lector

Page 1

ALCALDE DE RETIRO SUPERVISA LA CONSTRUCCION DEL PARQUE O’HIGGINS DE SANTA AMELIA EN RETIRO Positivo balance: Gobierno destaca disminu ción de 52% de episodios críticos en las comunas de Talca y Maule DELEGACIÓN PRESIDENCIAL PROVINCIAL DE LINARES CONCRETÓ LA ENTREGA DE MÁS DE 300 AYUDAS TÉCNICAS A USUARIOS DE SENADIS 2 Edición: Nº 9.167 Sábado 01 Octubre 2022 5 Diputada Paula Labra solicitó citar al encargado de ciberseguridad del Ministerio del Interior a sesión de Comisión de Ciencias 2 7 10 Gobierno realiza ‘Encuentros con la pesca’ para una nueva legislación del sector 6

Diputada Paula Labra solicitó citar al encargado de ciberseguridad del Ministerio del Interior a sesión de Comisión de Ciencias

La parlamentaria por la región del Maule, busca que se aclaren razones de diversos ciberataques y problemas de ciberseguridad en instituciones del Estado

“Es lamentable que una vez más estemos viendo la vulnerabilidad de los sistemas informáticos del Gobierno, primero fue el ciberataque a Ser nac, posteriormente la filtración de los correos del Estado Mayor Con junto, y ahora vemos que más de 15 ministerios están siendo afectados informáticamente pues sus servidores no fun cionan”, señaló la parla mentaria por la región del Maule, Paula Labra, quien solicitó una se sión con la comisión de Futuro, Ciencias, Tec nología, Conocimiento e Innovación de la Cá mara de Diputados de la cual ella es integrante.

La legisladora pidió ci tar al encargado de ci berseguridad del Minis terio del Interior, “para que indique cuáles son las medidas que se están tomando en materias de seguridad y las razones por lo cual está ocu rriendo esto”, dijo. Asimismo, la parlamen taria ofició al Subsecre tario del Interior Ma nuel Monsalve, para que informe sobre la filtra ción de correos electró nicos del Estado Mayor Conjunto, y señaló que con esto busca que “el Gobierno aclare las me didas que va a tomar para que reforcemos la segu ridad informática de los

servicios públicos”. Finalmente, la diputada Labra dijo que: “Es in aceptable esta cantidad

de ciberataques y hackeos que se están viviendo, los que no sólo afectan al Estado, sino que además

afectan a cientos de chi lenos como es el caso del ciberataque al Sernac”.

Con 14 detenidos y más de 200 fiscalizaciones terminó la “ronda impacto” de carabineros junto a inspectores municipales en Linares

La que se realizó durante la jornada de este jueves.

Enmarcados en la preven ción de la ciudadanía, y trabajando de manera con junta con los Inspectores Mu nicipales, basados en una labor de “Patrullas Mixtas” quienes, tras capacitaciones otorgadas, ya fueron certificados durante la semana en una ceremonia en el Teatro Municipal de la ciudad, con la presencia de distintas autoridades; por ello cabe mencionar, que duran te este jueves colectivamente realizaron una “Ronda Impac to”, Carabineros e inspectores municipales. Siendo esta, una estrategia que se ha llevado a cabo durante el año, la que

tiene por objeto evitar ilícitos, aumentar los niveles de segu ridad y de vigilancia, además de brindar prevención para todos.

En esta ocasión, los resulta dos fueron 14 detenidos por diferentes motivos, entre ellos 9 por ordenes vigentes, 2 por infracción a la ley de drogas (1 por microtráfico y por tráfico de drogas), 1 por el delito de Receptación de vehículo y 2 por venta ilegal de fármacos.

A ello se suman las fiscaliza ciones, las que se desglosan de la siguiente manera: 90 con troles vehiculares, 81 a locales comerciales, 5 a locales de al

coholes, a locales de armas y 15 medidas cautelares y, 11 in fracciones a la Ley de Trán sito, 2 a la Ley de alcoholes, 4 al comercio ambulante y 1 infracción por armas y 1 por droga.

Carabineros de Chile, siempre comprometidos, entrega cobertura de se guridad y autocuidado en toda la comuna, cumplien do con las instrucciones y adoptando las medidas ne cesarias para su protección y no dar ventajas a quienes se encuentran fuera del marco de la ley.

SÁBADO 01 Octubre 2022 www.lectoronline.cl2 Política:

REPRESENTANTE

COLUMNISTA

OSVALDO

DIRECCIÓN

FONO: 73 2472163

YERBAS BUENAS Nº 630 LINARES

EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl

diarioellectordelinares diario el lector

UF: $34.258,23

Dolar $966,0

UTM: $59.595,0

Teresa del Niño Jesús

Linares

9º Min. 22º

Cauquenes

9º Min. 22º Max.

COLUMNA OPINION

Las nuevas ciudades y su vegetación

En el contexto de cambio climático global, en el que se encuentra la zona central de Chile, debido a la sequía extendida, y teniendo en cuenta que el paisaje vegetal de esta zona perteneciente al matorral y bosque esclerófilo es uno de los ecosistemas más degradados en nuestro país, parte de un hotspot de biodiversidad a nivel mundial.

