lector

Page 5

DESBARATAN ORGANIZACIÓN

Instituciones de Iglesia comprometidas con el combate de incendios forestales

VILLA ALEGRE CUENTA CON NUEVA Y MODERNA AMBULANCIA

CRIMINAL EN TALCA CON MAS DE 100 KILOS DE DROGA, ARMAS DE FUEGO Y MUNICIONES
2
Febrero 2023 4 SernamEG en terreno: Entregan productos de higiene personal a mujeres afectadas por incendios 7 2 8 En Curicó y Linares se realizó pitch day del instrumento Viraliza de Corfo 6
Edición: Nº 9.274 Sábado11

Policial:

DESBARATAN ORGANIZACIÓN CRIMINAL EN TALCA CON MAS DE 100 KILOS DE DROGA, ARMAS DE FUEGO Y MUNICIONES

Operación Barba Blanca fue liderada por la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (BRIANCO) Talca, en coordinación con el Ministerio Público, lo que permitió la detención de 8 personas._

Tras una investigación de largo aliento, detectives de la BRIANCO Talca, en coordinación con la Fiscalía Local de Talca, lograron la detención en la capital regional de 8 personas que componían una organización criminal, incautando más de 100 kilos de droga, dinero en efectivo, cerca de 20 armas de fuego, más de 600 municiones, chalecos antibalas y cascos balísticos.

Los detalles de la Operación Barba Blanca fueron dados a conocer hoy por el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, el subdirector de Inteligencia, Crimen Organizado y Seguridad Migratoria, prefecto general Luis Silva, el jefe de la Región Policial Maule, prefecto Germán Parra, el fiscal regional (s), Héctor de la Fuente, entre otras autoridades.

“Chile vive fenómenos criminales que tienen que ver con el uso de semas de fuego, con delitos violentos, y cuando se desbarata una organización criminal se saca de circulación a un grupo de perdonas que concertadamente y sostenidamente se dedican a cometer delitos graves”, manifestó el subsecretario de Interior, Manuel Monsalve, agregando que “por eso es tan importante el trabajo que desarrolla el Ministerio Público y la Policía de Investigaciones”.

En esa línea, el director de Inteligencia, Crimen Organizado y Seguridad Migratoria, prefecto general Luis Silva, sostuvo que “la Policía de Investigaciones está empeñada en desbaratar organizaciones criminales,

y en este tipo de operaciones hay un montón de delitos que se cometen, las armas que tenemos incautadas van a ser investigadas por instrucción del Ministerio Público y nuestro Laboratorio de Criminalística para ver cuál es el uso que se les ha dado o si aparecen en otros delitos”, dijo.

Finalmente, el fiscal regional (s) del Maule, Héctor de la Fuente, añadió que “en la región del Maule no es fácil encontrar esta cantidad de droga, y eso da cuenta de que la Policía de Investigaciones desarrolla una labor de mucho riesgo para la tranquilidad de la sociedad”.

SÁBADO 11 Febrero 2023 www.lectoronline.cl 2

REPRESENTANTE LEGAL OSCAR CASTRO ARELLANO COLUMNISTA

OSVALDO PALMA

DIRECCIÓN

FONO: 73 2472163

YERBAS BUENAS Nº 630

LINARES

EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl

diarioellectordelinares diario el lector

UF: $35.328,25

Dolar $796,27

UTM: $61.954,0

Nuestra Señora de Lourdes

COLUMNA OPINION

OJO CON LAS PESTAÑAS POSTIZAS: UN MAL PROCEDIMIENTO PODRÍA CAUSAR DAÑOS A LOS PÁRPADOS Y TAMBIÉN A LA VISIÓN

En el comercio formal, en la calle y también por internet abundan las ofertas de kit para auto aplicarse pestañas postizas. No solo eso, también han proliferado centros de estética que ofrecen tratamientos específicos como el lifting de pestañas o extensiones. Pero ojo; un procedimiento mal realizado o la utilización de productos inadecuados podría causar graves trastornos a la salud de sus párpados y daños a la visión.

“Cualquier elemento químico de origen desconocido puede ser altamente tóxico para la superficie ocular, llegando a producir cuadros como quemaduras químicas, queratitis o inflamación de la córnea, con toda la gravedad que eso conlleva”, advierte el oftalmólogo CLC, Dr. Gonzalo Matus.

A nivel palpebral (párpados), también podrían presentarse complicaciones como reacciones alérgicas, muchas veces de difícil control, o caída de pestañas, cuando el líquido o pegamento se aplica justamente en la base de los párpados para poder fijar estos hilos sintéticos.

“En el caso de las infecciones palpebrales, tenemos múltiples, siendo las más frecuentes los orzuelos o chalazion, que son estos nódulos inflamatorios que a veces nos salen en los párpados y que pueden llegar a ser a veces bastante dolorosos e incómodos”, agrega el especialista de Clínica Las Condes.

