Sábado 13
Edición: Nº 9350
TERCERA FECHA DEL CHILE MX LLEGA AL MAULE CON MÁS DE 300 PILOTOS INSCRITOS
Carabineros de OS7 detuvo a dos mujeres por tráfico de drogas en Talca 2
Delegada Priscila González destaca la promulgación de la ley Antinarco: “Fortalece la persecución al tráfico de drogas y el crimen organizado”
Con masiva degustación celebraron la churrasca callejera talquina
Gobierno Regional entrega camión tolva y tractor para comuna de Chanco
2
7
Mayo 2023
4 5 12
Policial:
Carabineros de OS7 detuvo a dos mujeres por tráfico de drogas en Talca
Mediante la implementación de servicios de controles vehiculares en distintos puntos de la Región, acción realizada por unidades especializadas de Carabineros de Chile.
Por ello la Sección OS7 y junto a personal de la Tenencia Carreteras Talca, todo en coordinación con el Ministerio Público, con el objeto de brindar seguridad a la ciudadanía e impedir el traslado de drogas por la Región y hacía el sur del país. Fue que gracias a este despliegue operativo especializado que se logró la interceptación de una importante cantidad de droga del tipo Clorhidrato de cocaína, cuyo destino final era esta misma región del Maule.
El trabajo consistió en la realización de fiscalizaciones vehiculares aleatorios en la Ruta 5 Sur, específicamente en el Peaje Río Claro, donde luego de un control realizada con apoyo de la Can detector de drogas “Layca”, can entrenada específicamente para la búsqueda y detección de drogas, de acuerdo a su adiestramiento realizó acciones para demostrar que en el móvil había alguna sustancia ilícita, es por lo anterior, que los funcionarios policiales al registrar el vehículo detectan seis paquetes contenedores de Clorhidrato de Cocaína.
Se detuvo a dos mujeres de nacionalidad chilena por el delito de Tráfico de drogas, identifica-
das con las iniciales A.E.T.M.L. y M.A.P.S.M., ambas de 35 años de edad. Cómo menciona, el Jefe de la Sección OS7, Capitán Paolo Alvear “Producto del operativo realizado por Carabineros de Chile, se logró incautar 6 kilos 194 gramos de Clorhidrato de Cocaína”.
De esta forma y mediante un trabajo operativo y técnico, coordinado entre las unidades especializadas de Carabineros de Chile en la Región del Maule, es que se evita nuevamente que una cantidad Importante de drogas, lleguen a su destino y sean comercializadas.
El Fiscal a cargo de las diligencias del Ministerio Publico instruyó que ambas detenidas pasen a audiencia de control de detención en el Juzgado de
Investigación PDI y Fiscalía permitió detener a dos personas por ley de drogas en Curicó
Detectives del Equipo de Microtráfico Cero (MT-0) de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (BRIANCO) Curicó, en coordinación con el Ministerio Público y bajo el Modelo de Investigación Preferente, incautó drogas, vehículos y dinero en efectivo._
Una investigación, en coordinación con la Fiscalía Local, permitió a detectives del Equipo MT-0 Curicó identificar a dos personas, madre e hijo, ambos mayores de edad, que se dedicaban a la comercialización de droga en la Población Prosperidad de la comuna de Curicó. Según los antecedentes recabados por los investigadores policiales y tras diversas diligencias de análisis criminal y de inteligencia policial, se pudo establecer un clan familiar que se dedicaba activamente al tráfico ilícito de drogas, teniendo diferentes domicilios utilizados como centro de operaciones, realizando en ellos el acopio, venta y distribución. Es así como la Fiscalía Local
gestionó órdenes judiciales de entrada y registro a un domicilio, incautando 4,286 kilos de cocaína base, 90 gramos de cannabis; 160 comprimidos de clonazepam, 3 teléfonos celulares, 2 vehículos y 2 millones ochocientos setenta y seis mil pesos en dinero en efectivo, logrando evitar la circulación más de 64 mil dosis equivalentes a más de 64 millones de pesos.
Las personas detenidas, fueron puestas hoy a disposición del Juzgado de Garantía de Curicó, dónde el fiscal especialista en delitos relacionados con la ley 20 mil Juan Pablo Araya, formalizó cargos en contra de los imputados, logrando la prisión preventiva de ellos y fijándose un plazo de investigación de tres meses.
SÁBADO 13 Mayo 2023 www.lectoronline.cl 2
Garantía de Talca durante la mañana de este viernes.
Ambas fueron puestas a disposición de la justicia.
REPRESENTANTE LEGAL
OSCAR CASTRO ARELLANO
COLUMNISTA
OSVALDO PALMA
DIRECCIÓN
FONO: 73 2472163
YERBAS BUENAS Nº 630
LINARES
EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl
diarioellectordelinares diario el lector
UF: $35.966,79
Dolar $796,38
UTM: $63.074,0
N. Señora de Fátima
U. Autónoma conmemora Día Internacional de la Enfermería con jornada de buenas prácticas
Linares
7º Min. 23º Max.
Parcial
Cauquenes
6º Min. 25º Max. Parcial
Con foco en una atención humanizada, la carrera de Enfermería de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, celebró la Jornada en Enfermería “Visibilizando la calidad de los cuidados con las guías de buenas prácticas RNAO”, a propósito de conmemorar el Día Internacional de la Enfermería que se celebra cada 12 de mayo con motivo del natalicio de la madre de la enfermería moderna, Florence Nightingale. La jornada fue liderada por autoridades de la institución, entre ellas el Vicerrector (I) de la sede Talca, Mg. Marcelo Cevas, quien destacó el rol fundamental de las enfermeras y enfermeros en la prestación del servicio de salud.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en la Región de las Américas, se registran aproximadamente 9 millones de profesionales de la Enfermería, lo cual representa más de 56% del recurso humano para la salud, cifra que resume el papel clave de las enfermeras y enfermeros en la atención sanitaria, promoción de la salud, prevención de enfermedades, gestión de salud y la educación.
