lector

Page 1

EN EL DÍA INTERNACIONAL DEL TURISMO MUNICIPALIDAD DE CAUQUENES INAUGURA OFICINA DE FOMENTO PRODUCTIVO Y TURISMO SERVIU, CGE y Nuevosur instalaron coordinación para agilizar entrega de viviendas sociales GOBIERNO REGIONAL DEL MAULE BENEFICIARÁ A MÁS DE 73 ORGANIZACIONES DEPORTIVAS DE LA PROVINCIA DE LINARES 2 Edición: Nº 9.164 Miércoles 28 Septiembre 2022 6 Autoridades llaman a promover plazas libres de humo y evitar la contaminación con colillas de cigarrillos 4 7 8 PDI recuperó en San Javier vehículo encargado Por robo desde Talca 2

PDI recuperó en San Javier vehículo encargado por robo desde Talca

El hecho ocurrió en circuns tancias en que detectives del equipo MT-0 de la BICRIM San Javier, mientras realiza ban diligencias propias de su especialidad en la villa Pues ta de Sol de la comuna de San Javier, observaron un vehí culo Kia Sportage año 2019, el que se movilizaba por dis tintas arterias de ese sector, llamando la atención de los oficiales policiales al perca tarse que la placa patente no era coincidente con el año del vehículo, por lo que tras efectuar una consulta en los sistemas computacionales, pudieron corroborar que co rrespondía a un vehículo Kia Carens, año 2001, por lo que realizaron un control a los ocupantes del vehículo.

Luego, a través del número de chasis del vehículo, los detectives pudieron com probar que mantenía un en cargo vigente por robo del 21 de septiembre de este año. Dado lo anterior, la conduc tora del vehículo, de 24 años y con antecedentes policia les, fue detenida por el delito flagrante de receptación de vehículo motorizado.

Finalmente, la fiscal de fla grancia instruyó poner a la imputada a disposición del Juzgado de Garantía de San Javier, en donde en audien cia de fo0rmalización solici tó la medida cautelar de pri sión preventiva, lo que fue otorgado por el tribunal por el tiempo que dure la inves tigación.

Carabineros de Parral refuerza el llamado a denunciar los delitos

por parte de la ciudadanía; ya que es fundamental contar con los datos ante ello, para mantener los registros de la ocurrencia del delito, los días, hora entre otras infor maciones que son relevantes para el trabajo policial.

Siempre preocupados por la seguridad de la comunidad, es que los Carabineros de la

3era Comisaría de Parral tra bajan en reforzar el llamado a la denuncia de los ilícitos

A través de visitas a loca les comerciales, domicilios, entidades bancarias entre otras, los funcionarios poli ciales reiteraron consejos de seguridad, enfatizando en la importancia de la denuncia y como deben efectuarlo; recordando los números de emergencia que están dis puestos para ello, como lo es el fono denuncia 600 400 01 01 de la subsecretaria de la

Prevención del delito, donde pueden efectuar denuncias totalmente anónimas o por medio de 133 o concurrien do a cualquier unidad poli cial del país.

¿Qué antecedentes se pue den entregar? Cualquier hecho constituti vo de delito, tales como: vio lencia intrafamiliar, tráfico de drogas, robos de casas, ve hículos o animales, comercio

de bienes robados, tenencia ilegal de armas, prófugos de la justicia y homicidios, entre otros.

El fono denuncia funciona de lunes a domingo las 24 horas, no se solicitan ante cedentes de la persona que llama, no hay visor de llama das, no queda registro algu no del número desde el cual se llama y las conversaciones no son grabadas.

Detectives de la agrupación MT-0 de la Brigada de Investigación Criminal (BICRIM) San Javier, en coordina ción con el Ministerio Público, detuvieron a una mujer por receptación flagrante, quedando en prisión preven tiva durante el tiempo que dure la investigación. En
unidad policial del país o comunicándose a los números de emergencia 600 400 01 01 de la subsecretaria de la Prevención del delito o el 133 de la Institución Policial de Carabineros de Chile.
MIÉRCOLES 28 Septiembre 2022 www.lectoronline.cl2 Policial:
cualquier

Modificaciones a la Ley de Propiedad Industrial en Chile

El nuevo Reglamento de la Ley N° 19.039 de Pro piedad Industrial, busca incentivar el empren dimiento e innovación, introduciendo cambios para facilitar la tramita ción de los derechos de Propiedad Industrial. La reforma viene a moder nizar el marco normativo que data de 1991, especí ficamente en la forma de como tramitar las marcas y las patentes.

Fernando Venegas, ge rente de transferencia tecnológica de Know Hub Chile, socio estratégico de la Universidad Católi ca del Maule (UCM), se ñaló lo que se busca con la entrada en vigencia de la nueva reforma. “La ley corta de propiedad indus trial busca modernizar nuestro actual sistema de propiedad industrial, que requería modificaciones desde hace ya bastante tiempo, sin embargo, el primer intento de mo dificación significativa fue presentada en el año 2013, pero lamentable mente su tramitación no avanzó en el Congreso, dijo.

Además, Fernando Vene gas, comentó los nuevos cambios que se introdu cen a la ley. “En materia de patente se introducen varios cambios signi ficativos, tales como la regulación de la patente provisional, el uso no co mercial, acción de usur pación para el verdadero inventor, restauración del derecho de prioridad, lí mite a la protección su plementaria, entre otros. Sin embargo, los más sig nificativos para la protec ción de patentes de ori gen universitario son las dos primeras”.