Por ello los modelos de áreas verdes urbanas deben replantearse para favorecer la restauración paulati na de las ciudades en favor de mitigar las implicancias sociológicas asociadas al cambio climático. Las soluciones basadas en la naturaleza son una oportunidad para mejorar las condiciones socioambienta les y económicas de nuestras ciudades. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), las define como “acciones para proteger, gestionar de manera sostenible y restaurar ecosiste mas naturales y modificados que abordan los desafíos sociales de manera eficaz y adaptativa; propor cionando simultáneamente beneficios para el bienestar humano y la biodiversidad”.

Así surge la pregunta: “¿cómo integrar la biodiversidad local al diseño de paisaje urbano?”, desde la escuela de Arquitectura del Paisaje UCEN trabajamos en la elaboración de aportes para enriquecer el valor de nuestro paisaje urbano. Esto habiendo recibido y organizado el reciente ‘VII Congreso de Flora Nativa’ que responde esa y otras preguntas, pasando por objetivos tales como potenciar la identidad del paisaje local desde la conservación y la educación, aumentando la calidad de las áreas ‘verdes’ urbanas, redefiniendo valores ambientales, socioculturales y estéticos acordes a las necesidades actuales de nues tra ciudad.

Específicamente la experimentación y conformación de asociaciones vegetales nativas y endémicas de uso urbano es incipiente en Chile, ya que los modelos que han sido desarrollados por años responden a patrones introducidos son insostenibles de mantener en la actualidad. Hemos visto en el último tiempo que algunos gobiernos locales han ido tomando medidas de emergencia en torno a las áreas verdes. Cambio de las extensiones de césped por asociaciones vegetales de bajo requerimiento hídrico, inclu sión de pavimentos permeables, riegos más eficientes, entre otros. Si bien estas acciones son necesarias, también se hace imprescindible planificar un sistema integrado de áreas naturales dentro de la ciudad que funcionen como refugios urbanos para la biodiversidad, que estén conectado a la matriz ecológica del paisaje natural que circunda la ciudad (cerros, ríos, otros elementos naturales) que aún conservan altos porcentajes de la biodiversidad local nativa.

Es importante considerar que estos procesos de transformación que requieren nuestros paisajes urba nos deben ir de la mano con la participación activa de la sociedad civil. La educación ambiental y la sen sibilización de las comunidades son fundamentales para comprender e impulsar los cambios necesarios que requieren nuestros espacios naturales urbanos en post de incrementar los beneficios ambientales, potenciar el libre acceso y contacto con la naturaleza y aumentar la calidad de vida de todas y todos los ciudadanos.

SÁBADO 01 Octubre 2022 www.lectoronline.cl 3
LEGAL OSCAR CASTRO ARELLANO
PALMA
Max. Parcial
Parcial

119 organizaciones de la Provincia de Talca recibirán apoyo monetario para iniciativas deportivas

En el Gobierno Regional del Maule, se realizó la cere monia de entrega de los re cursos del 7% de deportes, instancia que reunió a 119 organizaciones sociales de la Provincia de Talca, entre las que se encontraban dis ciplinas como taekwondo, fútbol, básquetbol, tenis de mesa, canotaje, atletismo, entre otros.

La inversión por parte del Gobierno Regional fue de 367 millones de pesos y permitirá a los beneficia dos participar en torneos nacionales e internacio nales, realizar clínicas de portivas, compra de im plementos, equipamiento, entre otros.

La ceremonia fue encabe zada por la Gobernadora Regional Cristina Bravo, los Alcaldes Américo Gua jardo de Río Claro y José Tobar de Pencahue, ade más de los consejeros re gionales Paola Guajardo, Juan Valdebenito, César Muñoz, Patricio Lineros, Pablo del Río y Gabriel Ro jas.

La máxima autoridad re gional además dio a co nocer que el próximo año la inversión para deporte, seguridad pública y cultura será de un 8%, “uno de los desafíos que nos pusimos desde que llegamos es apo yar el deporte en sus distin tas disciplinas y sabemos que el 7% no es suficiente y es por eso que hemos trata

do de apoyar a las distintas organizaciones que nos re presentan como maulinos, pero aún nos queda mu cho por hacer y avanzar en materia deportiva. Por eso además estamos apoyando a los alcaldes y alcaldesas, para apoyarlos con la in fraestructura deportiva”, manifestó Cristina Bravo.

“Esto me ayudará mucho, compraremos implemen to para el fútbol, porque debido a la pandemia no contamos con recursos, así que esto es de mucha ayuda para todos nosotros, aprovecharemos de com prar un juego de camisetas, entre otras cosas”, dijo Jor ge Roco, Club Deportivo El Álamo de San Clemente.

La Tenimesista talquina Macarena Montecino in dicó, “gracias a este apo yo, podremos viajar a un circuito mundial en Italia, y para nosotros es impor tante, porque necesitamos esos roces internacionales, ya que el nivel europeo es muy alto”.

“Nosotros practicamos rugby en silla de ruedas, somos de la comuna de Talca, pero tenemos a otras personas de otras comu nas, y con este fondo po dremos adquirir sillas de ruedas específicas, esto nos permitirá comprar una de esas sillas y también pagar al instructor”, agregó Óscar González, deportista tal quino.

• La Gobernadora Regional Cristina Bravo indicó que la inversión del Gobierno Regional del Maule supera los 367 millones de pesos.
SÁBADO 01 Octubre 2022 www.lectoronline.cl4

Para financiar desde recreación hasta salud: Organizaciones sociales reciben certificación del Fondo Nacional del Adulto Mayor

TALCA.- 60 agrupaciones de Talca, Maule y Pencahue re cibieron su certificación del Fondo Nacional que entrega el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama).