Riesgos de un mal procedimiento

• Caída de tus pestañas, que recubren a los ojos y son las responsables de protegerlos de agentes externos.

• Úlceras corneales.

• Blefaritis, que es la inflamación de los párpados; ocurre cuando se obstruyen las pequeñas glándulas sebáceas cerca de la base de las pestañas.

• Conjuntivitis alérgica. Inflamación del revestimiento del ojo (conjuntiva) debido a una alergia.

• Queratitis o quemaduras por el pegamento en la piel que rodea a los ojos. Aparecen pequeñas heridas superficiales. Son bastante dolorosas y se tiene la sensación de “una basurita” en los ojos.

¿Qué hacer ante un mal procedimiento en las pestañas?

Linares

13º Min. 33º Max.

Despejado

Cauquenes

13º Min. 33º Max.

Despejado

El oftalmólogo CLC, Dr. Gonzalo Matus, recomienda que antes de someterse a este procedimiento, es importe descartar alguna alergia al pegamento o a algún otro componente, especialmente en aquellas personas que tienden a tener irritación al usar productos químicos.

“El mejor consejo es la prevención. Es decir, si desconocemos el origen del producto que estamos aplicando, no hacerlo. Ahora, si ya se produjo el accidente, lo primero es aplicarse agua en abundante cantidad, cosa de diluir al máximo posible el producto que hayamos aplicado, y lavar profusamente la zona expuesta. Posterior a ello dirigirse al servicio de urgencia oftalmológico, para revisar que no haya complicaciones mayores” señala el especialista. También se recomienda realizar limpieza local con gasas húmedas y aplicar paños fríos para reducir la inflamación. Luego de eso y, tras evaluar la patología, podrían indicarle un tratamiento con antinflamatorios y/o antibióticos.

SÁBADO 11 Febrero 2023 www.lectoronline.cl 3

Villa alegre cuenta con nueva y moderna ambulancia

Villa Alegre.- Desde hoy la comunidad de Villa Alegre cuenta con una nueva y moderna ambulancia financiada íntegramente por el municipio local, propuesta impulsada por su edil, Pablo Fuentes Vallejos, y respaldada por los concejales.

“Necesitábamos contar con una ambulancia que estuviera a disposición de todos los Villalegrinos, vamos a poder llegar más rápido a las emergencias y así poder responder a las necesidades de nuestra comunidad. Esperamos que el

próximo año podamos sumar una segunda ambulancia”, aseguró Pablo Fuentes Vallejos, Alcalde de Villa Alegre. La primera autoridad municipal además agradeció a los funcionarios de la salud y a su dirección por la colaboración en este nuevo proyecto. La nueva ambulancia será una herramienta clave para brindar una respuesta más eficiente en caso de emergencias, debido a que estará disponible exclusivamente para los vecinos y vecinas de la comuna.

En Curicó autoridades informan sobre aumento de la contaminación atmosférica por incendios forestales

La seremi del Medio Ambiente de la Región del Maule, Daniela de La Jara, junto al delegado Presidencial de la Provincia de Curicó, Patricio Correa y la seremi de Salud, Gloria Icaza, entregaron un reporte actualizado de la calidad del aire en la ciudad de Curicó, producto de los incendios forestales.

Según declaró la Seremi del Medio Ambiente de la Región del Maule, Daniela de La Jara, “como Ministerio del Medio Ambiente nos

interesa recalcar a los habitantes y a la comunidad en general que nos encontramos realizando un monitoreo, a través del sistema nacional que en la región tiene estaciones de monitoreo en seis locaciones, y para la comuna de Curicó los resultados de la medición señalan que actualmente nos encontramos en un estado de preemergencia ambiental”, afirmó la titular de medioambiente.

Por su parte, Patricio Correa, sostuvo que “quiero

ser super concreto con la sociedad, nosotros hacemos las recomendaciones porque el marco legal nos permite hacer recomendaciones, no nos permite generar la suspensión de actividades en la calidad de preemergencia hoy día, pero entendemos también que una situación catastrófica como la que estamos viviendo en este tiempo, la recomendación tiene que ver directamente con afectación a la salud, por tanto, esperamos también que la población se informe y acate esta recomendación”, indicó el delegado Presidencial de la Provincia de Curicó.

A su vez, la seremi de Salud Gloria Icaza indicó que “estamos haciendo un llamado a cuidarse ante la presencia de humo, por lo que recomendamos cerrar, en la medida de lo posible, las ventanas para que no entre el humo de los incendios;

evitar realizar actividad física, sobre todo a las horas de mayor calor; y también cuidar a las personas más vulnerables, los niños y niñas, las embarazadas, los adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias. Otro punto muy importante es el uso de mascarillas, que es una barrera importante, útil, considerando que cualquier tipo de mascarillas sirve para protegerse del humo de los incendios forestales que estamos viviendo”.

