Sábado
MOP PRESENTA PLAN DE RECONSTRUCCIÓN PARA LA PROVINCIA DE LINARES TRAS EMERGENCIA POR TEMPORALES
12
Avanzan proyectos de caminos básicos para sectores rurales de San Clemente
2 7 7
DAMNIFICADOS POR SISTEMA
FRONTAL DE LICANTÉN RECIBEN
TARJETAS PARA COMPRA DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
2
Edición: Nº 9403 15 Julio 2023 5
PDI realiza primeras diligencias por lesiones graves a un menor en Linares
Seremi de Agricultura llama a los agricultores a inscribirse en el catastro de daños productivos
Policial:
PDI realiza primeras diligencias por lesiones graves a un menor en Linares
Detectives de la Brigada de Homicidios (BH) Linares, en coordinación con el Ministerio Público y en base al Modelo de Investigación Preferente realizan las primeras diligencias científico-técnicas.
El hecho ocurrió en la jornada del miércoles en el sector centro de Linares, en donde, por razones que son investigadas, un menor de 14 años fue agredido, en la vía pública, con un arma cortante, siendo derivado al Hospital de Linares, en donde se
encuentra en estado de gravedad. Por lo anterior la Fiscalía de Flagrancia instruyó a detectives de la BH Linares para realizar el trabajo científicotécnico en la escena del crimen, como empadronamiento del sector, entrevista a testigos y levantamiento de evidencia.
A la hora los investigadores policiales, continúan con las diligencias investigativas y pericias necesarias, para establecer la dinámica y los autores de los hechos.
En prisión queda imputado extranjero por almacenamiento y distribución de pornografía infantil
Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (BICRIM) San Javier, en coordinación con el Departamento de Migraciones y Policía Internacional (DEMIG) Aeropuerto y tras disposición de la fiscalía, detuvieron a una persona extranjera de 18 años._
El hecho ocurrió en la jornada del pasado miércoles, en circunstancias que detectives de BICRIM San Javier, en base a una orden de investigar emanada de la Fiscalía Local de la comuna, y tras un trabajo de análisis policial, logran detener a un ciudadano argentino, mayor de edad, que almacenaba datos informáticos con características de pornografía infantil. Es así que en coordinación con DEMIG Aeropuerto logran su detención al intentar regre-
sar a su país de origen. Los detectives tras efectuar un análisis del dispositivo electrónico, detectaron efectivamente la presencia de almacenamiento de pornografía infantil, cuyos antecedentes fueron entregados a la fiscalía. Tras ser comunicado de aquello el fiscal Óscar Salgado gestionó una orden de detención del imputado, quien la jornada de este viernes fue formalizado de cargos y el tribunal acogiendo lo argumentos expuestos por el Ministerio Público decretó la medida cautelar de prisión preventiva
“En el juzgado de Garantía de San Javier se formaliza investigación en contra de un ciudadano de nacionalidad argentina quien realizó material pornográfico
infantil y posteriormente lo distribuyó. A petición de la fiscalía y luego de la formalizacion se pidió la prisión preventiva, la que fue acogida atendida la gravedad de los hechos y la reiteración de los mismos. El plazo de investigación se fijó en 15 días para dar rápida solución a la situación judicial de esta persona”, afirmó el fiscal Salgado especialista en la investigación de delitos sexuales.
Los detectives de la BICRIM San Javier, hacen un llamado a la ciudadanía en caso de navegar por internet y detectar links de descargas desconocidas, abstenerse de bajar los datos, ya que podría tratarse de contenidos de pornografía infantil, lo cual está penado por la ley.
SÁBADO 15 Julio 2023 www.lectoronline.cl 2
REPRESENTANTE LEGAL
OSCAR CASTRO ARELLANO
COLUMNISTA
OSVALDO PALMA
DIRECCIÓN
FONO: 73 2472163
YERBAS BUENAS Nº 630
LINARES
EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl
diarioellectordelinares diario el lector
UF: $36.088,64
Dolar $808,61
UTM: $63.326,0
Julia - Julio
Senadora Aravena tras rechazo de acusación Constitucional contra Ministro Ávila:
Linares
0º Min. 9º Max.
Parcial
Cauquenes
0º Min. 11º Max.
Parcial
• La parlamentaria republicana por La Araucanía e integrante de la Comisión de Educación de la Cámara Alta, llamó a dejar atrás este episodio y concentrar los esfuerzos en mejorar la calidad de la enseñanza y en resolver temas pendientes como reformular la ley de los Servicios Locales de Educación Superior, reducir la deuda previsional acumulada de los municipios y corporaciones de educación, revertir los magros resultados del último SIMCE, terminar con la educación sexista e incorporar a los colegios de educación especial en la Subvención Escolar Preferencial, entre otros.
“Como una tarea titánica en la que no podemos perder un segundo más”, calificó la Senadora por La Araucanía, Carmen Gloria Aravena, el desafío de levantar la educación pública en Chile, e hizo un llamado a todos los sectores políticos a dejar de lado las posiciones ortodoxas y “remar para el mismo lado hasta sacarla del abismo en que se encuentra actualmente”.
La legisladora, quien además integra la Comisión de Educación de la Cámara Alta, realizó estas declaraciones tras el rechazo de la acusación constitucional que se votó en el Congreso contra el Ministro del ramo, Marco Antonio Avila. “Es tan grande el desafío que tenemos por delante en materia educativa, que no podemos seguir desviando energías y esfuerzos en asuntos que no sean girar la educación pública en 180 grados, ya que la dirección actual la llevará al despeñadero, con el consiguiente impacto que tiene el deplorable estado actual para el presente y futuro de las nuevas generaciones”.
Carmen Gloria Aravena enfatizó en la necesidad que el gobierno conduzca sin ideologías y con sentido de urgencia la recuperación de la educación pública, con énfasis en reformular la Ley de Servicios Locales de Educación Pública, ya que a juicio de la congresista, el traspaso hasta ahora ha sido desastroso, especialmen-
te en la región de Atacama, “por lo que la normativa requiere un cambio para ordenar y mejorar la forma en que se están haciendo esos traspasos”.
