lector

Page 1

ARROCEROS DE RETIRO Y PARRAL RECIBIERON APOYO ECONÓMICO

PARA APOYAR SUS

EMPRENDIMIENTOS

BOMBEROS DE CAUQUENES CUENTA CON NUEVO CARRO BOMBA Vulcanólogo de la UCM llama a la tranquilidad respecto al enjambre sísmico en la Laguna del Maule
2
Miércoles 26 Abril 2023 6
Edición: Nº 9336
10 4 11
celebrar el Día
Patrimonios
7
SEREMI de salud refuerza vacunación y salud mental en centros de salud de San Javier
Autoridades del Maule invitan a la ciudadanía a programar actividades para
de los
2023

Policial:

PDI Linares detuvo en flagrancia a sujeto extranjero por receptación de motocicleta

Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de la PDI de Linares, en coordinación con la Fiscalía de Flagrancia, efectuaron una investigación que permitió detener a una persona.

En base al trabajo investigativo y de inteligencia policial, aplicando el Modelo de Investigación Preferente (MIP), detectives de la BIRO Linares lograron detener a un sujeto que transitaba en una motocicleta, sin sus placas patentes.

Al realizar el respectivo control de identidad investigativo al conductor, se procedió a su detención en flagrancia por el delito de receptación, corroborando, además, que el vehículo había sido sustraído de un inmueble ubicado en la comuna de Coronel, región del Bío Bío, hecho ocurrido en la madrugada de ayer lunes. Asimismo, se realizaron las coordinaciones con personal del Departamento de Migraciones

y Policía Internacional (DEMIG) Linares, determinado que el sujeto, de nacionalidad venezolana, ingresó de manera ilegal a nuestro país, para resolver su situación migratoria. La motocicleta corresponde al modelo XTZ 12 SE de la marca Yamaha, color negro, del año 2020, avaluada en 2 millones de pesos.

Por lo anterior, los oficiales policiales entregaron los antecedentes al Ministerio Público, quien instruyó que el vehículo fuera entregado a su legítimo dueño, mientras que el sujeto quedó a disposición del Juzgado de Garantía Local, para su posterior control de la legalidad de la detención y formalización de cargos.

Carabineros de la Tcia. Talca Oriente detuvo a dos personas con droga y arma de fuego en control vehicular

Un importante procedimiento se gestó en el sector céntrico de Talca, a raíz de un control vehicular que realizó Carabineros de la Tenencia Talca Oriente, donde se detuvo a dos personas por ley 20.000 y porte de arma de fuego.

La diligencia se produjo en la madrugada en calle 2 Norte 12 Oriente de la comuna, en que se detectó un automóvil que no portaba su pa -

tente delantera y la trasera estaba por la mitad. Los ocupantes uno de un hombre y una mujer, siendo esta última portadora de un bolso el que contenía en su interior $750.000 mil pesos en efectivo y 46 gramos de clorhidrato de cocina.

Posteriormente al revisar el vehículo se encuentra en su maletero

una pistola y cargador sin munición, motivo por el cual personal procede a la detención de ambos.

Se hace presente que el individuo mantiene antecedentes policiales mientras que la mujer no

El fiscal determinó que el arma fuego fuera remitida a carabineros de Labocar para su pericia.

MIÉRCOLES 26 Abril 2023 www.lectoronline.cl 2

REPRESENTANTE LEGAL

OSCAR CASTRO ARELLANO COLUMNISTA OSVALDO PALMA

DIRECCIÓN

FONO: 73 2472163

YERBAS BUENAS Nº 630 LINARES

EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl

diarioellectordelinares diario el lector

UF: $35.773,27

Dolar $814,75

UTM: $62.388,0 Nelson

COLUMNA OPINION

CARABINEROS DE CHILE, POR ESTOS 96 AÑOS Y LOS QUE VENDRÁN…

En este nuevo aniversario de Carabineros de Chile, como Prefecto de la Prefectura de Carabineros de Linares, quisiera recordar la historia de Carabineros, nuestra querida y amada Institución policial y, de todos los chilenos…. desde aquel 27 de abril de 1927 hasta estos días, en la que la esencia continúa siendo la misma, ya que es intocable y se lleva en lo más profundo del alma, acompañado de las fuerzas para ser cada vez mejores sobre todo en estos escenarios que estamos viviendo, con una sociedad cada vez más exigente y compleja, en el que diversos actos que han quedado en manifiesto nos han hecho plantearnos variadas temáticas y, con ello tristezas profundas, como han sido la pérdidas en tan poco tiempos de nuestros camaradas que sin dudas entregaron su vida por defender al prójimo; cada uno de ellos con esperanza de brindar la cooperación necesaria cada vez que fuere necesario, sin saber que encontrarían el final de una manera inesperada, lo cual caló en lo más hondo del sentir de Chile. En este contexto, contar con el respaldo de la ciudadanía, nos engrándense y nos hace no bajar jamás la guardia. Ya que el servir a la patria es nuestra elección y nuestra vida, donde quiera que vayamos, ahí estaremos hasta en los lugares más alejados, inhóspitos e inimaginables para muchos.

