Sábado 12
Agosto 2023
Edición: Nº 9427
Delegado regional destaca nuevos recursos provenientes desde la Subsecretaría de Prevención del Delito para 20 municipalidades del Maule
Maquillaje: Gran convocatoria tuvo en Talca el taller para mujeres Oncológicas 10
Funcionarios de la seremi de salud reciben capacitación en vigilancia sanitarias de aguas y laboratorios
Avanza el proyecto de un nuevo Cesfam para Iloca
MUNICIPALIDAD DE RETIRO
AUMENTA
FLOTA DE VEHICULOS
MUNICIPALES
2 V
4
5 6 7
Policial:
Carabineros detuvo a sujeto por presunto homicidio con arma blanca en Parral
El hecho ocurrió durante la tarde de este jueves.
Carabineros de la 3ª. Comisaría de Parral tras recibir una alerta de parte de vecinos de la Población “Las Brisas” de la comuna por una situación que ocurría en el pasaje “El recuerdo” precisamente, es
que concurren el personal policial respectivo. En el lugar se verifica un hombre lesionado con diferentes heridas cortopunzantes en su cuerpo, generadas por un arma blanca; quien fallece en el lugar producto
de ello.
Tras lo sucedió, y al efectuarse investigaciones respecto a lo ocurrido, personal de la Sección de Investigación Policial (SIP) de Parral, continúa
realizando las diligencias para ubicar al responsable, basados en un trabajo específico y estratégico, ubicándolo en el interior del recinto hospitalario; siendo detenido, el sujeto identificado con las inicia-
les N.E.O.B de 33 años de nacionalidad chilena. Por su parte, el Fiscal a cargo instruyó que el procedimiento en curso, quedará en la labor de la Policía de Investigaciones.
En prisión quedan sujetos detectados por Can de carabineros transportando droga
Por orden de la Fiscalía 3 sujetos fueron detenidos por infracción a la Ley de drogas.
Durante la jornada de este miércoles y basados en servicios estratégicos e investigativos en el área de detección de drogas por parte del personal de la Sección Especializada OS-7 Talca, se logra fiscalizar en la Ruta 5 Sur - exactamente en el km. 237 en el sector de San Rafael – a un vehículo que gracias al trabajo del can “Layka” marca positivo en el maletero del móvil la presencia de droga.
Tras este trabajo, realizado con el apoyo de funcionarios del Retén Camarico, se desarrollaron los registros correspondientes, encontrando en el interior del vehículo 572 gramos de marihuana; 29 gramos 300 miligramos de pasta base de cocaína; 90 gramos 500 miligramos de clorhidrato de cocaína;
98 gramos de cafeína; una balanza digital, 2 teléfonos celulares, 22 mil pesos en dinero en efectivo además, de incautar el automóvil marca Kia, modelo Morning año 2019 color plateada, en el que se trasladaban los individuos; el cual no mantenía encargo por algún determinado delito, pero es materia de la propia investigación en curso. La droga por su parte, fue remitida al Servicio de Salud del Maule.
Por instrucción del Ministerio Públicos los sujetos fueron pasado a control de detención donde la fiscal subrogante de la fiscalía de Flagrancia María Christina Montecino, formalizó cargos en contra de los tres sujetos por el delito de tráfico de droga y solicitando la prisión preventiva. Se fijó además un plazo de investigación de e tres meses.
El Jefe de la Sección Especializada OS7 Talca, Capitán Paolo Alvear mencionó la forma en que se actuó durante el procedimiento policial “Se logró fiscalizar un automóvil con tres integrantes en su interior, todos chilenos y, junto a nuestros canes detectores de drogas incautamos diferentes tipos de drogas y otras especies afines; además de incautar el vehículo en que se trasladaban los hombres, ya que pese a no tener encargo por algún delito en especial, es parte de la investigación en curso que se mantienen de los hechos ya relatados” dijo el Jefe de la Sección Especializada OS-7 Talca. De esta forma los imputados, todos chilenos, identificados con las iniciales J.A.A.M de 31 años, C.A.M.B de 41 años y C.H.S.B de 26 años, fueron enviados a prisión gracias este procedimiento.
SÁBADO 12 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 2
REPRESENTANTE LEGAL
OSCAR CASTRO ARELLANO COLUMNISTA OSVALDO PALMA DIRECCIÓN
FONO: 73 2472163
YERBAS BUENAS Nº 630
LINARES
EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl
diarioellectordelinares diario el lector
Columna de Opinión
Cultura de las infancias
En este mes donde celebramos a las niñas y niños, más allá del incentivo al consumo y lo material que conlleva el “Día del Niño”, resulta importante rescatar la esencia de una fecha que conmemora la ratificación por parte de Chile de la Convención de los Derechos del Niño y la Niña (1990) y que, en lo práctico, nos incentiva en avanzar hacia una mirada respetuosa y a construir una cultura de las infancias, que reconozca a niñas y niños como ciudadanas y ciudadanas, con participación, opinión e incidencia.
Dentro de estos derechos, la Educación Parvularia ocupa un rol central. Hoy en nuestro país existen 11.845 establecimientos con primer nivel educativo y es aquí en las salas cuna, jardines infantiles y escuelas, donde cada día casi 730 mil niñas y niños acceden a experiencias únicas e irrepetibles. Aquí, a través del juego como motor de los aprendizajes, indagan, exploran y se desarrollan integralmente.
