lector

Page 1

MINISTRO VALENZUELA DESTACA PRESUPUESTO 2023 CON ÉNFASIS EN SEGURIDAD SOCIAL, CIUDADANA Y ECONÓMICA EN EL MAULE Usuarios de Indap de Villa Alegre recibieron fertilizantres de siembra por Chile DÍA DE LA MUJER RURAL CONGREGÓ A MÁS DE UN CENTENAR DE REPRESENTANTES DE LAS MESAS PROVINCIALES DEL MAULE QUE DISTINGUIERON A CUATRO DE SUS PARES 2 Edición: Nº 9.178 Sábado 15 Octubre 2022 7 PDI Cauquenes recupera dos vehículos con encargo por robo 2 5 10 “Premios Enoturismo Chile” ya tiene finalistas regionales 8

PDI Cauquenes recupera dos vehículos con encargo por robo

En base al trabajo inves tigativo y de inteligencia policial, y aplicando el Modelo de Investigación Preferente (MIP), detec tives de la BICRIM Cau quenes lograron recu perar dos vehículos, los que se encontraban con encargo por robo con in timidación, en la modali dad de portonazo, hechos ocurridos en la Región Metropolitana en los años 2019 y 2020.

Los vehículos correspon den a un camión mar ca Kia, modelo Fron tier y una camioneta Toyota, modelo Hilux, avaluados en $18.000.000 y $14.000.000 respectiva mente.

Además, estos presenta ban placas patentes falsi ficadas, método utilizado para la clonación de auto móviles y así transparen tar su circulación por las distintas vías urbanas y carreteras del país.

Finalmente, los antece dentes fueron informa dos al Ministerio Público quien instruyó que los vehículos fueran entrega dos a sus legítimos due ños.

FOTONOTICIA

Carabineros cordilleranos de #EmbalseAncoa junto a inspectores municipales en un trabajo contextualizado en “Patrullas Mixtas” potencian los resguardos policiales en el área; con el fin de brindar seguridad y preven ción para la comunidad

SÁBADO 15 Octubre 2022 www.lectoronline.cl2 Policial:
Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (BICRIM) Cauquenes, lograron identificar dos auto móviles que habían sido sustraídos en la Región Metropolitana.

COLUMNA OPINION

Día del profesores

REPRESENTANTE

COLUMNISTA

DIRECCIÓN

EMAIL

Cauquenes

Iniciamos este año con el gran anhelo de reencontrarnos en nuestras salas de clases, de re tornar a la presencialidad y de alguna forma volver a la “normalidad”. Pero no imaginamos lo desafiante que esto sería.

A pesar de todas esas dificultades, este ha sido un año único gracias al compromiso, mo tivación y perseverancia de nuestros profesores, quienes nuevamente nos han enseñado a adaptarnos y a asumir los desafíos, manteniendo siempre el foco en el desarrollo integral de nuestros estudiantes.

En este día, queremos reconocer su trabajo, dedicación y entrega incondicional a sus es tudiantes y comunidades. A cada uno de los profesores y profesoras de la región, pero con especial cariño a nuestros 13 profesores de Enseña Chile, que trabajan día a día para mejorar las oportunidades de sus estudiantes en las comunas de Rancagua y Doñihue.

Es un orgullo verlos convencidos de que la educación puede cambiar realidades y trabajando en red incansablemente para lograrlo. Hoy es un día para agradecer y reconocer, pero, sobre todo, para que como sociedad valoremos la tremenda labor que cumplen los profesores y profesoras de nuestro país. Gracias por hacer lo posible por que sus estudiantes alcancen su máximo potencial y por hacer de nuestro Chile un lugar más justo y solidario.

SÁBADO 15 Octubre 2022 www.lectoronline.cl 3
LEGAL OSCAR CASTRO ARELLANO
OSVALDO PALMA
FONO: 73 2472163 YERBAS BUENAS Nº 630 LINARES
contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl diarioellectordelinares diario el lector UF: $34.430,76 Dolar $944,75 UTM: $60.310,0 Teresa de Avila Linares 8º Min. 26º Max. Despejado
8º Min. 26º Max. Despejado

Teletón, ministerio del medio ambiente y Bilz y Pap lanzan desafiante tarea de reciclaje de botellas pet en todo Chile

El objetivo es reunir a “100.000 Familias Reciclando en #ModoBilzYPap”, lo que se traducirá en una donación adicional de la marca a la Teletón.

- Más de 600 puntos de reciclaje a lo largo del país, desde Arica a Magallanes, estarán recibiendo botellas plásticas que serán valorizadas. La región del Maule cuenta con 64 puntos de reciclaje.

Teletón, el Ministerio del Me dio Ambiente y Bilz y Pap lan zaron hoy la mayor cruzada de reciclaje del país, la tarea “100.000 Familias Reciclando en #ModoBilzYPap”, que busca en el marco de la campaña Tele tón, que este año se realiza este 4 y 5 de noviembre, educar y con vocar a los chilenos a reciclar y reutilizar, demostrando que una botella plástica puede convertirse en otros elementos, con nuevos usos y vidas.

Los niños son los principales promotores del reciclaje. Por eso, el llamado es que junto a sus fa milias junten sus botellas de PET (material de las botellas plásticas) y desde el viernes 14 de octubre revisen el punto más cercano a su hogar, hay más de 600 puntos de reciclaje habilitados para la tarea desde Arica a Magallanes. De cumplirse la meta, se entregará un aporte adicional a la campaña Teletón de este año.

La tarea, que el 2021 logró juntar

81 toneladas de botellas plásti cas, cuenta con la adhesión de más de 140 municipalidades a lo largo del país. La información con la ubicación ya se encuen tra disponible en www.bilzypap. cl, en las cuentas de Facebook e Instagram @BilzyPapcl. Ade más, estos puntos se pueden visualizar en la app de tránsito Waze, que, de forma destaca da, muestra dónde están ubi cados y cuál es la mejor ruta para llegar a ellos.

El lanzamiento de esta tarea se realizó en todos los institutos Teletón del país, en la Zona Franca de Punta Arenas y en el Parque Araucano de la región Metropolitana. En la región del Maule, que cuenta con 64 puntos de reciclaje, se efectuó con la presencia de Daniela de La Jara, Seremi del Medio Am biente de la región del Maule; Juan Claudio López, direc tor Instituto Teletón Maule, y Cristóbal Burgos, subgerente

de Ventas CCU. Asimismo, adicionalmente y con el objetivo de fomentar la economía circular, Bilz y Pap regalará a los niños de la Tele tón un dispositivo engrosador, el cual les facilitará tomar, por ejemplo, lápices, pinceles, ce pillos de dientes y cubiertos de comida. Estos dispositivos están fabricados con PET re ciclado, que puede ser nue vamente reciclado, ya que las botellas tienen muchas vidas, pueden transformarse en una gran cantidad de cosas.

