lector

Page 5

GOBIERNO ANUNCIA ENTREGA DE EXPEDIENTE CON SOLICITUD PARA DECLARAR ÁREA PROTEGIDA A “LOS LAURELES DE LONGAVÍ”

MUNICIPALIDAD DE LONGAVÍ INAUGURÓ DIRECCIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA Y DE EMERGENCIAS CON 5 NUEVAS CAMIONETAS SEREMI Salud maule conmemora día mundial del autocuidado
2 Edición: Nº 9412 Miércoles 26 Julio 2023 4 Hasta el 31 de julio establecimientos pueden postular a Liceos Bicentenario 11 7 12 Personas Mayores de Linares y Romeral terminan curso de Alfabetización Digital 8

Policial:

Se realizó asamblea general de socios de la cámara de comercio con la participación de carabineros en Linares

Trabajando colaborativamente por la seguridad de todos, abordaron diversos temas preventivos y de autocuidado; enfocados en aclarar dudas e inquietudes sobre las diversas operaciones que están en funcionamiento para aplacar los delitos, destacando las cámaras de seguridad, resguardos policiales y otros temas afnes.

En el contexto de la prevención y la seguridad, se desarrolló la Asamblea General de Socios de la Cámara de Comercio de Linares, este viernes recién pasado en dependencias de la Biblioteca Municipal; en la que se incorporó la presencia de Carabineros de la 1era. Comisaría.

En este contexto, se analizan las gestiones del período a modo general, es-

pecialmente lo referido a la seguridad; como lo es el comportamiento delictual de los últimos meses entorno al resguardo policial coordinado con Carabineros de la ciudad, con quienes se ha trabajado arduamente en diferentes acciones para aplacar la delincuencia y, por ende, proteger los locales comerciales de delitos de robos o hurtos, como también de estafas u otros ilícitos.

El Presidente de la Cámara de Comercio de Linares, Mauricio Díaz se refrió a la importancia de mantener una comunicación constante con las diferentes instituciones en pro de la seguridad “Siempre es importante realizar reuniones de coordinación, en las que participamos los comerciantes, Carabineros y diferentes instituciones.

A través de la Asamblea de Socios de la Cámara de Comercio nos referimos a cada

uno de los temas de gestión en las que hemos estado realizando, enfocándonos principalmente en seguridad. Aludiendo al programa comercio seguro, que ha sido un trabajo que desarrollamos desde el año pasado, el que ha permitido relacionarnos con las policías, además de la municipalidad y la delegación provincial en pro de la prevención. Ante ello estamos satisfechos, ya que hemos logrado mantener una buena comunicación y una labor conjunta, lo cual ha permitido dar la lucha contra la delincuencia; en lo que seguiremos empeñados y de forma unida para brindar bienestar y autocuidado tanto a nuestro sector en forma particular como para la ciudadanía “dijo el Presidente de la Cámara de Comercio de Linares. Por su parte, el Represen-

tante de Carabineros de la 1era.Comisaría de Linares, el Cabo 2do.Pablo Gallardo agregó “Mantenemos una labor colaborativa permanente con la Cámara de Comercio, con la fnalidad de levantar las problemáticas respecto a los principales riesgos u oportunidad de ocurrencia del delito, donde se encuentran en mayor medida los locales comerciales de la comuna; para continuar con el trabajo en las estrategias, que ya están funcionando para doblegar las acciones de los delincuentes. Estamos atentos a los requerimientos que surjan, para dar respuestas prontas a cada uno de ellos y actuar de la manera óptima y efcaz, siempre enfocados en el bienestar y el cuidado de los locales comerciales y la ciudadanía en general” fnalizó el encargado de Carabineros.

Carabineros del Sebv Talca recuperó vehículo robado en RM y detuvo a sujeto por receptación

Gracias al trabajo preventivo y de seguridad que realizó Carabineros especializados del SEBV Talca, permitió que se recuperara un vehículo con encargo por robo desde la Región Metropolitana, en enero de 2022.

Se detuvo al conductor del móvil por el delito de receptación, determinando además que el vehículo no portaba sus placas patentes y su documentación estaba adulterada.

El individuo, con amplio prontuario policial, fue puesto a disposición de la justicia.

MIÉRCOLES 26 Julio 2023 www.lectoronline.cl 2
El viernes recién pasado, en dependencias de la Biblioteca Municipal.

REPRESENTANTE LEGAL

OSCAR CASTRO ARELLANO

COLUMNISTA

OSVALDO PALMA

DIRECCIÓN

FONO: 73 2472163

YERBAS BUENAS Nº 630

LINARES

EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl

diarioellectordelinares diario el lector

UF: $36.063,02

Dolar $827,1

UTM: $63.326,0

Ana

Usach lidera hallazgo clave para la comprensión del nacimiento de planetas gigantes

Utilizando el Very Large Telescope (VLT) de ESO y el Atacama Large Millimeter/ submillimeter Array (ALMA), investigadores de la Universidad de Santiago han detectado, cerca de una estrella joven, grandes cúmulos de polvo que podrían colapsar para crear dichos planetas.

Linares

2º Min. 13º Max.

Parcial

Cauquenes

4º Min. 13º Max.

Parcial

Un relevante hallazgo obtuvo el instrumento Spectro-Polarimetric High-contrast Exoplanet REsearch (SPHERE) de VLT de ESO, en donde se muestran detalles fascinantes del material que hay alrededor de la estrella V960 Mon.

Esta joven estrella se encuentra a más de 5.000 años luz de distancia en la constelación de Monoceros, y atrajo la atención de astrónomos de la Universidad de Santiago, cuando repentinamente aumentó su brillo más de veinte veces en 2014.

Las observaciones de SPHERE realizadas poco después del inicio de este “estallido” de brillo revelaron que el material que orbita alrededor de V960 Mon se está agrupando

en una serie de intrincados brazos espirales que se extienden a distancias más grandes que todo el Sistema Solar.

Este hallazgo motivó a los astrónomos a analizar las observaciones de archivo del mismo sistema realizadas con ALMA. Las observaciones del VLT sondean la superficie del material polvoriento alrededor de la estrella, mientras que ALMA puede examinar su estructura más profundamente.

