lector

Page 1

Edición: Nº 9442

KRISTEL KÖBRICH Y ESTEBAN GRIMALT ABANDERADOS DE CHILE EN LPS PNAMERICANOS SANTIAGO 2023

A prisión banda de extranjeros dedicados a cometer violentos robos en Talca 2

Ministro de Economía anuncia reapertura de “Catastro de Emergencia Productiva” en apoyo a MiPymes afectadas por el sistema frontal 6

Empresas socias de la cámara chilena de la construcción despliegan apoyo en diversas comunas del maule

9

ORQUESTA DEL TEATRO

MUNICIPAL DE SAN JAVIER

INTERPRETARÁ LO MEJOR DE ELVIS PRESLEY EN FORMATO

SINFÓNICO

2 V
Miércoles 30
7
Agosto 2023
5

Policial:

A prisión banda de extranjeros dedicados a cometer violentos robos en Talca

Debido a las inundaciones de la semana recién pasada.

Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) Talca, previa instrucción del Ministerio Público, realizaron diversas diligencias que permitieron situar en la escena del crimen a 5 imputados por un robo que afectó el fin de semana a un local comercial del sector oriente de la capital maulina._

El hecho se registró en horas de la noche del sábado 26 de agosto, en donde sujetos desconocidos ingresaron a un local comercial del sector oriente de Talca, intimidan-

do con arma de fuego a sus trabajadores y huyendo del lugar con diferentes especies y dinero en efectivo.

A raíz de lo anterior, la Fiscalía de Flagrancia instruyó a la brigada especializada para realizar las primeras diligencias, trabajo que tuvo resultados gracias al trabajo de análisis de información e inteligencia policial, logrando posicionar en la escena del crimen a un auto blanco de iguales características del que se trasladaban los antisociales al momento de

cometer el ilícito, el que fue ubicado en la comuna de Maule en horas de la madrugada del domingo, con dos sujetos a bordo, incautando desde su interior diferentes especies asociadas al robo, siendo detenidos en flagrancia por receptación. Seguidamente, de lo anterior se dio cuenta a la fiscalía, quien gestionó una orden judicial de entrada y registro al domicilio donde pernoctaban los imputados, logrando recuperar diferentes especies y dinero en efectivo de lo sustraído, además de la detención otros tres sujetos por el delito de robo con intimidación flagrante, quienes fueron posicionados en el lugar de los hechos por las vestimentas observadas en las cámaras de seguridad del recinto.

Al respecto, la fiscal (s) de la Fiscalía Local de Talca, María Christina Montecino, sostuvo que “se formalizó cargos a 3 imputados

por el delito de robo con intimidación y receptación de especies, hecho que habría ocurrido el 26 de agosto en horas de la noche, alrededor de las 23.30 horas en circunstancias en que las víctimas se encontraban en su lugar de trabajo ubicado en la Villa Bicentenario de Talca, donde los imputados llegaron, premunidos aparentemente de armas de fuego, intimidándolas, sustrayendo diversas especies, las que fueron recuperadas en la madrigada del 27 de agosto en una orden de entrada y registro, logrando acreditar mediante diversas diligencias de la Brigada de Robos de la PDI de Talca, la participación de estas tres personas en dicho ilícito, decretando el Juzgado de Garantía de Talca su prisión preventiva por estimar que la libertad de los tres imputados constituye un peligro par la seguridad de la sociedad y también un peligro de fuga, dando por acreditados los delitos formaliza-

dos y la participación de los tres imputados en calidad de autores”.

“Además del hecho en donde fueron puestos a disposición del tribunal del 26 de agosto, también tienen directa participación en un hecho delictual que ocurre en el mismo local, del 3 de agosto del presente año y dos hechos delictuales del parque industrial, del 9 y 18 de agosto, en donde tienen participación de acuerdo a los indicios y medios probatorios proporcionados por los detectives de la brigada especializada”, aseguró el jefe de la BIRO Talca, subprefecto José Olivares.

En resumen, fueron 5 los detenidos que resultaron con la medida cautelar de prisión preventiva por peligro para la seguridad de la sociedad, dos por receptación flagrante y otros tres por robo con intimidación y receptación, todos de nacionalidad venezolana y con su situación migratoria irregular.

PDI detuvo a 2 sujetos por receptación flagrante por robo a complejo dportivo de Talca

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal Talca recibieron una denuncia en el cuartel policial, que dice relación con la sustracción de especies desde el interior de un complejo deportivo ubicado en el sector surponiente de la ciudad, el cual resultó con daños en su cierre perimetral y energía eléctrica debido al último temporal que afecto a la región. Esta situación, fue aprovechada por sujetos desconocidos para sustraer desde el interior diferentes especies

deportivas y electrónicas. Por lo anterior, detectives de dicha territorial realizaron las primeras diligencias, realizando un análisis y cruce de información, pudiendo establecer que algunas de las especies eran ofrecidas en redes sociales, logrando individualizar a una persona, con domicilio en Villa Magisterio, y en coordinación con el Ministerio Público, se realizó una entrada y registro voluntaria, incautando gran cantidad de las especies denunciadas, pro -

cediendo a la detención inmediata del imputado por receptación flagrante. Posteriormente los investigadores policiales continuaron las labores investigativas, pudiendo individualizar a un segundo sujeto, con domicilio en San Javier, quien adquirió pare de las especies sustraídas a un precio muy por debajo del valor de mercado. Es así como el primer detenido fue puesto a disposición del Juzgado de garantía de la ciudad, mientras que el segundo quedó

apercibido bajo el Artículo 25 del Código Procesal Penal, quedando a espera de una nueva citación por parte del Ministerio Público. Finalmente, una

vez finalizadas las diligencias investigativas, se tomó contacto con el denunciante a quien se le fueron devueltas las especies sustraídas.

