lector

Page 1

Autoridades del agro se reúnen con frutilleros de Pelluhue para abordarplaganueva APICULTORES LLEVARON SUS DEMANDAS A LA MONEDA CFT Estatal del Maule firma convenio de colaboración con instituto Javiera Carrera PDI FISCALIZÓ EN LINARES Y LONGAVÍ A 18 EXTRANJEROS POR LEY DE MIGRACIONES 2 Edición: Nº AgostoMiércoles9.142312022 122“Se está jugando con la vida de las personas y eso no aceptable”es 6 4 9

PDI realizó primeras diligencias por robo a local comercial en Cauquenes

La situación se produ jo en la madrugada del lunes 29, en donde su jetos desconocidos in gresaron a un local co mercial de la comuna de Cauquenes, cortando las aldabas de los candados de la cortina metálica y, de acuerdo por lo de nunciado por su due ño, sustrajeron especies avaluadas en más de 18 millones de pesos, en tre monturas, espuelas,

Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) Lina res, en coordinación con el Ministerio Público, realizaron investigación por hecho que afectó a una talabartería._

De acuerdo con el rol de fisca lización de extranjeros en si tuación irregular en el país y de las atribuciones que otorga la Ley de Extranjería, detectives de DEMIG de la PDI Linares efectuaron una fiscalización a domicilios de las comunas de Linares y Longaví.

MIÉRCOLES 31 Agosto 2022 www.lectoronline.cl2

Policial: PDI fiscalizó en linares y longaví a 18 extranjeros por ley de migraciones

billeteras, cuchillos, go rros, mantas y cinturo nes, entre otros. Por tal motivo, la fis calía de flagrancia ins truyó a detectives de la BIRO Linares para reali zar las primeras diligen cias investigativas, quie nes una vez en el lugar, efectuaron la inspección ocular del sitio de su ceso, empadronamiento del sector, entrevista a testigos, levantamiento de evidencias y revisión de cámaras de seguri Adad.la hora, los oficiales policiales de la brigada especializada continúan desarrollando diligen cias investigativas y de análisis, para intentar dar con el paradero de los imputados descono cidos, información que será entregada a la fis calía conforme avance la investigación.

Así, los oficiales policiales lo graron identificar, a través de un trabajo de focalización y georeferenciación a 18 ex tranjeros, de los cuales fueron denunciados a las autoridades administrativas 11 de ellos, 10 personas de nacionalidad hai tiana y un boliviano. En la oportunidad, los extran jeros fiscalizados manifestaron no tener ningún tipo de iden tificación nacional, declaran do haber ingresado a Chile en forma furtiva, situación que fue corroborada por los oficia les policiales al consultar a los sistemas informáticos. En ese sentido, los ciudadanos extranjeros fueron denuncia dos a la Dirección Regional del Maule del Servicio Nacional de Migraciones por infrac ción al Art. 32 N°3 de la Ley de Migraciones y Extranjería, quedando sujetos a control de firmas y a la espera de la reso lución de la autoridad admi nistrativa.

Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional (DEMIG) de Linares, en labores propias de su especialidad, denunciaron a las autoridades administrativas a 11 ciudadanos migrantes sin ningún tipo de identificación nacional._

Más recientemente las redes de actores turísticas de estas localidades han logrado generar una articulación pú blico-privada que les ha permitido organizarse y plantear proyectos que apuntan a fortalecer la oferta disponible, diversificándola y abriéndola a nuevos públicos.

Es así como el Plan Nacional de Impulso el Turismo de Aventura y Naturaleza en Montaña de TRANSFORMA Turismo, plantea que el turismo de aventura y naturaleza en montaña emerge como una oportunidad para el tu rismo local, nacional y extranjero. Las nuevas tendencias del turismo, en línea con una evolución hacia estilos de vida más sanos y conectados con la naturaleza, se traducen en un auge para la actividad. Según cifras de la ATTA, el mercado global del turismo de aventura creció un 667% entre 2010 y 2018 y en la actualidad un 30% del gasto mundial en turismo corresponde a turismo de aventuras. En términos de impacto económico local, se plantea que el turismo aventura permite que el 65% de los ingresos permanezcan en el país, mientras que en el turismo masivo este porcentaje es solo el 14%. A su vez, por cada US$ 100.000 de gasto, el turismo aventura genera 2,6 empleos, mientras que el masivo genera 1 (USAID, 2017).

Columna opinión

Finalmente cabe destacar que esta temporada invernal ha permitido que más personas se acerquen y se vinculen con el turismo en destinos de montaña permitiendo que nuestro país comience a ver con otros ojos estos espacios naturales para el disfrute de muchos y de no solo unos pocos, permitiendo además acercar a la comunidad de los beneficios del turismo bien planificado.

Este desarrollo exponencial es explicado gracias a la concesión de centros de ski, las cuales se posicionan como verdaderos atractivos ancla que atraen inversión y desarrollo a las localidades, abriendo paso a la instalación de servicios turísticos de calidad que se articulan en torno a cadenas de valor crecientemente sofisticadas y comple jas.

Ahora los esfuerzos deben estar puestos en generar acciones que permitan no solo desarrollar un turismo esta cional sino más bien durante todo el año, permitiendo que estos espacios ricos en belleza escénica, geológica y natural pueda estar más accesibles, pero con los resguardos necesarios que posibilite su proyección en el tiempo además de apoyar el anhelado proceso de reactivación económica del turismo nacional.

