A CASI DOS SEMANAS DE SEMANA
SANTA 2023 SEREMI DE SALUD Y SERNAPESCA REFUERZAN
FISCALIZACIÓN DE PRODUCTOS DEL MAR
Edición: Nº 9313
Seis médicos se integran al Servicio de Salud del Maule mediante el Programa Becas Maule 5
Operación Renta 2023: TGR informó que primer pago de devolución se hará el 20 de abril 8
UCM Y TRM se unen para presentar dos conciertos de Semana Santa
MINISTRO DE AGRICULTURA DESTACA
PRECIOS DE POLLO, CERDO Y MANZANA EN NUEVO REPORTE DE ÍNDICE DE MEJORES ALIMENTOS DE TEMPORADA
2
Miércoles 29 Marzo 2023 6
4 11
Policial:
Se realizó responso fúnebre en memoria de la Sargento 2da. Rita Olivares de Carabineros de Chile
En horas de la tarde de este martes se realizó un responso fúnebre en dependencia de la 1era. Comisaría de Linares en memoria de la Sargento 2da. Rita Olivares quien fue víctima de un homicidio más de la delincuencia que atraviesa nuestro país, la que dirigió el Capellán auxiliar de la Prefectura de Linares, Pbtro.
Lorenzo Villa y Capellán evangélico de la VII Zona
Maule, Iván Araya.
La actividad fue liderada por la Jefa de la VII
Zona de Carabineros
Maule, General Berta
Robles junto autoridades comunales, ciudadanía y provinciales, además de personal institucional y vecinos, todos unidos en un momento de recogimiento y en un entorno de respeto y emotividad. En este contexto, reflexionando sobre la labor de los Carabineros que, con su amor a la patria y el compromiso que desarrollan día a día.
TRAYECTORIA INSTITUCIONAL DE LA SARGENTO OLIVARES.
La Sargento 2° Rita Olivares Raio (Q.E.P.D.),
madre de dos hijos de 15 y 12 años, en sus casi 21 años de servicio en Carabineros se desempeñó en Talca, Cancha Rayada, Quilpué y El Belloto, siendo una funcionaria comprometida y destacada gracias a su alto sentido de responsabilidad, además de su vocación de servicio público, entrega, compromiso y profesionalismo.
Una mujer siempre dispuesta a ayudar a quien lo necesitara, lo que se refleja en las 6 felicitaciones que registra por su profesionalismo en distintos procedimientos policiales adoptados por ella.
TRAYECTORIA PROFE -
SIONAL:
• Ingresó a Carabineros
de Chile el 16 de mayo del 2002.
Trabajó en:
• 3ª. Comisaría Talca 2003.
• Integró la Sección de Investigación Policial el 2006 en la 3ª. Comisaria Talca.
• 4ª. Comisaría Cancha Rayada 2011.
• 2ª. Comisaría Quilpué 2013.
• Tenencia El Belloto 2017.
Durante su carrera fue merecedora de 6 felicitaciones por su destacado profesionalismo en el quehacer policial, manteniendo la alegría y fuerza de mujer. Carabinero con 43 años de edad y madre de dos adolescentes.
PDI investiga femicidio de una mujer de 74 años en el Maule
Detectives de la Brigada de Homicidios (BH) Talca, previa instrucción de la Fiscalía de Flagrancia Regional, y bajo el Modelo de Investigación Preferente (MIP), desarrollaron las primeras diligencias que permitieron la detención de un hombre de 52 años._ El hecho se registró en
horas de la madrugada de hoy, y por circunstancias que se investigan, un hombre premunido con un elemento contuso cortante, le habría propinado diversas heridas a su pareja, una mujer de 74 años de edad, quien producto de sus lesiones falleció en el lugar. La situación fue adverti-
da por vecinos del sector, quienes dieron cuenta a las autoridades, donde el Fiscal de turno, instruyó a la brigada especializada de la PDI, efectuar las primeras diligencias, quienes una vez en la escena del crimen, apoyados por peritos del Laboratorio de Criminalística Regional (LACRIM)
Talca, desarrollaron el trabajo científico técnico, entre ellas, la inspección ocular del sitio del suceso, toma de declaraciones, empadronamiento a testigos y levantamiento de evidencia, logrando individualizar a un hombre de 52 años como presunto victimario, quien fue detenido por los
Detectives en el trascurso de la madrugada.
Finalmente, todos los antecedentes fueron puestos a disposición de la Fiscalía, instruyendo que el detenido sea presentado, durante esta mañana, ante el juzgado de garantía de la ciudad, para su control de detención.
MIÉRCOLES 29 Marzo 2023 www.lectoronline.cl 2
Mártir 1232 de la Institución Policial.
REPRESENTANTE LEGAL
OSCAR CASTRO ARELLANO
COLUMNISTA
OSVALDO PALMA
DIRECCIÓN
FONO: 73 2472163
YERBAS BUENAS Nº 630
LINARES
EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl
diarioellectordelinares diario el lector
COLUMNA OPINION
UNA MÁRTIR, UNA MUERTE, UN DUELO MÁS…
Y así una vez más recibimos un mártir en nuestra Institución, hoy fue una mujer Carabinera quien al asistir pronta a un procedimiento policial encontró su muerte por un cobarde delincuente que le disparó directo en su cabeza en la comuna de Quilpué, donde además era oriunda la Sargento 2da. Rita Olivares (Q.E.P.D.). Una servidora de la seguridad pública víctima de un artero homicidio en manos de un delincuente. Su partida a nosotros como Carabineros, a pesar del dolor, nos da fortaleza, coraje, y temple para seguir trabajando profesionalmente brindado la seguridad que la ciudadanía requiere día y noche, las 24 horas, los 365 días del año.
