recibió un vehículo, el que fue destinado al Retén de Curanipe; Para la 3eraComisaría de Parral, fue asignado un vehículo, el que ya esta funcionado en la Tenencia de Retiro; en la 4ta.Comisaría de Cauquenes, también un vehículo el que quedó en la unidad base y por su parte en la 5ta.Comisaría de San Javier fueron designados 3 carros policiales, los que fueron destinados, uno de ellos al Retén de Santa Ana de Lobos, otro para el Retén de Nirivilo y el último para el Retén Estación. Estos vehículos policiales vienen a reforzar el parque automotriz y en varios casos a renovarlos; con el propósito de aumentar la sensación de seguridad en todo el sector juridiccional, brindando mayores patrullajes preventivos y de autocuidado, tanto en sectores urbanos como rurales, para el mejor bienestar de todos.

ción expuesta que se reportó de ello.

En este contexto, los funcionarios policiales desplegaron sus estrategias policiales para encontrar al individuos mencionado, basándose en algunas caracteristicas entregadas; quienes lo encontraron en poco tiempo en las cerca-

nías, quien al ver la presencia policial se dió a la fuga rápidamente, siendo detenido en pocos minutos. Luego de hacer el control de identidad respectivo y revisar sus vestimentas y mochila que llevaba consigo, se encontró en su interior un notebook marca Lenovo de color gris y unas

tarjetas de visa y otras especies, las que había sustraido desde otro inmueble y que pertenecía a distintos dueños, también en el área de Rastrojos.

Cabe mencionar, que las especies fueron reconocidas por sus respectivos dueños, siendo entregadas cada uno de sus productos.

Por instrucción del Fiscal de turno, el sujeto de iniciales H.I.R.P de 20 años fue puesto a disposición de la justicia, para continuar con las respectivas investigaciones de lo sucedido y, corroborar su posible participación en otros hechos similares.

SÁBADO 16 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 2
En el marco del plan de renovación del parque automovilístico de la Institución Policial.
En nirivilo: carabineros detuvo a un sujeto de 20 años por robo desde un domicilio en el sector de rastrojos
En horas de la madrugada de este jueves.

REPRESENTANTE LEGAL

OSCAR CASTRO ARELLANO COLUMNISTA

OSVALDO PALMA

DIRECCIÓN

FONO: 73 2472163

YERBAS BUENAS Nº 630

LINARES

EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl

diarioellectordelinares diario el lector

UF: $36.179,44

Dolar $885,84

UTM: $63.452,0

Cornelio

COLUMNA OPINION

La fiesta siempre es signo de alegría y celebración, de compartir y conmemorar. En ese sentido las Fiestas Patrias se relacionan con la memoria del pasado que permite valorar el presente mirando con optimismo hacia el futuro.

La patria es padre y madre (madre patria) porque en ella encontramos un principio y de ella hemos recibido como herencia un conjunto de bienes materiales y espirituales por parte de nuestros antepasados que permite sustentar nuestra vida presente. Por eso pensar en la patria es considerar lo que hay en la memoria, y que nos recuerda que lo que hoy se posee es gracias a aquellos que nos han precedido, haciendo posible un suelo donde crecer.

La historia nos habla de esfuerzos, de sacrificios, de errores, de conflictos, de reconciliaciones, de amenazas, de triunfos y fracasos, de incertidumbres, alegrías y tristezas, tensiones y acuerdos de aquellos que han tenido que encontrarse para abrir camino al futuro de los suyos. Por eso la patria y la historia despierta no solo la gratitud y admiración, sino que además el sentido de responsabilidad.

Saber que somos una patria, no es solo caer en la cuenta de costumbres y un territorio comunes, sino de lo más fundamental; los compatriotas. No hay patria si no hay compatriotas. Podemos entonces preguntarnos ¿qué estamos haciendo por nuestros compatriotas? ¿qué vamos a heredar a los que vengan? ¿queremos servir a la patria o buscamos servirnos de ella?.

Así, el sentido patriótico verdadero, contribuye a mitigar el individualismo y recomponer el tejido social, porque éste nos recuerda lo más importante de la vida, y es que en realidad somos responsables unos de otros, y que más allá de las diferencias, existe una raíz común fuertísima que es necesario custodiar; cuidando a nuestros compatriotas, los unos a los otros, con un amor social ordenado, que nos recuerde siempre que nada hay más grande que la amistad. ¡Viva Chile!

Linares

7º Min. 15º Max.

Chubascos

Cauquenes

9º Min. 19º Max.

Chubascos

SÁBADO 16 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 3

Restricción de vehiculos de carga prohibirá su circulación por la región del maule en fiestas patrias

Es sabido que durante los fines de semana alargados se genera un aumento de circulación importante por las carreteras del país, aún más teniendo en cuenta que las Fiestas Patrias es una de las celebraciones más esperadas a nivel nacional, generando, en el caso de la presente fecha, mini vacaciones para miles de chilenos.