UF: $36.037,38
Dolar $851,7
UTM: $63.199,0
Laura
Desde la Educación Parvularia, los referentes curriculares, documentos orientadores y todas las acciones que impulsamos desde el Ministerio de Educación, ponen en el centro a las niñas y niños, donde la planificación de procesos de enseñanza y aprendizaje diversificados son claves para avanzar desde una perspectiva integrada, sistémica y permanente, por eso seguiremos avanzando en concientizar a todas y todos sobre la importancia y los beneficios que tiene la educación inicial en el desarrollo educativo, considerándola como un bien común que beneficia y fortalece las relaciones sociales de todas y todos.
Como sociedad el llamado es a seguir construyendo y trabajando en conjunto por una cultura de las infancias, con acciones concretas, dejando atrás la mirada adultocéntrica, naturalizada en frases como: “los niños grandes no lloran”, o “deja de comportarte como niño”, validando sus ideas y emociones. Este cambio paradigmático, nos permitirá como adultos entender de mejor manera qué implica mirar el mundo con ojos de niños, entregándole herramientas como espacio de bienestar, con acciones simples como la disposición de los adultos en situaciones cotidianas, aumentando los espacios protegidos y resguardando sus derechos.
Linares
-1º Min. 14º Max.
Parcial
Cauquenes
5º Min. 16º Max.
Despejado
SÁBADO 12 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 3
Por Claudia Lagos Serrano, Subsecretaria de Educación Parvularia
Municipalidad de Retiro aumenta flota de vehiculos municipales
Recientemente la Ilustre Municipalidad de Retiro, realizo la adquisición de dos camionetas 0 kms., con recursos municipales con el objetivo de aumentar la flota de vehículos y así poder otorgar un mejor servicio a la comunidad, considerando que la Comuna de Retiro se destaca por los más de 30 sectores rurales poblados que se encuentran distribuidos desde el oriente al poniente de la ruta 5 sur.
Estas dos nuevas camionetas, se suman a las dos camionetas 0 kms. que el municipio logro a través de los fondos de circular 33 del gobierno Regional, iniciativa presentada por la Ilustre Municipalidad de Retiro.
Asimismo, el Alcalde de la
Comuna de Retiro, indico estar muy contento con estos nuevos vehículos los
cuales se sumarán a reforzar el trabajo que realiza el Departamento de Desa-
rrollo Social DIDECO y a la oficina de Seguridad Publica, la cual está apoyando
al trabajo de patrullaje que realiza junto a carabineros de la tenencia de Retiro.
Diputado Donoso y cierre de rutas por temporales de lluvia:
el del Paso Pehuenche para su tránsito”
El diputado de la UDI, Felipe Donoso, lamentó la situación en materia de rutas que quedaron intransitables luego de los temporales de lluvia, “vivimos una situación insólita, ni siquiera contamos un director de Vialidad, y el Paso Pehuenche, camino internacional que aún sigue inhabilitado”.
Y es en esa línea, el parlamentario gremialista, lamentó que “después de los desastres naturales que dejaron sin varios caminos transitables en la Región no se ha recuperado el tránsito en algunos de ellos”.
“Y lo peor agregó” el diputado representante por El Maule, que “a veces sentimos
que no existe la intención de recuperarlos, como es el caso del Paso Pehuenche, de la ruta internacional”.
“Argentina ya recuperó el tránsito hasta el límite, los turistas argentinos llegan hasta un centro invernal que está a un kilómetro del límite, está todo dispuesto y nosotros no tenemos la intención de avanzar”, reiteró Donoso.
Por esta razón, el legislador por el Distrito 17 emplazó a las autoridades nacionales a que tomen conciencia de esto, “para que Chile recupere su conectividad, el Maule recupere su conectividad, para que así los chilenos disfrutemos de nuestros caminos como corresponde”.
Para finalizar, el diputado Felipe Donoso, hizo una llamado a aperturar la ruta Pehuenche, a nombrar al direc-
tor de Vialidad y a recuperar todas las rutas de la Región lo antes posible, “esto requiere de una inversión mayor,
de planes especiales y de un trabajo intenso que deben hacer las autoridades de turno”, cerró.
SÁBADO 12 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 4
“No veo la intención de las autoridades de recuperar los caminos y
Esto, explicó el parlamentario gremialista, porque ni siquiera aún se ha nombrado al director de vialidad a más de un mes del desastre natural.
Funcionarios de la Seremi de salud reciben capacitación en vigilancia sanitarias de aguas y laboratorios
Con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas sanitarias y administrativas, para contar con información oportuna, a fin de prevenir riesgos sanitarios en la calidad del agua para consumo humano, la Seremía de Salud Maule realizó una jornada de asesoría técnica a sus equipos en materia de “Vigilancia Sanitaria de Aguas y Laboratorios”.
Este tipo de jornadas busca proteger la salud de la población, respecto de las enfermedades capaces de ser transmitidas por el agua para consumo humano, aplicando criterios de riesgo para el diseño de los sistemas de monitoreo y control de la calidad del agua que consume la población y verificando a nivel local. Al respecto, Alex Soto, Seremi (s) de Salud, señaló que: “Es una jornada muy importante para nuestros equipos, ya que les permite estar actualizándose constantemente sobre las normativas y como ir estandarizando los procesos, para mantener nuestra red con una buena calidad de agua para las personas”, concluyó Soto.
Por su parte, Gabriel Rodríguez, profesional de Salud Ambiental del Ministerio de Salud, indicó que: “Esta capacitación busca transitar la forma en que siempre hemos hechos la programación de actividades y sus registros y llevarlos al mundo digital. Lo anterior, nos permitirá tener un criterio uniforme en todas las regiones del país y a través de este sistema podamos evaluar algunos riesgos en las provisiones de aguas y atenderlos oportunamente y evitar exposición de la población”.