Otro punto para resolver para la Senadora Aravena es que el gobierno anuncie medidas concretas para revertir los magros resultados registrados en la última medición del Simce, “y apoyar especialmente a los alumnos de segundo medio, a quienes les queda poco tiempo para salir del colegio y requieren de ayuda
para enfrentar los bajos niveles de aprendizaje que se observan en algunas áreas”.
La deuda previsional acumulada por municipios y corporaciones de educación es otro aspecto que se debe abordar para encontrar soluciones, asegura la legisladora republicana, “tomando en consideración que hoy esa deuda asciende a los 66 mil millones de pesos y que impacta negativamente el normal funcionamiento del sistema educacional a nivel público municipal”.
Finalmente, Carmen Gloria Aravena hace referencia a la relevancia de que el Ministerio de Educación deje de lado la educación sexista y con una marcada inclinación hacia la ideología de género, para centrarse en un proceso educativo que no establezca sesgos ni se incline por determinadas posturas en materia de educación sexual, sino que entregue una formación integral que incluya a las familias y no las excluya imponiendo un determinado tipo de educación”.
SÁBADO 15 Julio 2023 www.lectoronline.cl 3
“Es momento que todos los sectores políticos rememos para el mismo lado, sin ideologías y con sentido de urgencia, para poner de pie la devastada educación pública”
Subsecretario Vergara entrega vehículo de patrullaje preventivo a Vichuquén y se reúne con autoridades en zonas afectadas por las lluvias en Licantén
Diversas actividades realizó este viernes el Subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, durante la visita de trabajo que realizó a las comunas de Licantén y Vichuquén, en la Región del Maule.
En Vichuquén, el Subsecretario Vergara encabezó la entrega de un vehículo de patrullaje preventivo para los equipos de seguridad municipal de la comuna, que se enmarca en el compromiso adquirido por el Gobierno del Presidente Boric de dotar al 100% de las comunas del país de al menos una patrulla de seguridad municipal. Asimismo, la autoridad resaltó que la entrega de este equipamiento continuará con el nuevo Sistema Nacional de Seguridad Municipal de la SPD. Este programa puso fin a la concursabilidad en el acceso a recursos para la prevención, con el objetivo de que todas las comunas del país puedan desarrollar proyectos de seguridad, de acuerdo con sus propias necesidades.
“Había 15 municipios que nunca en su vida, en su historia, habían recibido un peso en seguridad preventiva municipal. Había 35 que no habían recibido un solo peso en los últimos cinco años. Tomamos la decisión de terminar con los concursos y avanzar desde un sistema de vulnerabilidad sociodelictual para que todos los municipios de Chile recibieran los recursos en base a lo que necesitan”, puntualizó.
A su vez, el Alcalde de Vichuquén, Patricio Rivera, agradeció la entrega del vehículo y destacó que “demuestra la preocupación que hay de las diferentes autoridades por nuestra comuna para poder trabajar y abordar los desafíos que tenemos de seguridad”.
El Subsecretario Vergara
también se trasladó hasta la zona más afectada por las lluvias en la comuna de Licantén, donde sostuvo una reunión con vecinos y vecinas que resultaron damnificados, y participó en la entrega de tarjetas del banco de materiales del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Este beneficio consiste en una ayuda económica que permita a las personas adquirir elementos para la reparación o reconstrucción de sus viviendas.
Posteriormente, llevó a cabo una reunión con el Alcalde de Licantén, Marcelo Fernández; la Gobernadora Regional, Cristina Bravo; y el Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque. Allí se analizó la situación de la infraestructura de seguridad de la zona y se trazó una estrategia para recuperar la que fue dañada por las inundaciones.
Al respecto, el Subsecretario Vergara manifestó que
se necesita un apoyo rápido para que los vecinos y vecinas puedan contar con los elementos de protección adecuados. “Ese es el compromiso que adquirimos hoy. Reponer de la forma más rápida posible la sala de televigilancia, que no solo cumple una tarea de prevención, sino que también ayuda en momentos de emergencia”, dijo.
Por su parte, el Alcalde Marcelo Fernández subrayó que “lo importante es el mensaje del Gobierno a la comunidad: ‘no estamos solos’. Desde el municipio decirles que hay ganas de aportar y ayudar. Nos interesa mucho responder rápido a sus problemas”, planteó. Por último, el Subsecretario se reunió con carabineros de la Comisaría de Licantén
en sus nuevas dependencias ubicadas Alonso de Ercilla 108, luego de que sus instalaciones originales quedarán inhabilitadas por las lluvias. Además, el Subsecretario Vergara informó que Carabineros ya cuenta con tres nuevos vehículos para realizar sus funciones, luego de los que tenían antes también quedaran afectados.
SÁBADO 15 Julio 2023 www.lectoronline.cl 4
Damnificados por sistema frontal de Licantén reciben tarjetas para compra de materiales de construcción
• Con la presencia del subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara; el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque; la gobernadora regional, Cristina Bravo; la directora del Serviu, Paula Oliva y el alcalde de la comuna, Marcelo Fernández, se hizo esta entrega que permitirá reparar viviendas catastradas.
LICANTÉN.- Una tarjeta
‘Banco de materiales’ para damnificados por el sistema frontal que azotó a la Región del Maule hace dos semanas, fue entregada a 50 damnificados de Licantén.
Este acto fue encabezado por el subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara; la gobernadora regional, Cristina Bravo; el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque; la directora del Serviu, Paula Oliva; el delegado presidencial Provincial de Curicó, José Patricio Correa y el alcalde de esa comuna, Marcelo Fernández, entre otras autoridades.