Oficina de Transferencia y Licenciamiento UCM

La Oficina de Transfe rencia y Licenciamiento UCM (OTL UCM), de pendiente de la Dirección de Innovación, Desarro llo y Transferencia Tec nológica (DIDTT), ofrece distintos servicios en te máticas de propiedad in telectual. “La OTL UCM, realiza el servicio de ges tión en la protección de resultados de investiga ción aplicada generados en la universidad. Apoya en el registro de derechos de autor, ya sean, guías, software, videos, manua les o cualquier tipo de obra. Además, se realiza gestión de solicitudes y concesión de patentes, se entrega a la comuni dad universitaria toda la información, apoyo técnico y jurídico para llevar a cabo un proceso de protección intelectual asociado a un desarrollo tecnológico”, señaló el Analista de Propiedad In telectual de la OTL UCM, Miguel Parada. Asimismo, Miguel Para da, destacó el principal beneficio de patentar una idea. “El principal benefi cio que otorga una paten te, es la obtención de una ventaja competitiva, pro teger su invención, con fiere al titular el recono cimiento de propiedad, lo que permite explotar el invento generando o no ingresos mediante mecanismos de trans ferencia de tecnologías, licenciamientos, gene ración de EBTs, entre otros”, dijo. Para finalizar, el profe sional, dio a conocer los canales de contacto para solicitar los servicios de la OTL UCM. “El/la

interesado/a debe acer carse al tercer piso del Parque Tecnológico de la Universidad Católica del Maule (Avenida San Miguel 3605). O bien

comunicarse directa mente a través de nues tro correo otlucm@ucm. cl, página web www.otl. ucm.cl o en nuestras re des sociales, Otlucm”.

Fernando Venegas de Know Hub Chile y Miguel Parada profesional de OTL UCM, dieron a conocer algunos de los cambios a la ley de Propiedad Industrial en Chile.
MIÉRCOLES 28 Septiembre 2022 www.lectoronline.cl 3 REPRESENTANTE LEGAL OSCAR CASTRO ARELLANO COLUMNISTA OSVALDO PALMA DIRECCIÓN FONO: 73 2472163 YERBAS BUENAS Nº 630 LINARES EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl diarioellectordelinares diario el lector UF: $34.217,38 Dolar $987,07 UTM: $59.595,0 Wenceslao Linares 8º Min. 23º Max. Parcial Cauquenes 8º Min. 23º Max. Parcial

Autoridades llaman a promover plazas libres de humo y evitar la contaminación con colillas de cigarrillos

• En la ocasión se concientizó a la ciudadanía sobre la importancia de contribuir a mantener entornos saludables y libres de tabaco, debido a que una colilla de cigarro contamina entre 10 y 50 litros de agua y el efecto contaminante de este desecho en el medio ambiente puede perdurar de 7 a 25 años.

La Seremi del Medio Am biente de la Región del Maule, Daniela de La Jara, junto a la Seremi de Salud, Gloria Icaza, el delegado Presidencial Provincial, Patricio Correa y el alcalde de la Ilustre Municipalidad de Rauco, Enrique Oliva res, constataron la correcta implementación de plazas libres de humo en la comu na de Rauco.

En la oportunidad, las au toridades difundieron la ley N°21.413 o más cono cida como “Chao Colillas”, donde, además, resaltaron el trabajo realizado por la Ilustre Municipalidad de Rauco, al implementar una de las primeras Or denanzas Municipales en la Región del Maule que establece plazas libres de humo, con el objetivo de contribuir a la construc ción de entornos saluda bles, libres de tabaco y de colillas de cigarro que son residuos contaminantes y constituyen, además, de los desechos más encontrados en el entorno.

En la ocasión, la represen tante del Ministerio del Me dio Ambiente en la región del Maule sostuvo que “nos encontramos en la comuna de Rauco en una actividad junto al alcalde, la seremi de salud, y distintos acto res de la comunidad, co legios, niños y niñas, para informar a la comunidad sobre los efectos pernicio sos que generan las colillas de cigarro. Asimismo, esta mos comunicando la nor mativa que establece la no disposición de las colillas de cigarro en lugares como las plazas, en los espacios públicos y en las playas de mar, de lagos, y ríos. Esta normativa lo que pretende es

evitar la contaminación que genera las colillas de cigarro en el medioambiente, debido a que los efectos que generan van de los 7 años a los 25 años y son capazas de con taminar entre 10 a 50 litros de agua, por lo que es muy importante comunicar esta información”, manifestó la seremi Daniela de La Jara.

Replicar la medida

El llamado de las autorida des es a replicar este exi toso ejemplo en otras co munas y promover plazas libres de humo y evitar la contaminación con colillas de cigarrillos. Debido a que el humo del tabaco contie ne más de 4.000 sustancias químicas; cientos de ellas son tóxicas y afectan de forma negativa a casi todos los sistemas del organismo, además contiene como mí nimo 69 agentes carcinó genos.

Es en este contexto que la autoridad sanitaria, expli có que “es muy importante el no fumar, ya que el hábi to del tabaquismo provoca múltiples efectos nocivos para la salud, tanto para los que fuman como para las personas alrededor. Por eso hoy estamos en esta ac tividad tan importante en esta plaza libre de humo, porque para nosotros es fundamental promocionar el no fumar y dar ese men saje a la juventud, ya que nos importa mucho que ellos y ellas sepan del efec to dañino del cigarro que provoca múltiples efectos, tanto a nivel de enferme dades e incluso la muerte. Agradecemos a la comu nidad por haber creado este espacio libre de humo, agradecemos a los espacios educativos y de salud de la comuna de Rauco, y a su

alcalde que promocionó y logró una ordenanza para crear esta plaza, porque es una manera que tienen hoy las personas para preferir la conducta saludable, en este caso, no fumar y tam poco tirar colillas en estos espacios”, indicó la seremi Gloria Icaza.

Prohibición de arrojar co lillas

El objetivo es visibilizar este caso exitoso en la re gión, promover este tipo de plazas y difundir la ley N°21.413 más conocida como “Chao Colillas” para evitar la contaminación con colillas de cigarrillos en el medioambiente, en especial en los cuerpos de agua presentes en la comu na.

Cabe señalar ley prohíbe arrojar los filtros o las co lillas de cigarrillos en la vía pública, en los patios, es pacios al aire libre y prin cipalmente en las playas de mar, ríos y lagos, a lo largo de todo Chile, ya que una sola colilla contamina has ta 10 litros de agua salada y 50 litros de agua dulce.