“Hasta ahora, nadie había visto una observación real de inestabilidad gravitacional a escala planetaria”, afirmó Philipp Weber, investigador de la Universidad de Santiago, quien dirigió el estudio publicado en The Astrophysical Journal Letters.

“Nuestro grupo lleva más de diez años buscando indicios de cómo se forman los planetas, y no podríamos estar más emocionados por este increíble descubrimiento”, señaló Sebastián Pérez, miembro del equipo de la Usach.

Tanto Phillip Weber como Sebastián Pérez, son académicos del Departamento de Física de la Facultad de Ciencia de la Universidad de Santiago de Chile.

Por su parte, la investigadora de la Universidad Diego Portales, Alice Zurlo, quien también participó en las observaciones, sostuvo que “este descubrimiento es realmente cautivador, ya que marca la primera detección alrededor de una estrella joven, de cúmulos

que tienen el potencial de dar luego a planetas gigantes”.

Los instrumentos de ESO ayudarán a los astrónomos a revelar más detalles de este cautivador sistema planetario en formación, y el Extremely Large Telescope (ELT) de ESO desempeñará un papel clave. Actualmente en construcción en el desierto de Atacama en Chile, el ELT podrá observar el sistema con más detalle que nunca, recopilando información crucial sobre él. “El ELT permitirá explorar la complejidad química que rodea a estos cúmulos, ayudándonos a descubrir más sobre la composición del material a partir del cual se están formando planetas potenciales”, concluyó Weber.

MIÉRCOLES 26 Julio 2023 www.lectoronline.cl 3

Gobierno anuncia entrega de expediente con solicitud para declarar área protegida a “Los Laureles de Longaví”

• La propuesta de futura creación de esta área protegida “Los Laureles”, tiene como objetivo central conservar la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en la zona, a través de la declaración de una categoría que garantice su conservación y gestión a largo plazo del territorio.

La Seremi del Medio Ambiente de la Región del Maule, Daniela de La Jara, junto a la delegada Presidencial Provincial de Linares, Priscila González, el Seremi de Bienes Nacionales, César Concha, y representantes del “Movimiento Los Laureles de Longaví”, anunciaron la entrega formal del expediente “Informe Técnico Justifcatorio” para la solicitud de declaratoria de área protegida: “Los Laureles”, por parte del Ministerio del Medio Ambiente (MMA).

El sector de Los Laureles está situado a 40 kilómetros del centro urbano de la comuna de Longaví, entre las cuencas de los ríos Achibueno y Longaví, y a los pies del Volcán Nevado de Longaví, posee un remanente de bosque caducifolio mediterráneo andino de características únicas en la región, dada su ubicación y la gran biodiversidad que presenta este corredor biológico.

Según informó la representante del Ministerio del Medio Ambiente en la región, la propuesta inicial para reconocimiento de área protegida correspondería a una superfcie de 719,59 hectáreas de terreno fscal.

La portavoz de cartera ambiental señaló que “nos encontramos muy contentos de poder mostrar a la ciudadanía el resultado del trabajo colaborativo con miembros de la comunidad de Los Laureles para conservar esta área natural, la que es muy importante para la región, se trata de un bosque maduro, donde hay atributos naturales de fora y fauna nativa. En

esta zona se encuentran: pudúes, zorros, pero, también, hay amenazas, por lo tanto, como Ministerio del Medio Ambiente, es muy relevante levantar la información del territorio en un esfuerzo en colaboración con los distintos actores que habitan en el lugar”, aseguró la seremi Daniela de La Jara.

En tanto, la delegada Presidencial Provincial de Linares, Priscila González, afrmó que “hemos expuesto públicamente que vamos a trabajar la conservación de los distintos ecosistemas de nuestro territorio. Sabemos que hay preocupación, que hay resistencia en avanzar en este sentido, pero creemos que es una buena noticia para el territorio, sobre todo después de la emergencia, donde hemos visto como el calentamiento global y el cambio climático son tan inminentes que afectan a la vida cotidiana de nuestras vecinas y vecinos. Es por eso, que la conservación de estos pulmones verdes es importante. Avanzar con la comunidad de Los Laureles es un desafío que ha asumido nuestro Gobierno. Se ha avanzado con el Servicio de biodiversidad y Áreas protegidas y creemos que va a ser el camino de seguir avanzando en un país que toma una mirada ecológica y avanza en conjunto con las comunidades y con las distintas especies que habitan los territorios” comentó la autoridad provincial.

El seremi de Bienes Nacionales, César Concha, sostuvo que “en la zona hay un inmueble fscal, de 700 hectáreas más o menos, que tiene un bosque nativo dentro de su interior, la biodiversidad tal como lo explicaba

nuestra seremi de Medio Ambiente es fundamental protegerla y nosotros ya hemos ejercido ciertas acciones en cuanto a infraestructura. Hoy día lo que es el terreno fscal cuenta con un acceso, un portón con el objetivo de privar a aquellas personas que hacen corte ilegal de leña para no ingresar a lo que es la propiedad fscal. Estamos haciendo sobrevuelo por parte de drones que utilizamos por parte del Ministerio de Bienes Nacionales. Constantemente se está yendo a fscalizar”.

Añadiendo que “Los inmuebles fscales son propiedad de todas y todos los chilenos y por lo tanto el llamado es siempre a la ciudadanía es el poder cautelar y proteger lo que es de todas y todos los chilenos. Evidentemente este inmueble fscal que se encuentra un bosque nativo cobra una mayor relevancia”, expresó Concha. Características del área Según el estudio, arrojó que la zona se caracteriza por presentar un bosque denso con un dosel muy alto fuertemente penetrado por especies laurifolias. La formación vegetal corresponde al Bosque Caducifolio de la Precordillera, con presencia de roble, hualo, ciprés de la cordillera, naranjillo, olivillo, culantrillo, helecho, palmita, canelo y lingue, entre otras. En cuanto, a la identifcación de la fauna silvestre del sector se observó la presencia de cinco especies de carnívoros nativos considerados como objeto de conservación biológico: zorro culpeo, chingue, guiña, puma y quique, teniendo mayor frecuencia de ocurrencia en los dos primeros. Por otra parte, se obtuvo el registro de un

herbívoro: pudú, que es la segunda especie de cérvido más pequeña del mundo y cuyo estado de conservación es Vulnerable (VU), según el Reglamento para la Clasifcación de Especies Silvestres, del Ministerio del Medio Ambiente.