MIÉRCOLES 30 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 2

COLUMNA OPINION

REPRESENTANTE LEGAL

OSCAR CASTRO ARELLANO COLUMNISTA OSVALDO PALMA DIRECCIÓN

FONO: 73 2472163

YERBAS BUENAS Nº 630 LINARES

EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl

diarioellectordelinares diario el lector

El cambio climático sumado al fenómeno del niño está generando sus efectos en la dinámica de las precipitaciones, afectando principalmente a la zona centro sur del país, la cual es justamente el área donde se concentra la mayor parte de la agricultura en Chile. En este sentido no es menor mencionar que la constante transformación de los ecosistemas naturales en monocultivos productivos han afectado el paisaje y el ciclo hídrico negativamente, primero por la disminución del agua de las comunidades vegetales y segundo debido a la compactación de los suelos o a la pérdida de su drenaje e infiltración de agua, semejante escenario propicia una mayor rapidez para saturar el suelo y por lo tanto permite una mayor escorrentía superficial del agua hacia los esteros y ríos.

UF: $36.121,01

Dolar $848,86

UTM: $63.199,0

Rosa de Lima

Podemos suponer que la actividad agrícola ha influido significativamente en la gravedad de la catástrofe. Lo segundo que debemos señalar es que los suelos inundados corresponden principalmente a suelos del lecho histórico de los cauces, que deben su alta productividad a los sedimentos acumulados y en ese sentido podemos esperar que los suelos con buen drenaje han tenido un aporte significativo de sedimentos y materia orgánica que podría mejorar su fertilidad. En ese sentido el efecto de la inundación es positivo para la agricultura, lamentablemente la pendiente y la fuerza del paso del agua han generado cuantiosos daños a la infraestructura de cultivos frutales, polines, rejas, alambres, sistemas de riego o canales y también plantas en casos puntuales.

En cuanto a los viñedos, carozos y pomáceas vale la pena considerar que estas se encuentran en su mayoría en dormancia o recién despertando de su periodo invernal, por lo que las inundaciones no generarían mayores problemas de anoxia en las raíces, lo que si hubiese ocurrido si la situación de emergencia fuese en otra fecha de mayor actividad fisiológica para las plantas.

Linares

6º Min. 16º Max. Parcial

Cauquenes

5º Min. 16º Max. Parcial

Otro aspecto muy importante a señalar es el tema fitopatológico, considerando que este año se espera mayor humedad y mayores temperaturas al inicio de primavera respecto a otros años donde no afectó “el niño”, es muy probable que las enfermedades asociadas a hongos y bacterias generen mayores pérdidas y costos de producción que años anteriores, considerando los daños a la salud humana y ambientes asociados al uso de plaguicidas se recomienda utilizar herramientas medioambientalmente amigables para su control, de esta forma evitamos problemas sanitarios, ambientales y los altos costos en insumos. Es importante hacer monitoreos tempranos y frecuentes para evitar daños mayores y aplicaciones innecesarias de insumos agrícolas peligrosos. Este tipo de emergencias agrícolas nos sirven para analizar las consecuencias del diseño de los agroecosistemas y nos dan una oportunidad única de discutir la necesidad de transformar los agroecosistemas en busca de producción sostenible, saludable y que disminuya o mitigue los desastres naturales mediante estrategias de integración de la biodiversidad intrapredial en diseños agroecológicos.

MIÉRCOLES 30 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 3
Dr. Ricardo Castro, Académico de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Católica del Maule.
Los efectos del fenómeno del niño en la agricultura

La FIBE alcanza al 95% de las personas damnificadas en Licantén

A menos de 1 semana de inicio de la aplicación de la Ficha Básica de Emergencia que permite la entrega de apoyos directos a la población, los equipos de emergencia de la Seremi de Desarrollo Social ya han alcanzado a más de 800 familias con la aplicación de la FIBE, lo que corresponde a poco más del 95% de la población de Licantén. La Seremi de la cartera, Sandra Lastra Morales, anunció al respecto de este logro, que, “queremos informar a los habitantes de la comuna de Licantén que, hemos avanzado, ya tenemos más de 800 fichas de emergencia aplicadas”.

“Iniciamos nuestro encuestaje el jueves 23 de agosto, con un recorrido por los distintos sectores, acompañados por el alcalde y sus equipos municipales”, precisó la Seremi Lastra, y agregó que, “hay un compromiso de continuar aplicando este instrumento en todas las viviendas que fueron afec-

tadas”.

El Alcalde de Licantén, Marcelo Fernández Vilos, a su vez, aportó que, “la noticia es que ya estamos en el 95% de la recolección de la información, ese 5% restante en los próximos días seguirá dándose, también hay casos especiales que, a lo mejor, pudiera darse que no hayan sido encuestados, por alguna razón específica, les pedimos que por favor se acerquen acá, al gimnasio municipal, para obtener información, para obtener el dato de cómo seguir adelante, y nosotros registrar para hacer la conexión con la Seremia, que gustosamente analizará la situación y entregaremos una respuesta concreta”.

El miércoles 30 de agosto, la Seremi de Desarrollo Social y Familia, en conjunto a las máximas autoridades de gobierno en la región, entregarán un balance regional de la aplicación de este instrumento en la comuna de Curicó.

El Ministerio del Interior y Seguridad Pública informa que el Presidente de la República, Gabriel Boric, ha instruido decretar dos días de Duelo Nacional a raíz del fallecimiento del Presidente del Partido Comunista de Chile, Guillermo Teillier del Valle, quien lideró la colectividad desde 2005. Teillier desempeñó un rol activo en la lucha contra la dictadura militar y, durante la transición democrática, ejerció como diputado por el distrito 28 en los periodos parlamentarios 2010 – 2014 y 2014 – 2018, para luego ser reelecto por el nuevo distrito 13 hasta 2022.

El Duelo Nacional regirá los días miércoles 30 y jueves 31 de agosto. Durante este periodo se izará a media asta la Bandera Nacional en las sedes de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, oficinas y reparticiones públicas, unidades de las Fuerzas Armadas, Carabineros de Chile y Policía de Investigaciones. Además, se suspenderán los actos de gobierno que revistan carácter de festejo.

