lector

Page 1

GOBIERNO EN TERRENO LLEGÓ CON DIVERSOS SERVICIOS PÚBLICOS HASTA LA PRECORDILLERA DE LINARES SSMaule realiza consulta pública por Plan Nacional de Rehabilitación JARDINES INTEGRA INICIAN ATENCIÓN ESPECIAL EN “VACACIONES EN MI JARDÍN” 2 Edición: Nº 9.250 Sábado 14 Enero 2023 7 Bienes Nacionales realizó entrega de Título de Dominio a Club Deportivo Nacional La Finca de Villa Alegre 6 4 10 Asumió nuevo delegado presidencial provincial de Cauquenes 5

Longaví:

Municipalidad de Longaví dio a conocer sus actividades de verano 2023

Desde este próximo lunes 16 de enero comenzarán los talleres de fútbol para jóvenes y damas, talleres de manualidades, clases de teatro, clases de música, , entre otras.

El objetivo es pasar un verano recreativo y cultural donde pueda participar toda la familia, señaló el alcalde de la comuna.

En el salón municipal, alcalde Luis Rozas Ariztía, se dio a conocer esta mañana la programación cultural y deportiva que tendrá la comuna de Longaví para este verano 2023. La máxima autoridad comunal, Cristián Menchaca, se reunió con los monitores de los diferentes talleres para dar el vamos a las actividades recreativas, “Efectivamente, desde este próximo lunes 16 de enero, comienzan las actividades recreativas que hemos programado junto a la Dirección de desarrollo comunitario, para que nuestros vecinos y vecinas puedan tener un panorama deportivo y cultural estas vacaciones, sabemos que todavía debemos ser cautos con la etapa pos pandemia, porque vemos en las noticias cómo en China continúa un alto número de contagios, más de 900 mil personas infectadas, y esos nos pone en alerta, así que debemos seguir observando el escenario internacional”.

Agregando que, “Se realizarán actividades de distinto ámbito, como talleres de fútbol, talleres de teatro y de música, también habrá de tejidos, toda la información estará disponible en nuestras redes sociales y presencialmente en las oficinas de Dideco”.

Victoria Lastra, profesora de educación física y monitor de las clases de fútbol, señaló que, “Estoy muy contenta de poder realizar estos talleres de fútbol

para jóvenes, damas, y realizaremos talleres mixtos también, desde la etapa de iniciación a formación, quiero agradecer la iniciativa del señor alcalde, porque el deporte ayuda a no

estar tan sedentarios, los jóvenes salen de las redes sociales, y están instancias son buenas porque sin duda que mejoran la calidad de vida de las personas”.

Finalmente, el jefe comunal, manifestó que, “ todos los monitores son de la comuna, queremos tener un verano más activo, con más participación de la co-

munidad, y cómo decía la profesora, esto es entregar calidad de vida a las personas a través del deporte y de enseñanzas culturales hacia la comunidad”.

SÁBADO 14 Enero 2023 www.lectoronline.cl 2

COLUMNA OPINION

Preparando un buen carnet de jubilado

Joan Manuel Serrat, en una de sus muchas notables canciones, hace notar que la vejez no es preocupación exclusiva de los mayores: es la realidad de todos, porque, como dice esa letra: “Todos llevamos un viejo encima”. Desde guaguas, desde que nacemos, cargamos con ese inevitable destino. Y por eso la pre-visión (no sólo la que tiene que ver con los fondos de pensiones) es tan importante. Anticiparse a lo que vendrá en tan crucial para que ese futuro no resulte sólo en tristeza, precariedad y abandono. Serrat se retiró con 80 años cumplidos hace un mes de los escenarios. Lo hizo con un multitudinario recital en Barcelona, capital de Cataluña, su tierra. Ahí volvió a decir-cantar esa estrofa elocuente: “Si, después de darlo todo -en justa correspondencia-, todo estuviese pagado y el carné de jubilado abriese todas las puertas, quizá llegar a viejo sería más llevadero, más confortable, más duradero”.

En Chile, “el carnet de jubilado” se está haciendo cada vez más común.

El país envejece a pasos agigantados. El aumento de la expectativa de vida –que es de 81.8 años para las mujeres y de 76.7 para los hombres, números de país desarrollado–, el descenso en la tasa de mortalidad y la baja del índice de fecundidad –cada mujer en Chile trae en promedio 1,6 hijos al mundo; es decir, no alcanzan a reemplazar a la pareja que los gestó–, permiten proyectar que en 2050 las personas mayores serán el 32,1% de la población.

Por eso es tan importante prever qué pasará con todos nosotros en esa etapa.

La evidencia internacional y nacional, la mortandad que vimos en la pandemia en residencias para adultos mayores de países como España e Italia y el costo de los programas residenciales, demuestran que “los hogares de ancianos” deberían ser la última alternativa.

Lo más recomendable es que las personas permanezcan lo más que se pueda activas, en su propio ambiente, integradas a la comunidad, relacionándose con sus pares y aportando, incluso cuando están en situación de dependencia. Para ello es clave apoyar a sus familias, específicamente a sus cuidadores.

Por eso, la opción del Hogar de Cristo es ampliar y robustecer los Programas de Atención Domiciliaria para Personas Mayores. Los PADAM que ofrecen soporte material, afectivo, psicosocial, tanto a la persona cuidada como al que la cuida.

Muchas veces coincide que ambas son de edad avanzada: la hija de más de 60 que cuida a su madre o padre de 80; la madre de 70 que tiene a su cargo a un hijo de más de 50 con discapacidad mental y en estado de postración; la nieta que tiene a su abuelo en casa… Los ejemplos son femeninos porque por una cuestión cultural la mayoría de los cuidadores de personas postradas son mujeres y porque las mujeres viven más.