“Como Secretaría Regional Ministerial del Medio Am biente estamos muy con tentos de colaborar en esta emblemática tarea de Bilz y Pap. Hemos realizado la coordinación con 15 muni cipios de la región del Mau le y podemos informar a la ciudadanía que contaremos con 64 puntos de recepción de botellas plásticas PET.

El llamado a los vecinos de Talca, Pencahue, Pelarco, Pe lluhue, Linares, Parral, Villa Alegre, Curicó, Teno, Rome ral, Molina, Sagrada Familia y Hualañé, es a adherirse y colaborar con la recolec ción de las botellas plás ticas de bebidas, jugos y aguas de cualquier marca, sin distinción. Si logramos la meta de 100 mil fami lias en #modoBilzyPap, la

marca efectuará un aporte monetario para Teletón, lo que permitirá contribuir al financiamiento de la reha bilitación de niñas, niños y jóvenes que son atendidos en los centros de rehabili tación y también continuar impulsando el reciclaje en nuestra región”, comentó Daniela de La Jara, Seremi del Medio Ambiente de la región del Maule.

Prefiero el maule realiza alianza estrategica de colaboracion que beneficiará alumnos emprendedores de la universidad de Talca

La campaña de empatía Re gional PREFIERO EL MAU LE lleva 2 años aportando con contenido positivo a nuestra Región y apoyando a emprendimientos y pymes maulinas; dándoles vitrina en medios de comunicación y generando una gran comu nidad.

La Universidad de Talca cuenta con apoyos e incen tivos a sus alumnos que ten gan emprendimientos y los potencia a crecer brindando distintas herramientas. Exis ten cerca de 100 alumnos

que se han aventurado en crear un emprendimiento y de acuerdo a una encuesta realizada encontraron que la mayor dificultad es difundir lo que hacen y darse a cono cer.

Es por eso que Prefiero el Maule y Universidad de Talca realizaron una alian za para brindar vitrina a estos jóvenes talentos para que puedan aumentar sus seguidores en redes socia les y puedan comercializar sus productos o servicios. El medio de prensa TV Mau

le se unió para esta causa y cada semana entrevistarán junto a Prefiero el Maule a 2 estudiantes con sus emprendi mientos.

Dichas entrevistas serán publi cadas los días miércoles a par tir del 19 de octubre en sus re des sociales y en la página web www.tvmaule.cl. Invitamos a todos los maulinos a apoyar a estos 100 jóvenes y brindar espacios y oportunidades para ellos que con esfuerzo estudian y generan oportunidades para salir adelante.

Javiera Montecinos Rebo

lledo Directora DAOI de la Universidad de Talca comen tó: “La Universidad de Talca en su Plan Estratégico 2030, establece como compromi so fortalecer la formación de los estudiantes de pregrado y postgrado en habilidades de innovación y emprendimien to. En el marco de este objeti vo, como DAOI hemos creado un programa de apoyo para las pymes estudiantiles, otor gando herramientas para el crecimiento de sus emprendi mientos.

Como institución estamos

muy felices de poder generar esta alianza estratégica y tra bajar colaborativamente con Prefiero el Maule”

María José Muñoz Periodis ta de TV Maule señaló: “Nos gusta mucho la idea de co laborar en difundir historias de estudiantes de la Universi dad de Talca y nos sumamos a la invitación generosa de la campaña de empatía regional regional Prefiero el Maule de la cual formamos parte desde sus inicios. Como dicen ellos Unidos es más fácil”.

SÁBADO 15 Octubre 2022 www.lectoronline.cl4

del

ministerial por

país: Ministro Valenzuela destaca Presupuesto 2023 con énfasis en seguridad social, ciudadana y económica en el Maule

Durante un diálogo ciudadano junto a alcaldes y alcaldesas desarrollado en Yerbas Buenas y un Gabinete Regional en Linares, el secretario de Estado de la cartera de Agricultura, junto al delegado presidencial, Humberto Aqueveque Díaz, y autoridades de Gobierno en el Maule, resaltó los ejes del proyecto de erario público presentado por el Presidente Gabriel Boric.

LINARES.- Con un fuerte enfoque en seguridad social, económica y ciudadana, el mi nistro de Agricultura, Esteban Valenzuela, durante un diálo go ciudadano realizado en el Liceo Bicentenario Agrícola Marta Martínez Cruz de Yer bas Buenas, destacó los ejes del Presupuesto 2023 que el Presi dente Gabriel Boric presentó al Congreso.

El delegado presidencial re gional, Humberto Aqueveque Díaz, junto a la seremi de Go bierno, Daniela Oberreuter y al gabinete del Gobierno en el Maule acompañaron al secre tario de Estado durante el en cuentro con alcaldes y alcalde sas del Maule, parlamentarios y cuerpo docente del estableci miento educacional.

Las autoridades además reali zaron un recorrido por el liceo, para conocer el invernadero, sala de control biológico y pane les solares, entre otras dependen cias.

Esto se enmarca en el despliegue que todos los ministros y minis tras están realizando a nivel na cional explicando los detalles del presupuesto.

Dentro de los elementos resalta dos durante la reunión, el minis tro enfatizó que el presupuesto para el próximo año aumenta en un 4,2%, buscando reactivar la economía, fortaleciendo la inversión pública con respon sabilidad fiscal y más inversión pública, que permitirá crear más empleos.

“El Presidente Gabriel Boric nos ha pedido enfatizar nuestro tra bajo transformador aquí y ahora y dar certezas a todas y todos los chilenos, y en ese sentido, a pesar de la recesión mundial alza de in sumos, el Gobierno ha enviado

un presupuesto en donde crece la inversión en tres ejes”, destacó el ministro Valenzuela.

Entre esos tres elementos expli cados por el secretario de Esta do, está la seguridad económica, con enfoque en la reactivación y generación de empleo y un gasto en inversión pública de un 5,5% respecto de la Ley de Presupues to 2022.

Como segundo punto, está la se guridad ciudadana, que se tradu ce en más policías, recuperación del espacio público y combate al narcotráfico y al crimen orga nizado. Para ello, el presupuesto asociado a Orden Público y Se guridad aumenta en 4,4% res pecto de este año.

Y como tercer elemento, la segu ridad social, con un gasto para pensiones, salud, educación y ni ñez, con un aumento de un 8% respecto de la Ley de Presupues to 2022.

El delegado presidencial regio nal, Humberto Aqueveque, recalcó en cómo el erario 2023 beneficia a los habitantes del Maule. “En seguridad pública es tarea de todos y ahí hemos hecho un llamado a las alcal desas y alcaldes, parlamenta rios y a la ciudadanía, y en ese sentido nos ha permitido tener bajos niveles de delincuencia y para eso seguimos trabajando y el Presidente Gabriel Boric ha puesto énfasis en esta mate ria”, sostuvo.

