lector

Page 1

ALCALDE Y GOBERNADORA LANZARON PROGRAMA DE FIESTA COSTUMBRISTA CULTURA Y VINO En Talca se realiza 1º Desfile Sustentable “Eco Fashion” con diseños de Pymes regionales FAMILIAS DE PELLUHUE PODRÁN AUMENTAR LA DISPONIBILIDAD DE ALIMENTOS SALUDABLES 2 Edición: Nº 9.200 Sábado 12 Noviembre 2022 4 PDI efectúa incautaciones de drogas en Linares 2 7 12 Región del Maule: Un centenar de jóvenes certificaron sus competencias laborales en sector vitivinícola 10

PDI efectúa incautaciones de drogas en Linares

queñas cantidades al interior de diversos domicilios de la comuna de Linares.

Por lo anterior, la fiscal a cargo de la investigación en virtud a la evidencia obtenida por los detectives, gestionó ante el Juz gado de Garantía de Linares, seis ordenes de entrada y re gistro, las cuales fueron mate rializadas en la jornada de ayer por los detectives, quienes incautaron 205 dosis de cocaína base, más de 700 gramos de cannabis a gra nel, 14 plantas de cannabis, 2,80 gramos de clorhidrato de cocaína, 325 mil pesos dinero en efectivo, balanzas digitales, munición calibre .380 y un arma a fogueo, siendo detenidas cinco per sonas.

Detectives del Equipo Mi crotráfico Cero (MT-CE RO) de la Brigada Antinar cóticos y Contra el Crimen Organizado de la PDI de

Linares, efectuaron diversas entradas y registro a domi cilios de la comuna, incau tando drogas, dinero en efectivi, un arma a fogueo y

municiones._

El hecho se registró en la jornada de ayer, donde de tectives especialistas en microtráfico estuvieron

durante más de tres meses, efectuando diversas diligencias en coordinación con la Fiscalía Local, las cuales estaban rela cionadas con el tráfico en pe

El resultado del procedi miento policial fue infor mada a la fiscalía quienes instruyeron que solo cua tro detenidos sean puestos a disposición del Juzgado de Garantía para su control de detención, mientras que la droga incautada sea remiti da al Servicio de Salud para su destrucción.

Potencian investigaciones penales para lograr Llevar ante la justicia a autores de incendios forestales

Tolerancia cero es lo que asegura la Comisión Re gional para Investigar In cendios Forestales, fren te a la temporada que se avecina para el Maule. Y es que se hace necesario potenciar las investiga ciones penales que per mitan determinar punto de origen de las llamas, la causa y sobre todo la exis tencia dolosa, culposa o accidental ante la inter vención humana.

La Fiscalía Regional del Maule que encabeza esta

Comisión, convocó a sus socios estratégicos en esta materia. De esta forma equipos especializados de la PDI, Carabineros, Conaf, la Corporación de la Madera (CORMA), Bomberos y la Superin tendencia de Electricidad y Combustible (SEC) se reunieron a fin de poten ciar las coordinaciones estratégicas que final mente permitan obtener buenos resultados en la persecución penal de este delito de incendio.

El Fiscal Regional del Maule Julio Contardo Señaló que *”esta convo catoria que hace la fis calia Regional que hace la fiscalía regional a la Comisión formada por distinta instriciones para investigar incendios fo restales en la región, tie ne por objetivo generar una coordinación y ade más afianzar los protoco los de trabajo que hemos dispuesto y consensuado con las instituciones para una mejor investigación

de estos ilícitos. Tan im portante como la pre vención de los incendios es la persecución que se puede hacer de ellos. De esta manera el Ministerio Público desde hace mu cho tiempo hemos lidera do estas mesas de trabajo y de forma principal en el Maule a fin de obte ner mejores resultados en la persecución penal de estos delitos. De aque llo surge para nosotros la responsabilidad de perse guir este delito con toda

la fuerza, ya que son de gran conmoción y preo cupación para toda la co munidad”*.

Gracias al trabajo en con junto de todas estas insti tuciones la fiscalía pudo obtener las evidencias ne cesarias para determinar responsabilidades, llevar a juicio y condenar a los autores del gran incendio del sector Agua Fría que el verano del 2020 destru yó 15 mil hectáreas en la pre cordillera de Molina.

SÁBADO 12 Noviembre 2022 www.lectoronline.cl 2
PDI:
Fiscalía Regional confirma que mantiene a dos fiscales con dedicación preferente para estas investigaciones en la zona sur y norte del Maule

COLUMNA OPINION

Menos Recursos, Más Excluidos

Esta semana, el ministro Marco Antonio Ávila sorprendió a todos al entregar una cifra que nos había sido esquiva: hoy en Chile 227 mil niños, niñas y jóvenes están fuera del sistema escolar.

Antes de la pandemia, el número superaba los 186 excluidos; en 2021, supimos que la pandemia había impedido a otros 40 mil volver a clases. Y ahora sabemos que en 2022, 50 mil no regresaron.

Hay un quinto más de adolescentes pateando piedras en las esquinas de las poblaciones más vulnerables, cuidando a sus hermanos o abuelos, trabajando de manera informal y precaria, o atrapados por las nefastas redes del narco o de la delincuencia común que en 2019.

Fundación Súmate trabaja por disminuir ese número, pero no es fácil. Está la dificultad de reencantar a estudiantes en su mayoría en situación de pobreza que han sido apartados por un sistema educativo rígido que no tolera las diferen cias y los problemas de todo tipo que esta población enfrenta.

El Estado cuenta con dos dispositivos que se hacen cargo de estos niños y niñas: la EPJA (Educación para Jóvenes y adultos), dirigida a jóvenes y adultos que desean iniciar o completar estudios. Su diseño técnico se orienta a los mayo res de 18 años y excepcionalmente de los de 15 en adelante. Es decir, su foco son adultos y está mucho más dedicada a la inserción laboral que a la continuación de estudios, pese a que el 60 por ciento de quienes la usan tienen entre 12 y 21 años. Y los fondos de reinserción y las aulas de reingreso, que a diferencia de la EPJA, focalizan la atención en la po blación de entre 10 y 21 años. Acá el financiamiento se otorga a instituciones de la sociedad civil y/o establecimientos educativos que hacen un trabajo integral de reparación y recuperación de las trayectorias educativas de los excluidos.

