Delegada Priscila González valora el aumento del uso del programa Denuncia Seguro GOBIERNO REGIONAL DEL MAULE CELEBRÓ LOS 429 AÑOS DE LA REGIÓN Con recursos Subdere se reparará piscina municipal de Pelarco MUNICIPALIDAD DE CAUQUENES ACUERDA NIVELAR COLABORADORESMÍNIMOSUELDOASUS 2 Edición: Nº AgostoMiércoles9.130172022 6 6 Más de 80 motocicletas fueron retiradas de circulación por desplazarse de forma irregular 2 7 9





En la región del Maule: Más de 80 motocicletas fueron retiradas de circulación por desplazarse de forma irregular En el último balance poli cial, la jefa de zona Mau le, general Berta Robles Fernández destacó en las cifras que se disponibi lidad a la comunidad, el importante trabajo pre ventivo realizando en vir tud de la convivencia vial, retirando de las calles 81 vehículos de dos ruedas que se movilizaban sin la documentación exigida en la ley de tránsito Durante la semana 32 del año en curso, carabineros de la región del Maule re gistra 377 detenidos, de los cuales 85 correspon den a delitos de mayor connotación social y 81 por órdenes de aprehen sión vigente. Además, en el mismo periodo, el per sonal policial decomisó Carabineros detuvo a una mujer por robo con intimidación desde un local comercial en Cauquenes En horas de la noche de este domingo, precisamen te en un local comercial ubicado en Avenida Doc tor Meza en la ciudad de Cauquenes, una mujer sus trajo 2 botellas de licor y unas bolsas de papas fritas, quien amenazó a la cajera que la atendió con sacar un cuchillo, momentos en que se retira del lugar sin pagar los productos men cionados. Posteriormente, por parte del propietario del recinto se efectúa la de nuncia pertinente de lo su cedido, y contando además con registros de la cámara de seguridad, lo cual entre gó antecedentes de impor tancia para encontrar a la responsable, los Carabine ros de la Sección de Inves tigación Policial (SIP) de la 4ta. Comisaría de Cauque nes, en un rápido desplie gue y ocupando las estrate gias policiales pertinentes para encontrar a la mujer, fue encontrada en su do micilio particular, en don de mantenía las especies sustraídas anteriormente, las que fueron devueltas a su Pordueño.instrucción del fiscal de turno, la mujer de ini 0.303 kg de sustancias ilí citas, 4 armas de fuego, desarticuló 2 bandas de lictuales y recuperó 33 Envehículos.eldesarrollo de la última ronda masiva preventiva, carabine ros realizó 369 con troles preventivos, 411 vehiculares, cursó 73 infracciones, logrando la detención de 10 suje tos por diversos delitos, registrando una taza del 18,49% de efectividad, labor que posiciona a Ca rabineros de Chile en el 5° lugar en la última en cuesta CADEM, con una aprobación del 68%, de trás de Bomberos, PDI, Registro Civil y Fuerza FINAérea.DE SEMANA LAR
DesdeGOocasión.el
Balance policial destacó la última encuesta CADEM que posicionó a Carabineros de Chile en el 5° lugar con un 68% de aprobación ciales M.E.A.O de 32 quien mantenía prontuario poli cial por diferentes delitos, fue puesta a disposición de la justicia para conti nuar con las investigacio nes de lo sucedido En esta oportunidad, queda en manifiesto la importancia de efectuar las denuncias al ser victi mas de delitos; ya que con esa información valiosa que entregan las vícti mas, el personal policial contará con indicios para encontrar a él o los res ponsables, como en esta viernes 12 al lu nes 15 de agosto, Cara bineros de la región del Maule realizó 3.857 con troles vehiculares, 1.556 de identidad, efectuando en conjunto con Senda 469 exámenes de alcotest y narcotest, logrando la detención de 20 sujetos, 13 de ellos por conduc ción en estado de ebrie dad, 1 bajo los efectos de drogas, 1 por conducir si la respectiva licencia pro fesional y 5 por otros de Enlitos.este sentido, en la re gión se registró un total de 64 siniestros, lo que constituye una dismi nución de un 39,62% en relación al año 2019, por otra parte, la consecuen cia registró 1 víctima fatal en tanto en el año 2019 se registraron 4 falleci Carabinerosdos. de la región del Maule, en su contan te labor preventiva po licial, como una tarea permanente desarrolla rá masivos servicios de fiscalización a motoci Quien amenazó con un arma blanca a la cajera del lugar. clistas, con el objetivo de controlar que se des placen con la totalidad de la ciaunadevil,apropiadastoresnecesariadocumentaciónysusconducconlaslicenciasparaelmóevitandoaccidentestránsito,generandopositivaconvivenvial.
MIÉRCOLES 17 Agosto 2022 www.lectoronline.cl2




Históricamente, la falta de poder adquisitivo de los hogares - la relación entre ingreso del hogar y pre cios de los alimentos- ha sido considerada como la variable clave para explicar los distintos grados de inseguridad alimentaria. Sin desmerecer la relevancia del poder adquisitivo en las decisiones de con sumo de alimentos, hay otras variables que la investigación académica está comenzando a considerar.
