lector

Page 1

Ruta M-50 Cauquenes-Chanco se encuentra cerrada Inundaciones y cortes de ruta: CGE informa sectores inaccesibles y trabaja en la recuperación del suministro eléctrico en la región del Maule
2 V
Nº 9436 Miércoles 23 Agosto 2023 6 Equipos de salud comunal de Longaví visitan albergues para ver estado de las personas damnificados 4 5 10 Presidente Boric anuncia bonos de hasta $5 millones para afectados por las inundaciones 7
GOBIERNO REGIONAL DEL MAULE ENTREGA UNA AMBULANCIA A LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ALEGRE
Edición:

Policial:

Carabineros colabora entregando sacos de arena a sus vecinos de la foresta en

Maule

Debido al desborde de los canales El cajón y Pejerreyes.

Debido a las fuertes precipitaciones que han caído en la zona ha provocado desborde de canales, esteros y ríos, como lo ocurrido en el sector La Foresta de la comuna de Maule, donde decenas de familias vieron afectadas sus viviendas, por desborde de los canales El cajón y Pejerreyes. Por lo que el Jefe de la Tenencia Maule, Teniente Juan Meza, gestionó sacos de arena para los afectados. El oficial junto a personal del Destacamento, del Retén Colín y de la Cuarta Comisaría Cancha Rayada concurrieron hasta el sector afectado, entregando este material a sus vecinos y de esta manera puedan proteger sus domicilios.

Carabineros y seguridad municipal de Longaví detuvieron a sujetos que intentaron robar bencinera HN en el sector de Cerrillos

Gracias al convenio suscrito entre Seguridad municipal y Carabineros de Chile ha permitido frustrar delitos y robos en la comuna, ya que los patru-

llajes se realizan de forma mixta y colaborativa, entregando más seguridad a los habitantes de la comuna.

Un nuevo golpe a la delincuencia

realizó el equipo municipal de Seguridad pública en conjunto con Carabineros de Chile, luego de frustrar un robo con similares características al alunizaje en el sector de Cerrillos, logrando la captura de dos delincuentes que pretendían llevarse la caja fuerte de la bencinera HN. Alejandra Harrison, jefe del Departamento de Seguridad pública del municipio local, señaló que, “Gracias al trabajo en conjunto con Carabineros de Chile se pudo frustrar este delito que ocurrió en el sector de Cerrillos, hay dos personas detenidas, y que el día de hoy pasa a disposición de los tribunales de justicia, es una banda que lleva varios delitos en la región y gracias al rápido actuar se pudo lograr la detención, estamos muy conformes con este trabajo

colaborativo con Carabineros de Chile, lo que nos permite mayor presencia en las calles y mayor seguridad para nuestros vecinos”. El Capitán Juan Francisco Fuentealba, de la Subcomisaría de Carabineros, señaló que, “Efectivamente, Carabineros en horas de la madrugada de este día martes, logro frustrar un delito de robo violento que afectó al servicentro HN que se encuentra en el KM 314 de la ruta 5 Sur, esto gracias al aviso oportuno de unos de los vecinos que informó al teléfono de emergencia 133 y por suerte el carro de Carabineros estaba cerca del lugar y esto provoco que se frustrará el delito y que los delincuentes no sacaran la caja fuerte del lugar por una maniobra parecida al alunizaje”. Agregando que, “Se generó un seguimiento

a distancia donde los sujetos huyen hacia el sur y luego en el paso nivel de Villaseca retornan hacia al Norte donde se pide colaboración a la patrulla mixta del municipio, donde ellos bloquean el ingreso a Miraflores, lo que provocó que los delincuentes continuaran hacia el Norte, y que finalmente mediante un control que hizo Carabineros en el ingreso de Linares, provoco finalmente que estos antisociales a bordo de una camioneta Nissan NP 300 colisionara la parte inferior de un camión deteniendo la marcha del móvil y se logra la detención de dos sujetos, de cinco que andaban en el lugar y que intentaron cometer este delito de robo intimidando además al bombero que se encontraba en su lugar de trabajo”.

MIÉRCOLES 23 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 2

COLUMNA OPINION

REPRESENTANTE LEGAL

OSCAR CASTRO ARELLANO COLUMNISTA

OSVALDO PALMA

DIRECCIÓN

FONO: 73 2472163

YERBAS BUENAS Nº 630

LINARES

EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl

diarioellectordelinares diario el lector

Nuestra querida comunidad nuevamente sufre un frente de mal tiempo y algunas comunas evidentemente lo pasan peor que otras.

Lo más triste es que hace pocos días algunos volvieron abrir sus puertas con esperanza de repuntar en las ventas y se les vuelve a inundar todo. Es el caso de amigos de Licantén que les tomo mucho tiempo secar todo, limpiar e incluso comprar implementos nuevos para poder volver a funcionar.

La lluvia ha sido tremenda y no nos da tregua.