Organización activa

La organización activa por parte de la comunidad, a través de la Junta de Vecinos, el Movimiento Los Laureles y la Fundación Permapu en temáticas ambientales y de conservación, permitieron la elaboración del “Informe Técnico Justifcatorio” que ahora pasará al análisis y revisión del Ministerio del Medio Ambiente y de ser favorable se podrá en tabla ante el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y el Cambio Climático.

En este contexto, Juan Ignacio Durán, miembro de “Movimiento Los Laureles” manifestó que “este bosque es único en la región del Maule y alberga mucha fora y fauna nativa, tenemos árboles añosos, presencia de pudúes, gatos guiñas, zorros, pájaros carpinteros, chingues, una biodiversidad maravillosa y seguimos descubriendo más porque podríamos tener presencia de monito del monte, anfbios, y además del reino fungí”. Al fnalizar, Durán expresó que “vemos autoridades mucho más comprometidas y en terreno y dispuestas en llevar a cabo acciones, por lo que nos sentimos bastante acogidos, el apoyo se está haciendo realidad y comenzamos este proceso”, concluyó el dirigente ambiental.

MIÉRCOLES 26 Julio 2023 www.lectoronline.cl 4

Senadora Rincón pide garantizar conectividad vial y mejorar servicio de telefonía en precordillera de Linares

Planteó que los vecinos y empresarios turísticos de la zona necesitan las herramientas básicas para ponerse de pie tras las inundaciones. “Tenemos una complicación con la ruta L 45 entre Peñasco y Pejerrey, que debe priorizarse, por lo que ofciamos a la Ministra de Obras Públicas. Pero las inundaciones colapsaron la ya feble comunicación telefónica y hay zonas como Chupallar, donde no hay servicio desde fnes de junio. Le hemos hecho presente esta situación al ministro de transportes y telecomunicaciones”, sostuvo la parlamentaria

Obras Públicas. Otro tema relevante es que las inundaciones colapsaron la ya feble comunicación telefónica y hay zonas como Chupallar, donde no hay servicio desde fnes de junio. Le hemos hecho presente esta situación al ministro de transportes y telecomunicaciones”, aseguró la parlamentaria.

portante y que es esa vocación la que hace urgente que el Estado garantice condiciones básicas para no perder defnitivamente todo lo avanzado en décadas de trabajo.

trabajan de forma independiente y el teléfono es fundamental, lo mismo para el turismo”, recalcó la Senadora.

Un llamado al Gobierno a garantizar la conectividad vial y a mejorar el servicio de telefonía en la precordillera de Linares, formuló la Senadora por el Maule Sur, Ximena Rincón González, quien señaló que estas acciones son vitales para que los vecinos y empresarios turísticos de la zona pue-

dan ponerse de pie tras las históricas inundaciones registradas a fnes de junio.

“Tenemos una complicación con la ruta L 45 entre Peñasco y Pejerrey, cuya reparación defnitiva debe priorizarse y, mientras ellos ocurre, asegurar el tránsito vehicular, por lo que ya ofciamos a la Ministra de

Añadió que la mejor ayuda que puede entregarse a quienes se vieron severamente afectados por las crecidas de los ríos es entregarles cuanto antes las condiciones básicas indispensables para salir adelante. En este sentido, Ximena Rincón recordó que con mucho esfuerzo la precordillera de Linares se ha transformado en un destino turístico im-

La legisladora dijo que una de las deudas es la conectividad digital y telefónica, que en vastos sectores es prácticamente inexistente y que pese a ello vecinos y empresarios turísticos se las ingenian para comunicarse.

No obstante, dijo que el caso Chupallar la situación ya es crítica y que, por tanto, debe entregarse una respuesta acorde a las necesidades de los habitantes de la zona. “Los vecinos de Chupallar denuncian que llevan un mes sin conectividad, lo que es complejísimo pues muchas personas

Finalmente, la legisladora dijo que en el caso de Chupallar se repite la queja de no ser considerados en la aplicación de la fcha de emergencia para acceder a ayuda. “En la práctica, este sector lleva un mes sin producir y su gente necesita cancelar sus cuentas. Sabemos de la magnitud de la catástrofe y entendemos que no se puede hacer todo rápido, pero también sabemos que es necesario poner a disposición de la autoridad toda la información para que pueda resolver”, concluyó la legisladora

Evópoli Maule se reúne para revalidar sus principios de centro derecha

Una productiva reunión sostuvo el presidente regional de Evópoli y diputado por el Maule, Jorge Guzmán, junto con simpatizantes, autoridades y militantes de dicha colectividad en la región, la que tuvo como objetivo revalidar los principios de centro derecha de Evolución Política. En la jornada, sus representantes analizaron la contingencia nacional y regional, y se expusieron lineamientos y valores de este partido político. “Una muy buena instancia, muy enriquecedora, donde además salimos muy fortalecidos como militantes y simpatizantes, para hacer

crecer a Evópoli como una propuesta seria en la región del Maule”, indicó quien encabeza la colectividad en el Maule, Jorge Guzmán. Asimismo, el parlamentario señaló que “pudimos analizar lo que ha acontecido respecto a las acusaciones constitucionales, también vimos la situación de los casos de corrupción que se están viviendo en el país y cuáles son los desafíos desde la región para poder contribuir a una agenda anticorrupción y, por sobre todo, usar de buena forma los instrumentos constitucionales y legales que están a disposición de la política”.

Por su parte, el comisionado político de Evópoli, Francisco Leyton, detalló que “nos reunimos junto a nuestros militantes y simpatizantes para poder conversar y analizar cuál es la contingencia política y cuál es el lugar que Evópoli debe ocupar de aquí en adelante. Somos un partido de centro derecha liberal, reformista y que cree en la libertad y en la igualdad de las personas”.