MIÉRCOLES 17 Agosto 2022 www.lectoronline.cl 3 REPRESENTANTE LEGAL OSCAR CASTRO ARELLANO COLUMNISTA OSVALDO PALMA DIRECCIÓN FONO: 73 2472163 YERBAS BUENAS Nº 630 LINARES EMAIL ventas@lectoronline.clcontacto@lectoronline.cldiarioellectordelinaresdiarioellectorUF: $33.609,65 Dolar $882,72 UTM: $58.772,0 Jacinto 2ºLinares Min. 11º Max. CauquenesParcial2º Min. 11º Max. Parcial
PhD Andrés Silva Montes Académico e investigador UCEN
La Food Agricultural Organization (FAO) de las Naciones Unidas, define la seguridad alimentaria como aquella condición que se da cuando todas las personas, en todo momento, tienen acceso físico y económico a suficiente alimento, seguro y nutritivo, para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias, con el objeto de llevar una vida activa y sana. En Chile, se estima 2,4 millones experimentaban inseguridad alimentaria antes de la pandemia, cifra que debería haber aumentado en 400 mil personas producto de la misma. No hay una estimación clara respecto de cuanto debiera aumentar a fines de este año a causa del incremento en el precio de los alimentos.
Dichas variables pueden tener un rol clave para mitigar la inseguridad alimentaria de un hogar y tie nen que ver, por ejemplo, las redes de apoyo, ya sea integrantes del hogar o externas. De esta forma, un hogar aislado y de bajos ingresos es más vulnerable a experimentar inseguridad alimentaria.
Desde la mirada académica, el desafío es cuantificar estas variables relativas a redes de apoyo, y con ello, generar evidencia, para apoyar la toma de decisiones de sector público a fin de combatir la inse guridad alimentaria en Chile.
COLUMNA OPINION La (in)seguridad alimentaria en la postpandemia

Salud y SSM: Mes del Corazón se conmemoró con feria de salud y exámenes preventivos
Las enfermedades cardio vasculares son un con junto de patologías que afectan el corazón y los vasos sanguíneos, y que cada año registran más de 18.6 millones de personas fallecidas, representando el 31% del total de muer tes en el mundo.
En Chile, la mortalidad en personas de 15 años y más, y la mortalidad prematura por enferme dades del sistema circula torio ha disminuido entre los años 2009 a 2018, sin embargo, sigue siendo una causa importante de Motivomuerte. de lo anterior, es que cada año se lleva a cabo una campaña de prevención, donde esta vez el lema es “Cuida tu corazón.
ner un control, revisar la presión arterial, la dia betes, que son problemas muy prevalentes en este momento en el país. Es ideal prevenir con una atención oportuna para que uno pueda contener, por ejemplo, si tengo la presión alta. Es muy im portante entonces mante ner hábitos saludables, la alimentación, el deporte, idealmente actividad fí sica diaria, bajar el con sumo de sal, de azúcar; estas son cosas que son muy positivas como un factor que protege del de sarrollo de estas enferme Pordades”.su parte, el Subdirec tor de Gestión Asisten cial del Servicio de Salud Maule, Dr. Roberto Ba chler, indicó que “es ne cesario incorporar dentro de los hábitos de vida una alimentación saludable. Consumir poca sal, co mer pocos alimentos que contengan grasa animal, como cerdo, cordero, fri turas e implementar la ingesta de vegetales y fru tas. A su vez, destaca que también es fundamental “y recomendable que las personas realicemos acti vidad física, a lo menos 45 minutos tres veces a la se mana. Con eso estaremos previniendo los principa les factores de riesgo que llevan a que las personas puedan desarrollar un in farto al corazón, un acci dente cerebro vascular”, explica el profesional. A esto añade que con la actividad física y bue na alimentación se está previniendo la obesidad, hipertensión arterial y la diabetes, que son las En Mall Portal Centro de Talca, profesionales de la Seremi y el Servicio de Salud conmemoraron el mes que viene a crear conciencia sobre la importancia de prevenir las enfermedades cardiovasculares. enfermedades que ge neralmente determinan que las personas puedan presentar estas dos prin cipales patologías que se indican, las que pueden provocar en las personas la muerte o dejar con gra ves secuelas. En el Maule, al mes de Junio del presente año, existía una población de 177.750 usuarios bajo control en el programa de salud cardiovascular, población que se desglosa de la siguiente forma: • 141.770 usuarios bajo control por hiper tensión • 73.745 usuarios bajo control por diabetes • 95.813 usuarios bajo control por dislipi demia • 4726 tienen ante cedentes de IAM • 7186 han sufrido DentroACV de las estrategias ejecutadas por el sector Salud para prevenir estas enfermedades está el exa men de medicina preven tiva, plan periódico de monitoreo y evaluación de la salud a lo largo del ciclo vital; el programa de Salud Cardiovascular, que busca prevenir y reducir la morbilidad, discapaci dad y mortalidad prema tura por ECV; la prioriza ción de estas patologías dentro de la Estrategia Nacional de Salud para los objetivos sanitarios al 2030; y la mantención y fomento de las estrategias como el programa Elige Vivir Sano.