Por tales razones el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones destinó una serie de restricciones en las rutas más complejas del país para evitar un aumento de aglomeraciones en la Ruta 5 norte, Ruta 68 y Ruta 5 Sur en el tramo

que corresponde a la Región del Maule. De esta forma el viernes 15 de septiembre, queda prohibido el tránsito de vehículos de carga de dos o más ejes en el tramo Santiago – Talca entre las 12:00 y 19:00 horas en sentido sur, en tanto el sábado 16 de septiembre la restricción de circulación comienza a las 09:00 y hasta las 15:00 horas también en sentido sur.

La fiscalización en el cumplimiento de esta disposición legal será efectuada por Carabineros de Chile, Inspectores Municipales y Fiscales pertenecientes a al MTT.

SÁBADO 16 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 4
• Resolución del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones pretende evitar un aumento de la congestión en días y horarios de mayor circulación durante el presente fin de semana extendido.

Autoridades refuerzan el llamado a la prevención durante la celebración de fiestas patrias en la provincia de Linares

Un fuerte llamado a la prevención y al autocuidado realizaron autoridades de Gobierno, representantes de servicios públicos y de Carabineros, en vísperas de la celebración de Fiestas Patrias en nuestro país. En la Plaza de Armas de Linares, centro neurálgico de las festividad dieciochera en esta comuna, la Delegada Presidencial Provincial de Linares, Aly

Valderrama, el comisario de la primera comisaría de Carabineros de Linares, Mayor Miguel Cancino; la coordinadora Regional de Seguridad Pública, María José Gómez; y la Directora Regional (S) de Senda, Ana María Rodriguez, realizaron una jornada de difusión de diversas iniciativas preventivas. Al respecto, la Delegada Presidencial Provincial de Linares,

Aly Valderrama, indicó que se han establecido planes de contingencia para fortalecer los servicios de seguridad y emergencias durante los días de festividades. “En esta oportunidad tendremos una celebración de fiestas Patrias bastante largas y esperadas por nuestros vecinos y vecinas dadas las emergencias que hemos vivido durante los últimos meses. Es por eso que hacemos el llamado a celebrar y disfrutar con responsabilidad. Queremos que todos lleguen con vida a sus casas”, comentó la máxima autoridad provincial. Asimismo, la representante del presidente Gabriel Boric señaló que la provincia de Linares lidera las cifras de accidentes de tránsito con resultado de muerte. “Para la celebración de Fiestas Patrias de 2022 en la provincia de Linares se registraron tres muertes. Queremos que este año sean cero. Los siniestros viales

son completamente evitables, no hechos accidentales. Así que instamos a conductores y conductoras a evitar conductas de riesgo para evitar muertes durante este fin de semana largo y así tener un 18 seguro”, agregó. Por su parte, el comisario de la primera comisaría de Carabineros de Linares, Mayor Miguel Cancino, comentó que se encuentran coordinados todos los servicios para evitar accidentes durante este fin de semana. “El año pasado tuvimos que lamentar tres muertes a nivel provincial en estas fechas a raíz de la conducción en estado de ebriedad, esperamos que no se repitan. La verdad es que las campañas son fuertes y aquí nos ayudan mucho los distintos organismos. El que conduce en estado de ebriedad no solamente pone en riesgo su propia integridad física, también la integridad de otras personas”, señaló la autoridad policial,

quien añadió que se realizarán diversas fiscalizaciones en rutas y terminales de la provincia de Linares, desplegándose un amplio contingente para los diversos hitos de celebración pública en la zona.

La coordinadora Regional de Seguridad Pública, María José Gómez, reforzó el llamado al autocuidado e instó a la comunidad a utilizar los programas de la Subsecretaría de Prevención del Delito. “Nosotros tenemos el programa Denuncia Seguro, el cual tiene la característica de ser anónima. A la persona no se le va a preguntar el nombre ni datos personales, y el programa de Apoyo a Víctimas que cuenta con un centro de atención en la comuna de Linares, ubicado en calle Kurt Moller, donde las personas son atendidas de manera gratuita en el ámbito, social, emocional y psicológico”, agregó.

Comunidad pelarquina volvió a presenciar el Desfile Cívico Militar después de tres años

La pandemia y una emergencia que enlutó a los vecinos había impedido que en Pelarco se realizara el Desfile Cívico Militar de Fiestas Patrias y en honor a las Glorias del Ejército. Finalmente, después de tres años los pelarquinos acudieron masivamente a presenciar este tradicional acto.

Acompañaron a la primera autoridad comunal y a los seis concejales el diputado, Benjamín Moreno; la consejera regional, Paola Guajardo; el alcalde de Río Claro, Américo Guajardo; el jefe de la Prefectura Provincial Talca de la PDI, prefecto Boris Pradenas, y representantes de la sociedad

civil.

“Esta es una fiesta de unidad para disfrutar en familia, así que estamos muy contentos después de dos años de pandemia y el año pasado por una desgracia con la pérdida de una familia en el sector de El Manzano, hoy volvemos a celebrar, volvemos a tener los sones de la marcha, en las calles de nuestra comuna”, resaltó el jefe comunal, Bernardo Vásquez.