Natalia Cruz, profesional de Entorno Saludable, de la Seremía de Salud, en relación a esta actividad, manifestó que: “Esta jornada nos permitió unificar crite-
rios en relación a procedimientos y documentación asociada a todo el proceso de vigilancia de aguas de los más de 300 Agua Potable Rural (APR) que existen en nuestra región
EXTRACTO
y con esto, aseguramos el estándar y confiabilidad de todo el proceso y para las personas que reciben agua de estos sistemas”.
Esta Asistencia Técnica del personal especializado de
la Seremía de Salud y laboratorio y estuvo a cargo del personal de Salud Ambiental de la dirección de Políticas Públicas, Saludables y Promoción del Ministerio de Salud.
2° Juzgado de Letras de Linares, ubicado en KURT MOLLER Nº 432 - 2º PISO, autos, Banco del Estado de Chile con Arias Zambrano Oscar Enrique, Rol Nº 2463-2019, Acción Hipotecaria Según Ley de Bancos. Requerimiento de pago por avisos. S. J. L. Civil de Linares (2°). WALTER MORALES CERONI, Abogado, por el ejecutante, en los autos sobre juicio especial hipotecario, caratulados, “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con ARIAS ZAMBRANO OSCAR ENRIQUE”, Rol Nº 2463-2019, a Us., respetuosamente digo: Que, en atención a que el demandado don Oscar Enrique Arias Zambrano, fue notificado por avisos de la demanda, siendo necesario su requerimiento de pago, y no existiendo domicilio conocido, solicito a Ssa., se ordene requerirla de pago por avisos, mediante la publicación de esta solicitud y de su resolución, en el Lector del Lector, e indicar el número de ellas y tenerla por requerida de pago, al quinto día hábil siguiente a la última publicación, en atención que no es la primera notificación hecha eb esta causa. POR TANTO, Y de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, RUEGO A US.: acceder a lo solicitado y ordenar requerir de pago al demandado don Oscar Enrique Arias Zambrano, por medio de avisos extractados por el Sr. Secretario, al quinto día hábil siguiente a la última publicación. Resolución de folio 40. Linares, cuatro de Mayo de dos mil veintidós Como se pide, requiérase de pago a don Oscar Enrique Arias Zambrano de conformidad con lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil. Redáctese extracto y practíquense las publicaciones correspondientes por tres veces en los Diarios El Centro, El Lector y/o El Heraldo de esta ciudad y por una vez en el Diario Oficial de la República de Chile. Proveyó don PABLO RODRIGUEZ BUSTOS, Juez Subrogante. En Linares, a cuatro de Mayo de dos mil veintidós, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.
SÁBADO 12 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 5
EDelegado regional destaca nuevos recursos provenientes desde la Subsecretaría de Prevención del Delito para 20 municipalidades del Maule
Los fondos serán asignados en el marco del Sistema Nacional de Seguridad Municipal, un programa basado en la justicia y equidad territorial, sello de este gobierno.
El Sistema Nacional de Seguridad Municipal (SNSM), que se anunció hace algunos meses tiene una nueva inyección de recursos para 20 municipios de la región del Maule. Cauquenes, Longaví, Colbún, Teno, Rauco, Maule, Hualañé, Pelluhue, Villa Alegre, Retiro, Parral, Pelarco, Talca, Linares, Curicó, Constitución, Yerbas Buenas, San Javier, Molina y San Clemente, son las municipalidades que serán beneficiadas este año con este programa.
En este sentido el Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque,
señaló que, “esto habla muy bien del trabajo y compromiso conjunto en materia de seguridad, y en ese sentido, ayuda mucho, y como Gobierno hemos dado mucha prioridad al combate a la delincuencia, como lo ha recalcado el Presidente Gabriel Boric, cuando se trata del combate a la delincuencia y el respaldo a quienes la enfrentan en el Estado chileno, no hay fisuras. Y desde que asumimos esta administración, por ejemplo, sólo el 35% de los municipios contaba con un vehículo para patrullajes y al final de nuestro Gobierno to -
dos los municipios contarán con alguno, que es el carácter mínimo que se necesita para entregar seguridad”.
Por su parte la Coordinadora regional de la Subsecretaría de Prevención del Delito, María José Gómez manifestó que “El año pasado nuestro Presidente Gabriel Boric, termina con el fondo Nacional y establece un principio de justicia territorial para que los recursos se asignen en base a un índice de vulnerabilidad sociodelictual. El índice contempla una serie de factores, como delitos
por gravedad, índices socioeconómicos, índice de delitos contra la mujer, infractores de ley NNA, población comunal y flotante, ingresos municipa -
les. Lo fundamental del SNSM es que ya nunca más las comunas tendrán que competir por conseguir recursos para sus proyectos de prevención.
Anuncian 6 OLN más: “Este 2023 terminaremos con 20 OLN en la región del Maule”
Con inauguraciones oficiales de la Oficina Local de la Niñez en Pelarco y Pencahue, la Seremi Sandra Lastra anunció que se instalarán 6 comunas a esta política que protege la niñez.
Durante la semana del 7 de agosto, la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra Morales, asistió a las ceremonias de inauguración de las oficinas locales de la niñez (OLN) en las comunas de Pelarco y Pencahue, para dar ejecución al mandato de la Ley 21.430 de Garantías de Protección de derechos de la Niñez y Adolescencia, que se concreta en las comunas con 14 OLN ya instaladas, lo que ha conllevado una inversión de más de $565 millones.