MIÉRCOLES 17 Agosto 2022 www.lectoronline.clSeremi4
La muynandores,controlespandemia.perdidocontrolesdeeste.ysefermedadesdadesdesiempredeldadesdelempezótoridadEndevosconcipóSaludestecardiovascularenfermedadmata”.Enmarco,laseremideGloriaIcazapartidelaferiadesaludexámenespreventienMallPortalCentroTalca.laoportunidad,laauindicóque“yaagosto,eselMesCorazón,lasenfermecardiovascularesocorazónengeneral,lideranlascausasmuerteysonenfermequesellamanencrónicas,quedesarrollanlentamenteavecessilenciosamenEntonces,elllamadoaacudiraloscentrossalud,arestablecerlossiesquehanconmotivodelaRetomarloscardiovasculayaqueestánfuncioplenamente.Esimportantemante




Municipalidad de Cauquenes acuerda nivelar sueldo mínimo a sus colaboradores
“Esta es una gran medida adoptada ya que no es algo obligatorio y es un esfuer zo voluntario que realizó la municipalidad ya que nosotros como Gobierno estamos haciendo un es fuerzo importante por au mentar el sueldo mínimo y acá, donde no existe la obligación legal, habla de que la dignidad debe ser en todas partes”, destacó el delegado Humberto Aque Dentroveque. del programa del Presidente Gabriel Bo ric, se contempla el incre mento del salario mínimo a $400.000 hasta llegar a los $500.000 al final de su Estemandato.aumento también fa vorece a las empresas de menor tamaño que recibi rán un subsidio al sueldo mínimo, de esta manera, dicho subsidio se elevará de $22.000 a $26.000 pesos. La alcaldesa de Cauquenes, Nery Rodríguez resaltó el compromiso que como municipalidad adquirieron con quienes prestan servi cios a la comuna. “Son funcionarios contra tados a honorarios y qui simos ajustar su sueldo al mínimo ya que su remune ración era bastante menor y es un acuerdo que toma mos con el Concejo Mu nicipal y que se suma a las adecuaciones a su contrato para que puedan tener va caciones y días administra tivos tal como ocurre con el resto de los funcionarios del municipio”. Por su parte, la seremi del Trabajo, Maribel Torrealba, sostuvo que éste aumento “es un tremendo aporte y es un llamado a que otros municipios intenten po ner voluntad y apoyar a la gente que hoy la pasa mal e incrementar el sueldo de forma transversal”. La dirección provincial de Central Unitaria de Tra bajadores (CUT) destacó este acuerdo adoptado por el Concejo Municipal en igualar las condiciones de los colaboradores munici pales en condiciones como el resto de los funcionarios. “Es un gran logro para los trabajadores a honorarios y felicitamos a la alcaldesa que se esté preocupando de estas cosas. Es el único mu nicipio regional y nacional que está realizando esto”, expresó el presidente de la CUT, Alejandro Parra.
REMATE Segundo Juzgado de Letras de Linares, Causa Rol C-1727-2018 caratulado COMPAÑÍA AGROPECUARIA COPEVAL S.A con RETAMAL ORTEGA LIDIA, se rematará el día lunes 12 de septiembre de 2022, a las 12:00 horas, en depen dencias del Tribunal: Bien Raíz, Rol de Avalúo 01207-00018, dirección Pasaje Fernando Santivan Poniente, Nº301, Pablo Neruda de la ciudad de Linares. Su basta se llevará a cabo vía modalidad online, plataforma Zoom. El mínimo de la subasta será la suma de $20.811.797 pesos. Interesados deberán presentar vale vista tomado en el Banco Estado de Chile a la orden del Tribunal por el 10% mínimo fijado, debiendo hacer entrega en forma personal y presencial junto con un escrito que señale sus datos personales, teléfono y correo electrónico, a más tardar el día viernes anterior a la subasta entre las 8:30 y 12:00 horas. Los inte resados en participar en la subasta, deberán conectarse por videoconferencia a través de la plataforma digital zoom, mediante el link https:// zoom.us/j/98333959548? pwd=Ym93TWh4alRQMlJaMjBRRjZBUXpOZz09 ID de reunión: 98333959548, Código de acceso: 815176.- Demás bases y antece dentes en el expediente. Secretario
MIÉRCOLES 17 Agosto 2022 www.lectoronline.cl 5
TALCA.- Tras el anuncio del incremento del sueldo mínimo realizado por el Gobierno, de $380.000 a $400.000, el Concejo Mu nicipal de Cauquenes, lide rado por la alcaldesa Nery Rodríguez, acordó una nivelación del salario para los colaboradores de esta Elinstitución.delegado presidencial regional, Humberto Aque veque, junto a la seremi del Trabajo, Maribel Torreal ba, fue invitado a la cere monia donde se oficializó este hito.
El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, participó de invitación realizada por la alcal desa de esa comuna, Nery Rodríguez, donde se oficializó el aumento del salario a los trabajadores a honorarios de ese municipio, tal como lo que ocurre con el sector privado.



Priscila González valora el aumento del uso del programa Denuncia Seguro
MIÉRCOLES 17 Agosto 2022 www.lectoronline.clDelegada6
Esta semana se conocieron las cifras de lo que va de 2022 respecto al uso de la programa Denuncia Seguro, iniciativa de la Subsecretaría de Prevención del Delito que consta de un canal para recibir información delictual de for ma anónima. En la provincia de Linares los números son positivos com parados con el mismo periodo del año anterior, correspon dientes al tramo enero - julio, registrándose a la fecha 161 denuncias, lo cual correspon de a un aumento de un 51,9%. Al respecto, la Delegada Presi dencial Provincial de Linares, Priscila González, valoró estas cifras positivas, lo cual reflejan el buen trabajo informativo que se ha tenido con las comu nidades respecto a esta inicia tiva. “Constantemente hemos difundido este mecanismo de denuncia en variadas reunio nes, para que las vecinas y los vecinos puedan sentirse res guardados al momento de de nunciar algún ilícito que ocu rra en su entorno y que afecte la seguridad de su barrio”. Asimismo, la máxima autori dad provincial destacó el im pacto de estas denuncias, las cuales han permitido desba ratar focos de tráfico en diver sas comunas. “A nivel regional más del 86% de los delitos in formados están relacionados a drogas, lo cual nos ha permi tido, en un trabajo articulado entre la Fiscalía y la Policía de Investigaciones, lograr desar ticular bandas dedicadas a la comercialización de sustancias ilícitas”, indicó. La representante del presi dente Gabriel Boric instó a los vecinos y las vecinas a seguir utilizando este programa, el cual permite ir identificando zonas con mayor actividad de lictual y hacer eficaz y efectiva el accionar de las policías. “Las cifras de la provincia de Lina res están por sobre la media re gional, la cual llega a un 23,9%, lo que refleja la confianza de las comunidades en el uso de este mecanismo. El llamado es a seguir aportando infor mación, la cual es anónima, y así continuar trabajando por la seguridad de los barrios”. Cifras por comuna Ya sea por llamado telefóni co o mediante la plataforma web, el uso del Denuncia Se guro registra número positi vos en gran parte de la región del Maule. En la provincia de Linares no es la excepción, y salvo Colbún (-44,4%), que re gistra 5 denuncias frente a las 9 en el mismo periodo de 2021, y Retiro, que mantiene las 6, las otras seis comunas aportan un Laaumento.comuna de Parral presenta el incremento más considera ble (105,9%), con 35 denuncias frente a las 17 del periodo an terior; Linares (78,1%) alcanza las 57 frente a 32; mientras que Longaví (66,7%) supera las 12 con 20 requerimientos pre Finalmentesentados. la comuna de San Javier registra 26 denuncias (30%), Yerbas Buenas 5 (25%) y Villa Alegre 7 (16,7%.)