UF: $36.088,46

Dolar $869,51

UTM: $63.199,0

Donato

El Maule si que sabe de emergencias porque nos ha tocado vivir tanto desastre natural. Pero hay que intentar en medio de todo esto rescatar lo positivo. Cada emergencia nos volvemos a unir como comunidad para brindar ayudas vinculando al mundo público y privado. En cada una de estas emergencias conocemos más a nuestros vecinos, conocemos realidades que impactan y que incentivan a realizar donaciones. Se une la sociedad civil para recolectar alimentos, ropa, materiales. Se unen Universidades y Colegios para hacer voluntarios y reconstruir. Se unen gremios en ayuda de algún sector o comuna en concreto como lo hizo la última emergencia la Cámara de la Construcción en Licantén por ejemplo. Estas son las cosas que nos unen y nos hacer ser más humanos, más empáticos y preocupados por los demás.

Me tocó ver el día domingo en la 2 sur un auto pasar a alta velocidad mojando a toda la gente en varios paraderos y calle. Me dio una rabia e impotencia. ¿Como no darse cuenta que vas dejando una ola prácticamente con tu auto?. Pido a todos preocuparnos de cómo afecto a mi entorno con nuestro actuar y ponernos en el lugar del otro. Es muy sencillo pero debemos aplicarlo.

Linares

7º Min. 13º Max.

Chubascos

Cauquenes

6º Min. 13º Max.

Chubascos

Cuando éramos chicos los temporales eran bién desastrosos también y en esos años costaba mucho más llegar con ayuda oportuna y tampoco existían las redes sociales. Invitamos a los Maulinos a ser cariñosos y respetuosos por redes sociales. Invitamos a dar buen uso a las redes sociales y a no desinformar o ser morbosos con situaciones dolorosas. La única manera de salir adelante es mantenernos muy unidos y cuando paren estas lluvias canalizar muy bien las ayudas. Como aprendizaje de emergencias anteriores:

1. conversar con los afectados y ver sus necesidades para recolectar ayudas.

2. No donar ni recibir donaciones de ropa en mal estado.

3. Agua, carbón, útiles de aseo siempre necesarios

4. Coordinar con bomberos, municipios y carabineros visitas a lugares aislados

5. La ayuda suele llegar al inicio y luego la gente se olvida y cuesta mucho más conseguir cosas Una vez que pase el temporal los Maulinos tendremos que tener aún más conciencia de preferir comprar productos y servicios de nuestra Región para activar nuestra economía local. ¡ Fuerza Maulinos!

MIÉRCOLES 23 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 3
Un nuevo temporal que nos une

Equipos de salud comunal de Longaví visitan albergues para ver estado de las personas damnificados

Un recorrido preventivo para constatar el estado de salud de las personas y sus medicamentos, realizó el Departamento de Salud comunal en los distintos albergues habilitados en Longaví, la principal preocupación es que las personas con enfermedades crónicas puedan seguir suministrando sus medicamentos.

Hasta los albergues habilitados en la comuna, como el colegio urbano Juan de la Cruz Domínguez, las dependencias de Conaf en Los Cristales y la Iglesia Evangélica en el sector del Cascajo, llego personal de salud por instrucción del alcalde de la comuna para ver el estado de salud de las personas que se encuentran albergadas. Ignacio Ruiz, químico farmacéutico de la Unidad rural de Longaví, señaló que, “El día de hoy estamos haciendo un levantamiento de la información de todas las familias que vieron afectadas por el frente climático y en relación al tema de sus medicamentos, estamos hablando de pacientes crónicos, diabéticos e hipertenso que perdieron sus medicamentos, para poder suministrárselos los antes posible”. Agregando que, “También se le toma la presión y la glucosa para ver en qué estado se encuentran las personas, y nos dimos cuenta que hay adultos mayores que perdieron sus medicamentos, pero tiene para hoy y mañana, son pacientes diabéticos e hipertensos, pero están estables, con una presión arterial que esta normal, y los mismo con su glucosa”.

Eduardo López Fuentes, coordinador Conaf Los Cristales, indicó que, “Este recinto pertenece a Conaf y esta adaptado para las labores de trabajo en el verano por los incendios forestales, pero de acuerdo a la emergencia que hay hemos habilitado para que lleguen familias que han

perdido sus casas, y hoy hay 26 personas albergadas entre niños, adultos mayores, y personas adultas, y las personas han llegado con lo puesto, así que estamos atendiéndolos gracias a la colaboración de la Ilustre Municipalidad, son personas del sector de Los Cristales, y La Quinta, así que muy conforme porque ha llegado los equipos de salud para hacer este chequeo que es de vital importancia para las personas con enfermedades de base”.

MIÉRCOLES 23 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 4

Ruta M-50 Cauquenes-Chanco se encuentra cerrada

Delegado Presidencial Claudio Merino junto a Vialidad inspeccionan estado de ruta M-50 Cauquenes-Chanco y que a raíz del sistema frontal se encuentra cerrada.

Personal de Vialidad trabaja para habilitar lo antes posible dicha ruta.