Nosotros somos parte de esta segunda modalidad y, año a año, padecemos el calvario de conseguir financiamiento, ya que éste se ve sometido a las necesidades y criterios políticos del momento, sin pensar que un trabajo reparatorio tan delicado e importante requiere estabilidad económica para funcionar. Aunque parece evidente que el costo por estudiante de reingreso debiera ser más alto que el promedio de la educación regular, el Estado aporta sólo 75 mil pesos por alumno. Para saldar la diferencia, los últimos años hemos contado con un aporte promedio adicional de 64 mil pesos mensuales por alumno atendido de Fundación Huneeus. Ambas cifras están por debajo de los 100 mil pesos mensuales de copago promedio que una familia aporta a la educación de sus hijos en la educación particular subvencionada. Y están muy por debajo de lo que el Estudio de Modelo de Reingreso 2019 plantea: el gasto 500 mil pesos mensuales por niño, niña o joven que busca recuperar sus estudios truncos y está rezagado y desescolarizado.

Es paradojal que los más vulnerables y excluidos del sistema escolar sean los que menos recursos reciben del Estado cuando quieren volver a estudiar. Para hacerles justicia y avanzar con urgencia y eficiencia en políticas de revincula ción y reingreso, se requiere terminar con presupuestos mezquinos e inestables y con una política de reingreso ad hoc y permanente.

SÁBADO 12 Noviembre 2022 www.lectoronline.cl 3
LEGAL OSCAR
REPRESENTANTE
CASTRO ARELLANO COLUMNISTA OSVALDO PALMA
Linares 11º Min. 16º Max. Chubascos Cauquenes 11º Min. 16º Max. Chubascos
DIRECCIÓN FONO: 73 2472163 YERBAS BUENAS Nº 630 LINARES EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl diarioellectordelinares diario el lector UF: $34.702,01 Dolar $893,54 UTM: $60.853,0 Cristián
Liliana Cortés, Directora de Fundación Súmate

Familias de Pelluhue podrán aumentar la disponibilidad de alimentos saludables

El miércoles 09 de noviem bre en el salón municipal de la comuna de Pelluhue, el Seremi de Desarrollo Social y Familias, Manuel Yañez Espinoza; junto a la directora (s) regional de FOSIS, María Olga Loyola, entregaron la certificación del Programa Seguridad Alimentaria que benefi ció a 15 familias, princi palmente del sector rural de la comuna, gracias a una inversión que permi tió incorporar en sus ca sas iniciativas de produc ción agrícola tales como: invernaderos, gallineros, herramientas hortícolas, alimento de aves, anexo de gallinero, semillas, almáci gos, herramientas, fruta les, riego tradicional, fer tilizantes orgánicos, cuya resultante también podría transformarse en la base de un futuro emprendimien to en el caso de aumentar el volumen de productivi dad, teniendo como norte la comercialización de sus verduras, frutas, huevos y aves.

El programa está focaliza

do en familias pertenecien tes al Subsistema Segurida des y Oportunidades del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, quien entrega el financiamiento para su ejecución que está a cargo del FOSIS y el res pectivo municipio, dando preferencia a personas que residan en zonas rurales, el Seremi de Desarrollo Social y Familia, Manuel Yáñez destacó, “para el Gobierno del Presidente Gabriel Boric y para el mi nistro Giorgio Jackson del Ministerio de Desarrollo Social y Familia el bienes tar y buen vivir de las fa milias de todos los sectores de la Región del Maule es prioritario, el buen vivir es un eje y programas como el programa Seguridad Alimentaria contribuyen a ello. Acá en el caso de la co muna de Pelluhue estuvi mos compartiendo con 15 familias beneficiarias del programa, una inversión de cerca de $12 millones que gracias al trabajo con junto entre Mideso, FOSIS y el municipio de Pelluhue

hemos podido implemen tar con éxito, estamos vien do resultados exitosos, es tamos hablando de huertos saludables, gallineros, lo importante es que contri buyen a fortalecer la oferta alimentaria de las familias más vulnerables de nuestra Región del Maule, es una forma de combatir la po breza y salir adelante”.

María Olga Loyola, direc tora regional (s) del FOSIS indicó, “en esta oportuni dad el Programa Seguri dad Alimentaria favoreció a 15 usuarios, 15 familias que se vieron beneficia das con esta iniciativa que contribuye a aumentar la disponibilidad de alimen tos saludables mediante la educación y la autoprovi sión, complementan sus necesidades alimentarias, mejoran sus condiciones y calidad de vida y así tam bién promover para el día de mañana un emprendi miento”.

Para ello los beneficiarios reciben apoyo, principal mente en el desarrollo de actividades de cultivo y

crianza y también en la pre servación, procesamiento y correcta preparación de los alimentos. Además, entre ga información, promueve el aprendizaje y refuerza conocimientos sobre há bitos de alimentación y estilos de vida saludable, destinados a todos los inte grantes de la familia.

Una de las beneficiarias, la señora Fabiola Cáceres manifestó, “un apoyo in menso el cambiarnos la metodología de plantar, de tener nuestros propios ali mentos y bueno, como to dos sabemos hoy en día la situación económica a ni

vel mundial está complica da, entonces para nosotros que somos gente agrícola, gente de sectores rurales, donde se nos complica po der acceder a vegetales, a verduras, el que nos hayan entregado esto, este ins trumento de poder hacer nuestros propios inverna deros y gallineros nos ayu da bastante en el ámbito económico e ir cambiando la mentalidad y la alimen tación de nuestros niños, que hoy en día vemos que hay tanta obesidad. Es una buena oportunidad, nos ha ayudado bastante”.

SÁBADO 12 Noviembre 2022 www.lectoronline.cl 4
En la Región del Maule actualmente son 522 familias las que están siendo beneficiadas por este programa en las 30 comunas de la región, gracias a una inversión del Gobierno que alcanza los $373.540.000.

