lector

Page 1

SEC MAULE YA SUMA 20 CONVENIOS CON MUNICIPIOS DE LA REGIÓN PARA RECIBIR RECLAMOS CIUDADANOS

LONGAVÍ PASÓ ALERTA ROJA POR INCENDIOS FORESTALES Y SUSPENDE FIESTA DE LA CERVEZA Corporación Cultural de Teno logra adjudicarse dos proyectos FONDART
2 Edición: Nº 9.268 Sábado 04 Febrero 2023 6 Estudio del sernac detectó diferencias de más de $25 mil entre un medicamento referente y un bioequivalente 9 4 10 Ministro García anuncia plan de mejoramiento de puentes menores en caminos rurales de la Región del Maule 7

Policial:

Carabineros detuvo a un sujeto durante la madrugada tras sustraer especies desde el interior de un inmueble en San Javier

Durante la madrugada de este jueves y, luego de recibir la alerta de un robo desde el interior de un domicilio ubicado en calle Pedro Antonio Céspedes, Carabineros concurrió hasta el lugar y tras recopilar información y datos de lo sucedido, en poco tiempo detuvo al responsable; un hombre de iniciales M.AR.U de 21 años, junto a la cooperación de vecinos; el individuo, quien presentaba 5 órdenes de detención vigentes por diferentes delitos, entre ellos hurtos y receptación, habría escalado el cierre

perimetral del inmueble, entrando a él y, sustrayendo desde el interior 8 vigas de Roble, las que medían entre los 2 y 4 metros de largos.

El hombre de 21 años, por instrucción del Fiscal de turno, fue puesto a disposición de la justicia para continuar con las respectivas investigaciones y el proceder en estos casos.

Cabe mencionar, que los propietarios agradecieron el rápido y efectivo actuar de Carabineros, que de manera colaborativa con la ciudadanía, detuvo a este sujeto.

Carabineros de Chile recibe 150 vehículos para seguir trabajando en la prevención de delitos

Carabineros sigue fortaleciendo sus labores tanto preventivas como de control, gracias a la incorporación de 150 nuevos vehículos, 85 furgones y 65 radiopatrullas policiales, los que serán distribuidos en diferentes unidades operativas del país. Todo con el propósito de continuar optimizando los tiempos de respuesta y entregar un servicio cada vez mejor a la comunidad.

Durante la mañana del jueves en la Plaza De La Constitución de la comuna de Santiago y en una ceremonia presidida por la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, y el General Director (s), y el General Director (s), General Inspector Marcelo Araya, quien estuvo acompañado del Director Nacional de Orden y

Seguridad (s), General Inspector Carlos González y el Jefe Zona Metropolitana (s) General Álex Chaván, se hizo efectiva la entrega de vehículos policiales, con el fin de aumentar la capacidad operativa en pos de brindar un servicio de alta efectividad a la ciudadanía.

Estos nuevos vehículos, cuentan con una cinta Damero que es el símbolo de identificación internacional de cuerpos de policía y de cuerpos de emergencias en el mundo, lo que va de la mano con las necesidades actuales de la sociedad. La institución se encuentra trabajando en un proceso de reforma y modernización, con un profundo sentido de trascendencia en virtud de la seguridad y la tranquilidad. Por ese

motivo está incorporando nuevos recursos, entre los cuales destacan estos vehículos que contribuirán a incrementar la efectividad de la labor desplegada. Un esfuerzo llevado adelante con el objetivo de servir a la comunidad, resguardando y ayudando a quien así lo necesite

24/7, porque Carabineros es de todos los chilenos. En palabras del General Director (s), “La reposición del parque vehicular permite ampliar la capacidad de vigilancia preventiva, desarrollando servicios 24/7, en todo el país sin descanso. Permite aumentar la cantidad de

personas detenidas en flagrancia. Además de brindar mejores condiciones de seguridad a nuestros Carabineros”.

“Con esta renovación del parque vehicular esperamos fortalecer la presencia y eficacia en nuestra labor”, expresó el General Araya en sus palabras.

SÁBADO 04 Febrero 2023 www.lectoronline.cl 2
El individuo de 21 años, mantenía 5 órdenes de detención vigentes por diferentes delitos.

REPRESENTANTE LEGAL

OSCAR CASTRO ARELLANO COLUMNISTA OSVALDO PALMA

DIRECCIÓN

FONO: 73 2472163

YERBAS BUENAS Nº 630

LINARES

EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl

diarioellectordelinares diario el lector

UF: $35.297,73

Dolar $781,49

UTM: $61.954,0

Gilberto

Linares

15º Min. 33º Max.

Despejado

Cauquenes

14º Min. 32º Max.