MIÉRCOLES 30 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 4

Kristel Köbrich y Esteban Grimalt abanderados de Chile en lps Pnamericanos Santiago 2023

El Comité Olímpico de Chile dió a conocer este lunes que los abanderados para los Panamericanos Santiago 2023 serán Kristel Köbrich y el linarense, nuestro hijo Ilustre Esteban Grimalt.

La mejor nadadora chilena de todos los tiempos tiene en su currículum el haber asistido a cinco Juegos Olímpicos: Atenas 2004, Beijing 2008, Londres 2012, Río 2016 y Tokio 2020, participando en las disciplinas de 400 y 800 metros, y su favorita, los 1.500 metros de nado libre (admitida en el programa olímpico de Tokio 2020).

En Atenas incluso ya había sido la abanderada de Chile, por lo que será

segunda vez que lucirá el emblema. Por su parte el linarense

e hijo ilustre de nuestra comuna Esteban Grimalt tiene junto a Marco -su

dupla- varios títulos en distintos partes del mundo alzándose junto a su par

como la mejor dupla de voley playa en la historia de nuestro Pais.

Se realizó la cuenta pública de carabineros de Linares

Con la presencia de diversas autoridades de la comuna, entre ellas la Delegada Presidencial Comunal Priscila Gonzalez, el Alcalde Mario Mesa junto a otros representantes de instituciones del sector; el Prefecto(S) de la Prefectura de Carabineros de Linares, Teniente Coronel Pedro Vargas además de funcionarios policiales y comunidad fueron los asistentes a la Cuenta Pública de la 1era.Comisaría de Linares.

Durante la instancia, el expositor fue el Comisario de la unidad policial, Mayor Miguel Cancino quien en horas de la tarde de este lunes en dependencias del Teatro Municipal entregó la labor ejercida en el transcurso del año 2022. En la oportunidad se informó los resultados de la gestión operativa; de ella se refirió a que se realizaron 51 mil 232 procedimientos policiales en total, mil 932 apre-

hensiones, 10 mil 440 órdenes judiciales y del Ministerio Público, 22 armas de fuego entregadas y 12 incautadas, además de 2 armas blancas confiscadas.

Respecto al encargo de personas la cantidad ascendió a 193, de las cuales fueron encontradas 179 y por su parte, 167 encargos de vehículos y de ellos 109 encontrados. En este contexto además se indicó que se decomisó una cantidad total de 14 mil 789 Kg de droga, entre ella clorhidrato de cocaína, pasta base de cocaína y marihuana elaborada.

Otra de las cifras que mostró la realidad que se vive es la utilización del fono de emergencias de Carabineros 133; período en el que se recibieron un total de 107 mil 128 llamadas de ellas, 83 mil 493 inoficiosas y 83 mil 493 que no generaron procedimientos policiales, es decir solo 23 mil 635 llamadas generaron procedi-

mientos policiales reales, es decir solo un 22% de las llamadas. El Comisario de la 1era. Comisaría de Linares, Mayor Miguel Cancino indicó “Este tema nos preocupa debido a que esta es una línea de emergencia, habilitada para recibir problemáticas reales de la comunidad; con el propósito de brindar respuestas a sus requerimientos de manera rápida y oportuna, pero al existir llamadas que son inoficiosas o en ocasiones no reales, hace que se deje de atender a la comunidad que verdaderamente lo requiere. Por ello, se hace un llamado a ser conscientes de ello y no mal utilizar este importante canal de cooperación” dijo el oficial. Ademas se destacó la labor de los controles y fiscalizaciones efectuadas en el sector, las que llegaron a un total de 38 mil 166 en total; de ellas 3 mil 778 controles de identidad, 32 mil 100 controles

vehiculares,1 mil 250 controles a entidades comerciales y bancarias, 119 fiscalizaciones a locales de alcoholes y 919 interacciones con la comunidad, es decir el trabajo de la Oficina de Integración Comunitaria, también denominada MICC (Modelo Integración Carabineros Comunidad).

En este ámbito el Mayor Miguel Cancino mencionó la importancia del trabajo que se desarrolla en esta área, ya que el compromiso de Carabineros en con la comunidad y para la comunidad

“El Modelo Integración Carabineros Comunidad o más conocido como MICC, tiene como objetivos solucionar los problemas de seguridad y protección que afectan a los vecinos de la comuna; aplicando estrategias participativas, focalizadas y preventivas, buscando el bienestar de las personas y siendo un nexo entre otras instituciones para

generar las gestiones respectivas según el caso que se necesite. Por ello, las acciones que realizan los Carabineros en este contexto son de suma importancia, debido a que es una labor directa y cercana, comprometida con los vecinos 24/7; en la que fortalecen lazos a través de distintas actividades que se dan durante el año, como reuniones con las juntas de vecinos y organizaciones funcionales, charlas y campañas preventivas y de seguridad en colegios y jardines infantiles, ferias de autocuidado ente otras” finalizó el oficial.

Además, se recalcó las funciones que actualmente están desarrollando los funcionarios policiales en base a las patrullas mixtas, lo que ha sido un aporte fundamental para entregar mayor seguridad y respuestas ante requerimientos de la ciudadanía.

MIÉRCOLES 30 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 5
La jornada inaugural será en el Estadio Nacional el viernes 20 de octubre.
La que se llevó a cabo, en horas de la tarde de este lunes en el Teatro Municipal de la ciudad.

Ministro de Economía anuncia reapertura de “Catastro de Emergencia Productiva” en apoyo a MiPymes afectadas por el sistema frontal

• La iniciativa tiene el objetivo de incorporar nuevas MiPymes y Cooperativas afectadas la semana pasada en la zona centro-sur del país, además de entregar ayudas a las ya registradas por los daños ocasionados por las lluvias del mes de junio.

El ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, visitó la región del Maule con el fin de monitorear y conocer en terreno los daños al sector productivo provocados por la reciente emergencia climática en la comuna de Licantén y sus alrededores.

