LECTOR

Page 1

EQUIPOS MAULINOS ENFRENTAN ETAPAS CRUCIALES EN SUS CAMPEONATOS Invitan a la sociedad civil a integrar grupo regional en proyecto de adaptación al cambio climático PRODESAL LONGAVÍ REALIZÓ RECOLECCIÓN DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS 2 Edición: Nº 9.187 Miércoles 26 Octubre 2022 4 SEREMI desarrollo social da el vamos a obra de gimnasio en empedrado esperada por 10 años 5 6 10 Carabineros del Melado realiza patrullajes montados de seguridad en la cordillera 2

Policial:

Carabineros del Melado realiza patrullajes montados de seguridad en la cordillera

Sin darnos cuenta, a pasos agigantados ya estamos a puertas de que inicien las avanzadas en el sector cordillerano de Linares pe ríodo 2022/2023, las que se desarrollan cada año con el fin de resguardar el área cordillerana y ampliar la entrega seguridad a los más de 180 lugareños que residen de manera perma nente y, también a todos aquellos turistas que optan por visitar esta hermosa zona durante las vacacio nes de verano. Sumado a ello también en la lista de las labores que cumplen los funcionarios policiales destaca prevenir delitos como el abigeato, el ingreso ilegal de personas al terri torio nacional, internación de drogas, contrabando, sin dejar de mencionar que Carabineros esta perma nentemente preocupados y

ocupados por los vecinos, participando en las reunio nes que desarrollan y visi tando a todos aquellos que mantienen sus viviendas a muchos kilómetros de dis tancia, siendo en su mayo ría personas solas y de la tercera edad.

En esta ocasión y liderados por el Jefe del Retén fron terizo “El Melado” Sub oficial Mayor Francisco Toro se efectuó un patru llaje montado, el que duro 6 días en el que se brindó seguridad, bienestar y pre vención además de moni torear el estado de la avan zada denominada “El Dial”, unas de las tres avanzadas que están ubicadas en este sector, siendo las otras “El Peumo” y “Carrizal”.

El rol de Carabineros en la cordillera es 24/7 ya que además de trabajar en la prevención que es nuestra

esencia, a su vez acompa ñamos a vecinos de lugares lejanos, situaciones en las que muchas veces somos las únicas personas a quie nes ven en largo tiempo, tal como lo menciona el Jefe del Retén fronterizo “El Melado” Suboficial Mayor Francisco Toro “ El trabajo que desempeñamos en este lugar cordillerano es de una variedad amplia, desde entregar prevención hasta acompañar a persona de la tercera edad, hasta llevar sus remedios, ya que ellos no tienes las posibilidades para trasladarse a la posta a retirarlos, debido a que su estado de salud no los acompaña. Además, esta mos siempre atentos, las 24 horas del día para evitar los delitos de robo de animales desde predios o parcelas; ingreso de animales que pudieran estar contagiados

con alguna enfermedad al país o de personas y a su vez de drogas u otros estu pefacientes; acompañado de patrullajes montados y de infantería para entre

gar seguridad y resguar dos policiales, reforzando siempre las recomendacio nes para a evitar incendios forestales, delitos contra la propiedad y accidentes via

Carabineros en la escuela Valentín Letelier de Linares realizó una charla preventiva y de seguridad sobre la violencia escolar

autocuidado, además de responder a cada una de las inquietudes expuestas.

Durante el año la prevención ante la violencia escolar ha sido una de las temáticas que más se ha reforzado por par te de los Carabineros de todo el país, sin lugar a dudas por todo lo vivido en los años anteriores y lo que significó para los niños y jóvenes estar fuera de las aulas debido a la pandemia del Covid_19; lo que aportó diversas reaccio nes, no las mejores al volver a las aulas y, vivir la cotidia nidad con los compañeros y la responsabilidad de ser estudiante.

En este contexto, es que los Carabineros de la Oficina de Integración Comunitaria de la 1ea.Comisaría de Lina res en instancias reiterativas desarrolla en distintos esta blecimientos educacionales, charlas que aluden a esta te mática de relevancia.

En esta ocasión se efectuó en la Escuela Valentín Lete lier ubicada camino a Yerbas Buenas en el kilometro 7, en el que 70 niños de 4to a 8vo básico y profesores fueron parte de ella, destacando el interés y agradecimiento por

parte de la comunidad esco lar.

Durante la presentación, Carabineros explicó el con cepto de Bullyng, que es una acción que causa un daño a uno o más estudiantes por parte de sus pares; enfatizan do que es cuando un niño o niña adolescente, sufre un aco so en un contexto escolar, sien do intimidado por los otros. Por ello, el personal policial entregó lineamientos sobre las características que ayudan a detectar esta problemática, como es la forma de maltrato

que se produce entre los estu diantes el que puede ser físico, psicológico o emocional.

Además de esclarecer el con cepto de ciberacoso o tam bién llamado ciberbullying, que es el uso de información electrónica y medios de co municación tales como correo electrónico, redes sociales, blogs y otros, para acosar a un individuo en particular, me diante ataques personales, lo cual puede constituir un delito. Además, se trataron los temas de la Ley Procesal Penal y Ley de drogas, Violencia intrafa

miliar y en el pololeo, sumado a otros temas afines, en los que se escuchó al alumnado y sus docentes, quienes a medidas que efectuaban sus inquietu des, fueron respondidas por los funcionarios a cargo.

Carabineros de la Oficina de Integración Comunitaria de la 1era.Comisaría de Lina res continuará realizando estas actividades de segu ridad en diferentes estable cimientos educacionales, con el propósito de reiterar y cooperar en la preven ción de la violencia escolar.