Los destinos de montaña de la zona centro sur de Chile han experimentado un desarrollo notable durante las últimas décadas. Localidades como Las Trancas, en la región del Ñuble, y más recientemente Malalcahuello en la Araucaní,a han visto un aumento significativo tanto en la cantidad de turistas que los visitan como en el ingreso medio de los visitantes tanto nacionales como extranjeros.

Mg. Fernando Oyarce, Coordinador Académico, Magister Patrimonio y Turismo Sostenible, Universidad Autónoma. Ex Ministro de Relaciones Exteriores

MIÉRCOLES 31 Agosto 2022 www.lectoronline.cl 3 REPRESENTANTE LEGAL OSCAR CASTRO ARELLANO COLUMNISTA OSVALDO PALMA DIRECCIÓN FONO: 73 2472163 YERBAS BUENAS Nº 630 LINARES EMAIL ventas@lectoronline.clcontacto@lectoronline.cldiarioellectordelinaresdiarioellectorUF: $33.821,34 Dolar $890,9 UTM: $58.772,0 Ramón 9ºLinares Min. 14º Max. CauquenesChubascos9º Min. 14º Max. Chubascos

Por otra parte, la pandemia del COVID 19 presentó un efecto de vulnerabilidad al actual paradigma de desarrollo de la actividad turística en todo el planeta donde Chile no escapa, por lo cual se hace necesario realizar esfuerzos que apunten hacia modelos de resiliencia para un desarrollo sostenible, basado en la incorporación de las comu nidades locales y el medioambiente.

Turismo de montaña en Chile, una oportunidad no solo de invierno

Apicultores llegaron hasta la moneda para llamar la atención de las autorida des, y entregar una carta pidiendo mejoras que ayu den a la protección de las abejas y en general de todos los insectos polinizadores, que hoy sufren la aplica ción de agroquímicos y el exterminio del bosque nativo, fuente de alimento de toda la biodiversidad, además de la poca valora ción por el trabajo de las abejas en las Polinizacion por el bajo precio que paga la agricultura, mercado informal de mieles adulte radas, y varios puntos más que hoy están haciendo vi sibles.

Apicultores llevaron sus demandas a la moneda

La tarde de este viernes se llevó a cabo una nue va edición del tradicional campeonato provincial de Cueca, instancia que se de sarrolló en el gimnasio del Liceo Juan de Dios Puga de la comuna de Yerbas Bue na, instancia organizado por Senama, la Delegación Presidencial Provincial de Linares y el municipio lo Lacal.oportunidad contó con la participación de parejas de adultos mayores de Li nares, Villa Alegre, Parral, San Javier, Retiro y Yerbas Buenas, quienes alcanza ron el lugar tras quedarse con el certamen de su co muna correspondiente La competición comenzó con un baile general entre todos los competidores, para pasar posteriormente a dos pie de cueca por pa reja, los cuales fueron eva luados por los integrantes del Trasjurado.esto, el comité en cargado entregó el primer lugar al duo de bailarines de la comuna Parral, Ana Gutiérrez y Julio Salgado; el segundo a la pareja de Retiro y el tercero a la de LosLinares.triunfadores se mos traron muy emocionados tras obtener el triunfo, celebrando con la decena de acompañantes que lle garon desde su comuna. Al respecto, Ana Gutié rrez valoró la oportunidad de poder competir en esta disciplina y como adulto mayor. “Estoy muy con tenta de haber sacado pri mer lugar y vamos a seguir preparándonos para estar muchos más seguros de lo que hicimos, porque nues tra cueca está preparada, por lo que tenemos que reforzarla un poco más. A veces uno es muy tímida cuando ve mucho público y es lo que debo trabajar. Nos gustaría representar a la regional en el nacional y dejar bien puesto a mi Parral y mi club de cueca”, Porcomentó.suparte, la Delegada Presidencial Provincial de Linares, Priscila González, destacó la oportunidad en tregada para que los adul tos mayores pudiesen de mostrar sus habilidades en este baile típico de nuestro país. “Es una alegría que las personas mayores se animen y entusiasmen con este tipo de actividades, lo que habla de la energía que quieren entregar, del res cate de la identidad y las tradiciones, por lo tanto como Gobierno estamos muy contentos de que más personas se hagan parte de este tipo de instancias, las cuales son muy positi vas para su bienestar como para la vida en comuni dad”, indicó. Tras la obtención del pri mer lugar, la pareja de Pa rral, compuesta por Ana Gutiérrez y Julio Salgado, deberán participar en el campeonato regional de la disciplina a realizarse du rante las próximas sema nas en la comuna de Cons titución, quienes estarán acompañados del duo re tirano, según estipulan las bases del torneo. En la instancia, que fue organizado por Senama, la Delegación Presidencial Provincial de Linares y el municipio de Yerbas Buenas, el triunfo se lo llevó el duo compuesto por Ana Gutiérrez y Julio Salgado, quienes participarán en el certamen regional a disputarse en la comuna de Constitución durante las próximas semanas.