Estación de monitoreo

En la oportunidad, las autoridades visitaron la Estación de Monitoreo de Calidad del Aire del Ministerio del Medio Ambiente (MMA), ubicada en el cementerio municipal de Curicó, donde se chequeó que el instrumental esté en óptimo funcionamiento y donde se pudo constatar la concentración de contaminantes en el aire exterior.

La Seremi del Medio Ambiente de la Región del Maule, Daniela de La Jara, indicó que “las estaciones de monitoreo son fundamentales para la medición de la calidad del aire y, por cierto, también nos permite entregar recomendaciones a la ciudadanía para mantener los cuidados de la salud”, manifestó la autoridad medioambiental.

El llamado a las personas es a mantenerse informada sobre los incendios forestales que afectan a la zona centro-sur del país y que han provocado el empeoramiento de la calidad del aire en varias comunas de la Región del Maule. Para esto, el Gobierno cuenta con el Sistema de Información Nacional de Calidad del Aire (SINCA), donde los ciudadanos pueden conocer el estado actual de la calidad del aire en el sitio oficial: https:// sinca.mma.gob.cl/.

SÁBADO 11 Febrero 2023 www.lectoronline.cl 4
La inversión total asciende a los 60 millones de pesos y cuanta con especificaciones como tratamiento nanopartículas de cobre para su sanitización, una camilla retráctil y sistema de oxígeno portátiles, entre otras características.

Balance 2022: Llamadas al programa Denuncia Seguro de la SPD aumentan un 20,5% en El Maule

• En 2022 se recibieron 947 llamadas a este número gratuito, anónimo y confidencial de la Subsecretaría de Prevención del Delito, 161 más que en 2021. Calidad de la información recibida permitió aumentar también denuncias al Ministerio Público para iniciar investigación penal, pasando de 650 a 861, en el mismo período.

TALCA.- En la Región del Maule, las llamadas al nuevo número del “Denuncia Seguro”, programa perteneciente a la Subsecretaría de Prevención del Delito (SPD) del Ministerio del Interior, registraron un alza de 20,5% con relación al año 2021, pasando de 786 a 947.

Asimismo, gracias a la calidad de la información entregada a la plataforma, el número de denuncias que el programa interpuso ante el Ministerio Público aumentó en 32,5%, subiendo de 650 en 2021 a 861 el año pasado.

“Esta herramienta es muy útil tanto para las personas como para las policías para hacer su trabajo, es 100% anónimo y confiable y entre los delitos que los usuarios pueden denunciar de

forma anónima figuran el tráfico de drogas; tenencia de armas, explosivos y municiones; tenencia o venta de especies robadas; prófugos de la justicia; homicidios; violencia intrafamiliar; delitos sexuales y relacionados contra menores, delitos contra la propiedad intelectual e industrial, entre otros”, destacó el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque.

La coordinadora regional, María José Gómez explicó que el Denuncia Seguro es un programa de la SPD que pone a disposición de las personas. “Este número telefónico *4242 que es confidencial, gratuito y funciona las 24 horas del día los siete días de la semana. Además, existe la plataforma web www.de-

nunciaseguro.cl, donde la ciudadanía puede entregar antecedentes relevantes acerca de la comisión de delitos”, sostuvo. Cabe recordar que Denuncia Seguro no es un número de emergencia, sino que existe para entregar información que será investigada. Sólo en los casos de Violencia Intrafamiliar (VIF) se realiza una coordinación interna inmediata para que Carabineros concurra a la brevedad a verificar el hecho. A partir de los antecedentes entregados por los ciudadanos, y si estos son suficientes, el programa realiza una denuncia al Ministerio Público para iniciar la investigación y persecución penal de los hechos con ayuda de las policías. Una participación activa de la

comunidad ayuda a una acción más efectiva contra el delito, y crea barrios más seguros, ya que las denuncias ayudan a identificar zonas con mayor actividad delictual y hacer más efectiva la acción de las policías.

LLAMADAS AUMENTAN 23,4% A NIVEL NACIONAL A nivel nacional, Denuncia

Seguro acumuló 19.427 llamadas en 2022, un 23,4% más que en 2021, cuando se registraron 15.740. El total de denuncias también experimentó un incremento en comparación con el año anterior. En 2021, la cantidad de denuncias ascendió a 14.150, mientras que en 2022 totalizaron 17.518, lo que representa un aumento de un 23,8 %.