El subsecretario Vergara, destacó esta entrega y recalcó los compromisos por reponer la infraestructura dañada en materia de seguridad pública. “Lo importante es que el Presidente Gabriel Boric nos ha pedido que llevemos respuestas
rápidas y soluciones efectivas a las comunas que sufren por catástrofes y hoy llegamos a Licantén, en donde el alcalde nos ha insistido que necesitan ayuda rápida para reponer lo antes posible la sala de televigilancia, y ese es el compromiso que nos llevamos, como Gobierno no los vamos a dejar solos”, explicó. Esta entrega de tarjetas ‘Banco de materiales’, fue realizada tras un catastro efectuado por equipos técnicos del Ministerio de Vivienda, y tras ello, se asigna un subsidio de hasta 50 UF a familias damnificadas por eventos catastróficos para ser utilizado exclusivamente en la reparación de daños causados sobre su hogar durante la emergencia.
El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, explicó que esta entrega se enmarca en el Plan de Reconstrucción de Ayu-
das Tempranas para las zonas afectadas por el sistema frontal. “El Presidente durante su visita a Licantén nos dio dos instrucciones muy claras, la primera, es que las urgencias del pueblo deben ser las urgencias del Gobierno y la segunda es que la burocracia no entorpezca en llegar rápido con la ayuda. Hoy se entregaron 50 tarjetas, se han pagado más de 2.200 bonos enseres, entregamos más de 2 mil cubos de alfalfa a agricultores damnificados”, resaltó.
Por su parte, la gobernadora regional Cristina Bravo, valoró la rapidez con que se está entregando este beneficio a estas familias. “Sabemos que tenemos que ser capaces, a través del Gobierno Regional, de sacar adelante a muchos emprendedores y a todos quienes se vieron afectados, ya tenemos un programa listo aprobado
con la Universidad Autónoma que permitirá llegar con un subsidio para que nuestros emprendedores y comerciantes puedan salir adelante”, sostuvo.
Este beneficio permitirá comprar maderas, adhesivos, clavos, tornillos, elementos de fijación, techumbre, tabiquerías, aislantes, áridos, ladrillos, puertas, ventanas, pisos, pinturas, sanitarios, cañerías, cierros perimetrales y herramientas. En total, se han entregado 123 tarjetas en toda la Región del Mau-
le, incluyendo las 50 de la comuna de Licantén. “Es la rápida respuesta a la necesidad de nuestra comunidad y lo importante es el mensaje, no estamos solos, hay ganas de aportar y ayudar y nos interesa solucionar rápido los problemas de la comunidad”, expresó el alcalde Marcelo Fernández.
La gift card, se usa comercios en convenio vigente con el Serviu y cuyo listado está disponible en www.serviumaule.cl
Fotomaule lanza sus bases desde un globo aerostático, a orillas del río Claro, en la Ruka Inche Tañi Mapu de Talca
Desde el 15 de julio al 30 de septiembre de este año, se realiza la 3ra versión de FotoMaule, iniciativa que considera talleres de fotografía online y workshops en las cuatro provincias de la región; además, pone a disposición de la comunidad maulina y de la ciudad de Valparaíso, espacios de formación y mediación artística en torno a la fotografía, para promover una cultura de Derechos Humanos (DDHH).
Con la elevación de un glo-
bo aerostático, las bases de FotoMaule serán lanzadas el sábado 15 de julio a las 10:00 hrs, desde la ruka Inche Tañi Mapu a orillas del Río Claro, con la presencia de Ángela Campos Hernández, Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Maule; Lorena Arán, directora y fundadora de FotoMaule; autoridades ancestrales de la asociación Mapuche; autoridades locales de la región; gestores culturales de la Red de Espacios Culturales Autogestionados del
Maule; representantes de Agrupaciones de DDHH del Maule; Ignacio Barrios, director de Corporación Ciudadanía y Ramiro Plaza, director de AnkaMapu, auspiciadores; junto a la compañía, de parte de los colaboradores del festival. FotoMaule, iniciativa impulsada por la fotógrafa y Premio Nacional de Fotografía en DDHH, Lorena Arán; cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través del
Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Línea Festival, Convocatoria 2023, tiene el auspicio de Corporación Ciudadanía y AnkaMapu, junto a la colaboración de la Ilustre Municipalidad de Valparaíso.
Lorena Arán, fundadora y directora de FotoMaule, señaló que el festival “no es un concurso de fotografía, sino que es una instancia de participación que busca aportar al fomento de una cultura libre de competencia e individualismo, visualizando otros modos de
relacionarnos a través de las artes”; con respecto a la 3ra versión del certamen, indicó que el objetivo del año 2023 es “contribuir al entendimiento entre personas, promoviendo, en el marco de los 50 años del golpe civil y militar en Chile, el derecho a manifestarse a través del lenguaje fotográfico, por la valoración, defensa y protección de la verdad, justicia, reparación y actos de no repetición, de los hechos de vulneración y violación a los ddhh ocurridos en dictadura”.
SÁBADO 15 Julio 2023 www.lectoronline.cl 5
Gobierno cierra proceso FIBE acudiendo a zonas aisladas de Linares
En un helicóptero dispuesto por Senapred, los equipos de emergencia de la Seremi de Desarrollo Social y Familia llegaron hasta las zonas aisladas de Linares para que habitantes también puedan recibir los apoyos del gobierno.
la provincia variadas zonas aisladas o con poca conectividad, a las cuales se les agregó dificultad de acceso y habitabilidad con la crecida del embalse Ancoa. El sábado pasado, la Delegación Presidencial Provincial realizó un llamado a los alcaldes y municipios, a levantar las fichas alfa de afectación para poder entregar los cuantiosos recursos que el Estado ha dispuesto para apoyar a las personas afectadas por la emergencia, recalcando que, “los municipios son la primera respuesta ante la emergencia”.
Linares. Ya han transcurrido 3 semanas de ocurrida la catástrofe climática, producto del sistema frontal en la zona centro sur del país, afectando la mayor
parte de las comunas de la región del Maule.
