lector

Page 1

Sábado 11

Marzo 2023

Edición: Nº 9.298

GOBERNADORA REGIONAL

REITERA SU COMPROMISO PARA SEGUIR APOYANDO A LA COMUNA DE LINARES

Nuevas luminarias y cámaras de seguridad serán instaladas en Cauquenes

San Javier: carabineros detectó plantación de plantas de marihuana ilegal en Melozal.

Inició el periodo de postulación a la PAES de invierno para el proceso de admisión 2024

SERVICIO DE SALUD MAULE DESTACÓ A FUNCIONARIAS DE LA RED DE SALUD EN CEREMONIA CONMEMORATIVA POR EL DÍA DE LA MUJER

2
7
2 5 11
6

Policial

San Javier: carabineros detectó plantación de plantas de marihuana ilegal en Melozal

En base a investigaciones previas por parte de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la 5ta. Comisaría de Carabineros de San Javier detectaron la presencia de 90 plantas de Cannabis Sativa a un costado del canal de la localidad de Melozal; las que se encontraban entre matorrales y vegetación típica de la zona, debidamente hidratadas y en proceso de crecimiento, manteniendo una altura entre los 30 centímetros y los 2 metros.

Las plantas fueron incautadas por parte de los funcionarios policiales y remitidas al Servicio de Salud del Maule. Por su parte, el Fiscal a cargo del procedimiento policiales ordenó la presencia del personal de la Sección Especializada OS7 de Talca para las respectivas investigaciones.

Carabineros detuvo a un sujeto por receptación y falsificación de instrumento público en Orilla de Maule

En horas de la tarde de este viernes.

En el sector de Orilla de Maule en el Km. 6 en San Javier, Carabineros del lugar procedió a fiscalizar un vehículo marca Hyundai, modelo Tucson, año 2019, conducido por C.A.C.C de 36 años acompañado por M.A.B.R de 39 años, quienes transitaban con el móvil con patentes falsificadas y además el nro. de chasis y motor se encontraban adulterados. Logrando establecer la verdadera patente correspondía la un automóvil el que registra un encargo por robo de vehículo motorizado con

fecha 24 de abril del 2022 desde la Comuna de Maipú.

El Fiscal instruyó que los peritajes se realizaran por parte del la sección especializada SEBV de Talca y se remitieran las placas patentes por parte de la sección especializada Labocar de Talca.

En este contexto, los hombres, fueron puestos a disposición de la justicia, para continuar con las respectivas investigaciones de lo sucedido.

SÁBADO 11 Marzo 2023 www.lectoronline.cl 2
En horas de la mañana de este jueves, al costado del Canal de la localidad mencionada, entre vegetación típica del lugar.

COLUMNA OPINION

REPRESENTANTE LEGAL OSCAR CASTRO ARELLANO COLUMNISTA OSVALDO PALMA DIRECCIÓN

FONO: 73 2472163

YERBAS BUENAS Nº 630 LINARES

EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl

diarioellectordelinares diario el lector

Debemos hacer de la reactivación y revinculación educativa nuestra prioridad. El Ministerio de Educación avanza en el sentido correcto: campañas para incentivar la asistencia y la lectura; gestores territoriales para ir a buscar a niños, niñas y jóvenes; aulas de reingreso y fortalecimiento de la Educación de Jóvenes y Adultos para aprovechar lo existente y potenciarlo hacia el reingreso. Todas estas medidas espero sean confirmadas y amplificadas por el Consejo para la Reactivación. Se trata de esfuerzos de largo aliento, por lo que se requiere inyectar recursos extraordinarios y sostenerlos para que se conviertan en políticas públicas que fortalezcan nuestro adolorido sistema educativo. Es importante no romantizar el problema.

UF: $35.599,6

Dolar $800,88

UTM: $62.450,0

Eulogio

Los niños, niñas y jóvenes excluidos de la educación no creen en el sistema. Por eso han optado por otros caminos más atractivos o prácticos: una pega precaria… pero que salva; una pega arriesgada pero rentable… como ser parte de un portonazo al mes; hacerse cargo de la casa para que los mayores trabajen; las responsabilidades de un embarazo precoz, que al menos le hace sentir a la joven madre que tiene algo propio: un hijo; la imposibilidad de abandonar a una abuela postrada, mientras la madre se droga a diario; el aletargante consumo que evade del duro día a día; la sensación, fortalecida durante las cuarentenas a causa de la pandemia, de que el colegio no sirve.

Hay más de una decena de razones que explican por qué hoy en Chile hay más de 224 mil niños, niñas y jóvenes fuera del sistema escolar. Yo me siento interpelada cuando un joven busca en la delincuencia sobrevivencia, cuando cree que no tiene más alternativas. La escuela les falló: los trató mal, los ignoró, los castigó, los descartó, los hizo sentirse tontos, mal comportados, complejos y flaites. Pero podemos cambiar esto. En las experiencias de reingreso que hace 30 años impulsamos en Fundación Súmate vemos ese milagro de transformación año a año. A quien quiera profundizar en ello, lo invitamos a conocernos.

Linares

11º Min. 29º Max. Parcial

Cauquenes

10º Min. 28º Max. Parcial

Los que trabajamos en el reingreso escolar, hoy estamos aplanando las calles de las comunas donde sabemos se concentran los 50 mil jóvenes que se matricularon en 2021 y no asistieron nada o casi nada a clases en 2022. Estamos pidiendo los datos de los 220 mil que hace años se quedaron atrás, datos que no tenemos actualizados. Impulsamos iniciativas como las aulas de reingreso para que estén lo antes posible por todas las comunas de nuestro país. ¿Por qué? Porque vivimos diariamente la urgencia cuando comprobamos que llegamos tarde.

La invitación entonces es a priorizar cuatro medidas imperativas:

1) Discusión inmediata del proyecto de ley para implementar una subvención para la modalidad educativa de reingreso; 2) instalación en las Oficinas Locales de la Niñez, dependientes del Ministerio de Desarrollo Social de la temática de la exclusión;

3) desarrollo de aulas de reingreso, en cada comuna del país; y 4) mejorar y ampliar los fondos concursables de reinserción, focalizándolos en el financiamiento de proyectos de búsqueda y reincorporación de los niños, niñas y jóvenes al sistema escolar.