Ten Tanker realizó exitosa descarga en el incendio forestal El Ajial en la Región del Maule

Este viernes, a solicitud de la CONAF Maule, el Ten Tanker realizó una poderosa descarga de agua para el combate del incendio forestal El Ajial, que comprende las comunas de, Pencahue, Curepto y Sagrada Familia. Específicamente el lanzamiento se realizó en el sector Villaseca, límite de Curepto con Sagrada Familia. Importante resaltar que se trata de la primera descarga de la aeronave en territorio maulino. Recordemos que, el avión es el de mayor envergadura que actualmente enfrenta los incendios forestales en el país, ya que tiene una capacidad de lanzamiento de agua de 35 mil litros.

SÁBADO 11 Febrero 2023 www.lectoronline.cl 5

En Curicó y Linares se realizó pitch day del instrumento Viraliza de Corfo

Origo Lab, empresa dedicada a la innovación y el emprendimiento socioconsciente, llevó a cabo la final del pitch day de su programa PEDET en la región del Maule con el apoyo de Corfo y su fondo “Viraliza” cuyo objetivo fue apoyar a emprendedoras y emprendedores en etapas tempranas, el cual contó con 16 cursos de innovación, emprendimiento y transformación digital, distribuidos en 8 módulos, orientados a consolidar y robustecer las propuestas de negocios, lo que finalizó con dos jornadas de Pitch Day en las ciudades de Curicó y Linares, donde se premiaron las mejores ideas de negocio. “Iniciativas como PEDET se alinean con la estrategia de fomentar el emprendimiento que tenemos en la región del Maule, donde cada día

más personas se atreven a transformar una idea de negocio en un producto o servicio final, permitiendo activar la economía y generando empleos. Además, consideramos que este tipo de programas refuerzan el ecosistema regional de innovación y emprendimiento que permiten que las empresas disminuyan el riesgo y aumenten la probabilidad de éxito”, afirmó Paulina Campos, directora regional de Corfo.

“al principio el programa incorporaba un lenguaje nuevo para mí, pero luego lo fui internalizando. La plataforma muy buena, al igual que el mentor, que me apoyo en mi idea de negocio de arreglos y limpieza de joyas” aseguró María López, asistente del pitch day.

La ganadora de la jornada

en cuánto al mejor pitch fue Ruth Pérez, quién se encuentra desarrollando una cerveza artesanal en la zona y que comentó que “el programa es muy bueno, me capacité bastante y los mentores excelentes. Todo es 100% recomendable”.

Carolina Saavedra, directora de Origo Lab, agregó que “junto con apoyar las propuestas, mediante el programa formativo, una de las novedades de este

programa es que se dejarán público y de forma gratuita, 16 e-books técnicos y metodológicos como apoyo para otras personas que quieran emprender y tener una guía para ello. Además, la plataforma e-learning la cual quedará también disponible”.

Origo Lab

Es una empresa dedicada al desarrollo de tecnologías, iniciativas sociales, innovación educativa, em-

prendimiento socioconsciente y programas de gestión de la innovación, por medio de un equipo multidisciplinario y un modelo de negocios sustentado en la integración y la asociatividad entre los actores, buscando entregar valor en cada una de sus propuestas en su forma y fondo, así como su sostenibilidad en el tiempo, siempre como eje movilizador la sociedad y el medioambiente.

Vecinos de Colbún finalizan con éxito proyectos del fondo social de gestión ambiental

• Con el apoyo de Colbún S.A., Juntas de Vecinos de la comuna ejecutaron diversos proyectos medioambientales con el objetivo de aportar a la creación de conciencia sobre el cuidado del planeta.

Tras meses de trabajo colaborativo, nueve asociaciones pertenecientes a la Junta de Vecinos de la Unión Comunal de Colbún culminaron positivamente sus proyectos del Fondo Social de Gestión Ambiental, una iniciativa impulsada por Colbún S.A. -enmarcada en el programa “Cuido mi Planeta”- y que busca generar mayor conciencia respecto de la protección del entorno y a la vez, apoyar el trabajo de las organizaciones territoriales de la comuna.

Los proyectos llevados a cabo se enfocaron a mejorar la calidad de vida de los vecinos, a

fomentar el embellecimiento de los espacios públicos de la zona y la gestión de residuos, entre otros, pero todos colaboraron a potenciar el trabajo conjunto entre los distintos actores sociales.

Daniela Letelier, Encargada de Relacionamiento Comunitario de Colbún S.A. en el Maule, expresó que “desde Colbún S.A. estamos muy contentos de realizar un año más este tipo de proyectos en beneficio de nuestros vecinos, ver cómo se organizaron y pudieron trabajar por un fin común; involucrando el cuidado de su propio entorno, es una gran señal de los ejes que

queremos seguir potenciando. Este año los fondos fueron entregados bajo asignación directa, favoreciendo así a Juntas de Vecinos que nunca habían tenido la experiencia de participar en este tipo de iniciativas y concluimos que tuvieron buenos resultados”. Melissa Silva, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Colbún, consideró que “realizar este Fondo Social ha beneficiado bastante a las organizaciones seleccionadas, ya que se pudieron llevar adelante proyectos que nos favorecen. Además de contar con el apoyo de las comunidades, muchas veces es difícil conseguir los recursos y los

dirigentes se sientes solos en este camino, por lo tanto, este tipo de proyectos cumple con una doble finalidad, lo cual es bueno para los sectores. Como Unión Comunal de Juntas de Vecinos esperamos que este 2023 continuemos trabajando para favorecer a más sectores”.