Linares

6º Min. 20º Max. Parcial

Cauquenes

7º Min. 17º Max. Parcial

Son 96 años y, una vez más reiteramos nuestro compromiso con cada uno de los habitantes de nuestro país, basados y trabajando de esta manera en ser los “Carabineros del Centenario” que se reconoce, no sólo por su vocación de servicio y doctrina, sus cualidades y valores personales, sino que principalmente, por su gestión de efectividad y el impacto que genera su labor cotidiana en la sociedad, asentados en la modernización institucional. Siendo un profesional mejor formado, poseedor de atributos esenciales para su desempeño, ejerciendo liderazgo en el trabajo colaborativo en el territorio, que con sus actuaciones acreciente nuestra legitimidad ante la sociedad, promoviendo y respetando la dignidad y los derechos de las personas, fortaleciéndolo en cada uno de nuestros Carabineros para continuar por la senda de la prevención, con mayor ahínco siendo los garantes del orden y la seguridad, tal como lo ha expresado nuestro General Director, Don Ricardo Yáñez Reveco.

Un saludo afectuoso y fraterno a cada uno de los Carabineros de Chile especialmente a quienes pertenecen a la Prefectura de Carabineros de Linares. Felices 96 años y los que vendrán….

MIÉRCOLES 26 Abril 2023 www.lectoronline.cl 3
Coronel Carlos Tapia Torres. Prefecto de la Prefectura de Carabineros de Linares Nro.15

Bomberos de Cauquenes cuenta con nuevo Carro Bomba

Hasta la comuna de Cauquenes se trasladó la Gobernadora Regional del Maule, Cristina Bravo junto a los consejeros regionales, Juan Andrés Muñoz y Daniel Bustos para realizar la entrega de un carro bomba para la Primera Compañía del Cuerpo de Bomberos de la comuna.

La inversión de esta maquinaria es de 228 millones de pesos y fue financiado a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (F.N.D.R) del Gobierno Regional del Maule.

La Gobernadora Regional del Maule, Cristina Bravo, señaló que “estamos muy contentos, junto a todos los bomberos voluntarios de la comuna de Cauquenes, junto al Superintendente de Bomberos y de verdad muy conformes, porque aunque sabemos que queda mucho por hacer, estamos entregando un carro muy moderno, un carro que tiene un estanque de 4 mil litros de agua y que está completamente equipado. Nosotros desde el Gobierno Regional del Maule estamos apoyando constantemente la labor voluntaria que hacen nuestros bomberos y concretar este carro para este cuartel es muy importante. Nos quedan muchos carros que tienen que llegar, son carros especiales y para nosotros es importante reforzar junto a nuestros consejeros regionales el compromiso hacia bomberos”.

Destacar que desde el Gobierno Regional se han financiado también, la adquisición de 16 unidades de especialidad para la región por un monto de 2 mil millones 788 mil pesos y también la adquisición del equipo de comunicaciones portátiles, el que tuvo una

inversión de 539 millones de pesos.

Víctor Moraga Superintendente de Bomberos de Cauquenes, indicó que “estábamos falta de una máquina que era de la primera Compañía, que lamentablemente sufrió un accidente y ésta es la reposición de ese carro. Era importantísimo ese carro porque además de ser de la Primera Compañía, era de la Unidad de Rescate y tiene doble utilidad, así que para nosotros fantástico que haya llegado este carro”.

MIÉRCOLES 26 Abril 2023 www.lectoronline.cl 4
· La Gobernadora Regional, Cristina Bravo, realizó la entrega de la nueva maquinaria a la Primera Compañía del Cuerpo de Bomberos de la comuna de Cauquenes

Sellan acuerdo de ejecución de primera etapa de albergues en Talca

• Mediante este convenio, firmado por el delegado presidencial regional, Humberto Aque-veque Díaz, y la seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra, se realizó la transfe-rencia de recursos para la implementación de tres dispositivos del Programa Noche Dig-na.

TALCA.- Un convenio de cooperación para la ejecución de la primera etapa de los albergues en la comuna de Talca fue firmado entre el delegado presidencial regional (DPR), Humberto Aqueveque Díaz, y la seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra. En la ceremonia, también se encontraban presentes las seremis de Salud, Gloria Icaza, y Culturas, Ángela Campos, además de representantes de Bienes Nacionales, con quienes se desarrollará un trabajo intersectorial para los albergues.

Este acuerdo se trata de la transferencia de recursos de parte de la Seremi de Desarrollo Social hacia la DPR para que ésta última implemente tres dispositivos albergues del Programa Noche Digna, en su componente Plan Protege.

“Esta es una responsabilidad y un compromiso en estos tres dispositivos que funcionarán en un solo recinto, de la mano de otras seremis como Cultura, Deporte y Salud, con espacios para hom-bres, mujeres y familias, con enfermería y servicios en lo que es Noche Digna que incluye la Ruta Calle y Ruta Médica para personas en situación de calle y para eso estamos adelantando los procesos”, destacó el delegado Aqueveque.

Tal como lo explicó el delegado, este recinto atenderá las 24 horas del día durante toda la semana, por un plazo de 120 días seguidos, debiendo contar con un espacio para mujeres y/o familias. En caso de presentarse un grupo familiar con niños, niñas y adolescentes, se deberá asignar un dormi-torio de uso ex-

clusivo para dicho grupo. Por su parte, la seremi de Desarrollo Social, Sandra Lastra, agregó que en la Región del Maule ya se cuenta con los 12 dispositivos que van a funcionar durante el 2023. “Esperamos que la apertura sea lo más pronto posible en las comunas de Linares, Talca, Molina y Curicó y además tenemos dos albergues que funcionan los 365 días del año en Curicó y Linares. Estamos pensando en alrededor de 300 personas que puedan hacer uso de estos albergues más los dispositivos de Ruta Calle y Ruta Médica”, expresó. Este convenio firmado entre Desarrollo Social y la DPR implica la transferencia de recursos por un monto total de $144.000.000 pesos.