Despejado

Jackson This Is It y compañía COLUMNA OPINION

A los muchos errores no forzados del gobierno y el poco manejo político que ha tenido desde el llamado “segundo piso de la moneda”, con asesores que van y vienen, en el mes de enero se sumaron más problemas para los ministros, del presidente Gabriel Boric. Su amigo y aliado, ahora ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson estuvo nuevamente en la palestra y en boca de todos por la ya rechazada acusación constitucional interpuesta en su contra. Ante eso, uno se pregunta ¿cuántos ministros y ministras, llegaran bien a marzo, mes que los y las chilenas marcan el inicio laboral y estudiantil luego de los meses de vacaciones?

Un ministerio que es de suma importancia, con mucha visibilidad para la administración de turno y que le puede ayudar a subir en la aprobación ciudadana es precisamente el Ministerio de Desarrollo Social. Pero vemos que al parecer sus autoridades no están a la altura de la gente que necesita políticas sociales y transferencias directas a los hogares o que están en la vulnerabilidad social: familias que no están llegando con sus sueldos a fin de mes y que en algunas comunas se volvió al otrora “por favor… me fía”.

Posteriormente a este hecho, donde se logró zafar de una acusación constitucional, estuvieron dos ministerios en la caldera política, una su ministra de justicia con los indultos y su salida y por último, el hecho más grave de la última semana fue la filtración de un audio de la ministra de relaciones exteriores Antonia Urrejola Noguera y un impase diplomático con el embajador argentino, justo en el momento que Chile participaba de la cumbre Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en el país trasandino.

Chile necesita que los ministerios estén preocupados de las urgencias del país especialmente porque el discurso de este gobierno era estar en terreno y enfocado en las necesidades del pueblo. No obstante, por ahora el pueblo escucha y se desvanece lentamente en un sistema que nuevamente no están resolviendo sus necesidades.

En síntesis, ese discurso se va derrumbando de a poco y se expresa en la ambivalencia de nuestra sociedad carente de lideres y lideresas que ayuden nuevamente a tener confianza en las instituciones y sobre todo en nuestra clase política.

SÁBADO 04 Febrero 2023 www.lectoronline.cl 3
Hugo Covarrubias Valenzuela Académico Trabajador Social UCEN

Longaví pasó alerta roja por incendios forestales y suspende fiesta de la cerveza

Tras la decisión del servicio nacional de prevención y respuesta ante desastres, Senapred, de pasar de alerta amarilla a roja, las autoridades locales dieron a conocer en punto de prensa los recursos que llegarán para combatir el fuego y prestar ayuda a las familias afectadas, además de la suspensión de la fiesta de la cerveza programada para este fin de semana.

Más de 150 incendios forestales a nivel nacional, ha provocado un estado de alerta en la comunidad, el humo es visible en gran parte del centro sur del país, y la comuna de Longaví que se encuentra afectada por los incendios en los sectores precordilleranos.

Hoy la comuna pasó de alerta amarilla a roja, suspendiéndose las ac -

tividades programadas por el municipio. El jefe comunal, Cristián Menchaca, señaló que, “Los equipos de emergencia municipal y el Comité para la gestión del riesgo y desastre, se encuentran coordinados con el Intendente del cuerpo de bomberos, Víctor Burgos, por qué el fuego se concentró en el sector de Potrero Grande,, y hoy decidimos suspen -

der la fiesta de la cerveza por motivos obvios, y concentrarse en lo que está ocurriendo con los incendios en nuestra precordillera”. Agregando que, “He tomado contacto con Enrique Gardeweg el dueño de unos de los fundos afectados para indicar que se están haciendo los mayores esfuerzos para poder controlar los focos de incendios en la

precordillera de la comuna, además de decirle a los vecinos de Lomas de Vásquez qué hay preocupación de las autoridades y que estamos atentos a lo que esta sucediendo en nuestra comuna”.

Finalmente, la máxima autoridad comunal, indicó que se sumará a la compaña del bomberos para apoyarlos con agua mineral y enseres,” sa -

bemos lo importante que es e trabajo de bomberos, y hoy más que nunca necesita enseres para estar hidratados y puedan realizar su trabajo de la mejor manera, además de entregar las condolencias a la familia bomberos por la mártir que falleció combatiendo los incendios forestales en la región de Bio Bio y Ñuble”.

SÁBADO 04 Febrero 2023 www.lectoronline.cl 4

Curanipe: Bienes Nacionales hizo entrega de permisos de ocupación a el sindicato de Pescadores Alta Mar y la Liga de futbol ANDABA

La entrega de este inmueble al Sindicato de Pescadores Alta mar, fue solicitado para la construcción de una sede social para los tripulantes y más adelante poder instalar cocinería y mercado para la venta de sus productos, para aportar en el turismo de la comuna. El terreno destinado al Sindicato Altamar tiene una superficie de 1.985,12 m2 y su avalúo total es de más de 100 millones de pesos.