La Seremi de desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra, apuntó que, “evitar la vulneración es uno de los objetivos de esta Oficina Local de la Niñez, trabajar muy de cerca con las comunidades, ser un apoyo local para la pre-
vención, y hacer un trabajo, también, intersectorial con el resto de la institucionalidad presente en la comuna; educación, salud, carabineros, con todas las instituciones presentes para trabajar en conjunto en la prevención y en la promoción delos derechos de nuestras niñas, niños y adolescentes.”
Pelarco, Pencahue, Río Claro, Pelluhue, Hualañé, Rauco, Sagrada Familia, Teno, Vichuquén, Colbún, Retiro, Villa Alegre, Yerbas Buenas y Cauquenes; son las 14 comunas de la región del Maule donde el sistema de gestión OLN ya está instalado y funcionando, con un coordinador comunal y gestores de casos territoriales.
El alcalde de Pelarco, Ber-
nardo Vásquez, señaló que, “para nosotros muy importante que, desde acá, desde nuestra comuna, se vayan generando políticas de protección, sobre todo desde la primera infancia hasta la adolescencia.”
El Dideco (s) de la Municipalidad de Pencahue, César Fuentealba, destacó, que: “la Oficina Local de la Niñez viene a prevenir todo lo que tiene que ver con la vulneración de los derechos de nuestros niños. Nosotros estamos muy contentos con nuestro alcalde, José Miguel Tobar”.
6 Nuevas OLN
Curicó, Romeral, Molina, Licantén, San Javier, Chanco; son las 6 comunas que se suman con Oficinas Locales
de la Niñez en la región del Maule, llegando a 20 OLN en total en la región, avanzando para concretar la instalación que mandata la Ley 21.430, de contar con este sistema de protección de derechos en cada una de las comunas del país, a través de una inversión de casi $583 millones más.
La Seremi Sandra Lastra, afirmó que, “este 2023 terminaremos con 20 OLN en la región del Maule”, y añadió, “se suman 6 nuevas OLN a las 14 de la región del Maule, lo que significa que estamos avanzando en concretar el mandato del Presidente Gabriel Boric y de la Ley de garantías, para dar la relevancia que tienen los niños, niñas y adolescentes hoy en el Mau-
le. La niñez es el presente que construirá el futuro.”
Emilia Arenas, alumna del Liceo de Pelarco, realizó una destacable locución en la ceremonia de inauguración de la OLN de Pelarco, e indicó que, “generalmente somos como la población menos importante, antes por lo menos, ahora se le está dando mucha más importancia”.
Añadió, “que estén aquí es muy importante para todos nosotros… Queremos ser escuchados, que nos vean, que respeten nuestras decisiones, tal como si fuéramos personas ya más adultas, porque siempre nos invisibilizan por ser menores. Ahora ya está cambiando mucho eso y estamos teniendo más relevancia”.
SÁBADO 12 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 6
Avanza el proyecto de un nuevo Cesfam para Iloca
La Gobernadora Regional del Maule Cristina Bravo, sostuvo una reunión con el Alcalde de Licantén Marcelo Fernández y la Directora del Servicio de Salud del Maule Marta Caro, con la finalidad de constatar los avances del proyecto de un nuevo CESFAM para la localidad de Iloca.
La idea principal es que los habitantes del sector costero, cuenten con la mejor atención, proporcionando cuidados básicos en salud, con acciones de promoción, prevención, curación, tratamiento, cuidados domiciliarios y rehabilitación de la salud; entre otros. Y para ello el municipio realizará el diseño del proyecto y posterior a eso se ingresará al Gobierno Regional del Maule para el financiamiento.
“Lo primero es valorar esta reunión de trabajo, porque vamos avanzando con los distintos dispositivos de salud para la comuna de Licantén y la directora nos indicó que tenemos la pertinencia para tener Cesfam en Iloca, y esto es muy importante, porque viene a reforzar la red hospitalaria en la región, sino que también potenciará otras áreas productivas, que son fundamentales para el desarrollo de todo el borde costero”, indicó Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule.
La máxima autoridad regional valoró este proyecto, “transformar una posta en Cesfam es de gran ayuda para toda la comuna y para mejorar su atención, y por eso estamos reforzando
el compromiso por seguir trabajando de manera mancomunada y por sobre todas las cosas estamos disponibles para apoyar en la ejecución de este proyecto. Valoramos además el compromiso del alcalde y el municipio, se la ha jugado mucho por este proyecto y el municipio realizará el diseño”.
“Hemos tenido una reunión muy productiva, y estamos trabajando fuertemente para el desarrollo de los establecimientos de salud de nuestra red. Nosotros tenemos un gran compromiso con la salud pública, con la atención primaria, porque somos el primer lugar donde acuden nuestros usuarios. Lo importante es que obtuvimos la pertinencia del proyecto, y estamos trabajando también por el hospital”, agregó Marta Caro, Directora del Servicio de Salud del Maule.
“Estamos en una importante reunión, porque estamos hablando del futuro hospital y el futuro Cesfam de Iloca y para nosotros es muy importante saber los tiempos, y tal como lo manifestó nuestra directora el poder establecer una red que permita dar soluciones ante todos los problemas que se han generado, pero también mejorando la oferta para nuestros ciudadanos. Y por eso este Cesfam de Iloca es muy importante, y además es un trabajo compartido y lo que buscamos todos es que la ciudadanía tenga una salud de calidad”, concluyó Marcelo Fernández, Alcalde de Licantén.