UDI emplaza al gobierno a “dejar su rol de activista” y terminar con el intervencionismo electoral Un emplazamiento al go bierno hizo este martes la directiva de la UDI, ante una serie de actuaciones en las que han incurrido las principales autoridades de La LuegoMoneda.que la Contraloría General de la República reprochara la actuación del ministro de la Segpres, Giorgio Jackson, por no actuar con la debida pres cindencia frente al plebis cito constitucional del 4 de septiembre, desde el par tido llamaron a dejar las “justificaciones”, el “inter vencionismo” y el “rol de activista” que ha asumido el “ElEjecutivo.gobierno suma cada vez más actuaciones que son realmente inaceptables. Descuidan sus principales labores ante los problemas del país, como la seguridad o el alza en el costo de la vida, y se dedican a hacer campaña por el Apruebo para el plebiscito con sus partidarios, pidiendo que los del Apruebo coordinen con ellos qué cambios ha cerle a la propuesta y aca parando la distribución de las copias del borrador”, dijo el presidente de la UDI, Javier Macaya. El senador, además, recal có que “el rol del gobierno es informar y dar las garan tías a todos, no coordinar propuestas para favorecer una opción”. En la misma línea, la se cretaria general de la UDI, María José Hoffmann, sos tuvo que “es hora de que el gobierno entienda que debe dejar su rol de acti vista, que terminen con el intervencionismo electoral y que el ministro Jackson deje de intentar justificarse por el duro reproche que le hizo la Contraloría”. “La desesperación del go bierno lo está llevando a saltarse todas las normas. El Presidente Boric ha di cho que las dos opciones en el plebiscito son legíti mas, pero parece que sus dichos son de la boca hacia afuera, porque claramente lo que está haciendo el go bierno es poner todos sus esfuerzos y recursos, que son de todos los chilenos, en empujar el carro para una opción en particular”, agregó Hoffmann. Los dirigentes también llamaron a que el Ejecu tivo mejore el trabajo en relación a los cambios en los locales de votación, así como reforzar la comuni cación a los chilenos sobre - En la provincia de Linares existen un incremento de un 51,9% en lo que va del 2022 en comparación con el año anterior. La mayor cantidad de delitos informados están relacionados a drogas, lo cual ha permitido desbaratar focos de microtráfico en diversas comunas.

MIÉRCOLES 17 Agosto 2022 www.lectoronline.cl 7
Manuel Francisco Mesa Seco, para que cada 30 de julio se recordara esa fecha del año 1593, y así comenzar con la celebra ción del mes de la región, cuando el Capitán Diego de Rojas fue entronizado Corregidor del Maule.
Gobierno Regional del Maule celebró los 429 años de la Región
En la comuna de San Rafael se llevó a cabo la Conmemoración del Día y el Mes de la Región del Maule, encabezada por la Gobernadora Regio nal Cristina Bravo y los Consejeros Regionales, quienes estuvieron acom pañados por Seremis, Alcaldes, Delegados Pro vinciales, representantes del poder judicial, fuer zas armadas y de orden, entre otros. La máxima autoridad re gional además aprovecho de destacar lo que se ha avanzado en este último año, “quisiéramos relevar el fortalecimiento del rol de la mujer maulina, por ello hemos avanzando en 3 centros de atención para la mujer de la Re gión del Maule con re cursos del Gobierno Re gional. También estamos apoyando a emprende dores a través de la Cor poración de Desarrollo Regional. Tal como lo prometimos en campaña, los recursos están siendo distribuidos de mane ra equitativa, esto con la ayuda de nuestros alcal des, equipos municipales y el equipo del Gobierno Regional. Junto al Conse jo Regional hemos apoya do a las fuerzas de orden y seguridad, porque cree mos que es fundamental avanzar en seguridad pú blica y esperamos apro bar en los próximos días, 123 móviles más para Ca rabineros y también se guimos trabajando en el proyecto de adquisición de un helicóptero”, indicó Cristina Bravo, Goberna dora Regional. En dicha ceremonia que celebra los 429 años del Maule, se premió a 4 per sonas a nivel provincial, los que fueron propues tos por los 20 consejeros regionales y votados en el pleno, la “Condecora ción al Mérito Región del Maule” en la Provincia de Curicó recayó en Bo ris Tapia, en Talca Artu ro Guajardo, en Linares a Luis Valentín Ferrada y en Cauquenes a Juan Car los PorMuñoz.suparte la Goberna dora Regional Cristina Bravo, entregó la Con decoración Raúl Silva Henríquez, al Bombero de San Rafael Gerardo Vásquez, para destacar su labor y acciones ejempli ficadoras en el cuerpo de bomberos de su comuna. Además la máxima au toridad regional entregó la “Condecoración Pablo Neruda”, a las artesanas del crin de Rari, artesanía única que ha puesto a la Región del Maule en todo el “Memundo.siento muy feliz y contento, pero debo decir que me pilló de sorpresa, y por quiero agradecer, porque soy bombero y me siento muy feliz que me hayan reconocido”, dijo Gerardo Vásquez de San “VenimosRafael. a recibir nues tro premio y quiero agra decer porque nos han tomado en cuenta como artesanas, estoy feliz de representar a mi pueblo de Rari, pero además es toy feliz por la bella ar tesanía que realizamos”, concluyó Inés Carter, ar tesana del crin. Es importante recordar que el Día de la Región del Maule, fue instaura do el año 1992 a solici tud del entonces Conse jero Regional de Linares, La Gobernadora Regional Cristina Bravo, junto a los 20 consejeros y consejeras regionales, entregaron la condeco ración al Mérito en cada una de las provincias, y también la condecoración Raúl Silva Henríquez y Pablo Neruda.