Panorama electoral: Senador Galilea y Marlenne Durán explican puntos claves del nuevo proceso constitucional

A menos de dos semanas para que se desarrollen las elecciones de Consejeros Constitucionales y en medio de un clima de poca información respecto de los venideros comicios -según las encuestas-, el senador por el Maule, Rodrigo Galilea y la candidata para las elecciones del 7 de mayo, Marlenne Durán, ahondaron respecto de los desafíos que representa el nuevo proceso.

En ese sentido, el senador Galilea reflexionó sobre la propuesta de Constitución que se rechazó en septiembre de 2022 y acotó que, si bien existieron desaciertos, es necesario

avanzar con bases claras. “Si yo pregunto si sabían que está trabajando un grupo de 24 expertos en hacer el anteproyecto de la nueva Constitución, quizá muchos no lo saben, pero hay 24 expertos y expertas que van avanzando y van a entregar un anteproyecto constitucional bien pensado y discutido, que no está saliendo en la tele porque haya alguien que se disfrace o alguien que vote en la ducha”, dijo.

A su vez, el parlamentario apuntó que “en esta oportunidad, hay candidatos y candidatas, como Marlenne Durán, que tienen trayectoria en el mundo público

y privado. Una mujer que fue Seremi de Salud en el momento más complejo que ha tenido la Región del Maule y el país, frente a una pandemia. Saber cómo funciona el sector público y privado, y haber enfrentado desafíos gigantescos, eso vale mucho”, precisó.

¿QUÉ SE VOTA EL 7 DE MAYO?

Recordemos que dos organismos ya se encuentran trabajando en la elaboración de la Carta Fundamental, estos son la Comisión Experta y el Comité Técnico de Admisibilidad, ambos designados por el Congreso. Así, el tercero, es el Consejo Constitucional, el cual se elegirá popularmente

el 7 de mayo. En ese sentido, Marlenne Durán, candidata a consejera constituyente y ex seremi de Salud, explicó que, pese a la fatiga electoral, es necesario destacar la importancia de la nueva etapa.

“Este proceso a diferencia del anterior que rechazamos, es un proceso en el que se aprendió de los errores y es más serio. Los consejeros constitucionales no son quienes van a escribir la Constitución, sino que van a estar acompañados de un equipo de expertos y eso creo que es muy importante, porque los consejeros constitucionales en su mayoría no son abogados, y esta es una ley, que es la más importante

de nuestro país. En ese sentido tiene que quedar muy bien redactada”, explicó Durán. Asimismo, la postulante a consejera constitucional precisó que “una gran diferencia del proceso anterior es que esta vez no se parte de una hoja en blanco, sino que hay 12 principios, se consideraron que eran los más importantes para las personas y que se respetarán e irán incluidos en esta Constitución. La idea es ir abordando las cosas que sí son necesarias mejorar, pero esta vez, no partir de una hoja en blanco que quiera transformar y borrar toda nuestra historia”, acotó.

MIÉRCOLES 26 Abril 2023 www.lectoronline.cl 5

Arroceros de Retiro y Parral recibieron apoyo económico para apoyar sus emprendimientos

• El consejero regional Rafael Ramírez valoró el apoyo que se le ha dado a los pequeños agricultores con lo cual han podido mantenerse de pie pese a las complicaciones de las últimas temporadas.

RETIRO.- El sector de El Bonito, perteneciente a Retiro, fue el lugar escogido para que 309 productores de arroz de la misma comuna y también de Parral recibieran recursos por un total de más de 360 millones de pesos para apoyar al sector. Se trata de usuarios del Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario (INDAP) que accedieron a 242 mil pesos por hectárea (con una bonificación máxima de cinco ha.), tal como lo aseguró el consejero regional Rafael Ramírez, quien junto a la gobernadora regional Cristina Bravo y el director (s) de INDAP, Luis González, encabezaron la ceremonia de entrega de cheques.

“Es una tremenda ayuda que estamos entregando, recursos que aprobamos desde el Gobierno Regional y que serán ejecutados por INDAP. Nuestros agricultores arroceros no lo pasaron bien la temporada pasada, por lo mismo los estamos apoyando mejorando sus condiciones con este tipo de proyectos, tal como también lo estamos haciendo con los maiceros, los productores de berries, entre otros”, comentó Ramírez. Mientras que la gobernadora Cristina Bravo añadió que “este es un bono que permitirá resistir a todos los problemas que han tenido desde hace mucho tiempo nuestros arroceros para que puedan mitigar las problemáticas que han

tenido en su producción. Así ratificamos el compromiso de un trabajo conjunto con los agricultores maulinos”.

APOYO A LA PEQUEÑA AGRICULTURA

Todos ellos forman parte de un paquete que alcanza los 4 mil millones de pesos a nivel regional, beneficiando en total a mil familias del mundo campesino que trabajan en la pequeña agricultura.