Pareja de Parral se quedó con el primer lugar en campeonato provincial de cueca de adultos mayores

MIÉRCOLES 31 Agosto 2022 www.lectoronline.cl4

MIÉRCOLES 31 Agosto 2022 www.lectoronline.cl 5

TALCA.- Ya se encuentran abiertas las postulaciones para el Fondo de Protección Am biental (FPA) 2023 del Mi nisterio de Medio Ambiente (MMA), anunciaron el de legado presidencial regional, Humberto Aqueveque, y la seremi de Medio Ambiente, Daniela de La Jara. Éste es el primer fondo con cursable de carácter nacional con que cuenta el Estado de Chile para apoyar iniciativas ambientales presentadas por la ciudadanía. Desde el año 1998 a la fecha, se han finan ciado cerca de 3.500 proyectos a nivel nacional, por un monto que supera los 19 mil millones de “Juntopesos.con este concurso es tamos anunciando un impor tante aumento de los recursos y es importante avanzar en la protección del medio am biente y por eso es que se está realizando este esfuerzo que busca justamente ese cuidado y responsabilidad, como lo ha señalado el Presidente Ga briel Boric, de ser el primer Gobierno ecológico y para eso hemos realizado una serie de tareas junto a la ciu dadanía”, destacó el delegado LasAqueveque.postulaciones para el proceso 2023 partieron el 23 de agosto a través del si tio fondos.mma.gob.cl y en su primera convocatoria se entre garán $6 millones para cada organización adjudicada. Para el segundo llamado, se distribuirán $1.170 millones entre las 5 temáticas (que fue ron agregadas de forma inédi ta para 2023) En la oportunidad la repre sentante de la cartera ambien tal destacó “la importancia que el Ministerio del Medio Ambiente haya triplicado los fondos con los cuales ponen a disposición dineros para que las distintas organizaciones sin fines de lucro, personas jurídi cas sin fines de lucro, puedan participar y trabajar en inicia tivas de orden ambiental. En la región esto es relevante por que reconocemos el trabajo de distintas organizaciones so cioambientales que están de dicadas al reconocimiento de humedales, a la conservación de la biodiversidad y también aquellas que están trabajando, en cambio climático y educa ción ambiental, este fondo está pensado para que estas organi zaciones puedan profundizar y fortalecer el tejido social en nuestra región”, explicó la sere mi De La AgregandoJara.que “las postula ciones están abiertas hasta el 11 de octubre a las 14:00 horas y hacemos el llamado nueva mente a que las organizaciones se motiven y postulen a estos importantes fondos”, recalcó la autoridad medioambiental.

En este caso en particular, la feria vocacional es muy importante, ya que permite conocer las diversas opcio nes que tienen los jóvenes una vez que salgan del co Enlegio”.tanto la directora (s) de INJUV, Icela Acevedo, destacó el trabajo que está realizando con los jóvenes de enseñanza media. “Du rante este año nos hemos propuesto trabajar fuerte mente con los jóvenes de educación media, ya sea a través de sus centros de alumnos, o por diversos canales. Esta feria respon de a una necesidad de cien tos de jóvenes que están por salir de la educación media y todavía no saben que estudiar, además viene a complementar una serie de acciones que estamos realizando como INJUV, entre ellas, el preuniversi tario gratuito”.

El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, junto a la seremi del Medio Ambiente, Daniela de La Jara, realizaron el anuncio que tiene como objetivo apoyar iniciativas socioambientales presentadas por la ciudadanía y que para esta nueva versión se aumentaron los recursos a entregar.

Además, todos los meses el INJUV realiza talleres para combatir el estrés y la ansiedad, en diversos esta blecimientos de la región, a través de su programa Hablemos de Todo, con el objetivo de entregar he rramientas a los alumnos para cunado se sientan agobiados.

En la actividad participaron diversas universidades, institutos, centros de formación técnica, ramas de las fuerzas armadas y servicios públicos.

Se abre convocatoria del Fondo de Protección

Ambiental 2023

TIPOS DE PROYECTOS: · Iniciativas Sustenta bles de Pueblos Indígenas: Concurso dirigido exclusi vamente a comunidades y asociaciones indígenas, re conocidas por CONADI. · Iniciativas Sustentables Ciudadanas: Podrán parti cipar personas jurídicas, de derecho privado, sin fines de lucro tales como: Juntas de vecinos, consejos vecina les de desarrollo, centros de madres, centros culturales y artísticos, organizaciones deportivas, organizaciones juveniles, etc.; comunidades agrícolas; y asociaciones gre ·miales.Iniciativas Sustentables de Establecimientos Edu cacionales: Podrán participar solamente centros de padres y apoderados.

INJUV realizó feria vocacional para orientar a las juventudes en su ingreso a la educación superior TALCA. –El Instituto Na cional de la Juventud del Maule realizó una entre tenida feria vocacional para las juventudes de la región. La actividad se realizó en el Liceo Héc tor Pérez Biott y contó con la participación de la mayoría de los centros de estudios de educación su perior del Maule. Además, estuvieron presentes los servicios públicos de Go bierno y representantes de Carabineros y la Policía de ElInvestigaciones.objetivodeesta activi dad fue orientar a las ju ventudes para que vean que hacer una vez que sal gan del colegio, mostrán dole la diversa gama de opciones que existen para estudiar una carrera, o in gresar a alguna institución de las fuerzas armadas. En sus dos días, la feria logró reunir a más de mil estu diantes de diversos estable cimientos de la región.

El seremi de Desarrollo de Social y Familia, Manuel Yañez destacó esta instan cia, donde los jóvenes pue den informarse para ele gir que estudiar a futuro. “Como Ministerio de De sarrollo Social y Familia, en primer lugar, queremos destacar el trabajo que ha realizado del INJUV du rante agosto, el mes de los jóvenes, donde pusieron a disposición de los mauli nos múltiples actividades.