anuncia importante bono para sus socios y socias, como forma de impulsar la reactivación
REPORTEMAULECOVIDEPIDEMIOLÓGICOREGIÓNDEL16-08-2022
Más de 4 mil músicos y músicas recibirán el llamado “Bono de Apoyo a la Reactivación”, que se entre gará en dos cuotas durante agosto y septiembre, y cuyo valor total se eleva por sobre los $730 millones.
Después de verse sumergida en la más grave crisis que re cuerde en toda su historia, hoy la música chilena busca incan sablemente levantarse y reto mar una senda de actividades, presentaciones, lanzamientos y Sinéxitos.embargo, las cosas no han sido sencillas: Los 24 meses de restricciones e imposibili dad de trabajar normalmente (entre marzo de 2020 y abril de 2022), sumados a la actual incertidumbre económica y espiral inflacionaria que afec ta a nuestro país, han genera do una pesada carga sobre los hombros de miles de artistas, que ha venido a dificultar aún más la esperada reactivación. Ante esta realidad, SCD de cidió nuevamente acudir en apoyo de sus socios y socias, a través de un bono que benefi ciará a un importante número de músicos, y cuyo valor total se eleva por sobre los $730 mi Estellones. aporte, denominado Bono de Apoyo a la Reactiva ción, será entregado a la tota lidad de los socios y socias de la organización, además de los afiliados administrados que hayan generado ganancias por al menos $50 mil durante 2021. Para ambos casos, las su mas totales serán de $200 mil y $100 mil, respectivamente. “En los últimos dos años y medio, SCD ha dado una ar dua pelea por la defensa de los músicos y músicas de Chile, quienes se vieron obligados a soportar más restricciones que ningún otro rubro durante la pandemia. Afortunadamente logramos que el retorno de la música se consolidara, pero las dificultades económicas que atravesamos siguen haciendo muy difícil la reactivación del sector y el día a día de miles de artistas. Esperamos que este bono, fruto de un importante esfuerzo de nuestra organi zación, pueda contribuir en este complejo momento”, dijo Rodrigo Osorio, presidente de LaSCD.entrega del bono se reali zará en dos cuotas, con la pri mera fechada para el martes 16 de agosto, y la segunda el jueves 15 de septiembre. El número total de beneficiados supera las 4.300 personas, en una medida que significará un desembolso muy relevante en la operación de SCD, pero que pudo implementarse gracias a la eficiencia en la gestión de recursos durante los últimos períodos, además de ajustes en los gastos operacionales y en la planificación futura. Ésta es la segunda vez desde el inicio de la pandemia que SCD otorga un bono a sus so cios y afiliados con el fin de ha cer frente a las coyunturas eco nómicas tanto generales como del propio sector. La primera fue en abril de 2020, cuando se repartieron más de mil millo nes de pesos en un contexto de fuertes restricciones sanitarias e imposibilidad absoluta de desempeñar labores musicales en Trasvivo.ello, la organización se transformó además en la principal impulsora de la reactivación en el mundo cultural, con una serie de ac tividades e iniciativas, entre las que destacaron especialmente los dos ensayos clínicos que permitieron entregar eviden cia científica en torno a la in cidencia de la música en vivo en la eventual propagación del Coronavirus. Los resultados, en los que se demostró que tomando medidas de res guardo existen mínimas po sibilidades de contagio, fue ron clave para que, después de dos años, pudieran volver los aforos completos.
MIÉRCOLES 17 Agosto 2022 www.lectoronline.clSCD8


El alza de precio de los materiales de construcción y el incremento en el valor del dólar fueron parte de los factores que generaron un desincentivo para las empresas constructoras.
Esta situación se arrastra, por lo menos, desde hace 4 años, señaló el director de Ingeniería Civil en Obras Civiles de la UTalca, Armando Durán, quien realizó un análisis de esta materia.
El jefe regional Subdere, Hugo Silva Lemus, se reu nió con el alcalde de Pelar co, Bernardo Vásquez, para comunicarle la asignación de recursos que permitirá que los vecinos y las veci nas de la comuna puedan recuperar un importante espacio público; la piscina Elmunicipal.alcaldedestacó que “por más de 25 años que está piscina está al servicio de la comunidad de Pelarco, lamentablemente, con el paso de los años también se destruye y está en muy malas condiciones. Agra decemos a la Subdere por que hoy contamos con el fi nanciamiento para reparar esta piscina y ojalá tenerla en el verano a disposición de la pérdidaconstantementerafraestructuratieneparaSeSubdere.tir”,comunidadimportantesdeseregión,tanlas“Desdecomunidad”.Subdereapoyamosiniciativasquepresenlosmunicipiosdelaenespecialcuandotratadelarecuperaciónespaciosquesontanparaquelapuedacompardestacóeljeferegionaltratade$74millonesrepararlasfisurasqueactualmenteestainyquegenequedebaserrellenadayunagrandeagua.