SÁBADO 12 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 7
• La Gobernadora Regional Cristina Bravo, la Directora del Servicio de Salud Marta Caro y el Alcalde de Licantén Marcelo Fernández, se comprometieron a un trabajo mancomunado para poder concretar este nuevo centro de salud para el Maule.
Cáncer de mama en hombres: una enfermedad neoplásica poco frecuente
incidencia es muy similar a la reportada por los estudios internacionales, y se da habitualmente en hombres mayores de 50 años”, sostuvo la médico, que está en formación en Mastología en la Universidad de Chile.
DESCONOCIMIENTO
clínica por parte del paciente nos hace sospecharlo. Es por esto, que cuando un hombre se palpe un nódulo en la mama, presente secreción o algún hallazgo que le parezca anormal en su mama, debe consultar a la brevedad para realizar el estudio pertinente y confirmar o descartar el cáncer”.
lidad es baja, gracias a que nuestros pacientes logran remisión de la enfermedad en la gran mayoría de los casos, pero depende del estadio en que se diagnostica y también de las enfermedades que tenga el paciente”.
El cáncer de mama en hombres es poco frecuente, pero existe, y ante eso es importante tener en cuenta ciertos detalles e información, ya que hay mucho desconocimiento sobre esta patología.
Cabe señalar que el riesgo de cáncer de mama en la vida de un hombre es de aproximadamente 1:1000, en comparación 1:8 para una mujer.
La Dra. Paula Celis, ginecóloga del Servicio de Ginecología y
Obstetricia, Unidad Patología Mamaria del Hospital Regional de Talca (HRT), explicó que “el cáncer de mama en hombres es una enfermedad similar al cáncer de mama en mujeres, pero que la mayoría de los pacientes desconoce, lo que hace que consulten tarde”.
En cuanto a cifras, al HRT ingresan 1 a 2 casos de hombres con cáncer de mama al año.
“Los casos en nuestro hospital, en número son pocos. La
A juicio de la especialista del HRT, “el desconocimiento de la enfermedad genera que los hombres consulten más tarde, y que además en los centros de atención primaria no tengan un flujo claro de derivación. Porque en la mujer, es la matrona quien sospecha; pero en los hombres, deben llegar a la atención médica y ser derivados a patología mamaria”.
¿Cuáles son las señales entonces? Los hombres se palpan un nódulo en la mama, habitualmente retroareolar, y en menos casos pueden tener secreción por el pezón.
La Dra. Celis precisó que “debido a que el cáncer de mama en hombres es de baja frecuencia, no existe un screening (tamizaje) para esta enfermedad, por lo tanto, solo la detección
TRATAMIENTO
En cuanto al tratamiento que reciben en el HRT, es muy similar al de las mujeres y depende del tipo de cáncer, tamaño, de las enfermedades concomitantes que tenga el paciente.
“Habitualmente inician por cirugía, algunos van a requerir quimioterapia, radioterapia y hormonoterapia. Y hablar de superación es un tema complejo, porque podemos hablar del tratamiento médico, pero las secuelas psicológicas a veces son más difíciles de tratar, tanto en hombres, como en mujeres”, indicó la Dra. Paula Celis.
Añadió que afortunadamente, “la tasa de morta-
INVESTIGACIÓN
Por último, mencionar que la Dra. Paula Celis desarrolló una interesante investigación sobre el cáncer de mama en hombres, junto a su colega Dr. Francisco Contreras, ginecólogo del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital de Curicó, denominado: “Cáncer de mama en hombres: Revisión de casos en el Hospital Regional de Talca”, el cual fue publicado en la Revista Médica del Maule en junio del año pasado.
En dicho estudio, que comprendió enero del 2011 y diciembre del 2021, hubo nueve casos de cáncer de mama en hombres, donde la edad promedio al diagnóstico fue de 63 años.
de agricultura biobío llaman a agricultores y ganaderos a protegerse con los seguros agropecuarios con subsidio estatal
AGROSEGUROS Y SEREMI
Ante las emergencias agroclimáticas acontecidas el último tiempo en la zona centro sur de Chile, sobre todo en sectores rurales, desde la Seremi de Agricultura del Biobío y Agroseguros destacan la importancia de que productoras y productores, tanto agrícolas como ganaderos, puedan contratar los seguros para el agro que cuentan con subsidio estatal al copago del costo de la póliza, para así proteger su capital de trabajo de fenómenos climáticos adversos y de otros riesgos. Un llamado que se ha in-
tensificado durante el periodo invernal y que ha sido reforzado con la reunión entre autoridades, donde Agroseguros, INDAP Biobío y la Seremi de Agricultura Biobío acordaron instancias de cooperación con motivo de dar a conocer en la región la operatividad y los alcances de los seguros, que están disponibles tanto para usuarios del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), como también para quienes no son usuarios de este servicio.
El director ejecutivo de Agroseguros, Alberto Niño
de Zepeda, explicó la finalidad de las gestiones entre instituciones, cuyo objetivo es proteger a los productores de todo el país. “Estamos visitando las regiones para acordar mecanismos de colaboración y trabajo conjunto con las Secretarías Regionales Ministeriales de Agricultura e INDAP. Creemos que los seguros van a ser cada vez más necesarios, ya que, debido al cambio climático, sólo este año ya hemos vivido dos emergencias agroclimáticas significativas. Tenemos que preparar a nuestro sector a ser más
resilientes, asegurando la agricultura y gestionando los riesgos asociados a ella”.