“Su rol es fundamental para el desarrollo de la salud. Así quedó demostrado en la pandemia…Por tanto, el desafío es estar comprometidos con una formación integral y perfeccionamiento continuo, para la adquisición de nuevas competencias, sobre todo en materia digital”, acotó.
Por su parte, el Vicedecano de la Facultad de Cien-
cias de la Salud en Talca, Dr. Luis Jaime, destacó la calidez como una característica fundamental en la atención de salud brindada desde la Enfermería.
Subrayó el “enorme liderazgo” de las enfermeras y enfermeros en la entrega de atención en salud en el país.
Asimismo, la directora de la carrera de Enfermería en Talca, Janeth Vargas, se refirió a los desafíos del gremio, los cuales a su juicio se centran en una constante actualización y vanguardia, a fin de mantenerse en línea con los
escenarios presentes. “Hoy día hay un permanente desafío: las patologías cambian, las personas y la sociedad cambian, por tanto, la tecnología y la evidencia científica tienen que estar puestas en el uso, como herramientas válidas…Esto sin dejar de lado la importancia de entregar un cuidado humanizado, centrado en la persona”.
Es de destacar que el sello formador de la carrera en la Universidad Autónoma de Chile en Talca se centra en la entrega de cuidados con foco en la persona. “Fomentamos el cuidado
humanizado, basado en la evidencia, que permita una ayuda efectiva de tal manera de resolver los problemas presentes en la sociedad…Debemos ser capaces de mirar siempre a las personas en su contexto y realidad, de tal manera de apoyarlos y que ellos se sumen a sus propios cuidados; el autocuidado es un gran mensaje que debemos entregar y mantener presente. Nosotros somos educadores de salud y para eso se requiere un buen liderazgo, con calidad y calidez”.
SÁBADO 13 Mayo 2023 www.lectoronline.cl 3
La carrera Enfermería en Talca realizó jornada para reflexionar sobre la calidad de los cuidados, basados en las guías de buenas prácticas RNAO.
Delegada Priscila González destaca la promulgación de la ley Antinarco: “Fortalece la persecución al tráfico de drogas y el crimen organizado”
- Según detalló la máxima autoridad provincial, esta normativa regula el destino de los bienes incautados en esos delitos y fortalece las instituciones de rehabilitación y reinserción social. Además, justifica el cultivo de cannabis para tratamientos médicos.
la comisión de delitos, permitiendo una persecución más efectiva, ya que permite quitar los recursos que los narcotraficantes obtengan de la venta de droga”, indicó.
Esta semana el presidente Gabriel Boric promulgó la denominada Ley Antinarco, normativa que mejora la persecución del narcotráfico y el crimen organizado, aumenta las penas contra quienes provean drogas a niños y crea un nuevo delito contra quienes las suministran a terceros sin su consentimiento.
Además, la medida amplia el comiso de los bienes y ganancias del narcotráfico,
incluso a casos sin condena, permitiendo que los recursos sean destinados a fortalecer la investigación y persecución de las policías. Al respecto, la Delegada Presidencial Provincial de Linares, Priscila González, valoró su promulgación, ya que actualiza las herramientas para el combate del narcotráfico.
“Con esta ley damos un paso muy importante para impedir que las organizaciones criminales se enriquezcan mediante
Asimismo, la legislación establece que los bienes muebles e inmuebles podrán ser destinados provisionalmente a una institución del Estado o privada sin fines de lucro cuyo objetivo sea la prevención, tratamiento y/o rehabilitación al consumo de drogas.
La máxima autoridad provincial destacó que la nueva normativa sancione a quienes administren a terceros sustancias ilícitas sin su consentimiento, variando las penas dependiendo del uso de la violencia o intimidación. Asimismo, la ley también establece que si algún delito relacionado a las drogas se comete valiéndose de un menor de 18 años o personas
En la comuna histórica de Yerbas Buenas
Hoy se lleva a cabo la primera jornada de la; “fiesta costumbrista 2023”.
La fiesta se inicia a las 10 horas con la participación de distintas agrupaciones folklóricas y a eso de las 14 :30 horas se dara el vamos a la recreación de la batalla de Yerbas Buenas, todo esto para terminar la jormada con el ritmo tropical ranchero de la banda rio claro y los lobos del sur
exentas de responsabilidad, se aumenta en un grado la pena. A su vez, la pena aumentará en dos grados, cuando se proveyere de armas de fuego a menores de edad para alcanzar fines delictivos.
“Con esto, seguimos entregando mayor seguridad a nuestros vecinos y vecinas, para que puedan vivir tranquilos en sus barrios. Como Gobierno estamos comprometidos con la recuperación de espacios públicos, para que todos podamos caminar por las calles sin miedo”, comentó.
Cultivo medicinal
Uno de los ítem más llamativos de esta nueva ley es respecto al cultivo de cannabis, el cual podrá ser justificado sólo para la atención de un tratamiento médico. “Quienes requiera hacer uso medicinal de la cannabis deberán contar con una receta médica extendida por
un médico tratante, donde se deberá diagnosticar la enfermedad, su tratamiento y duración, donde la administración no podrá ser mediante combustión”, indicó la autoridad. La normativa sanciona a quienes hagan uso de licencias faltas para justificar el cultivo, con penas que van desde los 61 a 540 días, la cual aumentará en el caso de comercialización o facilitación a un tercero. “Con esto se fortalece la persecución al tráfico de drogas y el crimen organizado”, sentenció la representante del presidente Gabriel Boric en la provincia de Linares. Esta iniciativa fue una de los 16 proyectos de seguridad que el Gobierno le dio urgencia en el Congreso durante el mes de marzo de este año, permitiendo una rápida tramitación.