En caso de infringir la ley las personas se exponen a multas que van de una a cuatro UTM, también se establece una pena que consistirá en la prestación de servicios en beneficio de la comunidad, como la limpieza de playas, lagos o ríos.

Por su parte, el delegado Presidencial Provincial, Patricio Correa, mencio nó que “tenemos que cui dar estos espacios porque cuando hay un abandono de los espacios se inserta la delincuencia, la basura y la contaminación. Hacemos un llamado a la ciudadanía a cuidar y proteger los es

pacios públicos”, aseguró la autoridad provincial.

Para finalizar, el alcalde de la Ilustre Municipalidad de Rauco, Enrique Olivares, señaló que “la plaza libre de tabaco o libre de humo y de colillas, tenemos dos plazas y queremos seguir

trabajando en este tema medioambiental porque es muy importante para la co munidad y podernos cui dar, a los adultos mayores, a nuestros niños, para que la comunidad pueda vivir en un ambiente más salu dable”, concluyó el edil.

MIÉRCOLES 28 Septiembre 2022 www.lectoronline.cl4

Inaugurada FOOD&Service con innovadores emprendimientos maulinos @marketmaule

Santiago.- La Corpora ción Regional de Desarro llo Productivo del Maule y el Gobierno Regional del Maule en alianza con “Food & Service” participaron en la ceremonia inaugural que da inicio a este evento que permitirá ser una vitrina co mercial de la industria agro alimentaria para empren dedores y emprendedoras maulinas.

Cabe destacar, que es la úni ca región del país invitada a este encuentro que se reali zará durante tres días, en el Centro de Convenciones Es pacio Riesco en Santiago, en el marco de la realiza ción de la décima versión de este evento.

La Gobernadora Regional del Maule y Presidenta de la CRDP Maule, Cristina Bravo valoró la participa ción de Pymes maulinas “Como Gobierno Regional del Maule y Corporación Regional de Desarrollo Productivo junto a Food & Service estaremos pre

sentes desde este martes 27 al 29 de septiembre en la feria agroalimentaria más importante de latinoameri ca, junto a emprendimientos maulinos innovadores y que buscan rescatar la identidad patrimonial de nuestra que rida Región del Maule”.

EMPRENDIMIENTOS

LOCALES

Nuestra región está presente con un stand que expondrá durante estos tres días doce emprendimientos innova dores y representativos del trabajo que la Corporación Regional de Desarrollo Productivo ha impulsa do durante este año 2022, con emprendimientos de vinos, alimentos funcio nales, miel, ají, y también alimentos con identidad patrimonial: vinos Lacre Rojo, Abeja Dorada, Vinos Camila, Untable Gourmet, Vinos San Serafín, El Ga llo, Blanca Marti, Menjun je, Ají de Palmlla, Rollitos de Sol, Garbo y Quesos Unihue

Fotonoticia:

Food & Service

El director comercial de Food & Service, Andrés Ilabaca,explicó que “en este importante hito que es cumplir 10 años,ya somos la segunda feria profesional de la industriaalimentaria más importante de Latino américa, después de Brasil. Entre el 27 y 29 de septiem bre buscaremos nuevamen te responder a los desafíos del momento en Chile el mundo”. Ilabaca añade que “la pandemia vino a acele rar cambios que ya se ob servaban en las distintas industrias y que debieran presentarse como desafíos prioritarios, tales como la omnicanalidad, el e-com merce, el teletrabajo, la úl tima milla, la inteligencia artificial y robótica, ade más de la automatización que es parte importante en el diseño de los nuevos productos de proteínas en base a plantas, algas e in sectos, embalajes y envases más ecológicos”.

Autoridades visitan oficinas de exintendente fusilado en Dictadura

TALCA.- A 49 años del fusilamiento del exintendente, Germán Castro Rojas, el Delegado Presidencial Regional, Humberto Aque veque Díaz y la Gobernadora Regional, Cristina Bravo, visitaron las oficinas que el contador y militante del Partido Socialista ocu paba en el edificio patrimonial de la Intendencia de Talca. En el aniversario de su muerte, las autoridades conmemoraron este día dejando unas flores en su oficina y reflexionaron respecto de su paso por este edificio con tan solo 33 años.

El Gobierno del Presidente Gabriel Boric este año presentó el “Plan Nacional de Búsqueda de Víctimas de Desaparición Forzada”, que es un instrumento de política pública que permite avanzar en la búsqueda de víctimas de desaparición forzada du rante la dictadura cívico militar en Chile, Detenidas y Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos cuyos cuerpos no han sido encontrados.

Con más de 600 stands se inaugura la feria agroalimentaria más importante del cono sur Food&Service
MIÉRCOLES 28 Septiembre 2022 www.lectoronline.cl 5

Gobierno Regional del Maule beneficiará a más de 73 organizaciones deportivas de la Provincia de Linares

La Gobernadora Regional Cristina Bravo, encabezó la ceremonia de entrega de re cursos para el deporte de la Provincia de Linares del 7% del Fondo Nacional de De

sarrollo Regional (FNDR), instancia en la que estuvo acompañada por los Con sejeros Regionales Cecilia Parham, Rodrigo Hermosi lla, Patricio Ojeda y Rafael Ramírez.

Es importante destacar que a nivel provincial fueron beneficiadas 73 organiza ciones beneficiadas por un monto de 204 millones de pesos y esta es la prime ra ceremonia en el ámbito regional, ya que estos re cursos están dispuestos a apoyar y financiar iniciati vas ciudadanas en las líneas de deporte, cultura, social, protección del medio am biente, educación ambien tal y seguridad ciudadana.

“Estamos muy contentos junto al Consejo Regional del Maule, vinimos a rea firmar el compromiso con las organizaciones depor tivas y de la Provincia de Linares, son muchas las organizaciones del mundo rural y el mundo urbano, y también vinimos a reforzar el compromiso con las tra diciones como la rayuela, el rodeo, porque en el Go bierno Regional tenemos la camiseta puesta por todo el deporte maulino y hoy

vinimos a entregar de una manera simbólica los pro yectos aprobados en el área del deporte”, indicó Cristina Bravo, Gobernadora Regio nal.