Uno de ellos es Alejandro Hernández, presidente de la Asociación Nueva Esperanza de Parral y Retiro, quien aseguró que “el apoyo es muy importante para nosotros. Con estas luquitas podemos solventar un poco nuestro rubro y poder mantenernos de pie”.

Medida Presidencial “Chile Apoya” financió mejoras en seguridad y fachadas para empresas de la Cámara de Comercio de Talca

Recuperar confianza, espacios públicos y recuperar la actividad económica son los ejes centrales de este programa, que ya ha sido ejecutado en un 90%. Estadísticas y resultados que fueron presentados hoy, en una mesa de seguridad pública, dónde el Presidente de la Cámara Fernando Jiménez dio a conocer a las autoridades regionales en qué se invirtieron los recursos. En la instancia participaron la Seremi de Economía, Fomento y Turismo Javiera Vivanco, Coordinadora de Seguridad Pública María José Gómez y el

Director Regional de Sercotec Álvaro Aravena.

“Fue para nosotros muy importante esta instancia, en donde vimos los avances del programa barrios comerciales que fue impulsado por el Presidente Boric cuando asumió. Es relevante que hablemos de comercio y seguridad, que son dos elementos que deben ir de la mano, sobre todo para el bienestar de nuestros comerciantes que son el corazón de las economías locales, ese es nuestro compromiso y con estas acciones y programas lo reafirmamos”. Indicó Javiera Vivanco Ibáñez Seremi de

Economía del Maule.

En la Región de Maule fue seleccionada a este fondo la Cámara de Comercio de Talca, asociación que agrupa a 21 empresas representativas del comercio talquino, ubicadas en el polígono central de la capital regional y entre las cuales se distribuyeron los recursos para mejoras.

Para el Director Regional de Sercotec, Álvaro Aravena, este es un programa esencial que ha permitido el fortalecimiento de la seguridad en Talca “Una de las necesidades más importantes de los chilenos es la seguridad, y a través de este

programa de carácter especial, quisimos mejorar esta problemática. Han sido meses de trabajo, en los que la Cámara ha logrado no tan solo hermosear los negocios sino también entregar una sensación de preocupación y de más tranquilidad en el centro de Talca, promoviendo la asociatividad”.

“Para la Subsecretaría de Prevención del Delito es fundamental la coordinación y trabajo con diversas instituciones en la coproducción de la seguridad. En el caso de los barrios comerciales, este trabajo apunta a prevenir el comercio ilegal, ya que la ocupación de los

espacios públicos por este tipo de actividades genera puntos que favorecen la ocurrencia de delitos como robos o receptación, e incivilidades como riñas, suciedad y rayados. Por eso es clave el trabajo conjunto entre las instituciones públicas, las policías y el municipio, pero también el importante rol que juegan los privados, a través de la Cámara de Comercio de Talca, en recuperar estos espacios que cumplen un rol fundamental en la vida diaria de la ciudad y de sus ciudadanos” Indicó la Coordinadora Regional de Seguridad Pública María José Gómez.

MIÉRCOLES 26 Abril 2023 www.lectoronline.cl 6
A través del programa “Recupera Tu barrio Zona Cero” de Sercotec, el organismo se adjudicó un subsidio de $52.500.00 con el que han podido mejorar fachadas y la seguridad de los negocios asociados.

Autoridades del Maule invitan a la ciudadanía a programar actividades para celebrar el Día de los Patrimonios 2023

• El lema de este año es “Recuerdos para el futuro” e invita a la comunidad a compartir memorias en torno a esta celebración, que se realizará los días 27 y 28 de mayo.

El Día de los Patrimonios 2023 ya tiene fecha. La celebración este año se desarrollará el sábado 27 y domingo 28 de mayo, con actividades en distintos puntos del Maule y el país. El anuncio lo realizó el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, en compañía de la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Ángela Campos Hernández, y la directora regional (s) de Patrimonio, Sylvia Donaire Guillén.

Las autoridades invitaron a las distintas organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil a inscribir sus actividades para sumarse a esta fiesta ciudadana patrimonial, en el sitio web www.diadelospatrimonios.cl. La convocatoria estará abierta entre el 24 de abril y el 24 de mayo.

“Hacemos un llamado a todas las organizaciones culturales a que participen e inscriban sus actividades. Este debiese ser el primer año en que todas las actividades sean presenciales desde el inicio de la pandemia y la idea es que en la Región del Maule podamos contar con más actividades; el año pasado hubo cerca de 75 y accedieron más de 30 mil personas, y ojalá que ahora todas las comunas puedan tener al menos una actividad”, puntualizó el Delegado Presidencial Regional.

Instalado en 1999, el Día de los Patrimonios se ha transformado en la actividad cultural y patrimonial más importante del país. El objetivo de esta celebración colectiva, gratuita y descentralizada es favorecer un encuentro directo entre las personas y las distintas manifestaciones

patrimoniales presentes en Chile. Este año, el Día de los Patrimonios se realizará bajo la temática “Recuerdos para el futuro”. Por primera vez desde 2020, no existirán restricciones de aforo en los espacios patrimoniales que serán parte de los recorridos durante el fin de semana.