FOTONOTICIA

Comienzan los trabajos del equipo de la Dirección de Vialidad Provincial en el Puente Tres Arcos . Los profesionales detallan que para aplicar roca - la cual llegará este miércoles - debe bajar un poco el caudal.-

MIÉRCOLES 23 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 5

Gobierno Regional del Maule entrega una ambulancia a la Municipalidad de Villa Alegre

El Gobierno Regional del maule, realizó la entrega de 1 ambulancia para la salud primaria de la Municipalidad de Villa Alegre. Este importante proyecto es financiado por el Gobierno Regional del Maule, y significa una inversión de más de 77 millones de pesos, los que irán en beneficio directo de los pacientes del centro asistencial.

La comuna de Villa Alegre necesitaba con mucha urgencia esta ambulancia, ya que con las que actualmente cuentan están en mal estado, lo que se ha generado por la larga data de los vehículos, a su vez, las malas condiciones de los caminos han generado desperfectos y serios problemas técnicos en las ambulancias, las malas condiciones han generado interrupciones, retrasos y/o falta de disponibilidad en la prestación del servicio, pasando en el último año al menos 20 días en el taller.

“Estamos con los vecinos y vecinas de la comuna de Villa Alegre, reforzando nuestro compromiso de trabajo

mancomunado con el municipio, y por ello estamos trabajando en el fortalecimiento de la infraestructura en materia de salud. Para Villa Alegre ya hemos aprobado proyectos importantes como una clínica dental y médica móvil, ahora estamos entregando una ambulancia, y siempre tenemos la mejor disposición. Esperamos a final de septiembre darles una tremenda noticia a los vecinos y vecinas del sector Rosa Olea, porque estamos trabajando en la mejora del camino”, indicó Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule. Por su parte Pablo Fuentes. Alcalde de Villa Alegre agregó, “estamos muy contentos, porque ya contamos con la segunda ambulancia para Villa Alegre, la idea es dar respuesta de manera inmediata a sus requerimientos, ya recibimos una clínica dental y móvil, y lo importante es que se han podido atender las personas del mundo rural. Desde el Gobierno Regional

del Maule además nos han entregado una motoniveladora, un camión tolva, lo que demuestra el compromiso que tenemos con la comunidad y tenemos muy buena voluntad de la Gobernadora y lo consejeros, todos estamos trabajando por una mejor calidad de vida”.

La idea es garantizar la plena disponibilidad de ambulancias ante urgencias en la comuna y el proyecto consiste en la reposición de 1 ambulancia de emergencia básica (aeb) con tracción 4x4, transmisión automática, combustible diésel, norma euro v, potencia 150 hp o superior a 3800 rpm, capacidad de estanque 75 litros, cilindrada de 2143cc, con airbags, frenos de discos, panel divisorio entre la cabina y el área del paciente, con camilla principal, entre otros equipamientos médicos.

“Estas ambulancias serán de gran ayuda para la comuna de Villa Alegre, porque cumple con todos

los requisitos, y está integrada al sistema nacional de atención en salud, así que es un gran apoyo para la comuna”, concluyó José Miguel Faúndez, Presidente Consejo de Salud de Villa Alegre.

Este proyecto se financió gracias al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), pero para concretarlo es fundamental el trabajo mancomunado entre el Gobierno Regional, los servicios públicos y los municipios.

EFE retoma esta tarde los servicios a San Fernando y San Carlos- Chillán y mantendrá suspensión de trenes a Linares y Ramal Talca-Constitución,

por daños en la infraestructura

Frente al evento meteorológico extremo que ha enfrentado la zona centro sur del país, que ha significado decretar Estado de Catástrofe en las regiones de O´Higgins, Maule, Ñuble y Biobío, la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE) ha llevado adelante un exhaustivo análisis de la infraestructura ferroviaria,

afectada por las crecidas históricas registradas en un conjunto de ríos por los que atraviesa la vía férrea.

Luego del trabajo en terreno y un exhaustivo monitoreo realizado por nuestros equipos, se ha dispuesto reponer los servicios de Santiago-San Fernando y San Carlos –Chillán, a contar de la tarde de este martes 22 de agosto.

El servicio Rancagua- Estación Central y Nos-Estación Central, se encuentran plenamente operativo y efectuando servicios en sus intervalos habituales.

A su vez, el servicio Estación Central-Linares, se mantendrá suspendido a raíz de la afectación del puente Guaiquillo (kilómetro 187), el desplazamien-

to en una de las cepas del puente Lontué (kilómetro 190) y el socavamiento en el terraplén del puente Lircay (kilómetro 244). Asimismo, otro de los puentes afectados al sur de Linares corresponde al Achibueno, que registró un socavón del terraplén (kilómetro 305). Uno de los servicios que se han visto más afecta-

dos por el sistema frontal y también se encuentra interrumpido es el Ramal Talca - Constitución, ya que presentó daños en diferentes sectores, producto del deslizamiento de lodo y vegetación, el aumento histórico del caudal del río Maule en las vías férreas y la afectación del puente Colín.