En un 40% aumentan las fiscalizaciones de transporte en la Región del Maule

Más de mil infracciones a vehículos y conductores han cursado los inspecto res del Programa de Fisca lización del Ministerio de Transportes de la región del Maule. Esta cifra co rresponde a lo que va de 2022 y están relacionadas principalmente a la falta de documentación, como re visión técnica, permiso de circulación o licencia pro fesional.

Así lo dieron a conocer este viernes el jefe del Progra ma de Fiscalización, Óscar Carrasco, junto con la se

remi de Transportes y Te lecomunicaciones, Xime na Oliva, quienes además informaron que este año se han concretado 21.476 fiscalizaciones, lo que re presenta un 40% más de controles, si se compara con el mismo período del año 2021.

“El trabajo que realiza el equipo de Fiscalización de la región del Maule es re levante, ya que entrega se guridad para conductores y peatones. No podemos ir por la calle sin respetar la Ley de Tránsito, como

exceder la velocidad o con ducir sin licencia porque es una potencial causa de si niestro vial. Este año se ha realizado un 40% más de controles y seguiremos con ese trabajo, que cada vez es más demandado por la ciudadanía”, agregó Óscar Carrasco.

Entre los tipos de trans porte que más número de controles presentan este año se encuentran los ve hículos particulares, los buses rurales y el transpor te de carga, y en cuanto a infracciones, un 59% de

ellas corresponden a temas relacionados con documen tación, tales como revisión técnica, licencia de condu cir, permiso de circulación y seguro obligatorio. El delegado presidencial regional, Humberto Aque veque Díaz, sostuvo que “respecto del plan que se implementó hace un mes a nivel nacional, nosotros en el Región del Maule ya lo teníamos en ejecución un mes antes, con procedi mientos junto a Carabine ros, no sólo en lo que tiene que ver con fiscalizaciones de tránsito, sino que tam bién hemos encontrado falta de documentación y licencias, además de la percepción de seguridad con delitos que se cometen a través de las motos y por eso es que como Gobierno hemos implementado este plan que está en acuerdo con las asociaciones de transpor tistas, porque existe una pre ocupación real y por eso el llamado es a la ciudadanía a tomar las precauciones”.

Ximena Oliva, Seremitt de la Región del Maule, dijo que “nuestro equipo de fiscaliza dores han logrado ejecutar los controles a los diferen tes modos, en el transporte público mayor y menor en temas como; las rebajas de adulto mayor, estudiantes y estado de máquinas, que son esenciales para dar se guridad a la comunidad. También han focalizado sus esfuerzos en el control de vehículos irregulares que circulan como transporte público y que representan un riesgo latente para quie nes los utilizan”

Las autoridades también re cordaron que las personas pueden denunciar cualquier irregularidad que detecten en los servicios de transporte público o particular ingre sando en la página www. fiscalizacion.cl en el banner Control Ciudadano, y pro porcionando los anteceden tes para que pueda ser con trolada por los inspectores del Programa de Fiscaliza ción.

Ministro Marcel anuncia ley corta para ampliar cobertura de pensión garantizada universal

Una vez despachado a Ley el proyecto de Presupues tos 2023, el Ministerio de Hacienda presentará un proyecto de ley corta que mejore el acceso de los adultos mayores al benefi cio de la Pensión Garanti zada Universal (PGU).

La Pensión Garantizada Universal (PGU) es un beneficio complementa rio al ahorro previsional individual, que reempla zó al Pilar Solidario y que busca mejorar los montos que reciben los actuales y futuros jubilados. El valor

es de $193.917, su financia miento es con cargo fiscal y lo pueden recibir todos los adultos mayores de 65 años que no se encuentren en el 10% más rico de la po blación de 65 años o más, entre otros requisitos que comenzaron a regir a par tir del 1 de agosto de 2022.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, explicó este miércoles en la Comisión Mixta que “vamos a re definir la cobertura de la PGU desde el 90% de me nores ingresos de los adultos mayores sobre 65 años, a los

mayores de 65 años pertene cientes al 90% de la pobla ción. Este cambio generará un incremento en la cober tura. Además, se incluirá una serie de medidas de carácter administrativo”. Hoy reafir mó dicho compromiso al agregar que “tenemos hoga res que tienen adultos mayo res, donde a lo mejor (ellos) no tienen una pensión tan baja, pero el hogar en sí mis mo es pobre. Ese va a ser el sentido de esta reforma legal. Y, al mismo tiempo, tenemos el compromiso concreto de todas las instituciones para

agilizar los procedimientos de análisis y aprobar las pos tulaciones de las personas que tienen derecho a este be neficio”.

De acuerdo a la Ley actual uno de los criterios para ac ceder a la PGU es pertenecer al 90% del universo de más bajos ingresos de la pobla ción de 65 años o más. El nuevo proyecto modifica rá este criterio de modo que los beneficiarios de ben pertenecer al 90% de los hogares de más bajos ingresos de la población ampliando el universo de

(PGU)

corte. Se estima que con este cambio de criterio cer ca de 70 mil personas adi cionales podrían acceder a la PGU.

Esta iniciativa legal se pre sentará en paralelo a la Reforma Previsional pre sentada al Congreso por el Gobierno del presidente Gabriel Boric y que busca incrementar el monto de la PGU hasta $250 mil, me dida que será financiada con recursos de la Reforma Tributaria que actualmente se discute en la Comisión de Hacienda del Senado.

SÁBADO 12 Noviembre 2022 www.lectoronline.cl 5
• Este año se han concretado más de 21 mil controles a diferentes vehículos. Un trabajo que se espera reforzar las próximas semanas.

En el seminario Desafío Circular Maule

Reconocen a empresas maulinas por su espíritu medioambiental

Desde hace varios años ya, las empresas están conscientes de que para enfrentar -desde su rol- la crisis medioambiental que vivimos, es necesario mejorar su forma de producir, contaminando menos, evitan do la degradación o incluso regenerando ecosistemas. Pero una cosa es la conciencia y otra la acción.

En la Región del Maule se re conocieron los esfuerzos de las empresas que van más ade lantadas en su tránsito hacia la sustentabilidad en los sectores de turismo, construcción y agro. Las premiadas fueron elegidas entre varias que pos tularon porque cumplen cri terios generales de sustenta bilidad, como por ejemplo el uso de materiales sostenibles o ecodiseño, o la aplicación de estrategias de producción efi ciente.