MIÉRCOLES 26 Octubre 2022 www.lectoronline.cl2
El propósito es recorrer el territorio y acercarse a los vecinos de todos los lugares, hasta los más lejano y evitar ilícitos.
Se entregaron medidas de

$34.540,4

$983,91

$60.310,0

COLUMNA OPINION

Trabajar para vivir

Hace más de dos años, se hablaba insistentemente de las lecciones que nos dejaría la pandemia en dife rentes aspectos. Por ejemplo, la revalorización del comercio local, la capacidad para adaptarnos a esce narios cambiantes, el desarrollo del emprendimiento, una mejor gestión del tiempo y la reconfiguración

empleo a la luz del teletrabajo.

Sobre este último punto, hay un interesante dato que arrojó un estudio llevado a cabo por Cadem y la empresa Defontana, que revela que el 60% de los trabajadores desearía volver a la modalidad de teletra bajo o, al menos, a trabajar de manera híbrida.

Se trata del “Estudio de Compromiso Laboral en Chile” que revela, entre otros temas, que el sueldo sigue liderando las motivaciones para cambiarse de trabajo, pues un 52% de los encuestados así lo reconoció; y que el 72% percibe la situación del empleo en el país como mala o muy mala. No obstante aparecen datos más reveladores. Por ejemplo, el 62% considera la felicidad como un factor importante a la hora de cambiarse de trabajo, a un 44% le interesan los beneficios que otorgue la empresa, mientras la pro yección laboral es valorada por el 43% de los trabajadores consultados.

Cuando en el país ya está instalada la discusión sobre la rebaja de la jornada laboral a 40 horas sema nales, vale la pena detenerse en estos datos que muestran una tendencia a valorar ciertos aspectos más inmateriales, en los cuales disponer de más tiempo propio y la realización profesional cobran mucha relevancia. Tampoco es casual que una gran mayoría prefiera teletrabajar. Todo apunta a un clima de transformación laboral para el cual debemos estar preparados desde múltiples ámbitos: legales, tecno lógicos, económicos, de productividad… En síntesis, el cambio es cultural y sabemos que la velocidad de esas transformaciones suelen ser más lentas. Pero el desafío no es la velocidad, sino la integralidad de factores que de verdad apunten a la dignidad que implica trabajar para vivir.

MIÉRCOLES 26 Octubre 2022 www.lectoronline.cl 3 REPRESENTANTE LEGAL OSCAR CASTRO ARELLANO COLUMNISTA OSVALDO PALMA DIRECCIÓN FONO: 73 2472163 YERBAS BUENAS Nº 630 LINARES EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl diarioellectordelinares diario el lector UF:
Dolar
UTM:
Dario Linares 7º Min. 24º Max. Parcial Cauquenes 7º Min. 24º Max. Parcial
del
Catalina Maluk Abusleme Directora, Escuela de Economía y Negocios UCEN

Prodesal Longaví realizó recolección de productos fitosanitarios

En la escuela rural de La Granja se realizó la actividad de recolección de residuos fitosanitarios, los agricultores llevaron sus depósitos contribuyendo al reciclaje y desarrollo del medioambiente.

munal, “Efectivamente, todos los años la oficina agrícola realiza esta ac tividad que es de mucha importancia para los agricultores de la comu na, retirar los elementos nocivos y de plásticos de los campos es de respon sabilidad de los agricul tores, y hoy vemos como muchos de ellos llegan hasta la escuela de La granja para trasladar es tos residuos y contribuir con el medioambiente”. Julio Rodríguez, coor dinador del equipo téc nico de Prodesal, señaló que, “Estamos realizan do la recolección anual de envases fitosanitarios de triple lavado, es una actividad que se coordi na con La Fipa y el mu nicipio, ya que la idea es retirar de la comuna los envases agroquími cos de manera sustenta ble para poder reciclar estos envases, y que no terminen en los canales y en los campos que mándose”. Agregando que, “Este es un traba jo de varios años de por ir concientizando a la gente de que estos pro ductos deben reciclarse, porque la verdad que es un producto químico peligroso, por lo tanto quemarlo es algo que no debe hacer”.

Como una manera de con tribuir con el medioam biente, la oficina agrí cola local desarrolló la actividad anual de

reciclaje de elemen tos fitosanitarias en la localidad rural de La Granja, los agricultores agradecieron la oportu

nidad de recolección de elementos contaminan tes lo que contribuye con el medio ambien te. La máxima autori

dad comunal, Cristián Menchaca, destacó la iniciativa liderada por Herman Parada y su equipo de Prodesal co

Finalmente, Ramón Cerda, agricultor de la localidad de Miraflo res, señaló que, “Hoy estamos entregando los envases vacíos para no contaminar los campos, es una buena medida que se realiza todos los años, y nos vamos con cientizando del cuidado del medioambiente”.

MIÉRCOLES 26 Octubre 2022 www.lectoronline.cl4

Ministerio de Desarrollo Social y Familias SEREMI desarrollo social da el vamos a obra de gimnasio en Empedrado esperada por 10 años

El Seremi de Desarrollo Social y Familia, Manuel Yañez Espinoza, visitó la comuna de Empedrado en una extensiva jorna da, reuniéndose con el alcalde de Empedrado, Gonzalo Tejos Fuentes, para entregar una an helada anuncio para los vecinos y las vecinas de la comunidad. Desde el área de inversiones de Desarrollo Social se asignó la Recomenda ción Satisfactoria para el proyecto de Mejora miento del Gimnasio Municipal Empedrado. Este importante pro yecto ha sido esperado por 10 años. Es el único gimnasio de la comuna y se encontraba con serios daños que impedían su utilización. El año 2012, fue la primera vez que se identificaron recur sos desde un F.N.D.R.,

pero su construcción fue reevaluada y aplaza da hasta hoy.

