






Se detuvo a una mujer mayor de edad, cómo la responsable de los hechos.
En horas de la mañana de este viernes, Carabineros de la Sección de Investi gación Policial (SIP) de la 5ta.Comisaría de San Javier en circunstancias que efectuaban patrulla jes preventivos, detectó la venta ilegal de ropa de portiva en la calle Arturo Prat.
Debido a lo ocurrido, se detuvo una mujer ecuatoriana de inicia les M.TM.C de 37 años, quien fue trasladada has ta la unidad policial.
Por instrucción del Fis cal de Turno, fue puesta a disposición de la justicia por el delito de infracción a la Ley Industrial y, las especies incautadas.
Dos sujetos mayores de edad, quienes se tras ladaban en un vehículo blanco marca Chevrolet modelo Sail circulaban por la Villa “Los Con quistadores” de la ciu dad de Cauquenes dedi cándose a comercializar cigarrillos de diferentes marcas; ante ello, en cir cunstancias que Carabi neros motorizados de la 4ta.Comisaría realiza ban patrullajes de segu ridad y prevención por el sector mencionado detectaron tal situación. Tras fiscalizar a los hombres involucrados, quienes no pudieron
acreditar la procedencia de los cigarros, fueron trasladados a la unidad policial por el delito de Infracción a la Ley de Propiedad Industrial. Se incautaron 802 cajetillas de cigarrillos Marca Pall Mall, 368 cajetillas de cigarrillos marca Lucky Strike (en total 11170 cajetillas) además de 396 mil pesos en efecti vo.
Ambos individuos, de iniciales R.I.B.M de 57 años y D.A.B.O de 28 años, por instrucción del Fiscal de Turno fue ron puestos a disposi ción de la Justicia y, por
consiguiente, tanto el dinero y los cigarrillos fueron incautados y re mitidos al Ministerio Público.
Por su parte, Carabine ros hace un llamado a la ciudadanía, a no fomen tar el comercio ilegal y realizar las compras en
los lugares estableci dos, cumpliendo con las normativas existentes ante ello.
COLUMNISTA OSVALDO PALMA
DIRECCIÓN
FONO: 73 2472163 YERBAS BUENAS Nº 630 LINARES
Los pacientes con trastornos del lenguaje tienen dificultades inusuales para entender y/o utilizar el vocabulario o gramática de forma apropiada para la edad. Estas dificultadas no debieran ser confundidas, o atribuidas, a otra condición como discapaci dad intelectual, trastornos sensoriales (audición o visión), condiciones médicas, trastornos neurológicos o disfunción motora (DSM 5-TR, 2022)1.
Si bien, los niños y niñas, tienen menos probabilidades de ser infectados o experimentar síntomas severos de COVID-19, la pandemia ha causado profundas interrupciones en su vida diaria.
No existe una evidencia concreta que relacione un aumento de los trastornos del lenguaje y el inicio de la pandemia CO VID-19. Pero si existe una importante preocupación tanto del personal de salud como de los padres ante el potencial riesgo de daño que el confinamiento provocó a los niños que nacieron durante la pandemia en relación con su desarrollo del lenguaje (Álvarez-Aguado, Berragán-Pérez, 2022)2.
Tras la pandemia, las familias, fonoaudiólogos y profesionales de la salud, han observado un aumento de niñas y niños sanos, con alguna dificultad del lenguaje. Ya sea por las pesquisas habituales en los controles de niño sano, como por consulta espon tánea de las familias. Y si bien la evidencia aún no relaciona al confinamiento con estas dificultades, en lo concreto debemos hacernos cargo y subsanarlas lo antes posible.
Es por lo anterior que, desde la fonoaudiología y la atención temprana, queremos aportar con algunos consejos para las fami lias de niños y niñas que se encuentren bajo sospecha o con alguna dificultad en el habla y/o lenguaje ya diagnosticada, y que no se asocia a una patología/diagnóstico de base.
Si la familia o entorno educativo del niño o niña sospecha de alguna dificultad en el lenguaje, es importante que consulte ante un profesional fonoaudiólogo/a y reciba una orientación personalizada.
Ahora bien, a modo general, para favorecer el desarrollo del habla/lenguaje en niños y niñas sanos en el hogar, les dejamos algunas sugerencias:
•
Sea un buen modelo de lenguaje para su hijo/a.
• Privilegie aquellas instancias en donde usted y su hijo/a puedan jugar de forma tranquila e interactiva.
• Fomente más los juegos concretos (juguetes, objetos llamativos, entornos naturales), que los digitales (pantallas).
• Una buena calidad comunicativa y de juego es mucho más beneficiosa que la cantidad.
• Mantener una buena asistencia al jardín infantil, fomentará la comunicación en todo nivel y ayudará en el proceso de socialización de su hijo/a.
• Evite algunos hábitos orales que (al permanecer en el tiempo), podrían ser perjudiciales, desde el punto de vista ana tómico, por ejemplo, chupetes, succión digital o tetinas de mamaderas.
• Fomente la comunicación de su hijo/a, antes de dar una respuesta apresurada. Por ejemplo, si su hijo/a le solicita algo con gestos, motívelo a que produzca sonidos lo más parecidos a la palabra en cuestión, antes de entregar el objeto.