Las autoridades explicaron que este presupuesto es “contraci clico”, y que el Gobierno, con los recursos disponibles, está contrarrestando un escenario económico adverso como lo es el que se prevé para 2023.

La seremi de Gobierno, Daniela Oberreuter, explicó que “el mi

nistro al igual que todo el gabine te está realizando un despliegue nacional explicando lo que será el Presupuesto 2023, con ejes en la dignidad de las personas y que la seguridad social puede ir de la mano con la seguridad econó mica que van en beneficio de la ciudadanía”.

En el proyecto de Ley de Pre supuesto, se destinan recursos que reflejan diferentes anuncios realizados por el Presidente Ga briel Boric en su Cuenta Pública, como el Plan Nacional Contra el Crimen Organizado, la recu peración de espacios públicos, la implementación de más Ofici nas Locales de la Niñez, inversión en infraestructura educacional, la reducción de los tiempos en las listas de esperas para cirugías, se guir avanzando en el impulso del hidrógeno verde, para cultura y para avanzar en alcanzar la meta de 260 viviendas al fin del perío do de Gobierno, entre otros.

GABINETE REGIONAL

Previo al diálogo ciudadano, el ministro Valenzuela encabezó una reunión de Gabinete Regio nal, desarrollada en la Delega ción Presidencial Provincial de Linares.

En la cita, se realizó la coor dinación y despliegue por la región para dar a conocer el proyecto de Ley de Presupues to 2023, el primero presentado durante la gestión del Presi dente Gabriel Boric. Éste, tiene como prioridad reactivar la economía a tra vés de la inversión pública y dar seguridad a las personas, por lo que incorpora ejes prioritarios como detener el incremento del crimen y de la delincuencia junto con avanzar en derechos sociales.

SÁBADO 15 Octubre 2022 www.lectoronline.cl 5 En despliegue
gabinete
el

Pelarco contará con innovador Centro Diurno del Adulto Mayor

• El proyecto fue postulado por la Ilustre Municipalidad de Pelarco y financiado por el Fondo Regional de Iniciativas Locales (FRIL) del Gobierno Regional del Maule, el cual contempla una inversión de $99.314.000

A propósito de las celebracio nes con motivo del mes de las personas mayores y para alegría de la comunidad pelar quina, fue instalada la primera piedra del Centro Diurno del Adulto Mayor de Pelarco, en una ceremonia de la que se hicieron parte la Gobernadora Regional del Maule, Cristina Bravo; la primera autoridad comunal, Bernardo Vásquez; el coordinador regional del Servicio Nacional de Adul tos Mayores, Ignacio Salas; los consejeros regionales de la Provincia de Talca, Pablo del Río, Paola Guajardo, Patricio Lineros, Ivonne Oses, Juan Valdebenito, Gabriel Rojas y Cesar Muñoz y concejales pe larquinos, Camila Díaz y Veró nica Rojas.

El Centro Diurno del Adulto

Mayor es un proyecto finan ciado por el Fondo Regional de Iniciativas Locales (FRIL) del Gobierno Regional del Maule y postulado por la Ilus tre Municipalidad de Pelarco, el cual contempla una inver sión de $99.314.000.

La Gobernadora Regional, Cristina Bravo, señaló que “es tamos muy contentos de par tir con este proyecto del Cen tro Diurno del Adulto Mayor de la comuna de Pelarco, este es un FRIL que partió el 2019 centrado en lo que quieren los adultos mayores y en lo que necesitan. Queremos agra decer el trabajo que se está realizando desde la munici palidad de Pelarco para sacar adelante este proyecto que no solo cuenta con recursos del Gobierno Regional, sino que

además el Concejo Municipal contribuyó en engrandecer este proyecto con una piscina temperada”.

El edificio tendrá una superfi cie de 200 metros cuadrados e incluye acceso universal, salas de taller, terapia ocupacional, primeros auxilios, sala de estar, salón multiuso, comedor, co cina, baños para los usuarios y bodega.

“Esta es una tremenda obra. Por eso, quisimos simbólica mente colocar la primera pie dra y los deseos de cada uno de los adultos mayores, justamen te, para que el día de mañana este Centro del Adulto Mayor signifique realmente el bienes tar para ellos”, afirmó el alcalde Vásquez.

El sentir de los principales beneficiarios de esta obra lo

reflejó en sus palabras la presi denta de la Unión Comunal de Adultos Mayores, María Isabel Díaz, quien aseguró que “para nosotros es un sueño hecho realidad, porque somos una comuna muy pequeña, pero tenemos derecho a tener lo que tienen en grandes comu nas”.

CONTINUIDAD DEL PRO YECTO

Con la idea de optimizar las

instalaciones del proyecto original, actualmente está en proceso el diseño de una inno vadora piscina temperada, con equipamiento para hidroma saje y máquinas de ejercicios en el agua.

La ejecución de esta parte de la obra será con financiamiento totalmente municipal, aporte apoyado de forma unánime por el Concejo Municipal.

Gobierno de Chile en el Maule y ONGS realizan masiva jornada por la paz

El Día Internacional de la Paz y No Violencia se celebra el 21 de septiembre en todo el mundo, ratificado por la Asamblea Ge neral de las Naciones Unidas, para conmemorar la Declara ción Universal de los Derechos Humanos que manifestó en su artículo 3 que “todo indivi duo tiene derecho a la vida, la libertad y a la seguridad de su persona”.

En este marco, se reunieron en dependencias del Instituto Nacional del Deporte, IND, autoridades de varios sectores del gobierno local de la región del Maule; el Seremi de Desa rrollo Social y Familias, Ma nuel Yañez Espinoza; el Seremi del Deporte, Iván Sepúlveda; la Seremi de las Culturas, Ca rolina Lorens; la directora Re

gional de INJUV, María Belén Aguilera; el director Regional del IND, Sebastián Pino; di rectora regional de Integra, Angélica Rebolledo; así como también varias organizaciones sociales y de la sociedad civil, para conmemorar el Día In ternacional de la Paz en una jornada titulada “Las Niñeces Constructoras de Paz”.

La actividad consistió en gene rar experiencias de buen trato en los aproximadamente 100 niñes participantes, a través de dinámicas grupales y reflexiones relacionadas con la paz, el bienes tar y justicia, hacia la humanidad y el medio ambiente. Esto con el objetivo de afiatar sus capacida des de autoestima, autoeficacia, e interrelación con la comunidad, para que sus proyectos de vida

sean conducidos hacia acciones de paz, bienestar y justicia en la humanidad.

El Seremi de Desarrollo Social y Familias, Manuel Yañez Espino za, señaló: “nos hemos reunido el día de hoy para conmemorar con niños, niñas y adolescen tes, las buenas prácticas que nos lleven a tener un mundo de paz, a tener una sociedad del buen trato”. Además, des tacó como representante del gobierno, que “lo más impor tante es que reforzamos la im portancia de una cultura de la paz”.