El delegado presidencial re gional, Humberto Aqueveque, junto a la gobernadora, Cristi na Bravo y el coordinador de Senama, Ignacio Salas, hicie ron entrega de estos recursos para financiar distintas ini ciativas de las asociaciones de adultos mayores de esas tres comunas.

“Es una gran alegría hacer en trega de estas adjudicaciones a los adultos mayores que traba jaron junto a los municipios y Senama y que tienen que ver con un mejor vivir”, resaltó el delegado Aqueveque.

El Fondo Nacional del Adulto Mayor, es un programa que busca contribuir a la promo ción, protección de los dere chos y la participación social de las personas mayores, fo mentando su autonomía, au togestión y asociatividad. Estas postulaciones van en tres

líneas de acción: Convenios Institucionales, Ejecutores In termedios y Autogestionado y se financian acciones de volun tariado y servicio a la comuni dad; promoción del bienestar; fortalecimiento institucional y/o habilitación equipamiento de sede; fomento de activida des productivas; vida saluda ble; desarrollo personal; capa citación y educación; inclusión digital; recreación y uso de tiempo libre y viajes y Turismo.

“Para nosotros es muy relevan te esta entrega porque sabemos

que muchas personas mayores cumplen un rol fundamental en sus comunidades y necesi tamos apoyarlos en el ámbito de la salud mental, reforzar las prestaciones y muchos de los

proyectos que ellos presentan y es por eso que, desde el Go bierno Regional, queremos reforzar el trabajo del Senama”, expresó la gobernadora Cristi na Bravo.

Delegación Presidencial Provincial de Linares concretó la entrega de más de 300 ayudas técnicas a usuarios de Senadis

SÁBADO 01 Octubre 2022 www.lectoronline.cl 5 - Gracias a un convenio entre la DPP Linares y el Servicio Nacional de la Discapacidad, más de 180 personas pudieron obtener diversos elementos como silla de ruedas, rampa portátil, silla de tina, note books, andador con asiento, entre otros, los cuales tienen como objeto mejorar o recuperar la funcionalidad del usuario, posibilitando su autonomía personal y el desarrollo de su vida independiente.

neurológica y tradicional, en tre otros, están destinados a que personas en situación de discapacidad que postularon a la convocatoria 2020 del programa regular de Senadis. Estos elementos tienen como objeto mejorar o recuperar la funcionalidad del usuario, po sibilitando su autonomía per sonal y el desarrollo de su vida independiente.

es ya ir cumpliendo tareas que estaban pendientes y que son muy necesarias para las per sonas, pero también con asu mir el compromiso de seguir colaborando con las personas que están en situación de dis capacidad porque ninguna y ninguno de nosotros estamos ajenos a vivir situaciones como las que ellos están viviendo en este minuto”.

mente en función de la pande mia se fue atrasando, pero que logramos, gracias al esfuerzo de la delegada, generar las compras este año y proce der a la entrega de estos ele mentos que son vitales para mejorar el desempeño de las personas con discapacidad de la provincia de Linares”, afirmó.

Este jueves se llevó a cabo una importante ceremonia en el salón Balmaceda de la Dele gación Presidencial Provincial de Linares, instancia donde se entregaron más de 30 ayu das técnicas en el marco de un convenio entre la DPP Li nares y el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis). La instancia contó con la pre sencia de la Coordinadora (s)

regional de Senadis, Ángela Gajardo; la Delegada Presi dencial Provincial de Linares, Priscila González; el consejero Regional Rodrigo Hermosilla, representantes de parlamen tarios y municipios, junto a usuarios y sus familias.

Los implementos entregados, como bastón canadiense, silla de ducha, andador con asien to, notebooks, silla de ruedas

Respecto a la entrega de estas ayudas técnicas, la Delegada Presidencial Provincial de Li nares, Priscila González, desta có el compromiso del Gobier no del Presidente Gabriel Boric con las personas en situación de discapacidad. “Tenemos un compromiso significativo, im portante con la accesibilidad universal y por lo tanto, tene mos desafíos por delante. Esto

Asimismo, la coordinadora regional (s) del Servicio na cional de la Discapacidad, Ángela Gajardo, explicó que la iniciativa responde a fondos del Gobierno Regional. “Sus consejeros, de manera unáni me, aprobaron más de mil mi llones de pesos dirigidos a las ayudas técnicas de personas en situación de discapacidad de toda región y que lamentable

En concreto, durante este año en la provincia de Li nares fueron más de 180 los usuarios beneficiados con las ayudas técnicas, quienes recibieron más de 307 ele mentos, algunos entregados en la ceremonia y otros des pachados a su hogar corres pondiente, los cuales apun tan a hacer su día a día un poco más ameno y potenciar su independencia.

Los recursos fueron entregados por el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, junto a la gobernadora, Cristina Bravo, y el coordinador de Senama, Ignacio Salas, y buscan favorecer la autonomía, autogestión, integración social e independencia de los adultos mayores.

Gobierno realiza ‘Encuentros con la pesca’ para una nueva legislación del sector

CONSTITUCIÓN.- Me diante un amplio desplie gue territorial y participa ción del sector pesquero, la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) dio inicio a los ‘Encuen tros con la pesca’, cuyo objetivo es recoger los problemas y preocupa ciones de los pescadores y pescadoras del país.