MIÉRCOLES 23 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 6
• La Gobernadora Regional Cristina Bravo, indicó que este proyecto tuvo un costo de 77 millones de pesos y se financió gracias al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

Presidente Boric anuncia bonos de hasta $5 millones para afectados por las inundaciones

Apoyo económico beneficiará a 12.680 agricultores y agricultoras, entre ellos 7.608 usuarios de INDAP, que son parte del catastro de la pasada emergencia. Además, a través de INDAP se destinarán $7.000 millones para recuperar infraestructura de riego.

En Linares, región del Maule, el Presidente Gabriel Boric anunció el estado constitucional de catástrofe entre las regiones de O’Higgins y Biobío por el sistema frontal que está afectando a la zona centro sur del país, lo que permitirá facilitar la entrega de ayuda a los afectados. A ello se agrega una serie de medidas para mitigar los daños causados por el frente de mal tiempo de junio pasado a miles de agricultores y a los que se sumarán los de la actual.

“Puedo contar que desde el 4 de septiembre se comenzará a pagar el bono para agricultores. Va a ir en ayuda de 12.680 productores del catastro de afectación productiva, con montos que van entre los $500 mil y los $5 millones, dependiendo del nivel de afectación”, indicó el mandatario. Según el catastro levantado por el Ministerio de Agricultura, el total de afectación alcanza a 12.680 productores, entre los que se encuentran 7.608 usuarios y usuarias de INDAP, los que podrán acceder a un bono que va desde los $500 mil hasta los $5 millones, según el nivel de afectación y que estén debidamente registrados en el Catastro de Afectación.

Los recursos de este bono de reconstrucción serán entregados vía Cuenta RUT o mediante Pago Cash en las sucursales Banco Estado. Dichos recursos podrán ser utilizados para diferentes inversiones según sea la situación productiva y comercial de cada usuario; focalizándose principalmente en la adquisición de insumos

(semillas, plantas, forraje, fertilizantes), infraestructura (invernaderos, cercos, bodegas, galpones), equipamiento (motocultivadores, tractores, motosierras, desbrozadoras), riego (estanques, punteras, sistemas fotovoltaicos, acumuladores de agua).

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela sostuvo que se “ha anunciado hoy día $7 mil millones especiales para riego y sistemas de canales de pequeña agricultura vía INDAP. También un fondo de $2.500 millones para la grave afectación de canales en la región más afectada que es el Maule”.

Asimismo, el secretario de Estado explicó que “los bonos de recuperación económica son para nuestros agricultores y agricultoras según su realidad, para cultivos de primavera, para reponer su invernadero o para recuperar sistemas de riego intraprediales. Son casi 13 mil los agricultores favorecidos, 7 mil INDAP y más de 5 mil no INDAP. Van a recibir el bono según el nivel de afectación, que se calcula en base a las fichas de afectación agrícola, de $500 mil hasta $5 millones para los que tuvieron una mayor afectación y son más productivo. De esta manera vamos ayudando y acompañando con el mensaje del Presidente Boric de no dejar a nadie solo”.

“Lamentablemente la pequeña y mediana agricultura se ha visto afectada con este sistema frontal en particular que llega este año y como el también anunciado Niño. Hemos estado haciendo un llamado muy importante a

la prevención. A seguir cuidando la vida humana de seguir las indicaciones de Senapred. Lo más importante es resguardar la vida humana, el llamado que hemos hecho a la prevención es a desplazar los animales a lugares seguros, es decir, a zonas altas para que no se vean afectados”, dijo el Director Nacional de INDAP, Santiago Rojas. De la misma manera, los usuarios y usuarias que reciban este bono, deberán rendirlo antes del 30 de noviembre de este año.

$7.000 millones para recuperar el riego

En la misma línea, acotó que “desde INDAP se han puesto a disposición $7 mil millones para recuperar canales de riego, así como enfrentar la emergencia y preparar la temporada 2023-2024”, agregó el Presidente Boric.

Dichos recursos, que serán ejecutados por INDAP, permitirán enfrentar la temporada de riego 20232024, para lo cual los equipos de riego de este servicio público identificaron las obras que deben ser despejadas con trabajos de remoción de tierra y poder recuperar la infraestructura de riego dañada.

Trabajo con Asociaciones Por su parte, la subsecretaria de Agricultura, Ignacia Fernández, sostuvo esta tarde una reunión con representantes de la Federación de Productores de Frutas (Fedefruta) y la Asociación de Productores y Exportadores de Hortalizas (Hortach), para conocer las principales inquietudes de los gremios y coordinar en conjunto

medidas de apoyo a las y los agricultores de la zona centro-sur, afectados por el sistema frontal.

“Tal como lo hicimos durante las inundaciones de junio pasado, contactamos inmediatamente a los gremios para conocer los niveles de afectación de sus asociados y escuchar cuáles son sus principales necesidades. En la instancia nos señalaron que éstas tienen

que ver con la reposición de sus sistemas de riego y acceso a bonos blandos”, explicó la subsecretaria, agregando que “les hemos comunicado que cuentan con nosotros para mantenerlos informados de los eventos que acontezcan, y, por otra parte, les hemos solicitado a ellos proporcionarnos los datos que manejen para trabajar en conjunto”.