“El proyecto que realizamos nos ayudó a cubrir una importante necesidad tanto para la seguridad de la sede como la de todo el sector. Habilitar con iluminación este espacio dejó a toda nuestra comunidad muy contenta y agradecida, además quedó muy bonito y podemos organizar otro tipo de actividades al tener luz, lo

que va en directo beneficio de los vecinos”, relató Dulia Sepúlveda, presidenta de la Junta de Vecinos San Manuel.

Doris Pincheira, presidenta de la Junta de Vecinos Los Colihues manifestó su satisfacción con respecto al proyecto que desarrolló junto a su sector, ya que colaboró a la unidad. “Pudimos conocer a personas que nunca habían participado y que pertenecen a la zona. Nosotros estamos realizando bolsas reutilizables a partir de ropa en desuso de los mismos vecinos. Así reciclamos, trabajamos en conjunto y colaboramos con el cuidado del medio ambiente”, dijo.

SÁBADO 11 Febrero 2023 www.lectoronline.cl 6
Jornada final del programa Pedet premió las mejores ideas orientadas a consolidar y robustecer las propuestas de negocio.

SernamEG en terreno: Entregan productos de higiene personal a mujeres afectadas por incendios

- En coordinación con funcionarias y funcionarios de municipios en Maule, Ñuble, Biobío y La Araucanía.

- El despliegue del SernamEG se suma al trabajo en el Maule de la ministra de la Mujer y la Equidad de Género y enlace presidencial, Antonia Orellana.

jeres, pero también que ellas puedan tener las herramientas necesarias para acceder al mundo laboral y sacar adelante a sus familias”, afirmó la autoridad del Servicio, Priscilla Carrasco.

Carrasco visitó Galvarino, una de las comunas más afectadas, donde compartió con mujeres afligidas producto de los incendios. “Estamos coordinando con los municipios distintos tipos de apoyos, ya que sabemos que las necesidades de las mujeres son muy distintas y, en ese sentido, tenemos que considerar la territorialidad para que ellas puedan salir adelante”, agregó.

Hasta la región de La Araucanía llegó la Directora Nacional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), Priscilla Carrasco Pizarro, con el propósito de visitar zonas afectadas por las llamas y gestionar

en terreno el apoyo para las personas damnificadas, especialmente mujeres mayores, niñas y adolescentes, sumándose al trabajo funcionarias y funcionarios del Servicio desde que comenzaron los incendios en la zona centro sur del país.

En unión con los distintos municipios con los cuales tienen convenios para la ejecución de los programas, los equipos han coordinado la recolección de productos de higiene personal, especialmente femeninos, a través de distintos

centros de acopio. Uno de ellos, en las oficinas regionales del SernamEG en La Araucanía.

“Nuestra prioridad como institución es poner todos nuestros programas a disposición para fortalecer emprendimientos de mu-

Mientras, en la región del Biobío, profesionales del SernamEG y del Centro de la Mujer de Concepción, unieron esfuerzos para visitar Santa Juana, otra de las comunas afectadas, visitando albergues y centros diurnos para llevar productos de higiene personal e información sobre prevención de violencia contra las mujeres. A brigadistas y voluntarios y voluntarias, se les entregó información sobre la pauta de emergencia para detectar y atender estos hechos. En tanto, profesionales de las regiones del Maule y Ñuble, están trabajando en terreno con los municipios para reunir alimentos y productos de higiene a las familias afectadas por los incendios, además de apoyar en el catastro de necesidades e informar sobre los programas del SernamEG para apoyar a las mujeres.

SÁBADO 11 Febrero 2023 www.lectoronline.cl 7

Instituciones de Iglesia comprometidas con el combate de incendios forestales

El compromiso de vinculación con las provincias de la región se manifiesta y hace realidad inclusive desde esta perspectiva de colaboración, en beneficio de las comunidades de la región.

