






Policial:

Detectives de la BIRO Linares, en el marco de diligencias investigativas en el sector oriente de la ciudad, lograron la ubicación de una mujer de 29 años, quien al ser consultada en los sistemas institucionales registraba un encargo policial pendiente por presunta desgracia.
Según pudieron acreditar los oficiales policiales, la denuncia fue interpuesta por sus familia res el 10 de diciembre de 2021, luego que salió de su domicilio ubicado en la comuna de La Florida, en la Región Metro politana, sin tener anteceden tes sobre su condición de salud y paradero, presumiendo algu na desgracia.
Por lo anterior, el Ministerio Público derivó la respecti va investigación a la Brigada de Ubicación de Personas (BRIUP) Metropolitana, rea lizándose distintas diligencias policiales, entre ellas el encargo policial respectivo, además de publicaciones en la web insti tucional y redes sociales.
De lo anterior los oficiales po liciales dieron cuenta al Minis terio Público, descartándose la presunta desgracia propia mente tal.
Dentro del rol de Carabine ros, en este caso de la 5ta. Comisaría de San Javier, li derados por el Comisario de la unidad policial, Mayor Francisco Bustos está la su pervisión de la seguridad de la comuna; es por ello que tras patrullajes y entrevistas que se desarrollan cotidianamente se detectó que en la relativamen te nueva, denominada “Villa Parques del sol” la que se ubica en el sector sur-poniente de la ciudad, han sucedido reitera dos robos y/o hurtos desde do micilios, algunos habitados y otros no, porque están en procesos de los traslados de sus propietarios, arriendos
u otras instancias relativas a ello.
Ante tal situación, y viendo que aún los vecinos de este lugar no se han agrupado como junta de vecinos, tema que ya está en curso, los funcionarios policiales han querido reforzar las reco mendaciones a la comuni dad que reside en este lugar; enfatizando en la importan cia de no mantener objetos de valor en los frontis de los inmuebles ya que ello es una causa inherente a generar un posible delito, sumado a ello es importante mantener puertas y ventanas seguras y siempre cerradas; preocuparse de tener
delimitados sus domicilios y con la rejas respectivas, para no facilitar el ingreso a sujetos desconocidos a sus propie dades e incluir, dentro de sus posibilidades sistemas de se guridad para resguardar sus lugares de residencia.
El Jefe de la Oficina de Inte gración Comunitaria de la 5ta. Comisaría Carabineros de San Javier, Suboficial Mayor Anthony Silva comentó sobre las acciones de seguridad en las que se está trabajando para evitar los delitos “ Carabineros siempre en el afán y la preo cupación por la prevención y seguridad, monitoreamos la comuna, por ello al darnos
cuenta de la situaciones que se ha generado en la nueva “Villa Parques del Sol” hemos estado trabajando en el autocuidado en este sector; por medio de acciones preventivas con el propósito de concientizar a los residente y a su vez, a los pro pietarios de domicilios que se encuentran en este lugar y, que aún no son habitados. Ade más, es importante que traba jemos de manera conjunta, ya que sabemos que es una villa que está en formación, por esto estamos instando a que se organicen como junta de veci nos de tal forma, de combatir la delincuencia agrupados y por un mismo fin, conjunta
mente con la cooperación y ayuda permanente de Carabi neros. En este aspecto es fun damental seguir los consejos entregados para el resguardo de sus inmuebles y, prevenir los ilícitos” finalizó.
Carabineros de Chile, insta a la comunidad a denunciar los delitos, utilizando los te léfonos de emergencia nivel 133 y 149 y lo teléfonos de los respectivos planes cuadrantes de seguridad preventiva de la Institución Policial. A su vez se resalta el Fono “Denuncia Seguro” 600 400 0101, al cual pue den comunicarse de forma segura y anónimamente.
Hoy se cumplen 78 años de un encuentro transformador que ha tenido profundas implicancias para cientos de miles de personas en nuestro país. Me refiero a lo que motivó la creación del Hogar de Cris to: una noche de octubre de 1944, Alberto Hurtado detuvo su marcha ante la mano de un mendigo que hervía en fiebre. Pedía una moneda para costear un albergue donde pasar la noche. A Alberto le pareció ver en su rostro al mismo Cristo sufriente.
Un segundo momento, tan importante como el primero, ocurrió al día siguiente: al comentar esto a un grupo de mujeres que participaban de un retiro. Entre todas ellas surge la idea de construir el Hogar de Cristo. Desde entonces el mismo espíritu de encuentro que quiere transformar personas e instituciones nos sigue inspirando.
¿Cuáles son los nuevos rostros de la pobreza en nuestro país? ¿Qué estamos haciendo en el Hogar de Cristo para atenderlos? ¿Qué Hogar de Cristo para este nuevo Chile?