MIÉRCOLES 17 Agosto 2022 www.lectoronline.cl 99
Investigación detectó alto porcentaje de licitaciones desiertas en la construcción pública Cerca de un 30% de los proyectos aprobados y fi nanciados por el Estado durante los últimos 4 años no han sido adjudicados ni ejecutados, de acuerdo a un estudio realizado por el director de la Escuela de Ingeniería Civil en Obras Civiles de la Universidad de Talca, Armando Durán. De acuerdo a la investiga ción, existen regiones del país en que el porcentaje de obras sin adjudicación es cercano al 40% del total de las iniciativas para ese Soloterritorio.durante el primer se mestre de este año, el 30% de las licitaciones en el área de la construcción a nivel nacional se declaró desierta, sin ofertas o pos tulaciones de adjudicación, marcando un récord, y transformándose en el pe riodo donde se registró la mayor cantidad de situa ciones de este tipo en la úl tima década. De acuerdo al profesor Durán, las razones que lle van a las empresas a mos trar esa falta de interés por adjudicarse iniciativas de construcción públicas, se debe a que, “la mayoría de estas licitaciones se proyec taron con los precios que habían antes de la pande mia, y los organismos pú bicos no han actualizado esos valores”. El experto de la UTalca proyectó que, para el resto de 2022, “se esperaría que estas cifras aumenten debi do a varios factores inter nos, como por ejemplo, la inflación en marcha, alzas en los precios de los mate riales y las trabas crediti cias que enfrentan las em presas constructoras”. Por otra parte, el profesor explicó que las institucio nes públicas que llaman a licitación tampoco pue den reajustar los valores, aunque quieran. “Cada institución cuenta con un presupuesto anual fijo que debe ejecutarse, y los au mentos o reajustes están fuera de sus posibilidades”,
Con recursos Subdere se reparará piscina municipal de Pelarco
Lo más de $74 millones asignados para el proyecto permitirán recuperar este espacio para la comunidad.
LaDatosexplicó.investigación indagó sobre las licitaciones de proyectos de construcción de financiamiento estatal, existentes entre el 2019 y el primer semestre de 2022. Según sus resultados, las licitaciones sin ofertas para la construcción de pro yectos aumentaron nota blemente desde el 2020 en adelante, de manera incre Lasmental.más afectadas con di cha problemática son las Municipalidades. La inves tigación detalló que el 85% de sus proyectos no logra ron licitarse ni adjudicarse a empresas constructoras interesadas. “Lo alarmante es que cada iniciativa que no se ejecuta va en contra del crecimiento de cada comuna”, precisó el espe Encialista.términos comparativos, entre el 2021 y el 2022, el estudio registró que algu nas regiones como Co quimbo, Metropolitana, Maule, Ñuble, Los Ríos y Magallanes aumentaron en más del 100% el número de licitaciones desiertas entre un año y otro. “Existe preocupación en los gobiernos regionales, porque no se han gasta do los recursos que iban para financiar iniciativas conocidas y esperadas por la ciudadanía”, lamentó el Aacadémico.nivelnacional, del total de proyectos de construc ción licitados entre los me ses de enero a junio 2021, más de 1.500 se encontra ron sin ofertas y sin adju dicación, representando el casi el 30% del total.

impulsa programa “Mujer Emprende” en alianza con AIEP y SERNAMEG
• Cerca de 200 mujeres, que participaron en cursos de formación en años anteriores, iniciaron una segunda etapa de capacitación para desarrollar sus propios emprendimientos.
de las causas sociales, sería un gran aporte para noso “Latros.” Giftcard nos parece maravillosa para las perso nas que han salido de una situación de calle y que hoy viven en una residen cia. Esto favorece la auto nomía, es muy bueno que ellos puedan y decidan qué cosas van a comprar en el supermercado. La idea es que ellos se cocinen, ges tionen su casa, es una he rramienta que los empo dera y nos encanta”, señaló Carla Sedán, encargada de alianzas y recursos de Chef por Chile. A través de la compra de la Giftcard Unidos los clien tes de la cadena pudieron realizar sus aportes en las cajas de Unimarc, Mayo rista 10, Alvi y Super 10, definiendo el monto y me dio de pago que más les acomodaba. Por su parte, SMU a través de sus filia les, contribuyó a las ins tituciones beneficiarias con el equivalente al 10% del total de las ventas de la Giftcard Unidos; monto que será repartido en par tes iguales entre las cuatro organizaciones sociales. Paula Coronel, gerente corporativo de Personas y Sostenibilidad de SMU explica que “como parte de nuestra estrategia de soste nibilidad, buscamos apor tar valor a las comunidades donde nos desenvolvemos. Mediante ‘Unidos’ cumpli mos un rol de articuladores entre los clientes y nuestros formatos, generando un fondo solidario para cau sas sociales que necesitan aumentar sus recursos y, al mismo tiempo, acercamos la oportunidad de ayudar a las personas, a través de un formato cercano, seguro y apto para todo medio de pago, como es la Giftcard ComoUnidos”.cierre de esta cam paña, la compañía realizó una Cena Solidaria junto a las organizaciones socia les, los rostros de Unimarc Jorge Zabaleta y Nacho Román, y el Chef Ejecuti vo del restaurante Oporto, Felipe Durán, quien estu vo a cargo de preparar un menú en base a los pro ductos de marcas exclusi vas de SMU, como Nues tra Cocina, Amada Masa, Fundo Río Alegre, entre otras. También se impul só la campaña interna de SMU para la Teletón 2022.
