lector

Page 1

CIENTOS DE LINARENSES CELEBRARON EL DIA DEL ADULTO MAYOR Mujeres Jefas de Hogar recorren Ruta de la Artesanía y Ruta del Licor y el Vino en la región del Maule MDSF AUTORIZA DISEÑO DE PROYECTO “MEJORAMIENTO RUTA L-30-M” DEL SECTOR VILLA ALEGRE-SAN JAVIERCONSTITUCIÓN 2 Edición: Nº 9.184 Sábado 22 Octubre 2022 6 INJUV y la Municipalidad de Villa Alegre invitan a la comunidad a participar de la corrida solidaria por los adultos mayores 9 5 12 Agentes culturales del Maule dialogan y reflexionan sobre fuentes de financiamiento sostenible 7

Policial:

PDI detuvo a avezado delincuente habitual en Linares

Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) Linares, en coor dinación con el Ministe rio Público, puso a dispo sición de tribunales a un prolífico antisocial con 23 detenciones previas, quien fue sorprendido en flagrancia con drogas y un arma cortante._

Detectives de la BIRO Linares, en el marco de diversas diligencias in vestigativas y analíticas con apoyo de la Ofici na de Análisis Criminal (OFAN) Linares, relacio nadas a robos en locales comerciales céntricos de la ciudad, en la jornada del martes, en horas de la tarde, mientras se despla zaban por una población de la ciudad, lograron la detención en flagrancia de un delincuente habi tual.

En la oportunidad, tras un control de identidad, los oficiales policiales encontraron en sus vesti mentas 25 envoltorios de cocaína base, dinero en efectivo y un arma cor tante de grandes dimen siones.

Asimismo, los oficiales policiales pudieron acre ditar que el hombre de 51 años, posee un amplio prontuario policial, con 23 detenciones previas por diferentes delitos.

Finalmente, los antece dentes fueron informa dos a la fiscalía, quien instruyó a los detectives poner al detenido a dis posición del Juzgado de Garantía de Linares para su posterior control de la legalidad de la detención y formalización de car gos.

Carabineros de San Javier y Linares recuperan vehículos con encargo por robo, ambos desde Santiago

Durante la jornada de este jueves, en la loca lidad de Santa Ana de Lobos dependiente de la 5ta.Comisaría de San Javier, Carabineros efec tuaban controles vehi

culares rutinarios en la Ruta L-30-M Km.19 y, tras fiscalizar un móvil Station Wagon que cir culaba por el lugar, se determinó que mantenía encargo por Robo desde

la comuna de Renca con fecha 18 de diciembre del año 2021. Por ello, se detuvo al conductor y al acompañante, de iniciales M.A.S.V de 51 años y V.R.D.A de 54 años, quienes presenta ban prontuario policial por otros delitos. Además, en horas de la tarde de la misma jorna da, en el sector de Nue vo Amanecer en Linares, precisamente en la calle San José, Carabineros luego de fiscalizar un automóvil Nissan detec tó que también presen taba registro de encargo por el delito de Robo con Intimidación, des de la Comuna de Maipú con fecha 18 de febrero

del año pasado; ante lo ocurrido se detuvo al conductor de iniciales V.M.J.R de 50 años. En ambos casos, los su jetos por instrucción del

Fiscal de turno, fueron puestos a disposición de la justicia para conti nuar con las respectivas investigaciones de los hechos sucedidos.

SÁBADO 22 Octubre 2022 www.lectoronline.cl2
Uno de ellos desde la comuna de Renca y, el otro desde Maipú.

COLUMNA OPINION

Mindfulness: Conciencia plena y cuerpo presente

Durante las últimas décadas el Mindfulness ha tenido un explosivo aumento de practicantes a nivel mundial, quizás con menos entusiasmo que lo que el “Awareness” tuvo en la década del ochenta del siglo pasado, aunque ambas comparten elementos en común. Ambas, de partida, son disciplinas que integran elementos de las más antiguas tradiciones meditativas orientales como la meditación Zen o Viphasana, por lo que las dos disciplinas utilizan técnicas para mejorar la capacidad de concentración y la atención consciente de la mente o del propio cuerpo. ¿Cómo se logra esto? Esencialmente, centrando o focali zando la atención, sobre un estímulo como la respiración, una imagen, una sensación o un sonido, por ejemplo. De este modo, ambas prácticas, nos lleva a un estado en el que se espera seamos “consciente de la realidad del momento presente”, aceptando y reconociendo lo que existe en nuestro “aquí y el aho ra” sin quedar atrapado en los pensamientos o en las reacciones emocionales que la situación provoca (Kabat-Zinn, 2003).

En la práctica, el “Mindfulness” es una disciplina interesada en alcanzar la “conciencia plena”, estado de conciencia que Kabat-Zinn (1990) definió como la capacidad de llevar la atención a las experiencias que se están experimentando en el momento presente, aceptándolas sin juzgarlas, ni asignarles necesa riamente un valor. Para quien nunca ha practicado es bueno que sepa el entrenamiento en Mindfulness puede ser llevado a cabo por cualquier persona, incluso niños, sin contraindicaciones, ni restricciones de ningún tipo. Tampoco se necesita tener una capacidad física ni experiencia previa en meditación.

El Instituto Nacional de Salud de los Estados Unidos, viene recomendando desde hace más de una dé cada el uso de la meditación como tratamiento eficaz y útil en diversos trastornos psicopatológicos y médicos como la ansiedad, el insomnio, los dolores de cabeza, los ataques de pánico y el dolor crónico (Cerlin y Lee, 1997). En tanto que el Awareness provee de la capacidad de mantener la mente “despierta” dándonos cuenta de cómo nuestros pensamientos y la modulación de nuestras sensaciones corporales inciden en nuestro bienestar. La práctica de la meditación regular es utilizada, por ejemplo, en depor tistas de elite para favorecer los resultados mediante recuperación muscular y la concentración en la práctica deportiva.