La infraestructura de portiva y recreativa, consta de una inversión pública de $505 Millo nes ($505.590.000), y permitirá a 835 depor tistas de la zona contar con un recinto adecua do para la práctica de disciplinas deportivas bajo techo durante to dos los días del año.

El Seremi de Desarrollo Social y Familias, Ma nuel Yañez, manifestó que “hemos entregado la Recomendación Sa tisfactoria del Ministe rio de Desarrollo Social al proyecto que va a ser reconstruido gracias a fondos del Gobierno Regional y a aporte mu nicipal”.

“Estamos cumpliendo

el mandato de nuestro Presidente Gabriel Bo ric y del Ministro Gior gio Jackson, de reactivar la inversión públicas de manera rápida y eficien te en el Maule”, añadió la autoridad de Desarro llo Social.

El alcalde de la Munici palidad de Empedrado, Gonzalo Tejos, señaló que “es una tremenda herramienta deportiva para nosotros, para la comuna, donde pode mos concentrar a todos los grupos etarios y du rante los 12 meses del año”, además, agregó “cuando hay voluntad las cosas se pueden ha cer”.

Ahora, quedamos a la espera de que el proyec to sea financiado por el Gobierno Regional.

2° encuentro de actores del sector Maule camina hacia una Construcción sustentable

Es así como se realizó en Talca el 2° Encuentro de Construcción Sustentable con la presencia de Rodrigo Hernández, seremi de MINVU, Erika Ubilla, seremi de Energía Daniela de la Jara, seremi de Medio Ambiente. A ellos se sumaron representantes de em presas, arquitectos, constructores y organizaciones medioambien tales de la región.

El encuentro sirvió para profun

dizar en la normativa general de Residuos de Construcción y Demolición (RCD) y en te mas de reportabilidad de estos, pero también para generar una conversación entre los actores del sector sobre las brechas y las oportunidades que existen en la gestión de los residuos.

El seremi de Vivienda y Urba nismo, Rodrigo Hernández Fernández expresó que desde

el gobierno y específicamente esta cartera “están abordando con una mirada integral todo el ciclo de vida de la construcción de nuestras ciudades y nuestras viviendas.” Además, invitó a los diferentes actores “a sumarse al desafío de repensar nuestros entornos construidos, avanzar hacia la construcción de edifica ciones y ciudades cada vez más sustentables, hacia una construc ción más eficiente desde el punto

de vista energético, más respon sable con los sectores más vulne rables de nuestra sociedad y con el medio ambiente”.

”Para avanzar hacia un desarro llo más sostenible en el tiempo, se requiere el esfuerzo de todos y todas, de las instituciones pú blicas y privadas, como también de la ciudadanía en general. Este encuentro nos da la oportuni dad de ir entendiendo y com

prendiendo la situación actual del sector de la construcción en nuestra región respecto a la sus tentabilidad, las brechas que exis ten, como sus oportunidades y como desde el Estado podemos reforzar nuestra acción para im plementar nuevas políticas, ac ciones de articulación y coor dinación intersectorial”, agregó la secretaria regional de Medio ambiente, Daniela Jara,

MIÉRCOLES 26 Octubre 2022 www.lectoronline.cl 5
Desde el área de inversiones de la Seremi de Desarrollo Social y Familias en el Maule asignó la Recomendación Satisfactoria, RS, para la construcción del Gimnasio de Empedrado, por un costo de $505 Millones.
Uno
de los mayores
desafíos
que se presenta hoy para todos los sectores de la economía en el mundo
es
avanzar hacia
la sustentabilidad.
Esto significa hacer los cambios necesarios para ser capaces de producir,
pero
minimizando el impacto medioambiental. La construcción es uno de los sectores más complejos, pero que está avanzando paso a paso y con la voluntad de todos los actores involucrados.

Equipos maulinos enfrentan etapas cruciales en sus campeonatos

El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, acompañó a Deportes Linares en su entrenamiento realizado en Talca con miras al crucial encuentro ante Municipal Santiago del próximo fin de semana, y a su vez, tanto Curicó Unido como Rangers se encuentran en posiciones de lograr grandes objetivos.

TALCA.- En etapas deci sivas se encuentran tres de los principales equipos de fútbol de la Región del Maule, con miras a lograr importantes logros depor tivos.

El delegado presidencial regional, Humberto Aque veque, estuvo presente el martes en el entrenamien to de Deportes Linares, quienes entrenaron en la cancha del club Sargento Rebolledo de Talca, de bido a que en Linares no cuentan con cancha sin tética.

Otro equipo que sueña en grande es Curicó Unido, el que está segundo en la tabla general de Prime ra División y donde ya abrochó su paso a Copa Sudamericana de 2023, aunque la ambición de los ‘torteros’ es entrar a la Copa Libertadores, a falta de una fecha por disputar. A su vez, Rangers de Talca, quien marcha en

quinta posición en la Pri mera B con 46 puntos y, a falta de una fecha, tiene casi cerrada su opción de disputar la liguilla que da un cupo para ascender a la división de honor del fútbol chileno.

En el caso de Linares, a falta de cuatro fechas para el término del cam peonato de Tercera A, el ‘Depo’ marcha primero con 15 puntos, compar tiendo la cima con Coli na, pero con mejor dife rencia de goles que los de la Región Metropolitana, y ascienden dos equipos. “Estamos acompañando a este club que está ad portas de subir al profe sionalismo después de varios años y a través de un trabajo profesional, están muy encaminados para aquello”, destacó el delegado Humberto Aqueveque.

El presidente de Depor tes Linares, David Aven

daño, explicó que la ra zón de estar entrenando en Talca es debido a que en el Estado Fiscal de Li nares la cancha sintética no cumple las medidas reglamentarias. “Agra decemos el entrenar acá para preparar el partido con Municipal Santiago, ya que ellos juegan todo el año en sintética, enton ces para equiparar lo que significa estar de igual a igual”, expresó.