La pobreza hoy tiene rostro de personas mayores o con discapacidad en sus casas, con crecientes niveles de dependencia, con mucha soledad y abandono por parte de sus familias, pensiones bajas, salud dis tante. Urge promover iniciativas de reconstrucción del tejido social y acercar las redes disponibles a las personas que las necesitan.
Los jardines infantiles y salas cunas que tenemos en distintas partes de Chile también poseen un enfo que comunitario en esta labor con rostros de niños en una pobreza muy distinta a aquella a patá pelá que conoció el padre Hurtado.
También tiene la pobreza rostros de jóvenes fuera del sistema escolar. Son cientos de miles quienes pudiendo ir al colegio no lo hacen. En esto el impacto de la pandemia ha sido demoledor y las con secuencias para el mediano plazo se avizoran catastróficas si no se sincroniza la oferta escolar con la preparación para la incorporación al mundo del trabajo. Desde la Fundación Súmate, promovemos la modalidad de escuelas de reingreso para que se haga cargo de los excluidos de este derecho humano fundamental, ya que el sistema educativo actual no ha sido capaz de hacerlo.
El rostro de la pobreza que vemos más a diario es el de las personas en situación de calle: con un perfil distinto al de años atrás, incluye ahora no solo a personas que han roto vínculos y sufren distintas pa tologías de salud mental y las consecuencias del consumo problemático de alcohol y otras drogas, sino también a familias enteras de migrantes de Venezuela y otros países que han llegado con lo puesto. La atención integral a personas en situación de calle es quizás la labor más reconocida del Hogar: junto a las tradicionales hospederías, proyectos revolucionarios como Vivienda Primero nos motivan a seguir innovando, en alianza estrecha con el Estado y otras organizaciones de la sociedad civil.
Este último tiempo estamos enfrentando la inflación, a cuya ausencia nos habíamos acostumbrado. Es este un problema que de un momento ha hecho caer a miles de personas bajo la línea de la pobreza. Y también se ha transformado en un escollo difícil de superar para la gestión del Hogar. Los gastos que no podemos recortar han aumentado muchísimo y los ingresos, ya sea de socios o de convenios con el Estado, no lo han hecho de la misma forma.
En el Hogar de Cristo hemos aprendido que es crucial promover trayectorias de inclusión con perspec tiva de egreso entre las personas que atendemos; no queremos transformar las ayudas en asistencialismo que pueda impedir que las personas se pongan de pie por sí mismas. El Fondo Esperanza, que acaba de cumplir 20 años, promueve el emprendimiento principalmente de mujeres, ofreciendo oportunidades en la forma de créditos y capacitación. La Fundación Emplea ha desarrollado un modelo de intermedia ción laboral que conecta a personas que buscan trabajo con empresas que lo pueden ofrecer.
Hay mucho por lo que agradecer al celebrar estos 78 años del Hogar de Cristo. Sigamos adelante con la misión de hacer que nuestro querido Chile sea más digno y justo: para ello es bueno promover encuen tros y conversaciones como los que dieron comienzo a esta historia. ¡Les invitamos a ello!
José Francisco Yuraszeck, Capellán general del Hogar de CristoA 78 años de un encuentro fundante
Profundo pesar en el profesorado y en la co munidad en general ha provocado el sensible fallecimiento en horas de esta tarde del emble mático e histórico profe sor Linarense don Héc tor Autelio Brevis Uribe quien dejó de existir a la edad de 98 años.
Padre de 10 hijos y abuelo de 40 nietos .Su destacada y dilatada tra yectoria como educador y dirigente del magiste rio lo hicieron un hom bre reconocido y muy querido por la comuni dad escolar, profesorado y los linarenses en gene ral. Fue un férreo defen sor de los derechos del profesorado y además un hombre carismáti
co y querido que será recordado por su caba llerosidad, amabilidad, templanza y sonrisa a flor de labios.
Recordados son los in numerables viajes que realizaba junto a sus co legas por Chile y el ex tranjero. Don Héctor se mantuvo activo hasta el final y era común en contrarse con su saludo sereno y respetuoso en alguna calle de Linares Un señor de la educa ción y un personaje im portante de la historia contemporánea de Li nares .Como medio de comunicación hacemos llegar nuestras más sen tidas condolencias a su familia, amigos y comu nidad escolar Linarense.
las que ha ido avanzando, pagan do la primera en octubre del año 2021 y esta mañana entregando la segunda cuota como había sido pactado.
Esta mañana el Alcalde de Colbún Pedro Pablo Muñoz se dirigió hasta el Juzgado de Letras de Linares para cum plir con un compromiso ad quirido con 200 profesores
de la comuna, que en el año 2017 y 2018 por medio de dos causas presentaron una demanda al Municipio.