El Instituto Nacional de la Juventud del Maule, ac tualmente también está realizando un preuniversi tario gratuito con CPECH, donde más de cien jóvenes tienen la oportunidad de prepararse para la PAES de forma gratuita.

Ante esta situación el pre sidente de la agrupación Vive Achibueno Simón Imbarack volvió a sacar la voz ya que él transitaba por el sector en su camioneta y en compañía de su seño ra en momentos en que se produjo la emergencia en horas de la noche : “ Alcan cé a pasar durante el primer desprendimiento” - sostuvo“ liberé el camino de unas cuantas piedras y cuando comencé a desplazarme se vino el derrumbe completo del cerro trás mi”-señaló el empresario turístico. Ante la gravedad de los hechos recalcó la molestia de los vecinos por la falta de pro lijidad y seguridad por par te de la empresa encargada. Recalcó además que la aso ciación Vive Achibueno está articulando con todas las autoridades respectivas una reunión a la. brevedad “para ponerle el cascabel al gato de una vez por todas a esta insostenible situación”: se“Aquíestá jugando con la vida de las personas y esto no es aceptable “. Por otra parte, Imbarack se ñaló que se intentó una vo cería de la empresa respecto a la situación y el encarga do ha desistido por no te ner información concreta en cuanto a la reapertura del camino que, según se ñala el empresario, podría prolongarse hasta por va rios días.

MIÉRCOLES 31 Agosto 2022 www.lectoronline.cl6

Dirección del Trabajo aplicó 102 sanciones a empleadores que incumplieron normas de trabajo infantil y adolescente

Un total de 102 sanciones apli có la Dirección Regional del Trabajo del Maule por vulne raciones a las normas que re gulan el trabajo infantil y ado lescente protegido. En Chile, este tipo de trabajos está condicionado por amplias restricciones cuyo objetivo es velar por la salud y seguridad física y psíquica de niñas, ni ños y adolescentes. Las sanciones fueron aplicadas desde 2017 en adelante, tan to durante fiscalizaciones en respuesta a denuncias como en el contexto de programas inspectivos efectuados en sec tores donde se registran mayo ritariamente casos de trabajo infantil y Justamente,adolescente.laproactividad de la DRT en este ámbito queda reflejada en que mientras en el período se recibieron 42 de nuncias fueron realizadas 478 Lafiscalizaciones.directoraregional del Tra bajo, Pilar Sazo, explicó que “permanentemente estamos fiscalizando este tema porque estamos hablando de niñas y niños y adolescentes menores de 18 años a quienes sus cir cunstanciales labores remune radas no pueden perjudicar ni su salud ni sus estudios”.

• No dar cumplimiento a la obligación de informar los riesgos laborales, del adiestra miento y control de cumpli miento del menor (5).

Nuevamente la ruta Achibueno hace noticia por rodados en el camino. Esta vez la emergencia se provocó en el kilómetro 25.6 de la Ruta Peñasco-Los Hualles a la altura de Krakatoa.

“Se está jugando con la vida de las personas y eso no es aceptable”

• Contratar a adoles centes con edad para trabajar, que ha cumplido 15 años y que sea menor de 18 años, sin contar con la autorización por escrito de sus tutores o repre sentante legal (13)

Sazo informó que las princi pales materias sancionadas fueron: • No registrar o regis trar fuera de plazo el contrato de trabajo y sus modificacio nes o anexos, si los hubiere, de adolescentes con edad para trabajar, en el sitio electrónico de la Dirección del Trabajo (32).

• Contratar a adoles centes con edad para trabajar en actividades consideradas como peligrosas por su natu raleza y/o condición (5).

• No dar cumplimiento a la obligación de evaluación del puesto de trabajo en que se desempeñará el menor (13)

EnNormasChile está permitido el tra bajo protegido de adolescentes que hayan cumplido 15 años y tengan menos de 18 años de edad. Ellos pueden ser contra tados previo cumplimiento de las condiciones establecidas en los artículos 14, 15, 15 bis, 17 y 18 del Código del Trabajo. Entre otros, tales requisitos son contar con autorización de parte de las personas habilita das legalmente para ello, haber cursado la educación media o estar cursando esta o la ense ñanza básica; no superar una jornada de trabajo de 30 horas semanales y desempeñar ta reas que no entrañen riesgos o perjuicios para la salud física y psíquica de estos adolescentes. En cambio, no está permiti do el trabajo de niños, niñas y adolescentes sin edad para tra bajar (estos últimos, entre los 14 años y menos de 15 años). Sin embargo, en casos debida mente calificados, y cumplien do requisitos fijados en los ar tículos 15, 16 y 17 del Código del Trabajo, puede autorizarse su trabajo en espectáculos de teatro, cine, radio, televisión, circo u otras actividades simi lares, con jornadas que velen por su interés superior consi derando la edad, madurez y grado de desarrollo en que se encuentren. Contratar a adolescentes en actividades peligrosas o no cumplir con informarles los riesgos de las tareas que deben cumplir son algunas de las infracciones más recurrente.

Vecinos de Constitución se capacitan para enfrentar incendios y emergencias

El plan preventivo es impulsado por CORMA y ONEMI, y busca entregar enseñar medidas de prevención para que sean el primer eslabón en la tarea de prevenir incendios y emergencias.

