






Habitualmente, Carabi neros trabaja en estrate gias que refuerza la se guridad de las personas, incrementando y refor zando los servicios po liciales enfocados en la disminución del delito y, por ende, el bienestar y tranquilidad para el desarrollo rutinario de las urbes y su población; acompañados por ins pectores municipales.
En esta oportunidad, en Cauquenes se efectuó el día miércoles, obtenien do 4 detenidos; de ellos 2 por órdenes vigentes y 2 por ocultar identidad y oponerse al actuar po licial, se fiscalizaron 97 vehículos, 76 controles de identidad, 5 a locales comerciales, 5 a loca les de alcoholes y 8 por ley de armas; además de cursar 9 infracciones al
tránsito, 1 incautación de armas y 1 al comercio ambulante.
A su vez, el día jueves en Parral se realizó la mis ma estrategia policial de impacto, resultando detenidos 2 sujetos, uno por orden vigente y otro por robo en lugar habi tado, 102 controles ve hiculares, 89 controles de identidad y 3 fisca lizaciones de alcoholes.
Sumado a ello, se cur saron 2 infracciones al tránsito y 2 a la ley de alcoholes.
El refuerzo y la preven ción se desarrollan cada día, 24/7 enfocados en los resguados policiales para entregar un lugar para vivir de forma tran quila y armoniosa para la ciudadanía; ante ello, es indispensable traba jar de manera conjunta,
siendo clave reiterar la importancia de que se realicen las denuncias de los ilícitos; ya que con estos antecedentes se puede luchar contra aquellos que perturban la vida cotidiana y son amigos de lo ajeno, de una manera rápida y enfocada en los lugares apropiados y en las ho ras determinadas.
En calle Arturo Prat de la comuna de Parral, tras ser alertados Carabineros del área, por la presencia de una desconocida dentro del inmueble, de manera rápida y eficaz concurrie ron hasta el lugar; encon trado a una mujer de 33 años en el interior, ngre sando mediante escala miento de la reja exterior, quien se encontraba sus
trayendo 14 cactus, espe cies que fueron avaluadas por 2 millones de pesos, por su propietario.
La mujer fue detenida por hurto, siendo puesta a dis posición de la justicia por orden del Fiscal de turno, para continuar con las res pectivas Investigaciones de lo sucedido.
Según el Termómetro
Laboral, correspondiente al período junio-agosto de 2022, realizado por el Observatorio Laboral del Maule.
Es la sexta vez conse cutiva que la ocupa ción anota una baja en la región del Maule, de acuerdo con el análisis del Termómetro Labo ral, correspondiente al período junio-agosto de 2022. Los datos mues tran que la ocupación bajó a 50,6 por ciento, llegando a 471.519 per sonas ocupadas, la cifra más baja observada en este año. A nivel nacional, la ocu pación se ha mantenido en un promedio de 55 por ciento. Un análi sis por sexo, indica que para las mujeres la ocu pación también sigue bajando, situándose la tasa en 40,2 por ciento para junio - agosto, en tanto que para los hom bres es de 61,5 por cien to. Otro dato que ilustra las diferencias por sexo se refiere a la tasa de in actividad, es decir, quie nes están en edad de trabajar, pero no están ocupados ni desocupa dos.
Según el último trimes tre expuesto del 2022, este índice subió a 45,3 por ciento. En dicho periodo, se obtiene que la tasa de inactividad de las mujeres es de un 56,0 por ciento, mien tras que para los hom bres es de 34,0 por cien to. Los datos analizados en el Termómetro Labo ral se enmarcan dentro del trabajo que realiza el Observatorio Labo ral del Sence-Maule (OLM), proyecto ejecu tado por la Universidad Católica del Maule. De acuerdo con el aná lisis del Termómetro,
las diferencias de ocu pación entre mujeres y hombres “demuestra que aún existe una im portante brecha en rela ción al número de inac tivos entre ambos sexos. Dicho aspecto resulta desfavorable para las mujeres, evidenciando menor inserción laboral al mercado del trabajo en la Región del Maule”. Al respecto, la directora del Observatorio, Irma Carrasco Tapia, pre cisó: El aumento de la brecha labora l- hombre mujer, plantea una serie de desafíos en cuanto al tipo de trabajo que se oferta para las mujeres; desde ésta perspectiva es interesante que los empleadores deman den trabajadoras muje res en aquellos sectores tradicionalmente mas culinizados: construc ción, actividad forestal, y transporte entre otras. Y también es importan te el cambio cultural, en el cual las mujeres se atrevan a postular a los trabajos que histórica mente han sido de hom bres. Cabe recordar que, si bien ha disminuido la tasa de ocupación, exis te un fenómeno de falta de postulantes a ciertos oficios escasos, por tan to, es posible pensar en revertir la situación.