El dirigente habló de pro yectos para concretar una cancha que reúna las me jores condiciones para po der disputar los partidos, tanto una natural como otra sintética.

En esa línea, el delegado Aqueveque agregó que desde el Gobierno se van a apoyar iniciativas que se presenten y que vayan en el fomento tanto del deporte profesional como el ama teur.

“Destacamos las campañas

que están realizando los equipos maulinos, estamos viendo como Curicó está ya asegurando copas inter nacionales y Rangers casi con la liguilla para subir a primera, lo que habla

de un gran trabajo de los deportistas de la región, que además genera pa sión y recursos y por eso queremos apoyar desde el Gobierno”, resaltó el dele gado Aqueveque.

Desde este mes la Cámara de Diputados y el Senado se han encontrado sesio nando en las comisiones mixtas relativas al presu puesto para el 2023, ya que la Ley establece que el lunes 22 de noviembre vence el plazo para su total despacho.

Con un aumento del 4,2%, ingresó al Congreso el pro yecto de ley de presupuesto

2023. Actualmente, se en cuentra en el plazo para ser analizado y despachado por ambas Cámaras, para lo cual los parlamentarios se reúnen en distintas Subcomisiones Mixtas a fin de estudiar los distintos énfasis y progra mas así como dar respuesta a las principales demandas de sus regiones y ciudada nos.

El Diputado por la Región del Maule, Benjamín More no, manifestó que, “duran te estos días hemos estado revisando y trabajando el presupuesto para el Minis terio de Agricultura, lamen tamos encontrarnos con la sorpresa de que en partidas que consideramos claves para el desarrollo del agro y la Región del Maule, hay una

reducción de más de 50 mil millones, es por eso que va mos a seguir acuciosa y mi nuciosamente revisando el presupuesto para que nues tra región y el agro en nues tro país no se vea mermado simplemente porque le bajan los recursos en partidas que son muy importantes para el desarrollo de la agricultura”. Además, Moreno explicó

que según la presentación del Ministro de Agricultura, entre otras cosas, disminu yen los recursos para el pro grama de recuperación de suelos, por lo que existe una enorme reducción de presu puesto para proyectos que son clave y que es por eso que han pedido más infor mación al Ejecutivo sobre esa materia.

MIÉRCOLES 26 Octubre 2022 www.lectoronline.cl6
Diputado Benjamín Moreno, sobre presupuesto del Ministerio de Agricultura: “Nos encontrarnos con la sorpresa de que en partidas que consideramos claves para el desarrollo del agro y la región del maule hay una reducción de más de 50 mil millones”

Entregan a la CUT permiso de ocupación de inmueble

TALCA.- Tras más de 20 años de espera, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) cuenta con una sede para la atención de las y los trabajadores de la Región del Maule.

La noticia fue dada a conocer por el delegado presidencial re gional, Humberto Aqueveque, acompañado de la gobernadora Cristina Bravo; el seremi de Bie nes Nacionales, César Concha, entre otras autoridades maulinas, además de los líderes del organis mo sindical.

Estamos contentos de concretar una de las primeras solicitudes que tuvimos desde que llegamos al Gobierno, que la CUT contara con casa propia y se consiguió satisfacer esta necesidad y que en menos de siete meses se concre tó, porque no puede ser que en más de 20 años la CUT no con tara con una sede y así cumplir con las y los trabajadores mauli nos”, destacó el delegado Hum berto Aqueveque

El inmueble cuenta con una superficie de 157,82 m2 y un avalúo total de más de 46 mi llones de pesos y está ubicado en calle 1 Oriente #809, entre 3 y 4 Sur, a pocas cuadras de la Plaza de Armas de Talca.

“Quiero relevar el rol de la directiva general de la CUT, porque cuando asumí en el mes de julio del año pasado, llevaba sólo un par de días en el cargo y me reuní con la di rectiva, y fue una de las necesi dades que me plantearon, ellos querían contar con un espacio para poder reunirse, una casa para todos los trabajadores del Maule. Por eso estamos felices porque hoy pudieron concre tar un sueño, en primera ins tancia logramos la regulariza ción de distintos terrenos, sino que también la voluntad que tiene el Ministerio de Bienes Nacionales de estar colaboran do con los servicios públicos, porque estamos preocupados de entregar los terrenos para las fundaciones, a sindicatos,

y esa es la muestra de lo que busca el Ministerio de Bienes Nacionales en conjunto con el Gobierno Regional, centrar nos en lo que quiere la gente hoy”, expresó la gobernadora regional, Cristina Bravo.

La entrega de este permiso de ocupación del terreno fiscal, será para destinarlo a la habi litación y mejoras de apoyo a entidades sociales y sindicales, que irá en beneficio de todas y todos los trabajadores de la co munidad.

“Estamos democratizando el uso de los bienes fiscales y a la vez apoyando a las organi zaciones sociales, como es el compromiso asumido por este Gobierno, y ahí es cuando tra bajamos en dos áreas de uso de ocupación, con los servicios públicos y por otro lado con las organizaciones sociales, culturales y juntas de vecinos u otras”, explicó el seremi Con cha.

REACCIONES DE LA CUT

El presidente nacional de la CUT, David Acuña, valoró la entrega de este inmueble, y destacó el esfuerzo de años de los dirigentes sindicales para contar con un sitio. “Es un re conocimiento a ese trabajo y para nosotros es muy impor tante que se generen estos es pacios, que son de encuentros, con distintas actividades socia les, de pasar a arrendar a tener una casa propia le da un senti do de pertenencia”, resaltó.