MIÉRCOLES 31 Agosto 2022 www.lectoronline.cl 7

Carlosvecinos.Bernales, director de ONEMI Maule, señaló que el curso de Primera Emergencia y Respuesta Comunitaria ante Desas tres, “es un convenio que estamos desarrollando para dejar capacidades instaladas en diferentes comunidades dentro de la comuna, con apoyo de las empresas locales, vo luntariado y Corma. Es un curso teórico-práctico que dura 16 horas, donde los módulos son preven ción de incendios, orga nización y sicología de emergencias, módulos médicos y manejo básico del trauma”. La presidenta de la Junta de vecinos de la población Renacer, Mónica Pancilla, contó que “fuimos citadas todas las Constitución.lamesaventivasyparatoridadesconvocarámientrasrantesiendoElantesendecitacionesvospermitendosEstamosocialistasteslosciónconformaryberos,comorelacionadasorganizacionesaSantaOlgaCarabineros,Bompersonaldesaluddirigentessocialesparaestaagrupaparacoordinarseenprimerosauxilios,anquelleguenlosespecomobomberoslasbrigadasforestales.muyagradecideCormaporquenosaccederanueconocimientos,capayunsimulacroemergencia,parasaberlaprácticacómoactuarlascontingencias”.CursoCERTseguiráimplementadodulospróximosmeses,enparaleloseatodaslasaudeemergenciaevaluarelplanpilotoavanzarenmateriasprebajoelalerodelacomunaldirigidaporIlustreMunicipalidadde

Un valioso y necesario es fuerzo de prevención ini ciaron pequeñas comuni dades ligadas a la actividad forestal y la industria de la madera de la comuna de Constitución en la Región del Maule, gracias al tra bajo colaborativo entre la Corporación Chilena de la Madera – CORMA- y la Oficina Nacional de Emer gencia (ONEMI), consis tente en la capacitación preventiva en emergencias y desastres, orientado a que sean los propios veci nos quienes puedan actuar y apoyar cuando recién se produzcan alguna situa ción de riesgo.

El jefe de Operaciones de CORMA Maule, Alex Lei va, explicó que “estamos haciendo una intervención en la comuna de Constitu ción, como plan piloto de brigadas comunitarias para que sean yrramientasprocesodeemblemáticajuntaOnemidictadogencyCERTAactividadCañas,Maquehua,Elyatrialcomomosdeabarcarunatanciatervenirtenernarlaslasidentificandoprevencionistas,cuálessonzonascríticas,gestioyposteriormentelacapacidaddeinenprimerainscuandoseproduzcaemergencia.Laideaestodoslosrinconeslacomunadondesabequehaymásriesgos,eselcordónindusenlarutadeaccesoConstitución(L-30-M)sectorescomoCarrizal,Litre,CostaBlanca,PapirúayLasdondeprevalecelaforestal”.travésdeuncurso(ComunityEmerResponseTeam),porpersonaldeenlasededeladevecinosdelalocalidadSantaOlga,seinicióelparaentregarhedeprevencióncombatealosgruposde

MIÉRCOLES 31 Agosto 2022 www.lectoronline.cl8 Linares: Cuarta Compañía de Bomberos celebró nuevo aniversario REPORTECOVIDEPIDEMIOLÓGICOREGIÓNDEL MAULE 29-08-2022

La actividad estuvo marcada por la emotividad al recordar las circunstancias que rodea ron su fundación; responsa bilidad encomendada en ese entonces al director de la Se gunda Compañía, Marcelo Retamal Pérez, quien hoy es Superintendente de Bombe ros de la institución. “Fue un trabajo en equipo, que se me encomendó y que hoy me alegra enormemen te ver los frutos que ha ido dando en el tiempo. Nuevas voluntarias y voluntarios La Cuarta Compañía de Bomberos de Linares, celebró sus 31 años de servicio a la comunidad con un solemne acto en el salón Balmaceda de la Delegación Presidencial Provincial de esta comuna.

dan vida al legado de los fundadores. La comunidad fue clave al solicitar la pre sencia de una compañía en el sector oriente de Linares, y respondiendo a esos re querimientos es que hoy la Cuarta Compañía está en pie y estoy seguro, seguirá creciendo por muchos años más”; indicó la máxima au toridad de bomberos de Li Pornares.su parte, el director de la Cuarta Compañía, Paul Araya Brunett; agradeció el apoyo recibido en el cum plimiento de su cargo y pi dió “renovar el compromiso con la comunidad y los valo res que dan vida a la cuarta Compañía de Linares”. En la ceremonia se procedió al juramento de nuevas vo luntarias y voluntarios, ade más de la entrega de reco nocimientos entre ellos a su Cuartelero, Luis Zuñiga Ba rahona; por su permanente compromiso más allá de las labores que tradicionalmen te debe cumplir. La actividad fue encabezada por el director de la Cuarta Compañía, Paul Araya y a ella asistieron como invita dos especiales el Superinten dente del Cuerpo de Bombe ros; Marcelo Retamal Pérez, integrantes del directorio general y familiares, quienes dieron el marco de solem nidad a esta trascendental fecha.