• Establecer rutinas de las actividades diarias (comidas, aseo, juego, colegio, etc), sirve para anticipar a los niños y niñas, trabajar su ansiedad y contribuir a un ambiente receptivo a la comunicación.
• Converse con su hijo/a aunque éste aún no haya desarrollado lenguaje oral, sobre todo en situaciones cotidianas, por ejemplo, hablar de los alimentos durante la hora de comer o una salida al supermercado, hablar de las partes del cuerpo durante el baño o la muda, etc. Si ha establecido rutinas, estas instancias son mucho más provechosas.
Como CAT Español UCM, nos encontramos atentos y trabajando, por aportar y ayudar a aquellas familias con niños y niñas con dificultades en su lenguaje/habla, desde un modelo interdisciplinario. Y es uno de nuestros objetivos, aportar desde la fo noaudiología con una mirada tanto preventiva, como rehabilitadora hacia los niños y niñas de nuestra comunidad.
1. American Psychiatric Association. The Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, 5th Ed., Text Revision: DSM-5-TR. American Psychiatric Association Publishing, 2022.
2. A propósito de la pandemia COVID-19: hablemos con los padres con respecto a los trastornos del desarrollo del lenguaje. Revista Médica Clínica las Condes, artículo especial, 2022.
“PREOCUPA
la delegación fue enca bezada por Mario Brevis, Luis Briones, Manuel San Martín, Jorge San Martín, quienes entregaron de
forma simbólica un in centivo alumno de 4 año medio por su excelente desempeño académico.
Los nostálgicos estudian
tes fueron recibidos por el inspector general, Jor ge Carrasco, donde pu dieron recorrer su sala de clases, el moderno gimna
sio, la cancha sintética de fútbol, la moderna biblio teca centenario, labora torio de computación, entre otros.
Los estudiantes emo cionados recordaron una época que marcó sus vidas para siempre.
el alcalde y todo su equipo municipal. En ese aspecto queremos seguir trabajando y poder seguir llegando con soluciones concretas a las ve cinas y vecinos”.
Villa Alegre.- Mediante la entrega de una resolución que destina recursos de Sub dere para el desarrollo de proyectos, es que el jefe re gional de Subdere, Hugo Sil va, junto a la vocera regional del Gobierno, Daniela Obe rreuter, se reunieron con el alcalde, Pablo Fuentes, para impulsar así las iniciativas de crecimiento comunitario.
Respecto a ello, el jefe re gional Subdere, Hugo Silva, enfatizó en que “hemos ve nido a entregar recursos que durante este año ya van poco
más de $1.300 millones, lo que significa que se ha tripli cado el presupuesto para esta comuna respecto a los años anteriores y en ese aspecto estamos felices de que el al calde haya escuchado el lla mado que nuestro Presiden te, Gabriel Boric y nuestro subsecretario, Nicolás Ca taldo, han hecho, de que tra bajemos de la mano con los municipios porque entende mos como gobierno que las necesidades de las vecinas y vecinos de Villa Alegre tie nen que ser gestionadas con
Los dos proyectos conside rados alcanzan una inver sión de más de $70 millones cada uno a través del Progra ma de Mejoramiento Urba no (PMU) de la Subsecreta ría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).
En esa línea, la vocera re gional de Gobierno, Danie la Oberreuter, agregó que “como Gobierno buscamos que más financiamiento lle gue a las comunas del Maule. Nuestro Presidente, Gabriel Boric, ha destinado más re cursos a través de la Subdere, por ello, destacamos el rol de los municipios que gestio nan y desarrollan proyectos para que así, los recursos lle guen a la comunidad. Así es también, como entregas de este tipo, significan una de
las fases iniciales para ejecu tar estas iniciativas que son soluciones concretas y que se enmarcan en mejorar la calidad de vida de vecinas y vecinos de la comuna, que transitan día a día por las ca lles y hacen uso de la locomo ción colectiva”.
Por su parte, el alcalde de Villa Alegre, Pablo Fuentes, mostró su agradecimiento por el apor te y “este nuevo financiamien to que nos están haciendo a la comuna de Villa Alegre. Muy feliz porque vamos a poder re parar nuestros refugios peato nales y también vamos a poder hacer unas veredas decentes para la gente. Veredas dignas como los vecinos de Villa Ale gre se merecen. Así que estoy muy agradecido muy con tento de seguir aprobando proyectos. Muy agradecido también de mi equipo SEC PLAN que ha elaborado mu chos proyectos y los hemos sacado adelante. Y cuando las cosas se hacen bien, tam
Delegado Aqueveque recibe al embajador de España en Chile
En el marco de la presentación de las cartas credenciales del nuevo cónsul honorario de España en el Maule, José Fernández, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, recibió la visita protocolar del diplomático, acompañado del embajador hispano, Rafael Garranzo, y parte de los representantes de la comunidad española en la Región del Maule.
En la oportunidad, conversaron sobre los lazos entre Chile, y particularmente el Maule con ese país, y las oportunida des comerciales para la región.
bién está la voluntad del Go bierno que hoy nos premia con estos beneficios”.