Quienes practican regularmente mindfulness, refieren haber vivido pequeños y grandes cambios en su vida, a veces traducidos en una mejor salud, en una mejor relación con su entorno familiar o laboral, una mejor relación consigo mismo o el poder experimentar un estado de gratitud y calma continua. Thích Nhất Hạnh, al respecto, sostenía que el momento presente es el único tiempo sobre el que tene mos algún dominio. Finalmente, parece ser que el gran secreto de estas prácticas y todos los beneficios sobre la vida está asentado en que podemos valorar lo que está sucediendo en este momento sin desear que sea diferente; disfrutando ampliamente de la fugacidad de los instantes sabiendo que no serán siem pre y liberándonos del temor al cambio. Como decía el Buda: “Cada mañana nacemos de nuevo y lo que hacemos hoy es lo que más importa…”.

SÁBADO 22 Octubre 2022 www.lectoronline.cl 3 REPRESENTANTE LEGAL OSCAR CASTRO ARELLANO COLUMNISTA OSVALDO PALMA DIRECCIÓN FONO: 73 2472163 YERBAS BUENAS Nº 630 LINARES EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl diarioellectordelinares diario el lector UF: $34.500,49 Dolar $972,08 UTM: $60.310,0 Sara Linares 8º Min. 25º Max. Parcial Cauquenes 8º Min. 25º Max. Parcial

Mdsf autoriza diseño de proyecto “mejoramiento ruta L30-m” del sector Villa Alegre-San Javier-Constitución

Desde el área de inversiones de la Seremi de Desarrollo Social y Familias en el Maule se evaluó con Recomendación Satisfactoria, RS, la obra que alcanza un costo de más de $30 Mil Millones.

El proyecto de Mejoramiento Ruta L-30-M del sector km 8 al km 61.18, actualmente se en cuentra en etapa de diseño de ingeniería por la Dirección Re gional del Ministerio de Obras Públicas, en el Maule. Esta eta pa de desarrollo del proyecto tiene un costo que alcanza los $700.500.000, financiado por fondos sectoriales de la Direc ción de Vialidad.

La importancia de esta obra re cae en la larga espera que se ha producido para darle continui dad a las construcciones de este tramo de la ruta 5, que une las comunas de Villa Alegre, San Javier y Constitución, con una extensión aproximada de 53 kilómetros de longitud. El Seremi de Desarrollo So cial y Familias, Manuel Yañez Espinoza, desde que asumió

su gestión, se ha involucrado de manera activa en el segui miento de la evaluación social para la obra, señalando que “la inversión pública es uno de los ejes fundamentales de las po líticas públicas, tanto del Mi nisterio de Desarrollo Social y Familias, como del programa de gobierno del presidente Ga briel Boric.”

Con respecto al equipo de inversiones de la Seremi, la autoridad manifestó estar “sa tisfechos y contentos” de en tregar el RS al proyecto, ya que “entrega agilidad al proceso de mejoramiento de la ruta L30-M, que permitirá entregar mayor seguridad vial a la zona, reforzando nuestro compro miso de dar más seguridad a las personas.”

Cabe destacar, que estas obras

estarían beneficiando a la po blación que habita en las cerca nías de la ruta L-30-M, entre el cruce a la ruta Los Conquista

dores y el sector de Santa Olga, tramo fundamental para flujos vehiculares livianos y pesados, en el que circulan alrededor de

Dirigentes campesinos elegieron directiva del consejo asesor regional de INDAP

A través de un proceso eleccionario realizado en la jornada de este jueves los dirigentes campesinos de INDAP renovaron el Consejo Asesor Regional-CAR- de esta institución del agro. En el proceso resultó ree lecto como presidente del CAR el dirigente Eduardo Muñoz Salinas, represen tante de la provincia de Talca. También integrarán la directiva, que durará 4 años en ejercicio, Nicolás Badilla de la provincia de Cauquenes, Brígida Trureo de la provincia de Linares, Brunilda Martínez y Maria Justina Hernández, ambas de la provincia de Curicó. En la elección participaron dirigentes de 34 organiza ciones campesinas, previa mente inscritas y validadas para tal efecto en el registro de

organizaciones de INDAP.

También se invitó a repre sentantes de los Comités de Agencia de Área-CADAs- , de los cuales 3 de ellos fue ron elegidos para confor mar la Mesa de Eleccio nes, con el fin de hacer más transparente el proceso.

Eduardo Muñoz, presiden te reelecto del Car expre só su agradecimiento por quienes confiaron en él y le brindaron su respaldo a través del voto, pero recalcó que todo se trata de un tra bajo que se hace en equipo.

Respecto a la participación de las organizaciones cam pesinas, si bien dijo fue me jor que en otras oportuni dades, señaló que todavía es poca en comparación a la can tidad de usuarios que INDAP atiende en la región. “En com paración a otros años yo creo

que la participación fue mejor, pero seguimos al debe, de 20 mil agricultores que trabajan con INDAP, que participen 34 organizaciones es poco para la cantidad de usuarios que hay. Yo creo que por los tiempos que hemos vivido, la gente en la parte organizacional, no se siente incentivada a partici par, cada cual está pensando en sus quehaceres propios y no en el bienestar de los demás agricultores. Entonces por eso nadie quiere participar si no se saca provecho propio y la la bor del dirigente es servir a los demás y cuando hay beneficio para todos, uno como dirigen te también toca”, dijo Eduardo Muñoz.

La seremi de agricultura, Ana Muñoz, manifestó su alegría por el buen desarrollo del pro ceso de elección del CAR y destacó el compromiso del mi

nisterio de continuar trabajan do con los dirigentes. “Creo que en estas elecciones, las personas que salieron se los merecen por su amplia trayectoria, que tienen no solo en el CAR, sino que en diferentes agrupaciones algunas desde el frente de la Mujer Rural, otras des de las juntas de vigilancia, que han sido dirigentes por muchos años y este es un reconocimiento a su trayec toria. Nosotros como sere mi de agricultura, muy de la mano del director regional de INDAP, hemos trabajado a la par con ellos, hemos tratado de apoyarlos lo que más pode mos y así vamos a seguir”.