En Maule Sur contamos con tres PADAM (San Javier, Cauquenes, Constitución) que atienden a 90 personas mayores. Y esperamos con la cooperación pública – privada poder llegar a más familias que necesiten apoyo. Trabajar por una mejor vejez para los adultos mayores es trabajar por uno mismo; esa es la verdadera pre-visión.

SÁBADO 14 Enero 2023 www.lectoronline.cl 3
LEGAL
REPRESENTANTE
OSCAR CASTRO ARELLANO COLUMNISTA OSVALDO PALMA
Félix Linares 11º Min. 29º Max. Parcial Cauquenes 11º Min. 29º Max. Parcial
DIRECCIÓN FONO: 73 2472163 YERBAS BUENAS Nº 630 LINARES EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl diarioellectordelinares diario el lector UF: $35.226,17 Dolar $822,32 UTM: $61.769,0
Mauricio Zorondo B, Jefe de operación territorial social Maule Sur

Gobierno en Terreno llegó con diversos servicios públicos hasta la precordillera de Linares

Un centenar de vecinos, vecinas y veraneantes de la localidad precordillerana de Pejerrey, comuna de Linares, llegaron hasta la cancha del sector para participar del primer Gobierno en Terreno de 2023. La iniciativa, que se desarrolló durante el pasado año en más de 15 oportunidades en diversas zonas de la provincia de Linares, ha permitido acercar las necesidades de las personas de los territorios más alejados de los centros urbanos a los Servicios Públicos del Estado, y esta vez no fue la excepción.

Registro Civil, Fonasa, Compin,, Prodemu, Fosis, Junaeb, INIA, Conaf, SAG, Serviu, PDI, Carabineros, Bomberos, entre otros, fueron los servicios que llegaron hasta el sector. A la instancia se sumó un equipo de la Seremi de Salud, quienes se encargaron de informar a la comunidad respecto al virus Hanta y de vacunar a los perros con la antirrábica, lo cual

fue lo más solicitado.

Respecto a esto último, Angélica Soto, residente del sector, se mostró agradecida por la iniciativa, ya que pudo vacunar a todos sus perros. “Es magnífico que hagan esto, porque nosotros tenemos cuatro perritos y no sabíamos cómo llevaros para Linares… estábamos preocupados si mordían a alguien, ya que no tenían la vacuna. Estoy contenta, los felicito y ojalá siempre se hicieran, se los agradezco”, comentó la vecina del sector.

Asimismo, Juan Vásquez, quien se encontraba de vacaciones por el lugar, renovó su cédula de identidad, al igual que su hijo y esposa. “No habíamos visto este tipo de cosas en otro lado. Somos de Santiago y es bueno poder hacer estos trámites tan complicados, porque siempre están llenas las oficinas”, indicó.

Al respecto, la Delegada Presidencial Provincial de Linares, Priscila González, destacó

la importancia del programa Gobierno en Terreno, el cual ha permitió llegar a territorios apartados durante el 2022 y que para este año tiene como objetivo seguir ampliando la cobertura. “El año pasado llevamos servicios a zonas como El Melado,

Alto Llollinco, Catillo, entre otros, donde los vecinos y las vecinas pudieron hacer sus trámites sin tener que movilizarse largos tramos. Este 2023 seguiremos bajo la misma lógica, acercando los servicios del Estado, promoviendo el acceso a la in-

formación y entregando una respuesta oportuna y eficaz”, señaló la representante del presidente Gabriel Boric.

Estas acciones continuarán durante las próximas semanas en la localidad de Vega de Molino, comuna de Longaví.

Luego de una investigacion por parte de personal de la sección de investigación policiales de San Javier, carabineros logró la detención de una mujer de 34 años por el delito de microtrafico de drogas.

Durante la tarde de este jueves, y tras dar cumplimiento a una orden de entrada y registro emanada por parte de la Fiscalía Local de San Javier, Carabineros de la Sección de Investigación Policial (S.I.P.) de esa comuna, procede al registro del inmueble encontrando en su in -

terior 14 envoltorios de papel con clorhidrato de cocaína, marihuana, dinero en efectivo y 2 pesas digitales, la totalidad de las especies fueron incautadas y remitidas a la Seremi de Salud de Maule.

Además, se procedió a la detención de una mujer mayor de edad, de

iniciales E.S.N.D., chilena, que a la fecha no mantiene antecedentes penales ni órdenes judiciales pendientes.

El Fiscal de Turno determinó que la mujer fuera trasladada al Juzgado de Garantía de San Javier para pasar a control de detención.

SÁBADO 14 Enero 2023 www.lectoronline.cl 4
- Obtención y renovación de cédula de identidad y vacunación a perros fueron los servicios más solicitados por quienes llegaron hasta la cancha de Pejerrey, en una instancia organizada por la Delegación Presidencial Provincial de Linares.
Al interior del domicilio se le incautó clorhidrato de cocaína y marihuana.

Asumió nuevo delegado presidencial provincial de Cauquenes

CAUQUENES.- Tras un breve acto de agradecimiento al delegado presidencial provincial de Cauquenes saliente, Juan reyes, asumió sus funciones la nueva máxima autoridad de esa provincia, Claudio Merino.

El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, encabezó este traspaso, con la presencia de los funcionarios y funcionarias de esta repartición gubernamental. “Queremos agradecer a Juan Reyes por su trabajo y compromiso con el Gobierno del Presidente Gabriel Boric y la ministra Carolina Tohá, y damos la bienvenida a Claudio Merino, quien asume esta función y desde ya le entregamos tareas y esperamos que este cambios sea bueno para la comunidad”, resaltó el delegado

Aqueveque. Por su parte, el recién asumido jefe provincial de Cauquenes, Claudio Merino, agradeció la confianza entregada por el Presidente Gabriel Boric y las palabras del delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque. “estoy muy orgullo de estar en esta institución y trabajaré incansablemente para cumplir el programa de Gobierno que el Presidente nos ha encomendado”, enfatizó.