La ministra Toro destacó que la entrega de estos inmuebles se enmarca en el rol de Bienes Nacionales de administrar de mejor manera los bienes fiscales, lo que implica ponerlos a disposición de las múltiples necesidades de la comunidad, principalmente las sociales y habitacionales. “acá tenemos dos proyectos grandes y ambiciosos, que están siendo gestionados, ideados por las propias organizaciones, también quiero rescatar eso. Se ha señalado lo importante que serán las actividades que se van a desarrollar acá. Por ejemplo, del trabajo de los tripulantes, lo importante que es la pesca artesanal, que su trabajo tenga condiciones dignas, sino, además, condiciones para reunirse y sacar más provecho de su propia producción, explicó”. También enfatizar a la Liga ANDABA de la comuna de Pelluhue, el inmueble contribuirá especialmente a sus socios, para disponer de un espacio adecuado para reunirse, sesionar y fomentar la camaradería de todos los socios, jugadores y comunidad en general. El terreno entregado para su administración, cuenta con una superficie de 1.784,23 m2 y un avalúo total de más de 100 millones de pesos.

La ministra también recalcó la importancia para el deporte, en este caso el terreno entre-

gado a la Liga de fútbol ANDABA “Las actividades deportivas son importantes, no solo cuando están en un nivel competitivo, el futbol amateur, contribuye las labores formativas y significativas para niños y jóvenes, todo esto es la responsabilidad que tenemos como Gobierno es generar condiciones para que empiecen a construir sus propios proyectos de vida, garantizar seguridad pública, seguridad social y seguridad económica centralismo y esto refleja también el espíritu que tiene nuestra gestión como ministerio”.

Destacar que en el marco de la primera visita de la ministra Toro al Maule, y en especial a Curanipe, en la entrega asistieron la alcaldesa de Pelluhue María Luz Reyes; además del Delegado Presidencial, Humberto Aqueveque, y el Seremi de Bienes Nacionales, César Concha.

El Delegado Presidencial del Maule, Humberto Aqueveque Díaz, recalcó que “estamos muy contentos de poner a disposición de los Tripulantes de Altamar y de Andaba Pelluhue, estos terrenos fiscales, ya que estamos cumpliendo con el mandato del Presidente Gabriel Boric de mejorar la calidad de vida de todas y todos a través de estos espacios que van a servir para que los tripulantes puedan generar sus reuniones y otras instancias que requieran. La idea fundamental es que a través de estos terrenos fiscales y estos espacios sirvan para el bien común de las y los maulinos”.

Para el Seremi de Bienes Nacionales, César Concha, hemos recorrido la región y hemos visto y escuchado las necesidades de las asociaciones, afirmando que “para nosotros es sumamente significativo entregar más de mil metros cuadrados a cada una

de las instituciones de Curanipe primero al Sindicato de pescadores, para ejercer su oficio, para juntarse para hacer comunidad y

por oreo lado fortalecer el deporte, esta liga deportiva que agrupa a 9 clubes deportivos, tiene 12 escuelas, es muy significativa en

cuanto al trabajo que realizan en la zona, por lo tanto es un orgullo entregarles un lugar donde pueden tener una sede”.

Entre las regiones de Maule, Ñuble, Biobío y Araucanía hay 35 incendios forestales de proporciones y de rápida propagación a raíz de fuerte viento, equipos de emergencia realizan arduo trabajo para controlar los siniestros que mantienen angustiados a los vecinos. Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) decreta de manera preventiva Estado de Catástrofe en la región del Ñuble y Bio Bio

SÁBADO 04 Febrero 2023 www.lectoronline.cl 5
- La ministra Javiera Toro encabezó entrega de estos dos terrenos para estas importantes entidades, junto con autoridades regionales y comunales.

SEC Maule ya suma 20 convenios con municipios de la región para recibir reclamos ciudadanos

- En una visita a la Región del Maule, la Superintendenta de la SEC, Marta Cabeza, ratificó dos convenios con los municipios de Molina y Río Claro. Gracias a esto, se capacitará a funcionarios municipales para que puedan recibir reclamos de la comunidad vinculados al uso de la electricidad y combustibles, los que serán derivados inmediatamente a la SEC para su resolución.

La Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, ya cuenta con 20 de las 30 comunas de la Región del Maule suscritas a convenios de cooperación con el organismo fiscalizador, los cuales permiten a las y los vecinos reportar, de forma directa en los municipios, sus dudas o

reclamos vinculados al uso de los energéticos. Esta noticia fue entregada por la Superintendenta Marta Cabeza, quien viajó esta semana hasta la Región del Maule para oficializar los convenios con los municipios de Molina y Río Claro. Estos acuerdos implican que personal

municipal sea capacitado por la SEC para poder recibir, tanto en las alcaldías como en salidas a terreno, consultas, reclamos o denuncias relacionadas a la electricidad y combustibles, que serán derivadas de forma automática a la SEC para su análisis y resolución.