“Sin duda es un tema preocupante, sin em bargo, junto a la red de oficinas OMIL de los municipios del Maule, a través del convenio que tienen con SENCE, es tamos realizando ferias laborales en todas las comunas de la región, donde se está dándole un enfoque de género,
para incentivar que las mujeres puedan recu perar sus fuentes labo rales. Junto con ello, continuamos con el in centivo del bono trabajo mujer, subsidio al em pleo joven, el IFE Labo ral Apoya y el Protege. Este último permite a las madres que puedan retornar a sus trabajos, recibiendo por tres me ses un bono para el pago del cuidado de sus hi jos”, explicó la directora regional (s) de SENCE Maule, Francisca Valdés Bongain. Otros datos entregados por el Termómetro in dican que los trabaja dores por cuenta pro pia han aumentado en 6.663 personas (desde el trimestre septiembre – noviembre 2021), lle gando en la actualidad
a 97.675 trabajadores y trabajadoras.
En tanto, por grupo ocu pacional, se destaca que durante el último año se registraron los prin cipales aumentos en las siguientes categorías: ocupaciones elemen tales (13.153 personas más), trabajadores de los servicios y vendedo res de comercios y mer cados (10.322 personas más) y artesanos y ope rarios de oficio (6.628 personas más) respecto al mismo trimestre del año 2021. Por último, el boletín del OLM expone que la tasa de ocupación in formal subió a un 29,1 por ciento en la región del Maule, mientras que a nivel nacional esta se situó en 26,7 por ciento.
Este viernes, el Subsecre tario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, se trasladó hasta la Región del Maule, donde, junto con el Director Nacional de Orden y Seguridad de Carabineros, General Ins pector Marcelo Araya, y el Delegado Presidencial Humberto Aqueveque, en cabezó la primera certifi cación de patrullas mixtas entre los municipios de la Provincia de Talca y la po licía uniformada.
Esta iniciativa se enmarca en el convenio que poseen las municipalidades con el departamento OS-14 de Carabineros. En total, fue ron capacitados 68 inspec tores municipales y cinco carabineros.
El Subsecretario Verga ra destacó que el objetivo de este tipo de patrullajes mixtos es maximizar la la bor de las policías, gracias al apoyo de los municipios. “Queremos que nuestros carabineros puedan estar donde más se les necesita, en los territorios que más necesitan presencia del Es tado y, por medio de este trabajo conjunto, este pa trullaje mixto, podamos abordar otro tipo de fun ciones a la par con los mu nicipios de Chile”, subrayó. Asimismo, resaltó el au mento de un 22% en el presupuesto para la Sub secretaría de Prevención del Delito anunciado por el Presidente Gabriel Boric y de 65% en los recursos para los municipios. “¿Qué significa esto? Qué en la Región del Maule, a contar del próximo año, el 100% de los municipios van a po der acceder a tener patru
llas municipales, que que remos además nivelar la cancha en tecnologías, en cámaras, para que cuenten con una estrategia, como también con los recursos para llevarla adelante”, dijo.
A su vez, el General Marce lo Araya de Carabineros se ñaló que “estamos ponien do el foco de atención en el ciudadano. Esto da cuenta del trabajo coordinado que se está realizando con acto res que son fundamentales para la prevención. Aquí en la Región del Maule es una muestra de este gran trabajo que se ha realizado con los municipios y hay que destacar el trabajo de los alcaldes y alcaldesas. Esta es la esencia de poder patrullar, de poder prevenir, de estar permanentemente en distintos lugares”.
En agosto se realizó una primera capacitación ex clusivamente para funcio narios de seguridad de la Municipalidad de Curicó, quienes ya están operando bajo esta modalidad. Luego fue el turno de Teno, Rome ral, Sagrada Familia y Mo lina, hasta ir abarcando las 30 comunas de la Región del Maule.
“Esto da cuenta de todo el trabajo mancomunado que hemos realizado en el Maule porque la seguridad pública es tarea de todas y todos y este plan nos per mite dar cuenta de una reducción los índices de lictuales en la región y en donde estamos dando un ejemplo de colaboración conjunta”, expresó el Dele gado Aqueveque.
Apoyo a los municipios y coordinación con las poli cías
Uno de los pilares de la gestión de la Subsecretaría de Prevención del Delito es el trabajo y apoyo directo con los municipios. Por lo mismo, desde que asumió el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, se han de sarrollado diversas inicia tivas en esta línea. Una de ellas es el Plan “Más Segu ridad, Más Comunidad”, el cual consiste en un fondo de 30 mil millones de pesos para el financiamiento de proyectos municipales de seguridad, en áreas como la iluminación pública, cá maras de televigilancia y recuperación de espacios públicos.
Además, a partir de 2023, entrará en funcionamien to el Sistema Municipal de Seguridad, el cual permitirá que los recursos en seguri dad sean asignados de acuer do con la necesidad de cada comuna, terminando así con la concursabilidad entre los municipios para acceder a esta inversión.
Otra de las medidas imple mentadas es el patrullaje mixto intercomunal que está semana comenzó en ocho comunas de la Región Metropolitana, a fin de fis calizar vehículos y motos.