En dicha instancia, el Ministro se reunió con la vicepresidenta de BancoEstado, Verónica Kunze, la gobernadora regional del Maule, Cristina Bravo, el alcalde de Licantén, Marcelo Fernández, la seremi de Economía, Javiera Vivanco, y representantes de empresas de menor tamaño, para dar a conocer la reapertura del Catastro de Emergencia Productiva, mecanismo que se había

habilitado anteriormente para identificar a las MiPymes y Cooperativas damnificadas por los efectos de las lluvias del mes de junio.

En el encuentro, se informó sobre la metodología de entrega de ayudas a empresas afectadas, el cual incorpora a negocios damnificados durante el último sistema frontal, así como también identifica a aquellos que también sufrieron daños durante junio. En concreto, se proporcionará un subsidio de hasta 10 millones de pesos a las empresas catastradas a través de los instrumentos de Sercotec, cuya entrega comenzará este miércoles 30 de agosto. Las MiPymes y cooperativas beneficiadas se-

rán contactadas directamente por Sercotec, para así informar sobre la entrega de esta ayuda. A raíz del registro ocurrido en junio, ya se habían catastrado 222 negocios en Licantén, por lo que proyecta que el número de empresas que reciban este beneficio aumentará durante las próximas jornadas. Respecto a la reunión, el ministro de Economía, Nicolás Grau, destacó su importancia, en la cual se pudo entregar de forma directa todo lo necesario para que las empresas de menor tamaño de la región del Maule puedan acceder a los beneficios disponibles para su reconstrucción productiva. “Creo que ha sido muy fructífera, sobre todo desde el punto de vista de generar

la información, aclarar dudas y de esa manera dar certeza a quienes están hoy día con nosotros. Porque lo importante es que sepan que la ayuda del Estado va a existir, que ya están comprometidos los recursos y que van a ser muy importantes para sacar esta región adelante”, explicó. En la misma línea, el alcalde de Licantén, Marcelo Fernández, resaltó la entrega de información, principalmente por la urgencia que tienen las MiPymes de la zona para comenzar a operar nuevamente. “Han pasado dos meses, hemos vivido dos inundaciones, y por lo tanto la angustia de ellos, la rabia muchas veces, canalizarla a través de soluciones. Y qué bueno que hoy día se muestre

un camino a soluciones, soluciones que, de alguna u otra manera, sí o sí van a ayudar, no quiere decir que se va a cubrir el 100% de sus pérdidas, pero sí se va a ayudar de una manera certera para que avancen en su negocio”, afirmó.

Por su parte, la vicepresidenta de BancoEstado, Verónica Kunze, se refirió a los anuncios que como banco implementarán para apoyar a los perjudicados. “Parte del mandato de BancoEstado está asociado con su rol público, con su rol social, con estar apoyando a los chilenos y a las políticas públicas del país en momentos difíciles como este. Estas medidas se expresan en cosas que el banco ha hecho habitualmente en el pasado”, comentó.

Senadora Rincón formula urgente llamado a salvar la agricultura regional

Aseguró que las inundaciones registradas en junio y agosto dejaron al agro en una situación crítica, que requiere de un Estado dispuesto a realizar todos los esfuerzos necesarios para evitar su desaparición. “Se necesitan respuestas urgentes sobre cómo se pondrán de pie, cómo se articula una ayuda potente de un Estado que debe entender que sin agricultura sufre todo el país, sin agricultura entramos en una situación crítica”, aseguró la legisladora

Un esfuerzo Estado para salvar a la agricultura de la crítica situación en que quedó tras los inundaciones de junio y agosto recién pasados, formuló la Senadora de Demócratas por el Maule, Ximena Rincón González, quien aseguró que tanto en su trabajo en terreno como en reuniones con dirigentes del mundo agrícola se formó la convicción de que es necesario un esfuerzo de Estado para rescatar una actividad que es clave para el desarrollo nacional.

“Hemos estado en terreno y también en reuniones con los agricultores de la región. La

situación es compleja no sólo por las inundaciones, la situación de canales y embalses, la erosión de la tierra, sino que desde el punto de vista económico se necesitan respuestas urgentes sobre cómo se pondrán de pie, cómo se articula una ayuda potente de un Estado que debe entender que sin agricultura sufre todo el país, sin agricultura entramos en una situación crítica”, aseguró la legisladora.

Agregó que los desafíos son multidimensionales e incluyen la pérdida de tierras, la destrucción avaluada en cientos de millones de dólares de

sistemas de riego, la conectividad vial, las deudas que en el escenario actual son imposibles de pagar y la necesidad de apalancar capital de trabajo para que los agricultores vuelvan a producir y así retomar su aporte a la economía regional y nacional, que genera un fuerte impacto en el empleo.

TEMAS URGENTES

Ximena Rincón planteó que resulta urgente apoyar a los agricultores que vieron afectados sus sistemas de riego y que ello requiere de una revisión a la ley de manera que, sólo acreditando daño y sin importar el tamaño del agricultor, se pue-

da obtener apoyo de la Comisión Nacional de Riego, CNR, para recuperar parte de las pérdidas en este ámbito clave de la agricultura.

Agregó que otro tema vital es la conectividad vial, no sólo de caminos y puentes, sino que de accesos a los predios. “Hay mucho agricultor que aún no puede entrar a sus tierras, pues resulta imposible. Tenemos ahí una tarea que asumir con la mayor prontitud posible”, explicó.

La Senadora dijo que es necesario entender que la agricultura viene de años de sequía y que en si en circunstancias

normales ya costaba cumplir con los compromisos adquiridos con la banca, ahora resulta casi imposible.

“Estamos pidiendo financiamiento con cuotas anuales, similar al crédito COVID con garantía estatal que se entregó hace algunos años, pero sin exigencia de DICOM. Hacerlo es dejar a una inmensa mayoría sin acceso a capital de trabajo”, sostuvo la legisladora, quien anunció que paralelamente impulsará un proceso de devalúo fiscal de los predios agrícolas, pues ahora valen mucho menos que antes.