Deuda que la anterior admi nistración Municipal se com
prometió a pagar, sin cumplir este acuerdo, por lo que al asu mir su cargo el actual Alcalde, se encontró con una deuda de 770 millones de pesos, la que com prometió a pagar en 4 cuotas, en
Yasna Cancino, Abogada de los Profesores de Colbún indicó respecto a este pago que, “estoy muy satisfecha por la gestión realizada por la Municipalidad y el Alcalde aquí presente, porque nosotros llegamos a un acuerdo el año pasado después de mucho batallar, ya que habían existido previamente acuerdos con la autoridad anterior que no había dado cumplimiento, pero esta vez ha sido distinto ya que el año pasado llegamos a un acuerdo, del que se pagó una cuota el 2021 y ahora estaba toda la expectativa del pago de esta segunda cuota por parte de mis representados, si se iba a realizar en los términos acordados, y la verdad es que todo se ha dado como fue pac
Por su parte el Alcalde de Col bún, Pedro Pablo Muñoz señaló respecto al pago de esta segunda cuota que, “la administración anterior hizo compromisos de pagar esta demanda, y nunca lo hizo, cuando nosotros entramos una de las primeras reuniones que tuvimos fue con la abogada de los profesores, porque yo creo que el respeto hacia las personas debe estar siempre, y sobre todo cuando se habla de los profeso res que nos han educado, y con el cariño que les tengo a ellos, algunos ya jubilados, sé que es tos recursos les van a venir muy bien. El año pasado hicimos el compromiso, pagamos una cuota 250 millones y hoy esta mos pagando la segunda de 200 millones de pesos, lo que podemos hacer porque somos un Municipio orde nado”.
El cerro Javiera de Melo zal aún alberga los vesti gios de una antigua mina de oro que se explotó en tiempos de la colonia. En ese lugar Viña Saavedra -con 144 años de histo
ria- inició cabalgatas que ofrecen una vista de 360° para disfrutar a plenitud la naturaleza. Cabalgando por el terreno escarpado del cerro, se llega al primer mirador, donde se hace un
alto para degustar distintos tipos de vinos con mari daje campestre. “Tenemos una riqueza en cuanto a paisajes, a geografía y luga res que tienen mucha tra dición. Por eso decidimos
REMATE 2o Juzgado Civil Linares, rematará el día 24 de 10 de 2022, a las 12:00 hora. Subasta se realizará por modalidad mixta de manera presen cial y/o por medio de videoconferencia por plataforma Zoom link de conexión para postores online, https://zoom.us/j/97014002671? pw d=clQ2M051Y2FmTjRWTm1LVjNjdmVOdz09, ID de reunión: 970 1400 2671 Código de acceso: 021592. Es carga de las partes y postores el tener elementos tecnológicos y de conexión. Interesados presentar 10% del mínimo por vale vista en el Banco Estado, depósito en cuen ta del tribunal. Deberán entregar vale vista a la orden del tribunal en forma personal y presencial junto a un escrito señalando sus datos personales, esto es, nombre, cédula de identidad, teléfono y correo electrónico, a más tardar el día viernes anterior a la subasta, entre las 08:30 y las 12:00 horas. El inmueble que se rematará es: el Lote 5, de los en que se subdividió el bien raíz agrícola denominado La iglesia, ubicado en Vega de Salas comuna de Linares, Región del Maule, de nominado Hijuela número 2. Superficie de 0,872 hectáreas. Inscrito a fojas 1886 vuelta N° 3063 del Registro de Propiedad de año 2014 en Conservador de Bienes Raíces de Linares. Mínimo para la subasta $15.000.000. Demás bases y antecedentes, autos rol V-64- 2021, cara tulados Vásquez.
rescatar las tradiciones del campo chileno, a través de estas cabalgatas con caba llos chilenos, acompañado de gastronomía típica cam pestre”, dijo Felipe Villa lobos Gerente General de Viña Saavedra.
Durante el recorrido, el guía entrega datos sobre la historia de la viña y sus paisajes. “Estamos en con tacto con la naturaleza, con los caballos, es una actividad familiar, hace muy bien para el espíritu y el alma, porque al que le gusta el silencio va a poder disfrutar de eso, del viento.
La verdad es que es un lu gar idílico”, indicó Cristian Venegas, guía de la cabal
gata.
Desde la Municipalidad de San Javier a través de la oficina de turismo se está potenciando la alianza público-privada con diver sos actores. “Para nosotros es muy importante que Viña Saavedra abra este espacio o ruta de cabalgata que permite desarrollar el enoturismo en la comuna. Por eso aprovechamos de invitar a los sanjavierinos y turistas nacionales y ex tranjeros para que vengan a conocer nuestra tierra de tradiciones y especialmen te este sector del secano dedicado a la producción de vino”, agregó el alcalde Jorge Ignacio Silva.