UF: $35.578,93
Dolar $806,58
UTM: $62.450,0
Gladys
Rita partió de esta vida dejando dos hijos de 15 y 12 años de edad, a quienes les dio el ejemplo del servicio por los demás. En sus primeros años de servicio se desempeñó en la Tercera y Cuarta Comisarias de Talca, siendo esta ciudad testigo de su profesionalismo y entrega por la seguridad y el orden público. La Sargento Olivares estuvo donde la comunidad lo requería, en el lugar donde necesitaban sentirse protegidos ante un acto de delincuencia, es por ello que al igual que muchos que han perdido la vida siendo protectores de los más débiles tenemos que honrar su memoria y estar presentes en todo momento, cuando nos necesiten una y otra vez, para ir en defensa de quienes nos necesitan.
Hoy estamos de luto porque una de las nuestras ha partido, es por ello que hacemos propio ese dolor y esta tristeza tan profunda, encomendando a Dios que le de consuelo a su familia, por esta terrible e irreparable pérdida. Este nuevo golpe a la Institución no nos detendrá. Al inicio de cada nuevo servicio no olvidaremos quienes somos y seguiremos siendo, no nos verán de brazos caídos, somos Carabineros de Chile.
Linares
7º Min. 25º Max.
Despejado
Cauquenes
7º Min. 25º Max.
Despejado
Seguiremos haciendo Patria en los rincones más apartados del territorio nacional, seguiremos combatiendo los delitos para entregarle seguridad a cada persona en nuestro País.
MIÉRCOLES 29 Marzo 2023 www.lectoronline.cl 3
Candidata a Constituyente María Claudia Jorquera realizó diálogo con dirigentes sociales de la Provincia de Linares
En un interesante encuentro realizado este fin de semana en la comuna de Longaví, la candidata expuso sus principales puntos de vista respecto a la nueva carta fundamental, mostrando todas sus capacidades y experiencia en el ámbito público.
Más de 500 personas se reunieron en la medialuna de Longaví para escuchar a la candidata al Consejo Constituyente, María Claudia Jorquera, elección que está programada para el día domingo 7 de mayo, y que los ciudadanos deberán elegir a sus representantes en un nuevo proceso de redacción de la carta Magna. Cristián Menchaca, alcalde de Longaví , señaló que, “Hoy nos hemos reunido junto al senador Juan Antonio Coloma, el diputado Gustavo Benavente, y un centenar de dirigentes de las provincia de Linares para escuchar la propuesta de nuestra candidata, María Claudia Jorquera, es una
persona con experiencia en el sector público, y necesitamos nombres que puedan tener una verdadera conexión con las personas de la región del Maule, y nosotros vamos apoyar su candidatura porque queremos un Chile con proyección y con bases sólidas para sus habitantes, y ella representa nuestro sentir y nuestro pensar”.
Los ciudadanos que asistieron fueron de las comunas de Parral, Retiro, Colbún, Yerbas Buenas, y Longaví, quienes resolvieron sus dudas en este proceso, dialogando con las autoridades y la candidata. El diputado de la república, Gustavo
Benavente, presente en la cita, manifestó que, “Fue un lindo encuentro, donde participamos junto a nuestros dirigentes sociales de la provincia de Linares, para escuchar a una candidata que tiene experiencia en el servicio público y que conoce los territorios y la realidad de nuestra gente, sin duda que le vamos a apoyar para tener a los mejores representantes en este proceso de redactar una
nueva Constitución para Chile”.
Finalmente, los asistentes, agradecieron la oportunidad de escuchar y dialogar en una elección
con poca información, y poco interés de la ciudadanía, en un proceso que es clave para los siguientes años de la República de Chile.
MIÉRCOLES 29 Marzo 2023 www.lectoronline.cl 4
Seis médicos se integran al Servicio de Salud del Maule mediante el Programa Becas Maule
El Servicio de Salud Maule recibe a 20 profesionales que realizarán su beca de especialización en la región, luego de adjudicarse el Concurso Nacional de Especialidades para Médicos (CONE) del Ministerio de Salud, de los cuales, 6 se incorporan al Programa Becas Maule, iniciativa pionera a nivel nacional y que tiene por objetivo reducir la brecha de médicos especialistas en la región y mejorar la atención a la comunidad.
Los 6 futuros especialistas, son parte de la segunda versión del Programa Becas Maule, que inició el año 2019 y de la cual han egresado 29 especialistas y 85 se encuentran en formación, gracias a la articulación del Servicio Salud Maule y el Gobierno Regional del Maule con tres centros formadores de la región, que en esta instancia abordarán las especialidades de: Anestesiología, Cirugía General, Medicina de Urgencia, Medicina Familiar, Psiquiatría Pediátrica y de la Adolescencia y Traumatología y Ortope-
dia.
El programa se ha convertido en un referente en el país respecto a la formación de especialistas, tanto para otros servicios de salud como para profesionales, promoviendo el interés de médicos de diversas regiones por formar parte de esta instancia.