Entre los participantes, destacó el concejal de Talca, Juan Carlos Cáceres, quien agregó que “se dio la mirada de poder ver a futuro cómo nos desarro-

llamos y cómo vamos trabajando estratégicamente como partidos para posicionarnos en las diferentes instancias, cómo podemos entregar una opción a la comunidad en general, ideas que son reales, para nuestra gente, pero de forma seria y responsable”. El concejal de Río Claro, Jorge Mora, valoró la jornada Evópoli y explicó que “estuvimos analizando lo que se está viendo a futuro y el análisis de lo que se está viendo en el país también, y las diferentes situaciones que se están viendo”.

Finalmente, José Olivares,

concejal de Colbún y vicepresidente de Evópoli Maule, destacó que “tuvimos una jornada tremendamente enriquecedora, sobre todo para compartir con simpatizantes y autoridades, donde pudimos revisar la contingencia nacional. También algunos lineamientos principales para nuestro partido, por nuestra actuación en las próximas elecciones. Y cómo está actuando nuestro partido a nivel nacional, poniendo sobre la mesa nuestras opiniones y ver cómo enriquecemos entre todos el debate público para tener un mejor país”.

MIÉRCOLES 26 Julio 2023 www.lectoronline.cl 5

244 productores frutilleros no Indap recibieron recursos para dar impulso al sector afectado por el nemátodo

•La Gobernadora Regional Cristina Bravo, reafrmó el compromiso con los productores y productoras afectadas por la plaga, para hacer frente a esta compleja situación y así minimizar al máximo las pérdidas económicas.

244 productores frutilleros de las comunas de Cauquenes, Pelluhue, Chanco, San Rafael y Retiro, recibieron recursos por parte del Gobierno Regional del maule, gracias al proyecto “Programa de Extensión para Agricultores Frutilleros 2023”, con la idea de dar relevancia, proteger y dar impulso a los sectores productivos del Maule.

Los agricultores benefciados con estos recursos no pertenecen a Indap, por lo que se buscó la alternativa a través de la Fundación Participa, con el objetivo que todos los productores afectados con el nematodo de la fruta pudieran recibir un aporte para sacar el rubro adelante.

“Hoy es importante destacar que estamos cumpliendo nuestros compromisos con los productores frutilleros y con la provincia de Cauquenes, y para nosotros es muy importante darle solución a todos los productores que se vieron afectados por el nematodo de la frutilla. Este será un trabajo

permanente, y es importante recordarles a nuestros productores que no los vamos a dejar solos”, indicó Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule.

La Seremi de Agricultura

Ana Muñoz agregó, “el año pasado estábamos con una emergencia y fuimos una de las regiones más afectadas del país, y hoy en día tuvimos más de 200 agricultores que no pertenecen a Indap que recibieron este benefcio y es importante señalar que lo estaban esperando hace mucho tiempo y estamos totalmente agradecidos por el apoyo del Gobierno Regional del Maule. Es por esto que, desde el Gobierno Regional del Maule, se reafrma el compromiso con los productores y productoras afectadas, para hacer frente a esta compleja situación y así minimizar al máximo las pérdidas económicas que se han dado con respecto al nematodo de las frutillas.

“Es fundamental que lleguen los recursos, y vamos a comprar todo lo necesario, porque las frutillas casi no dieron ganancias, todos se vieron muy afectados con la última plaga, ahora queremos empezar otra vez y por eso agradecemos los recursos”, concluyó Mario Sepúlveda, benefciado de la comuna de Chanco.

Seremi de Desarrollo Social instala módulo de consultas FIBE en Linares:

revisando casos excepcionales”

Linares. Hace 3 semanas empezaron los catastros en terreno para evaluar el nivel de daños que sufrieron los hogares afectados por la catástrofe que provocó el sistema frontal en la región del Maule, lo cual, culminó con un recorrido en helicóptero por las zonas aisladas de Linares.

La información del daño fue recopilada por la Ficha Básica de Emergencia (FIBE), que aplicaron los

equipos de emergencia de municipios, en coordinación con la Seremi de Desarrollo Social y Familia, para ser ingresada al Sistema de Información Social en Emergencias (SISE), y así, poder entregar los benefcios y apoyos del gobierno para los damnifcados por emergencia.

El viernes 14 de julio, se dio por cerrada la emergencia en la región, con la aplicación de las FIBE en las 27

comunas afectadas por la emergencia, y desde la Seremi de Desarrollo Social y Familia, se inició una etapa de revisión de casos excepcionales, en los cuales se pudiera requerir alguna gestión posterior al cierre de emergencia.

De esta manera, la autoridad de desarrollo social, la Seremi Sandra Lastra, ha instruido la habilitación de módulos de consultas de emergencia, primeramente,

en Licantén, comuna con gran afección, y ahora en Linares, para resolver dudas acerca del nivel de afectación que arrojó la fcha FIBE.

“En este momento nos encontramos revisando casos excepcionales de personas que fueron encuestadas con la Ficha Básica de Emergencia y que han presentado consultas a través de los municipios. En caso de que exista una familia a la que no se le aplicó la encuesta, por uno u otro moti-

vo, hacemos el llamado a que acudan a su municipio local. además, durante esta semana habilitaremos un módulo de consultas FIBE en la Delegación de Linares, y si por algún motivo no pueden movilizarse, realizaremos la respectiva coordinación con la municipalidad para que estos logren su labor de encuestaje, hasta el 31 de julio”, detalló la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra.

MIÉRCOLES 26 Julio 2023 www.lectoronline.cl 6
“Estamos

Municipalidad de Longaví inauguró Dirección de Seguridad pública y de Emergencias con 5 nuevas camionetas

Con presencia de la Gobernadora regional, Cristina Bravo, el Delegado regional presidencial, Humberto Aqueveque, Cores, autoridades provinciales y locales, se desarrolló el acto de inauguración de la nueva Dirección de Seguridad Pública y Emergencias, que tendrá como objetivo resguardar la seguridad de los habitantes de la comuna de Longaví.