Las organizaciones benefi ciarias pertenecen a las co munas de Linares, Colbún, Longaví, Parral, Retiro, San Javier, Villa Alegre y Yerbas Buenas y podrán adquirir equipamiento, materiales y este fondo apoyará proce sos de preparación depor tiva, podrán participar de competencias nacionales y regionales, y podrán fi nanciar la adquisición de equipos e implementación deportiva para practicar basquetbol, voleibol, fútbol, rodeo, entre otros.

“Es primera vez que postu lamos a un fondo y estamos muy contentos, porque esta escuela no cobra mensuali dad, es sin pago, es para ni ños vulnerables, y esto nos ayudará muchísimo para la compra de materiales, implementación, los via

jes, tenemos muchos niños que no cuentan con toda la implementación, sólo espe ramos que nuestra escuela pueda surgir”, agregó Jaime Nova, Entrenador de Los Tiburoncitos de Linares.

“Esto será de mucha ayuda, porque en Yerbas Buenas no hay escuelas como esta, así que estamos agradecidos de la Región del Maule que nos ha apoyado con esto, es primera vez que participamos, vamos a hacer las clases con un ins tructor para los niños y niñas”, manifestó Javier Gutiérrez del Club de Taekwondo de Yerbas Buenas.

Desde Parral uno de los beneficiados fue la Asocia ción de Futbol de Parral, “esta es una gran ayuda, porque vamos a ayudar a los seleccionados de Pa rral, porque no tenemos recursos para la imple mentación, además ellos nos representan como co muna y Región del Maule”, concluyó Daniel Godoy, dirigente de la asociación.

Inaugura Sala Hepi de Crianza respetuosa en Parral

El programa HEPI Crian za del Ministerio de Desa rrollo Social y Familias, a través de un concurso na cional del Subsistema Chi le Crece Contigo, pone a disposición de los munici pios recursos de Habilita ción de Espacios Públicos Infantiles (HEPI).

De esta manera, el Sere mi de Desarrollo Social y Familias de la región del Maule, encabezada por Manuel Yañez, celebró el concurso adjudicado por

la I. Municipalidad de Pa rral, con su alcaldesa Pau la Retamal, para inaugurar la Sala HEPI Crianza en Parral, con el objetivo de promover y fortalecer una interacción saludable en tre NN (niños y niñas) y sus cuidadores principales para el desarrollo de prác ticas de crianza respetuosa y parentalidad social posi tiva.

El Seremi de Desarrollo Social y Familias, Manuel Yañez Espinoza, señaló

que el hito corresponde a un esfuerzo del gobierno del presidente Gabriel Bo ric, que “tiene a los niños, niñas y adolescentes en el centro de su quehacer, así que en este trabajo colabo rativo con la alcaldesa Pau la Retamal de Parral po nemos a disposición esta sala.”

La autoridad sumó ade más que “este es un espa cio para que las familias se encuentren, se ayuden y crezcan mutuamente”, afir

mando de esta manera, que se relevan los derechos de los niños, niñas y adoles cente en Parral y en toda la región del Maule.

La alcaldesa de Parral, por su parte, agradeció al sere mi y al ministerio por la ejecución de un proyecto que fue “largamente dila tado”, por diferentes mo tivos en la pandemia, y que hoy “viene a reforzar y a ayudar a las familias a volver a tomar esta rela ción más humana con el

desarrollo de los niños”. Cabe recalcar que, la sala HEPI de 53 mts cuadrados, se constru yó con una inversión de $35.251.568; además se adquirió todo el mobi liario y los materiales de juego y de estimulación invirtiendo $5.097.481; totalizando recursos por $100.454.000 a través del convenio entre gobier no y el municipio que abarcará un período de 4 años.

La Gobernadora Regional Cristina Bravo indicó que estos recursos son parte del 7% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y pertenecen a las 8 comunas de la provincia.
MIÉRCOLES 28 Septiembre 2022 www.lectoronline.cl6
• Para habilitar el espacio público infantil, la Seremi de Desarrollo Social y Familias estableció un convenio de 4 años con la Municipalidad de Parral por $100 millones.

En el día internacional del turismo Municipalidad de Cauquenes inaugura oficina de fomento productivo y turismo

La inauguración que se dio en el marco de la celebra ción del día Internacional del Turismo, contó con la presencia del Director Re gional (s) de SERNATUR Francisco Melo, quien valo ró la importancia de esta ac ción municipal, destacando que Cauquenes es la primera comuna en abrir una instan cia como ésta en el marco de la pandemia, lo que a su juicio potencia la actividad productiva y estimula a los actores del área turística del territorio.

Para la alcaldesa Nery Ro dríguez, este nuevo espacio permitirá dar a conocer las riquezas patrimoniales del territorio y mostrar las diver sas áreas de emprendimien to como Tejedoras de Lanas de Oveja, Lozas de Pilén y Viñas Patrimoniales, ya que junto con la Oficina Fomen to Productivo y Turismo, se contará con un espacio de exposición permanente para

emprendedoras y empren dedores.

El que se potencie esta área del trabajo municipal, fue muy bien recibido por Luis Carlos Hidalgo, propietario de la Viña Gran Hidalgo y representante la Asociación Gremial Vid Seca para quien “esto demuestra el compro miso de la gestión municipal con el emprendimiento y con el rescate patrimonial, lo que viene a potenciar nues tro trabajo”.

Las nuevas dependencias se encuentran ubicadas en el costado sur del acceso prin cipal del Teatro Municipal, espacio que fue recuperado y habilitado con personal y re cursos municipales y en ella los emprendedores y actores del turismo local encontra rán de forma permanente servicios tales como cone xión a internet, espacio para muestras y exposiciones y la asesoría de los encargados de este programa Mauricio

Seguel y Alejandra Loyola.