La instancia fue oportuna para reconocer a las funcionarias de establecimientos municipales

Elizabeth Brunel, Cecilia Gutiérrez, Silvia Asbún y Laura Pérez, quienes se encuentran

en proceso de retiro voluntario tras más de tres décadas de trabajo.

Junto con ellas, también fue reconocida la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Pelarco, recientemente seleccionada a través de un concurso nacional para presentarse en el Festival de Orquestas Fernando Rosas.

“En primer lugar, quiero agradecer al alcalde Bernardo Vásquez y a todo el Concejo por haberme invitado a este desfile que para mí es bastante especial, porque es el primero en el que participo en esta temporada dieciochera y estuvo muy bonito, como siempre porque

Pelarco se caracteriza por hacer grandes eventos bien organizados”, puso de relieve el parlamentario Benjamín Moreno. Por su parte, el comandante del Regimiento N° 16 de Talca, coronel Humberto Pakomio, ratificó la disposición de continuar siendo partícipes junto a la unidad militar en esta y otras actividades colaborativas.

“Estoy contento de poder acompañar a toda la comunidad de Pelarco en estos días de Fiestas Patrias y se ve el fervor de la gente de participar, los niños y los colegios manteniendo las tradiciones de nuestro país”, expresó el coronel.

PANORAMAS DIECIOCHE-

ROS

La Semana de la Chilenidad en Pelarco se inaugurará el próximo sábado 16 de septiembre. La programación incluye dos días de rodeo, un concurso para premiar al mejor consomé, presentaciones folclóricas, patio de comidas, feria de emprendedores y juegos tradicionales.

“Los esperamos en todas las actividades que tenemos programadas este fin de semana en el sector de la medialuna. También quiero invitarlos al sector de La Batalla, a los típicos juegos tradicionales y decir a nuestras familias que disfruten y lo pasen muy bien”, dijo Vásquez.

SÁBADO 16 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 5
- La Delegada Aly Valderrama lideró una jornada de difusión de medidas de autocuidado, oportunidad en la cual se indicó que se encuentran coordinado todos los servicios con planes de contingencia si es que son requeridos.

Senapred cuenta con dos nuevas camionetas para prevención y mitigación de emergencias

La Gobernadora Regional Cristina Bravo realizó la entrega de dos camionetas para las diferentes labores de Senapre, las cuales fueron financiadas a través del Gobierno Regional del Maule

El objetivo de estas dos nuevas camionetas, que se suman a otras dos con las que ya contaba Senapred es reforzar las gestiones de riesgo de desastres como el proceso sistemático de acciones de preparación, coordinación y capacitación de organizaciones, comunidad y voluntariado en destrezas y capacidades operativas para ejecutar y fortalecer estrategias y tácticas para afrontar amenazas de origen natural y antrópicas, con el fin de reducir sus impactos y la posibilidad de que ocurra un desastre en los niveles locales, comunales, provinciales y regional.

La Gobernadora Regional, Cristina Bravo señaló que “estamos concretando un anhelo de Senapred de hace mucho tiempo,

éstas son dos camionetas que más que el valor que tienen es el rol y la función que cumplen en un periodo de emergencia que hemos vivido no solamente en los últimos temporales y espero que no tengamos que afrontar lo mismo en época de incendios forestales. Señalar y reforzar el compromiso de trabajo mancomunado siempre con Senapred, porque nosotros además ya estamos trabajando en un programa de emergencia que va a beneficiar a Bomberos y Conaf y lo que busca es tener los implementos y equipos necesarios para afrontar la emergencia en la región”. Son dos camionetas 4x4, diésel, doble cabina, adecuadas para potenciar y mejorar el trabajo en terreno en coordinaciones de

emergencia y gestiones para la reducción de riesgos de desastres en la Región del Maule. El Director Regional de SENAPRED, Carlos Bernales, dijo que “quiero agradecer la gestión de la Gobernadora y a los Consejeros Regionales por aprobar este proyecto de dos camionetas 4x4 para Senapred, ya que con esto nosotros podemos tener asignada una camioneta a cada Provincia de la región y ejecutar las tareas de prevención, mitigación y operaciones de emergencia. Esto nos facilita mucho el trabajo que vamos a desarrollar en la Región del Maule y no solamente en la parte operativa cuando ocurre la emergencia, sino que en la prevención que es fundamental”.

Emergencia Región del Maule: Ministerio Desarrollo

Social cierra plataforma SISE con 12.966 FIBE ingresadas

El jueves 14 de septiembre, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia anunció de cierre de la plataforma del Sistema de Información Social de Emergencias (SISE), para el ingreso de Fichas Básicas de Emergencia (FIBE) asociadas a la emergencia del Sistema Frontal del 19 de agosto del presente año, en la zona centro sur del país, con un total de 12.966 hogares encuestados y 35.349 personas con afectación de enseres y viviendas en la región del Maule.