A través de esta convocatoria, se integraron al Programa Becas Maule, médicos provenientes de las regiones: Metropolitana, Libertador Bernardo O’Higgins, Bío Bío, de Los Lagos y del Maule, quienes cursarán 3 años de especialización y posteriormente se desempeñarán por 6 años -etapa conocida como Período Asistencial Obligatorio (PAO)- en establecimientos de la red de salud pública de la región. Como es el caso del Dr. Alberto Blanco, proveniente de la isla de Chiloé quien comenzará su especialidad en Anestesiología y de la Dra. Fernanda Urrea, quien se traslada desde la Región de O’Higgins para
cursar Cirugía General. “A través del programa pretendo cumplir mi sueño de graduarme como Anestesiólogo, radicarme en el Maule y brindar los servicios adquiridos durante la formación”, destacó el Dr. Blanco.
Además, los especialistas tienen la oportunidad de contribuir con las diversas realidades sanitarias de la región, aspecto que también valoró la Dra. Urrea “siempre fue una motivación cambiarme de región y los atractivos del Maule
llamaron mi atención. Sé que el proceso de especialización es una etapa difícil, pero al mismo tiempo, confío en que seremos un aporte para cubrir necesidades en la región” concluyó.
Emotivo responso en memoria de nueva mártir de Carabineros
Re• El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, asistió a ceremonia reli-giosa junto a la jefa de la VII Zona de Carabineros Maule, general Berta Robles y funcio-narios de esa institución en recuerdo de la sargento Rita Olivares.
TALCA.- Con un emotivo responso realizado en la Prefectura de Carabineros
Talca, en el que participó el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, la institución uniformada recordó a la sargento Rita Olivares, asesinada en acto de servicio en Quipué.
Durante el acto, se recordó
la trayectoria de la carabinera, quien se desempeñó por más de 10 años en la comuna de Talca.
“El primer mensaje es de dolor y acompañamiento y señalarle a la institución que como Gobierno y como delegado vamos a estar con ellos, conversaba con otros funcionarios que la conocieron de la época
en que la sargento trabajó en Talca y recordaban la tremenda labor humana que desarrolló y lo vemos en sus vecinos en Quilpué, con su compromiso de entregarse por los demás”, destacó el delegado Aqueveque.
La autoridad agregó que como Ejecutivo se está trabajando junto al Congreso
en avanzar en la agenda legislativa en temas de seguridad en un plazo acordado de 90 días. “Que esta noticia dolorosa no sea en vano y como país podamos fortalecer y entregar más recursos a Carabineros”, resaltó.
La general Berta Robles, por su parte, expresó que la sargento partió en cum-
plimiento de su juramento de servicio. “Pedimos en este contexto, bendición y protección para todos quienes somos parte de Carabineros y reafirmamos esa fortaleza y temple que tenemos como institución que seguiremos estando presentes, en la calle, donde la gente nos necesita”, finalizó.
MIÉRCOLES 29 Marzo 2023 www.lectoronline.cl 5
Ministro de Agricultura destaca precios de pollo, cerdo y manzana en nuevo reporte de índice de Mejores Alimentos
de Temporada
Buenos precios de las carnes de pollo y cerdo, además de frutas y hortalizas, destacó el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, en una nueva entrega del reporte de Mejores Alimentos de Temporada, MAT, que entrega semana a semana la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias, ODEPA. En el último informe, la autoridad del Agro destacó que “el pollo llegó a acercarse a los $4 mil, pero ahora está en torno a los $3 mil -ahí están los datos concretos en carnicerías y supermercados- y también ofertas de pollo en algunas regiones a $2.700, $2.800”. De esta forma, Valenzuela reiteró el llamado a consumir esta carne blanca ante el brote de influenza aviar que ha ocurrido en el país. “En este momento de dificultades en la industria de carnes blancas, particularmente de pollo, por el cierre de las exportaciones (…) hacemos un llamado
a consumir pollo y huevo, que como hemos reiterado, no tienen ninguna dificultad de inocuidad y está 100% certificado tanto por el Ministerio de Agricultura como por el Ministerio de Salud”, resaltó.
Otro precio asequible que informó la autoridad gubernamental es el de la chuleta de cerdo, del que indicó “ha bajado en las últimas 4 semanas en torno al 11%, lo cual explica en parte, como todos conocieron, que en febrero pasado tuvimos una baja en el IPC de los alimentos”.
Respecto a frutas y verduras, Valenzuela destacó el precio de la manzana. “Ha bajado entre un 3% y un 19%. En Ñuble se encuentra a $1.000 promedio en las ferias, en la Región Metropolitana está a $1.098, descendiendo un 19% en el último mes. (…) Es muy importante comer productos de temporada y que además son sanos: los cítricos, la manzana que
comienza a ser más barata ahora y que además es muy saludable. Aprovechemos el momento en que el choclo, poroto verde, lechuga, el tomate, siguen con precios razonables”, apuntó.
A su vez, la autoridad del Agro recordó que en las próximas semanas pueden darse nuevos descensos en el precio de algunas frutas. “Los precios de temporada debieran seguir bajando. En las próximas semanas comienzan a incorporarse de manera significativa ciruelas, peras y también con mucho dinamismo a contar de abril, ya de manera tempranera, la producción de cítricos. Vamos a empezar a encontrar la naranja, la clementina, a un precio mucho más razonable y asequible para la ciudadanía”, señaló.
MESA TÉCNICA POR INFLUENZA AVIAR
Durante la jornada, se realizó la mesa técnica de coordinación por influenza aviar
en el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, SENAPRED, instancia en que se dio a conocer que la ausencia de nuevos brotes en la industria es un buen antecedente para que Chile pueda reabrir las exportaciones con países como Estados Unidos y México.
