lector

Page 1

Edición: Nº 9445

PAVIMENTACIÓN DE CAMINOS BÁSICOS DEL SECTOR BORDE LAGO DE COLBÚN

COMENZÓ

Municipalidad de retiro se prepara para dar inicio a las actividades alusivas a las fiestas patrias 2023

PDI detuvo en Parral a tres personas por infracción a la ley de drogas

SEREMI de salud continua vacunación en zonas de emergencia

AUTORIDADES SE COORDINAN ANTE LLEGADA DE NUEVO EVENTO METEOROLÓGICO A LA REGIÓN DEL MAULE

2 V
4
Sábado 02 Septiembre 2023
2 7 12
5

Policial:

En las Provincias de Linares y Cauquenes:

“Ronda Preventiva Nacional” de Carabineros deja como saldo 29 personas detenidas

En el transcurso de este jueves se efectuó a nivel nacional una “Ronda Preventiva” por parte de la Institución de Carabineros

de Chile; en este contexto se materializó en la Prefectura de Carabineros de Linares Nro.15, lo que significa, tanto la Provincia de

Linares como de Cauquenes. Durante la estrategia puesta en marcha se detuvo a 29 sujetos; de ellos 12 por órdenes de aprehensión y 17 fueron arrestados en flagrancia.

Además, la labor añadió

1020 fiscalizaciones, de las que 451 fueron por controles de identidad y 569 por controles vehiculares, locales comerciales, alcoholes y bancarios. Los servicios tuvieron la participación de todas las

comisarías del sector, es decir de Linares, Chanco, Parral, Cauquenes y San Javier; quienes potenciaron y reforzaron el trabajo habitual dispuestos, para entregar mayor seguridad y prevenir la acción delictual.

PDI detuvo en parral a tres personas por infracción a la ley de drogas

En base a investigación de la Agrupación Microtráfico Cero (MT0) de Parral, en coordinación con la Fiscalía Local de la comuna, se logró la detención de tres personas por comercialización de sustancias ilícitas, que luego de materializar las ordenes judiciales de entrada y registro respectivas, incautaron 240 dosis de cannabis y 10 de ketamina, elementos de dosificación y dinero en efectivo, instruyendo el ente persecutor que los detenidos fuesen puestos a disposición de tribunales, mientras que la droga sea remitida al Servicio de Salud del Maule para su destrucción.

SÁBADO 02 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 2

REPRESENTANTE LEGAL

OSCAR CASTRO ARELLANO COLUMNISTA OSVALDO PALMA

DIRECCIÓN

FONO: 73 2472163

YERBAS BUENAS Nº 630

LINARES

EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl

diarioellectordelinares diario el lector

Columna de Opinión

Nuestra institución cuenta en el Maule con 41 centros en convenio para el tratamiento de consumos problemáticos de alcohol y otras drogas, ya sean en modalidad ambulatoria o residencial (hombres y mujeres; adultos y jóvenes). A nivel regional, tenemos 1.303 personas que han estado en tratamiento durante este año.

Para acceder a estos programas, la persona debe tener voluntad de hacerlo. Luego de ello, solicitar evaluación en su Cesfam (salud mental) y un equipo multidisciplinario hará la derivación correspondiente.

El trastorno por consumo de sustancias es una enfermedad crónica recuperable, que afecta distintas dimensiones de la vida de las personas. A partir del tratamiento y rehabilitación, resulta posible alcanzar una recuperación global.

UF: $36.134,97

Dolar $853,86

UTM: $63.452,0

Moisés

El tratamiento y la recuperación busca, a través de un proceso de cambio, que la persona logre la abstinencia o una variación en el patrón de consumo, mejore su salud, su bienestar y su calidad de vida y que los logros alcanzados durante en el tratamiento se sostengan en el tiempo.

El proceso no será fácil, pero con esfuerzo, constancia y apoyo profesional y, sobre todo de la familia, hacen posible que la recuperación sea una realidad. De hecho, en el Maule tenemos un 32% de personas que lo han conseguido.

Linares

7º Min. 11º Max.

Chubascos

Cauquenes

8º Min. 12º Max.

Chubascos

En SENDA, entendemos que nuestro rol no termina ahí. Por eso, contamos con programas de Integración Social, que apuntan a mejorar las condiciones de personas de la red de recuperación, incentivando el desarrollo de sus habilidades, condiciones laborales, de habitabilidad y vinculación con beneficios sociales que otorga el Estado. En nuestra región, estamos implementando una oficina de orientación socio-laboral, con la finalidad de otorgar apoyo a quienes participaron en un programa de tratamiento a encontrar un trabajo.

Consideramos que, como sociedad, debemos generar un cambio de paradigma al tratar con personas con consumo problemático de sustancias. Entre todos y todas, debemos contribuir a generar igualdad de oportunidades para las personas rehabilitadas.

Agosto reciente lo definimos como “Mes de la Recuperación del Consumo de Alcohol y Otras Drogas”, como una oportunidad para generar conciencia sobre los desafíos que enfrentan las personas en su camino hacia la recuperación y para promover la importancia del tratamiento y la integración social en este proceso.

Les invitamos a pensar que la recuperación es un proceso positivo y posible, y que como sociedad derribemos el estigma asociado con los trastornos por consumo de sustancias y fomentar una sociedad inclusiva.