“80 y Más” se denomina la iniciativa que atiende en sus hogares a la tercera edad, mayor de 80 años, independiente su grado de funcionalidad, con el fin de que cuenten con sus controles al día, dado el significativo número de esta población en la comuna.
el programa a la pobla ción inscrita, mayores de ochenta años, que corres ponde aproximadamente al 10 por ciento de la po blación usuaria.
Desde este año el Departa mento de Salud Municipal, DESAM, de la comuna de Cauquenes comenzó a im plementar una estrategia denominada “80 y más”, programa que busca entre gar atención en domicilio (controles, procedimien tos, morbilidad, etc.) a to dos los usuarios mayores de 80 años con el objetivo de mantenerlos resguarda dos en sus domicilios, con sus controles al día y de esta forma descongestio nar los centros de salud.
Para esto se cuenta con un equipo multidisciplinario de profesionales que reali za sus controles, ya que por la cantidad de usuarios en ese rango de edad tuvieron
que considerarlos como un sector más dentro de los centros de salud comunal. Así lo informa la Directora del Departamento de Sa lud Municipal de Cauque nes, Alejandra Landeros, quien indicó que en el marco de un diagnóstico efectuado al DESAM du rante el segundo semestre del año 2021 se enfocaron principalmente en poner al día los controles de los pacientes con dependen cia severa, catastrados dentro del programa pos trados. Producto que se cumplió ese objetivo se decidió avanzar en este tipo de atenciones. Es así como a contar de marzo de este año se extendió
En paralelo a esto se fue ron aumentando las ho ras de profesionales que atienden a esta población objetivo, logrando con formar un equipo multi disciplinario, con mayor cantidad de horas.
“Es así como este progra ma 80 y Más en la comu na, pionero en la región del Maule, busca entregar atención de salud en do micilio a todos los mayo res de ochenta años y sus cuidadores, independiente del grado de funcionalidad que tengan”, expresó Ale jandra Landeros.
De esta forma, el programa hoy cuenta con médico, enfermera, fonoaudióloga, psicóloga, terapeuta ocu pacional, nutricionista, TENs y podóloga.
Germán González, kine siólogo y encargado del programa 80 y Más, expli ca que no necesariamente
los usuarios de este instru mento son postrados. Hay algunos que son autovalen tes, con o sin riesgo, depen dientes leves o moderados, ¡y que una rotación de pro fesionales los atiende. “Hay una rotación que parte con el control cardiovascular, que lo hace la Dra., la nu tricionista y la enfermera y ahí se van haciendo de rivaciones. Por ejemplo, a kinesiólogo, a toma de muestra de exámenes o fonoaudiólogo y así vamos haciendo las rotaciones de las visitas”, señala el profe sional.
La médico Marcelys Rojas destaca la buena recepción que han tenido de los pa cientes y sus cuidadores.
“El programa tiene una vi sión muy buena y actual mente está dando resulta dos.
Siempre el adulto mayor debe estar acompañado para dar las indicacio nes correspondientes, las orientaciones respecto al consumo de los medica mentos, así como de los síntomas de alarma por los que deben concurrir a
la urgencia”, expresó. Cabe destacar que el Con sejo de Desarrollo Local del CESFAM Armando Williams de Cauquenes, en carta enviada por su directiva al DESAM, ex presa su reconocimiento a la labor del programa, ya que enfatizan que este ha mejorado la calidad de vida de los abuelitos y sus cuidadores, logrando tener sus controles al día. También valoran la labor de sus profesionales, tanto por su amabilidad como preocupación.
Adicionalmente, este Consejo solicita la conti nuidad del programa, el aumento de la dotación de profesionales y su de dicación exclusiva, dado el gran número de adultos mayores de más de 80 años en la comuna.
El programa se enfocó en sus inicios en la zona urba na y posteriormente abar cando el área rural. Por lo mismo, se espera avanzar para que en un tiempo más se baje el rango etario de cobertura.
Como parte de la difusión de la Zona de Interés Tu rístico (ZOIT), de Pelluhue y Chanco, el delegado pre sidencial regional, Hum berto Aqueveque, participó de evento en el Mall Plaza Maule de Talca, junto a em prendedores y emprende doras de Chanco y Pelluhue, y a la Agrupación Ciudada na de Turismo y Recreación de Pelluhue (Acitur).
Las ZOIT, son los territo
rios comunales, intercomu nales o determinadas áreas dentro de éstos, que ten gan condiciones especiales para la atracción turística y que requieran medidas de conservación y una pla nificación integrada para promover las inversiones del sector privado. En el caso del Maule, bajo esta categoría, se encuentran Chanco-Pelluhue y Rari, en Colbún.