El subsecretario de Pes ca, Julio Salas, junto al delegado presidencial re gional, Humberto Aque veque y la seremi de Eco nomía, Javiera Vivanco, realizaron un encuentro en Putú, Constitución, con sindicatos del sector.

“Tenemos programa dos 120 diálogos en todo Chile y ya llevamos al rededor de 20 realiza dos, donde hemos tenido muy buen diagnóstico de

sus problemas y nuestra voluntad es recorrer el país recogiendo puntos de vista para incorporar en una Ley de Pesca que realmente dé cuenta de las necesidades de los pesca dores artesanales”, explico el subsecretario Salas.

Chile tiene más de 6 mil ki lómetros de costa, donde la actividad pesquera es una de las actividades econó micas más importantes del país, y por ende, el Gobier no se encuentra trabajando en una nueva ley para el sector y que a la vez escu che a todos los actores que lo componen, principal mente los que se dedican a la pesca artesanal.

“Hemos recogido las pro puestas para la elabora ción de una ley que naz ca desde la conversación con las y los pescadores,

y por eso en noviembre realizaremos un diálogo regional que recoja todas las problemáticas y tam bién que haya soluciones y así avanzar en lo que propondremos como re gión, donde como caracte rística, sólo tenemos pesca artesanal”, destacó el dele gado Aqueveque.

Entre las principales in quietudes del sector arte sanal, está que la actual le gislación no reconoce a los recolectores como pesca dores, además de avanzar en los registros para hacer los heredables, procesos de cuotas más justas y de or ganización, entre otros.

Juan Carlos Gallegos, presidente del sindicato N°2 de Putú, expresó su conformidad con la reali zación de estas instancias de diálogos. “El realizar

estos encuentros permite que quienes realizamos esta actividad podamos avanzar hacia una buena legislación y esperamos recoger todos los insu mos que el Gobierno nos presenta para exponer nuestros requerimientos”, resaltó.

En estos encuentros loca les, participan pescadores y pescadoras artesanales,

en su calidad de personas que se dedican al rubro y actividades conexas, representantes de orga nizaciones de pescado res artesanales, gremios de grandes, pequeñas y medianas empresas del sector, sindicatos de tra bajadores de los distintos ámbitos de la industria, académicos, ONG’s y fundaciones.

Nuevas viviendas se entregan en el marco del Plan de Emergencia Habitacional del Minvu

Hubo entrega de llaves para 143 familias del conjunto Riberas del Claro en Talca

Con mucha felicidad y emo ción un total de 143 familias pertenecientes al conjunto ha bitacional, Riberas del Claro de Talca, recibieron las llaves de sus nuevos hogares que fueron emplazados en el sector norte de la capital regional y en la línea del Fondo Solidario de Elección de la Vivienda, DS 49, financiado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Se trata de viviendas de 2 pisos de 64 metros cuadrados-con am pliación incluida- que constan de 2 o 3 dormitorios, sala de estar, comedor, cocina y baño, además de una sala multiuso y juegos in fantiles.

El seremi del Minvu, Rodrigo

Hernández, destacó que “en este momento tan especial para las familias es necesario reconocer el tremendo trabajo de las diri gentes y detenerse a pensar en todo lo que hubo que sacrificar en el largo camino recorrido y precisamente los frutos de esa perseverancia y esfuerzo les per miten hoy acceder a la vivienda digna, adecuada y en propiedad. El Minvu se mueve con fuerza y potencia en la región y a pesar de la pandemia sanitaria seguimos trabajando para cumplir con el plan de emergencia habitacional, tarea que hemos asumido con un trabajo de gobierno articula do y entre todas y todos”.

Por su parte, Nebenka Donoso,

directora regional de Serviu, se ñaló que “estar acá con las fami lias que reciben las llaves de sus nuevos hogares es muy impor tante y una señal de un trabajo en conjunto y multisectorial que sustenta el plan de emergencia habitacional. Felicitar el trabajo de las dirigentas y el sacrificio de todas las familias para juntar los ahorros y esperar este momento muy especial donde ya se nota que están disfrutando de un nuevo barrio”.

En tanto, Melania Moya, alcal desa protocolar de Talca, resaltó que “es muy gratificante ver que tantas mujeres con familias de trás hacen una gran labor para alcanzar objetivos comunes y se

dejan tantas cosas de lado. Por eso la felicidad es muy grande cuando se logra la vivienda de finitiva”.

Cabe destacar que el comité habitacional, Riberas del Cla ro, estuvo integrado por Ma ría Leiva(presidenta), Débora Valenzuela(secretaria) y Jenifer

Farías(tesorera). “Fue un cami no largo y complicado donde se retiraron muchos socios pero ingresaron otros. La verdad es que estamos muy emocionadas ya que al fin hemos recibido las llaves de nuestros hogares”, sos tuvo María Leiva, presidenta del comité.

El 21 de septiembre se iniciaron los diálogos con actores del rubro, liderados en el Maule por el sub secretario de Pesca, Julio Salas, y el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, cuyo objetivo es trabajar en un proyecto de ley que se sustente en las necesidades reales de esta actividad.
SÁBADO 01 Octubre 2022 www.lectoronline.cl6

Alcalde de Retiro supervisa la construccion del Parque O’higgins de Santa Amelia en Retiro

Entrega atención odontológica a niños, niñas y adolescentes que cuenten con algún tipo de discapacidad

Ya se encuentra en eje cución y con un avance de obras sobre el 50 %, la empresa Sociedad Agua Viva Limitada construye a toda máquina el mega proyecto Parque Bernardo O’Higgins del sector San ta Amelia de la Comuna de Retiro, dicha inversión alcanza a los 500 millones de pesos, recursos obteni dos por el municipio y su Alcalde Rodrigo Ramírez Parra junto al Consejero Regional Rafael Ramírez Parra, quienes lograron que el gobierno regio nal financiara esta nueva obra concreta para la Co muna.