La Superintendenta Marta Cabeza indicó que “la idea de hacer estos convenios es acercar la SEC a la comunidad, es decir que, si una persona tiene un problema con su compañía eléctrica o de gas, no tenga que desplazarse a la capital regional para hacer un reclamo. Esto ayuda a que nosotros como SEC, que somos quienes fiscalizamos el trabajo de las empresas energéticas, podamos verificar que los reclamos sean atendidos en el tiempo y la forma que corresponde según la normativa”. La autoridad nacional recalcó que las y los usuarios tienen derecho a recibir energéticos seguros y de calidad, por lo que es importante que puedan denunciar cuando estos estándares no se cumplen. “Contamos con 115 de estos convenios a nivel nacional y es un trabajo que avanza con resultados exitosos, ya que hemos podido

acoger una mayor cantidad de reclamos de ciudadanas y ciudadanos que residen en lugares alejados de los centros urbanos y de las capitales regionales”, agregó. Hasta el momento, las comunas de la Región del Maule que han suscrito estos convenios de cooperación son: Colbún, Linares, Parral, San Rafael, Chanco, Sagrada Familia, Curepto, Yerbas Buenas, Curicó, Pelarco, Constitución, San Clemente, Longaví, Teno, Maule, Vichuquén, Empedrado y Licantén; sumando ahora Molina y Río Claro.

Por último, la invitación es a seguir la cuenta oficial de la SEC en Instagram (@ sec_chile), donde la ciudadanía podrá acceder a información útil y consejos de seguridad para el uso de los energéticos, la que se suma a nuestros perfiles disponibles en Twitter (@SEC_cl) y Facebook, como Superintendencia SEC.

Decretan cierre de rutas hacia la cordillera Linarense

Una densa nube de humo cubre la precordillera de Linares. hasta el momento se mantiene en altura por lo que no ha complicado a los lugareños, quienes se mantienen expectantes, ante los posibles cambios en la condición del viento. En tanto desde el municipio local y delegación provincial llaman a la población a no subir durante este fin de semana al cajón de

Achibueno ni a la zona montañosa de Longavi ,pues se decreto cierre de rutas precordilleranas en las comunas de Linares y Longaví debido a la declaración de alerta roja por incendio río Blanco. Hacemos un llamado a no subir a la precordillera por el peligro de incendios forestales y también por el alto índice de humo que se encuentra en el sector.

SÁBADO 04 Febrero 2023 www.lectoronline.cl 6

Ministro García anuncia plan de mejoramiento de puentes menores en caminos rurales de la Región del Maule

En el marco de su visita a la Región del Maule, el ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, encabezó el lanzamiento del plan de mejoramiento, conservación y construcción de nuevos puentes en la región. La iniciativa considera, entre otras obras, la reposición de un total de 29 puentes antiguos de madera, que serán reemplazados por estructuras de hormigón, mejorando con ello los estándares de tránsito y seguridad en distintos caminos rurales de las provincias de Talca, Curicó, Cauquenes y Linares. “En Chile el Ministerio de Obras Públicas tiene que mantener 7.000 puentes y esta es la tercera región con más puentes del país, por lo tanto nos comprometimos a desarrollar un trabajo especial en materia de puentes y es por eso que este año impulsaremos un plan de mejoramiento y construcción de nuevos puentes para esta región”, informó el ministro Juan Carlos García, luego de encabezar la inauguración de tres nuevos puentes en la comuna de Yerbas Buenas.

El secretario de Estado explicó que el plan, que será ejecutado por el MOP, a través de la Dirección de Vialidad, fue diseñado pensando en las necesidades de conectividad y desarrollo de las localidades rurales. “En nuestro gobierno estamos conscientes de las preocupaciones de las familias del Maule, que son la seguridad, la economía y también la conectividad, que es una necesidad para una región muchas veces postergada en materia de inversión pública y que necesita mejores condiciones para el desarrollo productivo, donde la agricultura tiene un rol fundamental”.

“La economía del país se

está estabilizando, estamos en mejores condiciones, y es por eso que para la Región del Maule este año hemos aumentado el presupuesto del Ministerio de Obras Públicas en un 14% para hacer más puentes, más caminos, más agua potable rural y hacer más obras en el borde costero de la región”, agregó el ministro García.

El plan de conservación de puentes impulsado por el MOP, considera la reposición de 29 puentes me-

nores de 30 metros y tres badenes, por una inversión total de 6.201 millones de pesos. Se trata de puentes ubicados en distintos caminos rurales de las provincias de Talca, Curicó, Cauquenes y Linares. Entre las principales obras a ejecutar destacan los puentes: Tabunco (Comuna de Curepto), Guayacán (Rauco), Peñuelas (Pencahue), Guacutén (Sagrada Familia) y el Puente El Rey (Pelluhue), entre otros.

Adicionalmente, el plan considera la conservación de 10 puentes mayores por una inversión de 1.500 millones de pesos. Se trata de los puentes: Boquil (Comuna de Hualañe), Purapel (San Javier), Claro (San Clemente), Pajonal (Pencahue), Brisas de Loncomilla (San Javier), Los Gemelos (San Javier), Endesa (Teno), Comalle (Teno), Las Toscas (San Javier) y Puente Tres Arcos (Linares).