El nuevo delegado de Cau-

quenes geógrafo, magíster en Gestión Ambiental Territorial, y diplomado en Sistemas de Información Geográfica. Además, posee una amplia experiencia en el sector público como jefe de Planificación y Proyectos de la ex Gobernación Provincial de Cauquenes; administrador municipal de Pelluhue; y secretario comunal de Planificación (Secpla) de las municipalidades de Pelluhue y Chanco. También, fue concejal de la comuna de Pelluhue desde junio de 2021.

Gobierno Regional del Maule apoyará preparación de la canoista Karen Roco

La Gobernadora Regional del Maule Cristina Bravo, se reunió con la destacada deportista Karen Roco, quien ha dejado en alto el nombre de la región y de Chile en el canotaje, durante el año 2022 se colgó la medalla de oro en los Juegos Sudamericanos de Asunción.

La máxima autoridad regional volvió a reiterar la disposición que se tiene con los deportistas destacados de la Región del Maule e indicó que no se dudará en apoyar a quienes destacan en las distintas disciplinas deportivas.

“Durante estos últimos días hemos estado recibiendo a muchos deportistas destacados de nuestra región, y más

contenta de recibir a Karen, mujer que nos representa de la mejor manera como maulinas, pero también porque ha obtenido múltiples medallas y por eso estamos viendo la manera de apoyarla, porque es fundamental que ella cuente con los implementos y que se pueda preparar de la mejor manera”, indicó Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule.

La máxima autoridad estuvo acompañada de los Consejeros Regionales Pablo del Río y Patricio Lineros, quienes también destacaron los importantes logros deportivos de Karen Roco para la Región del Maule.

“Nuestros deportistas hoy en

día no cuentan con los recursos para poder competir y prepararse, y uno de los pilares de nuestra administración en el Gobierno Regional del Maule, es apoyar a nuestros deportistas y la historia de Karen amerita que nosotros hagamos todos los esfuerzos para poder apoyarla en todas las competencias que ella tiene el 2023”, agregó la Gobernadora.

Karen Roco es una canoísta oriunda de Constitución y agradeció el apoyo que le brindarán desde el Gobierno Regional, “ahora estamos entrenando en Constitución, ya que estuve muchos años en Curauma entrenando, ahora me estoy preparando fuerte para lo que se viene, en mayo se vie-

ne la copa mundial en Hungría y después la segunda que es en Polonia, luego volvemos a Constitución a seguir entrenando para buscar la clasificación olímpica, y los próximos juegos son en París el 2024 y la clasificación es en agosto en Alemania, así que estamos trabajando también para obtener

una medalla acá, en los Juegos de Santiago, es un desafío tremendo porque vamos a estar compitiendo en casa, vamos a tener a todos Chile. Así que estoy también súper feliz que me haya recibido la gobernadora junto a los consejeros regionales, porque tenemos todo el respaldo de ellos”.

SÁBADO 14 Enero 2023 www.lectoronline.cl 5
· La autoridad comenzó sus funciones luego de un acto encabezado por el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, y la presencia del jefe provincial saliente y funcionarios de esa repartición.
destacada deportista nacional se reunió con la Gobernadora
quien se comprometió a ayudarla en sus entrenamientos y en los campeonatos en los que participará este 2023.
• La
Cristina Bravo,

Bienes Nacionales realizó entrega de Título de Dominio a Club Deportivo Nacional La Finca de Villa Alegre

le su Título de Dominio que venían esperando desde el año 2012 eso es sumamente significativo para todos, aseveró.”

Con mucha emotividad y alegría se vivió la entrega del Título de Dominio a la cancha “ del Club Deportivo Nacional La Finca de Villa Alegre donde el Seremi de Bienes Nacionales, César Concha encabezó la actividad en conjunto con el Alcalde de la comuna Pablo Fuentes, el Presidente del Club Leonardo Salgado autoridades regionales y por supuesto los vecinos y vecinas que asistieron a esta im-

portante actividad.

El Club fue fundado el 18 de agosto del año 1951 donde “vecinos parceleros”, fueron tomando la decisión de ceder terrenos a esta agrupación que se encuentra incorporada al fútbol amateur, donde año a año han participado de diferentes campeonatos de las asociaciones respectivas, tienen un total de 7 series sub 13, sub 15, serie 35 años, serie 45, serie 50, serie primera y serie de honor, y

también ofrece actividades recreativas para los vecinos y vecinas.

Para el seremi de Bienes Nacionales, César Concha, estas entregas son muy importantes ya que “representa la responsabilidad, la voluntad de nuestros funcionarios, el intenso trabajo que realizamos el año 2022. En menos de 10 meses pudimos entregar y dar solución definitiva a al Club Nacional La Finca de Villa Alegre, entregándo-

“Hemos estado luchando para esto, y que nos llamen de un día para otro y que nos digan que van a tener la escritura de la cancha es algo muy bonito, así que quiero darle las gracias a Bienes Nacionales, a la gente que asistió, por darnos esta linda noticia”, afirmó Leonardo Salgado Presidente del Club Deportivo Nacional La Finca.

Mencionar que desde el año 2012 la directiva del Club decide comenzar con el proceso de regularización con la Seremi de Bienes Nacionales del Maule, esto para generar pertenencia a todos los vecinos del sector y también optar a proyectos y beneficios del estado enfocados a mejorar su infraestructura.