Una de las provincias que presentó mayor número de viviendas afectadas, fue Linares, ya que existen en
De esta manera, la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra Morales; en coordinación con la Delegada Presidencial Provincial, Priscila González; se vió en la necesidad imperiosa de contactarse con el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, Senapred, para solicitar la disposición de un helicóptero los días jueves 13 y viernes 14 de julio, para recorrer las zonas aisladas de Linares, y así poder verificar en terreno las condiciones de las comunidades con di-
ficultad de conectividad y acceso, ante la emergencia. “Hemos aplicado más de 3300 Fibes en nuestra región del Maule, desde que comenzó el proceso de la emergencia, y hoy nuestros equipos de la Seremi van a concurrir a un sector de la comuna de Linares al que no hemos podido llegar por vía terrestre, debido a la falta de conectividad, para aplicar este instrumento que es tan importante para que las familias puedan recibir los beneficios que entrega el estado”, señaló la Seremi de Desarrollo Social Sandra Lastra. Además, agradeció a Senapred que, “ha hecho posible que podamos contar con este apoyo aéreo para que podamos concurrir a atender a esas familias que, con ansias esperan que también podamos aplicar este instrumento. Nuestros equipos han entregado todo por llegar a todos los hogares de la región del maule y con este sobrevuelo que vamos a hacer hoy vamos a concluir el proceso de aplicación de FIBE en nuestra región.”
La Encargada (s) de Emer-
gencia de MDS Maule, Isabel Retamal, indicó en terreno, que “el día de hoy, cuatro funcionarios de la seremi del maule visitamos todo el sector precordillerano de la comuna de Linares, buscando todas las familias que estuvieran damnificadas producto de este sistema frontal. Estuvimos castrando en todos los sectores que el mismo municipio nos señaló para buscar a todas las familias y poder aplicar la ficha básica de emergencia con la idea de que ninguna familia, ni ningún grupo familiar de la comuna de Linares, se quede sin su catastro de emergencia.” Cabe destacar que, la Ficha Básica de Emergencia (FIBE) es el instrumento que aplica el gobierno como primera medida para tener un catastro de la situación de los damnificados por una situación de catástrofe y/o emergencia, y así poder activar los apoyos que el Estado ha dispuesto para los afectados. Con el levantamiento FIBE de las zonas aisladas de Linares, el proceso de encuestaje de damnificados se cierra en la región del Maule.
Segunda edición de la Expo Teno: Ciencia Ficción y Fantasía 2023
¡Llega la segunda edición de la Expo Teno: Ciencia Ficción y Fantasía! El evento se llevará a cabo a partir de las 11:30 hrs los días sábado 15 y domingo 16 de julio en el gimnasio municipal de Teno.La entrada es liberada, ¡no puedes perdértelo!
Después del éxito del año pasado, nos complace anunciar que estamos aún más preparados para esta nueva entrega. La Expo Teno es un evento imperdible para los amantes de la ciencia ficción y la fantasía. Sumérgete en un mundo mágico con emo-
cionantes exposiciones, talentosos cosplayers invitados, apasionados coleccionistas y un increíble concurso de cosplays que comenzará a las 15:00 hrs. Prepárate para vivir momentos llenos de fantasía y creatividad.
La alcaldesa de la Municipalidad de Teno, Sandra Améstica, en conjunto con la Municipalidad de Teno y la Corporación Cultural de Teno, te invitan cordialmente a participar en esta experiencia inolvidable. La Expo Teno 2023 será una oportunidad única
para disfrutar de un ambiente lleno de diversión y emoción. Sigue nuestras redes sociales de la Corporación Cultural de Teno para obtener más detalles y estar al tanto de todas las novedades. ¡Te esperamos con los brazos abiertos en la Expo Teno 2023!
SÁBADO 15 Julio 2023 www.lectoronline.cl 6
MOP presenta plan de reconstrucción para la provincia de Linares tras emergencia por temporales
Junto a la Delegada Presidencial Provincial, Priscila González, el SEREMI de Obras Públicas, Renzo Casas-Cordero y los equipos de las direcciones regionales y provinciales de Vialidad, Obras Hidráulicas y Planeamiento presentaron plan de reconstrucción para la provincia de Linares que considera una inversión inicial superior a los $22.500 millones para reparar los daños causado por por los temporales de junio pasado.
La Provincia de Linares tiene una red de 2.556 kilómetros distribuidos en las comunas de Linares, San Javier, Colbún, Yerbas Buenas, Villa Alegre, Longaví, Retiro y Parral.
En la región se registraron más de 100 afectaciones en y en la provincia de Linares se vieron fuertemente afectados los cajones precordilleranos de los ríos Achibueno, Ancoa, Longaví y Perquilauquén por la crecida de sus caudales.
La Ruta L-45, comuna de Linares, tiene varias afectaciones con derrumbes y socavones en los cuales ya se está trabajando en soluciones, ya sean bypass provisorios o rutas alternativas. En un primer mo-
mento recién ocurrida la emergencia la administración directa de Vialidad habilitó camino alternativo por la comuna de Longaví para poder acceder al cajón Achibueno a la altura de la localidad de Pejerrey, permitiendo el despeje de afectaciones facilitando la conectividad desde km 36 al 50.
Actualmente funciona bypass en socavón de sector Vega de Salas km 27 de la vía a cargo de contrato en ejecución por consorcio Icafal-Sicomac.
El día viernes 14 de julio se iniciaron faenas en sector Cajón de Pejerrey donde aún permanecen personas sin conectividad.
En la ruta L-429 camino al Embalse Ancoa hubo 3 afectaciones importantes en sector km. 20 donde la administración directa ya resolvió 2 de los daños y este próximo lunes terminará el tercer sector no obstante hoy la conectividad es posible con precaución para el paso de vehículos.
Se está trabajando también apoyando en mejorar camino alternativo habilitado por Ejército y Municipalidad para llegar al sector de Chupallar.
En la Ruta L-391 Comuna
de Colbún esta permite acceder al sector de Roblería y Chupallar por Rabones y aquí Vialidad con administración directa mejoró la ruta con maquinaria pesada y material granular.
En sector sur de la ciudad Linares también se apoyó a vecinos instalando tubería para el mejor acceso a sector conocido como Pampa Rasa en la ribera del río Ancoa.
En comuna de Parral ruta L-735, camino al embalse Bullileo se produjeron daños que ya fueron resueltos por Empresa Global. Ruta L-751, camino Parral La Balsa, empresa global está trabajando en mejorar entre kms. 39 y 40. Además equipo de la administración Vialidad Parral apoya trabajos de conectividad sector Isla de Pencahua ubicado en río Perquilauquén en el límite con la región del Ñuble.