Luis Gonzalez, director regio nal (s) de INDAP, indicó que para esta institución el CAR es un ente muy relevante de re presentatividad de los agricul

tores “Es muy importante para nosotros como institución la representatividad de los agri cultores, fueron ellos quienes escogieron a los candidatos que hoy se presentaron. Agradecemos la participa ción tanto de quienes vota ron, como el compromiso de aquellos que se presen taron como candidatos y por supuesto felicitamos a quienes obtuvieron la di rectiva de la organización. Para INDAP es importan tísimo el CAR, porque te nemos que trabajar en con junto las problemáticas que tienen los agricultores para que en conjunto podamos hacer planes de trabajo que permitan una planificación territorial que esté acorde a la necesidad de cada sector, así que es fundamental tra bajar con el CAR.”

SÁBADO 22 Octubre 2022 www.lectoronline.cl4
5000 vehículos por año. Ahora, quedamos a la espera de que el proyecto sea financiado por el Gobierno Regional.

Cientos de linarenses celebraron el Dia del Adulto Mayor

La Corporación Municipal de Linares realizó durante esta jornada una gran fiesta llena de actividades depor tivas, recreativas, stands informativos, juegos de cartas, dominó, masajes, mateada y bingo para cele brar a los adultos mayores de nuestra comuna.

Así los diversos #Equipos Municipales le ofrecieron una serie de beneficios a los diversos grupos de adultos mayores y a todo aquel se acercó a reconocer a sus pares y el valor de los años. Un pequeño momento de esparcimiento para aque llos linarenses que han tra bajado toda una vida, que se han esforzado por sus familias y por su ciudad.

Un justo momento de feli cidad a la tercera y cuarta edad.

Jefe de División de Municipalidades Francisco Pinochet se reúne con Alcalde de Linares Mario Meza

En el marco del programa de reactivación económica “Chi le Apoya” el Jefe de División de Municipalidades Francisco Pinochet, se reunió con el Al calde de Linares Mario Meza junto a dirigentes sociales de villa Carlos Camus y de vi lla las praderas para revisar la cartera de inversión y evaluar financiamiento a distintos pro yectos de la Comuna de Lina res. Entre ellos se encuentran, la construcción de cancha de entretención Vara Gruesa, me joramiento de la calle Manuel Rodríguez entra villa Carlos Camus y coronel de artillería y asistencias técnicas legal, pro yectos que en total suman casi 200 millones de pesos. Esto su mado a otros proyectos suma rian una total de más de 320 millones de pesos de inversión por parte de la subsecretaría de desarrollo regional en la comuna de Linares durante el 2022. El Jefe de División de Municipalidades de la Subse cretaria de desarrollo regional

comentó “Estas inversiones se han podido realizar gracias a la voluntad del presidente Ga briel Boric de crear el progra ma “Chile Apoya tu comuna”

que ha permitido tener mayo res recursos para apoyar a los municipios y por ende me jorar la calidad de vida de las personas y para esto nuestros

equipos técnicos han estado trabajando coordinadamente con el Municipio de manera de poder llegar con más rapi dez donde más se necesita.” El

Alcalde se mostró conforme y agradecido del apoyo y co mentó que ingresará nuevos proyectos para poder conse guir financiamiento.

SÁBADO 22 Octubre 2022 www.lectoronline.cl 5

Gobernadora Cristina Bravo recibe reconocimiento como mujer líder del Maule

Desde el Servicio de Cooperación Técnica destacaron el trabajo que la Autoridad ha realizado por las mujeres emprendedoras de la Región.

El Primer encuentro de Mujeres líderes del Maule organizado por Sercotec y su Centro de Negocios fue la ac tividad donde se premió a la Gobernadora Regio nal Cristina Bravo como mujer líder del Maule. Su activo trabajo por las em prendedoras del Maule a través de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo y ser madre, abogada y la primera Go bernadora mujer de la Re gión, fueron algunas de las cualidades para recibir este galardón.

En dicha instancia estu vo el Delegado Presiden cial Regional, Humberto

Aqueveque, Director de Sercotec Álvaro Aravena, Consejeros Regionales Pa blo del Río y Patricio Line ros.

Por su parte, el Director Regional de Sercotec Ál varo Aravena quién hizo entrega del presente mencionó que “Cree mos que la mejor mujer

que representa el lide razgo actualmente en el Maule es nuestra Go bernadora, por lo mis mo queríamos hacerle la entrega simbólica. Ella es Presidenta de la Cor poración de Desarrollo Productivo, un organis mo que también trabaja con los emprendedores,

actualmente tenemos una alianza estratégica para ir mejorando estos procesos de coopera ción entre organismos públicos y no públicos para ir en ayuda a aque llas emprendedoras de la Región del Maule”: La Gobernadora, quien agradeció el recono cimiento añadió que “Sentimientos entre emoción, alegrías, muy agradecida por esta en trega que hace el Di rector Regional Álvaro Aravena. Este trabajo no sería posible de rea lizar si nosotros no tu viéramos necesidades como las tenemos en la

Región del Maule. Nues tro compromiso es rele var el emprendimiento femenino en la Región. Quiero agradecer el tra bajo que hacemos desde la CRDP, desde Serco tec en la Región, donde han levantado inicia tivas que se centran en lo que quieren nuestras mujeres que es relevar el emprendimiento feme nino”.

Cabe mencionar que se premiaron a tres muje res por cada cinco cate gorías: sustentabilidad, emprendimiento e inno vación, empoderamien to femenino, mujer líder y embajadora.

Jaime Bellolio por diálogo constitucional: “Estamos en ese momento complejo en que se necesita un nuevo pacto social”

Temuco, viernes 21 de octu bre 2022. El ex ministro Jai me Bellolio, actual director del Observatorio Territo rial del Instituto UNAB de Políticas públicas, partici pó de la charla “Medios de Comunicación y democra cia”, de la Universidad de la Frontera en Temuco, junto con el académico y excan didato presidencial Alber to Mayol. En la instancia, el ex ministro hizo énfasis en el daño que causan las fake news a la democracia y su utilización política.

