Sábado 09
Septiembre 2023
Edición: Nº 9451
BIENES NACIONALES EXTIENDE PLAZO DE REGULARIZACIÓN DE EMERGENCIA
PARA PERSONAS DAMNIFICADAS
Un 48% de los reclamos en el mercado de las telecomunicaciones apuntaron a la telefonía móvil 7
Pareja de Yerbas Buenas obtuvo el primer lugar en campeonato provincial de cueca del adulto mayor 2023 8
Dirección del Trabajo multó a 25 clubes del fútbol femenino por infracciones laborales y de higiene y seguridad
10
GOBERNADORA REGIONAL
ENTREGÓ BUS PARA ORGANIZACIONES SOCIALES DE CURICÓ
2 V
4
5
Policial:
Nuevas comunas se suman al convenio de Patrullas Mixtas con Carabineros
• Mediante una firma entre alcaldes de siete municipios de la Provincia de Talca y la jefa de la Zona Maule de la institución, general Berta Robles, y la presencia del delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, se selló esta colaboración para brindar mayor seguridad a la ciudadanía.
TALCA.- Con la firma de un convenio de colaboración entre municipios y Carabineros, siete nuevas comunas se suman a la modalidad de Patrullas Mixtas para otorgar mayor seguridad a la ciudadanía de la Región del Maule. Con la presencia del delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque; la jefa de la Zona de Carabineros Maule, general Berta Robles; la coordinadora regional de Seguridad Pública, María José Gómez, y los alcaldes y alcaldesas de Talca, Pelarco, Río Claro, Curepto, San Clemente, Maule y Constitución, se selló este acuerdo de colaboración.
“Felicitamos a Carabineros y la coordinación de este tipo de servicios, esta fue la primera región que estableció un criterio distinto con una capacitación so-
bre diversas materias y que puede generar este cuerpo de trabajo entre carabineros y personal civil en un trabajo que lleva más de un año para hoy tener una capacidad como región superior a otras y llevamos un 83,5% de las comunas con este convenio OS-14 que equivale a 25 de las 30 comunas”, destacó el delegado Aqueveque.
Los patrullajes mixtos es una modalidad en que un funcionario de municipal junto a otro de Carabineros realizan rondas por cierta comuna, mediante el convenio de colaboración del Departamento OS-14 de la policía uniformada, cuyo objetivo es fortalecer el vínculo de la institución con los municipios, para desarrollar estrategias de prevención que eleven la seguridad pública. La general Berta Robles se
mostró satisfecha con esta estrategia que, resaltó, permite aumentar los patrullajes en el territorio. “Están capacitados en equipos de trabajo en todo aquellos procedimientos que son catalogados de riesgo bajo o en algún tipo de incivilidades y en caso de que se encuentren con un delito en flagrancia, el carabinero está obligado a proceder y solicitar los refuerzos. Por cada comuna, la cantidad de funcionarios policiales va a depender está asociado a la cantidad de vehículos que cada comuna tenga”, explicó. Por su parte, el alcalde de Talca, agregó que “esto debiese servir para dar cobertura a distintos sectores de la comuna y no me cabe duda que esto va a ser un gran trabajo y agradecemos a Carabineros en beneficio de toda nuestra comunidad”.
Carabineros detuvo a una mujer y dos hombres por el delito de receptación de un camión desde Chillán
En horas de la madrugada de este viernes en las cercanías del Río Perquilauquén, en la Población San Sebastián.
En horas de la madrugada de este viernes, en circunstancias que los funcionarios policiales de la 5ta. Comisaría de Carabineros de San Javier desarrollaban habituales servicios de seguridad por la ciudad, fueron alertados por parte de vecinos de la presencia de sujetos desconocidos, quienes descargaban diferentes objetos desde un camión;
los que iban dejando en el interior de un domicilio ubicado en la Población San Sebastián, en las cercanías del Río Perquilauquén.
En este contexto, Carabineros del sector llegaron al lugar mencionado, y los sujetos al ver la presencia policial se dieron a la fuga de forma inmediata en un vehículo; siendo detenidos pocos minutos
después, precisamente en el área de la caletera costado oriente de la Ruta 5 Sur, km. 258, Sector El Parrón en la comuna de Maule.
Se hace mención, que el camión desde el cual los individuos estaban descargado especies diversas, fue sustraído desde la ciudad de Chillán, en un procedimiento de Robo con Intimidación aproxi -
madamente a las 2 d ella madrugada de este viernes; además es importante destacar, que el móvil de carga sustraído por los antisociales, era a contrata de la empresa “La Polar”.
El avalúo total ascendió a 135 millones 200 mil pesos.
Por su parte, la mujer detenida identificó con las iniciales G.M.P.A de
26 años, chilena y, los hombres con las iniciales J.C.P.Z de 26 años, chileno y H.A.E.B de 37 años, chileno.
Quienes por instrucción del Fiscal de turno fueron puestos a disposición de la justicia para continuar con las respectivas investigaciones es de lo sucedido y, determinar su posible participación en otros hechos similares.
SÁBADO 09 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 2
REPRESENTANTE LEGAL OSCAR CASTRO ARELLANO COLUMNISTA OSVALDO PALMA DIRECCIÓN
FONO: 73 2472163
YERBAS BUENAS Nº 630
LINARES
EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl
diarioellectordelinares diario el lector
UF: $36.167,55
Dolar $879,77
UTM: $63.452,0
Sergio - Omar
COLUMNA OPINION
Política Monetaria y crecimiento: Fiestas Patrias acotadas por los tipos de financiamiento
En los últimos meses la economía chilena parece mostrar algunos brotes de reactivación, liderados por la generación eléctrica y la minería. No obstante, los demás sectores asociados a la producción de bienes y comercio siguen aún muy debilitados. Sin duda, estos últimos dependen fundamentalmente del comportamiento del consumo privado interno que está en directa relación con los ingresos laborales reales, esto es, los ingresos deflactados mensualmente por el Índice de Precio al Consumidor (IPC).