Actualmente, nuestro país enfrenta una emergencia ambiental producto de los

EXTRACTO

con la Fundación CRATE y el

Primer Juzgado Letras Linares, ubicado en Sotomayor 461, en autos ejecutivos, causa C-527-2019, “GUERRERO con OLIVERO”, rematará 7 marzo 2023 10:00 horas Secretaría Tribunal: inmueble denominado Hijuela Dos, ubicado en Vara Gruesa, comuna de Linares, cuya superficie corresponde a 5.528,12 metros cuadrados.- Inscrito fojas 1339 vuelta número 2356 Registro Propiedad año 2017 Conservador Bienes Raíces Linares.- Rol avalúo 2600-30 comuna Linares.- Mínimo posturas $20.943.669.- Precio debe pagarse tres días hábiles de realizada fecha remate mediante depósito cuenta corriente tribunal.- Interesados acompañar vale vista a la orden del Tribunal valor equivalente 10% mínimo fijado, ($2.094.367).-

Demás antecedentes expediente.-

PRISILLA CONTRERAS VERGARA Secretaria

CFT San Agustín, se han desplegado a las zonas afectadas para entregar ayuda a los y las brigadistas. Este miércoles, el Centro de Operaciones Móviles -COEM- vehículo dotado con tecnología para apoyo en emergencias y desastres se dirigió hasta el límite entre la Región del Maule y la Región de Ñuble, con el objetivo de hacerse presente y colaborar en el Puesto de Mando de la coordinación regional a cargo de este foco de emergencia, y fortalecer el apoyo en las comunicaciones en la zona. El 2022, el CFT San Agustín en conjunto con la Fundación CRATE, recibieron este medio de transporte especial en el marco del Programa de Prevención de Riesgos y Desastres, el cual se desarrolla tras un acuerdo colaborativo con Caritas Chile. Hoy, ante los múltiples focos de incendios activos, las instituciones de la Iglesia han dispuesto del Centro de Operaciones Móviles, a través de un trabajo colaborativo que va en directo apoyo a la red de emergencia regional coordinada por el Sistema y Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED).

El vehículo todoterreno, que posee tiene características especiales como equipos de comunicación análoga y digital, así como también aparatos radiales portátiles enlazados al Centro de Operaciones Móviles, lo que permite establecer un Puesto de Mando en cualquier lugar. En este tipo de emergencias, las comunicaciones radiales se vuelven fundamentales, ya que, debido a sus características, permiten una mayor fluidez en el contacto entre los/as brigadistas y el Puesto de Mando, tarea que la telefonía no ha logrado superar. Robin Márquez, Encargado del Centro de Innovación y Vinculación del CFT San Agustín quien actúa como personal de enlace en la zona afectada, señaló que “es un equipo que va a aportar considerablemente a la necesidad que hay de comunicación en esa zona alejada y de difícil acceso”. Cabe destacar que, nuestra Institución también se encuentra realizando un catastro a través de las plataformas digitales, para conocer el estado en el que se encuentra la comunidad educativa durante la emergencia ambiental.

SÁBADO 11 Febrero 2023 www.lectoronline.cl 8
incendios forestales que afectan a la zona centro sur del territorio nacional. En este contexto, Caritas Chile, en colaboración

Senadora Rincón pide investigar dramática y veloz baja en precio de frambuesas

Dijo que existen antecedentes que deben ser revisados tanto a nivel de la Fiscalía Nacional Económica como de la justicia ordinaria. “Nunca antes se vio una baja tan brutal y rápida. En una semana el kilo pasó de mil 900 a 700 pesos, lo que significa la ruina para miles de campesinos. Este es un terremoto y la ayuda debe estar a ese nivel”, sostuvo la legisladora

esta temporada está siendo un verdadero calvario para miles de pequeños campesinos de la región, que quedarán con deudas millonarias.

Que tanto la Fiscalía Nacional Económica (FNE), la justicia ordinaria y diversos organismos del Estado investiguen las causas y aristas de la dramática y

veloz baja en el precio de las frambuesas, solicitó la Senadora por el Maule y presidenta de Demócratas Chile, Ximena Rincón González, quien dijo que

“Acá hay hechos que nunca habían ocurrido. Nunca el precio de la frambuesa bajó tanto en una semana, de mil 900 a 700 pesos. Nunca antes se vio una baja tan brutal y rápida, lo que significa la ruina para miles de campesinos. Este es un terremoto y la ayuda debe estar a ese nivel, pero también debe aclararse qué sucedió ¿es una auto regulación del mercado? O por el contrario ¿hubo elementos externos que propiciaron

esta tragedia? Creemos que el Estado debe actuar y tomar en serio, de una vez, a los pequeños agricultores”, sostuvo la legisladora. Añadió que las versiones de los agricultores hablan de un productor que “reventó” el mercado con una sobre producción, lo que debe ser validado o descartado, estableciéndose si en ello hubo infracciones a leyes laborales, de extranjería o del libre mercado.