SÁBADO 02 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 3
Ana María Rodríguez Salfate Directora Regional SENDA Maule
Integración social para personas en proceso de recuperación

Autoridades se coordinan ante llegada de nuevo evento meteorológico a la Región del Maule

• Según se informó luego del Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid), se prevé que las lluvias sean leves, sin embargo, el llamado a la comunidad es a mantener el au-tocuidado.

hasta el miércoles de la próxima semana.

Las autoridades sostuvieron que este frente no debería traer inundaciones como las vividas en el temporal pasado, aunque el llamado al autocuidado continúa siendo lo más importante para evitar accidentes.

extender hasta el martes, deberían ser lluvias normales, pero hay que hacer un llamado a la ciudadanía de que va a haber lluvia, no va a ser en los mismos términos y cantidad de lo que tuvimos en los últimos temporales, pero si la gente tiene que saber que lloverá desde el sábado hasta el martes”.

TALCA.- El Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque Díaz, lideró junto a la Gobernadora Regional, Cristina Bravo; el jefe de Defensa Nacional, general Patricio Carrillo; el director de Senapred, Carlos Bernales, y autoridades regionales, una nueva sesión del Cogrid, para coordinar las acciones necesarias ante la llegada de un nuevo sistema frontal, que comenzaría este sábado y se prolongaría

“Todo indica que va a ser un frente muy leve y que deberíamos enfrentarlo con normalidad y sin graves afectaciones, sin embargo son cuatro días de lluvias y dado el porcentaje de absorción que tienen los suelos, podría en algún minuto generarse alguna complejidad. Los sectores más afectados podrían ser los mismos que hoy vemos con cierta preocupación, pero quiero insistir en que todo indica que este frente no va a generar inundaciones como las del temporal anterior. No obstante, el proceso de monitoreo será constante en estos días y si la condición meteorológica cambia, las alertas del Sistema de Alerta de Emergencia (SAE) serán emitidas. Tenemos coordinaciones permanentes con Bomberos, Carabineros, el Ejército y la PDI y con todas las instituciones que son parte de este proceso. Mañana nos volvemos a reunir a las 08:30 horas”, expresó el delegado Aqueveque. Por su parte, la Gobernadora Regional, Cristina Bravo, explicó que “dentro de las cosas que se pudo evaluar es cómo hemos ido avanzando en términos de retomar la conectividad en los distintos puntos que tenemos sin conectividad en la región, todavía tenemos personas en la Provincia de Linares que no tienen luz, más de 200 personas, con respecto al sistema de agua potable, eso está normalizado. Y otro de los temas que tratamos, son las próximas lluvias que vamos a tener a partir del sábado en la madrugada y que se van a

SÁBADO MÁXIMA INTENSIDAD

Según informó el director regional de Senapred, Carlos Bernales, “el sistema que se avecina trae precipitaciones normales para la fecha, que van a fluctuar entre los 5 y 10 milímetros y entre los 20 y 25 centímetros de nieve en la alta cordillera, con una isoterma que va a fluctuar entre los mil 200 y mil 900 metros sobre el nivel del mar, lo que es muy bueno. De todas maneras hay que hacer un llamado al autocuidado y a la autoprotección. Los suelos de la región del Maule están vulnerables, están saturados. Ante cualquier lluvia, podríamos tener un desprendimiento en masa o alguna afectación en la pre cordillera, la cordillera y también en la cordillera de la costa. El autocuidado es fundamental. Las lluvias comienzan la madrugada de este sábado con máxima intensidad entre las 8:00 y las 15:00 horas. Baja la intensidad el domingo, el lunes con chubascos y volvemos con lluvias el martes y, posiblemente, el miércoles de la próxima semana”.

DESPLIEGUE

El jefe de la Defensa Nacional, general Patricio Carrillo, informó que “entre Carabineros, Ejército y PDI, tenemos a más de mil 700 funcionarios desplegados en toda la región, siendo Licantén el primer lugar de concentración, ya que es el lugar más afectado. También hemos dispuesto maquinaria del Ejército”.

SÁBADO 02 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 4

Municipalidad de Retiro se prepara para dar inicio a las actividades alusivas a las fiestas patrias 2023

Al igual que años anteriores la comuna de Retiro, se prepara para llevar a cabo una serie de eventos en conmemoración de un nuevo aniversario patrio, entre ellos los actos y desfiles que se realizan en diversos sectores rurales de la Comuna, bien es sabido que dicha comuna es pionera en actividades masivas destacando entre ellas la gran Fiesta de la Chilenidad “Sabores de mi Patria”.

Para el presente año la ilustre municipalidad ha dispuesto de un variado programa artístico el cual tendrá como epicentro el escenario monumental ubicado al interior del estadio municipal, aquí el público asistente podrá disfrutar con una gran parrilla programática la cual se realizará desde el 15 al 19 de septiembre.

Cabe señalar que serán 4 días de música en vivo que día a día harán vi -

brar a quienes asistan a esta gran fiesta comunal, dicho evento contará con la presencia de grandes artistas tanto del genero folclórico como ranchero tropical, es importante mencionar que este multiespacio tradicional estará cubierto por una carpa monumental que será de gran comodidad para el público presente. No tan solo de grandes artistas podrán disfrutar quienes asistan a este mega evento, al interior del estadio municipal encontraran stand de comidas, artesanías, juegos infantiles y todo aquello relacionado con la celebración de fiestas patrias, para ello la primera autoridad comunal, alcalde Rodrigo Ramírez Parra, ha solicitado un importante resguardo policial con el claro objetivo de entregar seguridad a quienes quieran disfrutar de este nuevo aniversario patrio.