Se ha evidenciado desde junio de 2023 un crecimiento acotado de las remuneraciones reales que se explica en gran medida por la caída de la inflación y el aumento del salario mínimo, complementado con una alta tasa de desempleo que debiese mantenerse sobre el 8,5% promedio a escala nacional durante el resto de año.
La reducción de la inflación a través de una Tasa de Política Monetaria (TPM) contractiva (que se mantuvo durante nueve meses en su `peak´ de 11,25%), generó impactos negativos profundos en la producción, empleo y consumo, por lo que la buena noticia del control inflacionario tiene su contraparte en la caída de la producción de bienes, la baja en las ventas del comercio y, principalmente, el alto nivel de desempleo.
En este contexto, el crédito pasa a ser una de las alternativas que tienen las personas para hacer frente a un todavía mermado poder adquisitivo. En este sentido, la reducción de la TPM que se ha venido realizando desde finales de julio 2023 hasta la reciente baja de septiembre, acumulando una caída de 1,75%, ha logrado en parte y, en forma diferenciada, expandir el financiamiento.
El acceso al financiamiento bancario sigue aún muy restrictivo y aunque las tasas de interés en general están mostrando una clara tendencia a la baja, las tasas de interés de las tarjetas de crédito para fines de consumo se mantienen en un nivel elevado, por lo que durante el mes de septiembre y la celebración de Fiestas Patrias se podrán observar mayores niveles de consumo, acotados y condicionados por el tipo de financiamiento.
Linares
8º Min. 13º Max.
Lluvia
Cauquenes
9º Min. 14º Max.
Lluvia
Las tasas de interés de largo plazo, esto es, crédito hipotecario se mantendrán en los niveles actuales (4,2%), con un sector inmobiliario y de la construcción contraído. Las tasas de interés de los créditos vía préstamos directos, tanto comerciales como de consumo, muestran una caída significativa en agosto, no así las tarjetas de crédito que incluso suben para el caso del consumo, que duplicaron el pasado mes su crecimiento con un 27%, lo que afecta aún más a la población con menos recursos, quienes no tienen preferentemente acceso al préstamo directo bancario y deben recurrir al uso de tarjetas de crédito.
Las proyecciones de crecimiento del Informe de Política Monetaria (IPoM) de septiembre de 2023 se ajustan a la baja en un rango de -0,5 y 0 %, en línea con el reciente estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que sitúa a Chile en el penúltimo lugar de crecimiento económico, con un -0,5% (sólo superamos a Argentina). Cabe señalar que Latinoamérica y el mundo crecerán, en promedio en 2023, un 3%.
SÁBADO 09 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 3
Dr. Guillermo Riquelme Silva Académico e investigador Universidad Autónoma de Chile
Gobernadora Regional entregó bus para organizaciones sociales de Curicó
• En la Casa del Adulto Mayor de Curicó, la Gobernadora Regional, Cristina Bravo, realizó la entrega de un bus al alcalde, Javier Muñoz, el que va a ir en directo beneficio de los adultos mayores y de las organizaciones sociales, deportivas y culturales de la comuna
El vehículo será utilizado en diferentes servicios que beneficiarán de manera prioritaria a los adultos mayores de la comuna, pero, además, a las organizaciones sociales, deportivas y culturales de Curicó. La Gobernadora Regional, Cristina Bravo, señaló que “estamos muy contentos de estar entregando este bus aquí en la comuna de Curicó a nuestros adultos mayores y a las distintas organizaciones que se van a beneficiar con tener un bus para salir a capacitarse, a jornadas de esparcimiento, pero por sobre todo va a permitir que nuestros adultos mayores puedan ir mucho más tranquilos a Iloca y visiten otros puntos de la región. Para nosotros es muy importante tener una herramienta como esta para beneficiar en primer lugar a nuestros adultos mayores y también quiero reforzar el trabajo en equipo junto a la municipalidad de Curicó, encabezada por el alcalde Javier Muñoz. Además, de eso tenemos el compromiso de llegar con cuatro camionetas que van a servir para distintos quehaceres que tiene el municipio”.
En la comuna de Curicó, existe una gran demanda de buses de la población al municipio por distintas necesidades; deportivas, edu-
cacionales, culturales, de esparcimiento, entre otras. Además, la municipalidad de Curicó gasta de su fondo municipal dineros en arriendo de transporte, la cual se ahorrará con este bus y se podrá invertir en otras necesidades de la comuna.
El alcalde de Curicó, Javier Muñoz indicó que “este es un bus que va a tener una primera orientación hacia nuestros adultos mayores, a la recreación y al trabajo que hacemos habitualmente con ellos, pero también para instituciones deportivas e instituciones culturales que sabemos que muchas veces requieren de trasladarse a competencias, a campeonatos o a actividades de tipo cultural a otros lugares de la comuna. Este es un bus que va a estar al servicio de un montón de organizaciones que de una u otra manera lo vamos a ir coordinando y planificando”. En tanto, María Durán, Adulta mayor de Curicó dijo que “quería darle las gracias a la Gobernadora y al señor alcalde, que han estado siempre con nosotros, ya que el bus nos va a servir mucho para salir, cuando vamos a Iloca, ahora hay un paseo a Coltauco y vamos a hacer las gestiones para ver si nos prestan el bus”.
SÁBADO 09 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 4
Bienes Nacionales extiende plazo de regularización de emergencia para personas damnificadas
• El plazo de postulación para las personas afectadas por los sistemas frontales de junio y agosto, se ampliará al 30 de noviembre. Quienes cumplan con los requisitos, podrán contar con sus documentos en 8 meses y de manera gratuita.
El Ministerio de Bienes Nacionales confirmó que se extiende el plazo para las solicitudes de regularización de títulos de dominio para damnificados, un procedimiento que además disminuye los tiempos de tramitación para obtener el documento que acredita que una persona es propietaria de un terreno.