En dichos proyectos se con sidera el mejoramiento de vereda norte de Avenida Es peranza de la comuna y que es la vía principal de acceso para el sector estación con alto tráfico peatonal. En ello se considera la instalación de veredas microvibradas con una extensión de 250 metros aproximadamente. Asimismo, el segundo pro yecto establece la reposición y construcción de paraderos en diversos puntos de la co muna, con énfasis dos que se encuentren en mal estado de conservación y que no cumplen con las condiciones mínimas para su función. Además, se gestionará la re ubicación de uno, junto a la construcción de tres nuevos paraderos de locomoción colectiva que conecte con Li nares, San Javier y Talca.
Bajo el lema “- Brechas + Inclusión”, las autoridades destacaron al deportista paralímpico Diego Silva Herrera, como una actor incidente en la superación de brechas de acceso para Personas con Discapacidad.
El Seremi del Deporte, Iván Sepúlveda, junto a la Supervisora Regional de SENADIS, Antonia Casti llo y el director de Instituto Teletón Talca, Juan Claudio López, en el marco del Día Internacional de las Perso nas con Discapacidad, rea lizaron el reconocimiento con galvano al destacado Deportista Paralímpico, Diego Silva Herrera, como un Actor Incidente en la Superación de Brechas de Acceso para la Discapaci dad.
Bajo el lema “- Brechas + Inclusión”, las autoridades compartieron los desafíos del estado para con las per sonas con discapacidad y relevaron la importancia de la inclusión de las per sonas con discapacidad en nuestro país, escuchando el vívido mensaje de Diego, como ejemplo de supera ción de brechas de acceso.
El seremi del Deporte, Iván Sepúlveda, manifestó que “unidos con la Seremi de
Desarrollo Social quisimos homenajear a un deportis ta destacado de la región del Maule, y me atrevería a decir que Diego Silva es por lejos el deportista de deporte adaptado que más logros le ha traído en el úl timo tiempo a Chile y a la región del Maule”. Además, agregó acerca de Diego Sil va, que “es un ejemplo para todos los deportistas” y que “es importante reconocer a Diego como un referente de la inclusión tanto en la región del Maule, como a nivel nacional”.
El condecorado, Diego Silva Herrera, deportista competidor de la Copa del Mundo, en la competencia de Levantamiento de Pesas paralímpico, entregó su testimonio, expresó: “Feliz de este reconocimiento, que se haya valorado el tra bajo que yo día a día hago, por mi comuna, por esta región que es la que amo, así que me voy motivado a un sueño que en los próxi
mos días voy a cumplir, que es un viaje al extranje ro, a la copa del mundo”. El campeón nacional de Parapowerlifting, cerró destacando: “A través mío mucha gente se va a sentir identificada, mucha gen te se va a sentir aludida, y esas es la idea, que a través de mis logros, de lo que yo consigo, de lo que yo digo se vaya visibilizando la gente que era escondida, que era acallada, ya no más eso.”
Entre las iniciativas de go bierno para avanzar en ma yor inclusión está el Plan Nacional de Accesibilidad Universal (PNAU), una hoja de ruta para el país en materia de accesibilidad para los próximos 10 años; el trabajo que se está ini ciando para la creación del Sistema Nacional de Ayu das Técnicas que permitirá contar con un sistema más eficiente y ágil; el Sistema Nacional de Cuidados; y la pronta entrega de los
resultados de la Encuesta Nacional de Discapacidad y Dependencia (ENDIDE), que permitirá actualizar las cifras en la materia.
En tanto, el director de Instituto Teletón de Talca, Juan Claudio López, dijo que desde la institución “nosotros mantenemos redes con muchos orga nismos estatales, Senadis es uno”, además, destacó la labor conjunta entre el Estado y la sociedad civil: “vamos entre todos empu jando este mismo carro, porque todos de alguna
forma tenemos que incidir en favorecer a las personas con discapacidad” “eso in dudablemente nos va a ir guiando hacia lo que es la inclusión y la participación social, lo cual es muy im portante para Teletón”.
La Asamblea General de las Naciones Unidas decla ró en 1992 el 3 de diciem bre como Día Internacio nal de las Personas con Discapacidad, fecha en la que se promueve la parti cipación plena e igualitaria de las personas con disca pacidad.
El Gobierno Regional del Maule entregó las subven ciones del 7% a 122 orga nizaciones culturales y de seguridad ciudadana de la Provincia de Curicó, con una inversión superior a los 664 millones de pesos ($664.864.696), fondos que son parte del FNDR, con la idea de financiar proyectos ciudadanos que promuevan la utilización de espacios pú blicos, el desarrollo vecinal y el espíritu de colaboración entre
las organizaciones.
En cuanto al concurso de cul tura son 30 las organizaciones que serán beneficiadas, y per tenecen a las comunas de Cu ricó, Hualañe, Licanten, Moli na, Romeral y Vichuquen, con una inversión de $ 87.466.637.
En cuanto al concurso de se guridad, fueron 92 los bene ficiarios y pertenecen a las comunas de Curicó, Lican tén, Rauco, Hualañé, Moli na, Teno y Romeral y la in versión es de $577.398.059.