El Seremi del Deporte, Iván Sepúlveda, indicó que “no es casualidad que estemos acá conmemorando el día inter nacional de la paz y no vio lencia; en dependencias del

ministerio del deporte e IND, porque lo que nosotros pre tendemos es transversalizar el deporte y las culturas”. Añadió, “el trabajo que hacemos con las niñeces es fundamental”.

Entre las organizaciones no gu bernamentales que participaron en la coordinación y colabora ción de la actividad, se cuentan la Fundación Sonrisas de Paz Chile; la Fundación Creseres, con su programa de inserción educativa PDE; la Corporación Llequén, con su programa PDC; la Corporación Educacional Abate Molina, con su programa PIE 24 Horas; Familias de Acogi da, FAE, de la ONG Adra Chile; la Fundación de promoción y desarrollo de la Mujer, PRO DEMU y el Club del Árbol

Talca.

Sonrisas de Paz

“Me voy con el corazón muy feliz” dijo mientras esbozó una gran sonrisa, el director de la Fundación Sonrisas de Paz Chile, Claudio Ortega, e indicó “siento que se pudo vi sibilizar un tema que hoy día es necesario para la sociedad actual, para todas estas niñe ces, para todos estos seres que hoy en día son pequeños cons tructores de la vida, creadores de la paz”.

Agregó, además, que al visibi lizar las acciones positivas por sobre las otras, como sociedad “vamos a ver como estas gene raciones actuales van a seguir confiando que esta es la forma de solucionar los conflictos y erradicar todo el malestar que existe en el planeta”.

SÁBADO 15 Octubre 2022 www.lectoronline.cl6
• Coordinados de manera transversal, diferentes organizaciones sociales junto a organismos de gobierno con memoraron el Día Internacional de la Paz en una jornada titulada “Las Niñeces Constructoras de Paz”.

Día de la mujer rural Congregó a más de un centenar de representantes de las mesas provinciales del Maule que distinguieron a cuatro de sus pares

En la ceremonia se certificaron las mujeres que participaron en el curso de alfabetización digital, mar keting y redes sociales, dictado por el Polo de Alimentos, iniciativa financiada por el Gobierno Regional y ejecutada por la vicerrectoría de innovación de la UTalca. Como también se desarrolló una Expo de Emprendimientos Maulinos de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo y asistieron Servicios Públicos para la atención de usuarios,

Después de dos años de restricciones por la pande mia, las mujeres rurales del maule volvieron a celebrar su día bajo un ambiente de fiesta y reencuentro, en una masiva ceremonia que congregó a más de un cen tenar de representantes de las Mesas de la Mujer Rural de las cuatro provincias.

En ese contexto, y como ya es habitual, las mujeres destacaron a cuatro repre sentantes, una por provin cia, por su contribución a la agricultura familiar campesina.

Ellas fueron Leticia Labra Díaz, de Las Pocillas de la comuna de Pelluhue, por la provincia de Cauquenes; Marta Vargas Hernández, de la comuna de Teno, por la provincia de Curicó; Co rina del Carmen Carrión Méndez, de la comuna de Longaví en representación de la provincia de Linares y Elizabeth Ivón Alarcón Alarcón, del sector oveje ría negra de Numpay, de la comuna de Maule, por la provincia de Talca.

La Gobernadora Regional del Maule y Presidenta de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, Cristina Bravo, destacó esta celebración que bus ca relevar el importante papel que desempeñan las mujeres para el de sarrollo de la región y se refirió al compromiso del Gobierno Regional del Maule con una política inclusiva y participativa, que permita disminuir las brechas y desigualdades.

“Estamos muy contentos

de acompañar a las muje res del mundo rural, que remos desde el Gobierno regional del Maule refor zar el trabajo que hace el Indap con las mujeres del mundo rural y es por eso que cuando se nos pidió colaboración apoyar esta actividad no lo dudamos y fuimos en apoyo de todas nuestras mujeres sobre todo desde el tra bajo que hacemos con la Corporación Regional de Desarrollo Productivo. El compromiso del Gobier no Regional del Maule es trabajar incansablemen te con el mundo del agro para sacar adelante a las necesidades que tienen nuestras mujeres en el campo y la ciudad” Celebración mundial

El Día Internacional de la Mujer Rural es una fecha instaurada por Naciones Unidas para reconocer el rol de las productoras en áreas como agricultu ra, apicultura, ganadería, artesanía, entre otros ru bros. Desde el Gobierno, ha sido prioridad avanzar en políticas que incor poren la perspectiva de género en nuestro país, llegando también hasta el sector rural.

Así lo destacó el Delega do Presidencial Regional, Humberto Aqueveque: “Felicitamos al Consejo Regional por el financia miento y los cursos de ca pacitación para las mujeres y cómo se avanza en ello.

Para nosotros como Go bierno, las mujeres rurales son un ámbito importante

de trabajo y en ese senti do el Presidente Gabriel Boric ha insistido con un Presupuesto potente para el 2023, pero este año esta mos trabajando a través del Plan Chile Apoya, del Plan Siembra por Chile, que permitió avanzar en los costos que se han elevado”. En la región, el trabajo se realiza en torno a la Mesa de la Mujer Rural (MMR), instancia que integran mu jeres de la región y en la que participan todos los servicios del agro, para vi sibilizar las demandas de las mujeres y acercar el Es tado al mundo rural.

La Seremi de Agricultu ra del Maule, Ana Muñoz, destacó el trabajo coordi nado que realizan los ser vicios del agro en pos del crecimiento personal de es tas mujeres y para afianzar su rol como dirigentes en sus comunidades agrícolas: “Estamos contentos como ministerio de Agricultura de por fin haber podido concretar esta ceremonia después de dos años, casi tres, de pandemia, en que las mujeres no habían te nido esta oportunidad de reunirse. Hoy en día es la ocasión de reconocer el trabajo de nuestras muje res campesinas, nuestras artesanas, nuestras apicul toras, así que estamos sú per contentos por eso”.

En esta ceremonia, se cer tificaron las mujeres que participaron en el curso de alfabetización digital, marketing y redes sociales, dictado por el Polo tecno lógico Alimentario Regio

nal, iniciativa financiada por el Gobierno Regional a través de un fondo de in novación para la competi tividad (FIC) y ejecutada por la vicerrectoría de innovación de la UTalca. Son 200 mujeres rurales del Maule las que se van a beneficiar con esta ca pacitación presencial que busca desarrollar capa

cidades en innovación y emprendimiento en este grupo prioritario para las políticas públicas. En la celebración realiza da en el parque Jerónimo Lagos Lisboa de San Ja vier participaron autori dades regionales y los di rectores y coordinadores del gabinete regional del agro.

SÁBADO 15 Octubre 2022 www.lectoronline.cl 7

“Premios Enoturismo Chile” ya tiene finalistas regionales

• Con más de 40 mil votos online se cerraron las votaciones de este concurso que busca destacar las viñas y experiencias enoturísticas más atractivas de Chile.