De este modo, la postulación para las personas afectadas por los sistemas frontales de junio y agosto, se ampliará al 30 de noviembre, en las regiones de Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío. Quienes cumplan con los requi -
sitos, podrán contar con sus documentos en 8 meses y de manera gratuita.
“El Presidente nos ha encomendado dar respuestas concretas a las chilenas y chilenos afectados por las emergencias en el Plan de Recuperación y Reconstrucción y nosotros como ministerio de Bienes Nacionales estamos aportando, comprometiendo un plazo de tramitación más corto de los títulos de dominio. Este documento es clave, porque le da certezas a las familias y además seguridad, porque les va a permitir acceder a los beneficios y servicios que ofrece el Estado”,
explicó la ministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval. Para realizar el trámite, el postulante debe contar con la ficha FIBE del Ministerio de Desarrollo Social y Familia. El trámite puede ser realizado por quienes no posean título de dominio de la propiedad, terreno o casa donde viven. La propiedad debe acreditar el cumplimiento de requisitos legales según la normativa de urbanización vigente y estar ubicada en alguna de las zonas afectadas por la emergencia.
“La emergencia continúa en la región del Maule y es por eso que nuestro gobierno continúa en
terreno, trabajando de forma coordinada, rápida y sistemática. Hemos puesto a disposición como Ministerio de Bienes Nacionales, a Desarrollo Social, un grupo de profesionales, abogados en su mayoría, con el objetivo de poder ayudar en la aplicación de la FIBE, llegando al día de hoy en su aplicación a un 80%, de aquellos que han sido afectados por las inundaciones. El programa de emergencia y regularización de la pequeña propiedad que está impulsando nuestro Ministerio,
hoy día ha ampliado su plazo de postulación al 30 de noviembre, garantizando el acceso a nuestros ciudadanos de forma gratuita y rápida en su regularización”, afirmó el Seremi de Bienes Nacionales, César Concha.
La regularización va a permitir a los postulantes acceder a diversos beneficios sociales que entrega el Estado, como subsidios habitacionales, de agua potable, de alcantarillado, pavimentación de calles, entre otros.
SÁBADO 09 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 5
• El Maule capturó más del 16% de los $100 mil millones disponibles a nivel nacional, para recuperar establecimientos educacionales públicos, ubicándola en primer lugar a nivel país.
SAN RAFAEL.- Como la noticia más importante del mes que da cuenta de la gran importancia que tiene la educación y la Región del Maule para el Gobierno del presidente Gabriel Boric, calificó el delegado presidencial regional del Maule, Humberto Aqueveque Díaz, la destinación de más de $16 mil millones para la conservación de 45 establecimientos educacio-
nales de 24 comunas maulinas.
La buena noticia fue entregada por el representante del presidente Boric, junto al seremi de Educa-ción, Francisco Varela, y la alcaldesa de San Rafael, Claudia Díaz, en la Escuela Alto Pangue de esa comuna.
“Llegamos esta importante escuela rural de Alto Pangue, para darles la gran noticia sobre los fon-dos
de inversión que van a llegar desde el Ministerio de Educación. Nuestra región es la más benefi-ciada del país con recursos para mejorar la infraestructura de la educación pública. Esto permitirá que 45 establecimientos, correspondientes a 24 comunas maulinas, puedan generar proyectos de conservación”, informó el delegado Humberto Aqueveque.
El Gobierno del Presidente Gabriel Boric, anunció un fondo por $100 mil millones de pesos para la mantención de establecimientos educacionales públicos, lo que permitirá a escuelas, liceos y jar-dines, realizar resarcimientos en sus inmuebles, como parte del Plan de Reactivación Educativa del Ministerio de
Educación.
El Maule recibirá $16 mil 108 millones, equivalentes a más del 16% de los $100 mil millones dis-ponibles, en concurso, para todos los establecimientos educacionales públicos del país, lo que la convierte en la región que capturó la mayor cantidad de recursos.
BENEFICIOS A NIVEL RFEGIONAL
Por su parte, el seremi de la cartera de Educación, Francisco Varela, agregó que, “estamos muy contentos hoy día. Tenemos más de 45 proyectos aprobados en nuestra región del Maule, $16 mil mi-llones que van a beneficiar a 24 comunas. Y hoy quisimos dar esta noticia junto a los niños, las ni-ñas, las comunidades educativas,
nuestra alcaldesa, el delegado, los directores provinciales, por-que ha sido un trabajo en conjunto. Un trabajo que está financiado desde el Ministerio de Educa-ción, apoyado desde los distintos municipios a través de proyectos y en la que nuestra región se va a ver beneficiada, para poner un estándar de calidad en infraestructura educativa en toda nuestra región del Maule”. Por su parte, la alcaldesa Claudia Díaz, dijo que “estamos muy contentos junto a nuestro delegado, nuestro seremi de Educación y los niños, al recibir esta noticia sobre los 450 millones de pesos que tendremos para la conservación de nuestra escuela”.
Senado aprueba nombramiento de Marcela Guzmán como nueva consejera del Consejo Fiscal Autónomo
Sala de la Cámara Alta aprobó por 34 votos a favor y uno en contra el nombramiento de la ex funcionaria de la Dirección de Presupuestos.
Ministro Marcel destacó labor de Guzmán durante su paso por la Dipres, además de su trayectoria en el extranjero.
Por 34 votos a favor, la sala del Senado aprobó la nominación de Marcela Guzmán para integrarse como la nueva consejera del Consejo Fiscal Autónomo (CFA) por los próximos cinco años, en reemplazo de Paula Benavides, quien terminó su periodo como integrante del organismo en mayo de este año.