Campaña Unidos: SMU entrega más de $172 millones en beneficio de cuatro organizaciones sociales
Fundación Las Rosas, Comida para Todos, Servicio Jesuita Migrantes y Corporación Nuestra Casa junto a Chef por Chile son las organizaciones que este año recibirán la recaudación de la campaña “Unidos”, cuyos fondos son levantados gra cias al esfuerzo conjunto de la supermercadista y los clientes de sus filiales en todo el país.
municación Efectiva; Micro soft Excel Básico en Entornos Laborales y Técnicas para el Trabajo en Equipo en la Or ganización. Cada uno con una duración de 150 horas. Las comunas con participan tes son; Sierra Gorda, Calama, Mejillones, Tocopilla, Petorca, Cabildo, Santo Domingo, El Bosque, San Bernardo, Puente Alto, San José de Maipo, Padre Hurtado, Constitución, Mau le, Chillán, San Nicolas, Chi guayante, San Pedro de la Paz, Los Ángeles Hualqui, Temuco, Padre Las Casas, Pucón, Villa rrica, Loncoche, Pitrufquen y LasFreire.participantes son Jefas de Hogar y sus edades fluctúan entre los 21 y 63 años, lo que refleja el amplio impacto ge neracional que pueden tener estos cursos de formación en las Cabecomunidades.destacar,que estos cur sos son parte de las acciones de Compromiso Social que año a año lleva adelante CGE en las comunidades donde ope ra, permitiendo establecer un vínculo más cercano con sus clientes y ofrecer oportunida
Con el objetivo de brindar herramientas administrativas y de habilidades blandas que les permitan una mayor opor tunidad laboral o desarrollar sus propios emprendimientos, CGE en alianza con el Instituto AIEP y el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Géne ro, SERNAMEG, impulsan el programa “Mujer Emprende”, en el cual participan 186 jefas de Estehogar.programa, busca dar continuidad de estudios a las participantes que, en años an teriores, han sido parte de esta alianza entre CGE, AIEP y el SERNAMEG. “Queremos que las jefas de hogar tengan más herramientas de desarro llo laboral y que potencien sus emprendimientos, por eso este año quisimos volver a convo car a las participantes de cur sos brindados en años anterio res y la respuesta que tuvimos fue muy positiva”, señaló el Gerente de Instituciones y Co munidades de CGE, Cristián ElBriceño.proceso de selección, se realizó a través de las oficinas regionales del SERNAMEG, por lo que las beneficiarias pertenecen a 27 comunas del norte, centro y sur del país, quienes están en formación hasta el 10 de septiembre de este año. Los cursos, que son en moda lidad online y absolutamente gratuitos para las participantes, son cuatro y cada una eligió la formación que más le servía para sus emprendimientos o desarrollo laboral. Se trata de los cursos de Técnicas de Manejo de Actividades Auxi liares en la Administración de Oficinas; Técnicas para la Co
MIÉRCOLES 17 Agosto 2022 www.lectoronline.clCGE10
Una vez más la campaña solidaria “Unidos” deja de manifiesto la solidaridad de los clientes de SMU. Tras seis semanas de acti vación en las tiendas de sus filiales Unimarc, Mayorista 10, Alvi y Super 10 a lo lar go de Chile, la supermer cadista entregará un aporte total de $172.246.214 en Giftcards para apoyar a cuatro organizaciones so ciales del país. En esta segunda versión de la campaña, las benefi ciadas son Fundación Las Rosas, institución que aco ge a personas mayores para darles una vejez digna; Co mida para Todos, red de colaboración público-pri vada que trabaja para erra dicar el hambre en Chile; Servicio Jesuita Migran tes, ONG que promueve la dignidad y derechos de los migrantes en Chile; y Cor poración Nuestra Casa, or ganización que busca su perar la exclusión social que produce la situación de calle, la cual junto a Chef por Chile alimenta a sus entendieranmáshambretodecomunesmuerzosgamostan.alabordarnación,agradecidosdos,teAnabeneficiarios.Rivero,representandeComidaparaToseñaló“estamosmuyporestadoquenospermitirácontinuidadanuestradedaralimentaciónpersonasquelonecesiActualmenteentrecercade17milalmensualesaollasde14comunasSantiago,enuncontexdondecadavezhaymásymenosarcas.Sipersonasoempresaslaimportancia
Programa de la UCM impacta en la salud de preescolares de Curicó y Molina
MIÉRCOLES 17 Agosto 2022 www.lectoronline.cl 11
Esperan convertirse en los colegios certificados como Establecimientos Promo tores de Salud (EPS) de la Región de Maule. Este es un sello de calidad que otorga el Ministerio de Salud y que las Escuelas de Lenguaje CEL de Curicó y Molina esperan obtener con el apoyo de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Ca tólica del Maule (UCM). A través de la Línea Prees colar de Prosalud UCM, programa de vinculación con el medio, ambos esta blecimientos reciben acom pañamiento en el proceso de transformación que re quieren según las pautas ministeriales vigentes sobre alimentación saludable, vida al aire libre, tiempo en familia, servicios higiénicos, disposi ción de residuos, elaboración de alimentos, entre otros. Los resultados fueron presentados al equipo directivo del estable Yannicimiento.González, académica de Enfermería UCM y una de las coordinadoras de la iniciativa explicó que, para proponerse como meta la certificación, recorrieron un camino previo que comenzó en 2019. “En ese momento, se hizo una etapa diagnóstica de la situación de salud de nueve establecimien tos de la Red de Escuelas de Lenguaje de la Provincia de Curicó. Con ello establecimos áreas prioritarias de interven ción e iniciamos un programa de educación