Esta firma formaliza un trabajo colaborativo que comenzó en 2021 entre la Corporación Regional de Desarrollo Productivo y Colbún S.A busca contribuir al desarrollo local y robustecer el patrimonio turís tico.
Esta alianza público privada comienza una nueva etapa beneficiando a las cámaras de comercio de Colbún.
diferentes subsidios. Gracias a ellas generamos empleo, reactivamos la economía y damos a conocer lo que más nos importa que son las bondades que tenemos en las distintas comunas de la Región del Maule. así que valoramos el trabajo que es tamos haciendo en conjunto con la empresa Colbún S.A y con la Corporación Regional de Desarrollo Productivo”. Esta iniciativa busca robus tecer la identidad turística y comercial de Colbún; la que se ha construido des de el patrimonio turístico, artesano y comercio local que la caracteriza, y que se pretende potenciar a través de este convenio.
Cristina Bravo, Gobernado ra Regional del Maule y Pre sidenta de la Corporación Regional de Desarrollo Pro ductivo del Maule (CRDP) y Pedro Vial, Gerente de Asuntos Corporativos de Colbún S.A, firmaron un convenio para el desarrollo económico, la formación de capacidades y la promoción del comercio de la comuna de Colbún, formalizando así su compromiso con la Aso
ciación Gremial Cámara de Comercio y Turismo Colbún Machicura y la Agrupación nueva Cámara de Comercio y Turismo Colbún.
En el contexto de pande mia, que afectó duramente a nuestro país, la Corpora ción Regional de Desarrollo Productivo Maule (CDRP) y Colbún S.A., formaron esta alianza, buscando contribuir al desarrollo local de la zona y con énfasis en la comuna
de Colbún, en un momento particularmente adverso.
La Gobernadora Regional Y Presidenta CRDP MAULE, Cristina Bravo, indicó que “lo que queremos es reac tivar el emprendimiento y para reactivar el emprendi miento, potenciar a nuestras emprendedoras que son en su mayoría mujeres. Para potenciarlas lo que necesi tamos es darle herramientas que ellos puedan postular a
Pedro Vial Gerente Colbún S-A, señaló que “nosotros recibimos una visita de la señora Gobernadora hace algunos meses atrás en nuestras instalaciones de la Central de Colbún S. A. y la verdad que ahí vimos el ánimo y la fuerza que tiene este gobierno regional por incentivar las alianzas pública privadas por trabajar juntos y entre ambos cree mos podemos formar una tremenda alianza para ir en
apoyo del territorio de la co muna de Colbún y sectores aledaños”.
Carola Ruz Presidenta de la Cámara de Comercio y Tu rismo Colbún Machicura, acotó, “creo que un comer ciante, un emprendedor sin capacitación no puede crecer y eso es lo que ha aportado el Gobierno Regional del Mau le, la Corporación Regional de Desarrollo Productivo con estas capacitaciones a través de su academia Mar ket Maule y a Colbun S. A., obviamente las gracias por darnos la oportunidad de participar”.
El plan de ejecución con junto para este 2022 con sidera un proceso de for mación y capacitación durante dos meses, los cua les se iniciaron en octubre con contenidos en marke ting, e-commerce, modelo de negocios y contabilidad básica. Además de talleres de inducción en Market Maule y la implementación de un proyecto de promo ción del comercio local con la instalación de gigan tografías en los principales accesos de la comuna de Colbún.
Este 19 de octubre se abren las postulaciones para los 6 concursos del programa de Recuperación de Suelos del SAG, temporada 2023.
Al igual que el año pasa do, los concursos de esta temporada corresponden a 3 concursos del llano cen tral para las provincias de Curicó, Talca y Linares; 2 concursos para los secanos interior y costero, el primero para las provincias de Curicó y Talca; el segundo para Linares y Cauquenes. Finalmente, el último concurso se destina al secano de precordillera y cor dillera de la Región del Maule. El plazo de postulación se ex tenderá hasta el 7 de febrero de 2023, considerando prác ticas como incorporación de fertilizantes de base fosfo rada, incorporación de ele mentos químicos esenciales (enmiendas calcáreas), es tablecimiento de cubierta vegetal en suelos descubier tos o con cobertura deterio rada (siembra de praderas) y conservación de suelos; incluyendo además esta temporada las prácticas de emergencia tales como no rias, vertientes, abrevaderos
y praderas suplementarias para los 6 concursos abier tos.
Referente al establecimien to de praderas, para esta temporada se incluyen al ternativas como alfalfa, trébol blanco y gramíneas perennes, trébol balansa, balanza, hualputra, en tre otras. El subprograma de conservación de suelos también incluye estableci miento e incorporación de abono verde, acondiciona miento de rastrojo de cereal y maíz, fraccionamiento de rastrojos, aplicación de compost, guano rojo, arado cincel, subsolado y aguada superficial, entre otras.