MIÉRCOLES 23 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 7

Alcalde Bernardo Vásquez solicita mayor despliegue militar para atender emergencia

Desde el Puente Libueno, en el sector Huencuecho Sur, donde un enorme socavón amenaza con cortar la vía en dos, el alcalde de la comuna de Pelarco, Bernardo Vásquez, emplazó a las autoridades regionales y nacionales a agilizar el despliegue militar en la Región del Maule, donde la movilización de recursos hacia zonas rurales es completamente nula, pese a haber sido declarada en Estado de Catástrofe.

“Necesitamos más ayuda, pero sobre todas las cosas, necesitamos militares, ellos tienen que estar en la calle ayudando a las personas con maquinaria pesada, con materiales para poder rescatar a las personas en zonas aisladas, llegar con medicamentos y alimentos, habilitar puentes mecanos donde se

ha cortado el tránsito de las personas”, aseveró la autoridad comunal.

Vásquez cuestionó la falta de coordinación con las 30 comunas para llegar de ma-

nera oportuna a las personas afectadas, muchos de ellos adultos mayores y menores

de edad que han quedado incomunicados por la crecida de ríos y canales.

Diputado Donoso solicita a Presidente Boric destinar a todo el contingente militar disponible para ir en ayuda a la Región del Maule

Esto, explicó el parlamentario gremialista, ya que una vez declarado el estado de excepción se hace necesario mayor ayuda ante el grado de sastre que se vive en la zona.

El diputado de la UDI, Felipe Donoso, solicitó al presidente de la república, Gabriel Boric destinar todo el contingente militar disponible para ir en ayuda a la región del Maule.

El parlamentario gremialista fue claro “habiéndose declarado al estado de excepción, se hace necesaria ayuda extraordinaria para ir a salvaguardar el desastre por las torrenciales lluvias que estamos viviendo en el centro sur del país”.

“Claramente”, subrayó el legislador “hoy día los organismos de emergencia, las municipalidades, el gobierno, no son capaces, no

dan abasto con el nivel de desastre que existe en la Región. Por eso es importante que se tome conciencia y que esté disponible toda la fuerza que tenga la nación para ir en ayuda de nuestros compatriotas que lo están pasando muy mal”.

A juicio del diputado por El Maule, “esta seguramente es la catástrofe que ha afectado a más personas después del terremoto. Es importante que se tome conciencia porque en este minuto existen chilenos que necesitan ayuda y el Estado es incapaz de llegar a ellos”.

Por esta razón, finalizó el diputado Felipe Donoso, “insistiré para que se logre contar con mayor contin-

gente de las Fuerzas Armadas, porque la verdad no se da abasto, ya las manos son pocas, y son cien-

tos de familias que lo están perdiendo todo, y lo más grave las vidas humanas”.

MIÉRCOLES 23 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 8

Movistar Arena:

SERNAC fiscalizará las condiciones ofrecidas y medidas de seguridad implementadas para conciertos de Luis Miguel

El SERNAC fiscalizará que la productora Fenix Entertainment, organizadora de los conciertos de Luis Miguel que comienzan este lunes en el Movistar Arena de Santiago, cumplan con todos los estándares de seguridad requeridos y que permitan asegurar que los asistentes disfruten el show sin contratiempos, junto con verificar que se respeten las condiciones ofrecidas.

El director nacional del SERNAC, Andrés Herrera, indicó que, debido a la masividad de estos eventos, es necesario que los organizadores sean muy profesionales y tomen todas las medidas necesarias para asegurarse que los asistentes no sufran ningún contratiempo. Esto considerando que el Movistar Arena tiene una capacidad aproximada de 15 mil espectadores y el artista mexicano tiene agendados 10 conciertos en nuestro país.

“Como SERNAC queremos

verificar que los organizadores tomen todas las medidas necesarias para asegurar que las personas que adquirieron entradas para estos conciertos pasen un buen momento y no se repitan situaciones lamentables, como las ocurridas durante otros eventos de estas características”, recalcó la autoridad.

Herrera agregó que los fiscalizadores del SERNAC levantarán actas, con todos los detalles, y en caso de detectar incumplimientos a la Ley del Consumidor, se tomarán las medidas pertinentes para ir en defensa de los derechos de los consumidores.

“Esperamos que todo se desarrolle en forma adecuada, pero en caso que se produzca algún hecho que afecte la seguridad de los asistentes o no se respeten las condiciones contratadas, estas actas podrían ser presentadas como prueba ante los tribunales de justicia”, enfa-

tizó Herrera.

Los fiscalizadores del SERNAC visitarán las instalaciones del Movistar Arena y levantarán actas, tanto de las medidas tomadas para asegurar un ingreso ordenado, y también para resguardar el orden al interior del recinto.

Además, se verificará que existan las correspondientes señalizaciones de evacuación o escape, las cuales deben mantenerse despejadas durante todo el espectáculo, junto con asegurar las condiciones adecuadas para personas con discapacidad física o movilidad reducida.

También se revisará que los baños del recinto estén operativos y cuenten con todas las condiciones higiénicas necesarias.