“Estamos muy contentos de haber acompañado a todas las organizaciones de la Pro vincia de Curicó, tanto las que ganaron concurso en el ámbito cultural, pero tam bién en el ámbito de la segu ridad, es por esto que quere mos valorar el trabajo que se está haciendo en la provin cia, porque están trabajando con los territorios que no pu dieron tener un proyecto de seguridad pública, por lo que presentaron un proyecto al
Gobierno Regional, esto con el compromiso de avanzar en materia de seguridad pú blica, porque esto permitirá que en Curicó tengamos 10 cámaras de teleprotección, esto en las principales calles de Curicó y además dos pór ticos que van a ayudar en la persecución del delito”, indi có Cristina Bravo, Goberna dora Regional del Maule.
La máxima autoridad regio nal agregó, “el compromiso del Gobierno Regional y sus
Consejeros Regionales, es avanzar en materia de segu ridad, tanto a los municipios, como a las organizaciones, para que puedan vivir más seguros”.
La idea desde el Gobierno Regional del Maule es con tribuir a mejorar la calidad de vida de los habitantes del territorio, empoderar a las organizaciones e invertir directamente en propuestas que nacen desde las diferen tes comunas.
• Durante la jornada de limpieza de playa realizada en Curanipe, autoridades de gobierno resaltaron el importante rol del borde costero en la economía, por lo que este tipo de iniciativas contribuye a sensibilizar a los turistas, empresarios y vecinos de la localidad sobre el problema de los residuos marinos.
En la semana de la “Peque ña y Mediana Empresa” (PYME), la Seremi del Me dio Ambiente de la Región del Maule, Daniela de La Jara, junto a la Delegación Presidencial Provincial de Cauquenes, la directora re gional de CORFO Maule, Paulina Campos, la Arma da de Chile y la Ilustre Mu nicipalidad de Pelluhue, encabezaron una jornada de limpieza de playa en Curanipe en la comuna de Pelluhue. La actividad or ganizada en conjunto tuvo como objetivo sensibilizar a la población sobre el rol fundamental de mantener las playas limpias y sa ludables porque ayudan a fomentar la actividad económica para las co munidades cercanas.
Durante la jornada de limpieza de playa, ama bas autoridades junto a voluntarios recolectaron diversos residuos mari nos de pesca, colillas de cigarros, microplásticos, vidrios, botellas, vasos plásticos, latas y envolto rios, para evitar que estos productos, que confor man la mayor parte de los desechos que se encon traron en el borde costero terminen en el océano.
En la oportunidad, la re presentante del Ministerio del Medio Ambiente en la Región del Maule, resaltó que “debemos evitar la ge neración de basura marina y el aumento de la conta minación de la playa, por que el borde costero para la comuna de Pelluhue tiene un rol importante en la economía. Los turis tas visitan la comuna para disfrutar de las playas, realizar actividades al aire libre basadas en la natura
leza. Por eso, convocamos a participar en esta jorna da de limpieza de playas, y hemos recogido basura y residuos para evitar que terminen contaminando el mar. Esta simple acción marca una diferencia, y como gobierno, junto al municipio, la comunidad y los empresarios, debe mos trabajar para proteger las playas”, sentenció la se remi Daniela de La Jara. En la ocasión, también se hizo hincapié que la eco nomía circular representa una oportunidad para in crementar la competiti vidad turística, y a la vez profundiza en un modelo más sostenible y responsa ble con el medio ambien te. Por lo que, este tipo de iniciativas contribuye a sensibilizar a los turistas, a la pequeña y mediana em presa y vecinos de la loca lidad sobre el problema de los residuos marinos.
Por su parte, la directora regional de CORFO Mau le, Paulina Campos, men cionó que “la industria del turismo es, sin duda, uno de los principales ejes es tratégicos de la región. Por lo anterior, y en el marco de la semana de la Pyme queremos fomentar la sustentabilidad y generar consciencia entorno a la economía circular y así re ciclar y reutilizar materia les y productos las veces que sea posible, creando un valor adicional”, indicó Campos.
Las colillas de cigarro son los residuos que más se encuentran en los bordes costeros para evitar la con taminación, Chile cuenta con la “Ley Chao Colillas” (Ley N°21.413) la establece
la prohibición de fumar en las playas y arrojar los fil tros o las colillas de ciga rrillos en la vía pública, en ríos, lagos, en los espacios públicos y al aire libre; por que las colillas acumulan gran parte de los compo nentes nocivos del taba co, y al entrar en contacto con el agua tiene efectos devastadores en la natu raleza. Se contabilizan más de 7.000 químicos tóxicos por cada colilla. En este contexto, la voce ra de la cartera medioam biental recalcó que “las jornadas de limpieza de playas y costas, son ins tancia que nos permite educar a la población en relación con el cuida do del medio ambiente y problemática de los resi duos en el borde costero, contribuyendo a la modi ficación de hábitos y com portamientos que produ cen la contaminación de estos espacios. Es por ello, que, iniciando la tempora da estival, hacemos la in vitación a la comunidad a cuidar y respetar nuestros océanos, haciendo un ade cuado manejo de los resi duos que generamos”, con cluyó la seremi de La Jara.
dan tener puntos de encuen tro. Viendo estas iniciativas, nos aseguramos de que el financiamiento del Estado está siendo bien invertido, donde se necesita, hacien do justicia territorial, que es uno de los mandatos del Presidente Boric”, señaló el jefe regional de la Subdere del Maule, Hugo Silva.
cuado para realizar las acti vidades propias de la junta de vecinos.
cerca de 200 personas, entre directivos, jugadores, socios e hinchada.