El Gobierno ya había expuesto las razones para que Guzmán formara parte del organismo asesor ante la comisión de Hacienda de la Cámara Alta y este jueves, en sesión de sala, el ministro de Hacienda, Mario
Marcel recordó otros. Así, destacó que “su trabajo ha estado justamente en la línea de vincular, por un lado, lo que es la manera de generar los marcos más generales, más macroeconómicos para la política fiscal. Y, por otro, cómo usar más eficientemente los recursos. En la época en que la señora Guzmán trabajó en la Dirección de Presupuestos, fue justamente en la época en que se hizo un mayor esfuerzo en ese sentido”.
Marcela Guzmán
Marcela Guzmán es economista de la Universidad de Chile, con post título en finanzas de la
misma casa de estudios y un programa de máster en la Universidad de ILADES Georgetown. Trabajó en la Dirección de Presupuestos por doce años, en los gobiernos de Patricio Aylwin, Eduardo Frei y Ricardo Lagos, ocupando diferentes puestos, por ejemplo, como jefa de Departamento de Estudios y jefa de la División de Control y Gestión. Además, se ha desempeñado como consultora internacional, principalmente para el Banco Interamericano de Desarrollo, donde trabajó en actividades de presupuesto y gestión para diferentes países
de la región. En la sesión donde Guzmán se presentó ante la comisión de Hacienda del Senado, el pasado 22 de agosto, afirmó respecto al CFA: “Las características que yo destaco es, naturalmente, su rol técnico y también su rol externo y colegiado. Yo creo que esas dos últimas características permiten a un grupo de profesionales vinculados con las finanzas públicas, trabajar con una cierta distancia de la cotidianidad, del trabajo que puede tener un Ministerio Hacienda y también compartir diferentes visiones y
conocimiento”.
Sobre el Consejo Fiscal Autónomo
El Consejo Fiscal Autónomo es un organismo autónomo creado mediante la Ley N°21.148 del 16 de febrero de 2019, reemplazando al Consejo Fiscal Asesor que había sido creado mediante el Decreto N°545 del 30 de abril de 2013 del Ministerio de Hacienda. Este Consejo es de carácter técnico y consultivo, con personalidad jurídica y patrimonio propio y se relaciona con el Presidente de la República a través del Ministerio de Hacienda.
SÁBADO 09 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 6
Delegado Aqueveque: “Nuestra región es la más beneficiada del país con recursos para mejorar la infraestructura de la educación pública”
Un 48% de los reclamos en el mercado de las telecomunicaciones apuntaron a la telefonía móvil
• El centro asistencial maulino se convierte en pionero en Salud, a nivel país para avanzar en la implementación de la “Norma Chilena 3262” que oficializa SernamEG
Con el objetivo de conocer el comportamiento del mercado de las telecomunicaciones, el SERNAC y la SUBTEL elaboraron un ranking de reclamos que comparó el primer semestre de este año 2023 respecto del mismo período del
año pasado, concluyendo que un 48% de los reclamos se concentraron en el servicio de telefonía móvil.
El Director Nacional del SERNAC, Andrés Herrera, explicó que este tipo de ranking son muy relevan-
tes porque permiten transparentar el comportamiento de las empresas de esta industria para que los consumidores puedan tomar decisiones de consumo informadas, privilegiando a aquellas compañías que muestran mejores estándares de calidad de servicio y atención a los usuarios.
La autoridad recordó a los consumidores y consumidoras que, en caso de problemas para terminar los contratos con las empresas de telecomunicaciones, el SERNAC dispone en su sitio web la herramienta “Me Quiero Salir”.
En tanto, el subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, señaló que “los usuarios tienen dere-
cho a reclamar si no están conformes con sus servicios de telecomunicaciones o no los reciben de acuerdo a la forma pactada en los respectivos contratos. En el sitio web de Subtel (www.subtel.gob.cl) está habilitado un portal de reclamos donde los usuarios pueden ingresar sus quejas y que tiene una alta tasa de respuesta favorable, con alrededor de 85% de los reclamos resueltos a favor de los usuarios”.
PRINCIPALES CONCLUSIONES
Durante el primer semestre de 2023, el SERNAC y SUBTEL recibieron 73.641 reclamos, lo que refleja una disminución del 12,7% respecto al primer semestre
de 2022, cuando se registraron 84.324 reclamos. Servicios más reclamados Al analizar los servicios más reclamados durante este 2023, la telefonía móvil concentró un 48% del total.
Asimismo, este servicio experimentó la mayor alza en los reclamos (49%) respecto de igual período del año anterior (23.885 reclamos durante el primer semestre del año 2022 a 35.569 este 2023)
Por su parte, la categoría de los multiservicios fijos fue la que disminuyó de forma más significativa sus reclamos (52,2%), pasando de 23.429 durante el primer semestre del año pasado a 11.193 este 2023.
SÁBADO 09 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 7
Pareja de Yerbas Buenas obtuvo el primer lugar en campeonato provincial de cueca del adulto mayor 2023
- El dúo compuesto por Maria Cecilia Chesta y Miguel Antonio Morales, junto a sus pares de Linares, representarán a la provincia en el certamen regional que se llevará a cabo el próximo 15 de septiembre en Villa Alegre.
En el salón Mesa Seco de la Delegación Presidencial Provincial de Linares se llevó a cabo la edición 2023 del campeonato provincial de cueca del adulto mayor, instancia que contó con la participación de parejas de personas mayores de Linares, Villa Alegre, Parral, San Javier, Retiro y Yerbas Buenas. Los representante de cada comuna estuvieron acompañados de la Delegada Aly Valderrama y el coordinador Regional de Senama, Ignacio Salas, además de su correspondiente fanaticada, quienes alentaron efusivamente a sus respectivas duplas.
La competición comenzó con un baile general de calentamiento de todas las parejas participantes, para pasar posteriormente a tres rondas de dos pie de cueca, los cuales fueron evaluados por el jurado para definir a tres finalistas.