Asimismo, los funcionarios corroborarán que los organizadores tomen las medidas necesarias para que se respeten

adecuadamente las condiciones ofrecidas, por ejemplo, las ubicaciones adquiridas por los asistentes.

Reclamos

Durante el año 2023, el SERNAC ha recibido alrededor de 1.270 reclamos por problemas relacionados con conciertos.

En este contexto, el director del SERNAC, indicó que las empresas productoras tienen dos desafíos principales: garantizar la seguridad de los asistentes y velar porque se cumplan todas las condiciones ofrecidas.

Derechos de los consumidores

En materia de espectáculos, los consumidores tienen derecho a recibir información respecto de las fechas, horarios, lugar de realización, entre otros, y a que se cumpla al pie de la letra lo prometido.

Además, los eventos deben desarrollarse siempre en condiciones de seguridad, lo que incluye que cuenten con los

permisos y las autorizaciones correspondientes que lo garanticen.

El número de entradas vendidas debe corresponder a la capacidad real del recinto, pues la Ley sanciona la sobreventa, porque pone en riesgo la seguridad de los asistentes. Ante la suspensión del espectáculo, el cambio de las condiciones contratadas o incumplimientos, los consumidores tienen derecho a que se devuelva todo lo pagado, incluyendo el cargo por servicio, y a ser indemnizados o reparados por todos los daños que el cambio del evento o cualquier incumplimiento les haya causado. En caso de tener algún problema durante los conciertos de Luis Miguel, el llamado a los consumidores es interponer sus reclamos al SERNAC a través de www.sernac.cl o llamando al 800 700 100.

Fundación Las Rosas, afectado por el intenso frente de precipitaciones que se registra en la Región del Maule

la tarde, con el traslado de 22 residentes con menor dependencia, hacia un albergue habilitado en el sector centro de Curicó. Asimismo, personal de Ejército y Carabineros se encuentra a esta hora colaborando en el traslado de aquellos residentes en situación de mayor dependencia (50), que permanecen en sillas de ruedas o en cama, y que serán ubicados en los hospitales de la ciudad, a fin de preservar su seguridad y cuidados de Salud.

nuestro Hogar, situación que comenzó a ejecutarse ayer en

Nos mantenemos en constante coordinación con las autoridades municipales, Ejército, Carabineros y SENAMA, para concretar lo antes posible

y de forma segura el traslado de los residentes, que permanecen resguardados, serenos, sin consecuencias mayores y esperando las instrucciones para el proceso de evacuación. Basado en eso, hacemos un llamado a la tranquilidad de todos los familiares, amigos de las personas mayores y de la comunidad de Los Niches, en Curicó. Seguiremos informándoles sobre el avance de esta contingencia y los invitamos a orar al Señor y la Santa Virgen María, para que continúen acompañando y protegiendo a los residentes y a toda la comunidad en torno a nuestro querido Hogar María Olga Tuñón de Barriga.

MIÉRCOLES 23 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 9
Debido a esto, las autoridades locales han ordenado la completa evacuación de la zona de Los Niches, donde se ubica

-

Inundaciones y cortes de ruta: CGE informa sectores inaccesibles y trabaja en la recuperación del suministro eléctrico en la región del Maule

CGE informa que al medio día de este martes, aproximadamente, 30 mil clientes -de un total de más de 413 mil clientes en la región- se mantienen sin suministro eléctrico en diversas comunas de la región del Maule como consecuencia del sistema frontal que está afectando a la zona centrosur del país.

Las intensas lluvias han generado graves afectaciones en la zona. Desbordes de ríos, inundaciones, caída de árboles y cortes de caminos han provocado que varios sectores y algunas comunas completas se encuentren aisladas, impidiendo la llegada de nuestras brigadas para realizar las labores de reparación y restablecimiento del suministro eléctrico. Los sectores donde, actualmente, no se puede acceder para realizar reparaciones a la red eléctrica son los siguientes:

- Teno: sectores El Huemul y Hacienda Teno

- Romeral: sector Bellavista de Pumaitén.

- Rauco: sectores Parquibudi y Majadillas, El Parrón, Los Alisos y callejón Los Zorros.

- Sagrada Familia: sectores El Durazno, El Culenar, Villa Seca, La Trinidad.

Hualañé: sectores Boquil y Espinalillo.

- Licantén: sin acceso al sector urbano, rural y la costa de la comuna.

Curepto: Huaquén.

- Vichuquén: sin acceso a la comuna.

- Pencahue: sector Botalcura. - Molina: sector Radal y Puente Pancho.

- Río Claro: Casas Viejas, Los Treiles, Casa Tabla, Callejón Santa Ma-

tilda.

- Constitución: localidad de Putú y Piedra del Lobo.

- San Clemente: sectores La Placeta y Las Lomas, Mariposa-Quebrada de Agua y Estero La Gloria.

- San Javier: sector Piedra del Baño.

- Cauquenes: sector El Trozo.

CGE se encuentra trabajando en permanente coordinación con las autoridades locales, equipos de emergencia y organismos correspondientes para evaluar la situación y establecer estrategias de acceso seguro a estas áreas afectadas. La Compañía recuerda que, para proceder a los trabajos de reparación, es condición necesaria contar con las medidas de seguridad tanto para el personal de CGE como para la comunidad.