Seminario sobre Participación Ciudadana se realizará este sábado en Talca

Junto a expertos en participación, este espacio de encuentro busca potenciar la conversación comunal.

Este sábado 2 de septiembre, en el Centro de Extensión de la UCM, entre las 10:00 y las 12:30 horas, se realizará el seminario “Hacer ciudad participando:

Caminando hacia una nueva ordenanza de participación ciudadana para Talca”.

La actividad es organizada por Talca Participa, una red de organizaciones y personas que está promoviendo una nueva ordenanza de

participación, hecha de manera abierta por la ciudadanía.

La jornada contará con la exposición de dos reconocidos especialistas en procesos participativos a nivel local: Jeanette Quevedo, jefa del departamento de participación ciudadana de la I. Municipalidad de Peñalolén y Egon Montecinos, director del Centro de Estudios regionales de la Universidad Austral.

La actividad es el punto de partida de una serie de acciones con que Talca Participa espera generar una conversación comunal sobre la importancia de contar mecanismos efectivos que permitan la participación de las comunidades en las decisiones públicas. El seminario es abierto a todo público y complementamente gratuito. Para más información, contactar al +56 9 5090 7487.

SÁBADO 02 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 5

Aly Valderrama asumió como nueva delegada presidencial provincial de Linares

LINARES.- Tras una reunión, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, presen-tó a la nueva delegada de la Provincia de Linares, quien se encargará de liderar esa provincia, com-puesta por las comunas de Linares, Colbún, Longaví, Parral, Retiro, San Javier, Villa Alegre y Yerbas Buenas.

El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, encabezó este nuevo cambio en el Maule y agradeció trabajo realizado por la anterior dele-

gada Priscila González. “Queremos agradecer el esfuerzo, el trabajo y el compromiso de la ex delegada Priscila González durante el período que el mandatario solicitó su trabajo y que ella por cierto enfrentó de gran manera, sólo palabras de agradecimiento para quien hoy seguramente toma nuevos desafíos en su vida profesional y perso-nal, y darle la bienvenida a Aly Valderrama en este importante desafío, además en un periodo no sencillo de enfrentar y que hemos tenido

que vivir en la Provincia de Linares, dos importantes inundaciones en las comunas de Longaví y sobre todo la comuna de Linares, donde hemos tenido gran parte de los aislados de la región, donde la conectividad se ha visto afectada, como en el Puente Tres Arcos, el Puente Pejerrey o lo que sucedió en el puente entre Roblería y Chupallar, que todavía está en proceso de conexión”, acotó el delegado Aqueveque. En cuanto a la emergencia, el representante del Presidente Gabriel Boric en el Maule, agregó que “se ha establecido lo que han sufrido las familias, todo el trabajo que se ha desarrollado en rescates y puentes aéreos y por cierto el trabajo que se ha gestionado desde la Escuela de Artillería con todos los equipos de emergencia para enfrentar estas dos crisis debido a frentes climáticos que tuvo que enfrentar toda la Re-

gión del Maule”. Por su parte, la recién asumida jefa provincial de Linares, Aly Valderrama, agradeció la confianza entregada por el Presidente Gabriel Boric y las palabras del delegado presidencial regional, Hum-berto Aqueveque, enfocándose principalmente en lo que es la emergencia recién ocurrida tras las lluvias.

“Asumo esta tarea agradeciendo y empezar a conocer el real detalle de la afectación que tiene nues-tra comuna y darla a conocer también hacia la región y el resto del país, es una situación bien com-pleja la que se ha vivido, y de ahí es que la gran tarea que tengo es evidente, en cuanto a la recons-trucción de la conexión en primera instancia, porque la primeras necesidades ya han sido atendi-das, a pesar de que aún siguen realizándose sobre-

vuelos y entrega de alimentación o de agua en los sectores aislados, sabemos que queda mucho por conectar, mucho por hacer y el primer paso ya se ha dado, ahora viene el segundo, lo que implica una gestión mucho más local, mucho más detalla-da con los distintos estamentos públicos y también algunos privados, pero lo tomo con el agrade-cimiento hacia el Presidente de la República que me ha entregado este mandato”, expresó la dele-gada de Linares.

Destacar que, la nueva delegada de Linares es Ingeniera Agrónoma de la Universidad de Talca y ac-tualmente ejercía como docente en la Universidad Católica del Maule. Además cuenta con un doc-torado en Investigación y Desarrollo de Productos Bioactivos y una gran experiencia como investigadora en el área.

Benjamín Moreno por Ley de Usurpaciones: “cuando falla el Estado, el ciudadano tiene el derecho a su defensa”

Esta semana el Congreso aprobó la Ley de Usurpaciones, que regula los delitos de ocupaciones ilegales de bienes inmuebles y terrenos. La cual fue aprobada por el Senado en su último trámite y ahora queda en manos del Estado.