“Estoy recibiendo llamados y mensajes de decenas de agricultores desesperados. Con lo que se paga, no pueden cubrir siquiera los gastos de cosecha ni menos de producción. Acá

vamos a necesitar del apoyo del mercado, pero también de la comprensión del sector privado, si es que queremos conservar nuestra producción de berries”, dijo la parlamentaria. Finalmente, Ximena Rincón recordó que prácticamente en toda la región hay productores de arándanos, morones y frambuesas, pero que en el Maule Sur, en comunas como Yerbas Buenas, Villa Alegre, Colbún, Retiro, Longaví y Parral, tienen una importancia no menor en la economía comunal, lo que hace necesario activar planes de ayuda en el corto plazo.

Salvoconductos para la compra de combustible en bidones superan los 45 mil y ministro Pardow destaca su implementación

Lo sigue La Araucanía con 8.079 y Ñuble con 6.273.

En el marco de su trabajo como enlace presidencial en la región de O´Higgins, el ministro de Energía, Diego Pardow, junto a la Superintendenta de Electricidad y Combustibles (SEC), Marta Cabeza, en-

tregaron un balance de la medida que impone una restricción a la compra de combustibles en bidones o tambores.

Según datos dados a conocer por Carabineros, hasta esta mañana se habían

emitido de manera presencial y en la Comisaría Virtual más de 45.974 salvoconductos. Desagregado por regiones, Biobío es la que más solicitudes ha requerido con 10.363 requerimientos. Lo sigue La Araucanía con 8.079 y Ñuble con 6.273. En tanto, en la Región de O´Higgins se han registrado 3.449 solicitudes. El ministro de Energía, Diego Pardow, recordó que esta instrucción tiene vigencia entre las regiones de Valparaíso y los Lagos, que son aquellas que están con alerta roja, amarilla o alerta temprana preventiva de incen-

dios forestales.

“Como hemos visto, lamentablemente, en la zona centro sur de nuestro país, hay una correlación entre el uso de este tipo de acelerantes en bidones y los incendios forestales. La exigencia de un salvoconducto nos permite tener evidencia que hasta el momento no se tenía y por lo tanto contribuir a mitigar el problema de los incendios forestales”, agregó la autoridad.

Por su parte, la superintendenta de Electricidad y Combustibles, Marta Cabeza, recordó que el documento se puede adquirir

vía comisaría virtual o presencial en las comisarías de Carabineros de Chile. La autoridad, también hizo un llamado a utilizar los recipientes correctos para la compra de gasolina. “Quiero destacar que la normativa existente contempla que quien quiera comprar combustible debe hacerlo en bidones certificados y en tambores que estén adecuados para los distintos usos. Los bidones de color azul son para la parafina, el amarillo para el diésel y el rojo es para la bencina”, señaló la autoridad fiscalizadora.

SÁBADO 11 Febrero 2023 www.lectoronline.cl 9
Biobío es la región que más solicitudes ha requerido con 10.363 requerimientos.

Nuevosur y Municipalidad de Constitución activan campaña pata proteger grifos

Con el objetivo de invitar a la comunidad a cuidar los grifos, Nuevosur junto al Municipio de Constitución, Bomberos y Comunidad, dio a conocer su campaña

Mi Grifo Siempre”, que busca sensibilizar sobre la importancia del cuidado de los grifos y la colaboración de la comunidad para denunciar su apertura ilegal.

Glenda Bastias, subgerenta zonal de Nuevosur, hizo un llamado para generar conciencia de que “un grifo abierto durante una hora pierde 60 mil litros de agua potable, al ser manipulado de manera ilegal, que equivale al consumo que realizan 4 casas durante todo un mes. Esto pone en riesgo la disponibilidad y seguridad hídrica ante incendios e implica un desperdicio importante de agua en medio de la sequía”, precisó la ejecutiva.

Bastias planteó la importancia de tomar conciencia sobre su cuidado y no bloquear sus accesos. “Hacemos un llamado a toda la comunidad a no manipularnos. Muchos son intervenidos para extraer agua de forma ilegal durante el verano. Esto afecta la calidad del servicio, causando bajas en la presión de agua que llega a los hogares y roturas en la red”, co-

mentó.

En tanto, Fabián Pérez, alcalde de Constitución, señalo que “quiero agradecer a Nuevosur por instalar este tema. El cuidado del agua y los grifos, creo que hoy en día, debido a la emergencia nacional que hay en relación a los incendios es muy importante. El llamado es a cuidar el agua y los grifos y de esa manera también vamos a resguardar nuestras vidas”.

Carlos Valdes, Capitán de la Tercera Compañía de Bomberos, indico que “el llamado es a no intervenir los grifos, para que en caso de emergencia bomberos pueda tener una buena respuesta y los más rápido posible. Si hay alguna persona ajena a Bomberos o Nuevosur que este manipulándolos, hacer la denuncia en los medios correspondientes”. La empresa sanitaria hace re-

visiones periódicas de todo el parque de grifos y recordó que solo Bomberos y la sanitaria, están autorizados para operarlos. Además, la representante de Nuevosur recalcó que la intervención por parte de terceros está penada por la ley, según lo establecido en el artículo 459 del Código Penal.