Seguidamente, quienes accedieron a la siguiente ronda, brindaron un último y definitivo pie de cueca, para que el comité pudiese dirimir a la pareja ganadora. Tras esto, se determinó entregar el primer lugar al duo de bailarines de la comuna Yerbas Buenas, Maria Cecilia Chesta y Miguel Antonio Morales.;
el segundo a la dupla de Linares y el tercero a la de Parral. Los ganadores se mostraron muy emocionados tras obtener el triunfo, celebrando intensamente con sus acompañantes. Así lo demostró Miguel Antonio Morales, quien feliz y emocionado, destacó la oportunidad de participar en este certamen. “Muy lindo todo, es nuestro primer campeonato que estamos así que felices. Nosotros bailábamos jota o polca, pero cueca no, pero como al parecer tenemos buen estado físico nos ofrecieron bailar. Llevamos un poco más de un año tratando de aprender a bailar, porque nos falta mucho”, indicó el ganador. Al respecto, la Delegada Presidencial Provincial de Linares, Aly Valderrama, señaló el compromiso del Gobierno del Presidente Gabriel Boric con las personas mayores mediante este tipo de acciones que permiten promover su autonomía y autovalencia.“La cueca es nuestro baile nacional y debemos homenajearlo. Qué mejor que hacerlo con nuestro adultos mayores quienes nos dan el ejemplo de que hay que continuar con fuerzas hasta el final. Tuvimos ba-
rras muy marcadas, cada una con sus preferencias y para nosotros es muy emocionante haber cobijado este campeonato”, indicó la máxima autoridad provincial.
Por su parte, el coordinador de Senama Maule, Ignacio Salas, valoró la posibilidad de realizar este evento, dado el actual contexto de emergencia por el cual atraviesa nuestro país y particularmente la pro-
vincia de Linares. “Quiero agradecer a la Delegación Presidencial de Linares, porque hemos estado en semanas complejas por el frente de mal tiempo, pese a eso nos apoyaron para realizar este campeonato. Y quiero contarles una infidencia, yo conocía al caballero campeón de antes, del centro diurno de Yerbas Buenas que es un dispositivo Senama y ahí él me dijo que iba a parti-
cipar… y ganó”, comentó la autoridad.
La pareja ganadora, representante de Yerbas Buenas, al igual que sus pares de Linares, participarán el próximo 14 de septiembre en el campeonato regional, el cual se llevará a cabo en Villa Alegre. Esta instancia otorgará un cupo para la fase nacional, la cual se desarrollará en la comuna de Tomé el próximo 30 de septiembre y 1 de octubre.
IPC de agosto presentó una variación mensual de 0,1%
Destacaron
En agosto de 2023, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) anotó una variación mensual de 0,1%, acumulando un incremento de 2,6% al octavo mes del año, y un aumento de
5,3% a doce meses.
Siete de las doce divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual del índice, cuatro incidieron de forma negativa
y una presentó nula incidencia.
Entre las divisiones con alzas en sus precios destacó alimentos y bebidas no alcohólicas (0,3%), que contribuyó con 0,074 puntos
porcentuales, y vivienda y servicios básicos (0,4%), con 0,051 puntos porcentuales.
Entre las divisiones con descensos en sus precios destacó bienes y servicios diversos (-0,8%), que incidió
-0,043 puntos porcentuales.
Los resultados completos del IPC correspondiente a agosto de 2023 están disponibles en www.ine.gob. cl.
SÁBADO 09 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 8
las alzas de alimentos y bebidas no alcohólicas y de vivienda y servicios básicos, y el descenso de bienes y servicios diversos.
Nuevosur activa alerta preventiva ante sistema frontal que afectará a la región
La empresa reforzó su servicio en terreno y activó sus mecanismos de prevención en casos de emergencia.
Nuevosur informó que se encuentra en estado de alerta preventiva ante el pronóstico de intensas lluvias que afectarán a la región, por lo que reforzó la dotación en terreno y activó las alertas correspondientes en caso de emergencia.
El gerente general de la sanitaria, Juan Pablo González, informó que “ante el pronóstico de intensas precipitaciones y posible arrastre de sedimentos desde la alta cordillera con impacto en el aumento de turbiedades en los ríos, hemos activado nuestro mecanismo de prevención en casos de emergencia, monitoreando la situación para responder oportunamente ante alguna contingencia”.
González detalló que “hemos establecido turnos especiales en el centro de
llamados, plantas de producción de agua potable y tratamiento de aguas servidas, captaciones, así como hemos reforzado nuestros equipos y contratistas en terreno”.
Nuevosur hace el llamado a la comunidad a no abrir las tapas del alcantarillado para evacuar las aguas lluvias, ya que esta situación podría colapsar los sistemas de evacuación que no están diseñados para este fin, generando emergencias que terminan afectando a los propios vecinos.
Ante cualquier consulta, la empresa recordó que los clientes puedan canalizar sus requerimientos a través del Centro de Ayuda 600 33 11000 y desde celulares al *3311. Además, mantendrá un canal de información permanente en medios locales y su twitter @nuevovosur_cl.
CGE lanza campaña “Volantín Seguro CGE” para prevenir accidentes relacionados a las redes eléctricas en Fiestas Patrias
CGE, distribuidora eléctrica que atiende a más de 3,2 millones de clientes entre las regiones de Arica y Parinacota y La Araucanía, lanzó su campaña de prevención y cuidados durante las Fiestas Patrias “Volantín Seguro CGE”, la que busca crear conciencia de los peligros de interactuar con las redes eléctricas sin las medidas de seguridad correspondientes. La campaña, que tiene como concepto “Dale Cuerda a la Seguridad”, se llevó a cabo en el Liceo Sagrados Corazones de San Javier, donde más de 200 niños y niñas pudieron ver una demostración sobre los efectos que tiene un hilo cu-
rado sobre las líneas eléctricas, entregando a su vez, importantes recomendaciones para disfrutar estas Fiestas Patrias de forma entretenida y segura.