A su vez, la líder regional de la multisindical, Soraya Apa blaza, destacó que finalmente el organismo cuenta con un espacio propio para su fun cionamiento. “Es algo muy sentido de los trabajadores y trabajadoras y se hace una rea lidad, el punto de encuentro para reuniones, capacitación, formación, compartir y cruzar experiencias y le entrega digni dad a los dirigentes para todas las acciones que sean necesario realizar”, finalizó.

MIÉRCOLES 26 Octubre 2022 www.lectoronline.cl 7
Delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, junto a la gobernadora Cristina Bravo; el seremi de la cartera, César Concha y representantes del órgano sindical, encabezaron acto para que estos últimos administren la casa en donde funciona su sede regional.

INJUV realizó voluntariado de salud enfocado en comunidades rurales con jóvenes de medicina, odontología y kinesiología

TALCA. – El Instituto Na cional de la Juventud del Maule junto a la Munici palidad de San Rafael y las agrupaciones juveniles de VERASEM, Organización Movimiento y GOP, rea lizaron un completo ope rativo de salud en el CES FAM de la comuna, el cual estuvo enfocado en aten ciones médicas, kinesioló gicas y odontológicas.

En total se atendieron más de cien personas y par

ticiparon treinta jóvenes voluntarios, todos ellos supervisados por profesio nales. Esta iniciativa tiene como objetivo vincular a las juventudes con las co munidades que más los ne cesiten y entregar un servi cio gratuito y de calidad.

La directora regional de INJUV, María Belén Agui lera, destacó el compromi so y profesionalismo de los jóvenes que participaron de esta iniciativa. “Esta

mos muy felices de haber participado de este opera tivo con estudiantes de di versas universidades y de diferentes carreras, quie nes pusieron todos sus co nocimientos a disposición de la comunidad. En este caso participaron más de cien vecinos de San Ra fael, quienes pudieron ac ceder a atenciones de for ma gratuita y de calidad. Uno de los ejes de nues tro Gobierno es vincular a la comunidad, en este caso a las juventudes, que puedan entregar un servi cio concreto que ayude a los vecinos de diferentes localidades. Seguiremos potenciando este tipo de acciones, relacionándonos con las municipalidades y diversos actores que nos permitan seguir abriendo este tipo de espacios tan necesarios para la comuni dad”.

En tanto, el seremi de De

sarrollo Social y Familia, Manuel Yañez, destacó el trabajo descentralizador que realiza INJUV en el Maule. “Valoramos que el instituto nacional de la ju ventud esté desplegándose en comunas como San Ra fael, es el eje descentraliza dor del presidente Gabriel Boric el que se materializa en este tipo de actividades. El Ministerio de desarro llo social y Familia junto a sus servicios relacionados seguirá trabajando en co munas como San Rafael”.

Finalmente, Benjamín Te llo, vicepresidente del gru po preventivo de odon tología de la Universidad de Talca, agradeció la in vitación a esta actividad de voluntariado. “ Como agrupación estamos muy contentos de participar de esta actividad convo cada por el INJUV en el CESFAM de San Rafael.

Nos parece que este tipo

de instancias son la base para poder crear concien cia de voluntariado, poder dar un mensaje correcto a las comunidades de que cada individuo entregue su esfuerzo y su trabajo en pro de esta misma, para que pueda ir creciendo y fortaleciendo esta relación que siempre seguirá insis tiendo. Creemos que esta intervención transversal entre distintas carreras es la única forma que noso tros podamos llegar a una atención integral de los pacientes, es por eso que agradecemos a INJUV por coordinar este tipo de ac ciones”.

El Instituto Nacional de la Juventud en el Maule rea liza acciones de voluntaria do permanentemente con diversas organizaciones juveniles con el objetivo de entregar una ayuda con creta a las comunidades.

Estudiantes de UAutónoma Talca se certifican como Monitores Preventivos en Violencias contra las Mujeres

Un total de 31 estudiantes de diversas carreras de la sede Talca de la Univer sidad Autónoma fueron certificados por la direc ción regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (Ser namEG), como Monitoras y Monitores Juveniles de Violencia contra las Muje res.

Ellas y ellos participaron durante dos meses en ta lleres de capacitación dic tados por especialistas de SernamEG, en donde el proceso de aprendizaje

abarcó contenidos sobre tipos de violencias, mani festaciones de violencia de género, construcción social de juventud en contextos adulto céntricos, patriarca do y discriminación de gé nero, entre otras temáticas.

La encargada regional del Programa de Prevención en Violencia contra las Mu jeres, María Paz Valdés re saltó lo importante que es trabajar con jóvenes de 14 a 29 años en estas materias:

“es necesario informarles que existen herramientas para prevenir posibles abu

sos y entregarles toda la información para ser trans misores en sus grupos de amistades y evitar los mal tratos contra las mujeres”.

La directora regional (S) del SernamEG, abogada Alba López, detalló que esta alianza con la Universidad Autónoma es significativa y que el compromiso es am pliar la oferta para llegar a más estudiantes el próximo año. “Esto nos permitirá que cuando sean profesio nales puedan contribuir bajo un enfoque de género y hacer las intervenciones

hacia la comunidad, de tal manera que podamos tener una región y comunidad más sana y que podamos asegurar la tranquilidad a muchas mujeres que habi tan este territorio”.

En tanto, la directora de Experiencia UA de la Vi cerrectoría de Vinculación con el Medio, Katherine Valenzuela, consideró ne cesario que las y los estu diantes logren acceder a este tipo de talleres: “es una de las mejores formas de combatir la violencia con tra las mujeres, así que con

sideramos que este es un tremendo aporte y que ellos y ellas también pueden ir y prevenir la violencia en los diferentes contextos en los cuales se desarrollan, así que queremos felicitarles y además queremos seguir generando estas relaciones con SernamEG”, manifestó.