Tras el encuentro, Bellolio reiteró la relevancia de poder filtrar la información que consumimos, comentando que “el discriminar infor mación es fundamental, no solamente encontrarla, sino que poder discernir cuál es la más apropiada y el len guaje, que muchas veces se

ve desde la política creo que ha dificultado el ponerse de acuerdo y más bien ha favo recido la polarización”. En esa línea, agregó que la ciu dadanía lo percibe como que “la incapacidad de ese cuer po de políticos de solucionar sus problemas de inmediato, que es la salud, que es el tra bajo, la seguridad, que es el alza de precios”.

Ahondando más en la pro blemática de la desinfor mación, Bellolio dijo que “la libertad de expresión es esencial dentro de un desa rrollo democrático de una sociedad, y mentir no es parte de la libertad de ex presión”, apuntando al ori gen del problema el “cómo tú determinas exactamente que es una opinión política, que puede ser divergente, a algo que es estrictamente mentira. Ese límite creo que

es muy difícil de poder hacer en genérico”.

Desde el Observatorio Te rritorial de la UNAB, en septiembre pasado dieron a conocer el estudio “Convi vencia en redes sociales, en el marco del plebiscito de sa lida”, en el cual tras analizar más de 9 millones de conver saciones públicas de más de 211 mil usuarios de las prin cipales plataformas.

Debate Constitucional

Respecto al debate consti tuyente, el ex vocero agregó que “estamos en ese momen to complejo en que se nece sita un nuevo pacto social, a la vez que solucionar los pro blemas urgentes. Esa duali dad, si es que no tiene una buena comunicación, hace que haya una gigantesca in certidumbre por parte de to das las personas de nuestro país”.

SÁBADO 22 Octubre 2022 www.lectoronline.cl6

Agentes culturales del Maule dialogan y reflexionan sobre fuentes de financiamiento sostenible

Las distintas propuestas regionales servirán de insumo para la XVI Convención Nacional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que se realizará el 3 y 4 de noviembre en Santiago.

Más de 25 agentes cultura les de la Región del Maule se dieron cita en el Centro de Extensión de la Univer sidad de Talca para dialo gar y reflexionar en torno a nuevas fuentes de finan ciamiento cultural sosteni ble, ello en la antesala a la Convención Nacional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que se realiza rá el próximo 3 y 4 de no viembre en Santiago. La jornada fue convocada por la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, con la finalidad de reunir propuestas y énfasis regio nales de artistas, gestores culturales y patrimoniales, académicos, representan tes de organizaciones co munitarias, integrantes de instituciones artísticas y miembros del Consejo Re gional de las Culturas, en tre otros actores relevantes.

“En este primer encuentro regional estamos preparan do la Convención Nacional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Es muy importante esta instancia porque nos reunimos con los consejeros regionales de las Culturas y con una diversidad de agentes cul turales de la sociedad civil y del sistema público, para pensar y diagnosticar ele mentos importantes para un futuro sistema nacional de financiamiento del arte, la cultura y el patrimonio”, manifestó la seremi de las Culturas del Maule, Caroli na Loren Vásquez.

Participantes

La consejera regional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Fernanda Ríos Pitripan, indicó: “Se valora mucho esta instan cia preparatoria para una conversación a nivel na

cional en la Convención de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y también se valora mucho a los agen tes culturales, las ganas y la motivación que tienen de participar, de conversar, de exponer ideas, de debatir y de compartir también sus experiencias”.

En tanto, la periodista,

escritora y gestora cultu ral de Casa Maleza, Silvia Gutiérrez González, afir mó: “Ha sido importante poder reunirse ya que hay mucha diversidad de per sonas, se pueden generar redes en torno al debate y las conversaciones. Hemos podido analizar debilida des y fortalezas del sistema

actual de financiamiento de la cultura y generar pro puestas para lo que quere mos que se venga en esta materia”.

Por su parte, el gestor cul tural de la Provincia de Curicó, Antonio Morales Morales, destacó la perti nencia de estos encuentros porque recogen las deman

das históricas de colectivos y organizaciones cultura les, artísticas y patrimonia les. Sin embargo, aseguró que es necesario seguir recogiendo más puntos de vista, llegar a más territo rios, ya que existen diver sas prácticas que han inci dido en el financiamiento cultural.

SÁBADO 22 Octubre 2022 www.lectoronline.cl 7

Trabajadores del programa regional de empleo (pre) incorporan nuevas habilidades con programa de capacitación

Son 1500 beneficiarios que aprenderán sobre autocuidado, prevención en violencia de género, resolución de conflictos y prevención de incendios forestales entre otras materias.

prevención y autocuidado así como en la sustentabilidad y cambio climático.

Testimonio

Un equipo de profesionales prevencionistas y capacita dores de la Corporación Na cional Forestal (CONAF) del Maule, está realizando una serie de capacitaciones a las y los trabajadores del Pro grama Regional de Empleo (PRE), iniciativa financiada por el Gobierno Regional

del Maule y ejecutada por CONAF.

Se trata de un programa de capacitación con la finali dad de incorporar nuevas capacidades y habilidades en las usuarias y usuarios del PRE. Está compuesto por charlas y entrega de manuales con temáticas enfocadas en la

Su objetivo es entregar más y mejor seguridad laboral y competencias a las 1500 perso nas que integran esta iniciativa laboral, tal como lo indicó el Director Regional de CONAF Aliro Gascón: “Conaf, no so lamente se dedica a generar empleo, sino que también estamos preocupados por el bienestar de las y los trabaja dores. Nuestras capacitaciones van enfocadas en propender a un trabajo seguro, donde la accidentabilidad de nuestros trabajadores tienda a cero, por que buscamos su bienestar en lo laboral y psicosocial”. Des tacó además que “El programa considera también capacita ciones en temáticas vinculadas a la formación personal, con la finalidad de que las y los trabajadores incorporen nue vas herramientas para apoyar su desarrollo personal y labo ral”.