Con 12 finalistas regionales en las categorías “Mejor Expe riencia Enoturística” y “Mejor Viña Emergente” concluyó la votación con que el público eli gió, de manera online, a los ga nadores de los “Premios Eno turismo Chile”, organizado por el programa Enoturismo Chile de Corfo.

Las viñas y empresas finalistas regionales fueron las siguien tes:

“Mejor Experiencia Enoturís tica”

Viñedos de Alcohuaz, Coquimbo Matetic, Valparaíso Viña Santa Rita, Me tropolitana

Viña Vik, O´Higgins Miguel Torres, Maule Fundo El Milagro, Ñuble

“Mejor Viña Emergente” Viña 3 Monos, Valpa raíso

Mujer Andina Wines, Metropolitana

Viña Maquis, O´Higgins

Viña Bouchon, Maule Mujeres Itata, Ñuble

Viña Sanroke, Bio Bio

El Vicepresidente Ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, felicitó “a las viñas y empresas finalistas de cada una de las regiones representadas en este concurso que ha logrado visi bilizar la amplia y variada ofer ta vinculada al vino y la gas tronomía que ofrece nuestro país. Los Premios Enoturismo Chile, además de apoyar la re activación del sector turismo, entregan una clara señal sobre la importancia de involucrar a las regiones en cada una de las acciones que desde Corfo estamos impulsando con los Programas Estratégicos como Enoturismo Chile, el cual busca desarrollar y fortalecer dicha industria en Chile y el extranjero, promocionando e impulsando el sector de una manera atractiva, innovadora, competitiva y sustentable”.

Por su parte, Claudio Cilveti, director del programa Eno turismo Chile señaló que “es tos premios representan un esfuerzo inédito de realizar un concurso innovador que apunta a dar visibilidad a to das las viñas y empresas que son parte de este sector e in

volucrar a un público cada vez más interesado en el turismo vinculado al vino y a la gastro nomía”.

El concurso y sus etapas

En total fueron 136 los partici pantes que se sometieron a la evaluación de un jurado regio nal que tuvo la misión de se leccionar a los 3 semifinalistas por cada región. Luego, el pú blico con sus votaciones eligió a los 12 finalistas regionales. Y ahora, a través de la votación de un jurado nacional, se elegi rá a un ganador nacional en las categorías “Mejor Experiencia Enoturística” y “Mejor Viña Emergente”, más el ganador de la categoría “Mejor Micro rrelato sobre Enoturismo”. La gran final de los Premios Eno turismo Chile se realizará el próximo 16 de noviembre. “Este concurso es parte de nuestro compromiso con las viñas y con el enoturismo en Chile. Buscamos impulsar la oferta, recuperando los nive les de visitas previos a la pan demia de 1.100.000 turistas al año en el corto plazo, y lograr aumentar este número de tu ristas a unos 2 millones de vi sitas al 2027. Nuestra apuesta

es visibilizar la oferta existente y generar una mayor demanda del mercado interno”, precisó Alicia Ortiz, gerente de Enotu rismo Chile.

Reconocimiento Chile constantemente es re conocido a nivel mundial por la calidad de sus vinos y sus maravillosos parajes de norte a sur; lugares que deslumbran por su belleza y que atrapan la atención, no solo del turista nacional sino también del pú blico extranjero.

Cada día son más las viñas y empresas que ofrecen diver sos tours y experiencias para todos los gustos, como paseos en bicicleta entre viñedos, de

gustación de vinos, maridajes en parajes únicos, vinoterapia, cata de vinos bajo las estrellas y muchos más.

Los Premios Enoturismo Chile, organizados por el pro grama Enoturismo Chile de Corfo con el patrocinio de la Subsecretaría de Turismo y Sernatur y el auspicio de Enoticket, la plataforma de e-commerce que agrupa y comercializa la mayor oferta enoturística de Chile, apuntan justamente a destacar y dar a conocer las empresas y viñas que forman parte de la oferta enoturística del país de ma nera de potenciarlos como atractivos turísticos.

Bienes Nacionales realizó gran despliegue por varias comunas del Maule para entregar más de 30 Títulos de Dominio

Un gran despliegue realizó el Seremi de Bienes Nacionales, César Concha junto a un equi po de funcionarios para realizar las entregas a domicilio y en en trega masiva, los beneficiarios agradecieron esta modalidad de llegar hasta sus hogares con la ansiada carpeta que contiene su Título de Dominio.

En Molina se realizó una cere monia donde 16 vecinos de la

comuna recibieron su escritura que los convierte en propietarios del lugar donde siempre han vivido. En la actividad estuvo presente la Alcaldesa Priscilla Castillo, Gobernadora Regional, Cristina Bravo y Concejales de la comuna.

La Alcaldesa de la comuna de Molina, Priscilla Castillo, valoró estas entregas afirmando que “después de un trámite bien largo

que demora varios meses y que en realidad a ellos y que a toda su familia los pone muy contentos, por fin tienen un pedacito de Chile, son propietarios y eso les permite postular a distintos be neficios del gobierno, subsidios o también permite pedir un cré dito y tener la seguridad de tener un espacio que pueden dejar a sus familias y a sus hijos”.

Para la Gobernadora Regional,

Cristina Bravo apoyar la entre ga de Títulos de Dominio es muy importante, aseverando que “estamos muy contentos, ya que estamos solucionando un problema tan significativo para las distintas familias en el Maule. Hoy estamos cumpliendo el sue ño de regularizar el terreno de 16 familias de la comuna de Molina, en función del compromiso que tenemos y el trabajo en equipo

que hacemos con el Ministerio de Bienes Nacionales”. Durante la semana el equipo de la seremía realizó un recorrido por Sagrada Familia, Molina, Río Claro y Pelarco donde se entregaron más de 30 Títulos de Dominio a familias de todas las comunas mencionadas, la mayoría de los vecinos muy emocionados recibió su anhelada escritura.

SÁBADO 15 Octubre 2022 www.lectoronline.cl8
Hasta las comunas de Sagrada Familia, Molina, Río Claro y Pelarco, llegó la autoridad regional a entregar los preciados documentos que durante años los vecinos han esperado.

Centro Interuniversitario de Envejecimiento Saludable establece vínculos con entidades públicas a favor de las personas mayores

Contribuir a una mejor ca lidad de vida de las personas mayores, es un objetivo funda mental para el Centro Interu niversitario de Envejecimiento Saludable (CIES), por ello, en busca de instancias de vincu lación con entidades públicas y privadas que se relacionan con este grupo etario, el CIES par ticipó en reunión con Manuel Yañez, seremi de la Región del Maule del Ministerio de Desa rrollo Social y Familia.

En la instancia, se dio a cono cer la labor que realiza el CIES promoviendo una vejez salu dable, además se estrecharon vínculos con la entidad pública para trabajar a favor de las per sonas mayores.