Los trabajos, que serán

ejecutados por el MOP, a través de la Dirección de Vialidad, serán licitados en su totalidad durante este mes, para iniciar obras durante el primer trimestre de este año.

En la inauguración de los nuevos puentes, también estuvieron presentes la delegada provincial de Linares, Priscila González; el alcalde de Yerbas Buenas, Luis Cádegan; y el Seremi de Obras Públicas (s) del Maule, Héctor Manosalva.

SÁBADO 04 Febrero 2023 www.lectoronline.cl 7

Vuelve el seguro obligatorio que permite ayudar a las personas mayores

Las 2.000 personas mayores residentes en Fundación Las Rosas serán beneficiados con los aportes solidarios de quienes contraten el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales -SOAP 2023- a través del sitio web www.fundacionlasrosas.cl

Durante los meses de febrero y marzo se reactiva en todo el país la venta del Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP), el cual entrega cobertura ante lesiones o fa-

llecimiento, a causa de un accidente automovilístico. Se trata de un requisito ineludible para todas las personas y empresas que poseen vehículos y transitan por las vías de nuestro país.

Este año, Fundación

Las Rosas vuelve con el “Seguro+Bueno” que, además de entregar las coberturas que exige la normativa, “Cubre de Alegría, Amor y Felicidad” a quienes lo contratan, pues permite tender una mano fraterna a las personas mayores que más nos necesitan, especialmente ante el complejo tiempo que atraviesa la economía.

“Estos han sido años tremendamente duros para todos en lo económico, más aún para nuestros Hogares cuyos insumos básicos se han elevado fuertemente, tal como sucede en las casas de todos nosotros; por eso el llamado es a cumplir con la obligación de comprar el SOAP 2023

y darle además un sentido solidario, al apoyar el cuidado de las persona mayores que viven en la Fundación”, explica la Directora de Desarrollo de Fundación Las Rosas, Tatiana Viveros.

Donaciones

“El Seguro + Bueno” permite contratar el SOAP 2023 en sitio web de la Fundación www.fundacionlasrosas.cl y, al mismo tiempo, poder sumar un aporte solidario en beneficio del cuidado diario de los residentes. Estos aportes se suman al valor base de cada póliza, ya sea para auto, moto, camión u otro tipo de vehículo motorizado. “Necesitamos una vez más del apoyo de todos; esperamos que tengan pre-

sente a las personas mayores que entregaron su vida y su esfuerzo para construir la sociedad en la que hoy vivimos. Ahora ellos necesitan de nosotros”, remarca la directora. El trámite para contratar el SOAP 2023 es 100% online y se realiza a través del sitio web de la institución www.fundacionlasrosas. cl. Quienes quieran ayudar contratando el “Seguro + Bueno”, lo pueden hacer desde su computador o teléfono móvil y recibirán el documento final del seguro en su correo electrónico. Para recibir orientación y consultas, es posible llamar al Contact Center de Fundación Las Rosas: 800.720.111.

SÁBADO 04 Febrero 2023 www.lectoronline.cl 8

HRT ha desarrollado cinco trasplantes de médula ósea a la fecha

• Cada 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer y en ese contexto, el Hospital Regional de Talca entregó detalles de esta nueva prestación

En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, el Hospital Regional de Talca (HRT) dio a conocer que desde octubre del año pasado a la fecha, se han desarrollado cinco trasplantes de médula ósea.

Y es que el año pasado, el HRT se convirtió en el tercer centro de salud público del país que realiza Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos (TPH), luego del Hospital del Salvador (Región Metropolitana) y el Hospital de Valdivia (Región de los Ríos).

El Dr. José Luis Mujica, Jefe Unidad de Hematología del HRT, indicó en este contexto, que la efeméride busca concientizar sobre la lucha constante que viven los pacientes involucrados en el

proceso de diagnóstico y tratamiento de soporte.

“Desde el punto de vista de los hematólogos, atendemos unas patologías específicas que son las que se incluyen dentro de la lucha contra el cáncer, como las leucemias, los linfomas, los mielomas, y que son patologías malignas que evidentemente este día merecen ser recordadas”, sostuvo el Dr. Mujica.

HEMATO-ONCOLOGÍA

El HRT se ha venido desarrollando en el área hemato-oncológica desde hace unos años, pero el 2022 se dio el vamos oficial para realizar trasplantes autólogos de médula ósea, con pacientes provenientes de todo el país, los cuales son derivados desde el Co-

mité Nacional de Trasplante.

“A la fecha llevamos ocho pacientes asignados, de los cuales dos tuvimos que rechazar porque tenían otras patologías que limitaban el trasplante en nuestro centro. Ya cinco pacientes han sido trasplantados y egresados a sus sitios de origen y en este momento tenemos hospitalizado al primer paciente maulino”, señaló el médico especialista.

TRASPLANTES

El HRT comenzó con el proyecto del trasplante autólogo en pacientes con mieloma, y a futuro se espera realizar en pacientes con linfoma y posteriormente otro tipo de patologías y trasplante.