“Esta campaña la desarrollamos hace varios años. Dentro de los principales hitos que tenemos como compañía es la entrega de estos mensajes y que permitan mitigar cualquier accidente que puedan tener las personas por esta casua Uno de los mensajes es poder disfrutar de estas Fiestas Patrias, haciendo uso de la costumbre que tenemos de elevar volantines, pero con responsabilidad”, indicó Robert Rivas, gerente zonal Maule sur.
Entre las recomendaciones, está disfrutar de nuestro tradicional deporte del “Volantín” en espacios abiertos y alejados de las líneas eléctricas y las torres de Alta o Media Tensión o instalaciones como subestaciones.
Asimismo, recomendamos jamás subirse a postes o torres a tratar de recuperar un volantín y no usar hilo curado, prohibido por Ley, ya que este elemento es conductor de electricidad y causante de graves accidentes.También, se debe tener conciencia de no sobrecargar el sistema eléctrico y no utilizar alargadores en forma desmedida, ya que que estas
acciones pueden ocasionar accidentes.
Difusión en colegios
Para multiplicar el mensaje preventivo, a lo largo de las regiones donde está presente CGE, durante agosto y septiembre, previo a las Fiestas Patrias, se realizarán actividades informativas y demostrativas en establecimientos educacionales. En dichas actividades, los niños podrán conocer los riesgos a los cuales se exponen si encumbran volantines en lugares donde cruzan redes de distribución de energía eléctrica o torres de alta tensión.
En ese contexto, la seremi de electricidad Erika Ubilla indi-
có que “la campaña que hoy estamos acopañando a CGE es muy importante. Se avecinan las Fiestas Patrias, las reuniones familiares, retomar los juegos típicos de nuestro país y entre ellos el volantín. Aquí el llamado es hacer un uso responsable del volantín, disfrutar con seguridad, con responsabilidad y el llamado y la práctica que hoy día vimos en el colegio en el Liceo Sagrados Corazones tiene que ver con eso. Con concientizar a todos nuestros niños y niñas de no usar hilo curado, de disfrutar el volantín y recrearse en familia para estas fiestas pero con responsabilidad y seguridad.
SÁBADO 09 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 9
Dirección del Trabajo multó a 25 clubes del fútbol femenino por infracciones laborales y de higiene y seguridad
Programa inspectivo se desarrolló en agosto y abarcó a los 36 clubes de Primera y Segunda División.
Veinticinco de los 36 clubes del fútbol profesional femenino fueron multados por la Dirección del Trabajo (DT) por infracciones laborales y de higiene y seguridad durante el desarrollo de un programa inspectivo nacional realizado en agosto último.
Las fiscalizaciones abarcaron a los 36 clubes con ramas de fútbol femenino profesional, 14 de ellos de Primera División y 22 del Ascenso.
En total, la DT cursó 25 multas por un monto total de 2.227
Unidades Tributarias Mensuales, 108.03 Ingresos Mínimos
Mensuales con Fines no Remuneracionales y 49 Unidades de Fomento. En valores de las tres unidades al actual mes de septiembre, ello significa $192.772.017.
Junto con las multas cursadas, la DT también informó de una segunda arista fiscalizada en este programa nacional. A seis meses del dictamen en que el servicio ratificó que los clubes profesionales debían contratar al menos al 50 por ciento de su plantel femenino, la fiscalización detectó que 25 de los clubes cumplen con esa cuota, 6 no lo hacen y en otros 5 no se ha concluido si cumplen o no, puesto que sus fiscalizaciones están en curso.
Los clubes que no han cumplido con la cuota legal son Cobreloa, Audax Italiano, San Marcos de Arica, Club Deportivo Barnechea, Deportes Valdivia y Lautaro de Buin S.A.D.P.
Las instituciones en las que no se ha completado la fiscalización son Club Deportivo Palestino S.A.D.P., Club de Deportes Santiago Morning, Coquimbo Unido, Deportes Melipilla y Deportes Santa Cruz. El resto de los clubes con ramas femeninas ya cumple con el porcentaje mínimo establecido por ley.
La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, destacó el programa de fiscalización que desarrolla la DT en los clubes profesionales de fútbol femenino. “Quiero valorar las tareas de
fiscalización que está cumpliendo la Dirección del Trabajo en el marco de la implementación de la ley que profesionaliza esta actividad, pues jugará un importante papel en la protección del derecho al trabajo decente de las mujeres que se dedican al fútbol”, dijo.
La secretaria de Estado también relevó el nivel de cumplimiento que muestran los clubes respecto a la cuota de contratación. “Hasta ahora, 25 de los 36 clubes profesionales cumplen con la cuota de contratación que se debe alcanzar este año. Por cierto, esto debe seguir avanzando y también en otros ámbitos laborales, como el de higiene y seguridad, que en este proceso de fiscalización ha derivado en multas por $192 millones. Cumplir con los niveles de contratación que dispone la ley es una obligación y esto se hace teniendo a la vista los derechos que les asisten a las jugadoras profesionales de fútbol femenino en nuestro país”, sostuvo la ministra Jara.
El director del Trabajo, Pablo Zenteno, señaló que “estas fiscalizaciones se realizaron a los clubes de fútbol para verificar una serie de materias y también el cumplimiento de la Ley de Profesionalización del fútbol femenino en los clubes deportivos, y responde a un proceso que como institución y como gobierno hemos realizado en el marco de la implementación de esta importante ley para las jugadoras de fútbol profesional. Hoy día estamos, como corresponde, ejerciendo esta labor fiscalizadora que nos permite verificar cuáles son las condiciones”.
Zenteno agregó que “en materia de trabajo y en el avance del cumplimiento de la contratación, esperamos, que no solamente sean resultados que nos permitan ir verificando las condiciones, sino también que los clubes que no han avanzado en el cumplimiento de la cuota y en la implementación adecuada de la ley, lo sigan haciendo”.