“El seremi de Desarrollo Social y Familia del Maule, nos abrió las puertas para integrar me sas de trabajo, relacionarnos con el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) y con parlamentarios de la comisión de Personas Mayores en la cá

mara de diputados, entre otros posibles trabajos conjuntos. Por tanto, creo que fue una interesante reunión en la cuál nosotros como CIES tenemos que hacer un seguimiento para que estas actividades se concreten y será, sin duda un aporte para el CIES, como también para la Seremía y en definitiva para las personas mayores del Maule y el país”, comentó el prof. Iván Palomo, director del CIES y académico de la Universidad de Talca.

En este sentido, desde la Se remía de Desarrollo Social se destacó el trabajo que lleva a cabo el CIES en torno a una mejor vejez y la relación que se podría acordar con el centro.

“La vinculación con la acade mia es vital porque nos per mite ir revisando el horizonte de nuestras políticas públicas y si están siendo efectivas y al servicio de las personas mayo res. En este sentido, el Centro Interuniversitario de Enve

jecimiento Saludable, tiene mucha proyección y va a ser clave en el trabajo que vamos a desarrollar en el Maule y en todo Chile”, comentó Manuel Yañez, seremi de la Región del Maule del Ministerio de Desa rrollo Social y Familia. Al respecto, agregó que “Va mos a incorporar al CIES en todas las mesas de trabajo sobre personas mayores que lidera el Ministerio y Senama. Creemos que es clave que par ticipen en aquellos espacios, para que nos puedan dar su asesoría experta. También ini ciaremos un proceso de difu sión, porque es fundamental reunirnos con los distintos actores de las políticas públicas del Maule, ya sean parlamen tarios y nuestra gobernadora regional. Es importante que todos nos sensibilicemos de la urgencia de las políticas públi cas para el envejecimiento acti vo, saludable y al fin del día que los derechos humanos de las

personas sean el centro del ac cionar público y privado y po damos cuidar su autonomía”, agregó la autoridad regional.

De esta forma se generó un trabajo en conjunto a favor de las personas mayores de la re gión y país, el cuál comenzará a ejecutarse durante este año.

Envejecimiento

En Chile los cambios demo gráficos, sociales, económicos y culturales experimentados en las últimas tres décadas, han causado el envejecimiento de la población.

Recientemente el Instituto Na cional de Estadísticas (INE), publicó un documento que se refiere al envejecimiento en Chile en el que se mencio na que en el 2050 el 32% de la población chilena, será adulto mayor.

Esta mayor longevidad, se acompaña en muchos casos de una alta prevalencia de en fermedades crónicas degene rativas con comorbilidades,

alta prevalencia de fragilidad (13,2%), dependencia en cual quier grado (38%), necesidad de cuidados a largo plazo y elevados costos en salud. Por tanto, esta realidad exige acciones concretas, que per mitan lograr un envejecimien to saludable de la población, satisfaciendo sus necesidades básicas como el acceso a la sa lud, la seguridad económica y la participación social, a través de políticas públicas pertinen tes.

CIES

El Centro Interuniversitario de Envejecimiento Saludable (CIES) pertenece al Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH). Actual mente participan 16 univer sidades del país y 68 investi gadores de las instituciones superiores en un trabajo inter y transdisciplinario en torno a la promoción del envejeci miento saludable.

Casi 29 mil reclamos de adultos mayores recibió el Sernac durante el primer semestre de este año

En el marco del Mes de las Personas Mayores, el SER NAC analizó los reclamos que realiza este grupo etario con el objetivo de conocer los problemas que les aquejan en el mercado.

Desde enero a junio del 2022, el SERNAC recibió 28.918 re clamos de parte de las perso nas mayores, cifra que repre senta un 9,3% del total de los casos recibidos por el Servicio en este período.

Las personas mayores re claman principalmente por problemas en el mercado fi

nanciero (25,8%); en las tele comunicaciones (21,5%); re tail (18,4%); servicios básicos (11%); y transporte (6,9%).

Por otro lado, las personas mayores reclaman proporcio nalmente un 9,5% más que el resto de la población en el mercado financiero; un 6,9% más en los servicios básicos; y un 5,8% más en telecomunica ciones.

De los reclamos recibidos, el 57% fueron acogidos favora blemente por las empresas; un 38% no son resueltos; mientras que un 5% no fueron respon

didos. El resto corresponde a otras causales, como, por ejemplo, no existen anteceden tes para tramitarlos.

¿Por qué reclaman las perso nas mayores?

Un análisis cualitativo de los reclamos, da cuenta de que los adultos mayores reciben cobros por seguros que nunca contrataron. También recla man por cobros que no reco nocen, principalmente por ser víctimas de fraude. Asimismo, hay reclamos relacionados con la falta de atención preferencial en las instituciones financie

ras o retail, así como falta de consideración en la atención presencial de personas de edad avanzada.

También las personas mayores acusan ser objeto de hostiga miento por parte de empresas de cobranza, lo que les causaría una gran angustia.

Muchos de los reclamos que recibe el SERNAC relaciona dos con adultos mayores, son interpuestos por hijos o fami liares en su representación.

En el mercado de las teleco municaciones, el mayor recla mo es la mala calidad del ser

vicio, tanto de la red fija como celular, lo que indican que les produce una mayor afectación pues es la forma de contacto con sus familias. También se quejan de cobros indebidos, al igual que en servicios básicos.

Taller/Conversatorio del SER NAC con personas mayores

El SERNAC realizará un Ta ller/Conversatorio sobre los derechos de los consumi dores financieros en la que participará un grupo de personas mayores coordina dos por la Municipalidad de Santiago.

SÁBADO 15 Octubre 2022 www.lectoronline.cl 9
-En este sentido el CIES, participó en una reunión con la máxima autoridad de la Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social y Familia del Maule, oportunidad en la que ambas instituciones destaca ron la importancia que tienen las personas mayores en la sociedad, además de acordar un trabajo en conjunto pensando en este grupo etario.

Usuarios de Indap de Villa Alegre recibieron fertilizantres de siembra por Chile

Treinta y seis usuarias y usuarios de INDAP de la comuna de Villa Alegre, fueron beneficiados con la entrega de fertilizantes, del Plan Siembra por Chile impulsado por el ministerio de Agricultura, que busca mantener la intención de siembra de los pequeños y productores del país.

En total los agricultores recibieron 1325 kilos de mezcla NPK (nitrógeno, potasio y calcio), 2500 ki los de urea y 197 litros de biofertilizante foliar, ava luados en $7.200.000

Luis González, director regional(s) de INDAP, des tacó que estos apoyos se están desplegando en todas las comunas de la región, con lo que se pretende al canzar a más de 4.800 pe queños productores del Maule, con un presupuesto que bordea los mil millo nes de pesos.