En el teatro de Curicó se realizó la ceremonia simbólica de entrega de recursos a 120 organiza ciones deportivas de la Provincia de Curicó, lo que significó una inver sión superior a los 338 millones de pesos del 7% del Gobierno Regional del Maule, para las comunas de Curicó, Rauco, Rome ral, Teno, Vichuquén, Li cantén, Hualañé, Molina y Sagrada Familia.
La ceremonia fue encabe zada por la Gobernadora Regional Cristina Bravo, quien estuvo acompaña da por el Delegado Pre sidencial José Correa, los alcaldes de Curicó Javier Muñoz, Molina Priscilla Castillo, Romeral Carlos Vergara, Rauco Enrique Olivares y Hualañé Ca rolina Muñoz, además de los consejeros regionales Mirtha Segura, Román Pávez y Roberto García.
“Estamos muy contentos, porque estamos entre gando de manera sim bólica las subvenciones de la Provincia de Curi có, lo que queremos en
el Gobierno Regional, es apoyar las distintas dis ciplinas. Una cosa es la postulación al 7% que hoy postularon, pero además hemos apoyado a partir de asignaciones directa a distintas disciplinas, no sólo motocross, canota je, atletismo, también el rugby, y muchas organi zaciones de la provincia de Curicó que son destacadas y que tienen trayectoria”, indicó Cristina Bravo.
Además, la máxima auto ridad regional agregó, “el 2023 tenemos aprobado la ley de presupuesto, en donde estas subvencio nes aumentan de un 7% a un 8%, que hace 18% del presupuesto regional, un aumento que es muy im portante para las organiza ciones deportivas”.
Las organizaciones de la Provincia de Curicó agra decieron al Gobierno Re gional por él apoyo, ya que de esta manera podrán concretar sus proyectos, entre los que se encuen tra adquisición de imple mentación, organización de campeonatos, entre
otros.
“Con este proyecto que nos adjudicamos, podremos comprar balones de fútbol que nos hacen mucha falta, también tenemos que com prar mallas protectoras e implementos, tanto para que ocupen los más niños, como los más grandes”, dijo Artemio Torres, del Club Deportivo Chequen lemu de Curicó.
Anisa Díaz del Centro de Acción de la Mujer de Cu ricó manifestó, “nosotros estamos felices, segunda vez que nos adjudicamos un proyecto del Gobierno Regional y vamos a com prar implementos, unos trampolines para hacer de porte y que mejoren toda su salud”.
“Nosotros vamos a com prar equipamiento, y ade más haremos acondicio namiento físico para todos los funcionarios de la co munidad. También vamos a comprar balones porque han subido mucho”, con cluyó Fernando Figueroa, del Club Deportivo de Funcionarios Municipales de Romeral.
Una reunión en las ofici nas del embajador de Chile en Argentina, Rafael Biel sa, sostuvo el diputado de la UDI, Felipe Donoso, para tratar la actual situación del paso internacional Pehuen che .
En palabras del parlamen tario gremialista, “la idea es conversar las posibilidades de apertura a todo tipo de carga del paso internacional
Pehuenche y del impulso que puede darse desde Ar gentinas y Chile a esta ruta”. Esto, explicó el diputado por la región del Mau le porque “hoy se suma a que Los Libertadores tie ne una situación compleja en cuanto a la carga, está al borde del colapso y es importante que exista una alternativa”.
Y en esa línea agregó que
“esperamos que la alter nativa sea Pehuenche que beneficiaria fuertemente a la Región del Maule y por cierto a la zona Sur de la provincia de Mendoza” “Queremos que este tipo de cargas se amplíen y que den un servicio real a la comunidad, ya que resul ta sumamente necesario”, finalizó el diputado por el Distrito 17, Felipe Donoso.
Catorce usuarios y usuarias de INDAP Maule forman parte de la nueva versión del Mercado Campesino en Mall Plaza Maule de Talca, que desde hoy y hasta el domingo estará abierto al público.
En esta ocasión los empren dedores (as) maulinos(as) llevarán a este Mercado Campesino una variada muestra de productos cam pesinos como vinos, miel y otros productos de la col mena, hortalizas y flores agroecológicas, plantas ornamentales, suculentas, artesanías en lana, madera y cuero, entre otros. Luis Gonzalez, director regional (s) de INDAP, indicó que los producto res presentes en esta feria pertenecen a las comunas San Clemente, San Javier, Curepto, Longaví, Colbún, Linares, Sagrada Familia y Talca. “Estamos muy con tentos de poder realizar nuevamente nuestro Mer cado Campesino con la colaboración de Mall Plaza Maule, que nos facilita sus instalaciones. Esta es una importante vitrina para las empresas campesinas de la región, que pueden dar a
conocer sus productos, es tablecer contactos y hacer ventas directas y en donde participan usuarios y usua rias de INDAP de distintos puntos de la región.”.