Un nuevo hito para la comuna de Longaví se llevó a cabo este día lunes, con la inauguración e implementación de la ofcina de Seguridad Pública y Emergencias, hecho que esperaban los habitantes de la comuna por el aumento delitos inusuales que ha tenido Longaví en el último año. La máxima autoridad comunal, Cristián Menchaca, señaló que, “Es un hito muy importante para nuestra gestión, es un compromiso que había sostenido con los vecinos y vecinas de nuestra comuna, con los comerciantes, porque sin duda que hemos vistos como ha crecido el nivel d delitos en el país y la comuna no ha estado excepta, así que hoy junto a nuestras autoridades regionales, y aprovecho de darles las gracias a Cristina Bravo y al gobierno regional por los recursos que hemos conseguido para que esto sea posible.”. Agregando que, “Alejandra Harrison será la persona cargo de la coordinación de la oficina, y el trabajo será en conjunto con Carabineros de Chile, tendremos personal que realizará turnos para que las personas cuenten con mayor seguridad, no solo en el área urbana, sino que también en la rural, muy feliz porque Longaví sigue creciendo y tenemos la oportunidad de brindar mayor seguridad”.

Cristina Bravo, Gobernadora regional, señaló que, “Es un hecho muy impor-

tante para la comuna de Longaví, hemos trabajado de la mano con el alcalde Cristián Menchaca para poder apoyarlo en las necesidades que tiene su comuna, y este tema es muy crucial y valorado por la comunidad, así que muy contenta porque le hemos aportado dos camionetas desde el Gobierno regional, y se suman a las otras tres que ya tiene el municipio, es un gran avance en esta materia para todos los longavianos”.

Finalmente, Alejandra Harrison, quien asumió la coordinación y jefatura de la oficina, manifestó que, “Un tremendo desafío para cualquier municipalidad, estoy muy contenta de poder liderar esta coordinación, así que agradecer al acalde por la confianza, y decirles a nuestros vecinos y vecinas que estaremos con mucho más fuerza apoyándolos en los temas de seguridad pública y de emergencias, porque también debemos hacerle frente a esta problemática entre todos los actores, con acciones preventivas y también de denuncias”.

MIÉRCOLES 26 Julio 2023 www.lectoronline.cl 7

Personas Mayores de Linares y Romeral terminan curso de Alfabetización Digital

Más de 30 personas mayores de Romeral y Linares participaron del curso, en la que aprendieron sobre el uso de Smartphone, redes sociales y plataformas digitales.

Esta capacitación busca disminuir las brechas digitales que existen con la población mayor y así fomentar la autonomía y reducir los riesgos ante eventuales estafas digitales, además se incluyó información respecto al uso de redes sociales, pago de cuentas, obtención de Clave Única, entre otros.

El coordinador regional de SENAMA Maule Ignacio Salas comento “ Es importante entregar esta herramienta tecnológica, para que ellas y ellos aprendan a enviar emails, hacer transferencias o descargar los documentos de Chile Atiende, lo que es muy relevante en estos últimos años debido a la pandemia y entregar herramientas a nuestras personas mayores, que son un foco importante del Gobierno del Presidente Boric, para que

de esa forma sigan aprendiendo y adquiriendo herramientas fundamentales para el tiempo que estamos viviendo, y puedan sentirse integrados a una sociedad tecnológica, estos talleres están bajo el alero del programa Envejecimiento Activo que busca mejorar la calidad de vida de nuestros mayores”

“Con la pandemia y la modernización del Estado, muchos adultos mayores se quedaron atrás, con este taller pueden estar conectados con sus amigos y sus familiares, les da sentido de pertenencia y les permite socializar. Hemos visto un aumento en su autoestima, pueden ver noticias, hacer videollamadas con sus amigos y escuchar música. Incluso, funciona como una terapia para ellos” indico señalo el coordinador, Ignacio Salas

El taller está dividido en cuatro módulos progresivos. En el primero aprenden cómo operar un celular, tomar fotos, poner la alarma y las confguraciones básicas en un teléfono inteligente. En el segundo módulo avanzan en cómo usar el computador, gestionar búsquedas en Google, hacer reuniones por Zoom y crear correos electrónicos.

En un tercer capítulo se reúnen online, y siguen aprendiendo sobre abrir cuentas, gestionar contraseñas, prender y apagar dispositivos alternos y algunos procedimientos de seguridad. Para fnalizar con un último módulo donde crean su clave única, usan aplicaciones del banco y el municipio, navegan en sitios de los servicios públicos y publican en sus propias redes sociales.

INE convoca mesa interinstitucional para revisar alcances

La mesa de expertos está conformada por ocho instituciones públicas que representan las distintas miradas sobre el diseño, procesamiento, análisis y difusión de estadísticas de empleo público.

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) convocó a una mesa interinstitucional con el objetivo de avanzar en la medición y análisis del concepto “asalariados públicos” desde el punto de vista tanto de las encuestas (entre ellas, la Encuesta Nacional de Empleo), como desde los registros administrativos disponibles, buscando consensos sobre aspectos conceptuales y metodológicos. La mesa de trabajo se

reunirá con una periodicidad mensual y está conformada por representantes del Ministerio de Hacienda, Dirección de Presupuestos (Dipres), Ministerio del Trabajo, Superintendencia de Pensiones, Ministerio de Economía, Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) y el Servicio Civil; por su parte, el INE tiene el rol de coordinar y articular este espacio de trabajo.

A la fecha se han realizado dos sesiones de traba -

jo; en la primera de ellas el INE presentó la forma en la que se mide el concepto de “asalariados públicos” en la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) y cuáles son sus principales diferencias con otras fuentes de información. En la segunda sesión, la Dipres presentó la metodología de construcción del informe de recursos humanos del sector público que publica trimestralmente.

En la más reciente reunión de la mesa, realizada el 21 de julio pasado, el sub-

director técnico del INE, Leonardo González, realzó “la importancia de avanzar en la integración y complementariedad de distintas fuentes de información para tener una mejor comprensión del mercado del trabajo, resguardando que exista aseguramiento de la calidad, cobertura y precisión en las estadísticas que se difundan, ya sean encuestas o registros administrativos, para que se puedan tomar decisiones de política pública basadas en la

evidencia disponible y al mismo tiempo la ciudadanía pueda tener acceso a datos armonizados”. El Instituto Nacional de Estadísticas mantiene su compromiso con la ciudadanía de coincidir con las recomendaciones internacionales, entregando información oportuna, precisa y cumpliendo altos estándares para difundir estadísticas oficiales. En ese marco, la mesa permitirá fortalecer el Sistema Estadístico Nacional.