De esta manera, en la plataforma SISE la emergencia del Sistema Frontal de la región del Maule pasa a estar de “activa” a “inactiva”, lo que da el paso a que toda FIBE que se busque ingresar con posterioridad a esta fecha de cierre, deba ser avisada por los equipos municipales a través de un oficio dirigido a la Seremi de desarrollo Social del Maule, solicitando la apertura excepcional del sistema para

ingresar los casos excepcionales.

La Subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Gallegos, destacó el trabajo realizado en la región del Maule, y afirmó:

“Esta es la emergencia más grande que nos ha tocado enfrentar como Gobierno y también es la emergencia en la que se ha hecho la mayor cantidad de catastros en el menor tiempo. En el Maule, el despliegue de los equipos fue realmente ejemplar y estamos en condiciones de decir que tuvimos un Estado presente y un Gobierno en terreno para enfrentar con celeridad las consecuencias del sistema frontal que nos llevó a esta emergencia.”

El equipo de focalización en coordinación intersectorial con otros servicios públicos que se sumaron al trabajo de aplicación FIBE estuvieron desde el 19 de agosto, fecha de ocurrencia de la emergencia, desplegados en las 30 comunas de la región del Maule, en un trabajo en conjunto con

equipos ministeriales, precisamente, equipos del ministerio de Desarrollo Social nivel central y de la Seremía de la región del la Araucanía.

La Seremi Sandra Lastra Morales, agregó que “la plataforma a nivel nacional se ha cerrado, pero iniciamos ahora un proceso de excepcionalidad de aquellas familias que por alguna razón no fueron encuestadas y en coordinación muy estrecha con cada uno de los municipios vamos a llegar a todas esas familias que pudieran estar aún pendientes. Queremos entregar ese mensaje a las familias que vamos a continuar pendientes de esta emergencia para que todos puedan recibir los beneficios.”.

Además, realizamos un trabajo coordinado desde Senapred con la Fuerza Aérea de Chile para alcanzar sectores que quedaron aislados por crecida de ríos y otras afectaciones de la emergencia; entre estos: Upeo, Monte Oscuro, Chequenlemu; Uraco, La Hi-

guerilla; Rincón de San Carlos, Viluco; La Isla, Alto El Manzano, Roblería, Embalse Ancoa, Vega Ancoa, Nueva Jerusalén, Salida Cuellar, Las Obras, Maitenes, Palmilla Bajo, El Peñasco, Pejerrey, Cajón de Pejerrey, Vega de Salas, El Culmen; Chupallar, entre otros.

FIBE excepcionales

El fin de la FIBE es catastrar información relevante en un período de emergencia decretado para lograr entregar datos fidedignos a otras instituciones, y así, se puedan gestionar apoyos desde el Estado hacia las personas con afectaciones, tales como el Bono de Recuperación.

Existen 4 motivos puntuales por las que una comuna puede pedir la apertura excepcional del Sistema de Información

Social de Emergencias (SISE):

1. Ingreso de familias localizadas en zonas de afectación que no fueron encuestadas antes del cierre del evento, debido a situaciones como, por ejemplo, caminos cortados,

problemas de acceso, o por imposibilidad de encontrar a la familia en su vivienda durante el proceso de encuestaje.

2. Fichas que no hayan sido ingresadas en la Plataforma SISE, debido a problemas técnicos como incidencias de plataforma, cortes de suministro eléctrico u otros, cuya fecha de aplicación sea anterior a la del cierre del proceso.

3. Familias que producto de la emergencia se hayan visto obligadas a abandonar el territorio regional, y no hayan podido cumplir con el proceso habitual de encuestaje; siempre y cuando acrediten dicha circunstancia bajo declaración jurada del jefe de hogar del domicilio en el cual se encontraban acogidos, recibos de alojamiento por el tiempo en que debieron abandonar la región, o contratos de arrendamiento.

4. Fichas anuladas con proceso de reencuestaje; siempre y cuando presenten un nivel de afectación a la vivienda o enseres.

SÁBADO 16 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 66

SEC Maule fiscaliza ramadas y fondas de la región previo a Fiestas Patrias

· Personal de la Dirección Regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles se trasladó a distintas comunas de la zona para verificar que se cumpla la normativa vigente en materia de seguridad eléctrica y de gas.

otros elementos del sistema eléctrico. Mientras que los fiscalizadores de gas estuvieron verificando que elementos como flexibles y reguladores de gas estén en buen estado y con fecha vigente, del mismo modo que los cilindros de gas licuado estén almacenados de forma correcta y segura.

El Director Regional del SEC Maule, Vicente Marinkovic, explicó que “previo a Fiestas Patrias hemos intensificado nuestros planes de fiscalización en distintas comunas de la región del Maule, con la finalidad de disminuir eventuales situaciones de riesgo para las personas y bienes, y que puedan empañar estas celebraciones. Por este motivo, verificamos que se cumpla la legislación vigente en temáticas de seguridad eléctrica y de gas”.

Funcionarios de la Dirección Regional del Maule de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, se desplegaron en distintas comunas de la región a fin de fiscalizar que las instalaciones eléctricas de Fondas y Ramadas estén cumpliendo con la normativa vigente en materia de seguridad eléctrica y de gas, para que nada empañe los Festejos Patrios que están a punto de comenzar.