Tras la mesa, el titular del Agro resaltó que se reforzará el trabajo para evitar los casos de traspatio, reiterando las medidas de prevención. “A las gallinas en corrales, en gallineros, se deben alimentar con maíz y agua bajo los gallineros o vamos a tener una afectación creciente de la producción de huevos y gallinas por parte de pequeños agricultores”, indicó.
Para evitar un mayor número de este tipo de casos, Valenzuela dio a conocer la incorporación de nuevos actores a esta mesa. “Vamos a invitar a las reuniones regionales a dos actores que deben estar también: los
representantes de la industria de carnes blancas, para fortalecer el monitoreo la cooperación y las medidas de bioseguridad y a su vez a Indap. por el trabajo con la Agricultura Familiar Campesina”, apuntó.
Por otro lado, el director nacional de SENAPRED, Álvaro Ormazábal, reforzó el llamado a la prevención a la comunidad en general, especialmente por la proximidad de Semana Santa, fecha en que aumenta la cantidad de visitantes a las playas. “Lo más probable es que tengamos una concurrencia importante de personas al borde costero. Cada vez que pillen una especie, cualquier sea: ave, lobos marinos, eviten acercarse. Sobre todo no las manipulen y si van con un animal, como un perro, al sector de la playa, eviten que tengan acceso a las fecas de los animales y también que puedan jugar con ellos”, indicó.
Diputado Jorge Guzmán propone Registro Público de Prófugos de la Justicia
Mientras se desarrolla el trabajo legislativo en materia de seguridad, a raíz del crimen en contra de la Sargento de Carabineros, Rita Olivares, el diputado Jorge Guzmán (Evópoli) anunció que presentará un proyecto que busca reformar la ley que regula el Registro Nacional de Prófugos de la Justicia, para que sea de acceso público.
Junto con la reforma, se busca fortalecer este registro, con la finalidad de
prevenir nuevos delitos e incentivar la denuncia. De esta manera, la comunidad podría tener acceso a la información de los sujetos que se encuentren prófugos, realizar las denuncias y se facilite su captura, entregando así mayor sensación de seguridad a las personas. Al respecto, el diputado Jorge Guzmán, señaló que “el presunto asesino de la Sargento de Carabineros, Rita Olivares, es un prófu-
go de la justicia. Una persona que se fugó de la cárcel el año 2021, y que debía estar preso, y no circulando con total inmunidad en las calles de Chile. Hemos revisado el registro nacional de personas prófugas de la justicia que tiene a más de 30 mil personas que no están cumpliendo sus penas. Estas personas circulan en Chile con total impunidad y la verdad es que el resto de los ciudadanos y la opinión pública no saben quiénes
son prófugos de la justicia en nuestro país”.
“Por eso, presentaremos un proyecto de ley para que este registro nacional sea fortalecido y además sea público, para poder identificar de forma más expedita a quiénes son prófugos de la justicia y también incentivar que sean debidamente denunciados. No más impunidad, más justicia y un país más seguro”, agregó Guzmán, parlamentario por la Región del Maule. Entre las modificaciones al
registro, se busca incorporar a los datos personales una fotografía de la persona prófuga, junto con establecer que el registro sea de carácter público en los casos en que el imputado sea declarado en rebeldía por el tribunal, fuga estando en prisión preventiva o arresto domiciliario, así como en casos de fuga mientras deberían cumplir su pena privativa de libertad o con una pena alternativa a la cárcel que no la cumpla, entre otras situaciones.
MIÉRCOLES 29 Marzo 2023 www.lectoronline.cl 6
Esteban Valenzuela reiteró, además, el llamado a consumir pollo y huevo, alimentos que aseguró “no tienen ninguna dificultad de inocuidad” producto de la influenza aviar.
A casi dos semanas de Semana Santa 2023
Seremi de Salud y Sernapesca refuerzan fiscalización de productos del mar
Durante la próxima Semana Santa, se aconseja ingerir alimentos con moderación y comprarlos en lugares autorizados, lavarse las manos antes de manipular la comida y después de ir al baño, así como consumir los productos bien cocidos, en especial pescados y mariscos, son consejos importantes para evitar intoxicaciones alimentarias, que pueden generar un mal rato en la comunidad, ya que son cuadros que vienen acompañados de diarreas y vómitos, afectando con mayor complicación a la población más vulnerable como las y los adultos mayores, niñas y niños.
“Nuestros equipos fiscalizan durante todo el año, pero con motivo de “Semana Santa”, hemos intensificado nuestras inspecciones, nos interesa que las personas estén conscientes de la correcta compra de alimentos como pescados y mariscos, en lugares establecidos y que realicen una correcta manipulación y preparación de estos”, indicó Gloria Icaza, Seremi de Salud Maule. Por su parte, Priscila González, Delegada Presidencial de la Provincia de Linares, señaló: “La idea es fiscalizar los vehículos que puedan transportar productos del mar, como mariscos y pescados, porque debemos asegurar la salud de las personas y que estos alimentos se puedan manipular de la forma correcta”, concluyó González.
Recomendaciones para evitar enfermarse en Se -
mana Santa:
• Lavarse las manos con agua y jabón antes de comer o preparar alimentos.
• Comprar los productos del mar y toda la alimentación en lugares establecidos.
• Conservar los mariscos refrigerados, al menos a 5 grados Celsius hasta su cocción y hervirlos bien, como mínimo, durante 5 minutos antes de consumirlos. Recordar que el limón no los cuece.