Entre los temas que desarro llan está la prevención en vio lencia de género, acoso laboral y sexual, entre otras. También aprenden sobre el uso eficiente del agua y la prevención de in cendios forestales. Estos temas son tratados por los mismos capacitadores del programa, aunque pueden contar tam bién con apoyo de otros orga nismos del Estado.

Las personas integrantes del PRE recibirán un total de 8 horas de capacitación men sual y, al finalizar el programa, CONAF les entregará un certi ficado que acredite las capaci taciones recibidas.

Berta Vilugrón Loyola, una de las mujeres que se en cuentran trabajando y que participó de la capacitación realizada en la comuna de Retiro, se refirió a esta ex periencia: “Me pareció una excelente capacitación, ya que me aclaró muchas dudas

en cosas como la prevención de riesgos o en temas de acci dentes del trabajo y de trayec to”, concluyó.

Objetivo del PRE

El Programa Regional de Em pleo (PRE), desarrolla accio nes importantes para el mejo ramiento del entorno urbano y rural en las cuatro provincias de la región en coordinación con los municipios. Así mis mo, realiza un trabajo preven tivo con la limpieza, desmale zado de sitios y lugares, para de esta forma disminuir posibles focos de incendios forestales.

Cabe señalar que más del noventa por ciento de las personas que trabajan en este programa son mujeres, y un alto porcentaje de ellas son jefas de hogar, las cua les se ven imposibilitadas de conseguir otra fuente la boral ya que deben hacerse cargo de las tareas del hogar y del cuidado de sus hijos e hijas.

Consejo Interministerial de Hidrógeno Verde avanza en lineamientos de cara a la COP27 y fomento para el desarrollo de la industria en Chile

En dependencias de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) se llevó a cabo el tercer Consejo Interministerial del Comité de Desarrollo de la Industria de Hidró geno Verde (H2v), instan cia que busca impulsar la producción del H2v dadas sus potencialidades, tanto para enfrentar el cambio climático a través de la des

carbonización, como para promover un modelo de crecimiento más sostenible para Chile.

En el encuentro partici paron las y los titulares de los ministerios de Energía, Diego Pardow; Econo mía, Nicolás Grau; Bienes Nacionales, Javiera Toro; Medio Ambiente, Maisa Rojas; Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innova

ción, Silvia Díaz; Relacio nes Exteriores, Antonia Urrejola y Transporte, Juan Carlos Muñoz, además de representantes de Hacien da, Obras Públicas, Agri cultura y Desarrollo Social, el Vicepresidente de Corfo, José Miguel Benavente y la Directora Ejecutiva del Co mité, Ana María Ruz.

En esta tercera sesión se in corporó Julio Lira Ramirez

como coordinador general del Comité. Lira es inge niero civil electrónico de la Universidad de Chile y MSc Sustentainble Energy Future del Imperial Colle ge London.

Durante la sesión se avan zó en los lineamientos de la estrategia para el desarrollo de la industria en nuestro país y que se presentará en la COP27, que se llevará a

cabo en Egipto entre el 6 y 18 de noviembre próximo. En ese marco, se realizará la firma de acuerdos con el Banco Mundial y el BID sobre el Proyecto de Facili dad de financiamiento para proyectos de Hidrógeno Verde (FHV o Facility H2v Corfo) para apoyar un De sarrollo Económico Verde, Resiliente e Inclusivo.

SÁBADO 22 Octubre 2022 www.lectoronline.cl8
Ayer tarde se llevó a cabo
la tercera sesión de esta instancia gubernamental, la primera presidida por el Ministro de Energía, Diego Pardow, e integrado por otros 10 ministerios.

INJUV y la Municipalidad de Villa Alegre invitan a la comunidad a participar de la corrida solidaria por los adultos mayores

deben donar un alimento no perecible para ir en ayuda de los adultos mayores de la co muna que más lo necesiten. Esta iniciativa es el resultado de un trabajo en conjunto con el municipio, el progra ma Elige Vivir Sano y diver sos actores que se sumaron, lo que nos pone doblemen te contentos, ya que uno de nuestros objetivos es forta lecernos intersectorialmente para entregar más espacio y beneficios a las juventudes”

TALCA. - El Instituto Na cional de la Juventud en el Maule, junto a la Municipa lidad de Villa Alegre realiza rán una entretenida corrida familiar este domingo 23 de octubre a partir de las 9:00 horas en la Plaza de Armas de la comuna.

La iniciativa llamada, “Los juventudes corren por los adultos mayores”, se enmar ca precisamente en el mes de los adultos mayores y busca ir en ayuda de las personas más necesitadas de esta comu

na. Todos los participantes de berán donar un alimento no perecible, los cuales se usa rán para este fin solidario. La directora regional de IN JUV, María Belén Aguilera, invitó a la comunidad a su marse a esta iniciativa, la cual combina la solidaridad con la vida sana. “Estamos muy contentos de poder invitar a toda la comunidad a sumarse a esta corrida, ya que no sólo potencia la vida sana, sino que también tiene un carácter soli dario, ya que los participantes

Por su parte, el Alcalde de Villa Alegre, Pablo Fuentes, invitó a la comunidad y va loró el carácter solidario de esta corrida. “Queridos veci nos y vecinas de Villa Alegre, en este mes de aniversario del adulto mayor, los jóvenes se comprometen y corren para el adulto mayor. Este domingo 23, desde las 9:00 de la mañana los esperamos para ser parte de esta gran iniciativa”.

Las corrida contará con tres

categorías, la primera es de caminata y serán 2.5 kiló metros, además, en categoría running estarán disponibles 5 y 10 kilómetros. Todos los que deseen participar po drán inscribirse en las redes sociales del INJUV( INJUV

Construirán un centro cívico en emblemática torre de agua de Villa Francia

Con mucha alegría los ve cinos, vecinas y dirigentes del barrio Villa Francia de la comuna de Maule, vie ron el inicio de las obras de construcción del futuro centro cívico de la Torre de Agua, iniciativa inserta en el plan maestro de obras del programa “Quiero Mi Barrio” impulsado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo en conjunto con el municipio de Maule. La torre de agua es consi derada un lugar emblemá tico en el territorio de Villa Francia y allí se materializará

el centro cívico que contempla la construcción de un equi pamiento de orden comu nitario y conformación de entorno de área verde.