Durante la inspección, se revisaron los tableros eléctricos, protectores diferenciales, cableado y

Además, la autoridad regional recalcó que “es importante reiterar que todas las Fondas y Ramadas deben contar con su Declaración Eléctrica, presentada ante la SEC ya que, de lo contrario, no podrán conectarse a la red eléctrica”.

Por último, la invitación es a seguir la cuenta oficial de la SEC en Instagram (@sec_chile), donde la ciudadanía podrá acceder a información útil y consejos de seguridad para el uso de los energéticos, la que se suma a los perfiles disponibles en Twitter (@SEC_cl) y Facebook, como Superintendencia SEC.

SÁBADO 16 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 7

Pareja de Molina gana Campeonato Regional de Cueca del Adulto Mayor 2023

Con un gimnasio completamente lleno por las barras de las distintas comunas participantes se llevó a cabo el Campeonato regional de Cueca del Adulto Mayor 2023 en Villa alegre, reunión a más de 1000 personas mayores que muy entusiasmados apoyaron a sus representantes con sus barras y colores. Los adultos mayores fueron acompañados por autoridades encabezadas por la seremi de desarrollo social y familia, Sandra Lastra, el coordinador regional de SENAMA, Ignacio Salas, el Alcalde de Villa Alegre, Pablo Fuentes y autoridades comunales. Los ganadores son la competidora de innumerables campeonatos de cueca tanto local como regionales, Carmen Troncoso junto al destacado monitor y folclorista, Edinson Gómez, quienes representaran a la región en el Nacional de

Cueca del Adulto Mayor a realizarse los días 30 de septiembre y 01 de octubre del presente año en la comuna de Tome.

El pódium fue completado por Maria Chesea y Miguel Morales, representantes de Yerbas Buenas con el Segundo Lugar, mientras que el tercer lugar es para Jimena Castillo y Jose Meza de Linares y en tanto la pareja con la cueca Autóctona recayó Elvira Moya y Pedro Moya de Chanco.

En la competencia participaron 9 parejas, representantes de las 4 provincias de la región de Maule. Todas ellas tuvieron la oportunidad de bailar dos cuecas, tras eso, el jurado determinó que el cetro recayera en la pareja de Molina. La seremi desarrollo social y familia, Sandra Lastra indico “para nosotros como ministerios es de gran importancia que se realice este tipo de actividades

para entregar alegrías a nuestros adultos mayores, hemos sido una región fuertemente golpeada por la naturaleza, y esta es una instancia de poder entregar alegría y olvidar esos duros momentos”

Por su parte el coordinador regional de Senama Maule, Ignacio Salas señalo “ ” me siento muy orgulloso de todos los adultos mayores de la región y en especial de Villa Alegre, hoy quedo claro que están más vigentes que nunca, con su entusiasmo y energía, sorprendidos con la cantidad de delegaciones desde Chanco en el extremo de la región hasta Curico, sin duda todo un éxito este campeonato que como nos mandato nuestro Presidente Gabriel Boric, tenemos que fortalecer el trabajo con las personas mayores para lograr tener un envejecimiento, digno, activo y saludable”.

SERNAC fiscalizó a empresas de buses interurbanos en el terminal de la ciudad de la Talca

La actividad buscó verificar que las empresas informen adecuadamente todas las condiciones relevantes del servicio, como los precios de los pasajes, los horarios de llegada y salida, que se cumpla lo informado y publicitado y se resguarde el equipaje.

Previo a las Fiestas Patrias, el SERNAC fiscalizó los servicios de buses interurbanos en el Terminal Buses de Talca que conecta esta ciudad con ciudades del norte y sur de Chile, con el propósito de verificar si están informando adecuadamente todas las condiciones relevantes del servicio a los consumidores.

La iniciativa tuvo como objetivo que las empresas cumplan con todas las condiciones ofrecidas, entregando información de forma veraz y oportuna a los consumidores, entre ellas, los precios del servicio, responsabilidad por pérdida de equipajes y reembolsos por suspensión de viajes, entre otros aspectos.

Derechos de los consumi-

dores

Los usuarios que utilizan este tipo de servicios tienen una serie de derechos, entre ellos, un servicio de traslado seguro, que no existan restricciones sobre medios de pago.

Además, las empresas deben cumplir con las condiciones ofrecidas y acordadas, esto es, que el viaje se inicie en los ho-

rarios comprometidos, información clara sobre itinerarios y paradas en ruta, que se respeten las condiciones del servicio a bordo ofrecido y se cobre el precio informado. Los pasajeros, también tienen derecho sobre anulación de pasajes y a exigir las indemnizaciones por todos los daños sufridos por incumplimiento de las empresas.

En caso de algún problema, los consumidores deben reclamar ante la empresa, y en caso de no obtener respuesta, puede presentar su reclamo en www.sernac. cl, llamando en forma gratuita al teléfono 800 700 100 o de forma presencial en la oficina regional ubicada en la calle 4 Oriente 1360 (entre 2 y 3 Norte), Talca.