Cada uno de nosotros, por ética o por mero pragmatismo (para evitar que adolescentes y jóvenes vulnerables se conviertan en carne de cañón de la delincuencia, el narco y el crimen organizado), debe evangelizar y evangelizarse en el valor protector de la escuela y el derecho a la educación y su valor como herramienta de promoción social. Esto es reactivación: recuperemos esas vidas y como dice una campaña que acabamos de lanzar en redes sociales, logremos que la calle oscura y oportunista, la calle mala, no sea la única escuela de los excluidos.

SÁBADO 11 Marzo 2023 www.lectoronline.cl 3
Por Liliana Cortés, Directora de fundación Súmate
Que la calle no sea su escuela

Programa “Podología a domicilio” de Longaví superó las mil atenciones en la comuna

El programa social posee una alta valoración de las familias que son atendidas en distintos puntos de la comuna, se priorizan pacientes diabetico y de tercera edad.

Cinco mes de funcionamiento cumplió el programa de atención podológica a domicilio en la comuna de Longaví, inciativa del alcalde la comuna, Cristián Menchaca, y que es financiado por la Direccion de desarrollo comunitario, cumpliendo con las expectativas de las cientas de familias que han conocido el servicio. Los vecinos y vecinas se contactan a través del call center 964881725-965358553,

para pedir su hora, la que es agendada para su pronta atencion en distintos sectores rurales de la comuna, como Bodega, Alto de Llollinco, Miraflores, Los Cristales, La Sexta, entre otros. El Director de Dideco, Richard Elgueta, señaló que, “Efectivamente, la idea surge de la máxima autoridad comunal,Cristián Menchaca, luego de reunirse con los equipos médicos que atienden a las familias

en sus domicilios, y surgió esta inciativa porque sabemos lo importante que es para muchas personas diabeticas y de tercera edad contar con un servicio de alto impacto para la comunidad”.

Sergio Lupallante, de la localidad rural de Bodega, manifestó su alegría por el servicio prestado por la profesional del area y agradeció a la ilustre municiplidad por esta tremenda iniciativa, “Es

una excelente atención, estamos muy agradecidos y nosotros de verdad que nunca pensamos que tendriamos esta atención en nuestro propio domicilio, que quiere que le diga, estamos muy felices, porque nos atiende a mi y a mi

señora que somos adultos mayores, con enfermedades de base, y antes pagaban por esto, y ahora muy contento por todo, así que muchas gracias al señor alcalde que tiene la visión de preocuparse por las personas que mas necesitamos”,

SÁBADO 11 Marzo 2023 www.lectoronline.cl 4

Gobernadora Regional reitera su compromiso para seguir apoyando a la comuna de Linares

· La Gobernadora Regional Cristina Bravo, se dirigió hasta la ciudad de Linares para conversar acerca de los proyectos que quieren priorizar en la Municipalidad de Linares

La máxima autoridad regional de reunión con el alcalde Mario Meza para comenzar con las diversas iniciativas que se van a generar en conjunto el año 2023.

La Gobernadora Regional, Cristina Bravo, señaló que “teníamos pendiente esta reunión con el Alcalde, y hoy día nos juntamos los distintos equipos de la municipalidad encabezados por nuestro alcalde y el equipo del Gobierno Regional del Maule, para ver cómo vamos a priorizar algunos proyectos que él ya tiene mandado a financiar. Tenemos un camión limpia fosas, una retroexcavadora, entre otras cosas y distintos proyectos y programas

que son de interés para el municipio y es necesario ir trabajándolos. También apoyaremos la fiesta de la chilenidad y estoy reforzando el compromiso para trabajar en todo lo que sea para el desarrollo de Linares”.

La Gobernadora reiteró además el compromiso para poder seguir trabajando en conjunto con los alcaldes, informando que existen 8 fondos para los municipios, los que superan los 1500 millones de pesos para las 30 comunas.

“Los automóviles son realmente importantes, por ejemplo, las retroexcavadoras, camiones aljibes, que los requieren los sectores rurales y además

Tras rechazo a la idea de legislar

trabajaremos un proyecto de fomento productivo. Ha sido una tremenda reunión, hay que continuar con los trámites adminis-

trativos, pero lo importante es la priorización que le hemos dado a estas iniciativas de inversión, que algunas ya están recomendadas

y otras están ad-portas de su recomendación”, agregó Mario Meza, alcalde de Linares.

Partido Demócratas rechaza críticas por fallida Reforma

El Partido Demócrata rechazó enérgicamente las denostaciones en su contra, luego de la frustrada la idea de legislar la Reforma Tributaria del Gobierno, fustigando la actitud de parlamentarios y autoridades oficialistas, que emprendieron sus ataques a quienes ejercieron su voto para no considerar una iniciativa que perjudicaba a la clase trabajadora.

Reacciones que han provenido de parlamentarios como el diputado Gonza -

lo Winter y, el senador y presidente de Revolución Democrática, Juan Ignacio Latorre, quienes centraron sus ataques contra la nueva colectividad, deslizando presiones políticas y falta a acuerdos. El vicepresidente de Partido Demócratas, Jorge Tarud, descartó la responsabilidad del sector y defendió la participación de los seis parlamentarios del sector. “Todos sabemos que los parlamentarios Latorre y Winter son voceros oficiosos de La

Moneda y no representan a casi nadie. Si buscan diálogo no es la forma criticando y atacando arteramente. No lo vamos a aceptar. Nuestros representantes han defendido a la clase media, la clase trabajadora y las pymes en sus votos contra la reforma”.

Tarud además, reprochó los planteamientos del ministro de Hacienda, Mario Marcel, en sus lamentos por la frustrada reforma. “El ministro Marcel está perdiendo el

respeto completo en la economía, se ha puesto más colorado que los más colorados. No le importa cobrarle más a la gente esforzada de nuestro país”.

Demócratas llamó al gobierno de Gabriel Boric a insistir en la tramitación de la reforma tributaria en el Senado llamando a un gran acuerdo que permita recaudar más recursos, pero también centrada en incentivar el crecimiento, protegiendo a la clase media y pymes.

“Nuestro llamado es que el Gobierno pueda abrir los ojos y generar acuerdos que nos permitan recuperar la economía e incentivar el crecimiento. Nosotros como Partido Demócratas, defendemos a la gente, a la ciudadanía para evitar abusos que perjudiquen su carga impositiva. Le pedimos a La Moneda que cambie el tono y se preocupe de las necesidades de la ciudadanía como frenar la delincuencia, que se les ha descontrolado completamente”, finalizó Tarud.