“Queremos este año construir ‘Recuerdos para el futuro’, que sea un eje importante este 2023 y que las diferentes organizaciones culturales y sociales puedan inscribir sus actividades en www.diadelospatrimonios.cl. Queremos llegar a toda la ciudadanía con esta celebración”, manifestó la seremi de las Culturas del Maule, Ángela Campos Hernández. Durante el mes de marzo, el equipo de la Secretaría Técnica del Consejo de Monumentos Nacionales realizó talleres de creación sobre género, niñez, inclusión, pueblos originarios y patrimonio inmaterial a organizaciones públicas y privadas que han participado del Día de los Patrimonios en versiones anteriores.

“Estamos en un año muy simbólico para nuestra historia, además que el próximo se cumplen 25 años desde el primer Día del Patrimonio, que hoy es Día de los Patrimonios, porque entendemos que es mucho más amplio. Cada comunidad, región, ciudad, tiene sus patrimonios, así que la invitación es a participar y valorar que esta fiesta surge desde la ciudadanía”, señaló la directora regional (s) de Patrimonio, Sylvia Donaire Guillén.

Diplomado Patrimonio Cultural

Durante la jornada se entregaron las certificaciones del Diplomado en Patrimonio Cultural, coordinado por la Subsecretaría del Patrimonio en conjunto con el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, y dictado por la Universidad Alberto Hurtado. Se insertó en el trabajo de la Mesa de Educación y Patrimonio del Ministerio de las Culturas, y entregó competencias teóricas y prácticas para que las alumnas y alumnos conocieran y comprendieran las bases conceptuales del patrimonio cultural, su marco legislativo e institucional nacional e internacional, además de adquirir herramientas básicas para su gestión integral.

MIÉRCOLES 26 Abril 2023 www.lectoronline.cl 7

DT inicia fiscalización en 114 locales de supermercados Líder para constatar que los contratos de trabajo se ajusten a la normativa

• Programa busca verificar las denuncias realizadas por los sindicatos de trabajadores/as que acusan a la empresa de la cadena Walmart Chile de utilizar la figura de la “multifuncionalidad”, situación que contraviene pronunciamientos de la Dirección del Trabajo.

La Dirección del Trabajo (DT) comenzó este martes 25 de abril un programa inspectivo a nivel nacional a 114 locales de los supermercados Líder de la cadena Walmart Chile para fiscalizar que los contratos de trabajo de los funcionarios y funcionarias de esta cadena se ajusten a la normativa laboral y contemplen las funciones específicas a realizar en los supermercados por parte de los y las trabajadores/as.

El programa de fiscalización busca verificar las denuncias realizadas por federaciones y sindicatos de la compañía que se oponen a la figura del “operador de tienda”, nueva categoría de trabajadores y trabajadoras con desempeños multifuncionales que -de acuerdo con el ordinario N° 1722 (25/06/2021) de la DT- no se ajusta a derecho porque no otorga un mínimo de certeza a los trabaja-

dores acerca de las labores a realizar en los supermercados.

Las 114 fiscalizaciones que se extenderán durante mayo abarcarán a locales de Administradora de Supermercados Hiper Ltda. y Administradora de Supermercados Express Ltda. de todo el país El director del Trabajo, Pablo Zenteno Muñoz, inició este programa inspectivo en un supermercado del centro de Santiago.

La autoridad explicó que “la

Se mantiene el pronóstico de lluvia para el Maule sur y se pronostica más intensidad en el sistema frontal,el que ingresaria a la zona este viernes por la tarde.

La mayor intensidad se concentraría durante la noche y madrugada del sábado.

Se esperan vientos entre 15 y 25 km/h. y nieve en cordillera.

La inestabilidad se mantendría hasta el domingo en la mañana.

materia que estamos fiscalizando, a lo menos desde el año 2011, viene siendo declarada ilegal por la Dirección del Trabajo, precisamente por vulnerar el artículo 10, número 3 del Código del Trabajo. Y, en ese sentido, este es un programa que se ha repetido. Esta es la segunda oportunidad que estamos realizando un programa en esta empresa, y tiene un alcance más amplio, porque efectivamente seguimos recibiendo denuncias respecto a que se sigue vulnerando

esta legislación en materia laboral”.

En tanto, el Subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo Bosoni, señaló que “como Ministerio y Gobierno, para cumplir nuestro compromiso de avanzar en Trabajo Decente, ha sido primordial fortalecer y mejorar la labor fiscalizadora. En ese sentido apunta este programa inspectivo, que busca constatar si efectivamente los contratos cumplen o no con la normativa, y que en caso de que no sea así, entonces

procederemos a cursarle a la empresa las sanciones que la ley establece”.

Asimismo, Boccardo adelantó que “durante mayo, tras la ejecución de este plan de fiscalización a más de un centenar de supermercados Walmart, daremos a conocer los resultados a los implicados de esta evaluación, a las organizaciones sindicales y a la ciudadanía en general; con el objetivo de promover que sea una responsabilidad de todos resguardar las buenas relaciones laborales”.

Procedimiento

de fiscalización

La fiscalización comprende entrevistas en sus lugares de trabajo a los trabajadores/as cuyos contratos fueron modificados mediante la suscripción de anexos que ampliaron el número y tipo de funciones que deben desempeñar en sus turnos. Asimismo, incluye la entrega por parte de la empresa de los anexos de contrato respectivos para cotejar esta información documental con la entregada verbalmente por los trabajadores/as. De detectarse infracciones, se sancionará a las empresas con una multa de hasta 60 Unidades Tributarias Mensuales. En pesos, esto alcanza la suma de $3.784.440 (al valor de mayo).