Esta nueva obra se con forma de 4 cuadras li neales de sur a norte y se encuentra ubicado al nor poniente de Retiro urbano, en el casco antiguo de la comuna denominado San ta Amelia, el Parque con sidera espacios separados para los niños, jóvenes y adultos, destaca la cons

trucción de escenario, gra das, anfiteatro, mesas de ajedrez, mesas de pimpón, áreas verdes, mobiliario urbano, iluminación, jue gos infantiles (toboganes), máquinas de ejercicios, bi cicleteros, entre otros. Rodrigo Ramírez, infor mo que se siente muy con tento y orgulloso por esta gran obra que sacamos adelante, “muchos pensa ban que solo era una pro mesa de campaña, pero no fue así”, muy pronto mu chas familias de mi que rido Retiro, podrán venir a disfrutar de un hermo so espacio destinado para ellos, asimismo Ramírez Parra, agradeció al Go bierno Regional y a todos sus consejeros por apro bar y destinar los recursos para la construcción de este nuevo espacio públi co, el cual esperamos estar inaugurándola si Dios, así lo quiere en la víspera del año nuevo, junto a todas nuestras autoridades.

SÁBADO 01 Octubre 2022 www.lectoronline.cl 7

EntrelazaDos

Mayores y menores compartirán en encuentro intergeneracional

En una sociedad donde adultez, vulnerabilidad y ruralidad se ven como desventajas, jóvenes adultos mayores de Hogar de Cristo y autoridades de esta comuna rural se reunirán para aprender juntos sobre cómo se nace, vive y envejece en el campo. La idea es compartir y entrelazar experiencias para cons truir aprendizajes en común.

El objetivo de Entrelazados es hablar sobre cómo es la vida naciendo y creciendo en pobreza, tanto para un joven que vive en un con texto rural como para una persona mayor que se crio, maduró y envejeció en una

zona campestre. Contrastar esas vivencias es el propó sito del encuentro”, explica el jefe social de Hogar de Cristo en la región del Maule Norte, Marco Henríquez. “Entrelazados” se llevará a cabo este próximo martes 4 de

octubre en Curepto. Allí, adul tos mayores del Hogar de Cris to se reunirán con estudiantes del Liceo Luis Edmundo Co rrea Roja, funcionarios muni cipales y representantes regio nales del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA).

EPIDEMIOLÓGICO

DEL MAULE

La reunión tendrá lugar en el gimnasio municipal y contará con números artísticos y coffe break, generando un espacio moderno y acogedor, que per mitirá mantener a gusto tanto a jóvenes como personas ma yores. De esta forma, se espera que las diversas generaciones generen un vínculo que per mita abordar temas de actuali dad, que irán desde la perspec tiva de género, hasta el cuidado de las personas mayores y las brechas tecnológicas en zonas alejadas de las grandes urbes. “Por otro lado, el conjunto so cial también se beneficiará con este encuentro, ya que para todos el reconocimiento de la diversidad en las diferentes etapas de la vida permite que la cohesión social sea una reali dad, sobre todo en comunida des pequeñas como la nuestra en Curepto”, sostiene Marco Henríquez.

El evento, que busca reunir a un centenar de personas, será liderado por monitores del Hogar de Cristo, que acompa ñarán y guiarán las reflexiones de los diferentes equipos en torno a los temas menciona das.

Hogar de Cristo

En Maule Norte, la fundación que este 18 de octubre cumple 78 años, realiza una inmensa labor social que acoge a cerca de 160 personas mensual mente. Esto a través de 5 pro gramas sociales, que incluyen un establecimiento de larga estadía para adultos mayores, una hospedería para personas en situación de calle, dos pro gramas de atención domici liaria para personas mayores (PADAM) y un programa de apoyo social dirigido a fa milias que tienen uno o más integrantes con discapacidad mental (PAFAM).

SÁBADO 01 Octubre 2022 www.lectoronline.cl8
en Curepto
REPORTE
COVID REGIÓN
30-09-2022

Finalizan obras de mejoramiento del jardín infantil JUNJI

“Entretenido” en Talca

Después de 12 años en una estructura modular, la co munidad del Jardín Infantil “Entretenido” de Talca cuen ta las últimas semanas para comenzar una nueva etapa en su remodelado estableci miento, el cual contará con nuevos y modernos espa cios, edificados bajo una in versión de $374 millones.

Esta conservación, que co menzó en octubre del 2021, beneficiará a 96 niñas y ni ños, y se emplaza en una superficie total de terreno de 2.593 m2, de los cuales 520,57 m2 corresponden a superficie edificada. Actual mente, ya alcanzó el 100% de ejecución en su obra y se en cuentra en estado de solici tud de recepción provisoria.

El director regional de la JUNJI, Adolfo Martínez, agradeció a familias y equipo educador por la paciencia,

no solo durante este año de trabajos, sino que también por la más de una década en que se mantuvieron ope rando en una infraestructu ra modular, pero que ahora “tendrá altos estándares de constructibilidad y podrán optar al reconocimiento ofi cial”.