Es ahí donde se ha producido una diferencia y el Gobierno ha manifestado la intención de vetar el punto en el que se contempla la legítima defensa privilegiada. Ante esto, el Diputado por el Maule, Benjamín Moreno aseguró que, “El ciudadano de bien no le cede el uso de la violencia, el monopolio de la fuerza al Estado para que este lo deje en el abandono, se lo entrega para que le entregue a cambio seguridad”.

Además, el Parlamentario y jefe de la Bancada Republicana, aseguró que, “cuando falla el Estado, el ciudadano tiene el derecho a su defensa” aludiendo a la situación que se vive día a día en la Macrozona Sur.

Cabe destacar, que la Ley en cuestión, regula los delitos de ocupaciones ilegales de inmuebles, fija nuevas penas y formas de cometer el delito y, además, incorpora mecanismos eficientes de restitución.

Ahora sólo queda esperar la respuesta del Ejecutivo, que debe ser entregada en un máximo de 30 días, para la aprobación final de esta Ley tan esperada por los chilenos, especialmente por quienes actualmente habitan en las zonas de conflicto.

SÁBADO 02 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 6
• La autoridad comenzó sus funciones luego de una reunión encabezada por el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz en la repartición gubernamental.

Comenzó pavimentación de caminos básicos del sector Borde Lago de Colbún

Hasta la comuna de Colbún se trasladó la Gobernadora Regional, Cristina Bravo, quien se reunió con el alcalde, Pedro Pablo Muñoz para informarle a los vecinos del sector Borde Lago que se iniciarán los trabajos para pavimentar la Ruta L-355 del kilómetro 0,471 al 5,471

La pavimentación del camino se viene solicitando desde hace más de 30 años por los vecinos de los sectores La Guardia, Colbún Alto y Los Boldos, para mejorar la conectividad y la calidad de vida de los vecinos que sufren con el barro en invierno y con el polvo en el verano.

La Gobernadora Regional, Cristina Bravo, señaló que “estamos muy contentos de acompañar a los vecinos del sector de Borde Lago, este es un anhelo que han esperado por más de 30 años tener asfaltado este camino que ya parte el proceso, vamos a llegar hasta el kilómetro 5.4 y de manera paralela le estamos pidiendo a la dirección de Vialidad poder avanzar unos kilómetros más adelante para poder llegar al kilómetro 20 con recursos del Gobierno Regional y esperamos que pese a la emergencia, Vialidad siga avanzando en los distintos diseños que tiene comprometidos, sabemos que los plazos se van a ir alargando, pero lo más importante es que hoy estamos con todos los vecinos concretando este sueño de llegar al kilómetro 5.4, que es un avance para potenciar el turismo y mejorar la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas”.

El proyecto de pavimentación de caminos básicos tiene una inversión de 1.272 millones de pesos que contemplan del kilómetro 0,471 al 5,471 de la Ruta L-355. Además, se busca seguir pavimentando hasta el kilómetro 20, ya sea con recursos del Gobierno Central o del Gobierno Regional.

calde de Colbún, indicó que “hoy después de un trabajo mancomunado, de muchas personas, aquí uno representa como alcalde a una comuna, pero hay un trabajo de mucha gente, de la comunidad, de los dirigentes, de las buenas voluntades de los gobiernos que permiten el desarrollo de las comunidades. Hay que destacar que los presidentes de La Guardia, Colbún Alto y Los Boldos, quienes han luchado constantemente porque esto sea una realidad, ya hoy es una realidad gracias a los vecinos que en su momento hicieron una manifestación para mejorar su camino y hoy a dos años ya tenemos resultados, 5,4 kilómetros y esperar las buenas voluntades para seguir trabajando en lo que aún nos queda para mejorar la calidad de vida de nuestra gente”.

En tanto, Bernardo Lagos, Presidente de la Junta de Vecinos La Guardia, dijo que “es difícil en menos de un minuto resumir 30 años de trabajo, aquí hay dirigentes que desde los orígenes llevan 30 años y más en este sueño, en este anhelo y para nosotros pasa más de una condición de vida, sino que una calidad de vida para nuestros hijos, para nuestros adultos mayores, la ruralidad en este sector ha sido maltratada por mucho tiempo y hoy nos devuelven la dignidad, la esperanza y eso y el desarrollo para nosotros es fundamental. No queremos ayudas sociales, queremos que nuestra gente siga trabajando, pero en rutas como están en todas partes de Chile. Agradecer al Gobierno Regional, en

SÁBADO 02 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 7
muchas reuniones, en muchas mesas de trabajo, hoy tenemos un desastre natu- ral total y aún así contamos con la presencia de la Gobernadora y Core, esto para nosotros tiene triple valor, así que agradecer y valorar”.

En Curicó certifican a Carabineros como Agentes Preventivos en Violencia contra las Mujeres

En un acto formal, en dependencias de la Primera Comisaría de Carabineros de Curicó, autoridades de la institución policial y SernamEG, entregaron el certificado de aprobación como Agentes Preventivos del Programa de Prevención en Violencia contra las Mujeres, a 23 uniformados policiales, hombres y mujeres de diferentes áreas y retenes de la provincia.

La iniciativa es un esfuerzo conjunto entre la sección de Derechos Humanos y Protección de la Familia de la VII Zona Maule de Carabineros y la dirección regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, por ofrecer herramientas de atención en casos de vulneración de derechos hacia las mujeres.