El alcalde de Villa Alegre, Pablo Fuentes, también estuvo presente en la entrega manifestando que “es muy importante esta entrega de Título para el Club Nacional, porque César Concha y todo su equipo ha trabajado muy bien este proceso en general en la región, por lo que estamos muy agradecidos, tener profesionales eficientes que hagan la pega. Para nosotros es muy importante y estoy muy agradecido de Bienes Nacionales, del Seremi, de todo su equipo y también de los equipos nuestros que han apoyado esta gestión”.

La seremía de Bienes Nacionales está realizando un arduo trabajo para buscar disminuir considerablemente los plazos en las gestiones que van desde de cuatro años a dos en promedio la tramitación de los Títulos de Dominio para acercar la solución a todos las y los maulinos.

EXTRACTO

Para publicación de sentencia definitiva recaída en proceso de Interdicción de causa rol V-153-2022 20 juzgado de letras en lo civil de Linares Caratulado “Fuentes”

Por sentencia definitiva de fecha 15 de diciembre de 2022, aclarada la sentencia con fecha 29 de diciembre de 2022, en causa rol V-153-2022, caratulada “Fuentes”, El 20 juzgado de letras en lo civil de linares, declaró la interdicción definitiva por causa de demencia de la discapacitada, doña Julieta Ruth Romero Martin, cédula nacional de identidad 2.776.089-9, 87 Años de edad, domiciliada en calle Yerbas Buenas no 597, comuna de Linares, en donde se ubica el “Hogar Buena Vida”; quien quedó privada de la administración de sus bienes y se designó como curador definitivo de la interdicta, su hijo y solicitante, don Hernan Victor Fuentes Romero, cédula nacional de identidad no 9.708.310-K, quién la tendrá a su cuidado.

Personal y a la vez quedará a cargo de la administración de los bienes eventuales de ésta. El curador definitivo se le exime de la solemnidad del discernimiento de la curaduría revelándosele de la obligación de rendir fianza u otra caución y de la facción de inventario solemne sirviéndole de suficiente título la resolución Que lo designa.

SÁBADO 14 Enero 2023 www.lectoronline.cl 6
Este significativo documento va a beneficiar a 120 socios del club y sus familias que pertenecen a la comuna de Villa Alegre, donde, además, participan vecinos de Pencahue, Cunaco, Putagan y Talca.

Jardines Integra inician atención especial en “Vacaciones en mi jardín”

El programa, se extiende desde el 11 de enero al 17 de febrero de 2023, para dar solución a las familias que no pueden estar al cuidado de sus hijos durante la época estival.

dín, surge ante la necesidad de ofrecer a los niños y niñas un espacio recreativo en un marco de seguridad y bienestar en el periodo de vacaciones, cuando no cuentan con redes de protección al interior de sus familias durante la jornada diaria, o bien son Hijos e hijas de madres que desempeñan actividades remuneradas durante el verano, como por ejemplo labores agrícolas de temporada o actividades relacionadas con el comercio y/o turismo estival”.

La iniciativa, que ofrece una atención en jornada completa, tiene como objetivo brindar una experiencia educativa centrada en la recreación, permitiendo, además, colaborar con los padres y las madres que por razones laborales no pueden cuidar a sus hijos durante el periodo estival. “Nos hacemos cargo de la continuidad de la proyección educativa de los niños, durante el periodo de vacaciones y eso contribuye a hacernos cargo de la necesidad de nuestras familias de brindar un espacio de resguardo y tranquilidad para las familias que deben seguir con sus labores durante el verano. Este programa es parte de las 60 iniciativas que se están desarrollando en jardines, colegios y liceos, para contribuir a ofrecer actividades que sean formativas y recreativas para niños y niñas durante el período de vacaciones”, señaló el Seremi de Educación, Francisco Varela.

Fundación Integra dio inicio al programa Vacaciones en Mi Jardín (VMJ) 2023, que, en el Maule, recibirá durante el verano a más de 694 niños y niñas en 13 establecimientos de toda la región, pertenecientes al 40% de la población de menores ingresos y mayor vulnerabilidad. La Directora Regional de Integra, Angélica Olguín, resaltó que “el Programa Vacaciones en Mi Jar-

La realización del programa VMJ contempla la incorporación de 264 trabajadoras que se contratan especialmente en la Región del Maule para desarrollar el programa. Cuenta además con material educativo lúdico para brindar a las niñas/os y sus familias una propuesta de atención que se enfoca en el juego, que resguarde su bienestar durante el periodo de vacaciones.

SÁBADO 14 Enero 2023 www.lectoronline.cl 7

¿Cuáles son las señales que alertan un cuadro depresivo?

ción a través del Fono Salud Responde 6003607777, línea telefónica atendida 24/7 por profesionales de salud y que cuentan con las herramientas para aconsejar qué atención especializada debe requerirse.

Para la especialista del HRT es vital que se pesquise la enfermedad porque “causa gran discapacidad y sufrimiento emocional.

En el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, que se conmemora cada 13 de enero, la Dra. Ángela Salazar, Jefe de la Unidad de Psiquiatría Ambulatoria Adulto del Hospital Regional de Talca (HRT), explicó que esta fecha busca sensibilizar sobre esta enfermedad, que es una de las principales causas de discapacidad a nivel mundial y que tuvo un gran aumento de casos debido a la pandemia por Coronavirus.

Según la psiquiatra de adultos, existe una marcada diferencia entre “tener un mal día” y estar padeciendo un cuadro depresivo como tal.

¿Qué es la depresión? “Es un trastorno emocional caracte-

rizado por una disminución marcada del ánimo, pérdida de interés por actividades que antes le gustaban, disminución de la concentración, de la funcionalidad en áreas cotidianas como trabajo, estudio, en el hogar y aislamiento social; se puede asociar además a trastornos del sueño, trastornos de ansiedad y baja autoestima. Este cuadro tiene una duración mínima de dos semanas”., indicó la Dra. Salazar.