En la comuna de Colbún
Más específicamente en la Media Luna de la localidad cercana de San Dionisio, el día de hoy se realizarán grandes
Domaduras con diveras categorías de.jinetes y
atención de bar y casino, está es una actividad benéfica y el valor de la entrada es de 5 mil pesos los hombres y 3 mil pesos las mujeres.
SÁBADO 13 Mayo 2023 www.lectoronline.cl 4
Tercera fecha del Chile MX llega al Maule con más de 300 pilotos inscritos
• El campeonato nacional de motocross se disputará una nueva fecha este 13 y 14 de mayo en el circuito MX Pro Ride de Linares.
El campeonato nacional de motocross vuelve a la región del Maule tras su exitoso paso en octubre del 2022. La cita en el marco de la tercera fecha del torneo se vivirá este fin de semana en Linares, teniendo como escenario el circuito MX Pro Ride, el que destaca por presentar un trazado altamente técnico, pero también bastante rápido, lo que obligará a los pilotos a extremar recursos para no perder terreno.
El municipio linarense está muy entusiasmado por ser nuevamente parte de esta fiesta del deporte motor e invitaron a la afición a apoyar a los pilotos participantes, sobre todo a los talentos locales que estarán presentes.
“Desde Linares, queremos invitar a toda la familia para este día sábado 13 y
domingo 14 de mayo a la tercera edición del campeonato Chile MX, el que contará con más 300 pilotos de todo el país en carrera. Siete de ellos correrán de locales, y donde el más chiquitito es “Yoyo” (Rodrigo) Retamal, quien participa con tan sólo seis años de edad. Esta fiesta de las dos ruedas la estamos apoyando desde una ciudad que está cumpliendo 229 años, así que estamos felices de poder llevar al deporte a los niños y jóvenes de la región”, señaló Mario Meza, alcalde de Linares.
En cuanto a la fecha que se avecina, Patricio Cabrera, productor general del CHILE MX, comentó que “tenemos todo preparado para vivir una nueva fecha del Campeonato Nacional de Motocross. Linares ha
FOTONOTICIAS
Hasta las 20 horas de este domingo 15 permanecerá instalada en plaza de armas de Linares “la feria de la mamá” emprendedores y artesanos de toda la provincia ofrecen sus productos de origen y una variada gama de propuestas entre las que se destacan ; artesanía, plantas, tejidos, pintura,literatura, escencial naturales ,vinos de la zona etc. Una exelente instancia par adquirir un regalo para las mamitas de la provincia de Linares .
querido ser parte nuevamente, y nosotros como organización estamos muy contentos de volver a estar presentes en la Región del Maule, poder seguir potenciando a los talentos de este deporte, y acercar el motocross a las familias. Ya llevamos dos fechas este año y la participación ha sido maravillosa, con pilotos de diferentes localidades y de todas las edades; muchos como “Yoyo” Retamal de sólo seis años quieres subirse desde pequeñitos a disfrutar de las motos, y el CHILE MX apuesta también por ellos”. Actualmente, la competencia es liderada por Sergio Villaronga, quien se ilusiona con volver a campeonar en la MX1, serie mayor del CHILE MX. Mientras que, en el terreno femenino, Valentina Galaz es la mandamás de la serie Mujeres A.
SÁBADO 13 Mayo 2023 www.lectoronline.cl 5
Seremi de Economía Javiera Vivanco Ibáñez invita a
participar del Precenso realizado por el INE en la Región del Maule
El Precenso se realizará en la Región del
Maule en las comunas de Talca, Maule y Constitución desde el 2 de mayo hasta septiembre del 2023.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) ha iniciado en 11 regiones de Chile, desde Arica y Parinacota hasta La Araucanía, el proceso denominado precenso focalizado o actualización precensal, que es llevado a cabo previo a la realización del Censo. Este proceso tiene como objetivo actualizar y verificar la información de la población y viviendas existentes en esas regiones, con el fin de obtener una mayor precisión en los datos recopilados durante el Censo. El ministro de Economía, Nicolás Grau, ha informado que desde el inicio del Precenso el pasado 15 de marzo, la población ha recibido favorablemente el
proceso y ha colaborado activamente con los enumeradores. En este momento, el Precenso se ha extendido a 72 comunas más en todo el país, a las ocho que ya habían iniciado previamente. La información recopilada en este proceso permitirá al gobierno prepararse adecuadamente para el próximo Censo de Población y Vivienda, que está programado para llevarse a cabo entre los meses de marzo y junio de 2024. Con estos datos, se espera tener una mejor comprensión de la dinámica demográfica del país y poder tomar decisiones económicas más acertadas. En esta misma línea directora nacional (s) de INE, Daniela Moraga,
señaló que “este proceso nos ayudará a contar con información más precisa para la planificación de la recolección censal, actualizando la geolocalización de las edificaciones, sus usos y la población que reside en cada territorio. Estos aspectos son críticos para una buena preparación logística del proceso, para disponer de personal suficiente para censar todo el país, además de contar con información referencial que permita evaluar el Censo 2024″.
En lo que respecta a la región del Maule, el Precenso se realizará en las comunas de Talca, Maule y Constitución, las cuales representan el 70% de la población
regional. “Estamos trabajando con un equipo de unas 35 personas en las tres comunas. Vamos a realzar un levantamiento de la cantidad de viviendas y personas en cada una de estas comunas, que implican cerca de un 70% de la población de la región. Con estos datos vamos a saber cuántos censistas vamos a necesitar para el próximo proceso del 2024”, destaco el director del INE, Héctor Becerra.