MIÉRCOLES 30 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 6

Orquesta del Teatro Municipal de San Javier interpretará lo mejor de Elvis Presley en formato sinfónico

Como todo un desafió musical e histórico califica el Director de la Orquesta del Teatro Municipal de San Javier, Maestro Pedro Sierra, quien revisa los últimos detalles de cada partitura antes de interpretar un seleccionado y cuidado catálogo de uno de los artistas más influyentes que ha dado la historia del rock anglosajón, incluso llevado a la categoría de “Rey”, se trata del fundamental, Elvis Presley.

Este concierto estará acompañado por un avezado conocedor de la obra de Elvis, se trata del chileno , Rodrigo San Martín AKA SanMarking

E.T.A , quien fue el primer chileno en participar en la competencia internacional de tributadores al “El Rey del Rock ”. ¿Dónde? En el Nashville Elvis Festival USA (2018). A su trayectoria se suman dos presentaciones en Buenos Aires , Argentina (2018 y 2019). “Sin duda este concierto sinfónico marca un hito en mi carrera, son muy pocos o casi nulos los proyectos sinfónicos con la obra de Presley, más aún en Latinoamérica”, destaca SanMarking E.T.A.

“Dentro de los objetivos de nuestra Orquesta de Cuerdas, está el conocimiento y producción de obras musicales de distintos períodos de la música y variados estilos estéticos. En este caso tuve el gusto de conocer a Rodrigo San Martín y convenir en realizar una producción especial con : Banda de Rock, Ensemble de Bronces y la Orquesta de Cuerdas del TMSJ. Para mí y los músicos Elvis Presley es y fue un artista de gran nivel musical, creativo y que re -

presenta una etapa de la historia de la música tan importante como otros”, reflexiona Sierra, quien por estos días junto a un gran equipo de músicos y técnicos están sometidos a extensos ensayos para revisar cada detalle de las versiones de Elvis que se usarán para el concierto. “Burning Love”, “Can’t Help Falling In Love” , “The wonder Of You” , “Suspicious Minds” son parte de algunos clásicos que sonarán junto al acompamiento de la banda que compone Rodrigo Torres en Guitarra, Rodrigo Moraga, Bajo, Ignacio Pailamilla, Teclados , Ignacio Mejias , Batería y Diego Bustamante en Guitarra Rítmica. “Los detalles estéticos son importantes en tanto el Rock no nace pensando en músicos de formación sinfónica, por tanto, el desafío musical y trabajo instrumental es muy importante para obtener una sonoridad “única” para un gran estilo de música como es el Rock “ explica Pedro Sierra antes de entrar al ensayo en el escenario principal del Teatro Municipal de San Javier.

Elvis fue el un cimiento en el rock de su época al conseguir un espectáculo éxito; influenció a artistas o bandas como Kiss, The Rolling Stones, The Beatles, Michael Jackson y aún sigue siendo inspiración para miles de cantantes y grupos musicales en todo el mundo. Su legado musical ayudó a consolidar géneros como el rockabilly, el blues rock, el jazz rock, garaje rock, entre otros de sus derivados. Algunos expertos aseguran que Elvis junto con Bill Halley son los creadores del rock and roll.

MIÉRCOLES 30 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 7

Senador Coloma solicita ayuda inmediata para los pequeños agricultores

A la Comisión de Agricultura del Senado llegó este lunes el presidente del Senado, Juan Antonio Coloma, para conocer la situación de emergencia que afecta a la zona central y sur del país, debido a las intensas lluvias ocurridas causando desbordes e inundaciones.

En particular, se interiorizó de la estimación de daños en el sector agrícola dejados por el temporal dados a conocer el por el Centro de Información de Recursos Naturales (CIREN), donde destaca la gran afectación que sufrió la Región del Maule con más de 98.000 hectáreas dañadas equivalente a un costo estimado en 426.000 millones de pesos del total nacional cercano a 672.000 millones. En la oportunidad, se conocieron en detalle los daños en los diversos rubros, los efectos sociales en la población urbana y rural, en las hectáreas agrícolas y en la producción silvoagropecuaria nacional y consecuencias económicas, así como las obras de infraestructura y disponibilidad de las mismas en el corto plazo.

En este sentido, Coloma indicó que “una cosa es la urgencia de corto plazo que es salvar vidas y lo que viene ahora es ir en ayuda inmediata de los pequeños agricultores, los trabajadores agrícolas. Con estas cifras podemos entender que el nivel de ayuda es muy importante si queremos recuperar de verdad lo que la naturaleza nos ha dicho: ojo aquí hay que cuidar el planeta, pero también cuidar a un sector muy importante del país” sostuvo el senador.

Este martes se contempla una sesión especial del Senado a la que han sido invitados los ministros de Obras Públicas y Agricultura a fin de continuar con la evaluación de los daños y conocer las medidas de recuperación planificadas por las autoridades.

Estimación de daño agroeconómico de la inundación –agosto 2023. Fuente CIREN.

Evópoli Maule promueve la inclusión a través de taller de lengua de señas chilena para jóvenes

En las sesiones participaron más de 20 jóvenes maulinos comprometidos con la inclusión, quienes se certificaron y adquirieron herramientas básicas para aplicarlas en el ámbito profesional y personal.

En un esfuerzo continuo por promover la inclusión y la diversidad, Evópoli Maule realizó con éxito un taller de Lengua de Señas Chilena (LSCh) dirigido a más de 20 jóvenes maulinos, con el objetivo de entregar herramientas y nociones básicas que permitan contribuir significativamente en la inclusión de personas sordas o con discapacidad auditiva, a la igualdad de oportunidades y a la comunicación efectiva en la sociedad.

Se trató de cinco jornadas para aprender a utilizar y familiarizarse con la lengua de señas. El curso fue impartido por expertos y profesionales del área, quienes guiaron este taller para propor-

cionar a los jóvenes nuevas capacidades que puedan incluir en sus ámbitos profesionales y personales, construyendo puentes para una región y país más inclusivo y accesible, así como también, para fomentar la empatía y comprensión de diferentes personas y formas de comunicación.