SÁBADO 16 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 8
Con alta participación de personas mayores de Talca, Curico, Linares y Cauquenes se efectuó el campeonato regional en Villa Alegre.

Nuevosur activa plan de contingencia por Fiestas Patrias: consumo se incrementa hasta en 40% en zonas turísticas

Sanitaria reforzó sus sistemas productivos para asegurar servicio frente al aumento de la demanda y llamó al buen uso del alcantarillado.

Nuevosur puso en marcha un plan para asegurar la continuidad de sus servicios en Fiestas Patrias, ocasión en la que se registran aumentos en el consumo de agua potable, que puede llegar hasta 40% en zonas turísticas.

Juan Pablo González, gerente general de Nuevosur, explicó que la sanitaria ha tomado medidas, como la verificación de sus sistemas de producción de agua potable y tratamiento de aguas servidas, refuerzo de su personal de emergencia en terreno, turnos de alerta y sistemas de respaldo, para enfrentar esta mayor demanda estacional e hizo un llamado a usar responsablemente los servicios.

El ejecutivo añadió que en estas fechas se observan incrementos en las obstrucciones que se generan por mal uso de alcantarillado, sobre todo por las altas descargas domiciliarias y de restaurantes

de grasas y aceites. “Pedimos a las personas que no desechen aceites o restos de grasa o comida por el lavaplatos; y que no arrojen basuras, restos de comida, bolsas

plásticas, mascarillas y otros desechos al alcantarillado de sus casas, porque genera obstrucciones y potenciales rebases”, dijo. Nuevosur ha dispuesto los equi-

pos de trabajo necesarios para atender cualquier contingencia y resolverlas en el menor tiempo posible. Asimismo, se mantienen abiertos los ca-

nales de atención a través del teléfono 600 33 11000, *3311 desde celulares y en X (ex Twitter) @nuevosur_cl.

En estas Fiestas Patrias, directora de Odepa hizo un llamado a no desperdiciar alimentos

Andrea García, directora, señaló que no solo en Fiestas Patrias, sino que siempre, cuidar los alimentos, comprar lo necesario, aprovechar lo que queda de las comidas para crear nuevos platos, implica un cuidado al medioambiente y un ahorro para el bolsillo.

Odepa trabaja activamente para prevenir y reducir las pérdidas y desperdicios de alimentos y en ese contexto, la directora de la institución, Andrea García, hizo un llamado a no desperdiciar alimentos en Fiestas Patrias.

También recordó que este 29 de septiembre se conmemora el Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos (PDA) reconociendo que esta práctica es clave para el impulso de la soberanía y seguridad alimentaria.

Andrea García, directora, señaló que no solo en Fiestas Patrias, sino que siempre, cuidar los alimentos, comprar lo necesario, aprovechar lo que queda de las comidas para crear nuevos platos, implica un cuidado al medioambiente y un ahorro para el bolsillo.

La directora de Odepa señaló que la institución tiene la secretaría técnica de la Comisión Nacional para la Prevención y Reducción de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos, en la cual participan represen-

tantes del sector público, academia, sociedad civil y sector privado.

Agregó que, a través de la Comisión, durante 2022 y el primer trimestre de 2023, se elaboró una Hoja de Ruta que establece una agenda de trabajo para el periodo 2023 – 2024 en las siguientes líneas de acción: Políticas y normativas; Investigación y docencia, innovación y transferencia tecnológica; Iniciativas y programas; Información para la toma de decisiones; Difusión y Comunicación

Específicamente, entre las acciones más relevantes -destacó la autoridadse encuentran un trabajo para el desarrollo de un marco normativo conducente a la prevención y reducción de pérdidas y desperdicios, a través del levantamiento de indicaciones al Proyecto de Ley que Regula la Distribución de Alimentos Aptos para el Consumo Humano que se encuentra en discusión en el Congreso. También se aborda el fortalecimiento del funcionamiento de micro -

bancos de alimentos mediante acciones de articulación y vinculación: En ello, destacan el convenio entre Elige Vivir Sano y Codema para el levantamiento de 70 microbancos de alimentos y el Programa Ecomercados Solidarios de Fosis, cuyo objetivo es la recuperación y donación de alimentos planteando un enfoque territorial y descentralizado. Ambos programas se encuentran en proceso de implementación, indicó la directora de Odepa.

SÁBADO 16 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 9

CON IMPONENTE SIMULACRO DE ACCIDENTE EN CENTRO DE TALCA LLAMAN A PREVENIR SINIESTROS VIALES ESTE 18

• Enmarcada en la semana internacional de la simulación clínica, diversos organismos públicos y de emergencia acudieron a la invitación extendida por Universidad Santo Tomás.

• Cifra de fallecidos en la región durante celebraciones patrias del año pasado alcanzo a 4 víctimas en siniestros de tránsito.