SÁBADO 11 Marzo 2023 www.lectoronline.cl 5
Tributaria: “Nosotros defendemos a la clase media y las pymes. No aceptaremos ataques arteros del oficialismo”
El vicepresidente de la colectividad, Jorge Tarud, además, lamentó que el ministro de Hacienda, Mario Marcel, incline las políticas económicas a la izquierda cargándole la tasa impositiva a la clase media y pymes.

Usuarias INDAP de la Cooperativa Coopcam de Pelarco ganan premio TalentA para emprendedoras rurales

Un reconocimiento a su esfuerzo, perseverancia y trayectoria, como mujeres productoras, recibieron las socias de la Cooperativa Coopcam de la comuna de Pelarco, de parte de la empresa Corteva Agriscience Chile Ltda, en el marco de la Conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Esta cooperativa, integrada por 5 socias, postuló y obtuvo el primer lugar, entre 97 iniciativas de todo el país, en el concurso “Programa TalentA” promovido por la empresa, el cual estaba enfocado a mujeres emprendedoras del entorno rural, que estén trabajando en proyectos del sector agrario yo agroalimentario y que estén generando un impacto positivo en el desarrollo económico y/o social de sus comunidades, la

agricultura sostenible o la seguridad agroalimentaria. Coopcam está integrado por 5 mujeres, usuarias de INDAP, que en el año 2016 se asociaron y se constituyeron como cooperativa campesina, y que hoy se dedican a la producción de alimentos para aves y animales de corral, el que producen directamente en su propia sala de proceso.

Maria Teresa Herrera, presidenta de Coopcam expresó la satisfacción que sienten al haber sido elegidas entre 97 experiencias de todo el país, como la agrupación ganadora del premio Programa TalentA. “Orgullosa de las cinco socias, entre ellas yo, de que se nos haya tomado en cuenta con lo que hacemos. Que en realizada lo que hacemos n lo hace

cualquier mujer que es trabajar en el rubro de la alimentación de las aves, que es comprar maíz, sacar maíz, preparar alimentos, darle un valor agregado al maíz, al trigo, al arroz, buscar proveedores en la misma región y hacer una ayuda circular, ya que lo que nosotros compramos es de los mismos agricultores de nuestra zona. Muy impresionada de lo que ellos dijeron, de que fuimos seleccionadas por la innovación, porque de todos los proyectos que se presentaron éramos como las 5 mujeres que estábamos haciendo un trabajo que siempre se vincula a los hombres y llegar a un producto final y venderlo. Muy agradecida de la seremía de agricultura y de la consultora Ingema que nos

ayudaron a postular”. Las bases del concurso establecían que las participantes debían relatar a través de un formulario el nombre del proyecto, una descripción detallada de éste, el impacto de la iniciativa. Los criterios de evaluación se centraron en el impacto del proyecto en la generación de empleo directo e indirecto, el impacto y sostenibilidad medioambiental, económico y social; innovación, empoderamiento económico de las mujeres que lo impulsan y que el proyecto fuera escalable o replicable. Además, y opcionalmente podía incluir un vídeo en relación al proyecto. El primer lugar obtuvo un premio de 5 mil dólares, el segundo lugar 3.500 dólares y el tercer lugar 2.500

dólares, los tres lugares recibirán también apoyo para realizar una campaña de difusión del proyecto en medios de comunicación y redes sociales.

Luis González, director regional (s) de INDAP, acompañó a las socias de la cooperativa Coopcam a Paine a recibir su premio y destacó que “esta empresa asociativa es un claro ejemplo del trabajo sistemático y ordenado que realizan las mujeres rurales y de todo el esfuerzo que han colocado para ir abriéndose un camino y un nombre en la región, siempre apoyadas por los instrumentos de INDAP y de otras instituciones públicas, que han confiado en ellas y en su talento, así que estamos muy felices por ellas”.

Nuevas luminarias y cámaras de seguridad serán instaladas en Cauquenes

nales” y “Ampliación sistema de teleprotección”, en el marco del Plan ‘’Más Seguridad, Más Comunidad’’, en conjunto con la Subsecretaría de Prevención del Delito.

Hasta la comuna de Cauquenes llegó el jefe regional de Subdere Maule, Hugo Silva Lemus, junto a la Coordinadora Regional de Seguridad Pública, María José Gómez, para entregarle a la alcaldesa Nery Rodríguez, concejales y directiva de la Unión Comu-

nal, el anuncio de la asignación de recursos a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), por más de $149 millones para los proyectos “Mejoramiento y ampliación luminarias peato-

En el proyecto de cámaras de seguridad, se instalarán 16 puntos nuevos de cámaras, en distintos lugares del radio urbano de la comuna, donde estarán conectadas a la sala central que funcionará en dependencias de la 4ta comisaría de Cauquenes, mediante un sistema de comunicación vía internet, con monitoreo permanente y autonomía energética.

La iniciativa de iluminación, consiste en la instalación de 47 luminarias led con sus respectivas postaciones en sector céntrico Cauquenes. Con esto, se pretende reducir la percepción de inseguridad que viven sus vecinos.

“El Presidente Boric está liderando un gobierno de transformaciones que buscan mejorar la calidad de vida de todas las chilenas y chilenos, y sabemos que para esto se necesita una inversión pública fuerte en los territorios. En ese contexto, se han creado planes e iniciativas junto a la Subsecretaria de Prevención del Delito, donde se han financiado distintas iniciativas para llegar a las distintas problemáticas de seguridad”, destacó el jefe regional Subdere Maule.

En tanto, la alcaldesa agradeció los recursos y señaló que “la iluminación en nuestra plaza era escaza, haciéndola completamente insegura y como municipio hemos estado preocupados por la seguridad pública y la ocupación de estos espacios. Así, poco a poco y con obras concretas vamos mejorando la seguridad de nuestras vecinas y vecinos, dar uso a espacios púbicos para

adultos mayores, niños, niñas y familias completas”.

El presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, Eduardo Vera, indicó que “es un proyecto bueno, ya que hoy la seguridad pública es un tema y que vengan estos proyectos para avanzar en eso, se agradece. Así poder vivir más tranquilos, circular por las calles con más seguridad y agradecer a nuestras autoridades por las postulaciones de estos proyectos”.