MIÉRCOLES 26 Abril 2023 www.lectoronline.cl 8

El FOSIS inició postulaciones a sus programas de emprendimiento 2023

Interesados pueden postular en www.fosis.gob.cl, contando con Clave Única

Desde hoy y hasta el martes 9 de mayo, el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, mantendrá habilitado este nuevo proceso anual de postulaciones a sus programas de emprendimiento, dirigido exclusivamente a quienes tienen una idea de negocio y sueñan con hacerla realidad, y a quienes desean hacer crecer o consolidar el negocio que ya tienen en funcionamiento.

Para lanzar regionalmente este nuevo concurso, el Director Regional del FOSIS, Patricio Uribe, y el representante de la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Pedro Espinoza, visitaron en la comuna de Maule a la emprendedora Estefani Toro, quien gracias a las capacitaciones y recursos entregados en años anteriores por el FOSIS, pudo fortalecer su negocio de publicidad, estampados y sublimación, logrando trabajar desde

la comodidad de su hogar -ubicado en el sector rural de Quiñipeumo- y obtener los ingresos necesarios para alcanzar estabilidad y mejorar su calidad de vida y la de su familia.

“Los invito a participar de los programas del FOSIS, que entregan la base para poder seguir en un emprendimiento. Las capacitaciones, los cursos y los recursos que entrega son muy buenos y de verdad ayudan mucho para salir adelante y poder surgir”, indicó.

Cabe señalar que los cupos asignados este año a la Región del Maule corresponden a 1.854.

Uribe, en tanto, explicó que los programas 2023 de emprendimiento del FOSIS

“entregan capacitaciones, asesorías personalizadas, financiamiento de $350.000 a $750.000, material didáctico y educativo, y

servicio de cuidado infantil durante las actividades grupales del proceso de formación”.

“Los requisitos generales para postular -añade Uribeson tener 18 años o más, tener Registro Social de Hogares y estar dentro del 40% de mayor vulnerabilidad, tener cédula de identidad y residir en una comuna donde se ejecute determinado programa. Quienes cumplan con los requisitos, pueden postular en www.fosis.gob.cl, contando con Clave Única.

Finalmente, Pedro Espinoza agregó que estos programas y apoyos del Gobierno a través del FOSIS “brindan los instrumentos necesarios para crear mayores oportunidades, generar movilidad económica, ingresos, empleo y opciones concretas de mejorar la calidad de vida de maulinas y maulinos”.

Productores de fruta felicitan al nuevo presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura, Antonio Walker Prieto

Productor e impulsor del desarrollo frutícola y la asociatividad en el mundo rural, Walker fue timonel de Fedefruta y director del gremio, antes de llegar al Ministerio de Agricultura. La Federación, además, agradece la gran gestión de Cristián Allendes Marín a la cabeza de la SNA.

La Federación de Productores de Frutas de Chile (Fedefruta) felicita a Antonio Walker Prieto, reconocido empresario frutícola, dirigente gremial de la fruta, expresidente de Fedefruta y exministro de Agricultura, recientemente electo como timonel de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA).

“Por su trayectoria en que ha impulsado el desarrollo frutícola y de las zonas agrícolas tanto

como agricultor, a la cabeza de grupos de transferencia tecnológica, representante del gremio como presidente de Fruseptima y Fedefruta en períodos anteriores, y como titular de la cartera del agro, creemos que hay muy pocas personas mas capacitadas para liderar al agro”, dijo el timonel de Fedefruta, Jorge Valenzuela.

“Como federación que agrupa a más de 25 asociaciones rurales ligadas a la producción de fruta,

nos ponemos a su entera disposición, como también del directorio de la SNA, para trabajar todas las materias que estén relacionadas con la fruticultura y el mundo rural”, concluyó.

Asimismo, Fedefruta agradece la gestión del presidente saliente de la SNA, Cristián Allendes Marín, con quien se trabajó codo a codo en temas tan relevantes para la ruralidad, como el proceso constituyente 2021-2022, entre otros.

MIÉRCOLES 26 Abril 2023 www.lectoronline.cl 9

SEREMI de salud refuerza vacunación y salud mental en centros de salud de San Javier

La Seremi de Salud Región del Maule, Gloria Icaza, visitó la comuna de San Javier, donde fue recibida por el alcalde, Jorge Silva, quienes, junto a su director comunal de Salud, comenzaron el recorrido en la Casa de Salud Mental “Lelikëlen”. La autoridad sanitaria pudo conocer este centro de salud, destinado a atender patologías mentales y psicológicas de las y los vecinos de la comuna.