El jefe regional de Subde re de la región del Maule, Hugo Silva Lemus, junto al alcalde de Pelarco, Bernardo Vásquez, y vecinos del sector de Lo Patricio, inauguraron un nuevo espacio que desde hoy estará disponible para la comunidad. Se trata de bodegas vecinales, las que además servirán para puntos de encuentro comunitario gracias a su infraestructura y capacidad. También, inau guraron el cierre perimetral de la cancha de fútbol de Lo Patricio.
Ambos proyectos fueron fi nanciados a través del Pro grama de Mejoramiento Urbano (PMU) de la Subse cretaría de Desarrollo Regio nal y Administrativo (Sub dere) por un monto total de más $110 millones.
“Como Subdere estamos contentos de estar en Pelarco en la inauguración de estos dos proyectos y de haberlos financiados, que sin duda vienen a hacer comunidad, para que sus vecinas y ve cinos se conozcan, tengan lugares de distracción y pue
Por su parte, el alcalde Ber nardo Vásquez agradeció esta inversión y destacó que “gra cias a la Subdere hemos ido desarrollando y levantando nuestros sectores que muchas veces son alejados y sobre todo los rurales que van quedando atrás, pero estos proyectos nos ayudan a fortalecer la partici pación de nuestras comuni dades’’.
Por su parte, la presidenta de la Junta de Vecinos de Lo Patricio, Rosa Ulloa, se mos tró muy contenta ante estas inauguraciones, especial mente, porque como organi zación vecinal acumulaban más de 30 años esperando contar con un espacio ade
Detalle de los proyectos in augurados La construcción de la bode ga es de aproximadamente 96 m² y contempla tres di visiones, espacio que poste riormente se habilitará con los implementos necesarios para el desarrollo de talleres, reuniones y otras actividades comunitarias. Adicionalmen te, para procurar el resguardo de los bienes la bodega cuen ta con cierre perimetral y con una rampa para mejorar la ac cesibilidad.
Por otra parte, el cierre peri metral de la cancha de fútbol fue postulado por el municipio con la idea de dotar de mayor seguridad al recinto deporti vo y mejorar las instalaciones en general con la instalación de arcos nuevos y banqui llos de suplentes. Esta obra beneficiará directamente al Club Deportivo Lo Patricio, el cual tiene 55 años de histo ria y que está compuesto por
Anuncio de otros proyectos En la instancia, el jefe regional de Subdere también anunció la aprobación de dos proyectos para la comuna denominados: ‘’mejoramiento de multican chas en los sectores de Huen cuecho lado sur, El Manzano y Pelarco Urbano”; y “habi litación de espacios públicos mediante poda de árboles, mejoramiento de plazas Pelar co urbano y conservación de soleras”, los cuales contemplan una inversión de más de $145 millones destinados del Pro grama PMU.
Este anuncio fue valorado y agradecido por el jefe co munal de Pelarco, quien resaltó la importancia de la continuidad en la entrega de recursos para mejorar la calidad de vida de las comu nidades, tanto para incenti var el deporte y la actividad física como para mejorar los espacios públicos y viales de
Desde el 1 de diciembre de 2022 y hasta el 16 de enero de 2023 estará disponible un formulario en línea de inscripción para empresas contratistas que estén inte resadas en incorporarse a la base de datos de provee dores de Teletón.
Con esta iniciativa la ins titución busca ampliar su base de datos de empresas contratistas que puedan
realizar servicios vincu lados a la mantención de obras civiles, instalacio nes, equipos y equipa mientos.
La invitación es una con vocatoria abierta para empresas que, indepen diente de su tamaño, quieran tener la posibili dad de prestar servicios de infraestructura y man tención en los institutos
Teletón existentes desde Arica hasta Coyhaique.
“El objetivo de esta con vocatoria es conocer a di ferentes empresas contra tistas a lo largo de Chile. Es importante que aque llas que estén interesadas en trabajar con Teletón, se puedan inscribir en una o más de las 14 cate gorías para las que perió dicamente estamos requi
riendo servicios. Uno de los objetivos es contar con especialistas en cada una de las regiones y ciudades donde están nuestros ins titutos”, cuenta Mauricio Arretx, gerente de Infraes tructura y Tecnología de Teletón.
Teletón cuenta con 14 ins titutos de rehabilitación a lo largo de Chile, los que se encuentran en las ciudades
de Arica, Iquique, Anto fagasta, Calama, Copiapó, Coquimbo, Valparaíso, Santiago, Talca, Concep ción, Temuco, Valdivia, Puerto Montt y Coyhai que.
Las empresas interesadas deberán ingresar sus datos en el formulario en línea disponible en www.tele ton.cl o en el siguiente link https://bit.ly/3Rn2dn7.
Un total de 50 mujeres y 15 estudiantes de liceos enseñanza media de Talca fueron certificadas en el programa “Mujeres, Dere chos Sexuales y Reproduc tivos”, cuya iniciativa tiene como objetivo contribuir a la difusión, concientiza ción y promoción de los derechos sexuales y repro ductivos, desde la base del género y los derechos hu manos.