Una de las destacadas por su “Espíritu Sustentable” es la cooperativa de construcción Panal. Ellos diseñan y ejecu tan proyectos de edificación usando materiales naturales de modo razonable. Han desa rrollado ecotecnologías como baños secos y estufas de masa térmica tipo rocket. Pronto empezarán la producción de paneles prefabricados de far

dos de paja, en la localidad de Curanipe. Otra de las premia das por su esfuerzo es el Cen tro Turístico Riberas del Achi bueno, ubicado en el Cajón del Pejerrey. Poco a poco han ido implementando mejoras en sus instalaciones para el uso eficiente de la energía. Es así como todas sus luminarias son de tecnología LED y en breve tendrán instalados paneles fo tovoltaicos. Las otras empre sas reconocidas son el Hotel Puerto Viejo de Llico, la Viña Miguel Torres, la empresa Pa tagoniafresh y la Constructora Digua.

Este reconocimiento fue el cie rre del proyecto Desafío Maule Circular que se financió con fondos de CORFO y que se ha desarrollado por tres años en la región, con el objetivo de impulsar la necesaria transi ción hacia la economía circu lar y un desarrollo sostenible,

regenerativo y de cero resi duos dentro de las empresas. Durante este período se han realizado múltiples activida des que incluyen diagnósticos y evaluaciones, capacitaciones, mesas de innovación, apoyo en postulación a fondos con cursables, difusión y sensibi lización a actores del turismo, construcción, agro y gestión de residuos.

“Este tipo de instancias, en conjunto al Gobierno Regio nal, Seremi de Economía y CORFO, son fundamentales para potenciar la economía circular, cuyo objetivo es ins talar y generar un cambio profundo en la sociedad en las formas de producción y con sumo, apostando por un nue vo paradigma para dejar atrás la lógica lineal del extraer, pro ducir, consumir y botar. Así lo han entendido algunas em presas de la región, las que en

esta oportunidad recibieron el reconocimiento de Desafío Circular Maule, por adop tar buenas prácticas, que contribuyen a combatir la crisis climática y acelerar la transición del país hacia este modelo de producción circular”, afirmó la Seremi del Medio Ambiente, Da niela de La Jara.

“Ha sido un trabajo muy dedicado y satisfactorio en que logramos convocar

y comprometer actores del mundo público y privado. To dos compartimos una visión del presente y de un futuro cada vez más ecológico por el que seguiremos trabajan do colaborativamente. Esta mos muy agradecidos por el apoyo y el compromiso de todos los que han partici pado y se han entusiasmado con nuestra iniciativa”, agre gó Coté Castañeda, directora de Desafío Circular Maule.

Organizaciones sociales reciben recursos del Fondo Presidente de la República

En la ceremonia estuvieron presentes la gobernadora regional, Cristina Bravo; la seremi de Gobierno, Da niela Oberreuter; el alcal de de Río Claro, Américo Guajardo; las alcaldesas de San Rafael, Claudia Díaz, y San Clemente, María Inés Sepúlveda; los diputados Hugo Rey, Felipe Donoso y Jorge Guzmán; el conseje ro regional, Gabriel Rojas; concejales de Talca, San Clemente y San Rafael.

Los Fondes están destina dos a financiar proyectos de organizaciones que son postulados a través de las Delegaciones Presidencia les Regionales y Provincia les y están abiertos a enti dades públicas y privadas, sin fines de lucro, las que pueden postular al finan ciamiento de proyectos de carácter social que contri buyan a apoyar y comple mentar las políticas de in versión social del Estado.

SÁBADO 12 Noviembre 2022 www.lectoronline.cl 6
Organizaciones ciudadanas de las comunas San Clemente, Constitución, Talca, Maule, Río Claro, Pen cahue, Hualañé y San Rafael recibieron de manos del delegado presidencial regional, Humberto Aque veque, recursos correspondientes al Fondo Social Presidente de la República, Fondes.

Alcalde y gobernadora lanzaron programa de fiesta costumbrista cultura y vino

El “Espacio TUE” de Tal ca fue elegido para lanzar la fiesta costumbrista más importante del Maule sur. Cultura y Vino, nació el 2002 en San Javier como una forma de unir en un evento la promoción de expresiones culturales de la comuna vinculadas con uno de los principales ru bros productivos como es el sector vitivinícola. En los dos últimos años la pande mia impidió desarrollar esta actividad para cuidar la salud de la población, sin embargo el panorama país permite retomarla este año sumando un matiz de gastronomía especializada, con 7 chef reconocidos na cional e internacionalmen te. “Cultura y Vino sigue siendo uno de los más im portantes hitos que tene mos en la comuna, porque reúne a las viñas, la cultura y nuestro patrimonio. Es por eso que queremos ex tender la invitación a toda la región del Maule, porque no da la oportunidad de mostrar la calidad de nues tros vinos y posicionarnos como la capital del vino en Chile”, indicó el alcalde Jorge Ignacio Silva.

El sábado 19 de noviembre, a las 12:00 horas –como parte del programa oficial por el centésimo septua gésimo aniversario de la comuna- se inaugura en la plaza de armas una nueva versión de Cultura y Vino para todos los amantes del vino y público general. La Gobernadora y Presidenta CRDP Maule señaló, “para nosotros desde el Gobier no Regional del Maule y a través de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo el sello que he

mos querido implementar y llevar a cabo desde que asumimos este cargo de Gobernadora Regional es potenciar las 30 comunas, en el ámbito de la cultura y las tradiciones, cada uno con sus características, con su idiosincrasia, ayer estu vimos en el lanzamiento de una fiesta que se va a llevar a cabo en Pencahue y hoy día estamos apoyan do e invitando a todos los habitantes de la Región del Maule a esta Fiesta de Cultura y Vino que se va llevar acabo en nuestra querida comuna de San Javier, encabezada por su alcalde Jorge Silva donde lo que nosotros queremos es mostrar las bondades de nuestras viñas”.