ORIENTACIÓN PROFESIONAL

El entorno de la persona afectada puede detectar si algo no anda bien y si tiene la sospecha que está padeciendo depresión, puede solicitar orienta-

Es importante hablar del tema, desde todos los estratos, para dejar el estigma y que la gente pueda pedir ayuda oportuna.

La depresión no hace diferencias, ya que todos los rangos etarios pueden estar susceptibles a tener la enfermedad”, sostuvo.

Con respecto a lo anterior, es posible identificar que los grupos más afectados hoy en día son los adolescentes y jóvenes (15 a 19 años) y los adultos mayores (entre 60 y 65 años).

Este último grupo, generalmente presenta estados depresivos post jubilación.

Para el entorno, lo más aconsejable –en el intertanto- es escuchar, empatizar, no juzgar, no criticar, menos minimizar el sufrimiento de la persona.

La persona afectada (Fonasa) debe acudir a la atención primaria (Cesfam o posta), donde será evaluada por el médico y el equipo de salud mental del centro de salud, quienes pueden confirmar el diagnóstico de depresión e iniciar el tratamiento y seguimiento correspondiente en caso de depresión leve o moderada.

Si presenta sospecha de depresión severa o ideación suicida, será derivada al servicio de psiquiatría del hospital de su red, ya que desde el año 2006 la enfermedad está incluida en el Plan Auge, garantizando tanto el tratamiento integral en el nivel de atención primaria como la atención de especialista psiquiatra a toda persona de 15 años o más que tenga diagnóstico confirmado o de sospecha de atención severa, dentro de 30 días desde la derivación de su Cesfam.

Aclaró la Dra. Salazar, que en el caso del HRT, se atienden a los pacientes derivados desde la atención primaria de las provincias de Cauquenes y Talca.

“Como servicio de Psiquiatría del HRT atendemos las patologías de salud mental incluidas en el Plan Auge: Esquizo-

frenia en mayores de 15 años, depresión en mayor de 15 años, consumo perjudicial de alcohol y drogas en menores de 20 años, trastorno afectivo bipolar en mayores de 15 años, Alzheimer y otras demencias”, indicó la médico.

En cuanto a las derivaciones al HRT desde la atención primaria, de un total de 496 interconsultas en el año 2022, el 86% correspondía a sospecha de depresión grave.

IDEACIÓN SUICIDA

La Dra. Salazar enfatizó igualmente, que no todos los cuadros depresivos se presentan de la misma manera ni tienen la misma gravedad. Tampoco todos presentan ideación suicida o terminan en suicidio. En esto influye una gran cantidad de factores bio-psicosociales.

En definitiva, para un diagnóstico oportuno y un correcto tratamiento, es importante la evaluación médica, la cual entrega indicaciones farmacológicas y el plan de cuidados, llamando la profesional a que la población no se automedique, sino consultar en el centro de salud más cercano a su domicilio por su padecimiento.

Espacio urbano Linares presentará shows infantiles gratuitas durante todo el mes de enero

En estas vacaciones de enero y durante todos los domingos del mes, se realizarán entretenidos shows infantiles gratuitos en Espacio Urbano Linares, en donde todos los niños y niñas podrán cantar, bailar y disfrutar de una tarde en familia.

Espacio Urbano tiene como objetivo entregar experiencias y crear espacios de entretención para toda la comunidad, que aporten y mejoren la calidad de vida de los vecinos y vecinas. Por

esto para el mes de enero se realizarán shows infantiles donde los más pequeños podrán disfrutar junto a sus familias de increíbles historias al ritmo de la música.

Las actividades se realizarán todos los domingos a las 16:00 horas. A continuación, se detalla cada una de ellas: -

El Show de Topa El viajero: Topa y su tripulación llegan para alegrar este viaje mágico de sueños y ritmo con entretenidos concursos para toda la familia el domingo 15.

- Show de Luly Pampin: Luly y sus amigos te invitan a disfrutar de sus mejores canciones y coreografías para que aprendas mucho más de este mágico show infantil el domingo 22.

- Baila y canta al ritmo de Tatiana: Baila al ritmo de la ranita, o si prefieres súmate al hit del chango marango con todas las canciones que tenemos preparadas en esta jornada infantil al ritmo de Tatiana y todos sus amigos el do-

mingo 29.

Con el propósito de ser el mall de los vecinos, Espacio Urbano está siempre buscando crear mejores experiencias para todos

ellos. Con más de 13 malls, la cadena nacional de centros comerciales se encuentra presente a lo largo del país, desde Antofagasta hasta Punta Arenas.

SÁBADO 14 Enero 2023 www.lectoronline.cl 8
Durante enero Espacio Urbano Linares organizará entretenidas actividades todos los sábados para los más pequeños de la casa.

Ministerio de Ciencia financiará proyectos de hasta $600 millones para responder a desafíos de interés público

Encontrar uno o más prototipos, métodos o sistemas que ayuden a controlar y/o eliminar las colonias de termitas subterráneas, a un costo sustentable y seguro para los habitantes de Nacimiento, en la Región del Biobío, es una de las problemáticas que fueron expuestas en la convocatoria 2022 de Desafíos Públicos, programa del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación que desarrolla junto al Ministerio de Hacienda y la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y que por cuarto año consecutivo, ofrece hasta $600 millones por proyecto para resolver problemas de interés público.

“Queremos invitar a municipalidades, ministerios y otros servicios públicos a identificar sus problemas que requieren de investigación, desarrollo e innovación y sumarse a la convocatoria 2023 de Desafíos Públicos, que entrega soluciones concretas a las comunidades, estimula la llegada de nuevos innovadores y fortalece el sis-

tema CTCI en todo su espectro, pues además ofrece la oportunidad de continuar con un modelo de negocios viable gracias a el conocimiento adquirido durante el proceso. Toda la información del proceso y el sistema para el levantamiento de información está en https://desafiospublicos.cl”, comentó la ministra de Ciencia, Silvia Díaz.