Impacto generó en transeúntes la puesta en escena, con respuesta en tiempo real, de un siniestro de tránsito en plena plaza de armas de la capital regional, el que sirvió como justificación para llamar a respetar la normativa del tránsito, usar la responsabilidad y planificar los desplazamientos en estas Fiestas Patrias. Autoridades manifestaron su preocupación por el comportamiento de las cifras en lo que va corrido del año que registra un aumento del 20% con respecto a 2022 en la misma fecha, es decir en la semana previa de fiestas patrias del año pasado se registraban 113 personas fallecidas en siniestros de tránsito, mientras que en 2023 el número se eleva a 137 vidas perdidas en las rutas regionales hasta la fecha.

Angélica Saez, Seremi de Transportes y Telecomunicaciones del Maule, destacó el esfuerzo realizado para lograr la cifra CERO en estas Fiestas Patrias que ya comienzan “Desde la Seremía se ha realizado un gran despliegue a través de la fiscalización en los terminales de buses urbanos y rurales, también hemos realizado un trabajo preventivo a través de Conaset, se lanzó el video donde el actor Guido Vecchiola nos habla que ya han pasado 30 años realizando prevención, Hacemos un llamado a las familias para que sea tema de discusión, que cuiden sus vidas y que tengamos cero fallecidos en este fin de semana de Fiestas Patrias” sostuvo la

secretaria ministerial. Por su parte Desde Carabineros de Chile, el jefe regional de la Sección Investigadora de Accidentes de Tránsito SIAT, Capitán Diego Brante, agregó que “Durante las Fiestas Patrias 2022 se registró una lamentable cifra de cuatro personas fallecidas y 137 siniestros viales, durante este año hacemos un llamado a la comunidad a mantener conductas de autocuidado, respetar las normas del tránsito y evitar ser partícipe de un accidente.

En lo que va del año más de 137 personas han perdido la vida en Siniestros Viales, no queremos que esas cifras continúen aumentando” aseguró el oficial.

La Rectora de la Universidad Santo Tomás, María Inés Domper, destacó que, si bien el centro del simulacro tiene carácter académico, aporta de forma directa a la seguridad vial “Ayuda primero que nada a la comunidad a tomar conciencia, dado que estamos previo a las Fiestas Patrias y así podemos evitar accidentes viales” dijo la académica.

Cabe destacar que, entre las causas técnicas de mortalidad en siniestros de tránsito, el 18% de las personas que han perdido la vida corresponde a la influencia del alcohol u otras sustancias, mientras que el 32% son causa de la imprudencia de conductores sumado al exceso de velocidad que por si solo se eleva al 26% de las causas de muertes en accidentes vehiculares.

SÁBADO 16 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 10

Universidad de Talca levantará inédito plan de desarrollo energético para el Maule

Crear los lineamientos para que la región desarrolle su política de producción de energía, es la labor que se adjudicó el Centro Tecnológico KIPUS de la Casa de Estudios, en conjunto con la Seremi de la cartera. El trabajo busca contar con la participación de la comunidad local y debe tener una visión sustentable que vaya en línea con el objetivo nacional de descarbonización.

Generar el primer Plan Estratégico de Energía para la Región del Maule (PEER), es el desafío de un proyecto adjudicado por la Universidad de Talca, a través del Centro Tecnológico KIPUS, y que se desarrollará en conjunto con la Seremi de Energía de la región.

El trabajo busca sistematizar y proponer lineamientos que permitan el desarrollo energético local y a la vez avanzar en el propósito de descarbonización establecido por el Presidente Gabriel Boric para 2050.

De esta forma, el Maule será una de las dos primeras regiones en ejecutar este trabajo junto con la región de Los Lagos, generando una estrategia que les permita desarrollar su potencial en esta materia, en comunión con las comunidades y el medioambiente.

La Seremi de Energía de la Región del Maule, Erika

Ubilla, explicó que el Maule es una zona excedentaria, es decir, que produce más energía de la que consume. Sin embargo, es fundamental que esta producción se realice de manera estratégica.

“Lo que va a hacer este plan estratégico es levantar una radiografía de la región en potenciales energéticos de manera diversificada. Recordemos que tenemos este compromiso de carbonización y de aumentar nuestra matriz energética con energías renovables”, manifestó Ubilla, quien agregó que, el proyecto contempla una duración de ocho meses, por lo que debiera finalizarse durante mayo de 2024.

La autoridad precisó que la región ha incrementado su capacidad productiva, con empresas que se están instalando en el territorio en el ámbito de generación, por lo que este instrumento será vital para un ordenamiento territorial.

Rol comunitario

La Seremi destacó que este es un proyecto considera la armonía con el entorno. “Uno de los focos de este plan estratégico, tiene que ver con la sustentabilidad del territorio, pensar de manera sistémica, con foco en el medio ambiente, en la ciudadanía y los impactos que los proyectos generan”,

sostuvo.