El programa creado por el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Gé nero (SernamEG) fue eje cutado en convenio por la Municipalidad de Talca y en esta ocasión, parte de las mujeres que se certifi caron y que han participa do de los talleres, también lo hacen en el programa “4 a 7”, procedentes de las co munas de Pelarco, Retiro y Linares. La otra gestión es con estudiantes de diferen tes establecimientos edu cacionales producto de la alianza estratégica entre el equipo ejecutor del progra ma y educación comunal.
La Directora Regional (s) del SernamEG Maule, Alba López Villagra, en la cere monia comentó que “esta es una tremenda activi dad y es justamente lo que queremos hacer, estar con las mujeres, informarlas, entregarle conocimien to y herramientas que les permita tomar mejores decisiones en el ámbito de la vida sexual y reproduc tiva”.
La autoridad apuntó que esta certificación es sinó nimo de conocimiento, “es una herramienta que será de utilidad en la medida que cada una de ustedes lo pueda utilizar. La idea es que lo utilicen de bue na manera, productiva,
creativa, respetuosa, que aporte a la sociedad. Esa es la apuesta, a la promo ción, a la difusión, a me jorar entre todas y todos de esta gran sociedad que construimos que es nues tro país”, indicó.
Por su parte, la docente y asistente social del Liceo Pablo Neruda, María Er nestina Mascaró, sostuvo que “para nosotros como establecimiento educacio nal es súper importante desarrollar un trabajo co laborativo, en que nos ha permitido conocer a tra vés de los conocimientos, con el apoyo sistemático del equipo del programa Talca, crecer y establecer miradas distintas de la vida, mirarnos con respe to, querernos; eso es lo que vale y este programa “Mu jeres, Derechos Sexuales y Reproductivos” nos ha permitido promoción, prevención y aceptarnos como somos”, señaló.
El programa Mujeres, De rechos Sexuales y Repro ductivos se ejecuta en la comuna de Talca desde el 2019. Este año, ya son 479 mujeres mayores de 14 años que han participado de los talleres de 10 horas cronológicas de género, sexualidad, maternidad y autocuidado y más de 150 jóvenes estudiantes de li ceos de Talca, entre ellos La Salle y Pablo Neruda.
Los talleres estaban di rigidos al rango etario de 14 a 49 y 50 años en adelante, muchas de ellas también fueron parte de las jornadas de preven ción en salud integral, realizadas por las profe sionales del equipo co munal Natalia Martínez y Myriam Vásquez, respec tivamente.
• La sesión estuvo conformada por personal de CONAF, Municipalidad de Vichuquén, miembros de la comunidad de Llico y organizaciones medioambientales quienes conocieron la labor realizada al interior de la Unidad ubicada en Curicó.
Región del Maule.- Luego de tres años de no sesionar debido a la pandemia por Covid-19, se realizó el Con sejo Consultivo de la Reser va Nacional Laguna Torca, en la comuna de Vichuquén. La instancia es de vital im portancia para vincular a diversos actores sectoriales respecto a las acciones de sarrolladas e impulsadas al interior de la unidad.
Al respecto, Felipe Barrios Martínez, jefe del Departa mento de Áreas Silvestres de la Región del Maule, explicó que desde hace un tiempo atrás se desarrolla “una gobernanza al inte rior de nuestras unidades en nuestras áreas silvestres de la región y, en particular, hoy se realizó el Consejo Consultivo que da cuenta de las acciones que desa rrollamos al interior de la Reserva Nacional Laguna
Torca”, refirió.
En la reunión participaron miembros de la comuni dad de Llico, entre ellos, personal de Medio Am biente de la Municipalidad de Vichuquén, presidentes de Juntas de Vecinos, re presentante de la Organi zación Medioambiental Aitué, representante del Comité de Agua Potable Rural de Llico, represen tantes de la Alcaldía de Mar de Vichuquén, Em presa Ecofiltros, además del personal de Guarda parques y del Departamen to de Áreas Silvestres Pro tegidas de CONAF Región del Maule.
Asimismo, Barrios precisó que la actividad es impor tante gracias a la vincula ción de la comunidad con las acciones realizadas en
la Reserva Nacional orien tadas a la conservación de las aves, agua, bosque y suelos protegidos. “Si la vinculación que tenemos con las comunidades es satisfactoria, el sentido de
pertinencia que ellos ten gan servirá para ayudarnos en nuestra planificación de conservación”, detalló. Además, en la instancia, se abordaron diversas temáti cas, todas relacionadas con
los objetivos de la unidad y de interés para la comu nidad, dando respuesta así a todas las consultas he chas por los participantes y transparentando su ac cionar.
El secretario de Estado enca bezó el cuarto Encuentro Na cional de Municipios Rurales (ENAMUR), organizado por la Asociación de Municipios Rurales (AMUR), en el que se abordaron temáticas como agricultura verde, sustenta bilidad, reciclaje, compostaje; desarrollo de las escuelas, la edu cación; alianza en el fomento de la AFC con seguridad de riego y apoyo del mercado y asistencia técnica.