Juan Gabriel Rojas, presidente del Club de Sordos de Talca, fue quien impartió el curso y valoró este tipo de jornadas.

“Yo pienso que este taller de lengua de señas chilena es muy importante porque ayuda a las personas jóvenes a poder relacionarse, a poder comunicarse a través de la lengua de

señas desde una perspectiva básica. Yo sé que falta mucho para poder avanzar en este país. Evópoli ha logrado hacer este taller y esto motiva mucho a la juventud. Ojalá que sigan aprendiendo más para el futuro e ir desarrollando poco a poco la lengua de señas, ellos pueden”, indicó Rojas a través de lengua de señas. Por su parte, Carlos González Herrera, fonoaudiólogo y Doctor en Trastornos del Lenguaje y la Comunicación, quien fue intérprete en cada una de las jornadas, señaló que “las clases se realizaron con la juventud de Evópoli, donde el taller estaba a cargo de una

persona sorda, y culminó con una evaluación donde todos los estudiantes estuvieron muy motivados y lograron la aprobación de este curso. Lo importante es poder seguir motivando a todos los jóvenes, que participen en la inclusión de las personas sordas. Conocer la lengua de señas va a ser siempre un gran atributo, que nos puede entregar a cada uno de nosotros un factor diferenciador para poder establecer una buena comunicación y poder ser mucho más inclusivos con las personas sordas”. Asimismo, el diputado Jorge Guzmán, presidente regional de Evópoli en el Maule, afir-

mó que “uno de los principios que inspiran a Evópoli es justamente avanzar en inclusión, en una sociedad que permita que todos se puedan desenvolver en ella de buena forma. Es por eso que con la inclusión no se teoriza, sino que se practica. Y en la región del Maule hemos desarrollado una actividad que busca que personas, jóvenes, militantes, puedan aprender la lengua de señas chilena, y, a través de eso, generar inclusión real en nuestra región y poder abordar a distintas personas con nuestras ideas, con nuestros principios y con lo que significa ser Evópoli en el Maule y ser Evópoli en el país.

MIÉRCOLES 30 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 8

Empresas socias de la cámara chilena de la construcción despliegan apoyo en diversas comunas del Maule

Tras el último sistema frontal que golpeó fuertemente a la Región del Maule, empresas socias de la Cámara Chilena de la Construcción se coordinaron para brindar apoyo a las comunas que se vieron impactadas por la catástrofe.

En esta línea, las empresas adheridas al gremio, que ya habían colaborado, tras las intensas lluvias del mes de junio con la rehabilitación de la conectividad, donaciones de viviendas y distintas materialidades para el restablecimiento del agua potable en zonas rurales, volvieron a desplegar su ayuda en Licantén, Linares, Retiro y Talca, entre otras comunas.

Al respecto, Adriana Terán, presidenta de la CChC Maule, señaló “nuestro gremio siempre se ha caracterizado por unir fuerzas para salir en apoyo de las familias de nuestra región cuando más lo han necesitado y esta no es la excepción. Sabemos que hay muchas personas que lo están pasando muy mal en estos momentos. Es por eso que estamos trabajando en dos flancos. El primero, brindando ayuda en labores de despeje y limpieza de calles y casas, por medio de la coordinación de

nuestras empresas socias y sus equipos. El segundo, a través del compromiso establecido con el Ministerio de Obras Públicas y el alcalde de Licantén para instaurar una mesa público privada con el objetivo de generar un protocolo de acciones preventivas ante situaciones como ésta, además de acordar el establecimiento de términos de referencia que permitan desarrollar, en un futuro, un plan de medidas preventivas en términos del desarrollo de infraestructura crítica capaz de contener este tipo de eventos naturales”. Asimismo, cabe destacar que desde la Cámara Chilena de la Construcción a nivel nacional ha estado desarrollando el levantamiento de un catastro de los trabajadores y trabajadoras que se han visto afectadas por los temporales. Dicha información será evaluada para dar un apoyo personalizado a las familias de acuerdo a sus distintas necesidades.

Región del Maule realizará nuevamente la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT)

En las nueve comunas que componen la Región del Maule, el Instituto Nacional de Estadísticas está realizando la recolección de datos para la II Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT).

El proceso de recolección de la II ENUT se lleva a cabo entre el 21 de agosto y el 31 de diciembre de 2023, a nivel nacional, y espera cubrir a nivel regional alrededor de 1.870 ho -

gares en Cauquenes, Constitución, Curicó, Molina, Linares, Maule, Parral, San Javier y Talca.

Esta encuesta está dirigida a todas las personas de 12 años o más, que integran un hogar y que tengan residencia habitual en la vivienda particular seleccionada. Su aplicación se compone de dos partes: primero, se solicitará información -a una persona de 18 años

o más- para caracterizar a quienes residen en el hogar; mientras que en una segunda instancia se realizarán entrevistas individuales, consultando por el tiempo que destina la persona a las distintas actividades de la vida diaria, como el trabajo remunerado, el trabajo no remunerado y las actividades personales. Al respecto, el director regional del INE Maule, Héctor Becerra Mo -

ris, indicó que “con los datos que nos entregue la ENUT podemos generar estadísticas en este ámbito inéditas para nuestra región”, agregando que “es una encuesta que nos permitirá conocer las actividades que realizan las personas mayores de 12 años y en qué utilizan su tiempo, por ejemplo, en el cuidado de otras personas y los quehaceres domésticos, relevando la im -

portancia que tienen estas tareas en el desarrollo y bienestar de la sociedad”. Los datos proporcionados servirán para que las instituciones del Estado puedan diseñar políticas públicas que apunten a mejorar la calidad de vida de las personas, por medio de la conciliación de la vida laboral y familiar. Más información en www. ine.gob.cl/enut.

MIÉRCOLES 30 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 9
• Recolección de datos durará hasta diciembre de este año.