Lelikën, ubicada en plena Plaza de Armas de la comuna, cuenta con una serie de profesionales y espacios especialmente acondicionados para entregar una atención personalizada a las y los usuarios, especialmente tras la pandemia. Posteriormente, en el marco de reforzar la campaña, “Vacúnate con la Dupla Ahora; Influenza + Covid19”, se dirigieron a la Escuela “Justa Narváez”, donde fueron recibidos por su director, Fernando Jaramillo y se realizó refuerzo de vacunación a unos alumnos rezagados para prevenir el Covid-19. Gloria Icaza, Seremi de Salud Maule, señaló: “Estuvimos en la Escuela Justa Narváez, reforzando vacunación contra la Influenza y Covid-19, ya que estamos entrando en un invierno que trae problemas con sus enfermedades respiratorias. Así que nuestro llamado es especialmente a los grupos de personas mayores de edad, mujeres embarazadas, niñas y niños entre los seis meses de edad y hasta diez años, a que se puedan vacunar”. Además, agre

gó que: “Pudimos visitar algunos de sus dispositivos de salud, que en nuestra región son modelos y, nos gustaría poder replicarlos en otras comunas, ya que ésta, es una comuna muy consciente de la importancia de la promoción de la salud”, concluyó Icaza. El alcalde de San Javier, Jorge Silva, detalló que “muy grato de recibir a nuestra Seremi Gloria Icaza, ella viene al territorio a ver como estamos funcionando en materia de salud y por

supuesto en los vacunatorios, donde nuestro equipo de salud, sigue dándole mucho énfasis a que nuestros vecinos y vecinas que se sigan inoculando”. Además, agregó: “También visitamos las dependencias de la “Casa de Salud Mental”, donde le mostramos como estamos funcionando con nuestros equipos profesionales y el trabajo que realizan estos con nuestra comunidad”.

La Seremi de Salud, en su visita a San Javier

recorrió las distintas unidades de atención, compartió y dialogó con las y los usuarios y funcionarios, destacando el funcionamiento de los

distintos centros de salud que presenta esta comuna. Visita que finalizó al conocer la moderna clínica Odontopediatría Municipal.

MIÉRCOLES 26 Abril 2023 www.lectoronline.cl 10
-
En el marco de la campaña “Vacúnate con la Dupla Ahora; Influenza + Covid19”.

Voluntarios de la UTalca orientan a jóvenes sobre salud

Una agrupación de alumnos de Medicina de esta Institución realizó talleres para niños y adolescentes de casas de acogida de Mejor Niñez, entregando conocimiento sobre el uso de preservativos y la prevención de enfermedades de transmisión sexual.

La actividad voluntaria contó con el apoyo de Fundación Chile Positivo y del Instituto Nacional de la Juventud.

Colaborar en la formación y orientación sobre salud sexual en jóvenes pertenecientes a hogares de Mejor Niñez en Talca, fue el objetivo de una iniciativa organizada por la agrupación de Voluntarios por la Educación, Recreación y Atención en Salud desde Estudiantes de Medicina de la UTalca (Verasem), quienes de manera presencial efectuaron talleres en las distintas residencias donde se encuentran estos menores.

La actividad contó con el apoyo además de alumnos de Obstetricia y Puericultura de la misma Casa de Estudios, la Fundación Chile Positivo, y el financiamiento del Instituto de la Juventud, lo que permitió generar espacios informativos respecto

al uso de preservativos y la prevención de enfermedades de transmisión sexual.

La académica y coordinadora clínica de la Escuela de Medicina de la Universidad de Talca, Mónica Carrasco, explicó que, se busca “acercar en palabras simples la información. Por ejemplo, cómo funcionan los test rápidos de VIH, además de hacer promoción de la salud adecuadamente”.

La profesora realzó el compromiso social de la organización estudiantil. “Como Escuela, con el equipo de vinculación de campos clínicos y diferentes asignaturas, les damos el apoyo que ellos nos solicitan, pero esto es algo que realmente nace porque ellos quieren hacer salud fuera del box, fuera de

los lugares donde hacen sus pasantías y vincularse realmente con las comunidades”, recalcó.

Constanza Lara Muñoz, estudiante de quinto año de Medicina y encargada de la logística del voluntariado, afirmó que, “Verasem busca promover la educación en salud en la población que lo requiera. En este caso son niños, niñas y adolescentes, por lo que nos capacitamos en estos temas para llegar a ellos con información fidedigna y práctica, que les pueda servir en su día a día”.

En tanto, la estudiante de Obstetricia de la UTalca y Coordinadora Regional de la Fundación Chile Positivo en Talca, Daniela Arias Amaro, señaló que la actividad contempla “compartir con

los niños, hacer actividades en torno al uso del condón y el preservativo, e informar sobre infecciones de transmisión sexual”, conocimiento que ha tenido muy buena recepción por parte de los participantes, aseguró. Valoración comunitaria Patrick Núñez, encargado de vida familiar del hogar de acogida de Mejor Niñez, resaltó que esta instancia le

permite a cerca de 20 jóvenes que allí residen, adquirir herramientas en torno a una temática tan relevante como la sexualidad.

“A través de esta información ellos son capaces de derribar mitos populares que existen en torno a esta educación en un ámbito de la vida cotidiana. Creemos que es algo que nos ayuda a fomentar una sana sexualidad”, manifestó.

Vulcanólogo de la UCM llama a la tranquilidad respecto al enjambre sísmico en la Laguna del Maule

interrogante de si verdaderamente es un peligro latente el hecho de que el enjambre sísmico de la Laguna del Maule, siendo un gran atractivo turístico en la séptima región, produzca una catástrofe como una gran erupción volcánica.

de ser algo más grande que eso, entonces lo más probable es que nos enfrentemos a un escenario de ese tipo en el caso de ocurrir efectivamente una erupción”, explicó el académico de la UCM.