La Coordinadora de Seguridad Pública afirmo que “mejorando el espacio público vamos a entregar más seguridad a nuestras vecinas y vecinos. Hoy entregamos recursos a través de Subdere para que la sensación de inseguridad caiga y podamos caminar más tranquilos por la plaza de Cauquenes”.

SÁBADO 11 Marzo 2023 www.lectoronline.cl 6

Servicio de Salud Maule destacó a funcionarias de la red de salud en ceremonia conmemorativa por el Día de la Mujer

El encuentro también permitió crear un significativo espacio de reflexión, a través de un conversatorio guiado por mujeres líderes, abordando la inclusión, equidad e igualdad de oportunidades. Esto, junto a la premiación de líderes sociales de la red.

Con un conversatorio y bajo el lema “Mujer que Inspira” se llevó a cabo en el Aula Magna de la Universidad Autónoma la actividad conmemorativa del Día de la Mujer, instancia que buscó destacar a funcionarias que cumplen un rol activo en la comunidad y que forman parte de los 13 hospitales de la red de salud y de la dirección del Servicio de Salud Maule.

La actividad estuvo encabezada por el Director (s) del Servicio de Salud Maule, Nolasco Pérez, acompañado del equipo directivo, directores de hospitales, funcionarias, funcionarios y familiares.

Al encuentro también fueron invitadas mujeres líderes, dirigentas y autoridades, como las Secretarias Regionales Ministeriales de Salud y Mujer, Gloria Icaza y Claudia Morales, respectivamente, entre otras.

En la instancia el Director del SSM, Nolasco Pérez, destacó el rol que desempeñan cientos de mujeres que forman parte de la red de salud del Maule. “Esta actividad nos permite reunir a todas nuestras mujeres líderes de los distintos equipos y sobre todo premiar a aquellas destacadas en su rol social dentro de sus respectivas comunas. Es una jornada de mucho cariño y de valoración por el importante rol de la mujer en la actividad laboral asistencial que para nosotros es vital para el funcionamiento y la entrega de prestaciones para todos nuestros usuarios”, expresó.

Del mismo modo, la Subdirectora de Gestión de las Personas, Ruth Saavedra, recalcó la realización de la actividad y la importancia que cumplen las mujeres a lo largo de los establecimientos y dirección del SSM. “La ceremonia resultó un éxito. Para nosotros es un orgullo contar con numerosas mujeres de toda la red, empoderadas que reconocimos hoy por su aporte a la sociedad en otros ámbitos, no solo laboral. Además, fue un espacio de reflexión, respecto a cómo avanzamos a una sociedad más inclusiva, equitativa y de igualdad de oportunidades para poder efectuar una sociedad mucho más justa y feliz,” puntualizó. Durante la jornada se llevó a cabo un conversatorio el que estuvo conducido por Delia Cerda, Jefa del Programa +Mujeres del Servicio Civil (Santiago); Geraldine Hyde, Mentora Woom Up, Incuba UdeC y Programa +Mujeres, Servicio Civil (Concepción) y Eva Tapia, Mentora y Speaker Fundación Inspiring Girls Chile (Santiago).

Por su parte, la Seremi de Salud, Gloria Icaza, dijo que se quedó con la mejor de las impresiones por la realización de la actividad. “Es una oportunidad para las mujeres y para los hombres de reconocer, de visibilizar cual es nuestro trabajo y nuestra lucha por la igualdad de derechos, por abrirnos espacios, reconociendo a las mujeres de la red, animándonos a ver lo que falta por hacer”,

mencionó.

A su vez, Delia Cerda se mostró muy agradada de haber acompañado al SSM “en un proceso participativo han reconocido a destacadas mujeres que mediante sus acciones han inspirado a otras mujeres y hombres…la experiencia no solo sirve para el Servicio de Salud, sino que también para que otros servicios se entusiasmen para replicar estas iniciativas y de esta forma ir abriendo brechas”, explicó.

También Eva Tapia resaltó la importancia de empoderar a las mujeres desde la historia. “Vimos hoy que cada una desde lo que es y hace puede empoderar a otras mujeres. Contando por ejemplo mi historia podemos decir ¡se puede!”, expresó la profesional. Como mentora Geraldine Hyde expresó satisfacción por su participación en el encuentro, “contando la historia para poder resignificar las historias de las funcionarias para que ellas se atrevan a postular a cargos directivos, ya que el país necesita mujeres que ejerzan liderazgos”, señaló. Es importante mencionar que esta actividad es parte de un trabajo que se lleva realizando desde el año 2019 y que año tras año busca relevar y visibilizar el rol de las mujeres en espacios tan importantes como lo son los relacionados a la salud y así demostrar que no existen barreras, ni brechas que las detengan para asumir roles activos dentro de la sociedad.

SÁBADO 11 Marzo 2023 www.lectoronline.cl 7

Fundación Integra invita a participar en InnovaFOSIS para brindar espacios más seguros de aprendizaje a niños y niñas

Fundación Integra e InnovaFOSIS invitan a la sociedad civil a entregar propuestas para favorecer que comunidades educativas de jardines infantiles, emplazados en contextos de violencia, se transformen en espacios más seguros para niñas y niños.

Fundación Integra, junto a la Subsecretaría de Educación y la Subsecretaría de Prevención del Delito, este año son parte de InnovaFOSIS, del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS), programa que busca –con iniciativas emanadas desde la sociedad civil– entregar soluciones innovadoras a desafíos vinculados a la superación de la pobreza en el país. Luego de un proceso de análisis, cada institución identificó y presentó una problemática vinculada a su área de competencia. En Fundación Integra, el foco está centrado en cómo favorecer que las comunidades educativas de jardines infantiles, emplazadas en contextos de violencia, desarrollen espacios seguros y protectores para niñas y niños.

A nivel país, Integra detectó que 327 comunidades, durante el primer semestre del 2022, estuvieron expuestas a más de una situación de riesgo y/o que también están inmersas en

contextos de alta complejidad relacionados con violencia comunitaria. Entre los puntos a considerar por las y los postulantes, están la incorporación de metodologías innovadoras, participativas y el desarrollo de instrumentos de medición para evaluar sus resultados.