INIA Raihuén conforma Comité Asesor Externo

El centro regional del Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA Raihuén formalizó la creación de un Comité Asesor Externo con representantes del mundo público y privado, hito que constituye una instancia de acercamiento al sector que además provee opiniones sobre aspectos relativos a las actividades de investigación y extensión agrícola.

Con la presencia de la totalidad de los integrantes, el Comité Asesor de INIA Raihuén realizó la primera sesión, presidida por la directora regional del centro, Carmen Gloria Morales Alcayaga. La instancia, que sesionará al menos dos veces al año y de manera extraordinaria en base a requerimientos por contingencia, tiene como misión el mantener un vínculo con los agricultores y actores clave del sector agropecuario.

Los miembros de este comité fueron seleccionados en función de su amplia experiencia y destacada trayectoria profesional. Se buscó que representaran diversas áreas dentro del sector y que pudieran aportar desde sus roles en organizaciones, instituciones vinculadas al ámbito agrícola o de innovación, así como desde el sector privado. También se intentó abarcar provincialmente el territorio regional.

La directora regional de INIA Raihuén, Carmen Gloria Morales, recalcó lo positivo de la reunión, agregando que “ha sido una enriquecedora instancia de diálogo que nos permite conocer las opiniones e ideas desde la mirada de los beneficiarios directos y colaboradores de la institución. Sin duda cada uno de las personas que nos acompañó el día de hoy será un gran aporte a la gestión directiva que estamos desarrollando desde el Maule.”

La primera sesión del Comité reunió a 10 integrantes, quienes sellaron su compromiso de participación mediante el acta de constitución, comprometiéndose a trabajar de for-

ma conjunta con nuestro centro regional.

Finalmente, el Comité Asesor Externo quedó conformado por la Seremi de Agricultura, Ana Muñoz, en cuya representación, por esta vez, participó Alejandra Gutiérrez. Además, de otras instituciones públicas participó la Seremi de Ciencias, Sofía Valenzuela, el Representante Regional de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), Robert Giovanetti, y el director regional de INDAP, en esta ocasión representado por José Manuel Valenzuela.

Del sector privado, integran el comité Francisco Fuentes, agricultor de hortalizas sustentables de Villa Tres Hermanos, Marcela Leni, gerente general de la ruta del vino del Valle del Maule y Vigno, Leonardo Bustamante, asesor y consultor de temas agrícolas y Javiera Inostroza, gerente de producción de Rayencura, empresa dedicada a la fruticultura en Cauquenes.

Francisco Fuentes, productor de Villa Tres Hermano, valoró la creación de este tipo de comités debido al espacio que se genera para aportar desde distintos sectores. “Lo principal -indica Fuenteses la coordinación que se pueda tener para un objetivo común de largo plazo, poder hacer un uso más efectivo de los recursos, a pesar de que siempre hay trabas. Hay políticas que tienen que ser de largo plazo y es difícil, pero subiendo las informaciones desde este tipo de instancias, se podrían unir para que se transformen en él algo concreto que pueda ayudar a todos.”

MIÉRCOLES 30 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 10

Autoridades coindicen en preocupación por alto ausentismo en la APS

El ausentismo del personal de salud, especialmente en la atención primaria de salud (APS) es uno de los principales problemas que enfrenta la salud pública, según destacaron los alcaldes de Providencia, Evelyn Matthei; Puente Alto, Germán Codina; Mauro Tamayo, de Cerro Navia; y Paulina Bobadilla, de Quilicura en un seminario organizado por la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma.

De acuerdo a datos entregados por el decano de la Facultad, Dr. Luis Castillo, en general en el sistema público el ausentismo el año pasado alcanzó a 38 días, más las vacaciones y días administrativos.

“Esto representó, en la práctica, un 25% a un 30% de profesionales de la salud que no van a trabajar. El número de licencias que se facturaron el

año pasado equivale a 1 punto del PIB, es decir US$1.100 millones. El número de licencias falsas equivale a US$300 millones, dineros que se podrían implementar en la salud pública. Hoy el tema de las licencias falsas son un problema de la salud”, detalló Castillo. Al respecto, la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, señaló que en esa comuna el ausentismo de médicos, enfermeras, kinesiólogos, etc. alcanzó al 23%. “Incluso hemos tenido licencias de 750 días, ahí hay un tema complejo”, sostuvo y agregó que, si a eso se añaden las licencias falsas, los recursos que se gastan son millonarios”.

En otro ámbito, los alcaldes invitados al evento coincidieron en manifestar que los dispositivos de salud de los municipios están superados y que es necesario, además, re-

pensar el enfoque que se ha implementado en los últimos años.

En esa línea, sostuvieron que urge complementar el actual foco en medicina familiar con uno que priorice la salud mental, ya que la prevalencia de este tipo de dolencias muestra un incremento alarmante.

“El modelo de salud primaria debe ser fuertemente revisado. Debe ir más allá de un centro de salud, involucrar a los niños, mayor accesibilidad y seguridad, esta última está generando problemas de acceso a los pacientes y disponibilidad de profesionales”, destacó el alcalde de Puente Alto, Germán Codina.

Respecto a la ley corta de Isapres la jefa de la unidad de Salud Pública de la Universidad Autónoma, Dra. Karla Rubilar, indicó que “estamos en una crisis que

quisiera entenderse como de un sistema en particular, y en realidad, es la crisis del sistema en su conjunto. Porque, es imposible pensar que, si falla esta parte, que tiene a 2,8 millones de afiliados, no va a impactar fuertemente en lo que es el sistema público, porque muchos de aquellos que no van a poder seguir estando en el sistema privado van a tener que migrar a Fonasa. También es relevante decir que la crisis del asegura-

dor privado impacta fuertemente sobre los prestadores privados; donde no se atienden sólo las personas de las Isapres, sino también Fonasa. Estamos en una crisis que puede ser una catástrofe sobre la salud de las personas, las más vulnerables, de mayor edad, enfermos y menores recursos”, manifestó la académica a sólo días de que el comité técnico entregue su informe final el próximo 31 de agosto.