última erupción es de alrededor de 2000 años atrás en la zona de las nieblas, que es efectivamente donde existe la zona de deformación en este momento.

Chile es un país que posee numerosos volcanes a lo largo de su territorio, de los cuales hay varios activos, como el volcán Villarrica en la Araucanía, o el volcán Calbuco en la región de los

Lagos, pero también existen los complejos volcánicos, como lo es la Laguna del Maule, la que posee un sistema magmático en subsuperficie.

En torno a esto, surge la gran

Con respecto a esta problemática, el vulcanólogo y académico de la escuela de Geología de la UCM, Álvaro Aravena, comentó que “no hay real peligro de una mega erupción, la verdad es que todos los eventos recientes han sido más bien efusivos, con cierto grado de explosividad, pero están muy lejos

En el caso de una erupción pequeña, el experto expresó que probablemente afectaría a la zona cercana a la aduana, y quizás los depósitos de caída podrían afectar a zonas más lejanas, pero no se estaría confirmando peligros demasiado elevados en las zonas cordilleras chilenas. Por otro lado, sostuvo que este complejo posee una amplia historia volcánica, la

Finalmente, en cuanto a qué aspectos hay que cuidar más, se refirió a que “el monitoreo volcánico es multifactorial, por lo que hay que poner atención a la vez en muchas cosas, ninguna señal es indicativa por sí misma de qué está ocurriendo, hay que poner atención a la sismicidad, en la deformación y si existen cambios en la química o en las emanaciones superficiales”, afirmó.

MIÉRCOLES 26 Abril 2023 www.lectoronline.cl 11
El académico de la Escuela de Geología de la Universidad Católica del Maule (UCM), Álvaro Aravena Ponce, explicó detalles sobre el enjambre sísmico de la laguna y afirmó que no existe un riesgo de una mega erupción.

JARDÍN INFANTIL JUNJI LANZÓ LIBRO QUE RESCATA DICHOS Y REFRANES DE RAUCO

Celebrando el Día Mundial del Libro, el establecimiento presentó la obra literaria escrita con aportes de las familias, equipo educador y comunidad. Con este libro, ponen en valor el traspaso de las expresiones locales.

A través del libro “Dichos y refranes: el rescate de nuestra cultura” el jardín infantil “Nuestras Raíces” ubicado en Población Don Ignacio de Rauco, plasmó una serie de frases populares que se han ganado un espacio en el vocabulario de los chilenos y especialmente de los rauquinos.

Fueron las mismas familias vinculadas al establecimiento de la Junta Nacional de Jardines Infantiles, las que aportaron frases tradicionales, entregando un insumo pedagógico a la comuna de Rauco y poniendo en valor estas expresiones que serán conocidas por los párvulos del establecimiento de JUNJI.

Es un libro fácil de hojear y leer como aporte de esa comunidad educativa de cara al Día del Libro. El dicho es una expresión popular que se formaliza por su uso común, mientras que, el refrán es una expresión que se forma con una moraleja.

El director regional de Junji Maule, Adolfo Martínez; valoró este aporte a la cultura popular “aprovechando el sello educativo que tienen, con enfoque en las tradiciones chilenas, en el jardín infantil diseñaron este libro con las familias y la comunidad en pleno”. Sobre el diseño, explicó que “Azalé, niña del nivel medio hizo la ilustración de la portada, así que agradezco a las familias por su compromiso, a la subdirección de Comunicaciones y Ciudadanía por su apoyo a esta iniciativa, a la encargada Natividad Núñez y su equipo educativo”, dijo.

Paola Corvalán, es mamá de Mailén Ortiz, quien se sumó a este trabajo colaborativo. Dijo que “es una actividad muy significativa porque se

lanzó este libro de dichos y refranes, rescatando una tradición típica lo que se alinea con los objetivos del jardín. Nosotros como padres participamos en la construcción de este libro. A los niños y niñas se les incluyó con un dibujo de una pequeñita en la portada. El jardín trata así de destacar la relevancia que tiene la lectura”, sostuvo. Para la encargada del jardín infantil “Nuestras Raíces”, Natividad Núñez; esta obra literaria responde al sello educativo del establecimiento. Detalló que “como jardín que tenemos un sello cultural de costumbre y tradiciones, pensamos qué podía ser relevante y nuestro que pudiera mostrar la comuna. Dijimos que sería bueno tener un libro de dichos y refranes ¿por qué? Porque está en nuestra lengua, nuestra cultura y el sello que tenemos nos permite ir al rescate de estas tradiciones y dejarlas a las nuevas generaciones”, indicó.

Son muchas las frases sencillas que hemos escuchado en el tiempo: “No hay mal que por bien no venga”; “al mal tiempo, buena cara”, “dime con quien andas y te diré quién eres”;

“no dejes para mañana lo que puedes hacer hoy”, entre otras. Éstas y muchas más, fueron plasmadas en este libro, aportadas por la comunidad educativa, junto a una fotografía de los niños y niñas junto a sus familias.

La elaboración del libro “Dichos y refranes: el rescate de nuestra cultura” representa claramente una de las expresiones más consecuentes con este aporte literario a la cultura rauquina logrado con la comunidad educativa de este establecimiento JUNJI.

MIÉRCOLES 26 Abril 2023 www.lectoronline.cl 12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.