Precisamente para Alejan dra Loyola, quien hizo una presentación ante las autori dades e invitados especiales, esta inauguración representa la concreción de un trabajo de meses y que fue enco mendado por la alcaldesa Nery Rodríguez y “que bus ca apoyar a nuestras áreas productivas patrimoniales y proyectar su potencial turís tico”.

Durante la ceremonia inau gural diversos actores rele vantes del quehacer turístico a nivel nacional e internacio nal, entregaron sus saludos en video, destacando la im portancia de nuestra zona y la amplia riqueza patrimo nial y paisajística.

Cabe consignar que las de pendencias recuperadas de lo que fue el Teatro Munici pal, albergarán la Oficina de Fomento Productivo y Turis mo de forma temporal, ello a la espera de la construcción

de instalaciones definitivas, las que estarán ubicadas en la Plaza de Armas y para lo cual la Municipalidad ya se adjudicó un proyecto finan ciado con recursos regiona les, el que permitirá además contar con baños públicos y camarines para quienes se presenten sobre el escenario del icónico Kiosco.

De esa forma y luego del

tradicional corte de cinta tricolor efectuado por la alcaldesa Nery Rodríguez junto a Concejales y auto ridades regionales y pro vinciales, se dio por inau gurada esta oficina que se espera sea de gran utilidad para visitantes y turistas, así como también para los productores y emprende dores locales.

Cumpliendo con uno de sus objetivos de trabajo trazados a su llegada a la Municipalidad, la alcaldesa Nery Rodríguez Domínguez en compañía de autoridades comunales, provinciales y regionales inauguró este martes la Oficina Municipal de Fomento Productivo y Turismo, lo que además permitió recuperar un espacio del Teatro Municipal.
MIÉRCOLES 28 Septiembre 2022 www.lectoronline.cl 7

SERVIU, CGE y Nuevosur instalaron coordinación para agilizar entrega de viviendas sociales

El objetivo es que el término de la construcción de nuevos barrios coincida con la habilitación de los servicios básicos.

SERVIU región del Maule está implementando una serie de estrategias para destrabar los nudos que retrasan la entrega de viviendas, financiadas con los programas Habitabilidad Rural, Integración Social y Fondo Solidario del MINVU.

Con este objetivo, su directo ra (s) Nebenka Donoso y los equipos técnicos de este or

ganismo público sostuvieron una fructífera reunión de tra bajo con Aguas Nuevosur y la distribuidora eléctrica CGE.

“La idea de esta reunión de coordinación es mejorar la gestión a través de todos los proyectos que son parte del Plan de Emergencia Habita cional. Vamos a dar prioridad a los proyectos del año 2022 al

2025. Aguas Nuevo Sur y CGE están muy dispuestos y com prometidos a apoyarnos. Esta coordinación previa nos per mite anticiparnos y destrabar ciertas acciones que tienen que ver con la inversión que hacen estas empresas, tanto eléctrica como sanitaria, para que noso tros podamos de buena mane ra aprobar, generar y ejecutar

REPORTE EPIDEMIOLÓGICO COVID REGIÓN DEL MAULE 27-09-2022

los proyectos habitacionales”, evaluó la directora (s) de SER VIU región del Maule.

PLANIFICACIÓN

Lograr que el término de la construcción de nuevos ba rrios coincida con la habilita ción de los servicios básicos, resulta fundamental para evi tar retrasos en su entrega. “Principalmente tiene que ver con la inversión: cuando se planifican este tipo de proyec tos no está la inversión ejecu tada en terreno para que noso tros nos podamos conectar. Y también temas de coordinación con otros servicios e institucio nes como cooperativas de agua potable rural, alcantarillado y, en definitiva, con las constructoras que son nuestro brazo en terre no y quienes tienen el contacto directo con estas empresas”, pro fundizó Nebenka Donoso.

COMPROMISOS

Los representantes de Aguas Nuevo Sur y CGE coincidieron en el diagnóstico, comprome tieron acciones y entregaron re comendaciones para mejorar la gestión de las constructoras que ejecutan los proyectos habitacio nales del MINVU.

“Nosotros tenemos plazos para construir las redes y si nos dan plazo muy acotados, por ejem plo 30 ó 60 días, nosotros no al canzamos a llegar a tiempo para conectar estas viviendas. Para nosotros apoyar este Plan Ha bitacional, nos compromete mos a entregar el suministro, siempre cuando esté dentro del plazo de 180 días que no

sotros indicamos. Para eso también sería bueno tener re uniones de coordinación para ir revisando los diferentes pro yectos que son más urgentes y prioritarios para el ministerio”, planteó Carolina Soto en su calidad de jefa comercial Mau le Norte en la CGE.

“No interesa que las regiones crezcan, que tengamos este Plan de Emergencia Habita cional y se pueda implementar porque es una necesidad país. Buscamos generar las coordi naciones con los proyectos que son de interés social, en este caso del SERVIU en la región, generar mayor planificación para que todos los proyectos lleguen dentro de los plazos que nos pongamos como meta. El compromiso es poder darle servicio a todos los proyec tos sociales que estén dentro de nuestros territorios operaciona les y si es que hay alguna necesi dad fuera (de nuestro territorio), poder evaluarlas también en el tiempo necesario para que el proyecto sea una realidad”, mani festó Daniel Pacheco, subgerente de Nuevos Clientes en Aguas NuevoSur.

Al término de la cita, SERVIU, CGE y NuevoSur comprometie ron el funcionamiento periódico de una mesa de seguimiento de los proyectos habitacionales prio ritarios. En los próximos días, la Seremi de Vivienda y SERVIU se reunirán con alcaldes y directo res de obras municipales para generar alianzas que faciliten la implementación del Plan de Emergencia Habitacional.

MIÉRCOLES 28 Septiembre 2022 www.lectoronline.cl8

Cien organizaciones de adultos mayores de la provincia de Curicó concretan proyectos gracias a financiamiento de SENAMA

CURICÓ. - 399 agrupacio nes de toda la región están siendo beneficiadas con la entrega del Fondo Nacional del Adulto Mayor de Sena ma, en una inversión que alcanzó los 284 millones de pesos. De ese total, cien ini ciativas pertenecen a organi zaciones de la provincia de Curico, las que fueron cer tificadas por diversas autori dades de Gobierno.