“El trasplante autólogo quiere

decir que de la misma sangre del paciente se sacan las células madres y se infunden después o se le trasplantan. Estos pacientes llegan derivados de la comisión nacional, con una referencia o estudio ya realizado previamente por expertos en el área, donde

señala que el paciente es candidato a trasplante porque tiene una muy buena respuesta parcial o una respuesta completa, se beneficiaría del procedimiento y nos lo asignan”, explicó el Jefe Unidad de Hematología.

Estudio del sernac detectó diferencias de más de $25 mil entre un medicamento referente y un bioequivalente

• La iniciativa “Aprendizaje Sin Fronteras” de la UGM, busca disponer de herramientas de formación y dar apoyo a comunidades locales en diversos ámbitos educativos.

Para informar a los consumidores y transparentar el comportamiento del mercado de los medicamentos, el SERNAC realizó un estudio de precios, detectando diferencias de más de $25 mil entre un medicamento referente y uno bioequivalente.

El estudio consideró los precios de los 10 medicamentos más utilizados en el año 2021 por la población en Chile, según el Instituto de Salud Pública (ISP). Corresponde al periodo comprendido entre abril y agosto de 2022.

El Director Nacional del SERNAC, Andrés Herrera, señaló que, tras estos resultados y las importantes diferencias de precios detectados, cobra mayor relevancia la práctica de cotizar antes de adquirir un remedio, pues puede implicar un ahorro significativo para los consumidores, sobre todo en tiempos de

alta inflación.

“Las mayores diferencias de precios se detectaron entre los medicamentos referentes y los bioequivalentes, pero también apreciamos grandes diferencias entre bioequivalentes (genéricos y de marca), e incluso en productos idénticos, por lo que es necesario que los consumidores coticen en las diferentes cadenas antes de comprar”, indicó Herrera.

En este sentido, la autoridad llamó a las farmacias a que entreguen toda la información a los consumidores respecto de los medicamentos que disponen. “A veces las personas preguntan por un remedio bioequivalente y los dependientes ofrecen el bioequivalente de marca y no el bioequivalente genérico más económico disponible, lo que los obliga a gastar más dinero, en un contexto donde cada peso importa”,

recalcó la autoridad.

El SERNAC seguirá monitoreando este mercado, exigiendo a las farmacias que entreguen información, así como que dispongan de los medicamentos bioequivalentes permitiendo a los consumidores ejercer su derecho a elegir.

¿Qué es un medicamento bioequivalente?

Un medicamento bioequivalente es aquel que el Instituto de Salud Pública (ISP) ha establecido que contiene el mismo principio activo y puede utilizarse para el tratamiento de la misma enfermedad que el medicamento referente sin verse afectados sus resultados esperados.

Hay que recordar que en las farmacias se venden tres tipos de medicamentos: referentes, bioequivalentes de marca y bioequivalentes genéricos.

Si bien los medicamentos bioequivalentes cuentan con estudios que prueban eficacia y seguridad, es decir, tienen el mismo efecto en los pacientes, existen importantes diferencias de

precios, de ahí la importancia de parte de las farmacias de cumplir con el deber de información que establece la Ley, y por parte de los consumidores, de preguntar y cotizar antes de comprar.

SÁBADO 04 Febrero 2023 www.lectoronline.cl 9

Corporación Cultural de Teno logra adjudicarse dos proyectos FONDART

distribuidos en la organización y producción del evento, buscando abarcar tanto las zonas urbanas como rurales de Teno. El segundo fondo, fijado en $6.134.536 pesos, corresponde a la segunda versión de la Escuela de Tejedores de Teno, instancia que reúne a artesanos de mimbre, pita, telar mapuche y batro para la enseñanza de la artesanía. Su primera versión fue realizada durante el 2022 y gracias a la obtención de este financiamiento, la escuela logrará seguir expandiendo y resguardando el patrimonio de la región y el país.

“Estamos muy contentos porque logramos ser la única corporación cultural de la región en obtener estos fondos, especialmente porque el primero de estos nos ayudará a generar nuevos espacios de cultura, mientras que el segundo nos permitirá seguir rescatando el patrimonio de la artesanía”, comenta Carlos Aragay, Gerente de la corporación.

Durante esta mañana la Corporación Cultural de Teno informa la adjudicación de dos proyectos FONDART para ejecutarse en la comuna de Teno durante el año 2023, fomentando así la creación de nuevas instancias culturales para la comunidad del sector.

La institución es la única

corporación cultural de la Región del Maule en lograr obtener el Fondo de Artes Escénicas y el Fondo Regional del Ministerio de Cultura, las Artes y el Patrimonio, otorgándole mayor relevancia dentro de las organizaciones culturales de la región.