Nataly Rojas Seguel, directora ejecutiva de Fundación Integra, valoró el poder participar en InnovaFOSIS, ya que “el ecosistema de innovación que propone FOSIS nos parece que es una tremenda oportunidad, no sólo para resolver la problemática que enfrentamos, sino que, además, fortalecer la relación público-privada y avanzar en el diseño, transformación e implementación de programas e innovaciones basadas en la evidencia”.

POSTULACIONES ABIERTAS

Las y los interesados en postular sus propuestas a alguna de las problemáticas presentadas a InnovaFOSIS, incluyendo la perteneciente a Fundación

Integra, pueden ingresar hasta el próximo 20 de marzo en el sitio web innova.fosis.cl, donde además podrán acceder a las bases de la iniciativa, información adicional y el cronograma del proceso.

El director ejecutivo de FOSIS, Nicolás Navarrete, señaló que “la innovación social tiene como foco contar con políticas públicas que resuelvan los problemas de la gente y es hacia allá donde se quiere transitar en el gobierno del Presidente Boric. InnovaFOSIS es una oportunidad para que las instituciones públicas releven sus temáticas prioritarias y que, junto a instituciones privadas –de la academia y la sociedad civil– transfieran sus conocimientos para tener soluciones efectivas y eficientes. Queremos que las personas surjan y con ideas innovadoras salgan de la pobreza”. Valeska Vera, coordinadora de la Unidad de Gestión y Proyectos para la Niñez, de la Dirección de Promoción y

Protección de la Infancia de Fundación Integra, aseguró que “confiamos en la gran oportunidad que nos brinda InnovaFOSIS para contar con una propuesta que sea pertinente a la realidad, necesidades y con participación activa de nuestras comunidades educativas y equipos regionales. Una propuesta que, además, sea responsable, escalable y sostenible en el tiempo”.

InnovaFOSIS cuenta con un capital total de $300 millones, que se divide en $50 millones por cada iniciativa o pilotaje, dos proyectos por cada institución. Durante el mes de abril se abrirá una fase de “voto popular”, donde la ciudadanía podrá revisar las postulaciones y seleccionar la de su preferencia, elemento que será considerado al momento de la selección final.

Renovado Consejo de la Sociedad Civil MINVU-SERVIU inició su proceso de instalación en la región del Maule

Las autoridades del Ministerio de Vivienda y Urbanismo en la región del Maule informaron la renovación del Consejo de la Sociedad Civil MINVUSERVIU, a nivel de organizaciones participantes como de sus representantes.

Este consejo es una instancia de participación ciudadana de carácter consultivo, conformado por organizaciones sin fines de

lucro que habitualmente están aportando su visión en los ámbitos de vivienda, barrio, ciudad y organización territorial.

ALTA PARTICIPACIÓN

La convocatoria realizada a fines del 2022 permitió que durante enero pasado la cantidad de organizaciones inscritas superara todas las expectativas, manifestó Nebenka Donoso San Martín en su calidad de directora (s) de SERVIU

Maule.

“Hemos tenido una alta participación de organizaciones a nivel regional. Estamos llegando a 191 organizaciones, un crecimiento importante de un 87% comparado con el año 2022. Este nuevo Consejo de la Sociedad Civil estará conformado por muchas organizaciones, como juntas de vecinos, asociaciones gremiales, colegios de diferentes especialidades y

otro tipo de organizaciones de la ciudad”, detalló la ingeniera.

“Es muy importante tener la opinión de la familia, tener la opinión de estas organizaciones y de estos dirigentes que, en definitiva, ayudan y aporta a la gestión del Ministerio Vivienda. Son un aliado estratégico y son un apoyo en aquellos sectores y rincones donde nosotros no podemos llegar, visua-

lizando los problemas para trabajar en conjunto”, agregó Donoso al relevar la importancia de este espacio de participación.

POLÍTICA DE GOBIERNO

En el mismo sentido se manifestó Rodrigo Hernández Fernández, seremi MINVU en la zona, para quien la profundización de la democracia es un objetivo primordial del Presidente Gabriel Boric Font.

SÁBADO 11 Marzo 2023 www.lectoronline.cl 8

2° Juzgado de Letras de Linares, ubicado en KURT

MOLLER Nº 432 - 2º PISO, autos, Banco del Estado de Chile con Mendez Muñoz Isidoro Omar, Rol Nº 7112022, Cobro de Pagaré. EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo.

PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO

OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. CUARTO

OTROSÍ: Señala correo electrónico. QUINTO

OTROSÍ: Patrocinio y poder. S. J. L. Civil MAXIMILIANO JOSE SANCHEZ

DERIO, Abogado, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 09 de diciembre de 2021, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Alvaro González Salinas, que acompaño en un otrosi de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, a US respetuosamente digo: Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré N° 175512152 que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito el día 28 de noviembre de 2018, por don(ña) ISIDORO OMAR MENDEZ MUÑOZ, ignoro profesión u oficio, con domicilio en VILLA EL NEVADO PSJE ULISES CORREA 1762, LINARES, LINARES, y/o LOS AVELLANOS 1225, LINARES. El pagaré fue suscrito por la suma de 752,459263.Unidades de Fomento, por concepto de capital, con

una tasa de interés del 0,00% anual, durante el periodo comprendido entre la fecha de suscripción del documento y el 01 de diciembre de 2018, fecha esta última en que vencerán y se capitalizarán los intereses devengados, conformando así el nuevo capital. A contar de esta última fecha y hasta el día 01 de noviembre de 2048, pagará intereses del 4,30% real anual, que el deudor se obligó a pagar en 360 cuotas mensuales, iguales y sucesivas de 3,687350.- Unidades de Fomento las 359 primeras cuotas y de 3,687256 Unidades de Fomento la última, venciendo las cuotas los días 01 de cada mes, y la primera de ellas el día 01 de diciembre de 2018 y la última el día 01 de noviembre de 2048. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 10 de abril de 2019, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de 870,152544.- Unidades de Fomento, equivalentes al día 16 de junio de 2022 a la suma de $28.630.768.-, más intereses y las costas

Extracto

de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el suscriptor relevó al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la firma de éste se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de don(ña) ISIDORO OMAR MENDEZ MUÑOZ, ya individualizado, admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma 870,152544.- Unidades de Fomento, equivalentes al día 16 de junio de 2022 a la suma de $28.630.768.- más intereses y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas. PRIMER OTROSÍ: Solicito a S.S. tener por acompañado, bajo apercibimiento del artículo 346 N° 3 del Código de Procedimiento Civil, el pagaré individualizado en lo principal, y se ordene su custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Solicito a S.S. tener presente que señalo para la traba del embargo todos los bienes del ejecutado, corporales e incorporales, muebles e inmuebles, y todos los que puedan aparecer en el futuro, los que permanecerán en su poder en calidad de depositarios provisionales, bajo su responsabilidad civil y penal. TERCER

OTROSÍ: Sírvase SS. tener presente que mi personería para actuar en representación del Banco del Estado de Chile, consta en escritura pública de fecha 09 de diciembre de 2021 otorgada en la Notaría de Santiago de don(ña) Alvaro D. González Salinas, firmada a través de firma electrónica avanzada, documento que se acompaña en PDF a estos autos, con citación.