En lo que respecta a la participación ciudadana, la Seremi de Economía de la Región del Maule, Javiera Vivanco hace un importante llamado a las Maulinas y Maulinos “Invitamos a todas las familias a
abrir su puerta a las y los enumeradores y de esta forma entregar esta información del precenso, información de alto valor para poder identificar y caracterizar a nuestra población. Los datos del INE siempre son bien utilizados y aportan de una manera fundamental a tomar decisiones. Nuestro gobierno se ha puesto una meta ambiciosa, que es acercar las políticas públicas a las regiones, por esto es que debemos tener una información de calidad, para que cuando se tomen decisiones importantes para las regiones sea con información fidedigna, esto será posible si entregamos una información como corresponde”.
Fondo para la Equidad de Género 2023: conozca las fechas y requisitos para postular
El proceso de postulación al Programa Fondo para la Equidad Género 2023 que entrega el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, ya se encuentra disponible para que personas naturales o jurídicas puedan presentar proyectos que busquen fortalecer la participación, asociatividad y liderazgo de las mujeres, en el marco de la equidad de género y los derechos humanos. El objetivo es apoyar el desarrollo de organizaciones de mujeres, a través del fortalecimiento de sus habilidades, competen -
cias e incidencia en sus espacios de participación. La Directora Nacional del SernamEG, Priscilla Carrasco, realizó un fuerte llamado a mujeres y organizaciones de la sociedad civil lideradas por mujeres, que busquen incidir cada vez más en sus territorios, “para nuestro servicio es prioritario potenciar espacios de participación y empoderamiento. Como institución debemos promover el fortalecimiento del tejido social y autonomías de todas las mujeres en sus diversos contextos”, sos -
tuvo la autoridad nacional.
¿Quiénes pueden postular al FEG 2023?
Pueden postular personas jurídicas y naturales de todo el país que presenten proyectos en las líneas de acción: Fortalecimiento interno de la organización y Fortalecimiento de las redes de asociatividad, en donde se promocione el desarrollo de organizaciones, la incidencia y participación ciudadana de las mujeres, a través de actividades e iniciativas en la que puedan levantar y fundamentar opiniones
y propuestas referidas a políticas públicas para sus territorios y a nivel nacional.
¿Dónde puedo postular?
Las postulaciones se realizan en el sitio fondos. gob hasta el 29 de mayo. En cuanto a las Bases Técnicas de la postulación
2023 se pueden revisar en la página FEG 2023 y todas las consultas sobre los requisitos deben enviarse al correo postulacionesfondoeg@sernameg.gob. cl hasta el 15 de mayo. La entrega de los resultados se realizará el próximo 14 de julio.
SÁBADO 13 Mayo 2023 www.lectoronline.cl 6
Gobierno Regional entrega camión tolva y tractor para comuna de Chanco
• La Gobernadora Regional Cristina Bravo, indicó que el tractor irá en directo beneficio de los pescadores de la caleta de Loanco.
caminos y significó una inversión de 180 millones de pesos.
“Los pescadores están muy contentos porque hoy día estamos concretando su sueño de un tractor para realizar sus labores, y con eso hemos reforzado el compromiso de trabajo con toda la pesca artesanal en la Región del Maule, con los armadores, los tripulantes, los pecadores de orilla o actividades conexas y este tractor permitirá que ellos puedan mejorar su forma de sacar sus botes del mar, queremos distribuir los recursos a todos los rubros productivos y es por eso que seguimos trabajando juntos nuestros pescadores artesanales”, indicó Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule.
Rigoberto Orellana, Presidente del Sindicato señaló, “esta es una inmensa ayuda para nosotros, y antes no habían tractores y ahora gracias al Gobierno Regional hay tractores en todas las caletas y esto nos ayudará a sacar nuestros botes”.
ayudará a mejorar la calidad de vida de todos los vecinos, por eso seguiremos trabajando en conjunto por toda la región del Maule, porque queremos avanzar y fomentar el desarrollo de todas nuestras comunas, sin importar la cantidad de habitantes que sean, siempre vamos a estar presentes trabajando en equipo y ayudando a los que más nos necesitan”, agregó Cristina Bravo. En la ceremonia además estuvieron presentes el Delegado Provincial Claudio Merino, los Consejeros Regionales Juan Andrés Muñoz y Daniel Bustos, Indespa y concejales de la comuna de Chanco.
Hasta la Caleta de Loanco en la comuna de Chanco, se trasladó la Gobernadora Regional Cristina Bravo, para
realizar la entrega de un tractor y un camión tolva para la comunidad chanquina, vehículos financiados a través del
Gobierno Regional del Maule y que serán un gran apoyo para las labores diarias en el sector.
La máxima autoridad regional Bravo, indicó que el tractor irá en directo beneficio de las labores de pesca del Sindicato de Pescadores Nueva Esperanza de Loanco y se entregan a través de un convenio con Indespa y el camión tolva con el carro de arrastre, aportará al trabajo municipal de arreglo de
En cuanto al camión tolva con carro, la Gobernadora Regional indicó que esto ayudará en las faenas de arreglo de caminos, retiro de escombros y traslado de maquinaria municipal en la comuna de Chanco, “también estamos cumpliendo el sueño de un proyecto muy sentido por la comunidad, un camión tolva con carro, que permitirá llegar a todos los sectores de Chanco, este camión
“Estoy feliz por los pescadores, que trabajan en este rubro tan difícil, pero además estamos contentos por el camión tolva, que va a permitir trabajar y mejorar la implementación que tenía el municipio en el tema de camiones, y era difícil poder realizar los arreglos los caminos que estamos haciendo hoy día, esto no va a facilitar todas las labores, vamos a poder llegar a sectores que no hayan podido hacer Justicia con su camino, nos va a permitir poder trasladar las otras maquinarias en esta cama baja, para hacer más y más eficiente las labores. Lo primero agradecer al Gobierno Regional, que tiene la mejor disposición para todas las comunas, sin importar si somos comunas chicas”, concluyó Marcelo Waddington, Alcalde de Chanco.