En esa misma línea, el rector de la Universidad de Talca, Carlos Torres Fuchslocher, destacó que el desarrollo del PEER por parte del Centro Tecnológico tendrá una fuerte componente de participación ciudadana. “Es importante que las regiones se manifiesten tempranamente respecto de la

distribución territorial de las iniciativas en materia de producción de energía. El consumo obviamente está dado por la industria, por los consumidores. No obstante, en lo que es la planificación de la generación, es en lo cual nosotros nos queremos hacer parte y esto consiste en un trabajo participativo”, enfatizó.

UCM concreta importante alianza por la prevención de incendios forestales

La Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Católica del Maule y el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) comprometen trabajo conjunto para promover la prevención en el Maule.

Los incendios forestales causaron estragos en diversos sectores del país durante el verano del 2023, por lo que se busca prevenir que este escenario se repita en la próxima temporada estival, sin embargo, el panorama no se ve favorable por las condiciones que se esperan de temperatura, viento y humedad. Ante ello, el decano de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (FACAF) de la UCM, Claudio Fredes, en

conjunto con la académica del Departamento de Ciencias Forestales, Carmen Bravo, sostuvieron una reunión de coordinación con el director regional de SENAPRED, Carlos Bernales, para comenzar con un plan preventivo de incendios forestales en las zonas de riesgo de la región.

“Estamos muy preocupados por lo que se avizora esta temporada, nos comentaban que antiguamente las condiciones

eran de 30% viento, 30% de temperatura y 30 % de humedad para que se produzca un incendio, pero ahora cambió a 70%, 40% y 10%, ósea son condiciones extremas que para el combate se hace casi imposible”, comentó Fredes tras la reunión.

“Hacemos un llamado a las empresas privadas, a todos los organismos públicos, educacionales y religiosos como la diócesis y todas las iglesias a sumarnos a una campaña

preventiva en relación a evitar los incendios forestales en nuestra querida región del Maule, en nuestro querido bosque de Vilches, de Ancoa, de Potrero Grande y de toda la región. Queremos mantenernos con un ambiente sano”, complementó el decano de la FACAF.

En tanto, el director regional de SENAPRED, Carlos Bernales se refirió a la importancia de generar alianzas para promover la prevención.

“Nos hemos reunido con la Universidad Católica del Maule, donde a través de una alianza estratégica público-privada, y vamos a trabajar en cuatro sectores de la región del Maule con las comunidades para hacer prevención y así aportar con un granito de arena desde la academia, desde la empresa privada y desde los servicios públicos para la prevención de incendios forestales, que se viene muy fuerte esta temporada”, sostuvo.

SÁBADO 16 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 11

COMENZARON LOS DESFILES POR FIESTAS PATRIAS EN LA PROVINCIA DE LINARES

Este martes comenzaron los desfiles de fiestas patrias en la provincia de Linares, tradicional evento “dieciochero” que congrega a fuerzas armadas, de orden y seguridad pública, junto a diversos representantes de las comunidades. En la primera jornada las comunas de Parral, Retiro y Longaví albergaron sus correspondientes desfiles

cívico-militares, donde personal del Ejército y de la sociedad civil se desplegaron frente a su comunidad respectiva.

Las jornadas fueron amenizadas por las Banda de Guerra de la Escuela de Artillería de Linares, y en algunas comunas estuvieron complementadas por orquestas de establecimientos educativos. Las

instancia fueron presididas por la Delegada Presidencial Provincial de Linares, Aly Valderrama, junto a los ediles comunales y representantes de las Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad Pública. Establecimientos educativos, funcionarios municipales, clubes deportivos y sociales, entre otros, se hicieron presente en este

tradicional hito de fiestas patrias. Al respecto, la Delegada Aly Valderrama destacó la importancia de este hermoso evento, el cual permitió apreciar el quehacer de las comunidades, junto a su identidad y tradiciones. “Saludamos a las comunidades dando un punta pie inicial a lo que va a ser la celebración de Fiesta Patrias con este tradicional evento republicano. Hemos visto a funcionarios del Ejército, Bomberos, juntas de vecinos, equipos deportivos, establecimientos educativos, clubes de huasos, entre otros, han sido parte de este encuentro “dieciochero”, indicó la máxima autoridad.

Además, la Delegada Valderrama aprovechó la instancia para compartir un mensaje de prevención de cara al próximo fin de se-

mana largo. “Las fiestas patrias siempre traen actividades de celebración y de compartir con la familia. En ese contexto les pedimos cuidarse, aumentar sus acciones de autocuidado, si van a conducir no beber, por ejemplo. Tomar en consideración que hay muchos caminos que sufrieron afectación producto de las lluvias. Debemos celebrar este “18”, que después de las inundaciones nuestros vecinos y vecinas merecen un descanso y compartir en familia”, comentó.

Las jornadas continuarán este miércoles con San Javier y Yerbas Buenas, siguiendo con Villa Alegre y Colbún el jueves, para culminar el mediodía del lunes 18 con el desfile en la comuna de Linares.

SÁBADO 16 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 12
- Parral, Retiro y Longaví fueron las comunas que albergaron este tradicional evento durante la primera jornada, instancias presididas por la Delegada Aly Valderrama, los ediles y personal del Ejército.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
lector by Diario El Lector del maule - Issuu