Ruta L-32 entre comunas de Linares y San Javier se habilitó para tránsito sector acceso puentes Sifón y Marimaura.
Para el Puente Chupallar este día viernes llegó buldozzer a la zona del embalse Ancoa sitio original y el lunes podría estar operando en la zona del puente para habilitación de emer-
gencia. Se proyecta reposición de puente definitivo. Equipo de puente de Vialidad nacional visitó la zona con drones y además revisó viaductos en toda la provincia.
El Puente Vejar en Parral fue construido en convenio Vialidad Municipalidad de Parral está emplazado en camino vecinal sin embargo existe solicitud de vecinos para su rehabilitación debido a que están aislados.
Durante el periodo de temporal se informó de 17 sistemas con afectaciones en la región. Al día de hoy en la provincia de Linares se encuentran con afectación los APR Marimaura de la comuna de san Javier y Roblería y Chupallar de la comuna de Linares.
Respecto a defensas y en-
cauzamientos fluviales los daños más urgentes de intervenir corresponden a los ríos Ancoa, Achibueno, Longaví y Perquilauquén. En río Ancoa sectores El Almendro, Pichirincón y Llancanao. En río Achibueno: Llepo-La Puntilla, Peñasco y Santa Ana de Huapi. En río Longaví sectores de Paine y Villa Longaví-Huimeo. En río Perquilauquén sector Isla Pencahua.
“Quiero agradecer a todo el personal de terreno que ha trabajado sin parar desde el día 1 de la emergencia por ir en ayuda de toda la comunidad y en especial por nuestros vecinos que se ha visto afectado directamente por el fenómeno climático”, dijo el SEREMI del MOP.
SÁBADO 15 Julio 2023 www.lectoronline.cl 7
Alianza CPLT y Subdere: Capacitan a funcionarios municipales de las regiones Metropolitana, Valparaíso y O’Higgins en Transparencia y Acceso a la Información
Se dio cuenta de contenidos que buscan profundizar y mejorar estándares en materia de acceso a la información, en un contexto de crisis de confianza generado por casos de irregularidades en el ámbito municipal.
Con amplia asistencia de funcionarios de municipios de las regiones Metropolitana, Valparaíso, O’Higgins y de trabajadores de todo el país conectados en forma remota, se desarrolló una iniciativa de formación organizada por el Consejo para la Transparencia (CPLT) y la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE), que busca mejorar el trabajo de los organismos del sector público en materia de transparencia y acceso a la información.
En el encuentro, la directora (s) de Jurídica del CPLT, Ana María Muñoz, destacó la necesidad de impulsar este tipo de iniciativas, que buscan responder a una necesidad identificada en los distintos servicios a lo largo del país en materia de transparencia, y colabo-
rar con un mejor funcionamiento del Estado y un adecuado cumplimiento de la Ley de Acceso a la Información Pública.
“Hoy el objetivo es actualizarnos, precisar algunas cuestiones que contempla tanto la nueva instrucción general de transparencia activa –que se dictó a fines del año pasado y que entra en vigencia en enero de 2024-. La invitación es a cumplir de manera progresiva, pero voluntaria, con estas nuevas disposiciones que pretenden avanzar en estándares de transparencia en la administración del Estado”.
También, se revisó la nueva normativa sobre la aplicación de la causal de distracción indebida. Con ello, explicó Muñoz, que esta actividad “busca acercar la transparencia y el acceso a
la información a las personas” y darles una pauta que apoye a los funcionarios ante la invocación de esta causal cuando exista una efectiva afectación de las funciones del servicio”. En tanto, la jefa del Departamento de Desarrollo Municipal de la SUBDERE, Claudia Hernández, recordó que estas acciones formativas se enmarcan en un convenio de colaboración entre la institución y el Consejo para la Transparencia por la importancia que se otorga a estos temas. Agregó: “Estas jornadas son las que ayudan precisamente a tener mayores herramientas, mayor información, que nos permita difundir (nuevos conocimientos) en los espacios donde trabajamos. Pero también dada la contingencia por todos conocida,
estos temas también se deben traspasar más allá del mundo municipal y pensar que también la ciudadanía debe empoderarse en estos temas para desde los territorios exigir un mayor nivel de control”. La introducción estuvo a cargo del jefe de la Unidad de Atención Integral a Personas del CPLT, Pablo García. Asimismo, el abogado de la Unidad Normativa del Consejo, Alejandro González, expuso sobre de la
Instrucción General sobre la aplicación de la causal de distracción indebida, la más utilizada por los organismos públicos para negar acceso a información y que se basa en la jurisprudencia del CPLT, cuyos criterios han sido ratificados en decisiones judiciales. Finalmente cerró la jornada la analista del CPLT, Isabel Figueroa, quien presentó antecedentes sobre la Instrucción General sobre Transparencia Activa.
Llegó julio, lo que significa la llegada de diferentes panoramas en los que, tanto familias y niños podrán disfrutar de una amplia gama de emocionantes actividades y oportunidades para disfrutar de las vacaciones de invierno. Incluso, para aquellos que no tengan
planeado salir de la ciudad, una buena recomendación siempre es ir al centro comercial. En concreto, Mall Curicó ofrece una atractiva parrilla de entretenimiento para el público en general.
Desde entretenidos juegos hasta deliciosas opciones gas-
tronómicas y atractivas ofertas en sus tiendas, los visitantes podrán ser parte de innovadoras experiencias, en donde los niños serán los protagonistas con el nuevo Atrapa tu Suerte, el cual convierte al clásico juego de máquinas con garras, en una verdadera Garra Humana. Este juego -que estará disponible hasta el 23 de julio en el Pasillo Central- le dará a cada participante 45 segundos para tomar una pelota al azar que contendrá un premio en su interior, o un “siga participando”.