La ceremonia de entrega de certificados realizada en dependencias de la casa de estudios superiores estuvo a cargo de la abogada Alba López Villagra y Katherine Valenzuela, respectivamen te.

MIÉRCOLES 26 Octubre 2022 www.lectoronline.cl8
La iniciativa fue totalmente gratuita y tuvo como objetivo realizar acciones básicas en diferentes áreas de la salud para personas de sectores rurales.

SERVIU evalúa cartera de nuevos proyectos para Sumar 1.500 Viviendas a la actual oferta habitacional

La ingeniera Nebenka Do noso adelantó que suma rán 1.500 nuevas viviendas a la oferta habitacional en la región del Maule, durante el primer trimestre del año 2023.

Para ello, SERVIU está finali zando la evaluación de nuevos proyectos habitacionales priva dos, que esperan su adscripción al Programa de Integración So cial del MINVU.

La información fue entregada por la directora (s) del organis mo técnico, en el marco de la in auguración del barrio Parque del Sol, ubicado al norponiente de la ciudad de Curicó y cuyas 177 casas y departamentos cumplen las actuales normas de eficiencia energética.

EVALUACIÓN

“Estamos muy contentas y con tentos de comenzar esta entrega masiva de viviendas y de llaves a las familias del proyecto Parque del Sol. Un proyecto muy lindo,

en donde la integración social de las familias se vive, donde no hay ninguna diferencia entre una vivienda y otra. Para nosotros, es muy importante también darle movilidad a la economía con este tipo de proyectos, a entre gar viviendas de calidad y por lo tanto a generar empleo”, expresó Nebenka Donoso.

“Vamos a seguir trabajando en esta senda, en poder calificar más proyectos del DS-19 de Integra ción Social. Tenemos cerca de 14 proyectos que están en evalua ción y, por lo tanto, para el próxi mo año vamos a tener 1.500 unidades nuevas para entregar a las familias y contribuir al Plan de Emergencia Habitacional en la región del Maule”, informó la directora (s) de SERVIU.

UNIDAD

En su calidad de representante del Presidente Gabriel Boric, el delegado presidencial provin cial de Curicó destacó la unidad

como la mejor estrategia para enfrentar el grave déficit habita cional que vive el país y la región. “Hemos visto rostros de vecinos y vecinas que están esperanzados en que este tipo de soluciones ha bitacionales lleguen de manera rápida. Y para eso necesitamos a todas y a todos. Las ideologías políticas, las diferencias tienen que quedar de lado porque tene mos hoy día un déficit de más de 26 mil viviendas. Y para poder entregar esperanzas y sueños de manera concreta, necesariamen te tenemos que unirnos todas y todos: la empresa privada, el go bierno y por cierto, las autorida des que están hoy día presentes”, afirmó José Patricio Correa.

COMPROMISO

Este espíritu de colaboración pú blico-privada también fue com partido por la plana ejecutiva de Constructora Independencia, empresa a cargo de las obras en el barrio Parque del Sol.

“Desde el inicio del Programa DS-19, venimos aportando con buenos proyectos, con buen equipamiento, tratando de inter pretar la política habitacional de integración. En ese sentido, creo que hemos cumplido la meta y queremos seguir apoyando el Gobierno, obviamente. La po lítica de Estado de emergencia habitacional nos llama a todos, al público y a los privados, para trabajar en conjunto y cumplir la meta. Nosotros estamos siempre disponibles y así lo hemos de mostrado con nuestros proyec

tos. Así que (estamos) felices y ojalá que de aquí a que termine el gobierno podamos seguir entre gando soluciones para todas las familias de la región del Maule”, manifestó Fernando Leiva, ge rente inmobiliario de Construc tora Independencia.

Junto a las familias también estu vieron presentes el senador Juan Antonio Coloma, la senadora Ximena Rincón, la diputada Mercedes Bulnes, el diputado Felipe Donoso, el alcalde Javier Muñoz y la consejera regional Mirtha Segura, entre otras au

Nuevosur es destacada entre las sanitarias en índice mundial de sostenibilidad

Con un puntaje 99/100 Nue vosur obtuvo el segundo puesto en ranking de las sani tarias que participaron de la medición en índice mundial de sostenibilidad. Se trata de la evaluación anual GRESB (Global Real Estate Sustaina bility Benchmark), que mide el desempeño de empresas, fondos y activos inmobiliarios y de infraestructura a nivel mundial, en cuanto a su tra bajo en temas medioambien tales, sociales y de gobernanza (ESG por sus siglas en inglés). La sanitaria subió 6 puntos

en relación a la calificación de 2021, obteniendo el segundo lugar en la categoría de em presa de servicios sanitarios a nivel mundial. A esto se suma la clasificación de cinco estre llas al ubicarse, nuevamente en el 20% de las empresas mejor evaluadas en el ranking global que este año incluyó 652 com pañías de distintos sectores a nivel internacional.

El gerente general de Nuevo sur, Juan Pablo González, se ñaló que “este reconocimiento da cuenta de que vamos por el camino correcto y que nuestra

estrategia entorno a desarrollar un modelo de negocio sosteni ble, ha dado frutos. También responde al importante traba jo de nuestros colaboradores y colaboradoras en la búsqueda por entregar un servicio de ex celencia a las personas, acom pañando el desarrollo de las ciudades a través de una ges tión sostenible”.

El ejecutivo indicó que constan temente la sanitaria trabaja en la identificación de sus impactos medioambientales y sociales, con lo cual configuran su es trategia corporativa, poniendo

estas temáticas en el corazón del negocio. Además, agregó que “hacia adelante tenemos impor tantes desafíos que nos inspiran para seguir avanzando en este camino que recorremos con convicción y compromiso. Así, definimos metas concretas en materia de huella de carbono, reduciendo en un 67% nues tras emisiones al 2030, para llegar a ser carbono neutral al 2050”, dijo González.