El nuevo espacio permitirá albergar iniciativas y activi dades socio- culturales de las organizaciones y agrupa ciones del barrio. En el ini cio del programa se ejecutó como obra de confianza el mejoramiento circular y en torno de la copa de agua.

Los trabajos del centro cívico demandaron una inversión de 158 millones de pesos y estarán a cargo de la empre

sa constructora Trian con un plazo de entrega de 120 días corridos.

Cabe consignar que ya se encuentran ejecutadas las obras de incorporación de señalética y seguridad vial e implementación de puntos de iluminación, encontrán dose actualmente en proceso de licitación la construcción del Parque La Estrella.

Para María Elena Fuentes, pre sidenta del Consejo Vecinal de Desarrollo, CVD, se trata de “un momento de mucha ale gría para todos nosotros que hemos luchado siempre por

mejorar los espacios públicos y el entorno de Villa Francia. Por cierto que estamos felices de compartir este día especial con el inicio de las obras del centro cívico”, señaló la dirigente.

Por su parte el Seremi Minvu, Rodrigo Hernández, destacó que “lo que estamos haciendo es pagar una deuda que existía desde el momento en que se cerró el barrio en la parte ad ministrativa. La intervención de un territorio la hacemos en terreno y con su gente y no des de el escritorio. Hemos venido trabajando muy fuerte con el alcalde de Maule y de Talca

para hacer intervenciones de fondo que efectivamente apunten a solucionar los problemas históricos de Villa Francia”.

En tanto, Luis Vásquez, alcalde de Maule valoró el inicio de las obras del cen tro cívico. “La gente de Vi lla Francia se lo merece en justicia, ya que por muchos años lo han pasado muy mal con una serie de difi cultades. Seguiremos tra bajando por este sector y lo del programa quiero mi barrio fue todo un acierto”, sostuvo el edil.

SÁBADO 22 Octubre 2022 www.lectoronline.cl 9
MAULE), en Instagram, Fa cebook y Twitter o ingresando al siguiente link: https://docs.google.com/ forms/d/e/1FAIpQLSffv6U6jRrwRtad4Hb4v VIYDWdiJ0LKnzP npxNm_g2odgjdg/
La iniciativa busca recolectar alimentos a través de la actividad física y la vida sana, para las personas mayores que sufran alguna necesidad.

Los imperdibles de la Semana de la Madera 2022

Emprendedores especializados en diseños innovadores, de cuidado del medio ambiente, y marcando pauta en la ecoconstrucción, llegan a la Semana de la Madera 2022. Entre el 19 y el 23 de octubre en el Parque Bicentenario de Vitacura, Santiago, se realizarán diversas actividades y charlas técnicas sobre arquitectura, diseño e ingeniería en madera.

La innovación como un ele mento central en la construc ción de objetos y estructuras en madera, estarán presentes en La Semana de la Madera 2022. Son cinco expositores imperdibles de la feria que este año regresa de manera pre sencial y que el visitante podrá conocer desde el miércoles 19 hasta el domingo 23 de octu bre, organizado por Madera21 de la Corporación Chilena de la Madera, Corma. En el país y en materia de in novación, se está producien do madera de alta tecnología, fibra y energía basado en el desarrollo tecnológico de la madera, destaca el presidente de la Corporación de la Made ra, CORMA, Juan José Ugarte.

“Uno de nuestros desafíos, es que la madera se convierta en el principal motor de la bioe conomía y sustentabilidad de mediano y largo plazo en Chi le”, explica Ugarte.

La Semana de la Madera 2022 contará con seminarios, char las de destacados expositores, networking, startup up, ade más de concursos de ingenie ría, arquitectura e innovación.

De forma gratuita, se podrá participar de actividades para niños, como talleres de edu cación ambiental, de mecáni ca y diseño en madera; como también para adultos, como jornadas sobre aplicación de pinturas, construcción de do mos, y la experiencia de “do it yourself”.

La innovación en madera Vanguardistas diseños y una arquitectura ecológica fueron algunos de los objetivos que se plantearon Inqubarq, Tapiz, Chukoakids, Ruchi: ArtDes ing, y Taller Termita.

Varios de ellos llevan un par de años en el mercado nacional marcando pauta y experimen tando con materiales nobles, además de integrar la tecnolo gía en el proceso de creación y acabado final.

Este es el caso de InquBarq, empresa que fabrica domos de madera. Fáciles de construir, transportar y prácticos, estas estructuras, que tienen forma de esfera, se caracterizan por ser muy versátiles debido a sus múltiples usos.

Su gerente y fundador, Víctor Carrasco, precisa que su sello es el desarrollo integral de pro yectos bajo el principio de la optimización de materiales, el cuidado del medio ambiente y uso de energías renovables. “Nos enfocamos en cómo di señar el máster plan, para que desde un principio se cuente con los parámetros de eficien cia energética, diseño interior y la bioconstrucción. Nos he mos dado cuenta, que la gente comienza a entender que vivir de manera sustentable, aparte del ahorro de dinero, es una mejor calidad de vida”.

Preocupados por la eficiencia energética y la utilización de ecomateriales, las viviendas domo pueden ser revestidas de corcho proyectado, com puesto efectivo como aislante térmico natural: “Tratamos de ocupar productos insertos en la bioconstrucción. Utilizamos materiales nobles relacionados con el diseño interior y exte rior a partir de la geometría del lugar y velando por no rom perla”, recalca Víctor Carrasco. Además, realizan talleres de autoconstrucción de domos, donde enseñan a armarlos y posteriormente a montarlos; y lo mejor, es que no requieren especialidad.

Tapices al modo digital

Desde el año 2014 que la em presa Tapiz se especializa en diseño y fabricación de sofás y productos para el hogar, cauti vando por su apuesta innova dora y de diseño. La integra ción de nuevos procesos por medio de lo digital es unos de los énfasis que destaca su fun dador, Ignacio Pinto. “Todas estas herramientas digitales, nos han permitido el manejo

más sustentable del uso de la madera y los otros insumos y materias primas que usamos para nuestros productos”, ex plica.