Utilizando lo mejor de la tec nología para hacer frente a la crisis climática colocando por delante el interés ambiental y la protección del ecosistema en las comunidades, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo de la Región del Maule, celebró este lunes un hito histórico en la comuna de San Rafael, donde se iniciaron las obras del pri mer ecobarrio a nivel regional y el cuarto existente en el país. Se trata del proyecto habitacio nal, Alto El León, el cual edifi cará 40 viviendas sustentables y reciclaje de residuos domici liarios, mientras que el riego de parques y huertos se hará con aguas depuradas provenientes de duchas, lavamanos, lavapla tos y lavadora. La inversión alcanza los 2.345 millones de pesos, resultado del aporte de las familias, el subsidio de habitabilidad rural del Minvu y recursos comple mentarios del Gobierno Re gional del Maule.

MIÉRCOLES 31 Agosto 2022 www.lectoronline.cl 99

En CFTLinares:Estatal del Maule firma convenio de colaboración con instituto Javiera Carrera

jar la cantidad de residuos, el pro yecto cumplirá con los estánda res de construcción sustentable y eficiencia energética. La madera será adquirida a proveedores de la zona y cada vivienda poseerá aislación térmica y acústica, ven tanas de termopanel, sistemas de ventilación que reduzcan la con taminación interior , entre otras innovaciones. Tendrá condicio nes que vienen a aportar, a con versar con el medioambiente y que dan una nueva mirada sostenible a los proyectos habi tacionales”, comentó Donoso. Francisco Pascual, profesional de la unidad de Gestión Es tratégica de Suelos del Minvu, comentó que “los diseños de las viviendas y los espacios pú blicos del ecobarrio se obtuvie ron con la activa participación de las familias, a través de encuestas, información en terreno y talleres. De esta forma, se determinó que el proyecto habitacional privi legiará los espacios exteriores, valorizando el medio ambiente, la vida en comunidad y las ac tividades habituales del mundo Agregórural”. que “en el ecobarrio Alto El León de San Rafael, la circu lación vehicular estará solo en el perímetro del loteo, facilitando que los espacios comunes estén vinculados directamente con los patios traseros de cada familia. Estos parques interiores tendrán un punto de reciclaje, juegos infantiles, espacios deportivos, zonas de descanso, huertos co munitarios y un Centro para la Educación Ambiental, en reem plazo del habitual salón multiu so. Además, existirá una laguna impermeabilizada para el trata miento de las aguas grises pro cedentes de las duchas y lavamos de cada vivienda. Estos líquidos serán depurados al pasar por ca pas de gravas y las raíces de una planta acuática llamada espada ña, permitiendo su uso para el riego de parques, reducien do así el consumo de agua comunitaria”, puntualizó.

En tanto, Paola Rosas, presi denta del comité, expresó su emoción por ser testigo del hito de inicio de obras. “Hay muchos años de trabajo, de espera y ahora ver que esta mos cerca de obtener nuestras viviendas nos invade la emo ción, alegría y nos sentimos orgullosas de vivir este mo mento”, señaló la

reducircirmaderasdradosencuadrados,dasLaruralinmobiliaria“lasNebenkaLaTICIPACIÓNCARACTERISTICASdirigente.YPARdirectoraregionaldeServiu,Donoso,explicóqueobrasestaránacargodelaentidaddegestiónViurbanylaconstructoraAurora.Las40viviendasaislatendránentre57y71metrosestaránemplazadasterrenosde200metroscuayseránconstruidasencertificadas.Pararedulacontaminaciónambiental,lahuelladecarbonoyba

El objetivo de este tra tado de colaboración se enfoca en potenciar, participar y acordar me canismos de coordina ción y colaboración que permitan y faciliten a los estudiantes trayecto rias articuladas de for mación técnica, como también prestar apoyo recíproco metodológico y curriculares entre las instituciones con el Mi nisterio de Educación. Otra mirada no menor, es la entrega de opor tunidad para la conti nuidad de estudios a los alumnos del Javiera Ca rrera, con la finalidad de que puedan optar por una carrera técnico profesional con las ga rantías estatales y apoyo para postular a la gra Paratuidad.mayor informa ción, los interesados pueden tomar contacto 569 97278828.

Inician construcción del primer Ecobarrio en la región y cuarto en el país

El seremi del Minvu, Rodrigo Hernández, resaltó que “acá en San Rafael estamos dando una señal concreta de las respuestas que se van dando en este plan de emergencia habitacional que es tamos ejecutando y lo hacemos también asumiendo el desafío de hacer frente a la crisis climática y ambiental que nos afecta y algo muy importante lo concretamos desde una comuna rural que será ejemplo a nivel nacional en este tipo de proyectos sustentables y que con un armado industrial acelera los procesos de entrega de las viviendas. Agradecer el traba jo de las dirigentas y del equi po técnico del Ministerio que desarrolló un enorme trabajo que tuvo un sello colectivo y Paraparticipativo”.laalcaldesa de San Ra fael, Claudia Díaz, “ha sido un día muy especial, de mucha alegría y agradecimientos a las autoridades del Minvu, al equipo técnico de Serviu y a las dirigentas quienes han hecho posible concretar este proyecto que es muy significativo para la comuna, la región y el país”.

Un importante conve nio de colaboración se firmó entre el Centro de Formación Técnica (CFT) Estatal del Mau le y El Instituto Javiera Carrera. Una Iniciativa que busca entregar nue vas oportunidades para la continuidad de estu dio de los alumnos que cursan las distintas eta pas de nivelación de su Esteescolaridad.convenio se firmó en las dependencias del nuevo edificio del CFT Estatal de Maule, y fue encabezado por su Rec tora, Encarnación Pé rez, y la sostenedora del Instituto Javiera Carre ra, Sylvia Vásquez.