MIÉRCOLES 26 Julio 2023 www.lectoronline.cl 8

Alianza Rotary Club Oriente de Talca-HRT permite resolver cinco cirugías traumatológicas pediátricas

Una extensión hasta el 31 de julio dispuso el Ministerio de Educación para que establecimientos postulen a la categoría de ‘Liceos Bicentenario’ y con el fn de que las comunidades tengan más tiempo de preparar e ingresar sus proyectos.

La información fue entregada por el secretario regional ministerial, Francisco Varela, quien detalló que para 2023 hay tres líneas de postulación diferenciadas: técnico-profesional (TP), artística, y humanísticocientífca (HC), de modo que los sostenedores podrán ingresar sus proyectos según estas categorías.

“El llamado es a que la mayor cantidad de equipos directivos y sostenedores presenten sus proyectos para acceder al programa de Liceos Bicentenario y se sumen a los establecimientos que ya tienen esa condición en el Maule. Estamos apostando porque haya más comunidades de cada modalidad que postulen. Los establecimientos que resulten electos podrán recibir hasta $100 millones para fortalecer

sus proyectos educativos, su equipamiento y su mobiliario, y con ello mejorar sus procesos y la experiencia formativa de las y los estudiantes”, detalló Varela. El secretario ministerial explicó que al igual que en convocatorias anteriores, este monto se entregará en dos cuotas. Agregó que las bases pueden descargarse desde la página https://liceosbicentenario.mineduc.

cl

Sobre la convocatoria, el seremi recordó la intervención del ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, quien estableció que “esta nueva convocatoria busca vincular las oportunidades que ofrece el programa Liceos Bicentenario con la reactivación educativa y las necesidades del sistema educacional, valorando la diversidad de las

trayectorias que existen y potenciando la educación artística, la educación técnico-profesional y la educación científco-humanista”.

La convocatoria 2023 se sustenta en los principios

de innovación, colaboración, integralidad, inclusión, autonomía y confanza, los que para el Mineduc son claves para alcanzar una educación de excelencia. El convenio con los establecimientos seleccio-

nados tendrá una duración de 10 años.

La convocatoria permitirá incorporar a 80 escuelas y liceos a esta red conformada por 320 establecimientos, llegando a un total de 400 a nivel nacional.

SAG y ODEPA inician consulta ciudadana para normativa de Ley Apícola

El Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, y la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias, ODEPA, del Ministerio de Agricultura, dieron hoy inicio a la Consulta Ciudadana de los anteproyectos de tres reglamentos de la Ley Apícola, promulgada el año pasado, e invitan a la ciudadanía a participar en esta importante instancia.

La consulta estará disponible desde el 25 de julio hasta el 28 de agosto y a ella se puede acceder en los sitios web de SAG, www.sag.cl, y de ODEPA, www.odepa.gob.cl, donde también estarán disponi -

bles los documentos y el calendario de la consulta, se podrán enviar observaciones y comentarios completando el formulario correspondiente a cada anteproyecto dentro de los plazos establecidos. El proceso considera someter a consulta tres reglamentos en el marco de la Ley N° 21.489 de Promoción, Protección y Fomento de la Actividad

Apícola:

· Reglamento Ge -

neral: establece la forma, oportunidad de inscripción, así como los requisitos y demás condiciones de incorporación, suspensión y eliminación

del Registro Nacional de Apicultores y el Registro de Estampadores de Cera. Incorpora las condiciones mínimas de orden estructural y operacional en el manejo sanitario de colmenas y mecanismos de extracción de productos apícolas, como asimismo los mecanismos de fiscalización y sanciones.

· Reglamento de Apicultura Urbana: define las disposiciones sobre el emplazamiento de colmenas que se encuentren ubicadas en la ciudad.

· Reglamento de Trashumancia: establece las condiciones necesarias para regular la trashu -

mancia y movimiento de colmenas, con el objeto de proteger y resguardar la sanidad y el bienestar de las abejas, definiendo condiciones sobre distanciamiento entre apiarios, medidas sanitarias, protección a orgánicos, resguardo en zonas de desarrollo y selección genética y carga apícola.

Todas las opiniones y sugerencias recopiladas durante este proceso tendrán el carácter de consultivo y, una vez cerrada la consulta pública, serán analizadas para definir el texto final de cada normativa. Finalmente, el SAG publicará las res -

puestas de la institución en su sitio web, de acuerdo con la calendarización definida previamente.

Es importante destacar que en el desarrollo de las propuestas reglamentarias participaron representantes del sector público y privado, de la academia y de mesas regionales, congregados en una subcomisión de la Comisión Nacional Apícola (CNA) que fue conformada especialmente para estos efectos. El grupo trabajó con el apoyo de un equipo técnico y legal integrado por el SAG, ODEPA e INDAP.

MIÉRCOLES 26 Julio 2023 www.lectoronline.cl 9

INE Maule inició en villa alegre las comisiones censales comunales

La coordinación a cargo de la planifcación del Censo, Población y Vivienda 2024 del Instituto Nacional de Estadísticas de la región del Maule, realizó entre mayo y junio las comisiones censales regionales y provinciales, logrando organizar las subcomisiones que colaborarán en el proceso. No obstante, estas reuniones no serán las únicas que tendrá el INE con entidades gubernamentales. A partir de julio es el turno de las comunas, las que participarán con sus departamentos en el proyecto Censo 2024. La primera efectuada en el ámbito comunal, fue Villa Alegre. En la oportunidad, el director regional del INE, Héctor Becerra Moris, junto al alcalde de la comuna, Pablo Fuentes, lideraron la sesión, en la que estuvieron presente las diferentes unidades administrativas de la comuna.

Para la máxima autoridad del INE en el Maule, Héctor Becerra Moris, esta instancia ejecutada con la municipalidad de Villa Alegre, fue efciente y muy productiva.