En esta oportunidad es tán participando Viña Camila’s de San Javier, Lanas y Tejidos Treko y Las Luciérnagas de Lon gaví; Agrimujer SPA de Linares; Newenkelen de San Clemente; Duwen Arte Tradición Pehuen che de San Clemente; Florería Camila de San Clemente; Tejidos Albita de San Javier; Don Danilo de Talca; Tierra Amada y Artesanía del Buen Cuero de Sagrada Familia; Eko domo y Artesanas Ma nos de Corralones de San Clemente y Agroapicola Rabones de Colbún. El Mercado Campesino estará abierto al público en el segundo nivel de Mall Plaza Maule.
Dirección del Trabajo establece que las medidas preventivas contra el Covid-19 en los centros laborales siguen vigentes aun en el nuevo contexto de mayor flexibilidad en el manejo de la alerta sanitaria.
La disposición de masca rillas protectoras del Co vid-19 para los trabaja dores y trabajadoras que elijan seguir utilizándolas en los centros de trabajo es una de las obligaciones que deben continuar cumpliendo los empleadores, aun en el nuevo escenario de flexibilidad en el manejo de la pandemia dis puesto recientemente por la autoridad sanitaria.
Así lo sostiene un pronun ciamiento de la Dirección del
Trabajo (DT) sobre los efectos de las nuevas instrucciones im partidas por el Ministerio de Salud para el manejo y control del Coronavirus, el que permi te eliminar la obligatoriedad de ciertas medidas de protección como, por ejemplo, el uso de mascarillas en los centros la borales.
La DT recuerda que, en el marco de la prolongación del estado de alerta sanita ria hasta el 31 de diciembre próximo, esa secretaría de
Estado dictó el pasado 29 de septiembre la resolución N° 1.400, estableciendo el plan “Seguimos cuidándonos”, que modera las anteriores exigen cias preventivas contra la pan demia.
Asimismo, menciona que la Superintendencia de Seguri dad Social (Suseso) emitió el pasado 30 de septiembre la Circular N° 3.697, establecien do a contar del 1 de octubre el nuevo protocolo de seguridad sanitaria que deberán cumplir
los empleadores.
Considerando la dictación de ambos pronunciamientos, la DT concluye que “entre otras medidas de prevención de contagio, el empleador deberá mantener mascarillas a dis posición de aquellos trabaja dores que prefieran utilizar las, artículos de aseo para el lavado de manos, organizar los puestos de trabajo con un distanciamiento seguro y realizar la higienización pe riódica del lugar de trabajo”.
Finalmente, la DT señala que de acuerdo a la circular de la Suseso, los organis mos administradores del Seguro de la Ley N° 16.744 (mutuales de seguridad) de berán comunicar vía correo electrónico a sus empresas afiliadas que el protocolo preventivo laboral ha sido actualizado, con el fin de que ajusten sus medidas preventivas a las nuevas exigencias y recomenda ciones.
Son seis los sectores que fueron regularizados por Bienes Nacionales, corres ponden a San Francisco 1 y 2, Los Cipreses, Villa Alborado, Villa El Encan to y Villa Ilusión, lo que permitirá crear proyectos de pavimentación y áreas verdes, mejorando nota blemente la calidad de vida de los vecinos y vecinas. La máxima autoridad co munal, Cristián Menchaca, destacó la recepción de los títulos de propiedad,, “Muy contento por nuestros ve cinos que esperaron por un largo tiempo la regulariza ción de estos terrenos que estaban de forma irregular, ahora con la adquisición de estos títulos de domi nio, nos permitirá a noso tros cómo municipio crear proyecto de pavimentación y otros como áreas verdes para los vecinos de Villa San Lorenzo, es una noti cia muy positiva, porque trae progreso y bienestar a todos los habitantes de este sector, y se ve la cara de felicidad de los vecinos por algo que esperaban con ansiedad y desde hace un tiempo”, Cecilia Retamal presiden ta de la junta de vecinos y gestora participativa del proyecto señaló que, “Es tamos muy contentos, este
paso lo habíamos estado esperando hace tiempo, ahora vendrán nuevos pro yectos de pavimentación, porque estábamos aburri dos del barro en el invierno y el polvo de tierra en el ve rano, es un tremendo paso, así que muy feliz por nues tros vecinos que veremos nuestras calles más dignas, lo que otorgará una mejor calidad de vida para todos” Finalmente, Cesar Concha, Seremi de bienes naciona les, señaló que, “efectiva mente, hoy nos sentimos muy felices como Ministe rio de Bienes nacionales, porque estamos haciendo carne lo que dice el presi dente de la República, hit día somos un gobierno pre sente, que le hacemos fren te a los problemas ciudada nos, nuestros ciudadanos requieren mayor seguri dad, mayor pavimentación, requieren hermoseamien tos y nuevos espacios pú blicos, y ora ello requieren de algo tan básico como es la regularización de sus propiedades, y en este caso la regularización de sus ca lles”. Agregando que, “Hoy día con la municipalidad de Longaví y el trabajo de bienes nacionales, pode mos entregar seis títulos de propiedad respecto a las calles”.