En cuanto a los porcen tajes de bonificación para pequeños(as), medianos(a) y grandes productores(as), estos quedaron establecidos en 80, 60 y 10 por ciento respectivamente.
Hace ya algunos años que el lanzamiento de estos concursos se está realizan
do en forma temprana; es decir, antes que comience la temporada anual, con la finalidad de otorgar el ma yor tiempo posible a los agricultores/as para que puedan organizar y postu lar sus prácticas. “Lo que más nos interesa es que las agricultoras y agricultores de la región puedan acce der a esta herramienta que es un beneficio tanto para el suelo como para su pro ducción. Año a año hemos hecho los esfuerzos admi nistrativos, con el equipo de profesionales del programa de recursos naturales, para que puedan apoyar estas prácticas y su apertura en forma oportuna”, así lo in dicó el director regional del SAG, Fernando Pinochet.
Durante este 2022, la Re gión del Maule contó con un presupuesto de superior a los $1.015 millones, para pago de incentivos; de los cuales a la fecha, se han pa
gado 128 planes de manejo, por un monto total supe rior a los $760 millones, recursos que han permiti do recuperar más de 2.500 hectáreas en la región. Cabe
destacar que a la fecha se ha ejecutado el 75% del presu puesto asignado a la región, quedando el restante en proceso de fiscalización y/o certificación.
Apoyar a contribuyentes de pequeñas y medianas empresas en la recupera ción de su actividad eco nómica, es el objetivo del nuevo programa “Activa Chile Apoya”, impulsa do por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo y ejecutado por Corfo.
Esta iniciativa cofinan ciará hasta 80% del cos to total del proyecto In dividual, con un tope de hasta $15.000.000, que se podrán utilizar en inver siones que contemplen la adquisición de activo fijo,
recuperación o construc ción de nueva infraes tructura productiva y/o para capital de trabajo.
“Activa Chile Apoya” ten drá 14 convocatorias na cionales en modalidad de postulación permanente, con asignación de presu puesto por región.
Paulina Campos Andaur, Directora Regional de Corfo explicó que “para este llamado, las empresas interesadas deberán con tar con nivel de ventas ma yor a UF 2.400 y hasta UF 100.000 y con proyectos que se enmarquen en las
temáticas abordadas en las Estrategias Regionales de Desarrollo (ERD)” que en el caso del Maule es: ma derero, fruticultura, agro industria, turismo y otras. Antecedentes del concur so
La modalidad de postulación es perma nente, con asignación de montos por región.
Los postulantes deben tener domicilio re gistrado en la región a la que postula el proyecto.
Financiará capital de trabajo de hasta el 40%
del monto del subsidio.
Se cofinanciarán activos fijos, recuperación o construcción de nueva infraestructura productiva y/o capital de trabajo.
Se exigirá haber realizado la iniciación de actividades ante el SII, 1 año antes de la apertura del concurso.
El aporte empresa puede ser tanto pecunia rio como valorado.
Se postula de ma nera directa por las em presas, y posteriormente se asignará un AOI, una
vez adjudicado el subsi dio.
La convocatoria se realizará de mane ra directa por parte de las empresas, mediante postulación permanente (ventanilla abierta).
El plazo de eje cución de los proyectos postulados será de hasta 10 meses.
El período de postulación es hasta las 15.00 horas del 17 de noviembre 2022 y toda la información está disponible en www. corfo.cl
• La iniciativa entregará apoyo para reactivar la actividad económica, mediante el cofinanciamiento de proyectos individuales de inversión, contemplando activo fijo, recuperación
ción, de los contenidos que se compartieron y de las experiencias. Es relevante también destacar que debe mos incorporar este enfoque de reducción de riesgo de desastres, entender también que tenemos que sumar a las comunidades en todos los procesos posibles que se de sarrollen desde el MINVU, en particular de aquellos que tienen por misión preparar a las personas de mejor ma nera para enfrentar este con texto de desastres”, resumió la experta.
los Bernales, la dirigenta social Mirna Morales y el arquitecto Alipio Rojas por parte de SERVIU.
Una excelente respuesta en participación y contenidos logró el Segundo Encuen tro Interregional “Centros Comunitarios de Cuidado y Protección para Redu cir el Riesgo de Desastres”, realizado en modalidad hí brida con más de 200 par ticipantes reunidos en el edificio MINVU -SERVIU
en Talca y de forma virtual por videoconferencia.
Su objetivo fue poner en común las nuevas pers pectivas para la gobernan za sobre emergencias y desastres, tomando como ejemplo la experiencia y aprendizajes que posee la región del Maule en tales materias.