SÁBADO 11 Febrero 2023 www.lectoronline.cl 10
“Cuido

Campaña de Recolección de Artículos Escolares para niños y niñas afectados por los incendios

La idea es ir en ayuda de los niños y niñas damnificados por los mega incendios del Centro Sur del país, los que han dejado a innumerables familias en una situación de vulnerabilidad perdiendo todas sus pertenencias y entre ellas estos útiles escolares o que simplemente no tienen los recursos para enfrentar gastos escolares ante la urgencia de la reconstrucción.

Por esa razón, el Museo Interactivo Mirador, ha dispuesto un periodo de recolección de artículos escolares entre los que se cuentan:

• Lápices bolígrafos, de grafito o de colores, plumones y portaminas.

• Gomas de borrar

• Reglas, escuadras o transportadores

• Compases

• Pegamentos o ad-

hesivos

• Cuadernos, blocks de dibujo o croqueras

• Resmas de papel carta y oficio.

• Estuches, mochilas y prendas de uniforme escolar.

Las donaciones serán recibidas en Av. Punta Arenas

6711, La Granja, y serán acopiadas al menos durante todo febrero.

Una vez que estos enseres hayan sido acopiados, serán enviados directamente a:

• Corporaciones municipales de lugares afectados

• Juntas de vecinos contactadas

• Albergues o poblaciones temporales

De esta forma aportamos a recuperar el entramado social y la vida de los niños y niñas damnificados.

Estudiantes de la Universidad de Talca construyen prototipos de autos karts

En la actividad participaron alumnos de las carreras de Ingeniería Civil Eléctrica e Ingeniería Civil Mecánica, quienes conformaron grupos interdisciplinarios para construir prototipos de autos eléctricos en base a materiales reciclados.

Como actividad de cierre de año académico, estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la UTalca, participaron de una carrera de vehículos karts, donde pusieron a prueba tanto sus habilidades para trabajar en equipo como el conocimiento adquirido durante su formación.

“Esta carrera representa la finalización de un módulo integrado entre Ingeniería

Civil Mecánica e Ingeniería

Civil Eléctrica, donde los estudiantes debieron diseñar

y construir sus prototipos de autos tipo kart”, comentó el académico Gonzalo Pincheira Orellana, quien fue corresponsable de la actividad.

La iniciativa formó parte de los cursos Taller de Integración I y Proyecto Disciplinario.

Los karts son vehículos terrestres motorizados de cuatro ruedas, para un único piloto, con una potencia variable, sin suspensiones, con o sin carrocería y que son utilizados como entretenimiento o bien

en competiciones deportivas que se han popularizado en Chile y en el mundo.

La demostración final de los vehículos fue una competencia entre los distintos equipos participantes. “Tuvimos que realizar la selección de materiales reciclados para participar de esta competencia de carreras de autos karts artesanales”, contó Aaron Gajardo, estudiante de Ingeniería Civil Mecánica. Según el alumno, el principal desafío fue diseñar el automóvil desde la óptica de ambas disciplinas y desde

los componentes más básicos, como es el sistema de transmisión, de dirección, y la evaluación de las opciones de batería, además de la selección de los materiales y el tipo de motor.

Características técnicas

“El vehículo debía funcionar con tracción eléctrica y mediante un motor eléctrico, además, debía contemplar cableado y un convertidor”, planteó el profesor de la Escuela de Ingeniería Civil Eléctrica Carlos Muñoz Castro, responsable de la actividad.

Respecto a su funcionamiento,

el auto debía tener la capacidad de realizar tres circuitos completos, en las calles de circulación al interior del Campus Curicó de la Universidad de Talca.

Para Muñoz, el balance resultó positivo, considerando que el módulo tenía una componente de trabajo interdisciplinario, lo que a su juicio no era una tarea fácil. “A pesar de ello, los estudiantes lograron comunicarse bastante bien, lo que les permitió llegar a un buen resultado”, concluyó.

SÁBADO 11 Febrero 2023 www.lectoronline.cl 11
Este sábado 11 de febrero, el MIM inicia la campaña “Recolección de Útiles Escolares” destinada a paliar las necesidades de este tipo de implementos indispensables para el inicio de año escolar que se avecina.

Continúa el despliegue en la zona precordillerana de Longaví a raíz del incendio “Río Blanco”. Además del monitoreo constante, el equipo de la Delegación Presidencial Provincial de Linares, liderado por la Delegada Priscila González, se reunió con vecinos de La Balsa y Potrero Grande, para dar claridad frente a las acciones de combate que realiza Conaf y Bomberos, resolver inquietudes y dar tranquilidad a la comunidad.

SÁBADO 11 Febrero 2023 www.lectoronline.cl 12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
lector by Diario El Lector del maule - Issuu