Para la construcción de los muebles, utilizan madera na tural. “Tenemos una línea de sofás, donde integramos ma dera nativa y los zócalos son de coihue; y otra línea de muebles, en lenga, que son sitiales y sillas bajo el concepto de fabricación y armados digital con acaba dos eco sustentables, además de terminaciones en aceites naturales que nos permite pro teger y resaltar la belleza de la madera”, detalla Ignacio Pinto. Precisa que en sus objetos la madera es un pilar funda mental para la estructura del producto: “Nos gusta trabajar nuestros muebles con made ra; es un producto versátil al momento de trabajar. El atri buto de la madera, además de su manejo y calidad, es que de alguna manera es un material que arquitectónicamente es muy cercano a las personas y está en un entorno más huma no”.

Ecobots de madera Tienen más de 50 mil segui dores en las redes sociales y han sido premiados en diver sos concursos por su aporte a la innovación y el empren dimiento. Chucao Kids con fecciona juguetes de madera sustentables, ecológicos y ami gables con el medio ambiente para niños y adultos.

Hace siete años, Daniela Ór denes, su dueña, comenzó a confeccionar distintos juguetes con los despuntes o pedazos de madera que quedaban de la mueblería de su marido.

La particularidad, es que cada persona puede individuali zar los juguetes. Es decir, los puede pintar y vestir a su ma nera, transformándolo en un objeto único. “Chucao Kids es un emprendimiento súper innovador. Creamos juguetes

como Ecobots, parecido a un robot de madera que puede ser pintado y personalizado. No es algo estático, cada juguete ja más será lo mismo. Le dimos un toque de creatividad y úni co a nuestros juguetes”, relata Daniela Órdenes.

La apuesta de la empresa Ru chi: ArtDesign es el diseño de mobiliario sustentable, tenien do como esencia que la mate ria prima de todo objeto sea la madera.

Comenzaron el año 2016 con lámparas de madera de mate rial reciclado. En la actualidad, tienen varias líneas de produc tos entre las que se cuentan las tablas para la cocina. Para su confección, utilizan la téc nica end grain, nos detalla su

dueña, Diana Figueroa. “Esta modalidad consiste en que uno gira la veta de la madera, lo que permite que cuando uno corta con el cuchillo no se segmente la tabla. Nuestras tablas son duraderas, estéticas, gruesas, entre 4 a 5 cms., algo que te acompaña en tu vida un buen tiempo”, precisa.

Taller Termita apunta a un diseño orgánico y sustentable. Inspirado en la naturaleza, y preocupados de usar materia les lo menos tóxicos posible, su creador, Gadiel Navarro, indi ca que diseñan objetos en dife rentes escalas, como elementos de uso doméstico entre los que se cuentan lámparas y, objetos estéticos como cuadros, todos con un fin funcional.

SÁBADO 22 Octubre 2022 www.lectoronline.cl10

Profesores maulinos presentarán innovadores experiencias para fortalecer el aprendizaje del inglés

Este 28 de octubre, a las 15:00 horas, se realizará en el Campus San Miguel de la Universidad Católica del Maule, el Seminario de Cierre de Pasantías de Profesores a Canadá, en la que algunos pasantes compartirán experiencias de la implementación del proyecto en sus establecimientos.

Buscando que los profesores de inglés puedan generar nue vas propuestas para que los niños escolares aprendan el idioma inglés, el Ministerio de Educación, lanzó en la Región del Maule una convocatoria abierta para que las institu ciones de educación superior puedan desarrollar proyectos que apunten a este objetivo. Fue así como la Universidad Católica del Maule, a través de la Dirección General de Vin culación con el Medio repre sentado por su director Jorge Burgos y el Dr. Andrew Phi lominraj del Departamento de Idiomas, perteneciente a la Fa cultad de Ciencias de la Edu cación del plantel, elaboraron y presentaron una propuesta para adjudicar el proyecto “Mejoramiento de educación en el ámbito del inglés” (BIP N° 30.477.484-0).

En él, la Universidad en con junto con el Gobierno Regio

nal y la Secretaria Regional Ministerial de Educación del Maule, gracias a una alianza con la Universidad de Saskat chewan en Canadá, envió a un grupo de 21 profesores de in glés de colegios públicos de la región a realizar una pasantía de un mes, donde recibieron un curso de metodología de enseñanza del inglés y a la vez consolidación de sus habilida des comunicativas en idioma inglés por medio de talleres. El coordinador Académico del proyecto e investigador del Departamento de Idiomas de la UCM, Dr. Andrew Phi lominraj indicó que “Ha sido una experiencia enriquecedo ra, los profesores estuvieron en un ambiente 24/7 en inglés y además conocieron en terreno durante sus vistas a varios esta blecimientos siendo testigos de cómo se enseña en los colegios de Canadá”, resumió.

“Buscamos mejorar sus com

petencias y así ellos puedan entregar un mejor servicio a sus estudiantes”, complementó, explicando que los profesores implementaron proyectos, los que fueron desarrollos duran te su estadía en Canadá, para innovar en el aprendizaje del inglés en cada una de sus es cuelas.

Seminario de cierre

Este 28 de octubre, a las 15:00 horas, se realizará en el Cam pus San Miguel de la Universi dad Católica del Maule, el Se minario de Cierre de Pasantías de Profesores a Canadá, en la que algunos pasantes compar tirán experiencias de la imple mentación del proyecto en sus establecimientos.

Para el académico de la UCM, Dr. Andrew Philominraj, vale la pena conocer estas expe riencias ya que “el desafío que tienen todos los profesores de inglés es cómo innovar en la enseñanza, cuando muchas

veces los factores del entorno no son muy amigables, lo que obliga a los profesores a ser creativos y de ese modo poder entusiasmar a los estudiantes para que vean la importancia que tiene para ellos, aprender inglés”, afirmó.