La jornada fue encabezada por la Gobernadora regional Cristina Bravo, el Delegado Presidencial Jose Patricio Correa, el seremi de Desa rrollo Social y Familia, Ma nuel Yañez, el coordinador de Senama, Ignacio Salas, y también se hicieron presen tes los alcaldes de Curicó, Ja vier Muñoz; Molina, Prisci lla Castillo; Romeral, Carlos Vergara; quienes compartie ron con los dirigentes adul tos mayores y les hicieron entrega de la respectiva cer tificación por haberse adju dicado el FNAM.

El seremi Manuel Yañez se ñaló que ““Hoy lunes como

Ministerio de Desarrollo Social y Familia en la región del Maule participamos en la entrega del Fondo Nacio nal del Adulto Mayor en la provincia de Curicó, donde se dispondrá el financia miento para cerca de 101 proyectos por aproximada mente 70 millones de pesos a distribuir entre las distintas organizaciones de personas mayores en la provincia. Sin duda una contribución al envejecimiento activo y a la organización de la sociedad civil en el Maule, por parte de nuestro presidente Ga briel Boric.”

Por su parte el Delegado Pre sidencial, Jose Correa indico “ es un momento de felici dad para los clubes de adul to mayor donde mujeres y hombres que han servido al país en general y han hecho historia de sus vidas y que hoy día tengan la posibilidad de autogestionar sus propios proyectos con estos fondos de SENAMA, ya lo dijimos que desde el gobierno del Presidente Gabriel Boric,

debe hacerse cargo de un grupo importante de la po blación de nuestro país y en especial de nuestra región, porque nosotros somos los responsables de crear polí ticas públicas que vallan en beneficio de las personas mayores en especial de nues tra provincia”

El coordinador regional de SENAMA, Ignacio Salas co mento “el plus de esta ini ciativa es que son proyectos que nacen de sus propias necesidades, ya que para nosotros es vital que tengan un envejecimiento positi vo y se mantengan activos, este fondo es una prueba de ello, ya que creemos que tienen mucho que aportar a la sociedad con su expe riencia y sabiduría. Ade más, queremos reconocer en persona el compromiso de sus dirigentes y toda la energía que tienen para seguir contribuyendo a nuestra región. Así que fe licitamos a los cien clubes de adultos mayores que resultaron adjudicados en

la provincia de Curicó, en una inversión que alcanzó los 69 millones de pesos y a los equipos municipales como también al equipo de SENAMA Maule que dia riamente trabajan con las agrupaciones de mayores”.

FONDO NACIONAL

El 100% de los proyectos fueron presentados me diante la página web de SENAMA, www.senama.cl y la app FNAM.

El Fondo Nacional del Adulto Mayor “Hernán Za pata Farías” está destinado para financiar los proyec

tos o ideas de las organi zaciones de mayores en la cual, pueden participar todos los clubes, uniones comunales, federaciones y confederaciones de mayo res a lo largo del país. De acuerdo a los datos de la Encuesta Casen, las per sonas mayores es el grupo de la población que más participa en organizacio nes, siendo más de 18 mil las que cuentan con una personalidad jurídica en Chile y en la región son más de 2500 organizacio nes vigentes.

Plan Maule de cge presenta un 105% de avance en podas programadas en Maule Norte

Como parte de las iniciativas impulsadas por el Plan Maule de CGE, dado a conocer en abril pasado, uno de los prin cipales compromisos fue la ejecución de podas, actividad focalizada en prevenir inte rrupciones de suministro eléc trico y mejorar la calidad de servicio en el Maule.

Lo planificado para la fecha era la poda de un total de 31.626 metros, distribuidos en las di versas comunas ubicadas en la zona de Maule norte, número

que ha sido superado, llegando a cubrir 33.119 metros de des peje de vegetación..La estrategia ha sido priorizar los sectores críti cos donde hay mayor frecuencia de afectación. Esto ha aportado a disminuir de manera considera ble la cantidad de interrupciones y la prolongación de estas.

El Gerente Zonal Maule norte, Luis Vidal, señaló que “el prin cipal objetivo del Plan Maule es mejorar la calidad de servicio que entregamos a nuestros clien tes en la región. Tenemos un

arduo trabajo por delante, para poder disminuir la cantidad de interrupciones y el tiempo de reposición, pero vamos por un buen camino, ya que como ase guró días anteriores el Director SEC Vicente Marinkovic y la seremi de Energía, Erika Ubilla, CGE ha ido mejorando sus in dicadores”.

Durante los próximos meses, se espera continuar con la misma efectividad con el plan de podas, considerando la realización de 99.052 metros de trabajo, to

mando en cuenta que las labo res de despeje de vegetación y limpieza en torno a la franja de seguridad de las líneas eléctri cas, más conocida como poda, permiten asegurar la continui dad del suministro eléctrico en la región.

Cabe destacar, que la mayoría de las faenas de mantenimien to que está efectuando CGE en diferentes puntos de la región, consideran cortes programa dos de energía, los que se infor man previamente a los clientes

y cuya duración dependerá del tipo de trabajo que se debe reali zar, para que el personal técnico que está en terreno, pueda ejecu tar dichas actividades de manera segura.

Ante cualquier consulta, se re cuerda alos clientes los canales de comunicación permanentes dis puestos por la compañía; el nú mero de atención gratuito para clientes 800 800 767; la cuen ta de Twitter @CGE_ Clientes y la página web www.cge.cl.

Clubes, uniones comunales y federaciones de adultos mayores podrán materializar iniciativas que mejoren su calidad de vida por un monto total de 69 millones de pesos.
MIÉRCOLES 28 Septiembre 2022 www.lectoronline.cl 9

Pequeños productores analizaron los desafíos y oportunidades del cooperativismo en seminario internacional en Linares

y empresarial de la coope rativa y la vinculación con su comunidad y territorio, con el fin de asegurar y es tablecer áreas e colabora ción técnica y comercial. “Estamos muy contentos de que nuestra región haya sido sede de este importan te evento y nos complace la gran participación de nuestros usuarios y el gran interés que tienen por co nocer más acerca de esta forma de asociatividad, que va en beneficio de su desarrollo y el de sus em prendimientos”.