“Estos son beneficios que corresponden al Plan Siembra Por Chile, que ba jan desde el Ministerio de Agricultura y que ejecu tamos a través de INDAP. Acá estamos en la comuna de Villa Alegre para ha cer entrega de fertilizan tes tanto sintéticos como orgánicos, a agricultores y agricultoras de Villa Ale gre. Todos abemos que el costo de implementar una hectárea o media hectárea de hortalizas se ha elevado demasiado y la idea es que a través de este beneficio podamos compensar en cierta forma esta subida de precios y que nuestro país tenga siempre una mayor seguridad y soberanía ali mentaria.”

En la actividad, realizada en la plaza de armas de Villa Alegre, la institución del agro, también entre gó Incentivos de Fortale cimiento Productivo a 10 pequeños productores per tenecientes al Programa de Desarrollo Local-PRO DESAL- que INDAP eje cuta en alianza con la mu nicipalidad de la comuna. El monto total del incen tivo fue de $10 millones, recursos destinados al co

financiamiento de un trac tor, implementos apícolas, carretilla eléctrica, arado, rastras, desmalezadoras, bomba e espalda motoriza da y motocultivador.

Bernardita Mora, de la lo calidad de Estación de Vi lla Alegre fue una de las beneficiadas con bioferti

lizantes, ella lo utilizará en su invernadero de flores, como astromelias, fresias y calas amarillas.” Esto es muy bien recibido por mí, me va a servir bastante para mis plantitas, que tan to lo necesitan.”

Mery Fuentes del sector Esperanza fue otra de las

beneficiadas con bioferti lizantes, “cultivo flores, como astromelias, lilium, gladiolos y también hor talizas como lechugas, y me llegó este Biofertili zante, porque no me gus tar usar mucho los quími cos. Para mi esta ayuda es buenísima, porque como

están las cosas de caras, uno no alcanza a comprar nada.”

En la jornada participa ron también el alcalde de Villa Alegre Pablo Fuen tes, la concejala Maria Ignacia González y el jefe de área INDAP de San Ja vier, Esteban Rojas.

SÁBADO 15 Octubre 2022 www.lectoronline.cl10

Experta internacional se reúne con autoridades de la U. Autónoma para reflexionar sobre la transversalización de género

también con la participación activa de las autoridades en las facultades, en las vicerrectorías y en las direcciones”, afirmó el Vicerrector de Investigación y Doctorados.

La Universidad Autónoma de Chile realizó recientemente para sus autoridades el taller “Transversalización de género en la gestión universitaria”, fa cilitado por la Dra. María José Rodríguez Jaume, académica y ex Vicerrectora de Respon sabilidad Social, Inclusión e Igualdad de la Universidad de Alicante en España, quien visi tó nuestro país por el proyecto InES Género.

La actividad, convocada por el Dr. Iván Suazo, Vicerrector de Investigación y Doctora dos (VRID) de la Universidad Autónoma de Chile, y la Dra. Vania Figueroa, directora del proyecto en la institución de educación superior, tuvo el ob jetivo de dar conocer la expe riencia comparada y reflexio nar en torno a la instalación de Políticas Institucionales de Igualdad de Género con las

autoridades de la institución, en sintonía con los cambios legislativos y nuevos enfoques que experimenta la educación superior en Chile.

“Incorporar el enfoque de gé nero en el quehacer universita rio y en la investigación requie re de un cambio estructural.

Este cambio se logra con ajus tes normativos, con una cultu ra de la transversalización de la perspectiva de género, pero

Además de esta instancia, la académica de la Universidad de Alicante impartió el curso “Inclusión de la perspectiva de género en el contenido de la investigación”, en modalidad online y presencial, destinado a la comunidad autónoma y al público externo interesado. En el taller estuvieron presentes autoridades como la Directora de Investigación, Ana Gutié rrez; la Directora de Evalua ciones Internas, Gisella López; el Decano de la Facultad de Administración y Negocios, Rodrigo Montero; el Decano de la Facultad de Ingeniería, Lorenzo Reyes; el Decano de

la Facultad de Derecho, Ro drigo Barcia; la Decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, Jessica Mora les; el Decano de la Facultad de Educación, Rodrigo Fuenteal ba; el Decano de la Facultad de Arquitectura, Construcción y Medio Ambiente, Daniel Sch midt; la Secretaria Académica de la Facultad de Ciencias de la Salud, Pamela Maureira; y la Coordinadora de la Unidad de Igualdad de Género de la VRID, Hilda Hernández.

“La presencia de la Dra. María José Rodríguez y su experien cia nos permitirá encontrar aquellos factores, o incluir instrumentos en nuestras in vestigaciones, para abordar las brechas de género en la gestión universitaria”, comentó la Di rectora de Investigación, Ana Gutiérrez.

UTalca capacitará a profesores de establecimientos

La iniciativa adjudicada a la Casa de Estudios por parte del Gobierno Norteamericano preparará a docentes de establecimientos municipales en el uso pedagógico de esta lengua en las regiones Metropolitana, de O`Higgins y del Maule.

Profesores de liceos municipa les de tres regiones del país se rán capacitados gratuitamente en el uso del idioma inglés, gracias a un proyecto que se adjudicó la Universidad de Talca, y que cuenta con fondos del Gobierno Norteamerica no.

La iniciativa, que se ejecutará durante dos años -a contar de 2023- por parte de la Escue la de Pedagogía en Inglés de la Facultad de Ciencias de la Educación de dicha Casa de Estudios, será patrocinada por el Departamento de Estado de los EEUU a través de su Em bajada en Chile.

El Programa se denomina “Formación de Profesores de English Access” (Access for

Teachers, en inglés) y se dic tará en formato presencial. Está destinado a profesores en servicio de liceos públicos de las regiones Metropolitana, del Maule, y de O´Higgins, que se desempeñan en el área STEAM, es decir, que enseñan asignaturas como Física, Quí mica, Matemática, Biología, Tecnología o Artes, además de ramos correspondientes a establecimientos Técnico-Pro fesional.

“El Departamento de Estado de los EE.UU. eligió a la Uni versidad de Talca, justamente, por su cobertura geográfica territorial y estar presente en tres regiones distintas del país”, detalló Karla Bustos, secreta ria académica de la Facultad

de Ciencias de la Educación de dicho plantel. “Queremos abarcar la mayor cantidad po sible de profesores de estableci mientos de educación pública”, agregó.

Contenidos

El programa “Access for Tea chers” ofrecerá dos años de estudio con un total de 360 horas de clases intensivas, que se dictarán después del trabajo y/o los fines de semana.

Dentro de los contenidos se incluirán módulos sobre la cultura estadounidense y los valores democráticos, cómo aportar al desarrollo socioe conómico de Chile, cómo emplear el inglés como medio de instrucción en el aula y pro mover la participación en los

programas de intercambio y estudio en los Estados Unidos. Mauricio Véliz, director aca démico del proyecto, detalló que, en términos pedagógicos, los profesores que participen del programa “recibirán un re pertorio sólido de metodologías de enseñanza relacionadas, para que puedan movilizarlas en sus contextos profesionales”.