La directora regional de SernamEG Maule Ana Cecilia Retamal destacó

esta certificación indicando que “el personal de Carabineros está preparado para generar una primera acogida con enfoque de género a las mujeres que van a denunciar o solicitar ayuda y, con este programa de prevención en violencia contra las mujeres seguimos avanzando con otras instituciones y la sociedad civil para erradicar la violencia de género en todas sus formas”.

En tanto el Prefecto (s) de Carabineros de Curicó, comandante Francisco Bascuñán resaltó la alianza con SernamEG para realizar esta capacitación. “Con esto nuestros carabineros van a empatizar de mejor forma con las mujeres víctimas de violencia y así poder asistirlas cuando estén haciendo la denuncia. Aquí hay un esfuerzo conjunto, que están haciendo las funcionarias y los fun -

cionarios en capacitarse para permitir una mayor cercanía con una víctima que lo necesite”.

Número 1455 y WhatsApp de Orientación con nuevo horario

La directora Ana Cecilia Retamal, informo por último que comenzó a funcionar desde este 01 de septiembre, con nuevo horario el 1455 y el Whatsapp de orientación +569 97007000, de 08:00 a 00:00 horas, en todo el país. Pueden llamar o escribir para:

- Recibir información en casos de violencia hacia la mujer

- Derivación a los programas de SernamEG

- Recibir información legal en casos de violencia hacia la mujer.

- Si una mujer está en peligro, la denuncia debe realizarse en el 133 de Carabineros o 149 de la PDI.

Consejo para la Transparencia junto al Instituto Libertad lideran jornada de debate para enfrentar el sistema financiero en el crimen organizado

En el salón de los presidentes del ex Congreso Nacional se desarrolló el conversatorio” Nuestro sistema financiero ante el crimen organizado: ¿Qué información tenemos?”, liderado por el Consejo para la Transparencia y el Instituto Libertad.

Esta iniciativa se enmarca en la serie de actividades que el Consejo para la Transparencia ha promovido con el fin de poder recopilar, sistematizar y así poder publicar información de calidad y que sea útil para las autoridades competentes a la hora de

tomar decisiones en políticas públicas para enfrentar esta problemática en nuestro país.

En esta mesa redonda, organizada en conjunto con el Instituto Libertad, en particular estuvo centrada en discutir la temática del acceso a la información en nuestro sistema financiero y cómo sirve esta herramienta de prevención para combatir el lavado de activos en el crimen organizado.

En la oportunidad, el presidente del Consejo para la Transparencia, quien moderó la instancia, señaló: “Al crimen

organizado hay que pegarle donde más le duela. Esto significa poner el foco en los recursos económicos que estas organizaciones obtienen por vías ilegales. Es el dinero su principal vía de fortalecimiento, el cual les permite ganar poder de fuego, control territorial y en definitiva la posibilidad de corromper a nuestras instituciones. Por ello, es clave que tengamos información a la mano para que se puedan tomar buenas decisiones en su combate”.

Por su parte, Luis Pardo, director ejecutivo del Instituto Libertad, complementó:

“El crecimiento del crimen organizado en Chile se inscribe en un proceso global, la internacionalización de las organizaciones criminales, con nuevas formas de operar, con capacidades cibernéticas, tecnológicas y financieras de vanguardia y con una cultura criminal que está colonizando la delincuencia tradicional y penetrando peligrosamente la estructura del estado”.

En esa misma línea, Pardo agregó: “Es imperativo entender el fenómeno del crimen organizado en todas sus dimensiones, formular un diagnóstico común y desa-

rrollar una estrategia y política integral y multidisciplinaria para hacerle frente”.

En la ocasión, participaron el presidente del Consejo para la Transparencia, Francisco Leturia; el director de la Unidad de Análisis Financiero, Carlos Pavez; la comisionada de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), Bernardita Piedrabuena; la directora ejecutiva de BH Compliance, Susana Sierra y el director de la unidad especializada en Crimen Organizado y Drogas del Ministerio Público, Ignacio Castillo.

SÁBADO 02 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 8

Senama Maule junto Adultos Mayores lanzan

Campeonato Regional de Cueca 2023 con esquinazo

personas mayores además iniciamos el mes de la patria con este lanzamiento de esta actividad cultural que también nos dice que nuestros adultos mayores tiene muchas ganas de participar, queremos verlos activos, queremos adultos mayores autovalente y eso es lo que busca este tipo de actividades”

TALCA: La actividad se llevará acabo el día 14 de septiembre a partir de las 14.30 Horas, en el Gimnasio Polideportivo de Villa Alegre, donde las parejas que fueron ganadoras de las diferentes fases (comunal y Provincial) se enfrentaran.

La pareja que se asigne el primer lugar será quien represente al Maule el próximo 30 de septiembre y 1 de octubre en el Campeonato Nacional de Cueca que se realizará en la comuna de Tomé.

Como es tradicional este

campeonato se efectúa cada año en distintas comunas, el último año correspondió a la comuna de Constitución, donde se reunieron más de 1500 adultos mayores de toda la región, que con sus barras apoyaron a sus representantes, una verdadera fiesta, anticipando el 18 de septiembre y la llegada de la primavera.