• No mezclar alimentos crudos y mantener limpias las superficies o utensilios que se ocuparán en su preparación.
• Usar e ingerir agua potable y si no se dispone de ella, hervirla.
“Uno de los servicios dependientes de Economía, es Sernapesca, quienes realizan una constante fiscalización de los terminales pesqueros, pero hoy también hemos querido fiscalizar en la ruta y certificar que los camiones que vengan con productos del mar, vengan de lugares certificados y con todos sus sellos de calidad”, puntualizó la Seremi de Economía Región del Maule, Javiera Vivanco.
Finalmente, cabe señalar que esta actividad de fiscalización, además, fue una acción educativa e informativa, con las personas que conducían sus autos, camionetas y pasajeros de buses interregionales. Acción que además, contó con la participación de Carabineros.
MIÉRCOLES 29 Marzo 2023 www.lectoronline.cl 7
Buscando prevenir intoxicaciones y enfermedades.
Operación
Renta 2023: TGR informó que primer pago de devolución se hará el 20 de abril
La Tesorería General de la República y el Servicio de Impuestos Internos informaron hoy que el 20 de abril próximo efectuará la primera devolución de renta a las y los contribuyentes que entreguen su declaración anual de impuestos entre el 1 y el 8 del mismo mes. De este modo adelantará el pago en 21 días, respecto de la Operación Renta del año pasado.
“Con este adelanto, estamos haciendo un nuevo esfuerzo operativo para cumplir oportunamente con las expectativas de la ciudadanía que espera su devolución de impuestos, además de ayudar a las y los contribuyentes a enfrentar sus gastos”, subrayó el Tesorero General de la República, Hernán Nobizelli. La autoridad aclaró que para que la devolución se lleve a cabo correcta-
mente, dentro de este plazo, los y las contribuyentes deben incluir con precisión en el formulario de declaración (22), los datos de la cuenta bancaria a la cual TGR realizará la transferencia en línea.
El Tesorero Nobizelli recordó que en la Operación Renta del año pasado, el 97% de las devoluciones se realizaron mediante transferencias en línea a las cuentas bancarias de las y los contribuyentes, con un total de 2.556.917 operaciones. Agregó que el 2% de las devoluciones se hizo mediante cheque y sólo el 1% por pago cash en las cajas de BancoEstado.
El calendario de devoluciones de renta 2023, fue entregado hoy en conferencia de prensa conjunta que encabezaron el Tesorero Nobizelli y el Director del Servicio de Impuestos
Internos (SII), Hernán Frigolett.
Después de las primeras devoluciones previstas para el 20 de abril, las próximas fechas de pago son el 15 de mayo, para quienes entreguen su declaración entre el 9 y el 27 de abril; y la siguiente se hará el 29 de mayo, para las y los contribuyentes que hagan su declaración entre el 28 de abril y el 10 de mayo.
Deudores/as de pensiones de alimentos Hernán Nobizelli informó que en la Operación Renta 2023, se aplicará por primera vez el procedimiento de retención para las y los deudores de pensiones de alimentos, de acuerdo con lo establecido en la Ley 21.389, que crea el Registro Nacional de Deudores/as de Pensión de Alimentos. Explicó que este es un registro digital que adminis-
tra el Servicio de Registro Civil e Identificación, que de acuerdo con la citada Ley, debe ser consultado por TGR antes de proceder a la devolución de renta.
“En los casos en que aparezca un o una contribuyente deudor/a de pensión alimenticia en este registro, la TGR procederá a efectuar la retención correspondiente e instruirá el pago de la suma retenida a la madre, padre, tutora o tutor del/la menor de edad, que tenga derecho a pen-
sión alimenticia”, agregó Nobizelli.
Respecto de las retenciones y/o compensaciones aplicadas en la Operación Renta del año pasado, el Tesorero Nobizelli señaló que alcanzaron a 443.904. Destacó que la mayor parte de las retenciones, se hizo a deudores del crédito universitario con y sin garantía estatal (96.738); deudas con instituciones de salud (57.849) y deudas previsionales judicializadas (41.674).
SERCOTEC lanza su primer fondo concursable de 2023
Uno de los pilares fundamentales del Gobierno es promover la asociatividad, es así que el Servicio de Cooperación Técnica ya tiene disponible su primera convocatoria 2023 dirigida especialmente a los pequeños empresarios que forman parte de alguna asociación, federación, cámara de comercio, entre otros.
¿Qué financia?
La convocatoria dispone de un subsidio máximo de $10 millones al que podrá acceder cada organización beneficiaria para financiar la implementación de un proyecto que sea consistente con el objetivo del
programa. Los beneficiarios podrán invertir en gestión empresarial (asistencia técnica, capacitaciones), inversiones (compra de activos), capital de trabajo ( pago de sueldos y salarios, arriendos)
Para el Director Regional de Sercotec Álvaro Aravena, este es uno de los programas con más relevancia para este año “Desde Sercotec seguiremos impulsando el modelo de desarrollo asociativo que permite mayor visibilidad y crecimiento para las PyMes, así de manera conjunta podrán generar más oportunidades”.
¿Quiénes pueden postular? Asociaciones gremiales, federaciones regionales, corporaciones, cámaras de comercio, cámaras de turismo y sindicatos de trabajadores independientes con fines productivos o de servicios, que se encuentren formalizados y activos, y cuyas ventas netas anuales no superen las 25.000 UF en caso de tener iniciación de actividades. Las postulaciones se encuentran disponibles desde este martes 28 de marzo hasta el próximo viernes 28 de abril a las 15:00 hrs en www.sercotec.