CUARTO OTROSÍ: Que por este acto vengo en señalar a S.S., como medio de notificación los siguientes correo electrónicos: waltermorales@wmcabogados.cl y abogadoszonasur@beco.bancoestado.cl

QUINTO OTROSÍ: Solicito a S.S. tener presente en mi calidad de abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, asumo el patrocinio de la demandante y actuaré personalmente en su nombre y representación en el presente proceso. Asimismo, en virtud de las facultades que me ha conferido mi mandante, otorgo patrocinio y poder al abogado habilitado para el ejercicio de la profesión don WALTER GUILLERMO MORALES CERONI, ambos domiciliados para estos efectos, en DIECIOCHO 900, PARRAL, con quien podré actuar en forma conjunta o separada, indistintamente, quien firma junto a mí en señal de aceptación. Resolución. Linares, quince de Julio de dos mil veintidós Proveyendo la presentación de folio 1, se dispone: A lo principal: Téngase por interpuesta demanda ejecutiva y despáchese mandamiento de ejecución y embargo en contra del deudor hasta por la suma de 870,152544 UF, equivalentes al día 16 de junio de 2022 a $28.630.768, más intereses y costas. Al primer otrosí: Téngase por acompañado, bajo aperci-

bimiento de lo dispuesto en el artículo 346 N° 3 del Código de Procedimiento Civil; guárdese en custodia. Al segundo otrosí: Téngase presente, desígnese al demandado como depositario provisional, bajo su responsabilidad. Al tercer otrosí: Téngase presente y por acompañada, con citación. Al cuarto y quinto otrosí: Téngase presente Proveyendo la presentación de folio 4, se dispone: A lo principal: Téngase presente. Al otrosí: Estese al mérito de lo resuelto precedentemente. Cuantía: $28.630.768.- Custodia N° 500-2022.- Proveyó doña CAROLINA ROJAS ARAYA, Juez Subrogante. En Linares, a quince de Julio de dos mil veintidós, se notificó por el estado diario, la resolución precedente..MANDAMIENTO de folio 1 del cuaderno de apremio. Un Ministro de Fe requerirá de pago a ISIDORO OMAR MENDEZ MUÑOZ, para que en el acto de su intimación pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE., o a quien sus derechos representen la suma de 870,152544 UF, equivalentes al día 16 de junio de 2022 a $28.630.768.- más intereses y costas. Si no efectuare el pago en el acto de ser requerido, se procederá a trabar embargo en bienes suficientes del demandado como los señalados en la suma de la demanda ejecutiva, bienes que quedarán en poder del propio ejecutado en su calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal, procediéndose en todo de conformidad a la ley. Así se ha ordenado en los autos Rol Nº C-711-2022, caratulado “BANCO DE ESTADO DE CHILE con MENDEZ”. Demanda Ejecutiva. Linares, 15 de julio de 2022. CAROLINA ROJAS ARAYA Juez Subro-

SÁBADO 11 Marzo 2023 www.lectoronline.cl 9

gante HAYDEE VALDÉS

MUÑOZ Secretaria Subrogante. solicitud de folio 23, notificación por avisos. S. J. L. Civil de Linares (2°). WALTER MORALES CE-

RONI, Abogado, por el demandante, en los autos sobre juicio ejecutivo, “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con MENDEZ MUÑOZ ISIDORO

OMAR”, Rol Nº 711-2022, a US., respetuosamente digo: Según consta de las diligencias consignadas en autos, por el Sr. Receptor, y la respuesta de las Instituciones a las cuales se solicitó oficiar, el demandado, don Isidoro Omar Mendez Muñoz, no ha podido ser notificado, por no habérsele encontrado en el domicilio indicado en la demanda, ni ha sido posible saber

su paradero, pese a las averiguaciones practicadas. En consecuencia, procede notificarle la demanda, su resolución, el mandamiento de ejecución y embargo, se le requiera de pago, esta solicitud y sus proveídos mediante avisos en los diarios, pues el demandado se encuentra, o se ha colocado, en el caso de una persona cuya residencia es difícil de determinar. Como la notificación en la forma solicitada es excesivamente dispendiosa, si se insertan, en la publicación, íntegramente, las actuaciones mencionadas, solicito que los avisos se hagan en extracto redactado por el Sr. Secretario del Tribunal. POR TANTO, Y de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 54 del Código de

Eventual estafa u otros ilícitos:

Procedimiento Civil, RUEGO A US.: Acceder a lo solicitado y ordenar notificar las piezas indicadas a al demandado, don Isidoro Omar Mendez Muñoz, por medio de avisos extractados por el Sr. Secretario, señalando -al efecto- el diario en que deberán hacerse las publicaciones, y el número de ellas, sin perjuicio de la correspondiente en el Diario Oficial.- Resolución. Linares, veintiocho de Noviembre de dos mil veintidós Atendido el mérito de autos, especialmente que el demandado no fue habido en los domicilios indicados tanto por el demandante como por el Tribunal, así como que no ha salido del país, se autoriza a notificar la demanda y requerir de

pago conforme al artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, al demandado don Isidoro Omar Méndez Muñoz, de la demanda de folio 1, de su resolución de folio 5, del mandamiento de folio 1 del cuaderno de apremio, del escrito de folio 23 del cuaderno principal además de la presente resolución, mediante avisos extractados en el Diario El Heraldo de Linares y/o el diario El Lector de Linares por tres veces y en el Diario Oficial por una vez los días 1° o 15 de cualquier mes o al día siguiente hábil en caso de que una de estas fechas recaiga en día inhábil. Se hace presente que el requerimiento de pago se hará el quinto día hábil siguiente a la publi-

cación del extracto en el diario oficial, en dependencias del tribunal, a las 10:00 horas y si recayere en sábado o festivo al día siguiente hábil en el mismo horario, bajo apercibimiento que, de no concurrir el demandado a esa citación, se hará de inmediato y sin más trámite el embargo de bienes suficientes para proceder al pago de lo adeudado en autos, dicha diligencia, será realizada por receptor judicial a costa del peticionario. Proveyó doña ELIZABETH RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ, Jueza Subrogante. En Linares, a veintiocho de Noviembre de dos mil veintidós , se notificó por el estado diario, la resolución precedente.