CGE está consciente del impacto que esta situación está generando en los usuarios y comunidades afectadas, y se compromete a realizar todos los esfuerzos necesarios para restablecer el suministro eléctrico en cuanto sea posible. Sin embargo, debido a las circunstancias adversas y la infraestructura dañada, es posible que se presenten demoras en la atención de estos sectores.

La empresa agradece la comprensión de los clientes afectados por estas interrupciones de suministro producto del sistema frontal y les recuerda que, ante cualquier consulta o requerimiento respecto del servicio eléctrico, mantiene abierto sus canales de contacto a través del fono 800 800 767 y en su cuenta de Twitter @CGE_Clientes.

MIÉRCOLES 23 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 10
-

UTalca impulsa la transformación digital en municipios de la Región del Maule

Ahorro de tiempo y recursos para el Estado y la ciudadanía, mayor seguridad y transparencia de los procesos administrativos, satisfacción ciudadana y unificación de datos, son algunos de los beneficios que traerá la Ley N°21.180 de Transformación Digital del Estado. El desafío de su implementación considera a más de 700 órganos de administración del Estado, un proceso que para algunos será mucho más complejo que para otros. De ahí la importancia del programa de reconstrucción de capacidades post – pandemia que ejecuta la Universidad de Talca y que tiene como uno de sus pilares fortalecer la transformación digital en municipalidades de la Región del Maule.

Tras realizar una radiografía a los gobiernos locales, el programa diseñó un plan piloto con 4 municipios -uno por provincia- con la finalidad de apoyarlos y acompañarlos en la transformación digital. Es

así como existen cuatro convenios de trabajo colaborativo con Vichuquén, Villa Alegre, San Rafael y Cauquenes.

Este plan piloto está realizando intervenciones en el área de informática y digitalización, llevando a cabo la incorporación de competencias en los funcionarios municipales. Su ejecución está a cargo de un equipo de Agentes de Transformación Digital (ATD), todos profesionales titulados de la UTalca, quienes son los encargados de brindar asesoría y apoyo directo a los municipios participantes.

“La transformación digital se trata de formar capacidades, capacidades locales, distribuidas en el territorio, y en ese sentido la universidad lo que hace con esta contribución es, en conjunto con los municipios, mejorar la calidad de vida de quienes formamos parte de esta Región”, explicó el rector de la Universidad de Talca, Carlos Torres.

Debido a los buenos resultados obtenidos, este plan piloto ha generado interés en otros municipios y actualmente está en proceso de formalización nuevos convenios de colaboración con Molina y San Clemente.

Transformación Digital

En el marco del seminario regional “Transformación Digital en Municipios: Desafíos y Oportunidades” organizado por la Municipalidad de Molina, la UTalca expuso los avances de su programa piloto.

Algunas de las intervenciones realizadas son asistencia técnica para la solicitud e implementación de FirmaGob, Clave Única y para el levantamiento de procedimientos administrativos. También difusión del proceso de implementación de la Ley 21.180 y capacitaciones a funcionarios municipales en herramientas en la nube, ofimática, Excel básico e intermedio.

“La Universidad de Talca está

ejecutando este proyecto hace un año, apoyándolos en todos estos cambios de procesos y rediseño de los servicios, para que el funcionamiento de las municipalidades sea más eficiente. Esperamos prontamente poder ampliar estos pilotos al resto de comunas de la Región del Maule”, comentó la directora General de Vinculación con el Medio de la UTalca, Karin Saavedra. Por su parte, el jefe de División de Gobierno Digital de la citada comuna, José Inostroza,

destacó el trabajo realizado, “estoy muy esperanzado, porque la verdad la Universidad de Talca es una institución muy prestigiosa, probablemente de las mejores universidades públicas en regiones, está muy bien en los rankings internacionales. Es una organización muy seria y que tiene rigurosidad académica y por tanto estoy muy esperanzado que desde esa seriedad puedan hacer proyectos bien gestionados, bien ejecutados”.

Despertar en las profundidades: el impacto de los colapsos en la actividad volcánica

El investigador postdoctoral UOH, Jorge Romero, analizó que los derrumbes o colapsos de volcanes y su posterior deslizamiento, podría desencadenar reacciones al interior del volcán.

En 1980 ocurrió uno de los más famosos eventos en materia de derrumbes y colapsos de volcanes. Se trató del monte Mt. Saint Helens, en el estado de Washington. En una dramática erupción su cono perdió 2,5 kilómetros cúbicos de cima. Fue una de las erupciones volcánicas más devastadoras en la historia norteamericana, que incluyó la muerte de 57 personas, la destrucción de vastas áreas forestales y la alteración del paisaje circundante. Y aunque es impactante, no ha

sido el más grande. Ejemplo de ello es el derrumbe del volcán Antuco en Chile, hace unos 7 mil años, que fue considerablemente mayor: 6,4 kilómetros cúbicos desplegados.