Por su parte la seremi de Agricultura en la región del Biobío, Pamela Yáñez, reforzó el llamado a con-
tratar este seguro subsidiado por el Estado de Chile, instando a agricultores y ganaderos a resguardar sus producciones ante la ocurrencia de fenómenos climáticos en la región.
SÁBADO 12 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 8
INE sigue avanzando en la ejecución de comisiones Censales comunales
Menos de un año resta para que se ejecute en todos los rincones de Chile y especialmente en la región del Maule, el Censo de Población y Vivienda 2024. En la región, el importante proceso estadístico, se ha venido realizando de acuerdo a lo planificado por el equipo a cargo del proyecto, el cual es liderado por el director regional, Héctor Becerra Moris.
Entre julio y la primera semana de agosto, se han llevado a cabo de manera efectiva 18 comisiones censales comunales, siendo la primera Villa Alegre, luego continuaron Río Claro, Pencahue, Maule, Pelarco, San Rafael, San Clemente, Yerbas Buenas, Constitución, Empedrado, Pelluhue, Reti -
ro, Cauquenes, Molina, Chanco, San Javier, Curepto y Vichuquén. En cada una de las sesiones, participaron los alcaldes y alcaldesas junto a las distintas unidades administrativas de los municipios. En algunas comunas también estuvieron presentes representantes de Carabineros, Policía de Investigaciones y Bomberos.
El director regional de INE, Héctor Becerra Moris, sostuvo que “en el marco del Censo de Población y Vivienda 2024, hemos estado trabajando de la mano con los municipios, organizando las comisiones censales con los alcaldes y alcaldesas, los que nos han manifestado su total disposición para
trabajar con nosotros, así como también con sus directivos en cada uno de los municipios. La verdad que ha sido un trabajo bastante importante en pos del proyecto que hoy es fundamental para llegar a un buen puerto en el próximo Censo, así que muy contento por aquello”.
Por su parte, el alcalde de Yerbas Buenas, Luis Cadegán, comentó que fue una reunión importante porque se nombraron las subcomisiones que se deben reunir pronto para empezar a trabajar, es de esperar que la gente coopere voluntariamente para que así sepamos cuántos somos.
En tanto, el edil de Río Claro, Américo Guajardo, indicó que destacó la importancia de pre -
EXTRACTO
parar este operativo y la buena coordinación con el equipo INE regional y “nosotros también nos colocamos a disposición junto a nuestro equipo para que haya un resultado bueno del operativo censal”.
Mientras que la alcaldesa de Cauquenes, Nery Rodríguez, explicó que “se nos acerca una etapa importante del Censo 2024, que inicia en marzo, desde el INE se van
a desplegar por todas las zonas de Cauquenes para poder obtener estos datos que son tremendamente importantes para desarrollar las políticas públicas, tanto comunales, regionales y nacionales. Comentarles a los ciudadanos de Cauquenes la disposición de parte de este municipio para apoyar este Censo que es tremendamente importante”.
PARA PUBLICACIÓN RECAÍDA EN PROCESO VOLUNTARIO DE RECTIFICACIÓN DE SUPERFICIE Y DESLINDES, CARATULADA “LÓPEZ” CAUSA ROL V-91-2023, 2o JUZGADO DE LETRAS EN LO CIVIL DE LINARES, CARATULADO “LÓPEZ”
POR RESOLUCIÓN DE FECHA 07 DE AGOSTO DE 2023, EN CAUSA ROL V-91-2023, CARATULADA “LÓPEZ”, EL 2o JUZGADO DE LETRAS EN LO CIVIL DE LINARES, AUTORIZÓ LA NOTIFICACIÓN MEDIANTE PUBLICACION DE AVISOS EN DIARIO DE CIRCULACIÓN LOCAL; PARA EFECTOS DE QUE LOS PROPIETARIOS COLINDANTES Y/O POSIBLES AFECTADOS PUEDAN HACER VALER SUS DERECHOS DENTRO DEL TÉRMINO DE EMPLAZAMIENTO. LA PROPIEDAD MATERIA DE RECTIFICACIÓN ES EL DENOMINADO LOTE NÚMERO 2, PROVENIENTE DE LA SUBDIVISIÓN DEL PREDIO AGRÍCOLA DENOMINADO MIRAFLORES, UBICADO EN LA COMUNA DE LONGAVÍ, PROVINCIA DE LINARES, SÉPTIMA REGIÓN DEL MAULE, TIENE UNA SUPERFICIE DE 3,01 HECTÁREAS Y DESLINDA; NORESTE: EN DOS PARCIALIDADES, UNA DE 65,50 METROS CON MARGARITA NORAMBUENA, HOY SUCESIÓN BUSTAMENTE Y EN 17,10 METROS CON MARGARITA NORAMBUENA, HOY SUCESIÓN BUSTAMENTE, AMBOS SEPARADOS POR CERCO; SURESTE: EN DOS PARCIALIDADES, UNA DE 127,10 METROS, CON MARGARITA NORAMBUENA, HOY SUCESIÓN BUSTAMANTE, AMBOS SEPARADOS POR CERCO; SUROESTE: EN LÍNEA RECTA DE 80,25 METROS CON PABLO LEIVA, ANTES MANUEL JOSÉ MÉNDEZ, HOY SUCESIÓN SILVA, SEPARADO POR CERCO; NOROESTE: EN LÍNEA RECTA DE 391,95 METROS CON LOTE NÚMERO 1 DEL MISMO PLANO DE SUBDIVISIÓN PREDIAL, SEPARADO POR CERCO. ROL DE AVALÚO 192-202 COMUNA DE LONGAVÍ. EL TÍTULO DE DOMINIO SE ENCUENTRA INSCRITO A FOJAS 2345 N°2817 DEL REGISTRO DE PROPIEDAD DEL AÑO 2022 DEL CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES DE LONGAVÍ.