La actividad fue encabezada por el seremi desarrollo social y familia, Sandra Lastra, junto al coordinador regional de SENAMA Maule,

Ignacio Salas quienes fueron acompañados por las personas mayores de Villa Alegre, quienes compartieron y bailaron el baile nacional.

La seremi de desarrollo social y familia Sandra Lastra indico “ Sin duda es muy importante relevar de la participación de nuestros mayores en eventos como estos que también sirve también para entregar un poco de alegría a muchas personas que no lo han pasado bien con todos estos eventos climáticos y una gran parte de ellos son

En tanto el coordinador regional de SENAMA Ignacio Salas comento “ Como todos los años Senama Maule se hace parte del campeonato regional de cueca del adulto mayor y este año si bien ha sido un año difícil para todas y todos de igual manera tomamos la decisión de realizar este campeonato regional, con el fin de llevar un día alegre con la familia sobre todo para las persona mayores, que fueron afectadas por la emergencia climática y este año la sede será la comuna que nos va a recibir a todas las personas mayores de la región va hacer Villa Alegre a quienes agradecemos su buena disposición y

entusiasmo en la realización de este importante campeonato, que se realizara el 14 de septiembre desde las 14.30 horas en el gimnasio municipal y dejamos a todos invitados para que vayan en familia a disfrutar de nuestro baile nacional de las costumbres de nuestra gente”. Esta actividad se enmarca en el fortalecimiento del envejecimiento activo de los Adultos Mayores, cuyo objetivo es lograr que éstos participen de actividades que promuevan el envejecer activamente.

La actividad se llevará acabo el día 14 de septiembre a partir de las 14.30 Horas. En el gimnasio Polideportivo de Villa Alegre, con la participación de las parejas que fueron ganadoras de las diferentes fases (comunal y Provincial) de las provincias de Curicó, Talca, Linares y Cauquenes, es una tarde de participación, ya que a cada pareja son acompañados por entusiastas barras.

Ministerio de Agricultura y FUCOA amplían el plazo del concurso Historias de Nuestra Tierra 2023 principales lineamientos de propuesta de Pacto Fiscal

Pensando especialmente en las regiones más afectadas por el reciente sistema frontal, el Ministerio de Agricultura y la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA) anunciaron la ampliación hasta el 15 de septiembre de la convocatoria del concurso Historias de Nuestra Tierra 2023, que hace más de tres décadas releva y difunde las historias, mitos y tradiciones de la ruralidad de Chile. De esta forma, niños, ni -

ñas, jóvenes y adultos de todo el país podrán ser parte de este tradicional concurso, que cuenta con premios nacionales y regionales, así como premios especiales para docentes y escuelas que más promuevan la participación de sus alumnos.

“Que nadie se quede fuera de esta convocatoria, ese es nuestro objetivo. Por ello, hemos ampliado el plazo para que todas y todos, especialmente de las regiones que se han visto afectadas por las lluvias,

puedan participar en el concurso Historias de Nuestra Tierra. Anímense y compartamos hoy más que nunca, desde los lugares más recónditos de nuestro país, esos mitos, leyendas, tradiciones, relatos y sabiduría del mundo rural, del campo chileno”, señaló el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela.

Por su parte, el director ejecutivo de FUCOA, Claudio Urtubia, expresó que “el concurso Historia de Nuestra Tierra es un

hito cultural para el Ministerio de Agricultura y queremos que participen activamente a lo largo del país, porque la historia de cada una de las personas que conforman nuestra sociedad es parte importante del Chile en el que vivimos; es una herencia de nuestros antepasados, de nuestros orígenes” Entre los premios para niños, niñas y jóvenes ganadores se entregarán notebooks, tablets, bicicletas y sets de escritura, mientras que los adultos

ganadores recibirán hasta medio millón de pesos. Asimismo, todas las obras seleccionadas serán publicadas en el libro recopilatorio “Antología”, que FUCOA edita anualmente.

Las obras pueden ser enviadas a través del sitio web www.historiasdenuestratierra.cl, donde están disponibles las bases del concurso, libros digitales, galería de obras ganadoras, material educativo y mucho más.

SÁBADO 02 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 9
El Campeonato Regional se realizará en la Comuna de Villa Alegre el 14 septiembre en el Polideportivo.

Fundación crate hizo entrega de 4 oficinas móviles para ejecutar proyectos y programas de reparación al maltrato de niños, niñas y adolescentes

En el marco del encuentro regional de la Niñez y Adolescencia que se realizó en la Alameda de Talca, se llevó a cabo la entrega de las cuatro vans, que están equipadas como oficinas móviles por Fundación CRATE, quienes ejecutan en la región del Maule los Programas de Reparación de Maltrato (PRM) y Programa de Intervención Integral Especializada (PIE) para niños, niñas y adolescentes NNA que son derivados desde los distintos juzgados de familia.

Las oficinas móviles tuvieron un costo de $32.118.100 millones cada una, lo que suma un monto total de inversión de $128.472.400, el que fue asignado por los fondos de Mejor Niñez, para estos programas que funcionan en la región del Maule y que podrán a partir de hoy atender en terreno, especialmente en los sectores que fueron afectados por las recientes inundaciones y que dejaron a cientos de personas con poca conectividad en sus zonas.