Desafíos Públicos está compuesto por un proceso de cuatro fases que van desde el levantamiento de problemáticas junto a las mismas instituciones del Estado hasta la solución de las mismas al abrir estos desafíos al ecosistema emprendedor del país. Desde ahí destaca el rol articulador del Ministerio de Ciencia pues pone en común las necesidades, conocimientos, soluciones y capacidades de los organismos públicos que presentan sus dificultades, el conocimiento y experticia de instituciones como la ANID y el Laboratorio de Gobierno, quienes trabajan codo a codo en busca de soluciones para la

definición de sus desafíos. Al respecto, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, indicó: “Hace cuatro años que Desafíos Públicos se ha transformado en una excelente plataforma para conectar las necesidades de innovación del Estado con el acceso a las soluciones que ofrecen las startups, empresas y universidades que se enfocan en investigación y desarrollo. Esta convocatoria incluye a todos los estamentos, es decir ministerios, municipios y otros servicios públicos, con el fin de acercar las soluciones a las necesidades concretas de las personas. Esta iniciativa revela la disposición del Estado a usar el conocimiento del ecosistema emprendedor con el fin de contar con herramientas más eficientes para llegar a las comunidades”.

En primer lugar, y atendiendo a la convocatoria actual, las organizaciones deberán definir problemas que los afectan y que requieran un trabajo de investigación y desarrollo innovador en su solución. Este levantamiento llevará a los

organismos a transformarse en mandantes y será el primer paso para transformar la problemática en un desafío.

La directora nacional (s) de ANID, Alejandra Pizarro, destaca la importancia de la articulación y el trabajo colaborativo entre distintas instituciones del Estado, con el objetivo de identificar y resolver, en forma creativa, aquellos problemas que los aquejan y que se han transformado en desafíos. “Para la Agencia, esta es una convocatoria muy estratégica, ya que da cuenta de la necesidad de poner al servicio de las distintas instituciones pú-

blicas los avances de la ciencia y la innovación, como herramienta directa para dar respuesta a situaciones que, por diversas razones, no se han podido abordar. Se nos da la posibilidad de visibilizar el conocimiento y tecnologías disponibles en nuestro país y canalizarlas hacia quienes las requieren. Hemos conformado una alianza, que busca generar una articulación virtuosa entre la oferta de soluciones y la demanda de aquellos organismos que la necesitan para mejorar su gestión, en ámbitos muy variados”.

Aprende de fotografía con René Bravo

El destacado fotógrafo maulino René Bravo Villegas impartirá el Taller de fotografía inicial para quienes quieran aprender sobre este arte, incluirá varios tips básicos y aprendizajes de manera teórica y práctica. Este taller está dirigido a todas las personas con o sin conocimientos básicos de fotografía y se realizará el sábado 21 de enero desde las 16 a 20:30 hrs. en Made in Talca.

En esta oportunidad podrás aprender de Composición, iluminación, planos, exposi-

ción, objetivos, de edición y teoría del color. Además de analizar la diferencia entre una cámara Digital y Análoga y también sobre la Historia de la fotografía.

El valor es de $35.000, se entregará material impreso, técnicas, informaciones, guías y alimentación y puedes inscribirte en ESTE FORMULARIO o a través de su instagram @rene_bravo_fotografia.

Sobre René Bravo

René es Profesor de Historia de profesión y fotógrafo por vocación, con más de una

década dedicado a capturar principalmente imágenes de la escena musical local y nacional y desarrollar proyectos personales de fotografía en torno a cuerpos y naturaleza. Colabora para diversas iniciativas de difusión musical y es fotógrafo de Revista Endémica.cl

Su imponente trabajo lo hace posicionarse como uno de los referentes de la fotografía maulina.

El Taller de Fotografía inicial tiene cupos limitados, más info en el mail fotografia. rene.bravo@hotmail.com.

SÁBADO 14 Enero 2023 www.lectoronline.cl 9
- Por cuarto año consecutivo, Desafíos Públicos, concurso de innovación abierta del Ministerio de Ciencia, ANID y el Laboratorio de Gobierno impulsa un espacio para dar solución a problemas de interés público que requieran de investigación, desarrollo e innovación.

SSMaule realiza consulta pública por Plan Nacional de Rehabilitación

Resultados de esta iniciativa que se desarrolló a través de mesas técnicas, permitirán fortalecer el Plan Nacional con las necesidades propias de las organizaciones, comunidades y personas que viven en situación de discapacidad en nuestra región.

En el marco del diseño e implementación del primer “Plan Nacional de Rehabilitación” el Servicio de Salud Maule presentó la iniciativa y realizó consulta pública para recoger opiniones y sugerencias, participando representantes del mundo público y organizaciones de personas en situación de discapacidad, de la comunidad civil organizada (Clubes de AM, Juntas de Vecinos, etc.), y de envejecimiento funcional.

En el encuentro, donde saludaron a los participantes la Seremi de Salud, Gloria Icaza, y el Director (s) del Servicio de Salud Maule, Nolasco Pérez , se les presentaron los principales lineamientos del Plan Nacional de Rehabilitación 2021-2030, elaborado por el Ministerio de Salud, efectuándose un trabajo focalizado, a través de mesas técnicas, donde los presentes respondieron preguntas como: ¿Qué esperas de un plan nacional de rehabilitación?; ¿estás de acuerdo con los objetivos del Plan Nacional de Rehabilitación?, entre otras.