SÁBADO 13 Mayo 2023 www.lectoronline.cl 7
Participantes de Centro de Tratamiento residencial de Curicó recibieron alta terapéutica
Se trata de 14 personas que cumplieron de manera exitosa su proceso de rehabilitación
el Hospital de Curicó lo administra y ejecuta al alero de los procedimientos y el soporte técnico, y la Municipalidad de Curicó entregó el recinto e infraestructura para la ejecución del programa.
ra voluntaria ingresar a un programa de tratamiento.
“Sentía vergüenza que mi familia me viera mal; me daba cuenta del daño causado y todo lo que había perdido… decidí que quería cambiar.
CURICÓ. Catorce participantes del Centro de Tratamiento residencial del hospital de Curicó, apoyado por SENDA y la Municipalidad local, recibieron sus altas terapéuticas tras cumplir de manera exitosa su proceso de rehabilitación.
La ceremonia se realizó en el teatro provincial de esta ciudad y fue liderada por Ana María Rodríguez, directora regional (s) de
SENDA; Pilar Contardo, directora de la DIDECO, y Mauro Cortés, director del hospital de Curicó.
El Centro Residencial del Hospital de Curicó fue inaugurado en marzo del 2016, y surgió de una alianza entre SENDA, Hospital de Curicó y la Municipalidad de Curicó, con una cobertura total de 15 cupos.
SENDA entrega los recursos económicos para el funcionamiento del programa,
El centro se ha destacado por su trabajo en red, buen funcionamiento técnico y por la característica de realizar actividades comunitarias con sus usuarios, participando competencias artísticas y actividades sociales, en donde los funcionarios participan y trabajan conjunta con los usuarios.
Desde su apertura ha atendido en total a 221 personas, de las cuales un total de 57 han sido egresados por alta terapeuta y 145 personas con logros terapéuticos.
Uno de los egresados entregó su testimonio, donde resaltó que tras enfrentar episodios de consumo problemático decidió de mane-
(En todo el proceso) me sentí apoyado por mi señora e hijos. En el Centro me enseñaron todo sobre esta enfermedad, a conocerme a mí mismo, de lo que podía ser capaz, cómo enfrentarme a la sociedad y enfrentar cualquier situación de riesgo. La vida es hermosa sin drogas, se puede ser feliz y hacer feliz a quienes están a tu lado. Si uno quiere, se puede”. Gloria, hermana de otro de los participantes dados de alta, agradeció la atención brindada. “Fue una gran ayuda; he encontrado la manera de seguir ayudándolo y brindando todo el apoyo que él necesita para que siga adelante”.
Ana María Rodríguez, directora regional (s) de SENDA, destacó esta alianza de siete
años con el Hospital y la Municipalidad de Curicó, “con trabajo de calidad y generando un impacto positivo en la vida de las personas que han enfrentado una compleja situación de salud. Esperamos de todo corazón que, en este nuevo inicio, (los egresados) cuenten con nuevas herramientas para enfrentar este desafío de manera distinta”.
Actualmente, SENDA dispone de 41 centros de tratamiento en convenio en todo el Maule, ya sea en modalidad ambulatoria (básica e intensiva) y residencial (hombres y mujeres). Para acceder, el interesado o interesada debe acudir al CESFAM donde está inscrito y solicitar atención de salud mental. Tras ser evaluado, se le derivará al programa y modalidad que corresponda. Son gratuitos, de carácter voluntario y confidenciales.
Autoridades del agro insisten en la contratación de seguros agrícolas ante eventualidades climáticas
Ante el registro de heladas en las últimas semanas en sectores rurales de la región, principalmente en las provincias de Limarí y Choapa, desde la Seremi de Agricultura, relevan la importancia de que agricultoras y agricultores puedan contratar el seguro agrícola que cuenta con subsidio estatal al copago del costo de la póliza para proteger su capital de trabajo de fenómenos climáticos adversos. Un llamado necesario, que se ha intensificado durante las últimas semanas y que ha sido reforzado con talleres informativos, donde se ha dado a conocer la ope-
ratividad y los alcances de los seguros que están disponibles para productores usuarios del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), como también para quienes no son usuarios de este servicio.
El director ejecutivo de Agroseguros, Alberto Niño de Zepeda, explicó en que consiste este instrumento, cuyo objetivo es proteger las producciones ante eventualidades climáticas.
“Los seguros para el Agro con subsidio estatal son el mecanismo más moderno para enfrentar las emergencias agrícolas, las incertidumbres y las eventuales
crisis climáticas. Al Estado le interesa la continuidad de la producción agrícola y su crecimiento, por eso debemos avanzar hacia una agricultura resiliente. Gracias a la existencia de estos seguros las y los agricultores pueden continuar con su actividad en el sector y es necesario que los que se han beneficiado del seguro den a conocer sus experiencias para fomentar la contratación, y los que aún no han contratado lo hagan oportunamente”.
Por su parte la Seremi (s) de Agricultura, Tonya Romero reforzó el llamado a contratar este seguro sub-
sidiado por el Estado de Chile, instando a los productores a resguardar sus producciones antes de que la presencia de fenómenos climáticos como las heladas se presenten con mayor frecuencia en la región.