“En las ciudad están las oficinas, pero en los sectores rurales, por lo que hay que salir al encuentro de las personas y con estas oficinas móviles se pone a disposición de las comunidades rurales para que los profesionales vayan a los territorios y hagan la atención especializada en duplas psicosocial o jurídica a los niños, niñas y adolescentes, ya que las vans tienen plena autonomía para funcionar y trasladarse, están equipadas con panel solar, aire acondicionado, internet, computador notebook, generador de energía eléctrica, juegos para los niños, toldo y mesa”, precisó el director de Fundación CRATE, Jorge Brito.

Por su parte la directora regional de Mejor Niñez, María Francisca Cabello, dijo que “en el contexto de la crisis climática que afectó a nuestra región, hoy Fundación CRATE está haciendo entrega de estas cuatros oficinas móviles las que están destinadas para aquellas localidades que resultaron mayormente afectadas de Linares y Molina”, argumentó.

Durante la entrega también se realizó un recorrido por la feria de la Niñez, que se desarrolló en la alameda y donde participaron diversos organismos e instituciones públicas y privadas, de protección a los NNA, instancia donde se promovieron sus derechos.

Durante la actividad también estuvo presente el delegado Presidencial del Maule, Humberto Aqueveque, quien resaltó la gran cantidad de recursos que están destinando para la protección de los niños, niñas y adolescentes a nivel regional a través de diversos programas y proyectos.

Finalmente la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra, valoró el aporte y la colaboración mutuo que tiene el Estado con entidades como la Fundación CRATE y que son fundaciones que realizan un trabajo importante en la ejecución de programas de Niñez “Sin duda tener la colaboración a través de estos vehículos que nos van a permitir también llegar a zonas aisladas y que los niños puedan tener esta atención que es necesaria y acercar el estado también a las personas que más lo necesitan”, finalizó la autoridad regional.

Los programas a los que llegarán estas oficinas son: PIE LINARES, PRM Rayún de Linares, PRM Nehuen de Molina y PRM Llapemn de Linares.

SÁBADO 02 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 10
Las vans serán ocupadas en atención en terreno llegando a sectores que han sido afectados por las recientes inundaciones en la región del Maule y tendrán atención permanente.

Lanzan primera encuesta Sobre Derechos Sexuales y Reproductivos en el Maule

Recopilar datos de las 30 comunas de la Región del Maule para comprender la valoración que tienen las mujeres sobre sus derechos sexuales y reproductivos, así como el acceso a servicios y la realización de prácticas que permitan garantizarlos, es el objetivo de la primera encuesta regional sobre esta materia. El proyecto está liderado por el Observatorio de Derechos Sexuales, Reproductivos y Violencia de Género de la ONG Matria Fecunda, y cuenta con la colaboración y asesoría metodológica de la Facultad de Psicología de la Universidad de Talca.

Claudia González, miembro del directorio de la ONG y parte del grupo de investigación del Observatorio, resaltó la importancia de esta iniciativa que busca abordar y visibilizar las realidades de los derechos sexuales y reproductivos en la región.

“Del mismo modo, se indaga

sobre la percepción de derechos de las participantes y recoge experiencias de violencia ginecológica u obstétrica, así como creencias y representaciones de género que afectan la sexualidad y las relaciones de pareja”, comentó González.

“En la medida en que tenemos más datos, podemos conocer qué pasa en esas comunas y cómo intervenir para sensibilizar a la comunidad y contribuir en la toma de decisiones en políticas públicas”, añadió.

Por su parte, el académico e investigador de la Facultad de Psicología de la Universidad de Talca, José Manuel Cárdenas, explicó que el instrumento “marca una línea base para futuras comparaciones en el avance o retroceso de los derechos sexuales y reproductivos en la región.

Abarca a todas las mujeres y personas asignadas al nacer como mujeres, mayores de edad, que hayan hecho uso de los servicios de Ginecología y Obstetricia en la región”.

“Es una muy buena noticia que estemos colaborando con organizaciones de la sociedad civil y que nos pongamos a disposición de ellas para poder, justamente, hacer un trabajo socialmente relevante”, enfatizó.

Vulnerabilidad

Las mujeres de la Región

del Maule se encuentran en un escenario de brechas y vulnerabilidad. La última Encuesta Nacional de Violencia Intrafamiliar indica que el 48% de las mujeres del Maule reportó haber experimentado violencia en el último año. Bajo esta perspectiva sur-

Cambio de horario: su efecto es una “profecía autocumplida”

ge esta encuesta que se encuentra alojada en línea en la plataforma https:// linktr.ee/Ongmatriafecunda y en la página de la Facultad de Psicología de la UTalca (https:// psicologia.utalca.cl). La participación está abierta durante todo septiembre.

Este sábado 2 de septiembre se ajustarán los relojes para iniciar con el horario de verano. Académico de la carrera Psicología de U. Autónoma, se refiere al posible efecto de las expectativas alrededor de ésta.

Este sábado 2 de septiembre, a las 23:59 horas, se adelantarán una hora los relojes como parte de un nuevo cambio de horario en Chile, de invierno a verano.

Con motivo de este ajuste, son diversos los mitos respecto de los efectos que genera en las personas. No obstante, el director de la carrera de Psicología de la Universidad Autónoma de Chile, Dr. Pablo Palma, advirtió que las expectativas sobre éste tienen mayor

efecto en la ciudadanía que el cambio en sí mismo.