SERNAC denunció al ministerio público a agencia Turística recorramos Chile

El SERNAC denunció a la agencia de turismo Recorramos Chile ante el Ministerio Público, por la eventual comisión de delitos de estafa u otros ilícitos penales, luego de realizar una serie de gestiones en el marco de la Ley del Consumidor (LPC) y no obtener ninguna respuesta favorable por parte de dicha empresa.

El objetivo de esta acción es que el ente persecutor, en el marco de sus facultades, investigue a esta agencia de turismo y a sus representantes por haber cometido eventuales delitos de estafa, de apropiación indebida u otros ilícitos penales que se determinen, a fin de que se apliquen las más altas sanciones que procedan por parte de los tribunales de justicia. El Director Nacional del

SERNAC, Andrés Herrera, señaló que no sólo es vergonzoso e inexplicable que algunas empresas ofrezcan servicios a los consumidores y sean incapaces de cumplir, no devolviendo el dinero a los afectados, sino que derechamente engañen a los consumidores.

“Ante la gravedad de la situación y debido a que podríamos estar en presencia de múltiples delitos cometidos, como estafas y apropiaciones indebidas, consideramos que lo más adecuado es denunciar el caso ante el Ministerio Público, para que, en el marco de sus facultades, se investigue a esta empresa y sus representantes y se les puedan aplicar a los responsables las más altas sanciones que sean procedentes”, enfatizó Herrera.

El Servicio tomó esta decisión

tras haber realizado diversas gestiones con la empresa para buscar una solución para los consumidores. Por ejemplo, durante el año pasado se ofició a la agencia para solicitar información, luego de recibir numerosos reclamos de parte de los consumidores, quienes solicitaban respuesta por una serie de incumplimientos en la prestación de servicios, tales como, tours no realizados, suspensión de viajes, no devolución de dineros por servicios no entregados. No obstante, la empresa no respondió. Ante dicha situación, en enero de este año, el SERNAC citó a declarar al representante legal de la empresa, Bastian Lui, quien explicó que los problemas y las demoras en la devolución del dinero de los viajes no reali-

zados había sido por una reestructuración interna de la compañía, sumado al efecto económico provocado por la pandemia al mercado del turismo.

En dicha instancia, el ejecutivo se comprometió a implementar un plan de devolución de los dineros a la brevedad, el cual culminaría en abril de este año. Sin embargo, con posterioridad, indicó unilateralmente que las devoluciones se extenderían hasta enero del año 2024, lo que evidentemente no resulta aceptable por parte de los consumidores.

Desde enero del 2022 hasta la fecha, el SERNAC ha recibido 501 reclamos en contra de Recorramos Chile. Sólo durante el mes de febrero de este año, el Servicio recepcionó 137 reclamos, esto es,

casi un tercio del total de los casos del período indicado. Recordemos también que recientemente, en Punta Arenas, Recorramos Chile canceló abruptamente una serie de servicios turísticos contratados, en particular, tours a realizarse en la zona de Torres del Paine. Tras ello, la empresa cerró su sitio web y también los canales de contacto para los consumidores.

Hay que recordar que el SERNAC y el Ministerio Público mantienen un convenio de colaboración, cuyo propósito es realizar diversas acciones tendientes a dar mayor protección a los consumidores ante empresas que tengan eventuales conductas fraudulentas o que pudieran realizar acciones constitutivas de delito.

SÁBADO 11 Marzo 2023 www.lectoronline.cl 10
- El objetivo de esta acción es que la entidad persecutora, en el marco de sus facultades, realice una investigación penal por la comisión de eventuales delitos de estafa u otros ilícitos.

Inició el periodo de postulación a la PAES de invierno para el proceso de admisión 2024

Desde las 09:00 horas del miércoles 8 de marzo de 2023, hasta las 13:00 horas del martes 21 del mismo mes –o hasta que se acaben los cupos-, estará disponible la inscripción para que los jóvenes egresados de cuarto medio puedan rendir la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) de invierno.

En base a la relevancia de inscribirse y realizar esta prueba, el director del proyecto de admisión de la UCM, Jorge Acevedo, comentó que “Esta aplicación es importante para los estudiantes que le faltaron puntajes o no alcanzaron a inscribirse a la anterior, reduciendo sus tiempos de espera y de esta manera puedan disponer de tiempo para el segundo semestre”, explicó.

Fechas Clave y valores de inscripción PAES de invierno admisión 2024

Según el sitio web del demre, el proceso de rendición de la PAES de invierno estará dividido en tres días en una misma semana, los cuales serán el

lunes 19, martes 20 y jueves 22 de junio del 2023, y los valores dependerán de la cantidad de pruebas inscritas, quedando de la siguiente forma:

• 1 prueba: $14.700

• 2 pruebas: $26.850

• 3 pruebas o más:

$39.000

En cuanto a la inscripción de la prueba de competencia matemática M1, la M2 es gratis,

pero ambas pruebas de matemática se deben inscribir manualmente en la plataforma. Por otro lado, si solo requieren rendir la M2, se deberá pagar por solo esa prueba.

Seguros complementarios podrían ser incorporados en nueva modalidad de cobertura adicional en Fonasa

• Así lo dio a conocer el director de la institución, Camilo Cid, en el marco del seminario “El plan de Fonasa: ¿Hacia un fondo único de salud?”, organizado por la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Chile.

Como parte de sus actividades de extensión, y como un espacio para debatir los temas país, la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Chile realizó el seminario “El plan de Fonasa: ¿Hacia un fondo único de salud?”, en el cual participaron el actual director de Fonasa, Camilo Cid, quien además estuvo acompañado por los ex directores de la entidad, Mikel Uriarte y Rony Lenz. La actividad contó además con la presencia de la exministra, también ex directora de Fonasa y ex subsecretaria de Salud Pública, Jeanette Vega. El evento fue moderado por la exministra y

actual jefa de la unidad de Salud

Pública de la Universidad Autónoma, Dra. Karla Rubilar, y el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud y ex subsecretario de Redes Asistenciales, Dr. Luis Castillo.