Martínez se mostró muy contento por el logro de al canzar este anhelo de todos y haber cumplido un com promiso que adquirió con la comunidad educativa. Al respecto, declaró: “así como con este jardín infantil, es tamos trabajando para que todos cumplan con las exi gencias de infraestructura que indica el ministerio de Educación”. A lo anterior, agregó que también se eje cutan trabajos similares en el “Frutillita” de Talca, “Blanca Nieves” de Linares y “Princi

pito” de Constitución.

Dentro de las principales obras ejecutadas en este proyecto, consideró mejoras a los servicios higiénicos y de alimentación, cambio de ventanas a termopanel, im plementación de sistema de climatización de ambientes, cambios en la estructura de techumbre con nuevas lu

carnas, habilitación de esta cionamiento, cambio a ilu minación led; entre otras. Finalmente, la directora de la unidad educativa, Marce la Fernández, expresó estar muy agradecida con el di rector de la JUNJI, Adolfo Martínez, por impulsar estas históricas gestiones para la comunidad que ella lidera.

“Es un jardín renovado, muy amplio, muy hermoso. Esta mos felices de ver así el jar dín” celebró, recordando que “hoy estamos informando a la comunidad que pronto reabriremos las puertas del jardín infantil, por lo que po drán comenzar a inscribirse y formar parte de nuestra gran familia Entretenido”.

Minvu lanza séptima versión del Premio Nacional de Urbanismo

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo lanzó hoy la séptima versión del Pre mio Nacional de Urbanis mo, como una forma de reconocer a personas que han realizado contribucio nes relevantes en esta área, que se han destacado por su trayectoria de excelen cia, creatividad y aporte a la calidad de vida de las y los habitantes de nuestras ciudades.

Este reconocimiento lo han recibido a través de la historia los siguientes ur banistas: Miguel Eyquem

Astorga (1971); Juan Pa rrochia Beguin (1996); Ignacio Santa María Santa Cruz (1998); Germán Ban nen Lay (2003); Pastor Co rrea Prats y Juan Honold Dünner (2010); y Sergio Baeriswyl Rada (2014). Sobre este premio, el minis tro de Vivienda y Urbanis mo, Carlos Montes, quien también será presidente del jurado, precisó que “lo que busca el Premio Nacional de Urbanismo es entregar un reconocimiento a todas y todos los profesionales que, a través de sus conocimien

tos y habilidades, hayan rea lizado un destacado aporte a la calidad de vida de las personas y sus territorios en materia urbanística. La idea es premiar la excelen cia y la alta creatividad en la resolución de los pro blemas contemporáneos, sobre todo en el contexto de emergencia habitacional que vive el país”.

Vicente Burgos, jefe de la División de Desarrollo Ur bano del Minvu y director del concurso, señaló que los nominados o nominadas a este premio deben ser per

sonas que hayan aportado al desarrollo urbano del país y desarrollado su labor en te rritorio nacional mayorita riamente.

“A través de la reactivación de este premio buscamos volver a reflexionar y dialo gar sobre lo que significan nuestros barrios, ciudades y territorios, en especial después de una pandemia que puso en evidencia que aún existe una deuda en el acceso equitativo a los espacios públicos. Asimis mo, con este hito queremos pensar en qué elementos

del presente nos pueden ayudar a innovar para vivir en territorios sostenibles, donde las personas puedan proyectar sus vidas”, señaló Burgos.

Los candidatos o candida tas pueden ser presentados por entidades patrocinan tes como universidades, colegios profesionales, mu nicipalidades, gobiernos regionales, ministerios, asociaciones gremiales u otras instituciones públicas o privadas vinculadas a la disciplina del urbanismo.

El reconocimiento otorgado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, releva la trayectoria de personas que hayan destacado por su creatividad, excelencia y aporte trascendente a la calidad de vida de las y los habitantes del país.
La remodelación del establecimiento ubicado en el sector nororiente de la ciudad, significó una inversión de más de 370 millones de pesos y beneficiará a 40 lactantes y 56 párvulos.
SÁBADO 01 Octubre 2022 www.lectoronline.cl 9

Positivo balance: Gobierno destaca disminución de 52% de episodios críticos en las comunas de Talca y Maule

El anuncio fue entregado por autoridades de gobierno al informar la finalización del periodo de Gestión de Episodios Críticos 2022 para las comunas de Talca y Maule, en el marco de la ejecución del Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) y donde destacaron que no hubo Emergencias Ambientales.

·

La buena noticia fue dada a conocer por la Seremi del Medio Ambiente de la Región del Maule, Daniela de La Jara, junto a la Se remi de Salud, Gloria Ica za, quienes entregaron un positivo balance oficial del término del periodo de la medida de mitigación de Gestión de Episodios Críti cos (GEC) en las comunas de Talca y Maule, que apli có desde abril hasta finales de septiembre.

Los resultados de la medi ción que se realiza a través del Sistema de Informa ción Nacional de Calidad del Aire del Ministerio del

Medio Ambiente (MMA), arrojaron que durante el pe riodo de implementación de la GEC 2022, se consta tó un total de 29 episodios críticos de contaminación:

21 Alertas, 8 Preemergen cias y 0 Emergencias Am bientales, lo que representa una disminución de 52 % de los episodios con res pecto a igual periodo del año 2021, donde se cons tataron un total de 61 días con altas concentracio nes de material articulado MP2,5,mejorando así, los índices de calidad del aire y beneficiando a toda la po blación que habita ambas

comunas.