“Una vez más estamos difundiendo este instrumento para que nuestras agricultoras y agricultores puedan asegurar su capital de trabajo. Es muy importante que cada uno de ellos pueda adquirir su seguro agrícola subsidiado por el Estado, con el único fin de que puedan mitigar los riesgos que presentan fenómenos climáticos como las heladas, que son tan recurrentes en
estás épocas del año y que se intensifican ante la ausencia de precipitaciones. Eventos que como hemos podido evidenciar años anteriores, generan pérdidas de cultivos, que en algunos casos son totales”.
Para más información sobre los requisitos de contratación de los seguros silvoagropecuarios, cómo acceder al subsidio estatal u otras consultas, los agricultores pueden llamar directamente a Agroseguros al teléfono 227301500, visitar la página www.agroseguros.gob.cl o consultar directamente en la oficina de área del INDAP.
SÁBADO 13 Mayo 2023 www.lectoronline.cl 8
Lanzan programa Centro Diurno para Personas mayores de Pencahue
Rey y Jorge Guzmán entre otras autoridades regionales y locales quienes acompañaron a los 60 beneficiarios del centro.
Para promover y fortalecer la autonomía e independencia en las personas mayores, que permita contribuir a retrasar su pérdida de funcionalidad, manteniéndolos en su entorno familiar y social, a través de una asistencia periódica a un Centro Diurno donde se entregarán servicios sociosanitarios y de apoyo en personas mayores de 60 años, Senama Maule y la Municipalidad de Pencahue efectuaron el lanzamiento del
Programa Centro Diurno Comunitario que beneficiará a 60 usuarios de Pencahue centro y rural.
La ceremonia de lanzamiento fue encabezada por el Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque, junto a la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra, el Coordinador Regional de SENAMA Maule, Ignacio Salas y el Alcalde, Jose Miguel Tobar, y los parlamentarios Hugo
El Delegado Presidencial, Humberto Aqueveque, señalo “nos pone muy contentos poder inaugurar el Centro día de Pencahue que ya operaba desde año pasado y que se suma a los nuevos centros ya que logramos aumentar la cobertura de siete centros diurnos en la región a quince centros, doblando ya la capacidad que tenemos como estado de dar también esta respuesta de manera integral a nuestras y nuestros adultos mayores”.
Por su parte la seremi desarrollo social y familia, San Lastra, comento “es una gran noticia para la comuna de Pencahue poder contar con este programa del centro día, que es un programa bastante integral para los adultos mayores que además este tiene
un componente especial que va hacer itinerante es decir que se van a desplazar los profesionales que estar a cargo de este centro a las distintas localidades de la comuna de Pencahue con el objetivo de fomentar la participación de nuestros adultos mayores para que ellos se sientan integrados”
“Es un día muy importante para Pencahue, hemos logrado sacar adelante este importante proyecto en beneficio de los adultos mayores del sector urbano como rural. Un centro diurno que va a poder resolver los temas de dependencia leve de los adultos mayores de esta comuna, que además tiene un alto porcentaje de envejecimiento y que está dentro de las políticas del Gobierno del Presidente Boric en el sentido de poder mejorar la calidad de 60 personas mayores por 6 meses que luego de una evolución egresan del
programa dando paso a nuevos usuarios, en la actualidad la región cuenta con 15 Centros, dando cumplimiento a la medida presidencial de Chile Apoya ya que en el Gobierno de nuestro Presidente Boric en el primer año logramos aumentar en ocho nuevos centros y de esta forma aumentamos la cobertura para que nuestras personas mayores tengan un envejecimiento digno, activo y saludable”, indico el coordinador regional de SENAMA Maule, Ignacio Salas. Los centros días tiene dos modalidades de entregar atención a las personas mayores, en un edificio de funcionamiento y el otro es itinerante como es el caso de Pencahue, donde la intervención a las personas mayores se efectúa en distintos sectores de la comuna, dando así una mayor cobertura en especial en los sectores rurales.
Espacio Urbano celebra el día de la mamá con actividades durante las próximas semanas
Con la campaña “Mamás al rescate, la primera comunidad de mamás” se realizarán diversas actividades en los Espacio Urbano de todo el país y las redes sociales de la marca
MAYO 2023.- Para celebrar a todas las mamás en su día, la cadena de centros comerciales Espacio Urbano, desde Antofagasta a Punta Arenas, tendrá durante el mes de mayo una agenda llena de sorpresa, entregando experiencias y espacios de entretención para que todas las familias celebren a sus mamás.
Para este año, Espacio Urbano realizó la campaña “Mamás al
rescate, la primera comunidad de mamás”, donde la principal actividad será la creación de un grupo de whatsapp, creado por y para las mamás, en donde podrán conversar sobre empoderamiento, maternidad sustentable, organización y temperamento infantil.
Este grupo estará habilitado desde el 28 de abril al 30 de mayo, donde las vecinas podrán inscribirse escaneando el código QR y participar de una gran comunidad de experiencias.
Ellas serán las protagonistas durante las siguientes semanas, gracias a las diversas actividades que se realizarán en
sus malls y las redes sociales de la marca:
CICLÓN MAMÁS AL RESCATE.Los días 13 y 14 de mayo estará el “Ciclón Mamás al Rescate”, en el que se estarán regalando 8 gift cards por día, cuatro durante la mañana y cuatro durante la tarde, de $20.000 cada una. Para participar, solo deben presentar una boleta sobre $5.000 en el stand. El horario de la actividad será de 11:00 a 15:00 y de 16:00 a 20:00 hrs.