1 de diciembre de 2022.- “El mundo silvoagropecuario re quiere más alianza y más foco en el desarrollo rural (…) lo básico es lograr rentas regionales en el contexto de la reforma tributaria;
la alianza que estamos haciendo con el sector privado y la SNA para impulsar la conectividad de calidad en todos los territo rios; agricultura verde, susten tabilidad, reciclaje, compostaje; desarrollo de las escuelas, la edu cación; alianza en el fomento de la AFC con seguridad de riego y apoyo del mercado y asistencia técnica”. Con estas palabras el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, relevó la importan cia que tiene para el crecimiento del sector silvoagropecuario y del país, que el desarrollo de los sectores rurales y los territorios cuenten con la conectividad y el acceso a las telecomunicaciones adecuadas para fortalecer y me
jorar las condiciones de quienes hoy viven en las comunas rurales de nuestro país.
Para lograr esto, explicó Valen zuela, “suscribimos este convenio histórico, entre la AMUR, seis empresas de telefonía, la SNA y el Ministerio de Agricultura, para poder romper la brecha digital, la falta de internet de calidad, que es fundamental para el desarrollo de la agricultura, retener a los jó venes, tener mayor capacitación, potenciar las ventas por internet y lograrlo a un precio razonable. Hemos tenido esta mesa con el beneplácito del subsecretario de desarrollo regional y adminis trativo para tener fondos conver gentes y de esta manera actuar de
manera radical, eficiente y focali zada en romper la brecha digital de miles de familias de nuestro campo”.
Este anuncio, lo realizó en el marco del cuatro encuentro nacional de municipios rurales organizado por la Asociación de Municipios Rurales (AMUR) tiene como objetivo converger con el mundo público, privado, la sociedad civil y la academia, para dialogar y generar aportes en torno a los principales desa fíos y oportunidades que enfren ta la ruralidad en Chile. Esto en la línea visibilizar la realidad de la diversidad de los territorios rurales, generar redes de trabajo colaborativo en torno a lo rural,
consolidar la red de municipios rurales que puedan elaborar pro puestas, valorar la experiencia local y fortalecer la formación de los equipos municipales rurales. Junto con eso, el secretario de Estado agradeció el trabajo que desempeña la AMUR im pulsando el desarrollo de las zonas rurales. “Chile viene de la agricultura, de nuestros pue blos ancestrales y del aporte de la colonia y del mundo incási co y hasta el día de hoy es la in dustria más importante. En estos días difíciles, la industria va a te ner dinamismo por la demanda por alimentos que hay en todo el mundo, la seguridad alimenta ria”, acotó Valenzuela.
Se convierte en el primer establecimiento en contar con atención kinésica permanente para el tratamiento y prevención de enfermedades a través del movimiento.
La Escuela San Miguel de Tal ca se vistió de fiesta. Con pie de cueca, recitación de poesía y música, celebraron la inau guración de la primera sala kinésica escolar del país. El espacio, instalado por la Facul tad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica del Maule (UCM), permitirá el diagnóstico y tratamiento de la comunidad escolar.
“Atendemos compromisos mus culo esqueléticos, respiratorios, neurológicos, malformaciones congénitas, obesidad, niños con autismo, déficit atencional y ha cemos prevención de enferme dades a través del movimiento”, explicó Isabel Rebolledo, acadé mica de la Escuela de Kinesio logía UCM e impulsora de esta iniciativa.
Si bien, ahora hay un espacio exclusivo, desde 2018 los estu diantes de Kinesiología UCM realizan atenciones en la Escuela San Miguel. Miguel Cabero, es tudiante de tercer año de la carre ra comentó que “sabemos que la universidad (Católica del Maule)
tiene un alto prestigio y por eso la escogimos, estamos bien po sicionados a nivel país y estamos muy orgullos de tener prácticas tan temprano en la carrera”.
Y es que Mauricio junto con sus compañeros, ha contribuido en la rehabilitación de algunos esco lares. “Ha sido muy gratificante ayudar acá a la atención, pre vención y en todas las funciones que tiene le kinesiólogo. Hemos realizado medicines, estamos ha ciendo rehabilitación de un niño que tiene parálisis cerebral espástica atetosica y estamos tratando de aprender lo más posible con toda la experiencia que nos transmite la profesora Isabel rebolledo que tiene un vasto recorrido”.
Ana María Arriola, directo ra de la Escuela San Miguel destacó que la nueva sala “re presenta una valiosa alianza desde la gestión y la experien cia. La universidad forma a los futuros profesionales y ellos se nutren de la experiencia que aporta la Escuela. Ha sido muy relevante este espacio porque
nos confirma que las alianzas entre las instituciones son po sibles y los beneficios que reci ben ambas partes nos permite lograr metas con un trabajo colaborativo.
Para la académica Isabel Re bolledo, quien en los años 80 se convirtió en una de las pri meras kinesiólogas del país en ingresar al ámbito educativo; está convencida de que, a tra vés del movimiento se pueden mejorar los indicadores epi demiológicos de malnutrición por exceso y enfermedades crónicas no transmisibles.
“La salud en los niños no solo involucra que tengan un de sarrollo cognitivo, sino un desarrollo integral tanto físi co como emocional porque está todo relacionado. Un niño que crece en mejores condiciones va a ser un jo ven y adulto con una mejor calidad de vida, por tanto, debemos cuidar ese desarro
llo”, expresó.