La dinámica del juego es que por cada $20.000 pesos de compra -realizada el mismo
día- en cualquier tienda, se podrá sacar hasta un máximo de tres pelotas, en donde los afortunados podrán ganar una giftcard para los siguientes locales: Ripley, Paris, CAT, Hush Puppies, RKF, Merrell, Azaleia, Funsport, Starbucks, H&M, Casaideas y Happyland.
Otros panoramas
Además, el centro comercial contará con increíbles estrenos en sus salas de cine, tales como Barbie, Misión Imposible, Insidious, Slam Dunk, entre otros. Junto con otros panoramas para los más pequeños, tales como el famoso centro de entretención familiar, Happyland.
Por otro lado, para aquellos que disfruten de una rica gastronomía, en Mall Curicó podrán encontrar cafeterías y restaurantes con una amplia selección de platos para satisfacer todos los gustos. Desde exquisitos cafés y postres hasta platos internacionales y opciones saludables para deleitar su paladar, tales como Emporio La Rosa, La Serrana, Las Delicias, Manarola, Mamut, y ¡mucho más!
Por último, el mall contará con liquidaciones de invierno de hasta un 70% de descuento en varias de sus tiendas para aquellos amantes de las compras.
SÁBADO 15 Julio 2023 www.lectoronline.cl 8
El panorama de invierno que permite a los niños atrapar su suerte
Inventarios del comercio presentaron un descenso mensual de 1,3% en mayo de 2023
En igual período, las existencias de la minería del cobre crecieron 0,7% y las de la manufactura aumentaron 0,1%.
En mayo de 2023, el Índice de Inventarios del Comercio (IICom) descendió 1,3% en relación con el mes anterior, debido a que las tres divisiones que componen el índice incidieron en forma negativa: comercio automotriz, con -0,691 puntos porcentua-
les; comercio mayorista, con -0,492 puntos porcentuales, y comercio minorista, con -0,079 puntos porcentuales.
Por el contrario, el Índice de Inventarios de la Minería del Cobre (IIMCu) creció 0,7% en comparación con abril. En la variación
incidió tanto el alza de insumos industriales, que aportó 0,549 puntos porcentuales, como de productos de la minería del cobre, que contribuyó con 0,131 puntos porcentuales. En tanto, el Índice de Inventarios de la Industria Manufacturera (IIMan)
anotó un alza mensual de 0,1%. Siete de las 18 divisiones o agrupaciones de divisiones que componen el índice aumentaron respecto a abril de 2023. La que más influyó fue fabricación de coque y productos de la refinación del petróleo.
Los resultados completos de los Índices de Inventarios del Comercio, de la Minería del Cobre y de la Industria Manufactura de mayo de 2023 están disponibles en www.ine.gob.cl.
Scotiabank lanza programa de educación financiera para la comunidad
• A través de ScotiaImpulsa, el banco de origen canadiense ofrece capacitación, charlas y acompañamiento para promover la alfabetización en finanzas personales con foco en entidades educacionales, organizaciones de la sociedad civil y personas en general.
• Con el fin de masificar el acceso al coaching financiero, lanzó la campaña #ImpulsaTusFinanzas, mediante la cual invita a publicar material en redes sociales bajo este hashtag, de modo de agrupar contenidos de educación financiera en un solo lugar
El 42% de los chilenos reconoce tener un bajo nivel de conocimiento financiero (estudio Depósito Central de Valores y Cadem). Con el fin de contribuir a revertir esta realidad y promover la educación financiera en niños, niñas, jóvenes, adultos y en la comunidad en general, Scotiabank Chile lanzó ScotiaImpulsa, programa que busca entregar de forma transversal conocimientos sobre el manejo sano y responsable de las finanzas personales.
ScotiaImpulsa se materializa a través de distintas iniciativas. Primero, el Banco mantiene desde 2021 una plataforma virtual abierta, en la que tanto clientes como no clientes pueden encontrar artículos, clases y entrenamientos online en materias como endeudamiento responsable, ahorro e inversiones, entre otros.
Por otro lado, de forma pionera en la industria, ofrece coaching financiero gratuito a empresas (de cualquier tamaño, clientes o no clientes), fundaciones, ONG y personas naturales que requieran capacitación. Para ello, cuenta con el apoyo de sus “Coaches Financieros”, funcionarios de la entidad que comparten sus conocimientos en estas capacitaciones que pueden ser presenciales o virtuales.
Asimismo, de la mano de la Fundación Entrepreneur, inició un programa educativo gratuito para profesores, directores y representantes de colegios que quieran capacitarse y así ser agentes de cambio en sus comunidades.
Para ser parte de ScotiaImpulsa solo hay que inscribirse en https://www. scotiabankchile.cl/scotiaimpulsa, tal como ya lo hicieron más de 230 perso-
nas, entidades y empresas, así como otras 140 entidades educacionales.
Biblioteca virtual en Redes Sociales
Además, con el fin de masificar y facilitar el acceso al coaching financiero, el banco lanzó la campaña #ImpulsaTusFinanzas, mediante la cual invita a actores del mundo público, privado, académico, influencers orientados a las finanzas personales y quienes quieran sumarse, a publicar material bajo este hashtag, de modo de agrupar contenidos de educación financiera en las redes sociales. Estas iniciativas se suman al torneo de educación financiera organizado por el Banco, denominado “Creamos Futuro”, que en su primera versión convocó a 120 estudiantes de entre octavo básico y cuarto medio, quienes aprendieron sobre finanzas personales responsables a través del juego de mesa Fi-
nancity, que simula el proceso de administrar un hogar. Se añaden, además, a la colaboración que Scotiabank presta al Gobierno de Santiago para el desarrollo del programa “Juega y Aprende Finanzas Personales”, que tiene por objetivo fomentar la alfabetización financiera en 150 colegios municipales de la Región Metropolitana, mediante la capacitación de 300 docentes que, a su vez, enseñarán este juego a 900 estudiantes. Se estima que el alcance indirecto de esta iniciativa superará los
30 mil estudiantes
En paralelo, el banco incorporó la educación financiera en su tradicional Campeonato Infantil de Fútbol mediante otro juego de mesa, llamado “La Liga de la Vida”, en el cual los más de 500 niños y niñas de cinco regiones que participan en este evento deportivo, simulan ser jugadores de fútbol profesional y administran sus recursos, gastos, deudas, inversiones, entre otros, de modo de cumplir sus sueños y objetivos.