CONCURSO EN LAS RRSS DE ESPACIO URBANO. -
A través de las redes sociales las personas también podrán par-
ticipar y ganar por un increíble premio para sus mamás. El concurso se llama “Regaloneo de Mamá” y consiste en que las personas deben comentar qué es lo que hace tan única y especial a sus mamás o qué es lo que destacan de ellas mismas como mamá y estarán participando por uno de los dos
premios de $100.000 que se sortearán, uno en Instagram y otro en Facebook. El concurso será desde el 03 al 14 de mayo.
Espacio Urbano está ubicado entre Antofagasta y Punta Arenas. Horarios y panoramas se pueden revisar en su página web www.espaciourbano.cl
SÁBADO 13 Mayo 2023 www.lectoronline.cl 9
Senama aporta con 93 millones de pesos al municipio local, además de asesorías técnicas para el funcionamiento del Centro diurno comunitario.
Seminario abordó la valorización del trabajo reproductivo y de cuidados para la economía
Cumpliendo con uno de los compromisos educacionales del Gobierno, el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, presentó este miércles en la Comisión de Educación del Senado el proyecto de ley que modifica y mejora el Sistema de Educación Pública, creado en 2017 por la Ley 21.040.
¿Cuánto hemos avanzado en superar las brechas y barreras que las mujeres enfrentan para incorporarse, permanecer y desarrollarse en el mercado laboral?, es uno de los principales cuestionamientos que se abordaron en el seminario “Trabajadoras Somos Todas”, que se desarrolló en el Centro Cultural de Constitución, en el contexto del mes del trabajo. La actividad organizada por el Programa Mujeres Jefas de Hogar (PMJH), en convenio entre la Municipalidad local y SernamEG Maule, contó con la presencia de Javiera Vivanco, Seremi de Economía, Ana Cecilia Retamal, Directora Regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género y la encargada regional de la División de Organizaciones Sociales Lucía Bozo e integrantes de los equipos regional y comunal del PMJH.
Dentro de los temas que en el encuentro se trataron, destacaron la exposición de la encargada comunal del PMJH
Daniela Ilufí sobre la “importancia de las labores domésticas y de cuidados para la reproducción de la vida” y la exposición de la seremi de Economía sobre la participación de las mujeres en el mundo laboral, cuidados y crianza y la ley de responsabilidad parental, en el contexto “Somos parte del Desarrollo Económico y Social”.
“Me gustó mucho la frase “trabajadoras somos todas” porque todas las mujeres ejercemos labores de cuidados y crianza en muchas ocasiones y ese es un trabajo que hoy no se ha reconocido, por lo tanto cuando se dice ¡trabajadoras somos todas! es una realidad en que estamos todas incluidas, quienes trabajamos en el mundo pú-
blico como privado y quienes se hacen cargo en sus hogares de sus hijos e hijas, adolescentes y de personas mayores con dificultades para poder ser cuidados en forma autónoma”, reflexionó Javiera Vivanco en su presentación.
La autoridad regional del área económica resaltó que en el último trimestre móvil de empleo entrego por el INE las mujeres que habían perdido sus fuentes laborales por efectos de la pandemia han vuelto a ser recontratadas: “Cerca de 12 mil 800 mujeres han retornado a sus puestos laborales y eso nos pone muy contentas. La pandemia afectó principalmente a las mujeres las que debieron retornar a sus hogares a ejercer las labores de cuidado y de crianza; Por lo tanto, contar con una recuperación cerca del 80% nos pone muy contentas”, indicó.
Mientras, la directora regional del SernamEG Ana Cecilia Retamal, sostuvo que contar en Constitución con cerca de 120 mujeres participantes en el Programa Mujeres Jefas de Hogar es sumamente relevante para avanzar en las autonomías de las mujeres.
“Lo que buscamos es precisamente destrabar la autonomía económica, que es una de las mayores problemáticas que tenemos para que las mujeres puedan salir del tema de la violencia económica y ejercer su derecho con plena autonomía”.
El seminario que se enmarcó en la conmemoración del internacional del Trabajo cumplió el objetivo de generar un reconocimiento en las mujeres del PMJH en cuanto a la importancia socioeconómica que tienen el trabajo reproductivo para el buen funcionamiento de la sociedad.
SÁBADO 13 Mayo 2023 www.lectoronline.cl 10
Economía circular: Promueven oportunidades de innovación sostenible
La Dirección de Innovación, Desarrollo y Transferencia Tecnológica de la Universidad Católica del Maule realizó un taller sobre economía circular, para impulsar un cambio de paradigma.
“A nivel mundial, vivimos un proceso de cambio desde la economía lineal hacia una circular y nosotros como UCM no podemos estar ajenos a eso. La idea es potenciar a nuestros investigadores, que ya han hecho algunos desarrollos en circularidad, y vincularlos con la industria, en una línea muy asociada a la estrategia de innovación de nuestra región”, dijo la directora de la unidad, Fabiola Loyola. El evento, que incluyó conferencias y aprendizajes prácticos, reunió a más de setenta representantes de la academia y el sector privado.
Para el académico del plantel, Juan Figueroa, quien dictó una charla titulada “Innovación en materiales sustentables”, el modelo de consumo rápido, de usar y tirar, ya no resulta viable. Figueroa, ingeniero constructor y director del Magíster en Construcción Sustentable en la UCM, tecnificó la producción de ladrillos en Cauquenes, por medio de un horno ecológico que financió con recursos del Gobierno Regional.
de vidrio o arena de relave, como lo que acabo de presentar”, sostuvo.
Cambio cultural
Otro de los expositores, el consultor de Innovación y Emprendimiento Marcelo González, señaló que las empresas deben adaptarse, más allá del apoyo que reciban de instituciones públicas.