para educadores y padres en plena pandemia. Nos fuimos dando cuenta de que había ciertas áreas que apuntaban mucho a la estrate gia de Escuelas Promotoras de Salud y, por ello, este 2022 ini ciamos un proceso de acom pañar a dos escuelas hacia la Yéssicacertificación”.Benavidez, acadé mica de Enfermería UCM y también coordinadora de Prosalud comentó que traba jan en alianza con la Facultad de Ciencias de la Educación UCM y el profesional referen te de Promoción y Participa ción Ciudadana de la Seremi de Salud para implementar lo exigido por esta estrategia mi Lanisterial.académica explicó que “en este momento no hay jardines infantiles acreditados como EPS, categoría en la que se encuentran las escuelas de lenguaje. Esta es una estrate gia internacional avalada por la OMS y hay mucha inves tigación en torno a cómo las escuelas promotoras de salud intencional la vida saludable desde lo niños hacia la fami lia, por lo tanto, nuestra idea es, a iniciar con estas escuelas en colaboración con la Seremi de Salud y, en el futuro, espera mos apoyar a otros estableci mientos en la misma línea”. La idea es que, en diciembre, ambas escuelas firmen una carta de compromiso para la aplicación de las pautas mi nisteriales para que, posterior mente, la autoridad sanitaria realice la inspección en terreno y evalúe la entrega de certifica ción en uno de tres niveles. Apoyo en salud y espíritu de Enservicioeste programa de vincula ción, los estudiantes de Enfer mería UCM también se han involucrado, algo que valora Verónica Guzmán, directora de las Escuelas CEL de Molina y Curicó. “Ha sido fantástico. Gracias a este programa, reci bimos el apoyo de los alumnos de Enfermería que estuvieron realizando la primera práctica que hemos tenido en nuestros colegios y fue muy gratificante para los apoderados porque los niños recibieron una eva luación completa de salud y observaciones sobre algunos “Elindicadores”.convenio que nosotros hi cimos con la Universidad Ca tólica del Maule nos ha permi tido mantenernos en contacto diariamente y tener apoyo de profesionales incluso con esta pandemia que hemos tenido, las enfermeras no han ido apo yando, educando a nosotros como profesionales y educan do también a los papás y eso es un gran apoyo”, añadió. Tanto en la línea Preescolar como en la Escolar, Prosalud UCM promueve el aporte de los estudiantes en el territo rio. Paula Ceballos, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud expresó que “para nosotros es clave llegar a Mo lina y a Curicó con Prosalud, tenemos otros tres programas emblemáticos que aportan a la comunidad porque nuestro sello diferenciador es el espíri tu de servicio y como Facultad lo inculcamos en nuestros es tudiantes, de ahí la importan cia de trabajar en terreno en la ayuda a otros”. Desde su Línea Escolar, Prosa lud implementó un programa integral de nutrición con nu tricionista, chef y agrónomo en dos escuelas rurales de Los Niches y Curicó.
-
La meta es convertirse en los primeros Establecimientos Promotores de Salud. Prosalud UCM busca pro mover hábitos saludables en la primera infancia. Desde 2019 inició el trabajo con la red de Escuelas de Lenguaje de la Provincia Curicana y este año acompañará a dos establecimientos en obtener la certifi cación que otorga el Ministerio de Salud.



• Fundación Teletón Talca con su slogan “PonteEnMiLugar” colaboró en la iniciativa que es valorado por SernaMEG Maule
MIÉRCOLES 17 Agosto 2022 www.lectoronline.cl12
El Programa Mujeres Jefas de Hogar que ejecuta la dirección regional del Ser vicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género a través de convenio con la Municipalidad de Talca, realizó un innovador taller sobre la inclusión de las personas en situación dis Estacapacidainiciativa se desarro lló por primera vez y surge gracias al apoyo del Insti tuto Teletón Talca con la actividad #PonteEnMiLu gar, en la que se vivenció la realidad que viven las personas en situación de Eldiscapacidad.modelode
intervención del programa Mujeres Je fas de Hogar es integral y busca fortalecer las con diciones para el empode ramiento de las mujeres entregando herramientas para su acceso y perma nencia en el mercado la boral, ya sea en actividades económicas dependientes o independientes, a fin de mejorar sus competencias laborales y calidad de vida. Celsa Carreño Espino za, encargada regional de Gestión de Programas de SernamEG Maule, valoró la iniciativa del Programa Mujeres Jefas de Hogar (PMJH) que ejecuta la I. Municipalidad de Talca y destacó la colaboración que el Instituto Teletón y la biblioteca municipal brindaron para su desa “Esterrollo.taller es transforma dor y vivencial, se pudo trabajar en forma concreta la inclusión de las perso nas en situación de disca pacidad y al mismo tiem po invitar a las mujeres participantes del PMJH a la reflexión frente a sus propias vidas y a sus pro cesos vividos de empode Laramiento”.actividad se desarrolló en dependencias de la bi blioteca municipal de Tal ca y funcionarias/os de la Fundación Teletón Talca y el PMJH Talca pudieron realizar este taller bajo el slogan “PonteEnMiLugar”, con participantes mujeres jefas de hogar, personas con discapacidad y funcio narias de la dirección de desarrollo y fomento pro ductivo, las que se enfren taron a múltiples situacio nes que viven las mujeres, discriminadas por razón de género y discapacidad.
Mujeres con discapacidad se benefician de un taller psicosocial para su empoderamiento