Objetivos de la fiscalización El programa inspectivo tuvo como objetivo verificar el cumplimiento de leyes laborales, previsionales y de higiene y seguridad, junto con lo dispuesto en la Ley N°21.436, de abril de 2022, que estableció la obligatoriedad de que las sociedades anónimas que controlan los clubes de fútbol femenino que disputan los torneos de primera y segunda división firmen gradualmente contratos profesionales con sus jugadoras.
Durante el primer año de vigencia de la ley (2023), al menos el 50% de las futbolistas deben tener contratos profesionales, aumentando esa cuota al 75% en 2024 y al 100% en 2025. Es decir, a la fecha de esta fiscalización nacional los clubes debían tener contratadas al menos al 50% de sus jugadoras, tal como lo estableció el dictamen 329-11 de la DT, del 8 de marzo de este año. En todo caso, los porcentajes aludidos constituyen un mínimo legal, pero nada obsta para que las sociedades anónimas que controlan los clubes puedan superarlos.
La presidenta de la Asociación Nacional de Jugadoras de Fútbol Femenino (ANJUFF), Iona Rothfeld, afirmó que “valoramos esta instancia, es una muestra de que el Estado está haciendo su trabajo de fiscalización, algo urgente en el fútbol femenino. Como jugadoras denunciar malas prácticas es algo complejo, pues somos penalizadas cuando alzamos la voz. Con la intervención de la DT, esperamos que denunciar sea menos perjudicial como también menos necesario, pues llevará a que los clubes cumplan efectivamente con las condiciones mínimas establecidas en la Ley y en los reglamentos ANFP”.
Legislación
La ley de fútbol femenino entró en vigencia el 10 de octubre del 2022. Desde el Congreso la discusión fue liderada por las diputadas Marisela Santibáñez y Erika Olivera, quienes adquirieron un compromiso con la
ANJUFF cuando comenzó a desarrollarse el fútbol femenino en el país. Respecto al proceso inspectivo, Santibáñez planteó que “quiero valorar que desde la Dirección del Trabajo se haga una fiscalización profunda y contundente respecto del fútbol femenino, tanto de las contrataciones como de las condiciones laborales. Corresponde que este año el 50% del plantel profesional femenino tenga contrato, así que agradecemos al director del Trabajo la fiscalización y ojalá que los resultados vayan a favor del fútbol femenino, a favor de las mujeres y que se avance en la norma, que impulsa el contrato de trabajo para ellas”.
Infracciones y multas
Las multas que se aplicaron tuvieron un máximo de 60 UTM ($3.791.940 al valor de dicha unidad durante agosto último).
El detalle de los resultados de las fiscalizaciones es el siguiente:
• No llevar registro de asistencia.
• No contar el vestidor con casillero y guardarropa.
• No escriturar contrato.
• No disponer de duchas con agua fría y caliente.
• No proporcionar ropa de trabajo corporativa-deportiva.
• No contar con servicios higiénicos según requisitos mínimos.
• No proporcionar a los trabajadores, libres de todo costo y cualquiera sea la función que éstos desempeñen, los elementos de protección personal.
• No mantener en los lu-
gares de trabajo las condiciones sanitarias y ambientales necesarias.
• No mantener las paredes, cielos rasos, puertas y ventanas en buen estado de limpieza y conservación.
• No informar a los trabajadores acerca de los riesgos laborales.
• No contar con extintores de incendio adecuados/suficientes/certificados.
• No entregar comprobante de pago de remuneraciones o entregar sin las indicaciones legales.
• No confeccionar reglamento interno de orden, higiene y seguridad.
• No pagar remuneraciones en moneda de curso legal.
• No escriturar el contrato individual de trabajo en el rango porcentual que establece la ley, a las deportistas que sean parte del campeonato nacional femenino de fútbol.
• No declarar oportunamente las cotizaciones previsionales del Seguro de Cesantía.
• No declarar oportunamente las cotizaciones previsionales en AFP.
• No comparecer a citación de la Dirección del Trabajo.
• No exhibir toda la documentación necesaria para efectuar las labores de fiscalización.
• No entregar comprobante de pago de remuneraciones o entregar sin las indicaciones legales.
• No suprimir los factores de peligro en el lugar de trabajo.
SÁBADO 09 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 10
Universidad Católica del Maule Celebra su 32º Aniversario Destacando Avances y Compromiso con la Comunidad
El rector de la UCM, Dr. Claudio Rojas Miño, entregó su cuenta pública a la comunidad de su primer año en su segunda gestión a la cabeza del plantel, oportunidad en la que ratificó el compromiso con el desarrollo de la región y sus habitantes.
La Universidad Católica del Maule (UCM) conmemoró su trigésimo segundo aniversario al servicio de la educación de la región y el país el viernes 8 de septiembre, programa que contó con la cuenta pública del rector del plantel, Dr. Claudio Rojas Miño, quien destacó los logros recientes, desafíos actuales y su firme compromiso con la calidad educativa y la
comunidad.
El programa de aniversario inició con la misa encabezada por el obispo de Talca y Gran Canciller de la UCM, Monseñor Galo Fernández Villaseca.
“Es hermoso pensar también la Universidad como una tierra en donde se expresa el amor que viene de Dios, en la acogida a los estudiantes, en la acogida de unos con otros e
incluso la actitud para la búsqueda del conocimiento, una actitud benevolente al que es distinto, una actitud de diálogo y escucha en donde las ciencias se enriquecen unas a otras tratando de descubrir aquello que aporta la mirada distinta en un diálogo que se vuelve tan imperiosamente necesario en el mundo en que estamos”, dijo. Ya en el acto académico, en su discurso, el rector de la UCM comenzó expresando su solidaridad por las inundaciones recientes y rindió un homenaje a académicos destacados fallecidos, como son Victor Vilos, Verónica Tapia, Patricio Maragaño y Hector Figueroa Marin.