SÁBADO 12 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 9
Se deben concretar 30 comisiones comunales censales en la región del Maule.
Maquillaje: Gran convocatoria tuvo en Talca el taller para mujeres Oncológicas
20 mujeres participaron de la actividad que realizó la Agrupación Abrazo de Vida con la colaboración de Fundación Prodemu en el Hospital de Talca y que contó con la clase de la reconocida maquilladora Mónica Peralta.
Prodemu con todas, apoyó la iniciativa de la Agrupación Abrazos de Vida, asociación que trabaja específicamente con mujeres pacientes con cáncer de mamas. La actividad “Maquiillaje”, que se realizó en el salón del Hospital de Talca, en la región del Maule contó la asistencia de 20 alrededor de 20 mujeres de diversas comunas de la región.
Este taller para mujeres pacientes en quimioterapia fue dictado por la destacada y reconocida maquilladora, Mónica Peralta (@monicaperaltamaquilladora) quien entregó variados tips para que las pacientes pudieran automaquillarse y trabajar su autoestima. El curso también contó con la presencia la presidenta de la Agrupación Abrazos de Vida, Gladys González y del director del hospital, el ingeniero comercial Ricardo Salazar Cabrera.
La directora regional de Prodemu en el Maule, Katherine Brevis señaló
que “desde la Fundación lo que buscamos es empoderar y entregar mayor autonomía a las mujeres, y creemos que este tipo de talleres para mujeres en tratamiento contra el cáncer es muy importante, hay un antes y un después en ellas. Desde Prodemu quisimos colaborar con Abrazos de Vida en la elaboración y ejecución del proyecto de maquillaje para pacientes en quimioterapia, que se hace a través de fondos participativos, fondo 2022”.
Cabe mencionar que esta es la segunda sesión que se hace durante este 2023, en donde la agrupación acoge, contiene e informa, respecto a los procesos y tratamientos que deben acceder las pacientes, también aportando para la formación redes de apoyo y ayudando con la postulación a distintos fondos para el bienestar de las pacientes, como elaboración de turbantes, apoyo psicológico, charlas de nutricionistas, entre otros.
SÁBADO 12 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 10
Cambio climático dispara peligro de plagas
El cambio climático no solo aceleró el ritmo de reproducción de las plagas que afectan las plantaciones agrícolas, sino que también alteró los ciclos de sus enemigos naturales. “Los insectos que se alimentan de las plagas o que eliminan a los invasores poniendo huevos dentro de ellos, les cuesta un poco más adaptarse al cambio climático. Tenemos que ver cómo podemos optimizar
este control biológico, porque las poblaciones de plagas aumentadas, superan a los invasores que están desincronizados”, dijo la Doctora en Ciencias, Margarita Correa, miembro del Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Maule (CIEAM), perteneciente a la UCM.
“Ahora los inviernos son más benignos. Agrícolamente hablando tenemos un déficit de frío de 25 a
30 por ciento respecto a otros inviernos y, por lo tanto, las plagas y sus altos niveles poblacionales superan estas condiciones adversas, pudiendo doblar su número en temperaturas elevadas. Podemos impulsar la adaptación de los enemigos naturales por vía moleculares o estudios de comportamiento”, agregó la investigadora en ecología molecular.
La agricultura moderna entiende al control biológico como una alternativa a los fumigantes, resistidos tanto por la academia como por los consumidores, cada vez con más conciencia ecológica.
“Las plagas están ampliando su rango geográfico y alcanzando lugares
fríos donde no llegaban por condiciones adversas y todo esto ocurre super rápido. Se han hecho estudios de campo para ver cuáles son los enemigos más abundantes”, manifestó la académica.
Correa, experta asimismo en genética de poblaciones y biología de la invasión, participa en un proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico, Fondecyt, que intenta precisamente dotar de mayor eficiencia al control biológico de plagas en frutales y viñedos, en contexto de escasez hídrica.
La iniciativa, conocida como “Octopus”, es liderada por el investigador del Instituto de Ciencias Bio-
lógicas de la Universidad de Talca, Christian Figueroa.
“Octupus, que significa ‘pulpo’, es un acrónimo del nombre del proyecto y nos gustó porque evoca a los brazos que unen a los distintos participantes. La idea es que a través de colaboraciones nacionales e internacionales, podamos unir fuerzas y optimizar el control biológico de plagas”, precisó la ingeniera agrónoma.
El esfuerzo cuenta igualmente con la cooperación de los académicos de la UCM y la Universidad de Chile, Hugo Benítez y Luis Castañeda, respectivamente; y científicos de Francia, Uruguay, Estados Unidos y Turquía.
Deporte Adaptado y Paralímpico celebró masivo encuentro en U. Autónoma
La carrera Pedagogía en Educación Física apoya el deporte adaptado paralímpico no sólo con la formación de profesionales, sino también en el desarrollo de instancias que dan muestra del trabajo de los atletas de la Región del Maule
Mostrar las distintas prácticas de deporte paralímpico y adaptado que se desarrollan en la Región del Maule y así promover la participación en esto entre distintos grupos etarios, fue el propósito del encuentro realizado por la Asociación Paralímpica del Maule, con apoyo de la Universidad Autónoma de Chile, Servicio Nacional de Discapacidad (Senadis), Ministerio de Desarrollo Social y Ministerio del Deporte, instancia a la que asistieron más de 200 personas.