“Este cambio de hora tiene la gracia de que habrá más luz y eso es favorable. Mientras más exposición haya a la luz, es mejor.

Sin embargo, mucho se habla, en términos negativos, sobre los efectos que tiene en niños, niñas y adultos mayores, por ejemplo…Existe una presión social que finalmente genera una especie de profecía autocumplida que indica que, si todos dicen que va a tener algún efecto, efectivamente se genera un efecto”, comentó el académi-

co.

En este sentido, el docente señala que las investigaciones han demostrado que no hay una consecuencia sustancial en las personas si se trata del cambio de horario de una hora, a diferencia de cuando se viaja a otro continente y el ajuste en el horario es mayor, lo cual pudiera interrumpir el ciclo de sueño que ya está preestablecido.

“Si llegase a existir algún efecto, probablemente tenga que ver más con la derivación de la exposición a la luz que con la pérdida o ganancia de una hora de sue-

ño”, insistió el Palma, quien señaló que en el caso de los adultos mayores puede existir una alteración, producida por el miedo al cambio en sí mismo y la posible sensación de pérdida de control sobre las cosas.

“Por lo general, las personas mayores tienen sus ciclos de sueño definidos y estables y, entonces, pase lo que pase, van a dormir la misma cantidad de horas a las que están acostumbrados”, aseveró.

SATURACIÓN DE INFORMACIÓN

“No hay ni una ganancia ni una

pérdida a nivel psicológico. Todo esto tiene que ver, más bien, con el aprovechamiento de la luz natural…Sin embargo, se debe tener cuidado con el consumo de información sobre el tema, porque están los algoritmos que, al detectar el consumo de un contenido, inmediatamente muestran otros similares y probablemente la quinta noticia ya sea negativa y hasta conspirativa, lo que podría ocasionar una sintomatología de estrés y ansiedad, ante la falsa expectativa de lo que realmente es”.

SÁBADO 02 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 11
El instrumento desarrollado por la Universidad de Talca y la ONG Matria Fecunda busca sensibilizar a la comunidad y ser un aporte para la generación de políticas públicas en derechos de las mujeres.

SEREMI DE SALUD CONTINUA VACUNACIÓN EN ZONAS DE EMERGENCIA

La Seremi de Salud Maule, se encuentra desplegándose con sus equipos colaboradores por gran parte del territorio, reforzado los operativos de vacunación contra la Hepatitis A y Tétanos, en contexto del sistema frontal que afectó a toda la región y gran parte de la zona central del país. Así es como la Autoridad Sanitaria Regional, Gloria Icaza, ha encabezado las actividades de inoculación para proteger contra esas enfermedades a las personas, vecinos, funcionarios de salud y personal municipal, de las comunas de Romeral, San Javier y San Clemente. Ello, en el marco del despliegue intersectorial de autoridades regionales, mandatado por el presidente Gabriel Boric, y la ministra de Salud, Ximena Aguilera para atender las necesidades de las personas afectadas por la emergencia climática.

En relación a esta jornada, Gloria Icaza, Seremi de Salud, señaló que “estamos haciendo estos operativos de vacunación de emergencia, acercándonos a la comunidad que ha sido afectada por el mal tiempo. Así es como hemos estado vacunando para prevenir la Hepatitis A y el Tétanos, en Licantén, Curepto, Sagrada Familia, Curicó, Constitución, Romeral, San Javier y hoy en San Clemente”. Además, agregó: “Nuestra idea, es siempre estar coordinados con los municipios, sus alcaldes y con la Atención Primaria de Salud (APS), ya que nos interesa estar bien coordinados para que esto vaya en beneficio directo de la población más afectada”, concluyó Icaza.

¿Quiénes deben vacunarse?

Las personas que hayan

estado expuestas a rebalse de aguas servidas, sin estar vacunados anteriormente, deben vacunarse contra la Hepatitis A, siempre y cuando sean mayores de seis meses hasta los 40 años.

Mientras que, quienes trabajaron en sectores anegados y presentaron heridas ocasionadas por objetos metálicos, corto punzantes u oxidados serán vacunados contra el Tétanos, la cual debe ser aplicada durante los primeros 15 días del evento de riesgo. Por su parte, Carlos Estrada, director comunal de Salud de San Javier, indicó que “quiero agradecer a la Seremi de Salud, por poder contar con esta posibilidad de estar en el territorio y poder cubrir las necesidades de nuestros vecinos, pensando que aún quedan rezagos de los efectos del temporal y obviamente el trabajo de salud es primordial, ya que queremos que las personas estén vacunadas y protegidas sobre los efectos que les pudiera haber provocado la exposición a aguas servidas”, finalizó Estrada.

Virginia Moran, presidenta de la Junta de Vecinos del sector la Pitigua, señaló que “fue una jornada excelente y estoy agradecida de la Seremi de Salud y de todas las personas que la acompañaron, ya que nos brindaron una atención muy buena y muy rápida”, concluyó la dirigente vecinal.

Cabe señalar, que, durante esta jornada, las y los vecinos, pudieron vacunar a sus mascotas (perros y gatos) con la vacuna Antirrábica, además, fueron desparasitados y se les colocó un microchip de identificación.

SÁBADO 02 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 12
Acciones realizadas los últimos días en Romeral, San Javier y San Clemente.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.