En la oportunidad la Mu nicipalidad de San Javier y la Corporación Regional de Desarrollo Producti vo CRDP, suscribieron un convenio de colaboración mutua para fortalecer y po tenciar actividades turísti cas, culturales y recreativas de la comuna. La firma del convenio entre el Alcalde de San Javier Jorge Silva y la Gobernadora Regional y Pdta. De la CRDP Cristina Bravo, cobra relevancia en la realización y difusión de actividades en beneficio de la comunidad.

Vinos

En los últimos años San Javier ha tenido recono cimientos nacionales e internacionales a peque ños productores como vi ñas medianas y grandes. Entre ellos destacan los premios Platinum de De canter obtenido por Viña Las Veletas con Almaule y Bouchon con Mingre. “En esta fiesta tendremos una

diversidad hermosa de 36 viñas con muchos vinos, por eso dividimos en dos tipos de tikets, uno básico para degustar distintos ti pos de vinos reserva y otro que servirá para degustar vinos premiun e iconos que son de muy alto nivel y que a veces cuesta mucho encontrar a precios módi cos en este tipo de eventos”, señaló Mario Astudillo, Sommelier asesor Cultura y Vino.

Gastronomía

7 chef reconocidos nacio nal e internacionalmente, encabezados por Mikel Zulueta experto en comida

vasca, española e italiana, darán vida al Pabellón de maridaje Gourmet. El chef y productor Sergio Vásquez agregó que, “la comida será un tributo al vino, las 36 vi ñas van a tener un flujo de distintos vinos, pero ade más habrá 5 sectores de co mida donde se podrá hacer un maridaje con los vinos que más les guste”.

Entre los chef exponentes, está Felipe Macera presen tará Fiambres, Charcutería y Jamones. Daniel Núñez de Wine Wok. Javier To ral Descabezados Pana dería Profesional. Vicente Aracena de Ryoshi Espe

Espectáculo

Durante 2 días, la princi pal fiesta de exposición del Maule Sur, integrará en su espectáculo cultural mues tras de artes, artesanos y un pabellón con los mue bles del Poeta sanjavierino Jerónimo Lagos Lisboa. Los 2 escenarios serán in tegradores de la música de artistas locales y del talento de Sigrid Alegría y Apar coa, Chumbekes, Magda

SÁBADO 12 Noviembre 2022 www.lectoronline.cl 7
• Fiesta costumbrista más importante del Maule sur, se desarrollará en la plaza de armas de San Javier este 19 y 20 de Noviembre. • Los 2 escenarios serán integradores de la música de artistas locales y del talento de Sigrid Alegría y Aparcoa y Ángel Parra Trio. cialidad Japonesa. Mario Cabezas Cocina Chilena y Jeuson Navarro Campeón Mundial Parrillas. lena Matthey y Ángel Parra Trio.

Provincia de Linares:

SAG se reúne con empresas exportadoras por inicio de temporada

Representantes de las prin cipales empresas agroex portadoras del Maule sur asistieron a esta jornada en la cual el Servicio dio a conocer los lineamientos técnicos y nuevas directri ces para la exportación de productos hortofrutícolas a distintos mercados, para la temporada 2022-2023. Ámbitos relativos a inocui dad y las modificaciones a las resoluciones vigen tes, así como también la situación del importante

mercado de cerezas para el mercado chino, fueron al gunos de los puntos abor dados por los profesionales del SAG.

El director regional del SAG, Luis Fernando Pino chet, destacó la importan cia que tiene para la región el reunirse con el sector ex portador; “esta reunión en trega los lineamientos para la presente temporada en cuanto a nuevas modifica ciones en protocolos de en vío. En esta provincia con

tamos con 58 plantas que se encuentran adscritas al proceso agroexportador, por lo que es importante que se interioricen en las actuales modificaciones que puedan haber para los diferentes mercados”.

La región del Maule cuenta con 143 plantas exporta doras que son supervisadas por el SAG, y en las cuales se prestan servicios de ins pección de fruta para su habilitación a los distintos mercados.

Linares realiza el 31 % de las inspecciones regionales con 22.892.180 cajas du rante la temporada anterior, siendo las principales espe cies manzanas, arándanos y cerezas; con mercados de destino como China, Unión Europea, USA y Taiwán. La Delegada Provincial, por su parte, señaló que “los productos que se generan acá requieren ciertas con

diciones para ser enviados; por eso, el aporte que hace el Servicio Agrícola y Ga nadero es fundamental a la hora de revisar todos los productos que se están enviando fuera de nuestro país”. Asimismo, recalcó el trabajo conjunto que se viene desarrollando hace años con el SAG, “son las y los productores quienes conocen de cerca el tipo de trabajo que deben desarro llar, lo vienen haciendo por años; por ello es necesario que cuenten con toda la in formación para hacerlo de buena forma y que sus pro ductos no sean devueltos”. Respecto de la importancia en la economía local, indicó “esto tiene un impacto en la economía local y nacional, por eso indicar que gran parte de los recursos que se adquieren en la región provienen de la agricultu ra; por eso el Gobierno del

Presidente Gabriel Boric está comprometido con las y los agricultores y produc tores, así como también con la política que sea ne cesaria para garantizar to dos los recursos económi cos, humanos, operativos y administrativos”.

Cerezas

Cabe hacer notar que el Maule cuenta con una su perficie de cerezas de más de 15 mil hectáreas, por lo que según cifras y estima ciones que maneja el SAG, se espera que la cantidad de cajas exportadas deba ir al alza, si es que las condicio nes climáticas son favora bles para la producción. Durante la temporada 2021-2022, se inspeccio naron 21.691.390 cajas de cerezas en la región, lo que representó un aumento de un 17.1 % con respecto a la temporada anterior.