Asimismo, los resultados del periodo GEC 2022, se cotejaron con el 2015, año previo a la entrada en vigor del PDA de Talca y Maule, lo que arrojó una dismi nución de un 60% en la Norma de calidad del aire para material particulado MP2,5. Siendo una de las menores cifras obtenidas desde que se inició del mo nitoreo continuo de la ca lidad del aire en la capital regional.

Según informó la repre sentante del Ministerio del Medio Ambiente en la re gión, “hacemos un exitoso

balance de Gestión de Epi sodios Críticos 2022, po demos señalar con mucha alegría que los episodios de contaminación disminuye ron en un 52% en relación con el año 2021, y lo más relevante es que no tuvi mos ningún episodio de emergencia ambiental este año 2022. Es importante tener en cuenta que los fac tores meteorológicos po drían haber ayudado esta disminución de los episo dios críticos, pero lo cier to, es que este año no hubo confinamiento, por lo tan to, la actitud de la ciudada nía ha contribuido a la dis minución de los periodos de emergencia”, destacó la seremi Daniela de La Jara. Añadiendo, la autoridad medioambiental que “ha cemos un llamado a la ciu dadanía a que continúen con estas prácticas de to mar en cuenta las reco mendaciones que entrega las autoridades, y pasar a utilizar artefactos más eco lógicos para calefaccionar sus viviendas”, resaltó la portavoz del MMA en la región.

Resultados positivos Otro dato relevante que se dio a conocer en el balan ce realizado fue que nin guna de las tres estaciones de monitoreo ubicadas en la ciudad de Talca, y que pertenecen a la Red de Monitoreo Calidad del Aire a nivel nacional (SI VICA) del MMA, superó la norma primaria de cali dad ambiental para mate rial particulado respirable MP10 durante el 2022, en comparación a los cuatro episodios registrados el 2021.

Sumarios sanitarios

En cuanto al proceso de

inspección, la Seremi de Salud, Gloria Icaza, señaló que “en esta temporada se hicieron cerca de 135 mil fiscalizaciones a vivienda por humos visibles y se cursaron 75 sumarios a estas viviendas y 3 a emi siones fijas de contamina ción, que le corresponde a la Superintendencia del Medio Ambiente. Sabe mos que la cantidad de fis calizadores nunca es sufi ciente y por eso el llamado a la ciudadanía, a las per sonas, ya que ellos son los primeros fiscalizadores”, explicó la seremi Icaza. Además, 42 panaderías fueron fiscalizadas por funcionamiento de Fuen tes Fijas en Talca y Maule, y a 3 de ellas se les cursó sumario sanitario. Tam bién, 28 fuentes fijas in dustriales fueron inspec cionadas.

En este sentido, la autori dad sanitaria, manifestó que “este año fue un año distinto de la pandemia, si bien todavía está presente, este período las personas volvieron a la escuela, a su trabajo, así que era un desafío la gestión, los epi sodios de contaminación. Como saben, esto es muy dañino para la salud, en tonces estamos agradeci dos de que fue una buena temporada. En ese senti do, también agradecida de las personas, de su respon sabilidad, de la educación que ha permeado a las personas, lo que compro bamos en terreno. Como muchas más personas es tán conscientes, han hecho recambio de sus calefacto res. Eso también es impor tante, el uso de leña seca; así que un agradecimiento a la población”, conclu yó la autoridad sanitaria.

SÁBADO 01 Octubre 2022 www.lectoronline.cl
10

Invitan a niñas a dedicarse a las ciencias, en el Día del Científico Humanista

La directora de Postgrado de la Universidad Católica del Maule, Karina Vilches, expuso sobre el desequilibrio de género que afecta a la investigación y los mitos que dificultan a las niñas imaginarse en profesiones científicas.

Las ciencias no son solo cosa de chicos. Ese fue el mensaje que entre gó la directora de Post grado de la Universi dad Católica del Maule (UCM), Karina Vilches, a las estudiantes del Li ceo Santa Marta de Talca, en una charla dirigida a conmemorar el Día del Científico Humanista.

“La idea de la presenta ción era evidenciar cómo afecta el sesgo de género los diferentes ámbitos del quehacer científico, in cluyendo los resultados de la ciencia”, afirmó la también doctora en Cien cias de la Ingeniería.

“Existen estereotipos cul turales que están arraiga dos en nuestra sociedad, respecto a los roles que deben cumplir hombres y mujeres; las mujeres siempre apuntando ha cia el cuidado del resto y por lo tanto hacia ca rreras como Enfermería y Pedagogía, sin ver que igualmente podemos de sarrollar conocimiento desde la Ingeniería y Ma temática. Están también los tabúes familiares, que indican que algunas pro

fesiones o una carrera científica no son compa tibles con la vida fami liar”, puntualizó.

Según el informe “El es tado de la ciencia 2020” de la Organización de Es tados Iberoamericanos, solo tres de cada diez in vestigadores en el mundo corresponden a mujeres, que además representan apenas un 13% de las personas que siguen las denominadas profesio nes STEM (ciencia, tec nología, ingenierías y matemáticas). “Tenemos que potenciar que más mujeres hagan carreras científicas, considerando que la ONU y la OIT di cen que el 75% de los tra bajos al 2050 será de una fuerte base científica, ma temática y computacio nal. Entonces si no pro movemos ahora que las niñas ingresen a carreras de este tipo, lo que vamos a hacer es proyectarlas a una vida de menor acceso a comodidades y calidad de vida”, aseveró Vilches. Para la directora del es tablecimiento, Teresa Aceituno, el Día del Cien tífico Humanista cons

tituye una oportunidad para inspirar a las alum nas.