2° Juzgado de Letras de Linares, ubicado en KURT MOLLER Nº 432 - 2º PISO, La actividad se desarrolló en el au ditorio central del hos pital de Linares y contó con la participación de pacientes y usuarios de atención primaria de la provincia y del propio centro de salud.
Esta interesante inicia tiva se gestó por el Dr. Cristóbal Campos Ol medo Médico endocri nólogo del Centro asis tencial, junto al equipo de cáncer de tiroides con el fin de informar acerca de la enfermedad y responder consultas de los pacientes en una conversación abierta. El médico especialista indicó que “tuvimos un conversatorio en que hablamos del diagnósti
co de esta enfermedad, derribando varios mitos asociados a esto, fue una instancia en que todos aprendimos algo más acerca del cáncer de ti roides” sostuvo el facul tativo.
Los temas tratados en la instancia fueron: Acceso GES de Cáncer de tiroides, aspectos prácticos para el usua rio que expuso la En fermera de la Unidad de Garantías Especiales en Salud GES, Ana María Vásquez y los temas sos pecha, mitos y realida des, y manejo y terapia de la enfermedad por el Dr. Cristóbal Campos. Los asistentes, valora ron la instancia donde pudieron realizar con sultas y tener respuesta a inquietudes y dudas.
Un total de $190.000.000 es el monto total que el programa de Transporte Escolar Rural del Ministerio de Educación (Mineduc) entregó a 21 sostenedores del Maule, con el objetivo de apoyar financieramen te los viajes de los estudiantes en zonas rurales de difícil acceso o con insuficiente locomoción colectiva.
La noticia fue dada a cono cer por el secretario ministe rial de Educación (seremi), Francisco Varela, en una ceremonia de firma que con vocó en Talca a las alcaldesas de Teno, Sandra Améstica; Pelluhue, María Luz Reyes, y sus pares de Yerbas Buenas, Luis Cadegán; y Empedrado, Gonzalo Tejos. A ellos se su maron representantes y jefes DAEM de las 13 comunas restantes, y los sostenedo res de cuatro corporaciones educacionales.
Del total, $167 millones be neficiarán a más de 5.200 es colares de establecimientos municipales y a ellos se su marán los jóvenes de cuatro establecimientos particu lares subvencionados que suscribieron el convenio por otros $23 millones. Sobre el programa y sus al cances, Varela recordó que los proyectos que presen tan los sostenedores se eva lúan con distintas variables y con distinto valor de cada una de ellas de las iniciati vas. Del mismo modo, y acompañado de los jefes comunales, destacó el ar
duo trabajo que desarrollan los municipios en la admi nistración de la educación y el respaldo que estos dineros representan.
“Es relevante para nosotros como Gobierno; relevante para nosotros como Seremía poder acompañar y contri buir al tremendo trabajo que hacen los alcaldes y alcaldesa todos los días en el apoyo a los niños y las niñas para su transporte desde sus hogares hasta los centros educacio nales... es muy importante en nuestra región, una re gión rural y una región con una necesidad de mejoras en caminos y en transporte público. El rol que cumplen cada uno de ustedes es pri mordial y por eso quere mos relevar desde nuestro Ministerio de Educación la necesidad de contar con estos y otros recursos futu ros como son los Planes de Emergencia y Urgencia en Infraestructura y otros que podemos nosotros apor tar desde el Ministerio de Educación en beneficio de las comunidades educativas del Maule”, explicó el seremi.
Por su parte la alcaldesa de Pelluhue, María Luz Reyes, expresó que estos recursos son una ayuda y un desaho go en el caso de municipios pequeños que trabajan con especial interés el área de Educación.
“Agradecer a la secretaría Ministerial de Educación, agradecer infinitamente por todo este apoyo que nos entregan como municipios para poder nosotros trasla dar a los niños de sectores rurales muy apartados de nuestra comuna para que lleguen a sus colegios. Así que este apoyo es de gran be neficio para nosotros para el transporte escolar rural”, afirmó la alcaldesa.
A su vez, el jefe comunal de Yerbas Buenas, Luis Ca degán, puntualizó que el aporte de la Secretaría Mi nisterial ayudará a los mu nicipios a no perder matrí cula al poder fortalecer las opciones de traslado de los alumnos.
“Para todos los estableci mientos de educación de nuestra comuna, queremos garantizarles no solamente
a los alumnos, sino también a los papás y las mamás para que ellos envíen a sus hijos (al colegio) todos los días porque la matrícula que te nemos y la asistencia tienen que ser lo más importan te… eso nos va a garantizar tener una educación total mente financiada… cuan do los papás y las mamás se pongan también con la res ponsabilidad de enviar a sus hijos, nosotros tenemos la responsabilidad de trabajar estos proyectos para llevar los recursos para contratar los buses que van a transpor tar a cada uno de ellos de la puerta de su casa, al colegio”, afirmó Cadegán.