MIÉRCOLES 29 Marzo 2023 www.lectoronline.cl 8
- Este año se aplicará por primera vez el procedimiento de retención para los deudores de pensiones de alimentos, de acuerdo con lo establecido en la Ley 21.389.
El programa Fortalecimiento de Asociaciones gremiales es el primer instrumento al que podrán optar los emprendedores maulinos
Odepa refuerza el trabajo de toma de precios de uva vinífera
Reporteras y reporteros de mercado de la institución capturan en terreno el precio de la uva vinífera en los poderes compradores de las principales regiones en este fruto del país.
Con la finalidad de aportar a la transparencia de mercado, la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) publica periódicamente los precios de la uva vinífera a productor y productora.
Este trabajo se enmarca en los esfuerzos conjuntos por parte de los servicios del Ministerio de Agricultura por resguardar los derechos de productores y productoras bajo el cumplimiento las obligaciones que establece la Ley N° 20.656 sobre transacciones comerciales agropecuarias y su reglamento específico para la vid vinífera, fiscalizado por el SAG.
Reporteras y reporteros de mercado trabajan en terreno capturando el
precio de la uva vinífera en los poderes compradores de las principales regiones productoras de este fruto del país, información que luego es publicada en el sitio Web de Odepa para su consulta en línea.
Andrea García, directora de Odepa, señaló la importancia de salir a terreno y monitorear el correcto funcionamiento de la captura de precios en los poderes compradores, por parte de los reporteros y reporteras de mercado de Odepa. Esto con el propósito de entregar información a la cadena del vino para que las productoras y los productores de uva vinífera puedan tomar mejores decisiones en torno a la comercialización de sus
productos.
Andrea García, directora de Odepa, junto a reporteros de mercado; Andrea Collao, directora (s) del SAG y funcionarios del SAG en una visita a terreno en la comuna de Quillón.
El reglamento para la
A tres meses del anuncio del nuevo modelo de negocio:
vid vinífera establece los parámetros de la lista de precio de referencia, para que interesadas e interesados cuenten con la debida información, y las metodologías para la medición de la cantidad, masa o volumen de la uva vinífera, de con -
formidad con la Ley Nº 20.656.
Los precios de uva viníferas están disponibles en la sección de precios al productor del sitio web de Odepa: Precios de uva para vinificación. https://www.odepa.gob. cl/precios/al-productor
ENAP celebra el primer contrato con distribuidor minorista para venta regular de Gas de Chile
La empresa distribuidora Suma Gas próximamente sacará a la venta los primeros cilindros de Gas de Chile, tras haber firmado el primer contrato de distribución con esta filial de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP).
La firma del primer contrato de distribución se efectuó en las dependencias de ENAP en Santiago —a solo tres meses de que la estatal anunciara que entraría en el mercado del gas licuado GLP— con la concurrencia de del gerente general de ENAP, Julio Friedmann, la gerenta comercial ENAP,
Yasna Ross y gerente general y propietario de Suma Gas, Daniel Rojas.
“Este acuerdo beneficia a Suma Gas y a ENAP y por sobre todo a nuestros futuros clientes. Nos permitirá abarcar un mayor territorio, al que teníamos planificado entrar y los clientes se verán beneficiados porque somos una de las empresas de menor costo con distribución propia, sin subdistribuidores ni intermediarios, como ocurre hoy, donde las grandes empresas de gas contratan distribuidores y estos a su vez subcontratan distribuido-
res, lo que va encareciendo el producto final”, explica Rojas.
Para el gerente general de ENAP, Julio Friedmann, la concreción de este acuerdo comercial con Suma Gas demuestra el gran interés que despertó el proyecto Gas de Chile, donde ENAP pasa a formar parte del mercado mayorista industria del gas licuado de GLP; “también —afirma Friedmann— esta nueva línea de negocio fortalece a ENAP pues se trata de una inversión responsable y financieramente estable”.
Friedmann explica que Gas de Chile permite que
ENAP se desarrolle como distribuidor mayorista y abra el mercado como una cuarta marca que introduzca más competencia y aumente los cilindros disponibles en las regiones de O´Higgins y Maule, principalmente.
En el mediano plazo, la compañía proyecta introducir 60 mil cilindros de marca propia, los que se caracterizan por ser fucsia o magenta, y que estos generen cerca de 300 mil recargas anuales.
A la fecha, la planta de San Fernando se encuentra operativa y prontamente estaremos listos para partir
también en la planta de Linares, esta última ubicada en Longaví, las que están en obras de ampliación que permitirán la gestión, manejo y acopio de los 60 mil cilindros de Gas de Chile.
La decisión de ingresar al mercado del gas licuado de GLP, ENAP la tomó tras la ejecución del plan piloto no comercial, que implementó entre mayo y diciembre de 2022. Esa experiencia permitió a ENAP evaluar su desempeño, adquirir conocimiento y determinar el mercado abordable donde la estatal es competitiva.
MIÉRCOLES 29 Marzo 2023 www.lectoronline.cl 9
SERNAPESCA Maule intensifica fiscalizaciones en el Marco de Semana Santa
Debido al aumento del consumo de pescados y mariscos en Semana Santa, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (SERNAPESCA) junto a otros organismos públicos en la región del Maule, tales como la Secretaría Regional Ministerial (SEREMI) de Salud, Carabineros de Chile, Armada de Chile, Servicio de Impuestos Internos, entre otros integrantes de la Red Sustenta, activaron los Comités de Fiscalizaciones Interinstitucionales (COFI) para reforzar las inspecciones por Semana Santa. En ese contexto, se llevó a cabo una fiscalización en la carretera, el que da inicio a un intenso programa de controles en distintos puntos: zonas de pesca, desembarque, transporte y centros de expendio de pescados y mariscos.