Se trata del proyecto habitacional Alto El León en San Rafael que edificará 40 viviendas sustentables y reciclaje de residuos domiciliarios.

10 La Unidad Infanto-Ju venil Psiquiatría am bulatorio del Hospital Regional de Talca (HRT) y la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Maule (UCM) se en cuentran desarrollando la tercera versión del Taller de Habilidades Parenta les 2022, dirigido a los(as) adultos significativos de adolescentes usuarios del HRT, en temáticas tan re

Familias usuarias del HRT participan en la tercera versión del taller de habilidades parentales

levantes como: habilidades parentales desde la mirada del Derecho Civil, trastor nos del vínculo, trastornos de la conducta alimentaria y trastornos de la persona Lalidad.instancia teórico-prác tica tiene una duración de cuatro meses y es presen cial. Durante la primera cita expuso la académi ca de Derecho Civil de la Universidad de Talca (UTalca), Daniela Jarufe, quien se centró en ¿Qué es el derecho de familia?, ¿Qué se entiende por ha bilidades parentales en el contexto del Derecho Civil?, su regulación y la relación que éstas tie nen con las medidas de protección que prevé el Estado de Chile frente a la vulneración de dere chos fundamentales. “Hay mucho descono cimiento sobre estos te mas. Generalmente nos mantenemos en un cír culo de entendidos, de personas que escriben, investigan y trabajan en esto, pero la bajada de información a la comu nidad es muy escasa, en tonces tenemos usuarios que muchas veces no saben lo que significan estas palabras que uti liza el legislador. Claro, el Tribunal de Familia hace una labor tremenda en cuanto a la vincula ción con el medio, otras universidades también, pero se hace insuficien te dada la gran deman da”, indicó la abogada Daniela Jarufe. Añadió la experta en Derecho Civil y Familia, que hay –entonces- “ni ñas, niños y adolescen tes vulnerados a diario en nuestro país. La ver dad es que hoy en el ta ller tratamos las habili dades parentales y cómo éstas inciden en la toma de decisiones en los Tri bunales de Familia y bá sicamente dice relación con el cuidado personal de los hijos, con la rela ción directa irregular que conocemos como el de recho de visita y –básica mente- con las medidas de ElTEMÁTICASprotección”.tallerquefinaliza el 6 de diciembre, tiene sesiones semanales presenciales para 20 familias usuarias del HRT y está organizado por la Dra. Dunia Hernán dez, miembro del equipo del Servicio de Psiquia tría Infanto-Adolescente del HRT y docente de la “EsteUCM.taller se realiza to dos los martes. La idea es desarrollar habilida des parentales que van a ser útiles tanto para ellos, como para sus hi jos y también para los cuidadores de nuestros pacientes, que pueden ser los abuelos, los tíos, los primos, para que puedan desarrollar, im plementar y desempe ñar estas destrezas pos teriormente, tanto con los propios integrantes de la familia y extrapo larlo a su comunidad”, explicó la Dra. Hernán Eldez.objetivo es desarro llar talleres vivenciales, con experiencias per sonales relatadas por las propias familias. La especialista precisó que para ingresar “se tomó en cuenta el interés per sonal de cada familia en participar y que corres pondan a las patologías que se van a tratar para que de alguna manera tenga algún sentido y un correlato dentro del proceso de tratamiento”, sostuvo la psiquiatra del PorHRT.último, en la se gunda sesión de agosto se explicó cómo y por qué las habilidades pa rentales se eldosriasetc.,cia,judicial:administrativasetespuedaymedida¿Cómodidas¿Paralescentes.enamedidasprocedenciamentalesdedasestrechamenteencuentranconectaconlavulneraciónlosderechosfunday,portanto,ladediversasdeprotecciónfindeevitarorepararniños,niñasyadoquésirvenlasmedeprotección?,setramitaunadeprotección?lugaresalosqueseacudir,lostrámiquedebencumplirtantodesdelaópticacomoetapas,sentenrevisiones,recursos,entreotrasmatedeinteréssontrataenprofundidadentallerdecapacitación.

MIÉRCOLES 31 Agosto 2022 www.lectoronline.cl

MIÉRCOLES 31 Agosto 2022 www.lectoronline.cl 11

Abren convocatoria para la creación del primer Catálogo de Artes de la Visualidad del Maule

Este llamado está dirigido a artistas o colectivos del área de las artes visuales, mediales, sonoras, así como también colectivos transdisciplinares con el fin de producir un documento que identificará el quehacer artístico del territorio maulino.