UTalca y SII firman convenio para capacitación de estudiantes

Córdova y el rector de la UTalca, Carlos Torres Fuchslocher, en el campus Santiago de la citada casa de estudios.

te funcionará entre septiembre y diciembre de este año en dependencias de la Universidad de Talca.

Con el fin de capacitar y formar en materia fiscal a estudiantes y docentes para que puedan prestar un servicio de apoyo gratuito a pequeños contribuyentes en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias, la Universidad de Talca y el Sistema de Impues-

tos Internos (SII) firmaron un convenio que contempla la creación de un Núcleo de Apoyo Fiscal (NAF).

Se trata del primer NAF en una institución de educación superior en el Maule. La alianza fue concretada por el director nacional del SII Hernán Frigolett

“La formación toma un rol de mayor alcance porque nuestros estudiantes se vinculan con una labor que es propia del servicio público, en este caso, el Servicio de Impuestos Internos, que es la educación tributaria, pero también la asistencia al contribuyente para cumplir con todos los trámites que se deben hacer anualmente”, dijo el rector Carlos Torres Fuchslocher.

El NAF, entidad creada por el SII en 2016, contará con la participación de estudiantes y profesores de Auditoría e Ingeniería en Control de Gestión y Contador Público y Auditor, e inicialmen-

“Los Núcleos de Apoyo Fiscal proveen a los contribuyentes una asistencia de primer nivel, porque los estudiantes que participan y los profesores que los acompañan tiene que cumplir con un curso de capacitación en materias que serán consultadas por los contribuyentes. De modo que, con esto garantizamos una acción de apoyo a los contribuyentes en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias”, señaló el director nacional del SII, Hernán Frigolett.

Operación Renta

El vínculo de trabajo entre la UTalca y el SII data de hace años atrás, y se ha materializado a través de operativos de Operación Renta, en los que se capacitan a estudiantes para orientar a personas naturales a realizar su declaración de impuestos a la renta.

“Para nuestros estudiantes ha sido muy interesante y satisfactorio participar en los cursos que hace el Servicio de Impuestos Internos y luego de participar asistiendo a los contribuyentes en sus trámites, creo que es una extensión de lo que una universidad debe hacer y con lo cual debe comprometerse con la sociedad”, aseguró el rector de la Universidad de Talca, Carlos Torres Fuchslocher.

MIÉRCOLES 30 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 11
En seminario organizado por la Universidad Autónoma, el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Dr. Luis Castillo, señaló que en el año 2022 las licencias que se facturaron equivalieron a un punto del PIB, es decir US$1.100 millones.

EQUIPOS DE EMERGENCIA APLICAN FIBE EN ZONAS AISLADAS TRASLADADOS POR HELICÓPTERO DE LA FUERZA AÉREA

Este sábado 26 y domingo 27 de agosto, los equipos de la Seremi de Desarrollo Social y Familia lograron aplicar la Ficha Básica de Emergencia a familias que habían estado anegadas en sectores precordilleranos de Curicó, entre estos, Upeo.

La aplicación de la Ficha Básica de Emergencia (FIBE) en los sectores afectados por el Sistema Frontal en la región del Maule, inició el miércoles 23 de agosto, a cargo de la Seremi de Desarrollo Social y Familia, a través de los equipos de emergencia de esta repartición de gobierno, que en sumatoria correspondía a 565 funcionarios acreditados para su aplicación a nivel regional.

La Seremi de la cartera, Sandra Lastra Morales, ese mismo día, ofició a todos los servicios públicos de gobierno, para realizar refuerzos de emergencia de los equipos, recibiendo en una capacitación extraordinaria más de 130 funcionarios dispuestos a sumarse a la tarea de encuestar a las casi 14.000 familias damnificadas del Maule. A la fecha, la tarea no ha dado tregua.

Este sábado 26 y domingo 27 no se detuvo; los equipos de emergencia FIBE, junto a los refuerzos de emergencia provenientes de diferentes carteras de gobierno, siguieron en su labor, esta vez apoyada por la Fuerza Aérea de Chile (FACH), quienes, en coordinación con Desarrollo Social, pusieron a disposición el helicóptero más avanzado de la fuerza aérea, el MH-60 Black Hawk, para llegar a zonas aisladas por el temporal, en la provincia de Curicó.

La Seremi Sandra Lastra, señaló que, “estamos trasladando a equipos de funcionarios públicos al sector precordillerano de Curicó, a Upeo, para poder aplicar la ficha FIBE, de tal manera de poder lle-

gar a todos los sectores, a las familias que hoy en día están aisladas por los cortes de ruta, con este apoyo que nos ha entregado la Fuerza Aérea de Chile, a través de Senapred”.

“Vamos a seguir desplegándonos en distintas zonas aisladas, comenzamos hoy con este despliegue a la provincia de Curicó, pero vamos a continuar durante la próxima semana trasladándonos a zonas de nuestra región que están en las mismas condiciones”, cerró la autoridad de Desarrollo Social y Familia.

Los sectores abordados a través de esta prestación aérea, fueron sector Los Maquis, Potrero Grande, Monte Oscuro, Upeo Corral de Pérez, Upeo Bajo, Rincón San Carlos, Viña Huemul, La Esperanza, Rarín, Concaven y Licantén.

El Comandante de la agrupación n° 9 de la Fuerza Aérea de Chile, Mauricio Rocco Molina, expresó estar muy contento de “estar apoyando al Ministerio de Desarrollo Social, a través de Senapred, para llevar a estas personas especialistas que van a realizar este censo de la ficha FIBE, instrumento importante para ir en ayuda de la comunidad en las zonas afectadas”.

El despliegue de los equipos de emergencia de la Seremía, continuará durante la semana entrante, partiendo este lunes 28 de agosto en la provincia de Linares, recorriendo los sectores de la precordillera, entre estas, Chupallar, Ancoa y Achibueno.

MIÉRCOLES 30 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.