Un taller dirigido a promover la economía circular, como un modelo de producción y consumo que busca reutilizar desechos para proteger el medioam-
biente, efectuó la Dirección de Innovación, Desarrollo y Transferencia Tecnológica de la Universidad Católica del Maule (UCM), en Talca.
“El propósito es hacer vinculación entre la ciencia y la industria y mostrar casos de éxito, para motivar tanto a empresarios como investigadores”, enfatizó la autoridad.
“Podemos utilizar los pasivos ambientales de la industria que se están llevando a vertederos sanitarios o clandestinos en nuevos materiales. Quizás el valor será mayor, pero tendremos conciencia de que estamos ayudando al medioambiente con ladrillos, por ejemplo, fabricados con valvas de mitílidos, caucho, polvo
“El sector público ya hace todo lo que puede a través de líneas como el incentivo tributario. Ahora hay que ver como el país eleva su gasto en innovación y desarrollo desde el sector privado. Tal vez una forma de hacerlo es mostrarles a las empresas los emprendimientos buenos, para que apuesten a los cambios, empezando por desafíos pequeños, a corto plazo y medibles. Lo bueno es que eso ya está pasando” precisó.
Influenza, virus respiratorio sincicial y adenovirus: los principales virus circulantes en el país
• Aun cuando se haya declarado el fin de la emergencia por Covid en el mundo, este virus y otros siguen circulando, por lo que el llamado de los especialistas es a no bajar la guardia y seguir vacunándose, sobre todo ahora que se registra un aumento de la circulación viral en el país.
Según el último informe de Circulación de Virus Respiratorios publicado por el Instituto de Salud Pública, en la semana epidemiológica del 18 del 2023 (correspondiente a la primera semana de mayo) se han analizado 3.368 casos para virus respiratorios, en el que el 47.1% de ellos han arrojado resultado positivo, siendo la Influenza tipo A, el Virus Sincicial y el Adenovirus, las principales enfermades.
La infectóloga pediátrica y académica de Medicina de la USS, Loreto Twele, señala que
el aumento de casos se explica porque “durante el tiempo de pandemia, muchas personas no estuvieron en contacto con otras personas, por lo tanto, la circulación viral disminuyó y también la inmunidad de las personas contra los virus respiratorios, por lo que ahora tenemos una gran cantidad de personas susceptibles a ser infectadas sobre todo niños nacidos durante la pandemia o niños pequeños que han estado recluidos en sus casas”.
Los casos positivos a la semana 18 del 2023 en comparación a los últimos tres años, fue la
más alta según registro del MINSAL, detectando además que desde la semana 12 se ha producido un aumento explosivo.
“Ahora que ya no utilizamos la mascarilla y estamos en mayor contacto social, los virus respiratorios están circulando de manera habitual, pero con una gran cantidad de personas de ser susceptibles a enfermarse, por lo tanto, tenemos que insistir en las medidas de autocuidado”, afirma la doctora. Las principales recomendaciones
A pesar de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) decretó el fin de la emergencia mundial por Covid-19, los expertos recomiendan no bajar la guardia, en especial cuando Chile ya comienza a registrar las primeras alertas por mala calidad del aire y los casos de enfermedades respiratorias. Para la académica de la USS, Loreto Twele, la principal recomendación es la vacunación. “Las recomendaciones para estos casos son: vacunar a los niños contra todas las enfermedades que
son inmunoprevenible tales como influenza y Covid-19. No nos olvidemos que tenemos autorización de vacunas de covid bivalente para los niños desde 12 años y para vacunación con el esquema primario de dos dosis de Sinovac para los niños desde los 6 meses, por lo tanto, podemos evitar infección por Covid-19 en los niños desde los 6 meses, así como también desde los 6 meses hasta quinto básico todos los niños ser vacunados contra influenza de manera gratuita”.
SÁBADO 13 Mayo 2023 www.lectoronline.cl 11
CON MASIVA DEGUSTACIÓN CELEBRARON LA CHURRASCA CALLEJERA TALQUINA
Con una masiva degustación de churrascas con vino navegado en plena Plaza de Armas, la Fundación Cultural Callana con el cocinero maulino Rubén Tapia, se sumaron a las celebraciones por el aniversario 281 de la ciudad de Talca, realizando por tercer año consecutivo una actividad para destacar y poner en valor a las típicas churrascas.
“Quisimos hacer una actividad en homenaje a la churrasca callejera talquina porque hace varios años ya que queremos posicionarla como parte de la imagen identitaria de la ciudad, y como un aporte de nuestra fundación cultural a la celebración de un nuevo aniversario de Talca”, dijo Rubén Tapia.
La actividad concitó la participación de maestros churrasqueros de distintos puntos de la ciudad acompañados por viña El Aromo y por pequeños agricultores del mercadito campesino de INDAP.
Los asistentes al evento gratuito, junto con degustar las preparaciones, pudieron ver un documental sobre la historia de los puestos de churrascas de la ciudad y una presentación musical del grupo de niños acordeonistas del Liceo de Cultura y Difusión Artística de Talca a cargo del profesor Sergio Pérez.
La más democrática
“La churrasca es la tortilla al rescoldo preparada por nuestros abuelos que se ha adaptado a las exigencias de la vida urbana, en un formato más cómodo, portable y lleno de los sabores del campo. Huevo, tomate, pollo, arrollado, lengua y un sinfín de ingredientes rellenan el interior de nuestras churrascas siendo el desayuno preferido por los y las trabajadoras talquinas”, agregó Rubén Tapia.
“Hoy por hoy es la preparación más democrática que nos queda, a la que todos pueden tener alcance y es el empujón que necesitamos para empezar
SÁBADO 13 Mayo 2023 www.lectoronline.cl 12
Por aniversario 281 de la villa San Agustín de Talca