Con el fin de dar a cono cer procesos, obras e in vestigación de artistas y colectivos en la región del Maule, además de poten ciar vínculos profesionales, redes de colaboración y circulación, se instala esta convocatoria, que respon de al trabajo estratégico de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región del Maule y el Teatro Regional del Mau le y el Teatro Regional del LosMaule.interesados tienen pla zo hasta el próximo lunes 03 de octubre para comple tar los datos de inscripción, los que se encuentran dispo nibles en el formulario web. Una vez finalizada esta pri mera etapa, una mesa cura torial agrupará la informa ción en un gran catálogo de artistas regionales. Los proyectos serán anali zados y evaluados por un equipo interno establecido por concurso público. “Se realizó una convocatoria abierta a los artistas regio nales que tuviesen experien cia en curatoría, selección de obras y participación en procesos de gestión de ex posiciones en la diversidad de disciplinas de las artes de la visualidad, esto con la idea de generar un espacio representativo de las artes visuales”, explicó la seremi de las Culturas del Maule, Ca rolina Loren Vásquez. Detalles de la convocatoria Es importante recalcar que esta convocatoria está enla zada a la reciente creación del Catálogo de Artes Escé nicas y Música de la región del Maule, trabajo sostenido entre la Seremi y TRM. “Para quienes trabajamos en cultu ra en este territorio es nece sario saber quiénes son los agentes, colectivos, artistas y creadores que están activos, además de identificar dónde están. Eso nos permitirá tra bajar en red e intersectorial mente además de promover la difusión, contratación y empleabilidad en sus dis tintas disciplinas”, aclaró Victoria Flores, secretaria ejecutiva del Teatro Regio nal del Maule. Los artistas que tengan pro yectos paralelos (colectivos, editoriales, curatoriales, etc), deberán enviar un for mulario individual y un for mulario por cada proyecto que deseen postular. Dentro de los criterios de selección establecidos está ser artista de nacionalidad chilena o ex tranjera mayores de 18 años, con una residencia mínima de un año en alguna comu na de la región del Maule, además de contar con 3 años de trayectoria artística (obra, proceso, exposición, publicación). Además, se dará prioridad a postulacio nes que evidencien al menos una obra vinculada con el Actualmente,territorio.

la convocato ria se encuentra abierta en el sitio web del TRM y está dirigida a personas naturales o colectivos de diversas dis ciplinas, tales como: dibujo, pintura, grabado, ilustra ción, diseño, artes gráficas, fotografía, arte sonoro, arte procesual, escultura, insta lación, artes mediales, video arte, performance, muralis mo y ¿Cómootras.ser parte del Catálo go de Artes de la Visualidad?

1. Entra a este LINK y revisa las bases. 2. Completa y envía el Cierreformulario.convocatoria: Lunes 03 de octubre 00:00. Si tienes consultas, escribe a ama@ teatroregional.cl

MIÉRCOLES 31 Agosto 2022 www.lectoronline.cl12 AUTORIDADES DEL AGRO SE REÚNEN CON FRUTILLEROS DE PELLUHUE PARA ABORDAR NUEVA PLAGA

También acompañaron a los productores la alcaldesa María Luz Reyes, concejales, profe sionales de Prodesal, asesores técnicos de SAT de INDAP y el consejero regional por la pro vincia de Cauquenes, Daniel “EstamosBustos trabajando activamen te como Ministerio de Agricul tura para hacer frente a la plaga del nemátodo de la frutilla, por eso quisimos participar en con junto con nuestros servicios del agro en esta reunión para darles a conocer las medidas que estamos tomando frente a esta emergencia y reafirmar nuestro compromiso con este importante rubro productivo”, dijo la Seremi. Las autoridades explicaron a los productores cómo detec tar la presencia del nemátodo, cuál es su comportamiento y entregaron recomendaciones culturales para manejar los huertos y evitar la dispersión de la plaga. También, se die ron a conocer los proyectos en postulación por parte de INIA, SAG e INDAP a fuentes regionales para ayudar a los productores a compensar sus pérdidas económicas y a la vez desarrollar estrategias de con trol y manejo. Por último, se llamó a los agricultores a hacer las denuncias ante el SAG si tienen sospecha de infestación y que se acerquen a los munici pios para el levantamiento del catastro de CabeEmergenciaafectados.agrícolarecordarquela semana pasada el ministerio de Agri cultura emitió la resolución exenta N°625 del 22 de agosto, declarando emergencia agrí cola nacional para ir en ayuda de los productores frutilleros afectados por esta nueva plaga. Por el momento, tanto INDAP como la Seremi de Agricultu ra a través de los municipios están levantando el catastro de productores afectados. El SAG ya estableció, a través de la resolución N°4481 del 3 de agosto, publicada en el Diario Oficial, una serie de medidas fitosanitarias que los agricul tores deben tener en cuenta para minimizar el impacto del nematodo en la producción Trampaslocal. En otro plano, y para conti nuar con el trabajo de la Red de Alerta Temprana de Plagas (RATEP), el SAG entregó otras 100 trampas de Drosophila su zukii a INDAP, esta acción for ma parte de una medida regio nal para manejo de la plaga de la mosca de las manchadas. La entrega e instalación de estas trampas en huertos de peque ños agricultores es parte del trabajo que se está realizando desde 2018 para el monitoreo y control de esta amenaza a los cultivos de berries. Pelluhue, 29.8.2022.- Respondiendo a una invitación de la Asociación de frutilleros de Pelluhue, la Se remi de Agricultura, Ana Muñoz, y el Presidente de la organización Pedro Vásquez, encabezaron una reunión informativa con 50 productores del sector de Quilicura para abordar situación del rubro afectado por la nueva plaga de nematodo de la frutilla (Aphelenchoides fragariae). En el encuentro partici paron los directores regionales de SAG, Fernando Pinochet; INDAP (S), Luis González e INIA Raihuen, Carmen Gloria Morales, ya que el trabajo se está abordando de manera integrada y colaborativa entre todos los servicios del agro.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
lector by Diario El Lector del maule - Issuu