Sobre GRESB GRESB es una organización diri gida por inversores que propor cionan datos medioambientales,

sociales y de gobernanza estan darizados y validados por el mer cado de capitales. Fue establecida en 2009 y se ha convertido en la referencia en temas de ESG y lí der para inversiones en bienes raíces e infraestructura en todo el mundo.

Los datos son utilizados por más de 160 inversores ins titucionales y financieros para monitorear las inver siones en todas las carteras y navegar por las opciones estratégicas necesarias para que las industrias trabajen con foco en un futuro más

MIÉRCOLES 26 Octubre 2022 www.lectoronline.cl 9
Información fue entregada por su directora (s) Nebenka Donoso durante la inauguración del barrio Parque del Sol en Curicó.
La sanitaria obtuvo el segundo puesto en ranking realizado por GRESB, entidad internacional que mide el desempeño de empresas, fondos y activos inmobiliarios y de infraestructura, en temas medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG por sus siglas en inglés).

Invitan a la sociedad civil a integrar grupo regional en proyecto de adaptación al cambio climático

dígenas y pequeños pro pietarios forestales.

La conformación de este grupo ayudará a descen tralizar la toma de deci siones relacionadas con la estrategia nacional de cambio climático y recur sos vegetacionales, contar con representación de los distintos sectores sociales y actores territoriales, e in corporar la realidad local en la definición e imple mentación de proyectos.

El Ministerio de Agri cultura en la región del Maule a través de su comi té técnico regional (CTR) para la estrategia de cam bio climático, invita a re presentantes de la sociedad civil a integrar el grupo regional REDD+, asocia

do a la iniciativa “Proyecto +bosques para el cambio climático”. Esta es una de las iniciativas de gestión forestal con especies nati vas más grandes del mun do, apoyada por FAO y eje cutada en nuestro país bajo coordinación de CONAF.

Se espera integrar en el grupo regional REDD+ a representantes de munici palidades o asociaciones de municipalidades, aso ciaciones gremiales, jun tas de vecinos rurales, ONG´s, organizaciones de mujeres, pueblos in

La convocatoria a postu lar es abierta y está dispo nible en la página web de CONAF www.conaf.cl el plazo a la postulación se ha extendido hasta el 7 de no viembre, luego se realizará un taller para la selección de los integrantes y se es pera poder iniciar las se siones en diciembre de este

año.

En el siguiente link hay más información: https:// www.enccrv.cl/ Qué significa REDD+

Es un enfoque de acciones medioambientales, res paldado por las Naciones Unidas, que busca frenar el cambio climático a tra vés de la protección de los bosques. La sigla significa Reducción de la Emisiones derivadas de la Deforesta ción y Degradación de los bosques.

En Chile se espera incor porar y gestionar de ma nera sustentable más de 25 mil hectáreas de bosque nativo en las regiones del Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos a través de proyectos financiados por el Fondo Verde del Clima.

MIÉRCOLES 26 Octubre 2022 www.lectoronline.cl10

Llaman a moderar ingesta de dulces durante la celebración de Halloween

Experta de la Universidad de Talca recordó que consumo excesivo de golosinas está relacionado con la aparición de diabetes infantil, obesidad temprana y caries dentales. Se sugiere a los padres llegar a acuerdos con los niños, para que elijan qué dulces comerán y cuáles guardarán para más adelante.

Un llamado a moderar la in gesta de dulces, golosinas y ali mentos que contengan azúcar refinada durante la celebración de Halloween, realizó la profe sora Estefany Ramírez, de la Escuela de Nutrición y Dieté tica de la Universidad de Talca.

La especialista recomendó a los padres y tutores de niños que celebren esta tradición, cuantificar la cantidad de go losinas con el fin de reducir el riesgo de contraer enferme dades como la diabetes, así como prevenir la aparición de obesidad temprana y caries dentales.

“La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha dicho que, si se ingieren azúcares, éstas deben aportar menos del 10% de las calorías diariamente re

comendadas acorde a la edad del niño, es decir, no más de 150 o 200 calorías en total”, afirmó.

Para evitar excesos durante la noche del 31 de octubre, es pecialmente entre los más pe queñitos, la académica acon sejó que antes de salir a pedir dulces, los niños realicen una comida establecida en casa, ya sea una colación, once o una cena según el horario, “ya que esto ayudará a reducir el con sumo de dulces durante la sali da o al volver a casa”.

Ramírez también sugirió que, al volver a casa, “los adultos deben revisar los dulces, su fe cha de vencimiento, que estos estén en buen estado y con sus envoltorios respectivos”.

“Hay que hablar con el menor

y hacerlo elegir cuáles son los dulces que consumirá esa no che y las siguientes, respetando el aporte recomendado acorde a su edad, y respetar también el acuerdo los días siguientes”, agregó.

Alternativas saludables

La profesora invitó a los padres y vecinos “a innovar durante esta celebración, donde, como familia, se pueden preparar di versas recetas para entregar a los niños que piden dulces”.

Entre las alternativas más salu dables, la profesora mencionó cocadas de avena con manjar de dátiles, barritas de cereal, galletitas de avena con chips de chocolate o cabritas endulza das con miel de abejas.

La nutricionista sugirió, ade más, entregar a los niños bro

chetas de fruta natural baña das en chocolate, alfajores de avena, calugas caseras, “pres tigios” saludables o trufas de quinua pop. Otras alterna tivas pueden ser una fruta (por ejemplo, mandarinas con forma de calabaza), bol sas individuales de frutos se cos o bolsas individuales de fruta deshidratada.