Las opiniones de los alcal des fueron ratificadas por Erika Aliaga. representan te de la corporación que administra la escuela La Purísima en Teno. Aliaga agradeció la ayuda en nom bre de los sostenedores de establecimientos particular subvencionados que atien den a escolares de zonas rurales.
Este beneficio se otorgó
El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, hizo entrega de una motosierra y una máquina de coser a dos beneficiarios de Talca a través del Fondo de Organización Regional de Acción Social (Orasmi), del Ministerio del Interior.
El objetivo es otorgar atención transitoria a personas naturales que se encuen tren en una condición de vulnerabilidad social y que se realiza a través de aportes económicos, los cuales preferentemente deben ser complementarios a aportes de las familias y/u otras instituciones públicas o privadas que dispon gan de recursos para la acción social.
“Este es un gran aporte para que ambas personas puedan desarrollar sus ac tividades, tanto en poda de árboles como en la confección textil, lo que es su trabajo y sustento a sus familias”, destacó el delegado Aqueveque.
en montos que van de los $4 a los $14 millones a las comunas que posean un porcentaje de ruralidad igual o mayor que el 25% de su población y luego de que se aprobó el respectivo proyecto por parte del Mi neduc.
Los dineros que entregará Mineduc podrán utilizar se en arriendo de buses o minibuses para facilitar los viajes de los estudiantes, mantenciones para los bu ses que ya posean los muni cipios, ya sea que necesiten repuestos o se desee exten der los recorridos para am pliar el servicio de traslado. El beneficio del subsidio llega a sostenedores de esta blecimientos públicos y de particular subvencionados catalogados por Mineduc como rurales y los dineros no podrán ser destinados a gastos de personal, ni de remuneraciones. Tampoco está permitida la compra de vehículos de ningún tipo con parte o el total del apor te ministerial o cualquier otra convención que derive en la compra de éstos.
•
En el lanzamiento estuvieron presentes distintas autoridades de Gobierno, entre ellas las ministras Antonia Orellana y Camila Vallejo, y el ministro Giorgio Jackson.
• La actividad organizada por SernamEG y CONADI se extenderá hasta el sábado 08 de octubre hasta mediodía.
Se habilitó un espacio de 1.200 metros cuadrados en plena Plaza de la Consti tución. La gran carpa ubi cada frente al Palacio de La Moneda alberga los 71 stands de las emprendedo ras indígenas selecciona das para la novena versión de la ExpoFeria Mujeres Emprendedoras Indíge nas, el tradicional evento organizado por el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (Ser namEG) y la Corporación Nacional de Desarrollo In dígena (CONADI).
Luego de dos años sin reali zarse debido a la pandemia, este jueves la ExpoFeria volvió de forma presencial y se inauguró con la parti cipación de la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana: el ministro de Desarrollo Social y Familia, Giorgio Jackson; la ministra Secre taria General de Gobierno, Camila Vallejo; la Directo ra Nacional del SernamEG, Priscilla Carrasco Pizarro; y el Director Nacional de CONADI, Luis Penchuleo Morales.
Las 71 emprendedoras seleccionadas son repre sentantes de los pueblos Aymara, Quechua, Likan Antay, Colla, Diaguita, Chango, Rapanui, Mapu che, Kawésqar y Yagán.
“Estamos muy contentas porque la ExpoFeria volvió de manera presencial a la Plaza de la Constitución.
Las mujeres emprende doras indígenas que están acá son de las mejores ex ponentes de sus rubros, representantes de los 10 pueblos reconocidos por ley. Para nuestro Gobierno es fundamental el trabajo
que ellas que desarrollan, ya que es un pilar muy importante en la reactiva ción económica luego de la pandemia. Quiero reiterar nuestro compromiso como Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género de tra bajar para y con la diversi dad de mujeres que viven en Chile”, afirmó la minis tra Antonia Orellana. El objetivo principal de esta instancia es visibilizar y re levar el rol de las mujeres emprendedoras indígenas en el ámbito del desarrollo del turismo indígena, pro mover y revitalizar las cul turas y las artes de los 10 pueblos reconocidos por la Ley Indígena 19.253. Esta feria también contribuye a fortalecer la autonomía económica de las mujeres, pero también reactivar las economías familiares afec tadas por la pandemia por COVID-19.
“Si bien el 50% de la po blación indígena son mu jeres, cerca del 65% de las postulantes a programas de fomento de producción CONADI son mujeres, lo que muestra también el empuje y la fuerza para en contrar cómo darle la vuel ta, no solamente el desti no, sino a conseguir esa autonomía financiera que permite tener autonomía en otras áreas de la vida en general. En este tipo de programas de emprendi miento, en la dirigencia so cial, o lo que uno ve en los comités de vivienda o jun tas de vecinos, vemos que ellas son las sacan la cara para preocuparse de lo co mún, y por lo tanto, espero que eso vaya contagiándo se cada vez más para que nuestra sociedad también
vaya preocupándose de lo común, del buen vivir”, agregó el ministro Giorgio Jackson.