Así lo destacó Ana Al cayaga, profesional de la Comisión Asesora para la Reducción del Riesgo de Desastres y Reconstruc ción del Ministerio de Vi vienda y Urbanismo, ins tancia organizadora del encuentro.
“Una jornada exitosa en términos de la participa
El evento ofreció un conver satorio, centrado en la expe riencia en torno al primer Centro Comunitario de Res puesta a Emergencias del país, que se construye ac tualmente en la ciudad de Molina, y que fue comen tado por la alcaldesa Pris cilla Castillo, el director regional de ONEMI Car
“Estamos construyendo el primer centro de emer gencia a nivel nacional en la comuna de Molina, lo que me pone muy contenta y agradecida del apoyo de este programa que tiene el Ministerio de Vivienda. Es un programa que todas las municipalidades del país lo deberían aprovechar por que siempre tenemos que estar muy bien preparado en el antes, el durante y el después de una emergen cia. Invitamos a las mu nicipalidades a participar, aquí está toda la asesoría del Ministerio de Vivien da, del SERVIU y la idea de aprovecharlo en benefi cio de las personas de cada una de nuestras comunas”, manifestó la edil.
La Dirección Regional del Trabajo (DRT) capacitará en normativa laboral, previ sional y de higiene y seguri dad a los alumnos del Liceo Abate Molina que este año egresarán de enseñanza me dia y se aprestan a ingresar al mundo del trabajo. Ello será posible gracias a un convenio de colabora ción suscrito este martes por la DRT del Maule con la Corporación Unidos por el Liceo Abate Molina (UPLAM). Este estableci miento, considerado de ex celencia académica, cuenta con una matrícula de 2.300
estudiantes.
El acuerdo fue firmado en dependencias del liceo por la Directora Regional del Trabajo del Maule, Pilar Sazo y la vicepresidenta de la UPLAM, Carolina Gutié rrez.
El objetivo de este convenio es impulsar y desarrollar un trabajo conjunto orientado especialmente al fortaleci miento de la promoción, difusión y capacitación de los derechos y obligaciones laborales de los estudiantes que están pronto a inser tarse en el mundo laboral.
Pilar Sazo, señaló que “el
convenio que hoy se firma viene a relevar la importan cia que tiene para la Dirección del Trabajo realizar difusión de los derechos y deberes labora les, tanto individuales como colectivos, a todas las personas que se encuentren prontas a ingresar al mundo laboral; en este caso a los estudiantes de este emblemático liceo de Tal ca, para que cuando terminen sus estudios secundarios ten gan el conocimiento necesario al momento de buscar un tra bajo por primera vez”.
De este modo, 500 alum nos serán capacitados, entre otras materias, en
lo que es un contrato de trabajo y las cláusulas que debe contener; las jorna das de trabajo y descanso; el pago remuneraciones y cotizaciones previsionales y las principales medidas
de seguridad y salud en el trabajo.
La primera capacitación se realizará el miércoles 26 de octubre, a la que seguirán dos sesiones más, como mínimo, hasta fin de año.
Municipios y organizaciones vecinales deberán postular su proyecto a SERVIU para recibir financiamiento ministerial.
• Acuerdo suscrito con la corporación UPLAM permitirá enseñar normas laborales, previsionales y de higiene y seguridad a estudiantes próximos a ingresar al mundo del trabajo.
En la región del Maule en la actualidad cuenta con 12 comunas son reconocidas como ciudades amigables para personas mayores por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Las comunas de Curepto, Licanten y San Rafael se sumaron a las ciudades que son “Ciudades y Comuni dades Amigables con las Personas Mayores”, inicia tiva impulsada por la Or ganización Mundial de la Salud (OMS) para imple mentar políticas y accio nes orientadas de manera específica hacia ese grupo etario.
Se trata de avanzar de ma nera integral en aspectos como acceso a la salud y servicios públicos, sino que también en temas como transporte, vivien da, alfabetización, parti cipación social, su respe to e inclusión, entre otros aspectos.
Las ceremonias de cer tificación del ingreso de Curepto, Licanten y San Rafael como ciudades amigables fue encabeza da por el seremi de de sarrollo social y familia, Manuel Yañez que jun to a la seremi de Salud Maria Gloria Icaza y al coordinador regional de SENAMA, Ignacio Salas y los Alcaldes, Rene Con cha, Marcelo Fernandez y Claudia Diaz quienes fueron acompañados por adultos mayores de las comunas.