Como una consulta muy necesaria de efectuar calificó la Seremi Salud Maule, Gloria Icaza, la realización de la iniciativa. “Para diseñar todo plan se debe efectuar la consulta a las personas, para que sea una construcción colaborativa. Entonces en esta oportunidad en la región del Maule el Servicio convoca a los distintos actores del sistema que están relacionados con rehabilitación”, expresó la autoridad.

Para el Director (s) del SSMaule, Nolasco Pérez, esta es “una gran jornada que permite reunirnos y sobre todo incorporar la opinión de todos los entes involucrados en el importante tema de la rehabilitación, pacientes, usuarios de las diversas entidades que trabajan en rehabilitación, por lo que la opinión que nace desde ellos para poder hacer este levantamiento de la estrategia que el Ministerio va a levantar en el futuro respecto de la rehabilitación es muy importante”, indicó.

La kinesióloga Natalia Ibarra, representante de la Fundación Envejecimiento Funcional, consideró como muy significativas este tipo de instancias como retroalimentación, para que los planteamientos que las autoridades dan o comparten con la ciudadanía puedan tener este ‘feedback’ o comentario de sugerencias. Resultados de esta iniciativa permitirán fortalecer el Plan Nacional con las necesidades propias de las organizaciones, comunidades y personas que viven en situación de discapacidad en nuestra región.

SÁBADO 14 Enero 2023 www.lectoronline.cl 10

Admisión 2023: Universidad Católica del Maule prepara bienvenida de novatos y novatas

Los días 18, 19 y 20 de enero todos los estudiantes seleccionados a carreras de pregrado de la Universidad Católica del Maule (UCM), podrán concretar su matrícula en el plantel, proceso que los y las novatas podrán realizar completamente en la plataforma en línea.

Respecto a este importante momento, el director del proyecto de Admisión de la UCM, Jorge Acevedo, expresó que “la matrícula se realizará a través de una plataforma web que la UCM coloca a disposición de los futuros estudiantes que permite realizar todos los pasos necesarios de manera online. Adicionalmente estará disponible un call center destinado a otorgar soporte”, sostuvo.

Para matricularse en la UCM los postulantes deben ingresar al portal www.

ucm.cl. Además, se dispone de asistencia en línea desde la misma plataforma, o bien pueden llamar al fono 71-2986222 para solucionar otras dudas relacionadas con el ingreso a la educación superior.

Pese a que la invitación es a preferir la matrícula en línea, la UCM contará con apoyo presencial para aquellos jóvenes y familias que por diferentes motivos no pueden realizar la inscripción de forma retoma. El apoyo presencial será en el Campus San Miguel de Talca, y en la sede Prat en Curicó, los mismos días 18, 19 y 20 de enero, en horario de 9:00 AM a 17:00 PM.

En cuanto a los estudiantes en lista de espera, podrán matricularse desde el 21 al 27 de enero, en donde el llamado es a realizar la matrícula de carácter virtual, pero también contarán con la posibilidad de

tener apoyo presencial en las sedes de Talca y Curicó, en el mismo horario de la primera etapa.

Además, frente a la admisión especial, Acevedo, agregó que “culmina el martes 17 de enero 2023, con la selección de los estudiantes que serán informados debidamente. Los estudiantes se podrán matricular en las mismas fechas que los estudiantes seleccionados por vía centralizada (puntaje de PAES)”, añadió. Las vías de admisión de estudiantes de otras universidades y vespertinos manejan otros plazos, los interesados deben contactarse a admisión@ucm.cl

UCM abre tres nuevas carreras La Universidad Católica del Maule, agregó tres carreras nuevas en la admisión 2023, se trata de psicología en la sede Curicó (carrera que actualmente también se imparte en Talca), Pedagogía en Historia,

Geografía y Ciencias Sociales, en el campus San Miguel, y la carrera vespertina de Ingeniería en Ejecución Industrial en la sede Talca.

En el caso de la carrera de Pedagogía en Historia, Geografía y Ciencias Sociales, viene como un proyecto educacional dotado de una sólida formación disciplinar, pedagógica y didáctica que le permite al estudiante en formación, investigar sobre problemáticas educativas desde una perspectiva interdisciplinaria y ciudadana, para enriquecer permanentemente su desempeño profesional.

Basado en lo anterior, el director del Departamento de Formación Escolar de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UCM, Dr. Gerardo Sánchez, expresó que “el proyecto formativo de Pedagogía en Historia, Geografía y Ciencias So-

ciales de la UCM está alineado a los nuevos estándares de la profesión docente y pretende formar un profesor competente y actualizado en el diseño, implementación y evaluación de procesos de enseñanza y aprendizaje alineados con el Currículum Escolar desde 7° Básico a 4° Medio”, sostuvo el doctor.

En cuanto a la apertura de psicología en Curicó, la directora de dicha carrera, Maribel Vega, comentó que “la carrera de Psicología se abre en Curicó como parte de un plan de crecimiento que emerge en virtud de la cantidad de estudiantes de Curicó, localidades aledañas y 6ª. región que estudian en la Escuela de Psicología sede Talca. De este modo, la apertura de esta carrera responde al desafío de acoger las necesidades locales de formación” afirmó la directora.

Universidad de Talca suma nueva obraa su Parque de las Esculturas

“Rayun”, que en mapudungun hace referencia al cambio de estado que permite florecer, es el nombre de la obra realizada por la destacada artista nacional Claudia Soto Rojas, que se sumó a las piezas de gran formato que conforman el Parque de las Esculturas de nuestra Casa de Estudios.

La obra de 450 centímetros de alto y 350 por 350 cm2 de superficie realizada en acero al carbono en planchas de 10 y 12 mm., se instaló en la UTalca gracias a un proyecto financia-

do por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes que otorga el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (FONDART Nacional, Artes de la Visualidad, Trayectoria año 2022).