La ExpoFeria Mujeres Em prendedoras Indígenas es un componente del área Mujer y Trabajo del Serna mEG y del Departamento de Desarrollo Indígena de CONADI. Para esta ver sión, postularon más de 400 mujeres emprendedo ras, 350 de ellas por for mulario online, formato estrenado este año para la convocatoria y que incen tiva a las postulantes a la digitalización de sus pro cesos.
“Esta hermosa feria es fru to del compromiso de las funcionarias y los funcio narios del SernamEG, de CONADI, con las mujeres indígenas de nuestro país. Es muy lindo volver a re encontrarnos después de dos años de pandemia, de manera presencial, en lu gar tan nuestro, de todos y todas, como lo es la Plaza de la Constitución. Espero que muchas personas, en sus horarios de almuerzo, el sábado en familia, pue dan visitar este espacio multicultural”, reconoció la Directora Nacional del SernamEG, Priscilla Ca rrasco Pizarro.
Por su parte, el Director Nacional de la Corpo ración de Desarrollo In dígena (CONADI), Luis Penchuleo Morales, viajó desde La Araucanía para asistir a la inauguración de la ExpoFeria 2022, y afirmó que “Estamos muy contentos de haber organi zado esta expo feria en que participan mujeres indí genas representante de los 10 pueblos provenientes
de todo el país, donde es tán mostrando sus mejores productos de distintos ru bros, incluyendo este año el turismo”, señaló. A lo ante rior agregó que “esperamos que esta iniciativa sea un nuevo impulso económi co para quienes estuvieron parados por la pandemia y también una oportunidad para que todos conozcan la riqueza de estas culturas ancestrales, que se lleven a sus hogares productos que suman identidad y patri monio de los pueblos indí genas”.
Las mujeres seleccionadas de este año vienen a expo ner y comercializar pro ductos de rubros de Orfe brería, textilería, cestería, alimentos gourmet, cueros, cerámica, cosmética natu ral, hierbas medicinales, vestuario y decoración.
La ExpoFeria Mujeres Em prendedoras Indígenas 2022 se desarrollará los días 06, 07 y 08 de octubre en la Plaza de la Constitu ción, desde las 09:00 a las 20:00 hrs. (jueves y vier nes). El sábado se extende rá hasta las 15:00 hrs.
Desde el 11 al 15 de octubre se vivirá la XII Edición de La Rebelión de las Voces, que este 2022 se vincula por primera vez al Encuentro de Dramaturgia Latinoamericana Europea Contemporánea (EDLEC).
inquietudes creativas con los propios dramaturgos.
“Para mi ha sido un placer y muy significativo el trabajo en esta Rebelión de las Voces 2022, esperamos que sea una platafor ma para difundir nuestro tra bajo, que hace más de 10 años llevamos haciendo en el Mau le, para mi como director tea tral, como actor y dramaturgo fue un placer encontrarme con este trabajo de Marco Martine lli, Madre. Un periodo intenso de mucha lectura, imágenes poéticas, y mucha reflexión de las temáticas del texto”, afir mó Sebastián Leal, director de la compañía de teatro Kalé.
El Teatro Regional del Maule nuevamente será parte de La Rebelión de las Voces / En cuentro de Dramaturgia La tinoamericana Europea Con temporánea (LRDV/EDLEC), evento que reúne a autores de Europa y América Latina en una programación gratuita, presencial y online.
En el marco de este festival, el TRM presenta el texto de Cos
ta Rica, “Happy Family” escri ta por la dramaturga Alejan dra Marín y el libreto de Italia “Madre”, de Marco Martinelli. La compañía la Cía. de Teatro “La Cronista” (Romeral) son los intérpretes de “Happy Fa mily”, mientras que la Cía de Teatro de Arte “Kalé” (Curicó), de “Madre”. Las compañías además tuvieron la oportu nidad de conversar y resolver
“Teatro LA CRONISTA, “La viajera del tiempo”, agradece desde el más profundo amor al gran arte escénico, al Teatro, por regalarnos este tan preciado mo mento de creación. Manifestar nuestra sincera gratitud al Teatro Regional del Maule, a Alejandra Marín Solera y a Lothar Films Producciones por tan bella ins tancia y que marcará un prece dente en Teatro LA CRONISTA
para impulsarnos a seguir en la creación discursiva que traspase un mensaje humano”, expresó Bastián Ovando Parra, director del elenco de Romeral. Finalmente, Fernanda Rojas, realizadora audiovisual de la producción “Madre”, afirmó que “este trabajo ha sido una experiencia muy nutritiva, porque desde los inicios se pre sentó como un trabajo colabo rativo y que me permitió desa rrollarme con mucha libertad y siendo parte de cada proce so, lo que entrega herramien tas. Estas instancias se valoran para fomentar la creatividad, así que muy contentos como equipo de haber sido parte del resultado”.