Fue justamente este último episodio, el que llevó al Dr. Jorge Romero, PhD en Ciencias de la Tierra e investigador postdoctoral del Instituto de Ciencias de la Ingeniería (ICI) de la Universidad de O’Higgins (UOH), a analizar el fenómeno.

“Los volcanes poseen, en su

interior, conductos y cuerpos de roca fundida que abastecen sus erupciones. Estos se extienden incluso decenas de kilómetros bajo la superficie, como profundas raíces. Por esta razón, normalmente se visualiza a los volcanes como entes cuya actividad se controla por procesos del interior de la Tierra. Sin embargo, cuando un volcán se derrumba o colapsa (como fue el caso del Antuco) toda la roca que se remueve en forma de un deslizamiento podría desencade-

nar una reacción al interior del volcán”, explica el geólogo.

“Un factor externo cambiando el sistema interno del volcán”, señala el Dr. Romero, quien publicó recientemente, en la prestigiosa Revista Nature, la investigación “Evolución volcánica a largo plazo controlada por colapso lateral en el volcán Antuco, sur de los Andes, Chile”, donde junto a otros 12 investigadores del área estudió el derrumbe del volcán Antuco.

“Se observó que, al derrumbarse el volcán, hace casi 7

mil años, su actividad cambió considerablemente por los siguientes 3 mil años, debido a que se ‘despertó’ un reservorio de roca fundida que estaba ‘dormido’ debajo del volcán”, explica el experto.

Se trata de un descubrimiento muy relevante para la ciencia de los volcanes y sus peligros, “pues sienta los precedentes para imaginar las consecuencias del derrumbe de un volcán en su propio comportamiento”, puntualiza el geólogo.

MIÉRCOLES 23 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 11
Titulados de la casa de estudios están realizando intervenciones y asistencia técnica en el área de informática y digitalización a través de asesorías y apoyo directo a funcionarios municipales.

AUTORIDADES ABRIERON EL PASO BAJO NIVEL DE LA 6 SUR DE TALCA

· La importancia de la apertura de este paso radica en que los talquinos tendrán una nueva opción de tránsito considerando las inundaciones que se han producido debido al frente de mal tiempo que ha afectado los últimos días a la Región del Maule

La Gobernadora Regional, Cristina Bravo junto a la Directora del SERVIU, Paula Oliva y la Seremi de Transportes, Angélica Sáez, realizaron el hito de Puesta en Servicio del Paso bajo nivel 6 Sur, Proyecto de mejoramiento integral del sistema vial 6-8 sur de la comuna de Talca.

La Gobernadora Regional, Cristina Bravo, señaló que “nos encontramos junto a las autoridades, dirigentes y vecinos del sector y muchos se preguntarán por qué estamos habilitando hoy en medio de esta tremenda emergencia que estamos viviendo en la Región del Maule, este paso bajo nivel, muy anhelado por los vecinos. Hoy es cuándo más nos hace sentido habilitar nuevas rutas de conectividad al interior de la comuna de Talca, ya que ha sido una de las más afectadas en los últimos temporales, con la salida del Río Claro y el Canal Baeza hemos tenido daños a la infraestructura, como el Estadio Fiscal, el Parque de la Ribera Río Claro y por eso cobra sentido habilitar este Paso bajo nivel que en medio del temporal hemos podido constatar que con la cantidad de agua caída, este paso quedó bien construido y no ha colapsado”.

Se realizó la construcción de la calle 6 Sur entre 11 y 12 Oriente, junto con un paso bajo nivel, un puente ferroviario y ciclovía refuerza la conectividad en la capital regional. La inversión MINVU - GORE alcanzó $10.935 millones, con mejoras complementarias en las aceras del vecindario. La complejidad

del trabajo con EFE y la pandemia extendió la obra a 5 años (2 años más de lo planificado).

La Directora de Serviu, Paula Oliva, acotó que “esta obra permite generar una pista adicional que nos va a permitir transitar de oriente a poniente, tiene una planta elevadora de aguas lluvias que es potente y moderna y la que nos va a permitir dar certeza que mientras esté en operación correctamente no debiéramos tener ningún tipo de anegamiento”.

En tanto la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Angelica Sáez, dijo que “aquí se unieron carteras para que esto se hiciera posible, hay una gestión del Gobierno Regional, porque si el Gobierno Regional no aprueba junto a sus consejeros regionales esto no es posible. Aquí tenemos una obra de una tremenda envergadura, un trabajo de profesionales de varios años y quiero destacar las ciclovías, porque se están generando ciudades más amigables con esto”.

Para mejorar los desplazamientos entre el sector suroriente y el centro de Talca, se iniciaron trabajos en 8 Sur, entre 11 y 14 Oriente. Lo anterior implicará que a media mañana del martes 22 de agosto, este tramo quedará habilitado con una sola pista en sentido poniente a oriente.

Para trasladarse hacia el centro de la ciudad, residentes y usuarios deberán circular por 14 Oriente, doblar en 6 Sur e ingresar al nuevo paso bajo la vía férrea desde el día y la hora indicados.

MIÉRCOLES 23 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.