Juan Corvalán, Presidente de la UNAF Coop, destacó que uno de los objetivos de este seminario es recoger experiencias del mundo relacionados con las coo perativas agroalimentarias, “para decirle a la gente, nuestros usuarios y asocia dos, que el cooperativismo viene desde hace siglos y en el mundo hay coope rativas muy desarrolladas que han tenido que sacri ficarse mucho para lograr estar donde están.”

ca de apoyar con fuerza el asociativismo cooperativo en la Agricultura Familiar Campesina-AFC. Ahora eso, de que vaya bien o mal, va por el comportamiento que tenga los productores y productoras de la AFC y aquí hay harto que hacer, por eso como UNAF esta mos convencidos que hay darle prioridad a la for mación de líderes coope rativos, para que se hagan cargo de este avance. Hay otra gran dificultad, en el mundo campesino se ha ido acentuando con gran fuerza el individualismo y la desconfianza. Y ese es un obstáculo bastante compli cado y nosotros pensamos que a través de la capaci tación, de la formación y el acompañamiento a los procesos de asociatividad eso tendría que irse supe rando”.

ESCUELA DE FORMA CIÓN DE LÍDERES COO PERATIVOS

La actividad, realizada en la Casa de Ejercicios y Hospedería Chacahuín de Linares, reunió a cerca de 100 personas, tanto del Maule, como una delega ción de usuarios de PRO DESAL de Las Cabras, re gión de O’Higgins, y en ella participaron expositores de Italia, España, Argentina y Chile.

Esta iniciativa se inserta en el lineamiento estratégico

institucional de INDAP de fortalecer la Asociati vidad y el Cooperativismo en la Agricultura Familiar Campesina, y en el marco del convenio de coopera ción entre INDAP y UNAF COOP. Este convenio bus ca fortalecer el proceso de implementación de la nueva Política Agrícola de Chile y la adquisición de nuevas capacidades, tan to de los usuarios y profe

sionales que forman parte del Instituto de Desarrollo Agropecuario.

Luis Gonzalez, director regional (s) de INDAP, se ñaló que a través de este seminario se busca dar a conocer la importancia del cooperativismo en la eco nomía social y generar ha bilidades en los pequeños productores para su parti cipación y toma de decisio nes en la gestión asociativa

El presidente de la UNAF Coop, expresó su espe ranza de que a partir de la decisión del gobierno de Presidente Boric de co locar como uno de los li neamientos estratégicos de INDAP la asociativi dad y el cooperativismo, el proceso de encantar a los pequeños agricultores con los beneficios de estos sistemas será potente. “En los últimos gobiernos se vieron voluntades de apor tar y lo que más contentos nos tiene es que en este go bierno vemos que hay un impulso mucho más fuer te, una voluntad de políti

En el mismo recinto, esta tarde se dio inicio a la Es cuela de Formación de Lideres Cooperativos, ini ciativa en la que participan 50 pequeños productores y productoras del Maule y otras regiones, iniciativa que es parte del convenio entre INDAP y la UNAF Coop, la cual se extenderá hasta el día jueves 29 de septiembre, y en donde se abordarán diversos conte nidos, com0o Movimien to cooperativo, economía social, liderazgo y trabajo en equipo; la empresa coo perativa y la gestión de su normativa legal; la empresa cooperativa, digitalización, políticas públicas e instru mentos de fomento.

Representantes de cooperativas y organizaciones campesinas del Maule y otras regiones participaron en el semi nario internacional “Experiencias y Estrategias de Desarrollo del Cooperativismo Agrario en Europa y América Latina”, organizado por INDAP y la Unión Nacional de Agricultura Familiar Cooperativa-UNAF Coop.
MIÉRCOLES 28 Septiembre 2022 www.lectoronline.cl
10

Todo listo para la primera versión de la Expo Agro-sostenible en Curicó

La feria se realizará en el Campus San Isidro de la Universidad Católica del Maule y contará con 19 stand de empresas con enfoque sostenible, expositores de temas con relevancia nacional e internacio nal, además de novedades como drones y técnicas tradicionales.

Con el objetivo de promo ver la agronomía sostenible y fortalecer el vínculo de la Escuela de Agronomía de la Universidad Católica del Maule (UCM) con la comu nidad, además de las entida des públicas y privadas, es que se realizará la primera versión de la Expo Agrosostenible, en el Campus San Isidro, el miércoles 28 de septiembre a partir de las 09:00 horas.

La actividad contará con la presencia de representan tes de empresas públicas y privadas, además de diversos expositores que hablaran de diversas temáticas que serán útiles para los estudiantes de la carrera perteneciente a la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (FACAF) UCM y para los que estén interesados en ingresar a ella en el futuro.

Ante ello, el decano de la FA CAF, Claudio Fredes, destacó la relevancia de la Expo Agrosostenible.

“Este tipo de iniciativas son muy importantes para la Fa cultad de Ciencia Agrarias y Forestales de la Universidad Católica del Maule porque nos vinculan fuertemente con el medio. Por ello, nosotros he mos invertido mucho en esta iniciativa; vienen destacados expositores para hablar de in teresantes temas, y también

contaremos con 19 stand de empresas con sello sostenible para mostrar sus productos y servicios”, señaló Fredes.

Mientras que la directora de la Escuela de Agronomía, Ale jandra Yáñez destacó que bus can “fortalecer el vínculo con entidades públicas y privadas, que se relacionan con nuestros académicos a través de investi gaciones conjuntas, o también por el trabajo colaborativo para formar nuestros ingenie ros agrónomos e ingenieras agrónomas”.