“Así, tanto los docentes en ser vicio como sus estudiantes po drán acceder a conocimientos y habilidades pertenecientes a sus propias áreas de disciplina, que de otro modo serían inaccesibles debido a las barreras del idioma, lo que sin duda ampliará sus ho rizontes culturales y académicos”, valoró.

Las clases se dictarán en los cam

pus de Linares, Colchagua y San tiago de esta Casa de Estudios. A través de una metodología activa, con aprendizaje basa do en proyectos y centrado en el estudiante, los profesores de asignaturas científicas podrán, al terminar su capacitación, ha cer sus clases en inglés, emplear material de apoyo pedagógico en este idioma y fomentar el uso del idioma en los liceos públicos beneficiados.

La inscripción para los interesa dos se realizará a través de la pági na web de la Facultad de Cien cias de la Educación de la Universidad de Talca, https:// www.cienciasdelaeducacion. utalca.cl, y las consultas por correo se pueden dirigir a la casilla kbustos@utalca.

SÁBADO 15 Octubre 2022 www.lectoronline.cl 11
Actividad tuvo como objetivo dar conocer la experiencia comparada y reflexionar en torno a la instala ción de Políticas Institucionales de Igualdad de Género

SEMANA DE LA MADERA INVITA A CONOCER LAS VIVIENDAS SUSTENTABLES DEL FUTURO

La feria regresa en forma presencial en el Parque Bicentenario de Vitacura – Santiago, del 19 al 23 de octubre y por primera vez se exhibirán modernas viviendas de madera hechas en Chile que el público podrá visitar y recorrer. Además, habrá seminarios, talleres de carpintería y cuidado del medio ambiente, para adultos y niños, charlas técnicas sobre arquitectura, diseño, ingeniería e innovación en madera.

Con la exhibición de vivien das construidas totalmente en madera de alto estándar, regresa en forma presencial la Semana de la Madera que or ganiza anualmente Madera21 de la Corporación Chilena de la Madera – Corma-. La Feria será gratuita y se realizará en el Parque Bicentenario de Vita cura, desde el miércoles 19 al domingo 23 de octubre. Con el lema de “Un Habitar Sustentable”, la muestra pre sentará tres instalaciones ha bitacionales, algunas de ellas modulares, que estarán ubi cadas a la entrada de la feria donde los visitantes podrán recorrerlas, conocerlas, tocar su materialidad y, sobre todo, ver los detalles en su interior también con madera de alta calidad.

Estas viviendas son considera das las edificaciones del futuro por ser totalmente amigables con el medio ambiente, dado que la madera se obtiene de bosques productivos maneja dos en forma sustentable y sos tenible en el tiempo. De hecho, el crecimiento demográfico y el cambio climático concibe a la madera como una opción de vivienda frente a los desa fíos de los próximos años. Para el presidente de Made ra21, Francisco Lozano, la ma dera y sus derivados es un ma terial que sobresale en relación con el hormigón o el fierro. “Una solución constructiva en madera, aparte de ahorrar CO2 por los materiales-la madera misma contiene CO2técnicamente es superior, el hábitat más amigable, sísmi camente son buenas, y, por lo tanto, es una hábitat sustenta ble y mejor. La construcción en el mundo y en Chile, tiene dos grandes desafíos: la susten tabilidad y la productividad. Y para ambos, la madera es una

buena solución”.

La Semana de la Madera 2022 contará con seminarios, char las de destacados expositores, networking, startup up, ade más de concursos de ingenie ría, arquitectura e innovación. De forma gratuita se podrán participar de actividades para niños como talleres de educa ción ambiental, de mecánica y diseño en madera, como también para adultos, como jornadas sobre aplicación de pinturas y la experiencia de “do it yourself”.

“La Semana de la Madera es un punto de encuentro de la gente con nuestra madera y una vitrina, para revelar la in novación en madera en Chile en los ámbitos de arquitectura, diseño, ingeniería, construc ción y emprendimiento”, des taca Lozano.

Las casas del futuro Después de dos años de reali zarse en forma virtual, una de las principales novedades de la Semana de la Madera 2022, es que se podrán ver y recorrer a escala real tres prototipos de casas industrializadas con so luciones constructivas en ma dera, donde se podrá apreciar las ventajas de este tipo de vi vienda.

El presidente de Corma, Juan José Ugarte, cuenta que “en la feria el público podrá recorrer las nuevas viviendas de made ra de alta calidad, desarrolla das por la industria nacional, con el mismo nivel de tecno logía que sus pares europeos. Destaca entre sus ventajas su materialidad, proveniente de bosques sustentables, que capturan gases efecto inver nadero en lugar de emitirlos. Sorprende también la rapidez para levantarlas ya que, por ser industrializadas, el mon taje se realiza en pocos días, con un control de calidad muy

superior al realizado habitual mente en las obras, lo que será un aporte real para responder con un alto estándar al déficit habitacional que vive el país”, subraya el presidente del gre mio que reúne a más de 160 pequeñas, medianas y grandes empresas de la industria de la madera chilena.

Uno de los expositores es la empresa Niuform, cuyo subge rente de Marketing, Martín de Mussy, detalla que son la pri mera compañía en Chile en utilizar dos tipos de madera laminadas: Cross y Glued La mined Timber, (GLT). “Una revolución en la industria de la construcción”, recalca.

De hecho, Niuform se presen ta en la Semana de la Madera con dos proyectos habitables. Uno de ellos, es la muestra de una de las 100 casas edificadas con este material -Glued Tim ber- en el centro de Buin. Y la otra, es un proyecto modular de dos pisos de altura, cuyo primer piso es abierto.

Para De Mussy, uno de los desafíos de la edificación en madera en nuestro país es dar a conocer las nuevas tecnolo gías y sus funciones. “En Chile no estamos tan habituados a relacionar la madera con resis tencia y con durabilidad. Y la verdad es que Glued Timber logra reunir todas las concep ciones. La madera no sólo vino a reemplazar al hormigón o al acero, sino que llegó para que darse”.

Construcción con recursos naturales

La empresa Tecnofast se pre senta este año en la Semana de la Madera -SDLM- con unida des modulares habitacionales. Su gerente de Ingeniería e In novación, Mario Yáñez, preci sa que uno de los modelos que mostrarán, es el proyecto turís tico Tiny Leaf, un habitáculo

debajo de una hoja de madera y que se pensó para el norte del país. Lo desarrollaron junto al reconocido arquitecto Pablo

Luna, quien actualmente vive en Bali (Indonesia) y fue pre miado por la utilización sus tentable de recursos naturales.

SÁBADO 15 Octubre 2022 www.lectoronline.cl12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
lector by Diario El Lector del maule - Issuu