“Hoy estamos felices por los logros y buenos fru -

tos que está dando nuestra Corporación Cultural de Teno, bajo esta nueva administración. Sabemos que, para una comuna pequeña como la nuestra, este tipo de proyectos viene en beneficio de la gestión municipal y del trabajo con las comunidades, ya que la cultura es parte del desarrollo de los

territorios y en ese sentido, todo lo que contribuya a aportar, será siempre bien recibido”, comenta Sandra Améstica, alcaldesa de la comuna.

El primer proyecto está enfocado en la realización de un Festival de las Artes Escénicas, el cual constará de una inversión de $3.234.230 pesos

Durante 2022 la Corporación Cultural de Teno comenzó una reestructuración en torno a eventos y gestión, buscando la expansión hacia los diversos sectores de la comuna, para así generar nuevos espacios culturales.

Se espera que durante este año la organización continúe el trabajo colaborativo con las comunidades, teniendo como eje principal el Plan Municipal de Cultura, para así lograr captar las necesidades de los habitantes de Teno.

SÁBADO 04 Febrero 2023 www.lectoronline.cl 10
• Esto al convierte en la única corporación de la Región del Maule en obtener los fondos del Ministerio de Cultura, las Artes y el Patrimonio.

Especialista entrega recomendaciones para no caer en las redes del “phishing”

Utilizar claves seguras y revisar los remitentes de los mensajes son dos medidas para cuidar la seguridad digital de los usuarios, de acuerdo con el especialista de la UTalca, Rodrigo Bustamante. En caso de fraude es fundamental alertar a las entidades bancarias y a la PDI, recomendó.

personas, a través de un correo electrónico ofreciendo ofertas maravillosas para que la gente entregue sus datos, principalmente de tarjetas de crédito o transferencia de dinero”, explicó.

Prevención

Para evitar este tipo de fraudes, existen algunas simples medidas que se pueden adoptar y que dificultarían el acceso a la información delicada.

que nos lleguen mal escritos, con faltas de ortografía, con imágenes que nosotros relacionamos con otros productos o servicios. Cuando nos llega eso, tenemos que descartarlos inmediatamente”, recomendó.

“Nada se regala, entonces cuando le llega una oferta con precios irrisorios, hay que rechazarla o al menos dudar y tratar de investigar un poquito”, recalcó.

contener números, caracteres especiales, letras mayúsculas y debe tener un largo, a lo menos, de 8 a 10 caracteres”, señaló.

En los últimos años se ha registrado un aumento de delitos cibernéticos, entre ellos el llamado “phishing”, que consiste en el robo de información confidencial a través de plataformas digitales, la que se utiliza principalmente para cometer estafas monetarias.

“Debido a la pandemia por Covid-19, todos los servicios y el comercio tuvo que evolucio-

nar y “subirse” a Internet. Esta fue la manera de seguir accediendo a estos servicios, lo que fue aprovechado por los delincuentes aumentando al doble o al triple este tipo de delitos”, explicó Rodrigo Bustamante, jefe de Seguridad Digital de la Universidad de Talca.

“El phishing es una técnica que utilizan los ciberdelincuentes para tratar de engañar a las

Lo primero es mantener la confidencialidad. “No compartir nuestros datos privados a nadie, incluso a los que conocemos, porque no sabemos quién está al otro lado del dispositivo que se está conectando”, precisó.

Por otra parte, Bustamante llamó a ser críticos a la hora de analizar un correo electrónico. “Desconfiar de correos

Procedimientos para las víctimas

En caso de haber caído en alguno de estos engaños, el académico recomendó el cambio de claves por unas más seguras. “Hay muchas herramientas gratuitas y de fácil acceso que nos permiten generar contraseñas robustas, que van a dificultar a los delincuentes descifrarlas. Una clave debe

Cuando la estafa ya se concretó, es fundamental alertar a las instituciones correspondientes. “Debemos comunicarnos con nuestro banco para que bloqueen los servicios. Una muy buena práctica, está en revisar nuestra cartola todos los días, para detectar movimientos que no corresponden”, explicó. Por otra parte, debemos concurrir a la Policía De Investigaciones (PDI), quienes, a través de la Brigada de Cibercrimen, pueden investigar este tipo de delitos, lo que deja un precedente para presentar a las entidades bancarias y hacer uso del seguro contra fraudes, en caso de tenerlo.

Presentan estudio sobre expectativas y desafíos de los estudiantes vespertinos

Con el objetivo de apoyar a las políticas públicas en torno a la enseñanza vespertina de carreras de pregrado, la Universidad San Sebastián realizó un estudio para conocer las expectativas y desafíos de los estudiantes verpertinos a nivel nacional.