Asistentes y novedades Se espera que más de 400 per sonas lleguen a la Expo para disfrutar de las novedades que esta entrega, entre ellas, está la presencia de diversos exposi tores, según explicó Yáñez. “Tendremos importantes in vestigadores que expondrán temas de relevancia nacional e internacional. Nos acom pañarán Magíster Irina Díaz y Dr. Luis Devotto, ambos investigadores de INIA, In geniero Agrónomo Ricardo Miño Astorga como consul tor experto en cerezo y Dr. Ignacio Jofré, director de la red chilena de Bioinsumos”, anticipó.

Y agregó: “Se exhibirán dife rentes formas de agricultura sostenible que hay en la Re gión y que han ido cobrando relevancia, como la apari

ción de bioinsumos, contro ladores biológicos, tecno logía de precisión, como lo son los drones, y también técnicas tradicionales, que siguen siendo importantes, como el rol de la apicultura, elaboración de composta je, propagación de plantas y maquinaria agrícola”.

La directora de la Escuela de Agronomía, reflexionó sobre

la actividad. “Es la primera versión hacemos, es gratuita para todos los que participan y creemos que este tipo de actividades son importan tes para el desarrollo de la agricultura a nivel regional, ya que generan ideas en los participantes, las que pueden tener un impacto o generar un cambio hacia la sosteni bilidad”, comentó.

Finalmente indicó que las expectativas que tienen para la actividad de la Universi dad más grande de la Región del Maule es que “se genere aprendizaje, además de ex periencias prácticas de las empresas que participarán en este evento y de los ex positores que son asesores o investigadores de alto ni vel”, cerró.

MIÉRCOLES 28 Septiembre 2022 www.lectoronline.cl 11

Hospital Regional de Talca conmemoró el Día Nacional del Donante de Órganos

La jornada convocó a los principales referentes de la colectividad quienes analizaron el escenario político actual del partido y compartieron nuevas ideas para agregar a su hoja de ruta.

Cada 27 de septiembre se conmemora el Día Nacio nal del Donante de Órga nos y Tejidos del Cuerpo Humano, fecha instau rada en memoria de Pa mela Toledo Ortiz, una niña talquina de 12 años, quien en vida manifestó su voluntad de donar.

Es en ese contexto que el Hospital Regional de Tal ca (HRT), con los equipos de Procuramiento y Tras plante, realizaron difu sión en el frontis del CDT (Centro de Diagnóstico Terapéutico), para con cientizar sobre la impor tancia de respetar la vo luntad del donante.

En dicha actividad estu vo presente el Director (s) del Servicio de Salud Maule (SSM), Nolasco Pérez, quien invitó a la sociedad a ser donantes de órganos. “Queremos resaltar que hay todo un equipo que está desple gado para esto y que un donante cadáver puede cambiar las vidas de mu chas personas. La dona ción de órganos es donar vida”, indicó el Director (s) SSM.

Además destacó la autori dad qué órganos se pue den trasplantar en Chile: córneas, piel, pulmón, co razón, hígado, páncreas, intestino, riñón, huesos, médula. “Es importante que todas las personas lo sepan, para que podamos hacer de esto una estrate gia permanente en nues tro país y tomar concien cia de la importancia que implica donar órganos”, enfatizó.

Por su lado, el Director (s) del HRT, Pablo Ga citúa, sostuvo que “en honor a Pamela Toledo estamos hoy en esta ac

tividad, para poder recu perar cifras históricas de procuramiento de órga nos que habíamos tenido en años pasados, y eso es preocupante porque te nemos muchos pacientes que esperan por un órga no sano, que están en dis tintos tratamientos, por ejemplo en hemodiálisis, que requieren un tras plante renal, pero hay pa cientes que fallecieron y no han podido concretar se como donantes porque las familias han manifes tado no estar de acuerdo”.

Según informó la Dra. Patricia Carruyo, Jefe de Procuramiento de Órga nos y Tejidos, a la fecha este año se han realizado seis procedimientos en la región.

“Este año no ha sido tan contundente como el año pasado. El 2021 en toda la red pudimos tener 10 donantes de órganos y con una negativa familiar de 23%. Esto quiere de cir que las familias están más interiorizadas. Este año la donación alcanza a seis donantes a la fecha, pero lo que más nos pre ocupa es que la negativa familiar alcanza al 62%.

Es importante que las fa milias lo hablen para que cuando estemos en este difícil momento, ya ten gan la conciencia y la se guridad que su fallecido o su familiar es donante o no”, señaló la nefróloga del HRT.

A nivel nacional el año 2021 se realizaron 147 procuramientos de órga nos. En tanto el 2019 se registró un récord de 188.

Y a la fecha este 2022 ya van 114 procuramientos en el país.

LISTA DE ESPERA

La Dra. María Esperanza Selamé, Jefe de Trasplan te indicó que en el HRT se han llevado a cabo 11 trasplantes renales, todos gracias a donante cadá ver. Sin embargo, la meta del equipo es alcanzar los 20 trasplantes de riñón este 2022. No obstante, cabe mencionar que el año pasado, 25 mauli nos se beneficiaron con un órgano nuevo, cifra récord para el estableci miento regional.

Por otro lado, existen 46 pacientes activos (con sus estudios y exámenes al día) esperando trasplan te de riñón en la región y hay 128 en estudio para entrar a la lista de espera.

“Este año llevamos 12 trasplantes renales a la fecha, de hecho anoche se trasplantó a un paciente. Hasta ahora los resul tados han sido buenos, pueden ser mejorables por supuesto, pero hemos tenido bastante negativa familiar y eso siempre es lamentable porque son pacientes que han ma nifestado que quieren donar en vida y después los familiares en su dolor –que es entendible- deci den que no van a donar los órganos y bueno, no sotros siempre respeta mos”, expresó la especia lista del HRT.

“El llamado es a que siem pre respeten la voluntad del donante de órganos, que sean generosos, que piensen siempre en el prójimo, que piensen en que un donante puede salvar hasta ocho perso nas y que mejoran la ca lidad de vida y sobrevida de otras personas”, finali zó la Dra. Selamé.

MIÉRCOLES 28 Septiembre 2022 www.lectoronline.cl12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.