“Promocionando el Deporte Paralímpico y Adaptado en la Región del Maule”, fue
el nombre de esta actividad que se realizó en el Gimnasio de la casa de estudios superiores, con la participación de estudiantes de la carrera Pedagogía en Educación Física.
Juan Sanhueza, presidente de la Asociación Paralímpica la Región del Maule, detalló que la jornada se efectuó como parte de un proyecto regional, que ejecutan con fondos concursables de Senadis; la planificación comprende realizar actividades similares en comunas como San Javier, Parral, Romeral y otras.
“Esta es una instancia importante para la asociación.
Tenemos apenas dos años y medio de trabajo y hemos hecho muchas cosas en pro de la discapacidad y los deportistas en la región”, comentó.
La secretaria regional del Ministerio de Desarrollo Social para el Maule, Sandra Lastra, apuntó que el apoyo que entregan desde el Senadis forma parte del trabajo que realiza el gabinete por derribar las barreras y promover la inclusión social en beneficio de que cada vez más personas, en este caso con alguna condición de discapacidad, para que puedan integrarse a distintos ámbitos de la vida deportiva.
“La posibilidad de que desarrollen la actividad física es un ámbito importante para la vida sana”, enfatizó. Por su parte el seremi del Deporte para la Región del Maule, Iván Sepúlveda, se refirió al trabajo que ejecuta la secretaria ministe-
rial regional en materia de deporte adaptado, lo cual incluye 14 talleres específicos en la región. “Es bonito encontrarnos acá con personas que vienen desde Cauquenes, de nuestros talleres de fútbol adaptado”, agregó.
SÁBADO 12 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 11
La investigadora de la Universidad Católica del Maule (UCM), Margarita Correa, sostuvo que las nuevas pautas meteorológicas afectan de manera distinta a los insectos invasores y sus enemigos naturales, generando entre ambos una desincronización.
¿Cómo recuperar un suelo agrícola post inundación?: Experto de INIA Rayentué dio charla en zona afectada
El Dr. Jorge Carrasco, investigador de INIA Rayentué y subdirector de I+D, capacitó a pequeños agricultores afectados por las inundaciones producto del evento climático extremo de fines de junio pasado.
Hasta el sector de Monte Lorenzo -comuna de San Vicente de Tagua Taguallegaron profesionales y directivos de INIA e Indap, encabezados por su director nacional Santiago Rojas, para reunirse con un grupo de pequeños agricultores de la zona afectados por las inundaciones producidas por la crecida del río Cachapoal, a fines del mes de junio del año en curso.
La actividad principal consistió en una charla sobre recuperación de terrenos afectados, dictada por el especialista en Suelo, Dr. Jorge Carrasco, subdirector de Investigación y Desarrollo del Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA Rayentué. Desde una calicata -técnica de prospección para evaluar el tipo de terreno agrícola-, Carrasco entregó valiosa información, que fue recibida con mucha atención por parte de los productores presentes.
“Este tipo de actividades, en terreno, en el campo mismo afectado, son las que estamos mandatados a realizar con nuestros agricultores. INIA es una institución con mucha capacidad de generar conocimiento, y es eso mismo
lo que debemos ser capaces de irradiar a nuestras y nuestros agricultores. La alianza que hemos hecho con Indap está dando excelentes frutos, no solo en fichas técnicas con información importante, sino con llegada directa a quienes más lo necesitan”, señaló Carrasco.
A raíz de las inundaciones que afectaron parte importante del interior de la provincia de Cachapoal, tanto Indap como INIA se aliaron para ir rápidamente en ayuda de los damnificados, algunos de los cuales perdieron toda su producción anual. Alejandro Acevedo, agricultor del sector Monte Lorenzo, señaló que este tipo de charlas “sirven bastante, sobre todo para entender los niveles de afectación del suelo, ya sea positiva o negativa. Además, esto permite poder trabajar tranquilo, ya que ahora cuento con la información necesaria para poder sembrar sin la preocupación de tener PH de suelo alto o bajo, por ejemplo”.
Durante el desarrollo de la charla, se hizo entrega a los presentes del Informativo N° 78 “Diagnóstico de limitaciones originadas en
suelos agrícolas anegados”, que entrega información clave para poder trabajar terrenos afectados. Dicho material fue preparado por el propio Carrasco, en conjunto con los investigadores INIA Rayentué Jaime Otárola y Juan Pablo Martínez. Acerca de INIA
El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) es la principal institución de investigación, desarrollo e innovación agroalimentaria de Chile. Vinculada al Ministerio de Agricultura, cuenta con presencia nacional y un equipo de trabajo de más de 1.000 personas altamente calificadas. Ejecuta al año un promedio de 400 proyectos en torno a 5 áreas estratégicas: Cambio Climático, Sustentabilidad, Alimentos del Futuro, Tecnologías Emergentes, y Extensión y Formación de Capacidades. Estas iniciativas contribuyen al desarrollo agroalimentario sostenible del país, creando valor y proponiendo soluciones innovadoras a los agricultores, socios estratégicos y la sociedad, generando una rentabilidad social que varía entre 15% y 25%, por cada peso invertido en cada uno de sus proyectos.
SÁBADO 12 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 12