Durante la ceremonia de inauguración, el rector Torres Fuchslocher explicó que “se trata de la escultura de una artista que se ha ido consagrando y que fruto de esto fue adjudicataria de un proyecto Fondart, que fue lo que financió propiamente la obra, y eso muy meritorio. Recibimos una obra

de gran calidad que viene a complementar el Parque de las Esculturas, es la número 39”. “Por otro lado, - precisó la autoridad universitaria- el nombre de la escultura es muy significativo, simboliza la preparación, el florecer, y eso creo que cada uno lo puede interpretar a su modo, en lo personal y en lo institucional, pero aquí se quiere reflejar también lo que es la necesidad de que la humanidad dé gestos hacia la naturaleza, de su comportamiento para hacer más sostenible la vida de nuestro

planeta”.

Por su parte, la escultora y creadora de “Rayun” se refirió al valor de formar parte del patrimonio artístico de este espacio cultural. “La Universidad de Talca, sin duda, tiene el Parque de las Esculturas más importante del país, no hay otro con el número de obras en pequeño, mediano y gran formato como lo tiene la Universidad. Así es que pertenecer a la genealogía de escultores chilenos que está acá es un tremendo privilegio”, valoró.

“Rayun significa el cambio de

estado que permite florecer, y el cambio de estado se da por la crisis mundial que vivimos, por la pandemia, que significó muchísimas cosas, pero al mismo tiempo y en paralelo, tiene que ver con el florecer de la autora. Es un periodo en la vida en que se define toda la energía abocada a la obra y empieza a dar sus resultados”, explicó Soto Rojas. Y agregó que “es una obra muy femenina, pero con mucha fuerza, eso es lo que trata de representar, desde la fuerza de lo femenino”.

SÁBADO 14 Enero 2023 www.lectoronline.cl 11
La creación de gran formato de la artista Claudia Soto Rojas, pasa a formar parte del Museo Nacional que se emplaza en el Campus Talca de dicha Institución y que cuenta -al aire libre- con 39 piezas de los principales escultores nacionales.
La matrícula en la UCM -primer llamado- se llevará a cabo desde el miércoles 18 hasta el viernes 20 de enero, proceso que se puede realizar completamente de forma en línea en www.ucm.cl

DESDE ARMADO DE NANO ROBOTS HASTA TALLER DE TIKTOK: TELETÓN VIVE EL VERANO CON MÚSICA Y ENTRETENIDAS ACTIVIDADES PARA NIÑOS Y NIÑAS DE LOS INSTITUTOS

Hasta la Escuela de la Policía de Investigaciones (PDI) llegaron este jueves los integrantes de la 16° compañía de Bomberos de Santiago a refrescar la tarde de los niños y niñas de la región Metropolitana que fueron parte del “Verano Teletón”, actividad que se extenderá hasta el 14 de enero y que se realiza en todos los centros de rehabilitación desde Arica a Coyhaique.

En el “manguereo” realizado por Bomberos participaron usuarios y usuarias, madres, cuidadoras, además de los influencers Tati Fernández y Oliver Borner, quienes estuvieron a cargo de realizar transmisiones para las redes sociales de

Teletón.

El “Verano Teletón” es una de las actividades veraniegas que la institución de rehabilitación realiza cada año, y este año reunió a más de 700 pacientes que comparten y realizan actividades junto a voluntarios y “amigos Teletón”, quienes han preparado actividades de entretenimiento que se han desarrollado durante toda la semana.

“El Verano Teletón es una instancia que nos permite compartir y disfrutar del derecho al ocio y al tiempo libre de las personas en situación de discapacidad. Asimismo, para muchos de nuestros pacientes, ésta es su semana de vacacio-

nes. Por eso, generar estos espacios de entretención es algo fundamental en nuestro modelo de rehabilitación integral”, explica Aldo Orrigoni, director nacional de Gestión Social y Voluntariado de Teletón.

Desde 2009, el “Verano Teletón” es una instancia que permite a los usuarios y usuarias de la institución disfrutar de paseos, talleres y actividades lúdico recreativas, las que, además de entretenerlos, les permiten aprender unos de otros. En esta versión, los pacientes pudieron participar de clases de reciclaje, pintura, aprender música con la orquesta de cámara de la PDI e incluso a construir sus propios micro robots (Osbots), desarrollados con tecnología de Microsoft. Todas estas actividades son guiadas y coordinadas por un staff de voluntarios de la institución. Además de ellos, también participan personas que especialmente se han acercado

a la institución para colaborar como “amigos” en estas actividades, y apoyar al equipo de voluntariado.

Esta participación brinda la oportunidad de conocer y relacionarse con un paciente de Teletón en una experiencia afectiva y transformadora. Sumado a lo anterior, los “amigos Teletón” son agentes multiplicadores en sus lugares de trabajo, universidades u organizaciones, compartiendo el valor de la diversidad y la inclusión de las personas con discapacidad en todos

los espacios del quehacer nacional.

Los niños, niñas y jóvenes que participan en el “Verano Teletón” tienen entre 7 y 14 años, y son usuarios y usuarias activos de los 14 institutos de Teletón.

Las actividades del “Verano Teletón” continuarán hasta este sábado 14 de enero en distintas regiones del país, y una especial jornada de cierre se llevará a cabo en Santiago, que contará con la participación de Sinergia Kids y la música tropical de Jordan.

SÁBADO 14 Enero 2023 www.lectoronline.cl 12
• Niños, niñas y jóvenes, que son pacientes de los institutos de Arica a Coyhaique, participan en paseos, talleres y actividades lúdico recreativas organizadas por el equipo del voluntariado de la institución. El “Verano Teletón” cerrará este sábado 14 con un show que contará con presentaciones de Jordan y Sinergia Kids.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.