SÁBADO 15 Julio 2023 www.lectoronline.cl 9
SernamEG resalta acuerdo regional para priorizar a niños, niñas y adolescentes en atenciones de violencia en el Maule
• Seremi de Justicia y Ministra de la Corte de Apelaciones de Talca apoyan iniciativa para hacer efectivas las políticas públicas en virtud de la protección integral
En las dependencias de la delegación presidencial regional se realizó esta semana la firma del acuerdo regional de protección a la niñez y adolescencia
que convocó la comisión de protección regional del Maule a catorce (14) servicios del Estado, a nivel regional para potenciar acciones de apoyo y poder
impulsar iniciativas que contribuyan al desarrollo y bienestar integral de niños, niñas y adolescentes, entre otras materias en atenciones de violencia.
Este nuevo acuerdo se genera en el marco del trabajo realizado por la mesa técnica interinstitucional en materia de familia e infancia de la región del Maule, por lo que en la actividad participaron diversas autoridades como los seremis de Desarrollo Social, Sandra Lastra, Justicia y Derechos Humanos José González, Trabajo y Previsión Social Maribel Torrealba, la ministra de la Corte de Apelaciones de Talca Jeannette Valdés Suazo, la directora regional del SernamEG Maule Ana Cecilia Retamal, la directora (s) del Servicio de Protección Especializada María Cecilia Cabello, entre otras autoridades.
La director regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Gé-
nero, Ana Cecilia Retamal, junto con ser parte de la Comisión de protección Regional, recordó que detrás del 90% de víctimas que sufren violencia hay niños, niñas y adolescentes, “por tanto el trabajo con las instituciones debe ser coordinado y en directa ejecución con el bienestar de las mujeres y poner en el centro a los niños, niñas y adolescentes. Hoy SernamEG Maule junto a las 14 instituciones que firmamos nos comprometemos a ser efectivas las políticas públicas en virtud de la protección integral”. Por su parte, el seremi de Justicia y Derechos Humanos José Eduardo González, aseguró que a través de la Corporación de Asistencia Judicial existen dos programas que están al servicio de la niñez que deben velar por el respeto de sus derechos, referido a Mi Abogado- La Niñez y Adolescencia se Defiende. “Para estos casos tenemos la representación de ellos oficialmente en tribunales, donde cada vez que exista una vulneración de derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes los tribunales convocan a nuestros programas para realizar un trabajo investigativo integral con atención en terreno de psicólogos infantiles, asistentes sociales y abogados especialistas en materia de la niñez. Nos interesa colaborar bastante porque los niños, niñas y adolescentes son el futuro de nuestro país”.
En tanto, la ministra Jeannette Valdez Suazo, presidenta del Comité Equidad
de Género y no Discriminación de la Corte de Apelaciones de Talca, afirmó que siempre ha existido el compromiso del poder judicial con los niños, niñas y adolescentes. “Hemos trabajado arduamente en eso y muchos de los cambios actuales han sido sugeridos desde el poder judicial, así que contentos por el compromiso que han asumido las distintas instituciones con este acuerdo regional”. Precisó además que como ministra encargada de asuntos de familia e infancia se ha trabajado con los tribunales de familia y con los jueces que tienen un compromiso en su quehacer junto con el apoyo de la Corte Suprema “para nuestro trabajo y demuestra que aquí está siempre, nuestro compromiso”, acotó. El acuerdo suscrito por las 14 instituciones regionales pone a niños, niñas y adolescentes junto a sus familias como sujetos prioritarios en diversas materias, entre ellas SernamEG Maule se compromete a prevenir la violencia contra la mujer que tiene sus orígenes en el sistema patriarcal que ha sido dominante en la mayoría de las sociedades, generando desigualdad, inequidad y discriminación.
El Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, que ejecuta sus líneas programáticas promueve las distintas autonomías de las mujeres, niñas y adolescentes y el respeto de sus derechos mediante la prevención, atención, protección y reparación de toda forma de violencia contra las mujeres.
SÁBADO 15 Julio 2023 www.lectoronline.cl 10
Llegan refuerzos: UCM gradúa a 41 médicos especialistas para fortalecer sistema de salud
Se trata de dos nuevas generaciones de programas de especialidades médicas, que buscan cubrir el déficit de especialistas en el sistema público de salud.
Un grupo de 41 médicos culminaron su formación en un total de diez especialidades en la Universidad Católica del Maule (UCM), contribuyendo al fortalecimiento del sistema de salud, afectado por un déficit de especialistas y una saturación de pacientes en espera. Se trata de la séptima y octava promociones de la Escuela de Postgrado y Especialidades Médicas de la Facultad de Medicina del plantel.
“El próximo año la Facultad de Medicina cumplirá veinte años y la formación de especialidades médicas ya tiene diez. Así que con toda legitimidad podemos decir que este compromiso es una realidad plenamente consolidada”, dijo el rector de la institución, Dr. Claudio Rojas Miño, quien encabezó la ceremonia de graduación.
Las especializaciones partieron en 2012, gracias a una alianza entre el Gobierno Regional, la Corporación de Desarrollo Productivo, el Servicio de Salud y la UCM, que asumió el reto de formar en ese entonces a cien médicos especialistas.
“Los 41 médicos que hoy egre-
san completan 140 egresados, a quienes se sumarán 113 que estamos formando. Me siento feliz de lo que ha conseguido la Escuela de Postgrado, que comenzó como un proyecto chiquitito con cinco programas y que ahora va en 14, entre 11 especialidades y tres subespecialidades, más una que se encuentra en creación”, sostuvo la directora de la citada escuela, Dra. Lorena Pérez.
Pérez explicó que la UCM fue la primera institución de educación superior que suscribió el programa “Becas Maule”, dirigido a financiar la formación de médicos especialistas y subespecialistas, que permitan mejorar la atención en la red asistencial.