La directora (s) de Senapesca Maule, Andrea Alfaro Torres, indicó que: “Como institución velamos porque se cumpla la normativa pesquera vigente y en estas fechas se intensifican las fiscalizaciones en puntos estratégicos, dado el aumento en la extracción, transporte, comercialización y consumo de pescados y mariscos. El llamado a la comunidad es a com-
prar en locales establecidos que puedan asegurar la Acreditación de Origen Legal (AOL).
También dijo que la comunidad puede exigir el certificado LIBRE DE TOXINAS que entrega la Seremi de Salud para los recursos provenientes de Los Lagos y Aysén.
En tanto desde la Autoridad Sanitaria sostuvieron que: “Como Seremi de Salud estamos siempre realizando fiscalizaciones, todo el año, pero con motivo de Semana Santa tenemos que reforzar, y nos interesa que las personas estén conscientes de dónde compran los pescados y mariscos y, además, de la manipulación correcta de estos. Queremos un fin de semana seguro para las personas” expresó Gloria Icaza, Seremi de Salud de la región del Maule.
La autoridad pesquera regional hizo hincapié en que hay que cocinar los pescados y mariscos, que el limón no los cuece y, además, dijo que el llamado a la comunidad es a hacer la denuncia correspondiente en caso de ver a personas comercializando recursos del mar sin cumplir la normativa.
Desde la Secretaría Regional Ministerial de Economía del Maule, la Seremi, Javiera Vivanco sostuvo que están coordinados para intensificar las fiscalizaciones, de modo que todos los camiones que vengan con recursos del mar cumplan con la normativa de AOL. Cabe recordar que para consultas o denuncias puede llamar al número de SERNAPESCA 800 230 032. Para apoyar el consumo responsable la comunidad puede buscar en la web www.sernapesca.cl los locales y restaurantes de su región que tienen el Sello Azul de SERNAPESCA
MIÉRCOLES 29 Marzo 2023 www.lectoronline.cl 10
UCM Y TRM SE UNEN PARA PRESENTAR DOS CONCIERTOS DE SEMANA SANTA
Este viernes 31 de marzo se presentará en el Centro de Extensión, Arte y Cultura de la UCM, la Orquesta Clásica del Maule con dos conciertos gratuitos para audiencias escolares y público general. Esta iniciativa forma parte de un ciclo de cinco conciertos itinerantes en el marco de la Semana Santa.
piritualidad y que la cultura pueda estar al alcance de todos. Es un desafío y una meta compartida con el Teatro Regional del Maule, con quienes colaboramos en diferentes instancias y nos enorgullece que nuevamente este año podamos invitar conjuntamente a la comunidad a disfrutar de un concierto de calidad como este”.
de esta gira de la Orquesta Clásica del Maule en el marco de la Semana Santa”.
Concierto educativo
La Orquesta Clásica del Maule, bajo la dirección de Pablo Carrasco se presentará en dos conciertos dirigidos a público escolar y público general, con la interpretación de un programa compuesto por tres obras de Johann Sebastian Bach, además de “Adagio en Sol Menor” de Tomaso Albonini y Remo Giazotto, con la participación solista del contratenor
Para la Universidad Católica del Maule (UCM) este concierto representa una oportunidad para que la comunidad universitaria y el público en general reflexionen sobre la significancia religiosa de la Semana Santa, así lo reafirmó el director general de Vinculación con el Medio de la Casa de Estudios Superiores. “La
UCM en sus diferentes ámbitos de acción, busca relacionarse con actores del entorno para poder generar iniciativas que vayan en beneficio de la comunidad. En esta fecha, nos toca particularmente por nuestra esencia de institución católica”, sostuvo.
A lo anterior agregó que: “A través de la música, queremos aportar al desarrollo de la es-
Por su parte, la secretaria ejecutiva del Teatro Regional del Maule, Victoria Flores, realizó una invitación al público maulino para disfrutar de este concierto “Lo interesante de este concierto, además de ser muy emotivo, es un concierto barroco, que tiene como invitado a Pablo Carrasco y un contratenor, por lo tanto, la invitación es a poder acompañarnos en esta hermosa sala que ofrece el centro de extensión y ser parte
Uno de los dos conciertos que se llevarán a cabo en Extensión UCM, será dirigido a las audiencias escolares de Talca, quienes en la instancia podrán disfrutar de una experiencia educativa única y enriquecedora a través de la música barroca.
Los conciertos pueden fomentar la creatividad y la imaginación, actuando como inspiración en los estudiantes que se interesen por explicar su propio talento musical, junto con ello, son una herramienta valiosa para complementar la educación de los estudiantes y contribuir al desarrollo de la comprensión y apreciación de la música y la cultura en general.
Fatiga electoral sería la razón del bajo interés en el proceso constituyente
La gran cantidad de elecciones que se han llevado a cabo en el país durante los últimos años habría generado la apatía de la ciudadanía por esta nueva etapa constitucional, según explicó el cientista político de la Universidad de Talca, Mario Herrera Muñoz.
Una baja adherencia ciudadana respecto al desarrollo del proceso constituyente se refleja en algunas encuestas de opinión pública, entregadas en los últimos días.