Cinco mil firmas por mas seguridad

El Partido de la Gente está recolectando 5 mil firmas “para presentarlas a nivel nacional en todos los or ganismos que se requiera. Desde el presidente de la República hasta las cáma ras de diputados senado res y todas las instancias correspondientes”- señaló el presidente regional del P.D.G. Jorge Rojas, quien señaló además que; “si bien las autoridades han inten tado combatir este tema, no lo han conseguido y se encuentran superadas, ya que la delincuencia está desbordada”-apunto- y re

calcó que en Linares hay múltiples problemas a ni vel de fiscalía y se suma a ello la baja dotación de carabineros entre otras problemáticas que los han movilizado, acotando fi nalmente que; “ estaremos los días que sea necesario en el centro de la ciudad y en algunos puntos de los barrios apoyados por veci nos que son directamente afectados por la delincuen cia y a quienes se les hace insostenible está realidad que tiene a muchos lina renses sumidos en el te mor”- remató el dirigente.

SÁBADO 12 Noviembre 2022 www.lectoronline.cl 8
En reunión con empresas agroexportadoras de la provincia de Linares, SAG dio inicio a la temporada agrícola en ese territorio; actividad que contó además con la asistencia de la Delegada Presidencial Provincial, Priscila González, y el director regional del SAG, Fernando Pinochet.

Solicitudes de Pensión Garantizada Universal Se Pueden Realizar También en Fin de Semana

La falta de tiempo siempre es un factor que a todas las personas les juega en contra a la hora de realizar trámites personales. Afor tunadamente, no es un problema a la hora de soli citar la Pensión Garantiza da Universal, PGU, porque en los fines de semana tam bién se puede hacer ingre sando al sitio www.chilea tiende.cl.

Así lo destacaron la Seremi del Trabajo y Previsión So cial, Maribel Torrealba Re tamal y el Director Regio nal del IPS Maule, Waldo Quevedo Araya, quienes recordaron que para reali zar esta solicitud, las perso nas deben ingresar con su Clave Única.

“Muchas personas de 65 años y más que cumplen con los requisitos y cuen tan con su ClaveÚnica, han hecho la solicitud vía internet, viendo incremen

tada su Pensión Base con este beneficio que asciende hasta un monto máximo de 193 mil 917 pesos. Por esta razón, invitamos a las personas, a utilizar esta he rramienta para postular a esta pensión cuyo objetivo es incrementar el ingreso de las personas” comentó la Seremi.

Por su parte, el Director Regional del IPS Maule, se ñaló que las personas que no disponen de ClaveÚni ca, pueden en el mismo si tio ChileAtiende consultar si cumplen con los requi sitos para solicitar la PGU y concurrir, a partir del lunes al Centro de Atención Chi leAtiende más cercano a sus domicilios. “Nuestro interés es que el universo de mau linos y maulinas que cum plen los requisitos puedan acceder al beneficio y que el fin de semana no sea un impedimento para acceder a

la información y si procede, solicitarlo” señaló. Cómo hacer la solicitud de la PGU:

1. En línea, por el sitio www.chileatiende.cl, con la ClaveÚnica.

2. En sucursales Chi leAtiende del Instituto de Previsión Social, IPS.

3. Municipalidades.

4. AFP o compañías de seguros, si está afiliado a una de esas entidades.

Principales requisitos: Tener 65 o más años.

No integrar un gru po familiar perteneciente al 10 % más rico de la po blación de 65 o más años. Esto se analiza después de ingresada la solicitud.

Acreditar residen cia en Chile por 20 años continuos o discontinuos, desde los 20 años de edad. También al menos cuatro

años, de los últimos cinco anteriores a la solicitud del beneficio.

Contar con una pensión base calculada menor a $1.048.200 (mon to de la pensión superior), según la forma de cálculo

definida en la normativa. A las personas afiliadas o pensionadas de Dipreca y Capredena no les corres ponde este beneficio. Los requisitos más detallados se pueden consultar en www.chileatiende.cl.

Subdere otorga recursos a Constitución para mejoramiento de espacios públicos

El jefe regional Subdere Maule, Hugo Silva Le mus, se reunió con el al calde de Constitución para revisar la cartera de proyectos de la comuna y anunciarle la disponibi lidad de nuevos recursos que permitirán mejorar el eje peatonal de la calle Mac Iver.

“Estos proyectos no sólo son importantes porque permiten dar una nueva cara al sector, sino que además y lo más rele

vante es que rescatan es pacios públicos para que sean utilizados por la co munidad de manera segu ra y tranquila, uno de los compromisos de nuestro Gobierno”, destacó el jefe regional Subdere.

En tanto el alcalde de la comuna afirmó que “nos han entregado recursos para mejorar todo el mo biliario urbano en la aveni da Enrique Mac Iver y esto es el punta pie inicial por que con la Subdere hemos

logrado proyectar una se rie de inversión dentro de la comuna, tanto con equi pos nuestros como con el apoyo técnico que nos van a entregar desde la Subde re”.

El financiamiento es por un total de $50 millones desde el Programa de Me joramiento Urbano de la Subsecretaría de Desarro llo Regional y Adminis trativo y permitirá que se renuevo el mobiliario ur bano, escaños, jardineras

para las diversas especies de arbustos que existen en el sector y lugares de estan

cia para que las personas puedan permanecer en su recorrido por la avenida.

SÁBADO 12 Noviembre 2022 www.lectoronline.cl 9
Son $50 millones destinados desde el Programa de Mejoramiento Urbano de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, los que permitirán renovar el mobiliario en la vereda de la calle Enrique Mac Iver, importante arteria vehicular y peatonal de la comuna. Con su RUN y Fecha de nacimiento, las personas pueden revisar y solicitar el beneficio, ingresando a la www.chileatiende.cl. Así lo destacaron la Seremi del Trabajo y Previsión Social y el Director Regional del IPS Maule.

Región del

Maule:

Un centenar de jóvenes certificaron sus competencias laborales en sector vitivinícola

Como operador en manejo de viñedos certificaron sus competencias laborales, a través de SENCE, cien jó venes de la región del Maule, pertenecientes a las escuelas agrícolas de Molina, Duao y Yerbas Buenas, quienes completaron el proceso de evaluación ante ChileValora y el Centro Certifica Vino. La ceremonia se llevó a cabo en el sector Quechereguas, comuna de Molina, donde asistió la seremi del Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba Retamal; la direc tora regional (s) de SENCE, Francisca Valdés Bongain; el encargado de Gestión y Despliegue de ChileValora, Victor Makrinov Rebolle do; la gerenta general de SNA Educa, Marta Estruch Abadie y el presidente del directorio de SNA Educa, Ricardo Cruzat Ochagavía. “Estamos muy contentos porque hoy entregamos una certificación a cien es tudiantes como operador en manejo de viñedos, de mostrando nuestro com promiso como Ministerio del Trabajo y Previsión Social junto a SENCE y ChileValora para que ellos puedan tener una herra mienta importante que les permita, en su momento, tener una oportunidad la boral en las viñas de la re gión del Maule”, precisó la seremi del Trabajo, Mari bel Torrealba.