“Para la Universidad Católica del Maule, evidentemente nuestro medio relevante es nuestra Región del Maule,
pero como lo he señalado en otras ocasiones, no renunciamos a constituirnos en un referente nacional en muchas de nuestras actividades (…) constituirnos en una comunidad de encuentro, una “universidad en salida”, como nos llama el Papa Francisco, y que es lo que nos va a legitimar y distinguir como una opción válida para la sociedad”, destacó el rector UCM, Dr. Claudio Rojas Miño.
Cuenta pública 2023 Posteriormente la autoridad universitaria expuso las acciones realizadas en el último período, como la elaboración de un Plan de Desarrollo Estratégico, la iniciativa de Gobernanza de datos y la firma de convenios de desempeño con facultades para dinamizar la universidad. También se destacó la importancia de la calidad en los pro-
cesos y la gestión universitaria. Igualmente, el Rector UCM resaltó el bienestar en la universidad, con actividades de difusión para fortalecer la Cultura de la Calidad y programas de apoyo a la salud mental, destacando además los avances en infraestructura y proyectos desarrollados en Talca y Curicó.
En el ámbito académico, subrayó la acreditación de programas formativos y la necesidad de aumentar los académicos en planta, mientras que, en el ámbito estudiantil, se mencionaron las acciones y logros alcanzados por el Departamento de Deportes, así como el otorgamiento de becas y otros apoyos del plantel. Otro punto relevante fue el anuncio sobre la implementación del Modelo de Atención Integral al Estudiante UCM.
Instituto Confucio ST aborda la importancia del respeto a los adultos mayores en China a través de un Webinar gratuito
En la sociedad china, se considera que los ancianos poseen una gran sabiduría y experiencia acumulada a lo largo de sus vidas, por lo que se les otorga un estatus especial y se espera que sean tratados con respeto y reverencia. El respeto a los mayores también se manifiesta en el cuidado y la atención que se les brinda. En China es común que los hijos adultos vivan con sus padres ancianos y se hagan cargo de ellos en su vejez. Además, se espera que los jóvenes consulten a sus mayores en la toma de decisiones importantes, ya que se considera que su experiencia y sabiduría son fundamentales para tomar las mejores decisiones.
Es dentro de este contexto que el Instituto Confucio Santo Tomás (IC ST) quiere abordar este tema a través del E-Club Chino “El respeto a los adultos mayores en China. Una mirada a su riqueza valórica”, el que se realizará el jueves 14 de septiembre a las 18.00 horas a través de la plataforma ZOOM y de un Live en la cuenta de Facebook ConfucioUst. Esta presentación busca dar a conocer la realidad actual de la sociedad china y las transformaciones producidas con las leyes sobre el matrimonio, donde ningún hijo puede desconocer su responsabilidad sobre su padre o su madre. Quienes deseen participar en esta sesión sólo deben conectarse a la hora indicada al Face-
book del IC ST o preinscribirse en el enlace https://bit.ly/InscripcionEClubRespetoaMayores para conectarse por ZOOM. La encargada de presentar este Webinar será Mónica Ahumada, académica de la Universidad de Santiago de Chile, doctora en estudios internacionales de AsiaPacífico de la USACH y miembro de ALADAA Chile. En esta sesión la expositora abordará los principios confucianos y el respeto, más allá de un concepto de jerarquía; la familia china tradicional y sus ancestros: el padre y la madre; la ley de protección de los derechos y los intereses de los adultos mayores; la sociedad actual china y sus adultos mayores; entre otros.
SÁBADO 09 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 11
INAUGURAN NUEVA SEDE SOCIAL PARA LA POBLACIÓN DON SEBASTIÁN DE TENO
• Este nuevo espacio de encuentro para la comuna significó una inversión de más de $74 millones a través del Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).
Además de, equipamiento, electricidad, agua potable y alcantarillado.
En cuanto a la distribución, cuenta con cocina, oficina, sala de reuniones y dos baños; uno de ellos habilitado para uso inclusivo. También incorpora un cierre perimetral, el cual considera un portón de corredera de uso peatonal y vehicular (acceso principal) y un acceso lateral adicional.
Un nuevo espacio para la comuna de Teno fue inaugurado por la Unidad Regional Subdere (URS) del Maule, la alcaldesa Sandra Améstica, autoridades regionales y comunales, vecinas y vecinos de Teno. Se trata del proyecto “Construcción Sede Social Don Sebastián”, que fue financiada con más de $74 millones desde el Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) y más de $8 millones de aporte municipal. El proyecto consta de la construcción de una sede social de 66.9 m2 que incluye obras de habitabilidad, ornamentación, pavimentación de áreas de circulación, instalación de especias florales y arbustivas.
“Seguimos cumpliendo con el mandato del Presidente Gabriel Boric, de llegar a todo y cada uno de los territorios, con inversión y generando espacios seguros para hacer comunidad, como mejorar la iluminación, recuperar espacios públicos, plazas y multicanchas. En este caso, una sede social, mejorando así la calidad de vida de todas y todos los vecinos”, destacó el encargado regional de Subdere, Hugo Silva. En tanto, la alcaldesa de Teno, Sandra Améstica afirmó que “estoy muy contenta por la tremenda entrega que le hicimos a los vecinos de la Villa Las Rosas de la población Don Sebastián, que beneficiará a 400 vecinos. Ahora, los vecinos tienen su sede propia donde ellos van a poder ahora hacer sus actividades, postular a muchas cosas que antes no podían, así que me siento feliz por ellos”. Esta iniciativa presentada por el municipio de Teno, nace de la necesidad de que la Villa Las Rosas cuente con un espacio físico propio y adecuado para el desarrollo de las actividades sociales, culturales y de capacitación, de los diversos grupos y organizaciones de la Población Don Sebastián, la cual cuenta con una población de más de 400 vecinas y vecinos.
SÁBADO 09 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 12