Para la ocasión, hasta la casa de estudios llegarán dos re presentantes de la Universidad de Saskatchewan, Dra. Dawn Wallin, vicepresidente de In

vestigación y Greg McJannet del Colegio de Educación, uni dad que impartió el curso de metodología a los profesores de inglés maulinos.

“La presencia de ellos fortalece el convenio que tenemos am bas instituciones de educación superior, además abre un nue vo camino para incrementar las colaboraciones entre ambas universidades”, sostuvo el Dr. Philominraj.

Congreso de Profesores de Alemán analizó creciente demanda por manejar este idioma

La creciente demanda por estudiar y hablar alemán en un mundo que se glo baliza y que emplea este idioma de manera impor tante en el mundo, fue una de las temáticas tratadas en el Primer Congreso de Pro fesores de Alemán en Chile, realizado en la Universidad de Talca, con el apoyo de la Embajada Alemana. Los asistentes dialogaron sobre los desafíos pedagó gicos de enseñar alemán en el sistema escolar latinoa mericano, intercambiaron experiencias sobre buenas prácticas pedagógicas para el aprendizaje de esta lengua y aprendieron de nuevas tec

nologías digitales que apo yan el trabajo bilingüe en el aula.

“Estamos muy contentos de organizar este congreso en la Universidad de Talca, por que aquí tenemos la carrera de Pedagogía con mención Alemán. Además, nos en canta que sea en Talca, para que las personas de toda La tinoamérica conozcan este campus, las instalaciones y la Universidad”, señaló Jo sephin Hahn, representan te del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD, por su sigla en ale mán).

Por su parte, Cristian Rojas, vicerrector Académico de la

Casa de Estudios anfitriona, declaró que, la “Universidad de Talca tiene mucha clari dad sobre el rol que juegan los profesores y profesoras en Chile, y su formación bilingüe, como lo hacemos con el idioma Inglés en el Campus Linares o Alemán en Santiago. Sin duda, es un aporte como universidad pública al sistema escolar”.

“El idioma alemán es muy importante. En Europa, es la lengua que más gente habla, y también Alemania es un excelente lugar para ir a estudiar”, añadió por su parte Josephin Hahn.

Creciente demanda En el Congreso partici

paron estudiantes de la Escuela de Pedagogías en Alemán de la Universidad de Talca, que se dicta en la comuna de Vitacura en Santiago.

“En Chile, hay 25 colegios alemanes desde Arica a Punta Arenas, y para todos ellos, hay una demanda in satisfecha de profesores”, detalló Jochen Fritz, direc tor de estas carreras.

Fritz comentó que, la Uni versidad de Talca dicta es tas carreras desde el 2016, siendo uno de sus atrac tivos que, todos sus estu diantes reciben, durante su formación curricular, una beca para viajar a Ale

mania por dos meses. Esto incluye pasajes aéreos, se guros de salud, alojamien to, un aporte económico para alimentación, más un curso de alemán gratuito para perfeccionar el idio ma. Junto con esto, los es tudiantes pueden optar a la Beca “Vocación de Profe sor”, que brinda gratuidad para fomentar los talentos en la carrera docente.

Posibilidades

Los egresados de estas ca rreras de la UTalca trabajan en los colegios alemanes del país, pero también en centros y proyectos cultu rales, incluso en las repre sentaciones diplomáticas.

SÁBADO 22 Octubre 2022 www.lectoronline.cl 11

MUJERES JEFAS DE HOGAR RECORREN RUTA DE LA ARTESANÍA Y RUTA DEL LICOR Y EL VINO EN LA REGIÓN DEL MAULE

Las beneficiarias conocieron emprendimientos de mujeres que han sido parte de programas de años anteriores como parte de una gira técnica

Una exitosa experiencia vivió una delegación de mujeres jefas de hogar de Pencahue, Colbún y Villa Alegre, luego de ser par te de una gira técnica, que comprendió la “Ruta de la Artesanía” en Colbún y la “Ruta del Licor y el Vino”, en Villa Alegre. El próximo 27 de octubre será el turno en Pencahue para recorrer la “Ruta del Turismo Rural y Gastronomía”.

El itinerario trazado contó con la participación de 30 usuarias participantes del Programa Mujeres Jefas de Hogar, que ejecuta Serna mEG en las tres comunas en convenio con las muni cipalidades y, como parte de los compromisos está el conocer y explorar expe riencias de emprendimien tos de mujeres que han sido parte de programas de años anteriores.

Para la encargada regional del Programa Mujeres Jefas de Hogar, María Paz Val dés, este tipo de actividad “lo que busca es un impacto personal y social para que las emprendedoras que ya se encuentran en una etapa avanzada logren enrique cer sus emprendimientos y conocimientos a través del trabajo de sus pares en otras comunas o sectores”.

Dentro del plan de trabajo coordinado con las munici

palidades, las mujeres fue ron invitadas a conocer en Colbún la “Ruta hacia Ra bones”, para averiguar sobre los productos elaborados de manera artesanal en miel, su proceso de venta y taller; lue go, se dirigieron al sector de Quinamávida para conocer la “Ruta de la Artesanía en Telares” y dialogar con una emprendedora que comer cializa productos fabricados en tela y en la localidad de Rari visitaron a la artesana en Crin Teresa Barros. En Villa Alegre, las 30 mu jeres jefas de hogar reco rrieron el “Museo del Vino”, donde se presenta el proceso de elaboración, para luego visitar a la productora de licores artesanales, “Doña Lucy”, con degustación de los espumantes que la em presa familiar ha desarro llado con gran éxito, para concluir en el Museo de Villa Alegre con enfoque en las tradiciones y patri monio de la comuna.

La próxima visita progra mada para el 27 de octubre es a Pencahue, realizando un recorrido por la locali dad de González Bastías, la casona turística del poeta y diálogar con una mujer emprendedora que expli cará antecedentes de la venta de tortillas de arena rubia, producto típico de la zona.

SÁBADO 22 Octubre 2022 www.lectoronline.cl12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.