Al respecto, Victor Makri nov de ChileValora agregó que “es una instancia muy significativa para estos jó venes, 61 hombres y 39 mujeres, que esperamos puedan seguir esta senda capacitándose, y por cier to certificando sus compe tencias laborales de aquí al

resto de su vida formativa laboral”.

En la oportunidad, la direc tora regional (s) de SENCE Maule, Francisca Valdés, felicitó a los estudiantes que completaron el proce so y recibieron su certifi cado, “sin duda, se trata de una herramienta muy im portante que les permitirá a los beneficiados gozar de un documento de respaldo, como lo es este certificado, que les brindará mayor igualdad de oportunida des y confianza en el tra bajo que realizan a diario en un mundo muy com petitivo como es el actual, sobre todo en un rubro tan importante para la econo mía del país y la región del Maule, como lo es el vitivi nícola”.

En tanto, Felipe Chamorro Núñez, alumno capacitado de la escuela agrícola de Molina, calificó como muy positiva esta certificación, “porque se trata de una instrucción muy completa, que me ayudó a desarro llarme mejor como perso na y en el ámbito técnico. Esto también es muy im portante para las escuelas técnicas. El hecho de po nernos a prueba y que nos certifique alguien externo al colegio para detectar nuestros errores y virtudes, es de mucha relevancia”, acotó.

Cabe hacer notar que a través de la página www. sence.gob.cl y www.chile valora.cl los interesados se pueden informar para ac ceder a este beneficio, así como también en las ofici nas de SENCE a nivel país y las OMIL de los munici pios.

SÁBADO 12 Noviembre 2022 www.lectoronline.cl 10
Los beneficiados pertenecen a las escuelas agrícolas Superior de Molina y San José de Duao; y Liceo Bicentenario Marta Martínez Cruz de Yerbas Buenas.

U. Autónoma reúne a empresas y organizaciones para hablar sobre desafíos y avances en materia de contratación laboral

de Empleabilidad: un reto para la empresa global”, fue organizado por Fundación Internacional ORP, la Asociación Chilena de Seguridad y la casa de estudios superiores.

El mundo está cambiando y también la empleabili dad. Las transformaciones tecnológicas, culturales, sociales y políticas están haciendo que aquello que considerábamos como definitivo, ya no lo sea. Entender estos desafíos y proponer alternativas para superarlos requiere de la participación activa de go biernos, empresas, la socie dad civil y la academia.

Es por esto que la Univer sidad Autónoma de Chile decidió reunirse con orga nizaciones e importantes empresas nacionales e in ternacionales para analizar las tendencias del empleo en el mundo globalizado y delinear cuáles son los ma yores desafíos en el ámbito de la empleabilidad en nues tro país.

En la instancia participaron

más 200 empresas y 25 ex positores tanto nacionales como internacionales quie nes presentaron temáticas tan importantes como el futuro del empleo en la eco nomía verde, tendencias en bienestar y salud empresa rial, salud mental en el traba jo, universidad y empresa en la investigación aplicada, la mujer en el mercado laboral chileno, transformaciones sociales y su impacto en el mercado global, entre otros. La idea fue generar una reflexión profunda sobre cómo enfrentar el futuro de una manera más atrevida y cómo serán los trabajos que nos esperan y las nuevas habilidades que debemos tener, contexto en el cual el Rector de la Universidad Autónoma de Chile, Teodo ro Ribera, destacó que tanto la empresa como la acade

mia deben adaptarse a los nuevos tiempos y aprender a trabajar juntos para mejo rar la calidad de vida de las personas. “Somos la primera universidad en hacer un foro de empleabilidad nacional e internacional, donde han venido expositores de Esta dos Unidos, España, Brasil, Dinamarca y de otros países de Latinoamérica. Hemos aprendido a escucharnos y una persona reflexiva no solo escucha, sino que toma medidas de superación. Desde la perspectiva de la universidad, es importante porque nosotros formamos profesionales para que se inserten laboralmente en el mundo y, por tanto, saber qué es lo que demandan los trabajadores y los emplea dores y cuáles son las nuevas tendencias, es importante porque nosotros podemos

modificar nuestros planes y programas para cumplir con aquellos requisitos que hoy día se exigen en el mercado laboral”.

Uno de los organizadores del evento fue la Fundación ORP, institución de carácter internacional tiene como fin principal la innovación y los servicios integrales en orien tación, promoción de servi cios de difusión del conoci miento, en materia laboral, económica y social trabaja con más de 20 universidades de distintas partes del mun do y promueve la alianza entre empresas y universida des.

Pedro Mondelo, director de la organización, destacó la existencia de este tipo de instancias de transferencia tecnológica entre empresas y universidades. “En la Uni versidad Politécnica de Ca

taluña tenemos un centro de transferencia tecnológica, que lo que hacemos es res ponder a las necesidades de las empresas. Las empresas de Chile seguro que tienen necesidades puntuales que en la Universidad Autóno ma se pueden solucionar. Muchas veces buscamos soluciones en lugares leja nos, cuando existen uni versidades que ya tienen la solución en nuestro len guaje, con nuestra tecno logía y en nuestra manera de entender. Esa comunión universidad-empresa es lo que pretendemos en este foro de empleabilidad, que nos vean a las universida des como servidores de la empresa y que, por otor lado, la empresa vea que la universidad tiene las solu ciones que a lo mejor no se imaginaba”, sostuvo.