“El alcalde nos recibió con su equipo, nos ofreció el apoyo que vamos a necesitar para hacer este proceso de levantamiento censal que va a ser fundamental para el Estado, y en particular, para el municipio para que puedan tomar decisiones informadas, así que estamos seguros de que este va a ser un buen proceso, por lo que agrademos al edil, a su equipo y a la comuna que van a recibir a nuestros censistas”. Por su parte, el alcalde de Villa Alegre, Pablo Fuentes, comentó que “es muy importante el apoyo y la

coordinación que se comienza a trabajar en la logística de cómo vamos a enfrentar este Censo y cómo vamos a colaborar los municipios. En la reunión se pudo apreciar que hay voluntades de ambas partes, así que estamos agradecidos y contentos de que ya se haya tomado el camino inicial”.

La Comisiones Censales Comunales estarán hasta octubre ejecutándose en la región.

MIÉRCOLES 26 Julio 2023 www.lectoronline.cl 10
Participaron las diversas autoridades a cargo de los departamentos dependientes del municipio

Los imperdibles libros electrónicos para el día del niñopara este invierno

El Sistema de Bibliotecas de la Universidad Católica del Maule nos comparte una selección de su colección en relación a la celebración de esta fecha.

Diversión y Juegos: a Tiempo para la Feria: Medición Del Tiempo

Solo tienes un día para pasar en el carnaval. ¿Cómo aprovechas al máximo tu tiempo?

¡Los estudiantes aprenderán cómo medir el tiempo mientras leen sobre un día lleno de diversión en un carnaval! Este libro de fcción en español utiliza ejemplos del mundo real para enseñar conceptos matemáticos e incorpora lecturas de no fcción para aumentar el vocabulario y las habilidades de comprensión.

https://ebookcentral.proquest.com/lib/ucatdm/detail.

action?docID=5882450

Curso de Dibujo para niños de 5 a 10 Años

Una deliciosa y entretenida afción que sólo requiere disponer de algunos materiales: tela, cintas, hilos, pegamento, alfleres y diferentes formas de poliéster para recubrir* Lo demás lo pone usted, siguiendo las indicaciones de esta guía, sencilla y clara.

https://ebookcentral.proquest.com/lib/ucatdm/detail. action?docID=4731978

Las Cacatúas: Cómo Elegirlas, Cuidados Diarios, Comportamiento, Alimentación, Reproducción, Exposiciones

Las cacatúas destacan por el penacho eréctil de color que adorna su cabeza. Pertenecen al grupo de los loros más grandes. Tienen un carácter afectuoso que atrae a todos los amantes de los pájaros. En este libro la autora nos aporta sus conocimientos etológicos sobre las aves de compañía.

https://ebookcentral.proquest.com/lib/ucatdm/detail.

action?docID=5151661

Fútbol infantil

Jugar con el balón es el juego que más les gusta a los niños incluso hoy en día, porque corresponde a su afán de movimiento, a su afán lúdico.

Este libro se ocupa de la primera base y de la formación de base y del entrenamiento con niños de 4 a 14 años. Comprende la edad preescolar (de 4 a 6 años), la edad escolar temprana (de 7 a 9 años), la mejor edad de aprendizaje motor (de 10 a 13 años) así como la fase de la pubescencia.

https://ebookcentral.pro -

quest.com/lib/ucatdm/detail.

action?docID=5809912

Aventuras de Viaje: El Parque

Nacional Kruger: Suma Repetida

¡Únase a Sam y su familia en una visita al Parque Nacional Kruger! Este parque en Sudáfrica alberga animales fascinantes, como jirafas, leopardos, leones, elefantes y rinocerontes. Descubre cómo es ir de safari mientras practicas sumas repetidas. Este libro de matemáticas en español integra a la perfección la enseñanza de las matemáticas y la lectura, y utiliza ejemplos del mundo real para enseñar conceptos matemáticos.

https://ebookcentral.proquest.com/lib/ucatdm/detail. action?docID=5886980

La Ardilla

Actualmente, la ardilla, ese gracioso roedor de pelaje espeso y suave, está muy de moda como animal de compañía. Los motivos son diversos, aunque seguramente su vivacidad y simpatía, espíritu independiente, inteligencia, agilidad de movimientos y limpieza, han infuido en ello. Con esta guía,

el lector podrá conocer todos los detalles y secretos de este simpático animal y obtener información útil sobre la mejor forma de criarlo.

https://ebookcentral.proquest.com/lib/ucatdm/detail. action?docID=4731875

El Acuario Tropical de Agua Marina

Poseer un acuario marino en casa es, en cierto modo, como tener el salón a veinte mil leguas bajo el mar. Hoy en día, el arte de la acuarioflia está al alcance de todo el mundo. No obstante, hay que conocer qué variedades de peces de agua marina escoger, cómo equipar el acuario o cómo mantenerlo. En esta obra, la autora, experta acuariófla, nos proporciona todas las respuestas a las preguntas que nos hacemos acerca de las distintas especies de peces marinos, los ambientes tropicales y mediterráneos, la compatibilidad entre las especies, el tratamiento de las enfermedades, la higiene, la alimentación, el comportamiento, la reproducción, las plantas acuáticas, la decoración, la cubeta, el equipo.

https://ebookcentral.proquest.com/lib/ucatdm/detail. action?docID=5722667

Observar el Cielo con el Telescopio Astronómico

Un libro que le ayuda a dar sus primeros pasos entre las estrellas y los planetas. Cómo escoger y cómo utilizar los instrumentos más adecuados para escrutar la bóveda celeste, (el telescopio que es útil para la observación de los planetas no lo es de hecho, para algunas galaxias que se ven mejor con unos buenos prismáticos). Técnicas y consejos para encontrar y observar los objetos más interesantes del sistema solar: Sol. Luna, planetas, asteroides y cometas.

https://ebookcentral.proquest.com/lib/ucatdm/detail. action?docID=6727219

Observar el Cielo con el Telescopio Astronómico Descripción

Una verdadera guía del cielo, que se extiende (si es necesario) hasta el hemisferio austral, el más explorado en la actualidad. * Estrellas, nebulosas, galaxias, supernovas, estrellas variables y dobles, etc. Co-

Premio José Donoso 2023 defne a su jurado y la fecha de anuncio del ganador

El prestigioso galardón a las letras que entrega la Universidad de Talca será otorgado por un comité internacional que dará a conocer al ganador el viernes 8 de septiembre.