Por ello, considera que la sala kinésica escolar “es un mode lo que debe replicarse. Desde hace mucho tiempo he pro movido que se incorpore el profesional kinesiólogo en
las escuelas, además del pro grama PIE que abarca casos puntuales. La idea es que el kinesiólogo que esté insta lado en una escuela básica atienda a comunidad escolar en todos los aspectos”.
Contribuir a posicionar al Maule como un polo nacio nal en el desarrollo de video juegos es el objetivo de seis egresados de la Universidad de Talca que conforman So gard Team, una empresa tec nológica que ya cuenta con clientes internacionales.
“Para nosotros es importante formar un nicho en la región. Generalmente el talento se va a Santiago o al extranjero, pero a nosotros nos interesa hacer crecer la región del Maule y seguir generando lazos con la Universidad de Talca”, declaro Iván Poblete, egresado de Inge niería en Desarrollo de Video
juegos y Realidad Virtual de la UTalca y uno de los fundado res de esta compañía.
La empresa se formalizó en 2020, y actualmente cuentan con varios proyectos de desa rrollo de videojuegos, simula ción, realidad virtual y realidad aumentada, un mercado que, según aseguró Poblete, crece a pasos agigantados.
Jaime Arancibia, cofundador del proyecto, explicó que el ob jetivo de Sogard Team es “crear un ecosistema de desarrollo tecnológico desde el Maule, algo nuevo, que no existía y contempla videojuegos, se rious games, y simulación.
Gracias a varias empresas que se han formado y otras que están en proceso, estamos más cerca de lograrlo”.
“Estamos creciendo mucho más rápido de lo que pensába mos, ofreciendo servicios en Chile, en la región, y también en el extranjero”, agregó.
El éxito de este emprendi miento no sorprende a las au toridades de la Universidad de Talca, institución que trabaja fuertemente en formar profe sionales de excelencia y con un marcado compromiso con sus comunidades.
“La UTalca ha sido reconocida
por un sello innovador con sus planes de formación. Desde hace 20 años hemos abierto carreras que fusionan discipli nas y en el caso de la carrera de Ingeniería en Desarrollo de Videojuegos y Realidad Virtual es innovadora y muy atractiva para los jóvenes”, aseguró Ariela Vergara Jaque, vicerrectora de Innovación de esta Institución.
Según explicó, los egresados de esa carrera cuentan con una formación que les permite “utilizar herramientas, ya sea en el área de la salud, en turis mo o en alguna otra transfor mación digital que implique
rehusar toda el área interactiva que incorpora los videojuegos, pero también poniendo com ponentes que sean relevantes en temáticas de realidad vir tual”.
“Formamos a estudiantes en distintas temáticas muy perti nentes al contexto regional, ya sea en el agro, en capacidades tecnológicas, en el área de la sa lud y por supuesto, también en el área de la pedagogía, de ma nera que nuestros estudiantes cuenten con capacidades para luego instalarse en distintos ámbitos laborales, generando un aporte a la sociedad”, asegu ró Vergara.
Cada 1 de diciembre se conmemora el Día mundial de la lucha contra el SIDA, y para el presente año el eslogan es «Nuestro Desafío: construir diversidad, avanzar en igualdad y poner fin al Sida» que es una llamada a la acción.
Tras cuatro décadas de res puesta al VIH, aún es posible evidenciar en el mundo que las desigualdades persisten en el acceso servicios básicos para los grupos objetivos.
Por este motivo en la región del Maule, en el marco de esta fecha, se realizó una feria de promoción de la salud, enfo cada en la prevención de esta enfermedad, organizada por los funcionarios de la Autori dad Sanitaria junto a organiza ciones de la sociedad civil.
En la oportunidad, la seremi de Salud Gloria Icaza indicó que “Hoy se está celebrando el Día Mundial del Sida, que es una enfermedad que lleva ya varias décadas, y donde es tamos trabajando arduamente en retomar actividades de pre vención, tratamiento y control del VIH Sida. Este es un tema sensible porque hay discrimi nación en función de la enfer medad. Entonces el llamado ahora es a acercarse a su centro de salud, retomar controles si es que están diagnosticados o hacerse el test rápido. Con respecto al país, no estamos en tasas similares, pero siem pre aquí hay muchos casos que quizás no se sienten con la tranquilidad para acceder al test rápido y por eso hacemos campañas con las universida des y el llamado entonces es a visibilizar. Esto nos puede pasar a cualquiera, puede ser alguien de nuestra familia, así que el llamado es a acercarse, a sentir la tranquilidad de la confidencialidad”.
Cabe destacar que durante este año, la Autoridad Sanitaria ha realizado la entrega de 50.672 Preservativos Externos, 16.247 Preservativos Internos y 16.676 Lubricantes; un total de 1.676 Test rápido de VIH en lo que va del año; se licitaron acti vidades de testeo y acciones de prevención social a población
clave;
mática afines al VIH/SIDA e ITS.
En cuanto a las cifras, el año 2021 se notificó 151 ca
sos de VIH, mientras que el 2022, hasta octubre, hay 157 notificados por VIH. En cuan to al número de personas bajo
control activo en tratamiento anti retroviral en la región, es tas son 1.956., donde 1797 tie nen carga indetectable.
y se realizaron jornadas para personas migrantes y personas pertenecientes a pueblos originarios en te