Para conocer la forma en que los estudiantes de carreras vespertinas de pregrado forjan su experiencia universitaria, la Universidad San Sebastián (USS) presentó un estudio que busca contribuir a la reflexión en torno a los desafíos de este segmento educativo, que está presente en el 84% de las instituciones de educación superior del país. Con la presencia del rector de la USS, José Rodríguez, los resultados fueron presentados en el seminario “Estudiar de noche. Expectativas y desafíos de la experiencia universitaria de estudiantes que cursan un programa de pregrado vespertino”, actividad en la que expusieron

las investigadoras, Natalia Bravo y Carla Muñoz, del equipo de Experiencia Universitaria USS, la académica y asesora en educación vespertina, Dra. Rosa Arancibia y el encargado de la promoción de la línea investigativa del Consejo Nacional de Educación (CNED), Esteban Geoffroy. “Quienes estudian una carrera vespertina tienen un perfil y una motivación distinta al estudiante diurno. El vespertino tiene absoluta conciencia de que debe organizar su tiempo de manera eficiente para cumplir con la multiplicidad de tareas que desarrolla a diario; también tiene la ventaja de conocer el mundo laboral, y ese bagaje de informa-

ción y experiencia puede ser aplicado en su aprendizaje. Siento profunda admiración por lo que hacen los estudiantes vespertinos”, señaló el rector Rodríguez.

Principales hallazgos

El estudio consideró una caracterización de la matrícula vespertina de los últimos 10 años y un levantamiento cualitativo con 65 estudiantes y 12 directivos de cinco instituciones públicas y privadas en el norte, centro y sur de Chile.

La matrícula en este segmento se caracteriza por ser mayoritariamente femenina (51,96%), de dos rangos etarios: 18-20 y 30-34 años, con distintas experiencias y motivaciones: estudiantes que

no han conseguido estudiar una carrera al salir de cuarto medio, estudiantes con estudios universitarios inconclusos, estudiantes de nivel técnico que necesitan obtener una asignación profesional, o profesionales que desean obtener una segunda carrera.

“El estudio da cuenta que la experiencia universitaria vespertina está condicionada al triple rol de estudiante-trabajador-padre/ madre que los alumnos balancean mientras son parte de estos programas, a lo que se añaden los desafíos propios de sus perfiles sociodemográficos y trayectorias formativas, destacando el caso y la necesidad de generar apoyos específicos para las estudiantes

que son madres”, relató la directora nacional de Experiencia Universitaria USS, Natalia Bravo. El estudio fue patrocinado por el CNED, que financia investigación en todos los niveles educacionales, en ámbitos que permitan apoyar la toma de decisiones y generar propuestas de políticas públicas. Se trata del primer estudio que se enfoca en los alumnos vespertinos como objeto de estudio, y fue seleccionado como uno de los seis proyectos ganadores entre más de 100 postulaciones, siendo una de las tres universidades que adjudicó fondos a nivel de educación superior, junto a la Pontificia Universidad Católica y la Universidad de Chile.

SÁBADO 04 Febrero 2023 www.lectoronline.cl 11

Corma: Empresas forestales despliegan 60 aeronaves y 3.300 brigadistas para combate de incendios en Maule, Ñuble, Biobío y Araucanía

El presidente de la Corporación Chilena de la Madera -CORMA- informó hoy que “las empresas asociadas están destinando todos los recursos técnicos y humanos a apoyar la labor de CONAF en las regiones del sur, con el objetivo de proteger a los vecinos, sus casas y animales”.

“Se están destinando 60 aeronaves, 3.300 brigadistas y 240 puntos de detección, entre los que se cuentan mega helicópteros y estamos en contacto y coordinación permanente con Conaf y las autoridades locales y nacionales a cargo de la emergencia para prestar todo el apoyo y ayuda que sea necesaria”, informó el líder del gremio maderero.

Agregó que “estamos viviendo días críticos por la ola de calor y viento, situación que se extenderá por los próximos días, por lo que la participación de las Fuerzas Armadas para apoyar estas labores resulta fundamental para proteger vidas y enseres”.

El presidente nacional de Corma sostuvo que “estamos colaborando con el máximo de nuestras capacidades en el combate de los incendios que tanto dolor y temor están causando en las familias en el sur de nuestro país”.

Agregó que “es muy importante que se haya declarado el Estado de Catástrofe y esperamos que se concrete su actuación en la zona más afectada lo antes posible para que puedan ayudar a despejar y controlar las rutas y así facilitar el desplazamiento de los vehículos de emer-

gencia, proteger viviendas y los bienes de las personas que han sido afectadas y ayudarlas a evacuar a lugares seguros y por otro lado y lo más importante en este minuto: ayudar a que no haya MÁS INCENDIOS con rondas de vigilancia.”

El presidente de Corma precisó que es urgente EXTREMAR las precauciones evitando toda conducta que pueda provocar un riesgo de incendio. “Hay gente que está sufriendo, por favor, hagamos un esfuerzo y dejemos los paseos, los traslados, los arreglos de casa y todo lo que conlleve un riesgo para después. No podemos tener un incendio más”.

SÁBADO 04 Febrero 2023 www.lectoronline.cl 12
En trabajo coordinado con Conaf, la prioridad es apoyar donde se concentran las principales emergencias y proteger a los vecinos, viviendas y poblados.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
lector by Diario El Lector del maule - Issuu