La Universidad de Talca ya se encuentra trabajando en una nueva versión del Premio Iberoamericano de Letras José Donoso, reconocimiento instituido por iniciativa del Instituto de Estudios Humanísticos Juan Ignacio Molina de la Casa de Estudios, para reconocer en el ámbito de la producción intelectual iberoamericana a sus fguras más relevantes. Al mismo tiempo, es un homenaje al

escritor chileno José Donoso, cuyas raíces se encuentran en la Región del Maule.

Según ha explicado el rector Carlos Torres Fuchslocher, “como Universidad de Talca entendemos las letras como vehículo de las ideas, que ejercen un papel preponderante en nuestra cultura y su infuencia en el desarrollo del debate cultural, que es parte de la indiscutible memoria histórica

del continente y la península Ibérica”.

“Es por ello que el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso busca premiar a los más destacados escritores, reconociendo la originalidad y calidad de su trayectoria literaria en los géneros de poesía, narrativa, teatro o ensayo, que cumplan con el requisito de ser originarios de España, Portugal o América Latina, y que

se expresen artísticamente en español o portugués”, agregó la máxima autoridad universitaria.

En su vigesimosegunda versión, y como ha sido desde sus inicios en 2001, el ganador de este reconocimiento a las letras será elegido por un jurado internacional, integrado por cinco destacadas fguras del mundo literario y académico, quienes ya han sido defnidos

por la coordinación del reconocimiento.

Así lo indicó la académica del Instituto de Estudios Humanísticos Juan Ignacio Molina de la UTalca y coordinadora del Premio, Claire Mercier. “Este año, nuevamente el jurado del Premio Iberoamericano de Letras Donoso está compuesto por académicos y académicas de renombre internacional”.

MIÉRCOLES 26 Julio 2023 www.lectoronline.cl 11

SEREMI SALUD MAULE CONMEMORA DÍA MUNDIAL DEL AUTOCUIDADO

Cada 24 de julio se celebra el Día Internacional del Autocuidado, con el propósito de promover y mantener nuestra salud física y mental, potenciando con ello, el autocuidado de las personas. En esta fecha, se busca fomentar y potenciar los estilos de vida saludables, y realizar chequeos preventivos, con el fin de mejorar nuestra calidad de vida. En esta ocasión, la Seremi de Salud, Gloria Icaza, se reunió, compartió y dialogó con las y los vecinos de la Comunidad Club de Adultos Mayores, Flor del Este, del sector Suroriente de Talca. Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Autocuidado es la capacidad de las personas, familias y comunidades para cuidar su propia salud, prevenir y afrontar enfermedades o discapacidades con o sin ayuda de un profesional de la salud. De acuerdo a un informe emitido por esta entidad en el 2015, el autocuidado responsable, permite prevenir los casos de infartos y de diabetes tipo 2 en un 75% o reducir los casos de cáncer en un 40%.

En relación a esta visita a la Comunidad Club de Adultos Mayores, Flor del Este, Gloria Icaza, indicó que: “Fue un momento muy especial, donde hablamos de la importancia del autocuidado personal y comunitario”. Así mismo, agregó: “Quiero relevar ese sentido comunitario que sentí junto a ellos y ellas, de cómo conversan, se cuidan y comparten. Creo que, la mejor manera de autocuidarse, es estar en red, en comunidad y para mí, es un privilegio haber conocido y compartido con este grupo y de llenarme

de su espíritu”, concluyó, Icaza.

El autocuidado es el cuidado referenciado a uno mismo, es decir, es fortalecer y cultivar la salud mental, física, emocional para cuidar y prevenir cualquier tipo de enfermedad. Son prácticas, actos diarios y estrategias que influyen positivamente en todas las áreas de nuestra vida. Estos actos diarios van a permitir que las personas se ayuden a sí mismas y a su bienestar, regulando aquellas circunstancias que pueden afectarlas. Hay distintos tipos de autocuidado, los más comunes son: el autocuidado físico, social, mental y emocional.

El autocuidado físico: Tiene relación con atender nuestro cuerpo físico y nuestra salud, en cuidar lo físico a través de acciones que benefcien el cuerpo, desde una alimentación sana hasta ejercicios.

El autocuidado social: Consiste en la relación que tienes contigo y con los demás. Cuando estás bien contigo también lo estás con los otros a través de la empatía y la solidaridad.

El autocuidado mental: Se relaciona con lo cognitivo, con todo aquello que tenga que ver con cultivar la mente, como leer, aprender algo nuevo y el cuidado de los pensamientos. Lo importante es mantener una mente activa, ejercitar el cerebro y la mente.

El autocuidado emocional: Se basa en cuidar las emociones, reconocerlas y no evadirlas para tratar de sentirse bien.

Una de las socias de la comunidad de Flor del Este, Victoria Guzmán, señaló que: “Mi salud física, la cuido trabajando mucho,

ya que reparo calzado y me gusta salir y pasarlo bien”. Además, agregó que: “Mi salud mental me la cuido, no tratando de pensar en nada malo, en ayudar a quien pueda y compartiendo con mis vecinos y con mi comunidad de Flor del Este”, concluyó Victoria. Algunas recomendaciones acerca del autocuidado, a fn de aplicarlas de manera permanente a nuestra vida cotidiana son: Alimentación equilibrada y saludable. Consumir vegetales, verduras y frutas. Reducir la ingesta de azúcar y sal en la preparación de las comidas. Reconocer nuestros logros y recompensarnos por los avances obtenidos. Practicar diariamente algún deporte o actividad física. Aceptar las críticas constructivas, que contribuyan a nuestro crecimiento. Dormir entre 6 a 8 horas diarias. Mantener buenos hábitos de higiene personal. Fomentar la interacción social, así como actividades de sano esparcimiento y recreación. Asistir regularmente al médico. Evitar hábitos dañinos tales como el consumo de tabaco y cigarrillos, sustancias estupefacientes, consumo de comida chatarra.

MIÉRCOLES 26 Julio 2023 www.lectoronline.cl 12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
lector by Diario El Lector del maule - Issuu