Exposiciones de adiestramiento a canes y de apicultores destacaron en la Expo: I Jornada “One Health Day” UCM

Una tímida llovizna no fue suficiente para aguar la pri mera versión de la Expo “One Health Day” organi zada por la Escuela de Me dicina Veterinaria de la Fa cultad de Ciencias Agrarias y Forestales (FACAF) de la Universidad Católica del Maule (UCM) donde cien tos de alumnos de distintos establecimientos educacio nales de la Región pudieron disfrutar de los distintos stands y recorrer las depen dencias del Campus San Isi dro, como la sala Osteoteca, entre otras.

Desde muy temprano, di versas autoridades llegaron a la UCM para ser parte de esta gran inauguración, lo que comenzó con un de sayuno donde participó Monseñor Galo Fernández, la directora de la sede Curi có, Pilar Ahumada, el alcal de de la comuna, la Seremi de Agricultura, represen tantes del SAG e INDAP, entre otros.

Algo relevante que se pro dujo durante la feria son los lazos que se forjaron entre la Escuela, con diversas ins

tituciones públicas y priva das, por lo que director ge neral de Vinculación UCM, Jorge Burgos, destacó este aspecto.

“La carrera de Medicina Veterinaria proyecta un se llo institucional, tiene que ver con un vínculo con la comunidad, con hacerse cargo de necesidades que están en el territorio y para ello se requiere una articu lación con todos los acto res”, señaló.

“Tuvimos la posibilidad de interactuar con estudian

tes, actores externos y au toridades, específicamen te en lo que es Medicina Veterinaria, explicarles a los estudiantes todo lo que conlleva, no solo desde el desarrollo laboral, sino que también desde el aporte que pueden hacer a la investiga ción y a la academia”, des tacó la directora de la sede Curicó, Pilar Ahumada. Mientras que el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, agradeció a la FACAF de la UCM por la invitación que les permitirá trabajar en

conjunto.

“Tenemos la posibilidad de hacer alianzas estratégicas con la Municipalidad para trabajar en diversas temá ticas, tanto de interés de la Universidad como de la ciu dadanía, esta invitación nos permite conocer lo que están desarrollando, sus alcances y sus estudiantes, pero tam bién visualizar con mayores perspectivas qué cosas pode mos ir avanzando colabora tivamente (…) es una linda oportunidad”, sostuvo la au toridad comunal.

SÁBADO 12 Noviembre 2022 www.lectoronline.cl 11
“Fórum
La primera versión de la feria de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Católica del Maule, tuvo una exitosa participación de alumnos, representantes de la Junta de Vecinos de Los Niches y también de autoridades como la Seremi de Salud, el alcalde de Curicó o la Seremi de Agricultura, entre otros.

EN TALCA SE REALIZA 1º DESFILE SUSTENTABLE “ECO FASHION” CON DISEÑOS DE PYMES REGIONALES

Esta actividad entregó un espacio de difusión dinámica a emprendedoras y emprendedores asesorados por el Centro de Negocios Sercotec Talca.

Hotel Casino Talca fue el lugar idóneo para desarrollar el 1º desfile sustentable “Eco Fas hion” actividad que se enmar ca en el fomento de Economía Circular y Sustentabilidad, po tenciando la disminución de basura textil y propuestas de valor comercial, que aporten a crear conciencia en los con sumidores de reutilizar pren das de vestir, generar nuevos productos a partir de residuos textiles. Todo lo anterior, bajo el concepto de “Moda y Ten dencias con Sentido”.

Esta actividad entregó un es pacio de difusión dinámica a emprendedoras y emprende dores asesorados por el Centro de Negocios Sercotec Talca que trabajan desarrollando sus negocios en el área de econo mía circular, con inspiración en la sustentabilidad y la iden tidad local de la comuna.

Así también, el evento contó con la importante participa ción de la Coordinadora Na cional de Fashion Revolution Chile, Sra. Beatriz O´Brien, quien expuso sobre el consu mo consciente de productos y accesorios textiles.

La iniciativa organizada por por el Centro de Negocios Sercotec Talca contó con la colaboración de Sercotec Di rección Regional del Mau le, Codesser Maule, Hotel Casino Talca, Cámara de Comercio Pelarco, Corpora ción Municipal de Turismo y Cultura de Pelarco, AIEP, Fasion Revolution Chile, Costureras a toda Máquina y Bossa Nova Beauty Aca demy.

Para el Director Regional de Sercotec Maule Álvaro Ara vena destaca esta iniciativa resaltando que “La susten tabilidad es un eje central de nuestro Servicio, es por eso que impulsar este tipo de actividades genera conciencia en los consumidores, y ade

más, visibiliza un negocio en ascenso como es la ropa reci clada. Nosotros como Sercotec trabajamos para ir de la mano de las nuevas tendencias, es un orgullo que nuestros empren dedores estén en este mercado, por lo que es nuestro compro miso generar estas instancias para ellos”.

La emprendedora Marcela Ramírez, fundadora de Neyén destaca que este tipo de acti vidades son muy importantes para sus negocios “Ha sido un desafío el tema de la sustenta bilidad es un tema que trabajar desde pequeños. Estoy conten ta porque me ha ido muy bien en mi negocio y que a la gente le gusta el tema de la susten tabilidad. Tenemos distintos diseños y accesorios como bol sos y cosmetiqueros.”

Desde el Centro de Negocios Sercotec Talca, su coordina dora subrogante Paola Leiva destaca que “Fue una oportu nidad en donde se pudieron visibilizar clientes del Centro de Negocios de Sercotec Tal ca, quienes lograron promo ver sus productos y mostrar la propuesta de valor que tienen respecto a un consumo ético responsable y consciente del cuidado del medio ambiente. Se entregó esta propuesta de manera muy efectiva a los pre sentes, y quedaron todos muy entusiasmados con el evento, tanto clientes como empre sarios. Esperamos hacer una nueva versión incorporando nuevas empresas y potencian do a otros Centros de Negocios de la Región del Maule junto a la Dirección Regional de Sercotec.”

Si deseas conocer más acerca de estas y otras ini ciativas impulsadas por la entidad perteneciente al Servicio de Cooperación Técnica, puedes visitar sus redes sociales @cdn. talca.

SÁBADO 12 Noviembre 2022 www.lectoronline.cl 12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.