El plan de Fonasa

El director del Fondo Nacional de Salud (Fonasa), Camilo Cid, expuso los alcances de la nueva modalidad de atención pensada en aquellas personas que eventualmente emigren desde las Isapres hacia Fonasa.

Durante su intervención, la autoridad pasó revista a las principales coberturas financieras

dispuestas en el año 2022 y la importancia del rol del Fondo en época de pandemia, resaltando que esa crisis “ha revalorado el rol de Fonasa como alternativa de protección y acceso a la atención de salud, en tiempos de stress para el sistema público y privado”.

En esa línea, Cid explicó los principales lineamientos de la Nueva Modalidad de Cobertura Adicional para la Modalidad de Libre Elección (MLE), definiéndola como una propuesta voluntaria que considera prestaciones hospitalarias y ambulatorias, acompañada de una red de prestadores.

“Se financiará con las cotizaciones legales de salud (7%), y una prima plana complementaria por persona beneficiaria, a cargo del afiliado, que deberá ser enterada ante Fonasa y administrada por Seguros Complementarios en convenio. La prima permitirá la inclusión del conjunto de los riesgos, evitando la discriminación por edad, sexo y condiciones de salud”, puntualizó. En relación con el panorama acontecido en el mundo de las Isapres, Camilo Cid enfatizó que ya es notorio el movimiento de personas provenientes desde el mundo privado de salud en tránsito hacia Fonasa. “Hemos

recibido hasta la fecha cerca de 380 mil personas durante el 2022, 75% de ellas provenientes de las Isapres, cifra inédita. Esto en el contexto de la presentación del proyecto de Ley y el rol del Fondo en este cuerpo legal, que es potenciar la relación con las personas que deban abandonar su aseguramiento actual, pero que no quieran perder a sus prestadores. Es ahí donde la Modalidad de Cobertura Adicional puede dar certeza en este contexto de crisis. Esta es una respuesta de parte de nuestra institución a la actual situación, pero los beneficios deben ir convergiendo”, sostuvo.

SÁBADO 11 Marzo 2023 www.lectoronline.cl 11
El director del proyecto de admisión de la Universidad Católica del Maule (UCM) Jorge Acevedo, explicó la importancia de que los egresados rindan esta prueba.

CUATRO MURALES CON VOCES DE MUJERES SERÁN PINTADOS EN EL MAULE

• La acción es coordinada por la Agrupación Artística y Cultural Flor de Pantano e integrará relatos de mujeres de las cuatro provincias de la región.

el Patrimonio. La acción lleva por nombre “Pintando nuestra historia” y se desarrolla en el contexto del Mes de la Mujer. A través de asambleas territoriales autoconvocadas, se recogerán los relatos de las mujeres en sintonía con sus territorios, con la finalidad de co-construir los distintos murales y que sus ideas queden plasmadas en los muros.

“Se abre una puerta hacia la vinculación con compañeras de y en otras comunidades. Estrechamos redes y, por sobre todo, ponemos el mayor de nuestros esfuerzos en dignificar nuestro quehacer en los oficios, cumpliéndose uno de los propósitos fundamentales de nuestra agrupación. Las confianzas de nuestas compañeras está puesta en nosotras y, teniendo presente que su arte comunmente se desarrolla desde la irrupcion de los espacios, debemos estar a la altura, brindando espacios seguros para ellas y para el resto de la comunidad participante”, profundizaron las integrantes de Flor de Pantano.

Despliegue territorial

la institucionalidad a un trabajo que desarrollan distintas colectivas de artistas de la provincia y la región, con la idea de realizar procesos participativos territoriales que se traduzcan en murales que reflejen esa reflexión hecha por mujeres de los territorios. Nos estamos sumando a un trabajo colaborativo que desarrollan con esfuerzo y de manera permanente. Nos parece importante aportar a ese espacio que ellas mantienen en los territorios”, manifestó el seremi (s) de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Jorge Matteo Guzmán. Tras sostener las asambleas territoriales y recoger cada uno de los relatos, el colectivo Flor de Pantano comenzará la tarea de plasmar las ideas en los murales, labor que será acompañada por distintas artistas y colectivas de mujeres de la región.

Sobre la agrupación

Las vivencias, emociones, relatos, ideas, anhelos, sueños y reivindicaciones de las mujeres de la región, se plasmarán en cuatro murales que serán pintados durante abril en las cabeceras provinciales del Maule, tarea coordinada e implementada por la Agrupación Artística y Cultural Flor de Pantano, y que cuenta con el acompañamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y

El lanzamiento de “Pintando nuestra historia” se realizó en la Delegación Presidencial Provincial de Linares. Contó con la puesta en escena de las artistas maulinas Dj Ada King & Vj Sinapsis, un encuentro de reflexión entre mujeres del territorio y un llamado a las comunidades a sumarse a este trabajo colaborativo. Los primeros encuentros de co-construcción y diálogo se realizarán en Linares y Cauquenes de forma simultánea y en formato online. Ambas instancias se llevarán a cabo el sábado 25 de marzo, a las 11:00 horas. Las jornadas de Talca y Curicó serán informadas prontamente.

“Estamos colaborando desde

La agrupación artística y cultural Flor de Pantano nace el 2022, bajo la necesidad de generar instancias artísticas, culturales, económicas y de propaganda, para visibilizar y apoyarse en la sostenibilidad de los diferentes oficios y profesiones que existen en el territorio del Maule Sur donde habitan.

“Nos sentimos muy contentos de que se lleve a cabo esta actividad que permite visualizar el trabajo de grandes mujeres. Y de una manera que es el sello que ha impuesto el presidente Gabriel Boric, de generar políticas públicas en coautoría con las organizaciones sociales. Nos parece relevante que sean las propias comunidades y las organizaciones quienes autodeterminen la forma en que van a desarrollar sus proyectos”, señaló el jefe de gabinete de la Delegación Presidencial Provincial de Linares, Sebastián Ramírez.

SÁBADO 11 Marzo 2023 www.lectoronline.cl 12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
lector by Diario El Lector del maule - Issuu