“La región era de las zonas que tenía más brechas de especialistas a nivel nacional, con una población asignada a su servicio de salud de más de un millón de personas. La UCM tomó un rol protagónico y si bien obviamente hay que partir por casa, estamos recibiendo postulantes de todos los rincones de Chile, lo que nos llena de orgullo porque ya somos una escuela conocida,
sobre todo en algunas especialidades, aunque el éxito se va a transversalizar”, precisó.
Los egresados obtuvieron diplomas en Anatomía Patológica, Cirugía General, Psiquiatría de Adultos, Psiquiatría Infantil y del Adolescente, Anestesiología y Reanimación, Medicina Familiar, Obstetricia y Ginecología, Pediatría General, Medicina Interna y Ortopedia y Traumatología.
“Yo hice mi pregrado en la Universidad Católica del Maule y regresé por la especialidad, porque quiero hacer un aporte mayor. Para mí la UCM es como un hogar, como una casa donde está la gente que te quiere y que desea que llegues lo más lejos posible”, afirmó la Dra. Cecilia Meza, quien se graduó en Ortopedia y Traumatología.
Al evento también asistieron el vicerrector de Investigación y Postgrado, Hernán Maureira; la vicerrectora académica, Esperanza Durán; y las directoras de Aseguramiento de la Calidad Institucional y de Postgrado, Jeannette Blásquez y Karina Vilches, respectivamente.
Eventos hidrometeorológicos: “Talón de Aquiles” en la prevención de riesgos naturales
“En Estados Unidos, Argentina y varios países, las autoridades generan y muestran mapas de dónde va a ocurrir un evento o dónde se encuentra ese riesgo. En el caso de Chile, para los tsunamis se sabe que el riesgo está cerca de la costa; en el caso de los volcanes, cerca del propio volcán, pero para un evento hidrometeorológico no existe la misma capacidad. Eso es lo preocupante”,
puntualiza Raúl Valenzuela, académico del Instituto de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad de O’Higgins (UOH).
El Doctor en Ciencias Atmosféricas advierte que, pese al último evento, la zona centro sur continúa con la tendencia a la disminución de lluvias, “pero obviamente existirán años donde vamos a tener tormentas como la ocurrida a finales de junio. Y para eso
debemos estar preparados, aunque pase un largo periodo de tiempo donde no haya lluvias importantes, como ocurrió ahora”.
El investigador puntualiza que el problema está en ese “acostumbramiento” a una situación de megasequía. Por ese motivo, advierte, a las autoridades se les hace difícil entender e invertir dinero cuando pasan años sin eventos hidrometeorológicos importantes.
“Pero van a seguir ocurriendo
en el futuro, porque es parte de la variabilidad climática. El cambio climático -y está documentado- aumenta la probabilidad de que ocurran eventos extremos como éste y también facilita que el transporte de humedad sea más importante, dado que existe más humedad en la atmósfera en un mundo más cálido”, detalla Valenzuela.
Por este y otros motivos, el experto explica que se deben financiar estudios que
apunten a contar con un Sistema Nacional de Pronóstico de Crecidas, tanto desde el punto de vista del modelamiento matemático del fenómeno como del observacional. “Contar con instrumentos avanzados, como radares meteorológicos, puede servir y ayudar a entender mejor el fenómeno y por lo tanto a entregar información más precisa y oportuna”, finaliza.
SÁBADO 15 Julio 2023 www.lectoronline.cl 11
SEREMI DE AGRICULTURA LLAMA A LOS AGRICULTORES A INSCRIBIRSE EN EL CATASTRO DE DAÑOS PRODUCTIVOS
• Hasta el 21 de julio está abierto el plazo para inscribirse en el catastro de daños productivos intraprediales por efecto de los temporales de junio pasado, tanto para agricultores INDAP como No INDAP. En este último caso, los agricultores afectados deben contactarse con su municipio.
Hasta el 21 de julio tienen plazo los agricultores afectados para inscribirse en el catastro de afectados por los temporales de fines de junio que provocaron cuantiosos daños, principalmente en localidades ribereñas de los principales ríos de la región, recordó la Seremi de Agricultura, Ana Muñoz.
El catastro se aplica a través de una plataforma única, Kobotoolbox, tanto para agricultores usuarios de INDAP como No INDAP, en este último caso, a través de los municipios. Se trata de una ficha de afectación intrapredial que considera superficie de cultivos afectados, animales y colmenas muertas, necesidad de alimentación para ganado y abejas, cercos, bodegas e invernaderos destruidos, entre otros.
“Este catastro que se levanta a través de una plataforma única es muy importante para que podamos diseñar el plan de rehabilitación productiva. Es por eso que les pedimos estar atentos cuando pasen los funcionarios por sus predios o bien, si es que pueden, acerarse a sus agencias de área de INDAP, o a sus asesores técnicos o a los departamentos municipales que estén apoyando la emergencia en la parte agrícola”, explicó la Seremi de Agricultura Ana Muñoz.
Hasta la fecha, la región lleva registradas 2.409 fichas de afectación intrapredial del total de 5.867 a nivel nacional, casi la mitad. En la región se contabilizan 4.300 hectáreas de cultivos dañadas; 5.900 animales muertos; 7.400 colmenas muertas y 365 kilómetros de cercos destruidos, entre otros datos.
Además de esta ficha, CNR e INDAP están levantando un catastro de daños extraprediales para cuantificar la cantidad
de bocatomas compuertas y canales destruidos o embancados. Esta información se construye con el aporte de las organizaciones de usuarios de agua por lo que es
importante que los agricultores se acerquen a sus comunidades de agua o asociaciones de canalistas. Ayuda temprana Junto con la confección de
los catastros, y como parte del plan de reconstrucción y ayudas tempranas INDAP ya está entregando sacos de cubos de alfalfa para alimentación animal a sus
usuarios. Hasta el momento se han entregado 8.029 sacos en San Clemente, Hualañé, Licantén, Curepto y Constitución, beneficiando a 571 agricultores.
SÁBADO 15 Julio 2023 www.lectoronline.cl 12