Una de ellas es la elaborada por Plaza Pública Cadem, que indicó que, el 70% de las personas tiene “poco o nada de interés” en la elección de consejeros constitucionales que se llevará a cabo el 7 de mayo.
En este contexto, el académico e investigador del Centro de Análisis Político (CAP) de la Universidad de Talca,
Mario Herrera Muñoz, expresó que, este desencanto se debería principalmente a dos motivos, por un lado, “una fatiga electoral, ya que durante los últimos 4 años nos hemos enfrentado a 17 papeletas, dependiendo un poco de la región donde viva el votante”.
A esto se suma, de acuerdo con el académico, la forma en que se originó este nuevo proceso, ya que, a diferencia del anterior, ahora no se parte con una “hoja en blanco”, sino que existen ciertos bordes que definen cuales son los
temas que se pueden abordar. Herrera detalló que, “para la redacción de este anteproyecto, el comité técnico debe tener como insumos el trabajo realizado durante el segundo período de Michelle Bachelet, así como el último proceso de la Convención, y también todas las Constituciones que hemos tenido”.
“Antes había muchas más expectativas. De alguna forma los bordes y la forma en que se dio este nuevo acuerdo constitucional fue distinto, y eso también influye en el bajo interés ciudadano”, aseguró el
cientista político.
Funcionamiento
El actual sistema considera a tres organismos a cargo de la elaboración de la carta fundamental: dos de ellos ya se encuentran trabajando, la Comisión Experta y el Comité Técnico de Admisibilidad, quienes fueron designados por el Congreso. Y el tercero es el Consejo Constitucional, que será electo por la ciudadanía en el próximo 7 de mayo, y estará compuesto por 50 personas de manera paritaria e incluye también a representantes de pueblos
originarios. Ellos serán los encargados de discutir el texto propuesto en un plazo de cinco meses.
De acuerdo con el investigador, “éstos se eligen de la misma forma que los senadores. En esta oportunidad, y a diferencia del proceso anterior, no tenemos listas de independientes, por lo que se espera que sean electas más figuras de partidos políticos, de pactos o coaliciones”. Cabe destacar que esta votación tiene voto obligatorio para todos los ciudadanos mayores de 18 años.
MIÉRCOLES 29 Marzo 2023 www.lectoronline.cl 11
Víctor Muñoz.
SENAMA MAULE LANZA EL FONDO NACIONAL PARA ORGANIZACIONES DE PERSONAS MAYORES DE LA PROVINCIA DE TALCA
a dirigentes de organizaciones de mayores se efectuó la entrega de bases del fondo y las postulaciones se extenderán hasta el 12 de mayo y se realizarán a través de la página web de SENAMA, www.senama.gob.cl.
Con un llamado a postular a las organizaciones de la Provincia de Talca, SENAMA Maule anunció la apertura del Fondo Nacional del Adulto Mayor “Hernán Zapata Farias”2023, iniciativa que tiene como objetivo favorecer la integración social de las personas mayores a través de proyectos que fomenten su autonomía y favorece los hábitos asociados a la prevención en salud y el autocuidado.
La ceremonia de lanzamiento provincial en la capital regional fue encabezada por la seremi desarrollo social y familia, Sandra Lastra y el coordinador regional de SENAMA Maule, Ignacio Salas, quienes compartieron con más de 100 dirigentes mayores.
En total, la provincia de Talca contará con 63 millones de pesos para financiar proyectos que son creados por los mismos clubes y que están dirigidas para la adquisición de equipamiento para sedes, actividades productivas, fomento de la vida saludable, alfabetización digital, recreación entre otras.
La Seremi Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra señaló “ Este fondo nacional del adulto mayor busca justamente financiar iniciativas que nazcan de los propios adultos mayores para implementar distintas actividades que ellos quieran realizar, es un recurso autogestionado que la gestión competa desde la postulación hasta la ejecución final se realiza directamente por los adultos mayores, financia iniciativas de clubes, uniones comunales , federaciones, es por esto que invitamos a todas
las organizaciones a postular al fondo nacional del adulto mayor 2023”
“Hoy estamos lanzando en la Provincia de Talca el Fondo Nacional del Adulto Mayor, Hernán Zapata Farias, quien fue su creador e impulsor, este Fondo fue pilar en la creación de nuestro servicio, este año por mandato del Presidente Gabriel Boric, en forma excepcional se está priorizando las postulaciones en las regiones que fueron afectadas por los incendios forestales, en nuestra región queremos invitar a todas las organizaciones a participar de este Fondo concursable en su línea autogestionado y destacando lo solidario de las personas mayores para contribuir a mejorar las condiciones de vida de los mayores afectadas por los incendios”. Indico el coordinador regional de SENAMA Maule, Ignacio Salas.
Las postulaciones se realizarán de manera virtual a través de la página web de SENAMA, www.senama.gob. cl y se extenderán hasta el 12 de mayo.
El Fondo Nacional del Adulto Mayor contribuye a fortalecer la asociatividad, organización, autonomía y colaboración de las personas mayores, favoreciendo la integración y participación social de quienes pertenecen a este grupo de la población.
Las próximas ceremonias de lanzamiento se efectuarán durante esta semana en Cauquenes, Linares, Retiro, Hualañe y Curicó, con el fin de llegar a la mayor cantidad de organizaciones de mayores.
MIÉRCOLES 29 Marzo 2023 www.lectoronline.cl 12
En ceremonias realizadas en Talca y Río Claro junto