“En última instancia, si se va a comprar algunas golosinas, se recomienda comprar las golosinas con menos sellos posibles, debido a que no solo tienen azúcar refinada, sino también grasas satura das, por lo tanto, se aconseja elegir golosinas con menos ca lorías y menor aporte de azú car posible”, aconsejó.

Todo listo para la Expo “Conservación de los Recursos Naturales” en el Campus San Isidro

Isidro de Curicó, a partir de las 09:30 hasta las 17 horas.

Estudiantes escolares, univer sitarios y vecinos de Los Ni ches disfrutarán de esta gran experiencia, por lo que Clau dio Fredes, decano de la FA CAF, se mostró con grandes expectativas ante el inicio de la actividad.

teledetección espacial y la re solución de conflictos socio ambientales”, explicó.

Con charlas y stands de di versas instituciones públicas y privadas, se iniciará la Expo “Conservación de los Recur sos Naturales”, organizada por la Escuela de Ingeniería en Re

cursos Naturales de la Facultad de Ciencias Agrarias y Foresta les (FACAF) de la Universidad Católica del Maule (UCM), a desarrollarse el miércoles 26 de octubre, en el Campus San

“Hay que comunicar a los estudiantes prenovatos que el Ingeniero en Recursos Na turales gestiona actividades para una utilización susten table e integral de los recur sos agua, suelo, aire, recursos vivos e inertes. Innova en el diseño y desarrollo de activi dades para recuperar ecosiste mas dañados, trabaja en equi pos multidisciplinarios para entregar una solución integral a conflictos que van desde la eficiencia energética hasta la

De igual forma, Fredes des tacó la importancia de esta carrera para el país y el mun do, debido a que en el Mau le hay un punto caliente de biodiversidad y resaltó que la Facultad debe estar presente en su cuidado.

“Debemos mostrar que es tamos trabajando para la conservación de los recursos naturales en nuestra Univer sidad Católica del Maule. La Región del Maule es un hots pot de biodiversidad a nivel mundial, es decir una Región que tienen al menos 1500 es pecies de plantas endémicas y que han perdido al menos el 70% de su hábitat natural.

Nuestra Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales tiene una

responsabilidad ahí”, sostuvo. Mientras que Cristian Boba dilla, director de la Escuela de Ingeniería en Recursos Naturales, señaló que con la feria buscan conocer di versas instituciones relacio nadas con la profesión y de igual forma motivar a sus estudiantes y prenovatos.

“El objetivo con los stands que se presentarán es cono cer instituciones y organiza ciones privadas y públicas, que apoyan la gestión de los re cursos naturales, en la Región y en el país. Se espera que los charlistas entreguen informa ción relevante en el estudio de recursos naturales que se agrupan bajo el concepto agua, suelo y biodiversidad, además de algunas técnicas como la teledetección”, afir mó.

MIÉRCOLES 26 Octubre 2022 www.lectoronline.cl 11

SAGRADA FAMILIA CUENTA CON NUEVOS ESPACIOS PARA EL DEPORTE GRACIAS A RECURSOS SUBDERE

El jefe regional Subdere Maule, Hugo Silva Lemus, junto al alcalde Sagrada Familia inauguraron dos nuevos espacios para el deporte en la comuna. Se trata de nuevas graderías y cierre perimetral para la cancha La Higuerilla y pro tección, bancas y también cierre para la cancha del club Sanatorio.

En el caso de la Higuerilla, el recinto se encontraba en mal estado y se construyó una ruta accesible, nuevas graderías, cierre para que el público pueda hacer uso del recinto de forma segu ra. Estas obras representa ron una inversión de $59 millones del Programa de Mejoramiento Urbano de la Subsecretaría de Desa rrollo Regional y Adminis trativa.

“Da la infraestructura para que la comunidad tenga un espacio para poder hacer deporte y así poder llamar a los jóvenes a estos luga res, algo que es sumamen te importante y va en la línea que nos ha indicado nuestro presidente y va de la mano de Chile Apoya tu comuna que ha financia do distintas iniciativas en todo Chile”, destacó el jefe regional Subdere.

En tanto el alcalde de la co muna mencionó, “el club se merecía las galerías, una sede social, camarines para recibir a las visitas, aquí donde llega mucha alegría, donde el fin de semana nos podemos encontrar con los amigos de otros clubes y disfrutar del deporte”

Alonso Vergara, presiden te del Club La Higueri lla afirmó que “este es un momento muy importante para nuestra institución, agradecerles a las autori dades porque en tiempo de

pandemia se desarrolló la implementación de nues tra sede”

En el caso de Sanatorio, se repuso el cierre peri metral, se construyó el cerco de protección para porterías, se repusieron los espacios del sector de las bancas de los juga dores y se cambiaron las graderías, considerando

conexión entre ellas por veredas de accesibilidad proyectada.

“Estamos orgullosos de tener estos logros para la institución y esperamos que nos sigan apoyando y seguir creciendo dentro de la comuna y a nivel regio nal. Hemos logrado bue nas campañas y esto nos permitirá realizar nues

tro torneo de locales acá y no estar dependiendo de otros estadios”, destacó José Ahumada, vicepresi dente del club Sanatorio Además, en la ocasión se anunciaron nuevos re cursos para la comuna, que permitirán que un sector importante acceda a insumos tan básicos como el agua potable.

“Le informamos al alcalde la adjudicación de fondos para la construcción de un pozo de agua que necesi ta la comunidad de acá de Sagrada Familia, lo que va en la línea de lo que busca nuestro Gobierno, de lle gar donde el Estado no ha llegado y entregar justicia territorial”, destacó el jefe regional Subdere.

MIÉRCOLES 26 Octubre 2022 www.lectoronline.cl12
Además, se anunció el financiamiento, también desde la subsecretaria, de un pozo profundo para el sector de Santa Leonor, que permitirá que familias de esta comunidad cuenten con agua potable.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.