“Nos permite traer a la memoria la importancia y la actividad de esta es pecialidad enfocada, ya por 39 años, en la tarea de preparar a nuestras es tudiantes para ingresar y desenvolverse con éxito en el mundo universita

rio”, sostuvo. La actividad incluyó una mesa redonda de ex alumnas, quienes re lataron sus experien cias universitarias y profesionales, y el tes timonio de Aparna Ba nerjee, doctora en Bo tánica y miembro del Centro de Investigación en Estudios Avanzados

(CIEAM) de la UCM.

“Nací en la India, en una ciudad se llama Asansol, cerca de Calcuta. Siem pre hay un problema de género y probablemente en Asia un poco más, por el machismo. Pero yo le conté a las niñas, como mujer y científica, que si quiero, yo puedo”, señaló.

SÁBADO 01 Octubre 2022 www.lectoronline.cl 11

Con visita a emprendimiento del Maule y llamado al rescate de la historia campesina Director Nacional de INDAP celebra la Semana del Turismo

Durante esta jornada el di rector nacional de INDAP, Santiago Rojas, llegó hasta Caliboro Aventura, un em prendimiento de turismo rural, encabezado por Va lesca Morales, y que cuenta con restaurante, servicio de alojamientos, piscina, quinchos, bodegas, inver naderos, viña y servicios guiados en el rubro vitivi nícola. En el lugar, la au toridad nacional dialogó con Valesca Morales y su familia, también destacó el potencial que territorios y comunidades de la Agri cultura Familiar Campesi na ofrecen en este ámbito.

“Estamos acá en Caliboro Aventura, en San Javier, celebrando la semana del turismo. Como Gobierno y desde INDAP queremos celebrar el rol del Turismo Rural y de las iniciativas turísticas de todo tipo. Con su trabajo contribuyen al desarrollo y crecimiento del país”, destacó el direc tor Nacional de INDAP, Santiago Rojas. Inmedia tamente agregó que “como INDAP trabajamos junto al Turismo Rural para for talecer, por ejemplo, las resoluciones sanitarias, la identidad y el patrimonio desde el mundo campesi no y su colaboración al tu rismo. Les invito a no solo pensar en turismo, sino que fortalecer también el Turismo Rural en nuestro país”, finalizó.

Además, en el recorrido, conoció detalles de los orí genes y desarrollo de esta iniciativa que ofrece hos pedaje, enoturismo, proce so en el que destaca la vini ficación de distintas cepas:

país, carignan, torontel y moscatel de Alejandría. Se describen como una ex periencia que busca dar a conocer el territorio en el que se emplazan y para ello trabajan asociativamente con otros productores de la zona. Poseen certificación 100k por su quehacer en ecoturismo y turismo sus tentable

Valesca Morales comentó que su emprendimiento busca “entregar una ex periencia campesina, con rescate de la historia, del patrimonio, de nuestra cul tura y tradiciones, como también de la identidad del Maule”. Respecto de las cu bas, apoyo entregado por INDAP a través del SAT, dijo que “este es un pro yecto sustentable, que va de la mano de las construc ciones naturales. Lo que trabajamos es todo orgáni co; las construcciones son sustentables; trabajamos con barro, con paja; en el viñedo aplicamos téc nicas biodinámicas, en el invernadero produci mos de forma natural”.

La Semana del Turismo, del 26 al 30 de septiem bre, es una iniciativa im pulsada desde el Gobier no central. En el caso de INDAP, busca visibilizar el trabajo de las empren dedoras y emprendedores apoyados por el servicio en el ámbito del turismo rural, actividad conexa a la que hacer en la agricultura, en tregándoles apoyo y aseso ría técnica en capacitación, transferencia y comercia lización, como también en la gestión y trámite de las resoluciones sanitarias

requeridas para el funcio namiento de este tipo de iniciativas.

En Maule, a través del Pro grama de Turismo Rural, INDAP apoya a 176 em prendedores y emprende doras de toda la región: destacan iniciativas que ofrecen alojamiento, ser vicio de restorán, visitas guiadas, artesanía, salas de proceso. Para ello se impulsan acuerdos con otros organismos como el Gobierno Regional.

Más tarde, el director na cional de INDAP, se tras ladó hasta Linares para participar en la clausura de la Escuela de Líderes Cooperativos INDAPUNAF COOP. La activi dad, desarrollada en el marco de un convenio de cooperación entre INDAP y la Unión Na cional de Organizacio nes de Productores/as de la Agricultura Familiar Campesina Cooperativa (UNAF COOP), es además parte de los lineamientos estratégicos institucionales establecidos por esta ges tión para el fortalecimien to de la asociatividad y el cooperativismo.

• En el marco de la Semana del Turismo que se celebra en todo el país y buscando relevar las múl tiples posibilidades que ofrece el turismo rural a sus visitantes, el director nacional de INDAP, Santiago Rojas, visitó este interesante emprendimiento y participó de la entrega de cubas de acero inoxidable para el almacenamiento de vino como parte de los apoyos que da INDAP a este tipo de iniciativas.
SÁBADO 01 Octubre 2022 www.lectoronline.cl12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.