¿QUÉ ES LRDV/EDLEC? de La Rebelión de las Voces / Encuentro de Dramaturgia Latinoamericana Europea Contemporánea (LRDV/ EDLEC). LRDV celebra doce años de historia y cuatro en conjunto con el Encuentro de Dramaturgia Europea Con temporánea (EDEC), que con
Esta semana se celebra en todo el país el Festival de las Cien cias, FECI 2022, que organiza el Ministerio de Ciencia, Tec nología, Conocimiento e In novación. La iniciativa busca posicionar la ciencia en el ima ginario colectivo, como parte de la cultura de la comunidad y promover su apropiación.
En la región del Maule es la Universidad de Talca, a través del programa Explora Maule, quien lidera las actividades.
Para ello, diseñó una veintena de acciones en conjunto con otras instituciones de educa ción superior, centros de inves tigación, empresas, museos y
organizaciones de la sociedad civil, celebrando de esta mane ra las ciencias en todo el terri torio maulino.
La crisis climática y ecológica, enfocada en el agua, es el tema central de la versión 2022. To das las actividades buscarán abordar este fenómeno desde una mirada positiva, para va lorar el conocimiento y reducir la incertidumbre que genera las consecuencias del cambio climático en la ciudadanía.
“Nos permite acercar el cono cimiento que se genera en las universidades, sacarlo de los laboratorios, para mostrar el trabajo de científicas y cien
tíficos de una forma cercana, vinculándolos con las comu nidades de las que todas y to dos somos parte”, indicó Karin Saavedra, directora general de Vinculación con el Medio de la UTalca y de Explora Maule. La celebración principal será la “Fiesta de las Ciencias: Cui demos el agua, cuidemos el Maule”, que se llevará a cabo el 8 y 9 de octubre desde las 15:00 horas en la Alameda de Talca frente al Teatro Regio nal del Maule (1 y 2 0riente). Serán más de 30 experiencias y laboratorios públicos, don de científicas y científicos de universidades ubicadas en el
territorio y de diversos centros de investigación del país, pre sentarán fenómenos o princi pios científicos de una forma interactiva y didáctica, en áreas como ingeniería, agronomía, astronomía y patrimonio, en tre otros.
“Esperamos que nos visite mu cha gente, queremos que todos se entusiasmen con las cien cias, haciéndose parte, desde la creación del conocimiento. Por eso quiero invitar a todas y todos los talquinos en una fies ta que va a ser muy grande y entretenida para todas las eda des”, señaló Carolina Gainza, subsecretaria de ciencias.
templa textos de Europa. Este 2022 será la primera vez que esta alianza suma textos prove nientes de Latinoamérica, bajo el nombre de Encuentro de Dramaturgia Latinoameri cana y Europea Contempo ránea (EDLEC).
La iniciativa se presenta con diversas actividades en el Teatro Municipal de Ovalle, Parque Cultural de Valpa raíso, Teatro Regional del Maule, Teatro Biobío, Tea tro Municipal de La Pinta na, Centro Gabriela Mistral (GAM), y el Centro Cultural Estación Mapocho; donde se estarán presentando textos provenientes de Austria, Croa cia, España, Francia e Italia; y desde Latinoamérica, trabajos de Argentina, Panamá, Uru guay y Costa Rica.
El TRM realizará una jornada a puertas abiertas a todo pú blico el viernes 14 de octubre, a las 18.00 horas, para la exhi bición audiovisual de ambas producciones regionales.
Entre las atracciones principa les estará el show científico de “Renata”, personaje del canal infantil NTV, quien por pri mera vez estará en Talca, en cantando con sus canciones y problemas matemáticos; tam bién participarán el TruckLab de la UTalca, un laboratorio de ciencias que está montado so bre un camión lo que permite su itinerancia; el Festival de las Matemáticas; Astro UdeC, con experiencias astronómicas; y las muestras tecnológicas en realidad aumentada y virtual de “MauleTec”, también de la Universidad de Talca.
La Gobernadora Regio nal Cristina Bravo, jun to a la Alcaldesa de Cau quenes Nery Rodríguez, concejales de la comuna y el club aéreo de Cau quenes que se encuentra en formación, visitaron el aeródromo “El Boldo”. Las autoridades se com prometieron a trabajar en conjunto para reali zar las mejoras necesa rias en la estructura, lo que será de gran ayuda, para contar con un lu gar en donde se pueda realizar traslado de en fermos, pero también será un gran aporte en el combate contra los
incendios.
Se espera que este ae ródromo junto con el trabajo que pueda desa rrollar el club aéreo en formación, puedan po tenciar el desarrollo tu rístico de la zona y abrir nuevas alternativas de crecimiento y desarrollo de niños, niñas y adoles centes.
En la oportunidad las autoridades escucharon los planteamientos del grupo de pilotos civiles quienes integran la Di rectiva de la entidad que espera revivir para el uso civil este aeródromo inaugurado en 1942.