El seremi de desarrollo social y familia comento “ para el Gobierno del Pre sidente Boric las personas mayores están en el centro de las políticas públicas y acá en la región del Mau le estamos avanzando en el reconocimiento de ciudades amigables, tres comunas que se están su mando a este proceso que permitirá tener nuevas y mejores políticas públicas en dichas comunas al ser vicio de sus personas ma
yores, el servicio nacional del adulto mayor que por intermedio del minis terio desarrollo social y familia está muy atento a dar apoyo a las comunas para dar cumplimiento a las distintas etapas y de esa forma dar una mejor cali dad de vida a las personas mayores”
Ignacio Salas, coordinador de SENAMA, señalo “muy contento de poder integrar a Curepto, Licanten y San Rafael al programa como ciudad amigable ya que la población chilena está en vejeciendo, y esta realidad exige acciones concretas que permitan un mejor envejecimiento en la co munidad, y este progra ma va en esa línea, que las ciudades y comunidades se puedan comprome ter a ser más amigables con la edad, fomentando principalmente el enveje cimiento activo y acomo dando las ciudades para las personas mayores de hoy y para las futuras ge neraciones, seguiremos apoyando a los munici pios y organizaciones de mayores para cumplir con las etapas del pro grama y lograr tener ciu dades amigables y de esa forma mejorar la calidad de vida”.
La iniciativa “Ciudades y Comunidades Amiga bles con las personas ma yores” de la OMS surge como respuesta al ace lerado envejecimiento y urbanización de la po blación mundial y tiene como principal objetivo lograr que las ciudades y comunidades se com prometan con acciones que fomenten el envejeci miento activo y la inclu sión.
Ambos elencos del Teatro Regional del Maule preparan un concierto que considera la interpretación de grandes piezas musicales del siglo anterior.
El Teatro Regional del Maule (TRM) realizará un evento único e inédito en su sala principal. Se trata de “Inmortales del S. XX” protagonizado por la Gol den Big Band (GBB) y su invitado especial, la Or questa Clásica del Maule (OCM).
Ambos elencos del TRM compartirán escenario por primera vez para hacer un recorrido por grandes obras maestras del siglo XX. Un programa que con sidera a los más destacados
compositores del jazz y de la música universal, como Louis Armstrong, George Gershwin, Django Rein hardt y Natalie Cole, entre otros.
En esta entrega la Golden Big Band será dirigida por el músico Ignacio Antoine Muñoz, quien compartió sus impresiones de esta in teresante fusión artística.
“En este momento nos en contramos desarrollando el trabajo de producción y coordinación para nuestro próximo concierto, esta
mos muy entusiasmados de trabajar en conjunto a uno de los elencos de ma yor trayectoria profesional en nuestra región, como lo es la Orquesta Clásica del Maule. Además, también contaremos con la presen cia de dos increíbles artis tas regionales en la inter pretación vocal, como lo son Nicolás Álamo y Fran cisca del Sol”. Es una oportunidad úni ca para deleitarse con esta inusual conformación de músicos profesionales de la región y un repertorio especialmente enfocado en las piezas más destacadas de una época.
“Para los teatros es impor tante fomentar la creación de los elencos regionales, con mucho anhelo vamos a reunir a la OCM en for mato cuerdas con la GBB, un concierto emblemático ya que trae lo mejor del si glo XX, con un repertorio
más tradicional y vincula do con el Jazz, es una gran producción ya que requie re gran despliegue técnico y humano, esto se suma a la necesidad de vincular nos con distintos artistas, un ejemplo de ello fue la reciente fusión de la OCM con Inti Illimani”, detalló Victoria Flores Monreal, secretaria ejecutiva del Teatro Regional del Maule.
El trabajo de vinculación que ha realizado la Or questa Clásica del Maule se ha potenciado con di versos géneros musicales.
Durante el último semes tre, el elenco clásico ha trabajado con Inti illimani, además con seis solistas de diversos estilos, en la con memoración del Día de la Música Chilena y en esta oportunidad, lo hará con la Golden Big Band. “La OCM ha sido el elenco al cual he pertenecido como músico estable durante tre
ce años, por lo que tener la oportunidad de dirigirlos y además de incorporarlos a nuestra programación jun to a la GBB se transforma realmente en un sueño. Esta vinculación con la OCM ha sido un objetivo dentro de nuestro elenco hace algunos años atrás, por lo que nos complace hoy poder materializar esta idea, montando ade más una interesante pro gramación considerando las obras más emblemá ticas de nuestro último siglo”, finalizó Ignacio Muñoz.
El concierto se realiza rá el viernes 21 de oc tubre a las 19.30 horas en la sala principal del TRM. Las entradas se encuentran disponibles en www.vivoticket.cl con precios desde los $4000 hasta los $8000. El TRM se encuentra operan do con aforo completo.
A menos de dos meses de rendir la Prueba de Acce so a la Educación Superior (PAES), los estudiantes que realizarán la evaluación buscan la oportunidad de poder recibir información con respecto al proceso de admisión.
Cuáles son las ponderacio nes de las carreras, en qué puntaje cortó la admisión anterior, o cuál es el campo laboral para desempeñarse laboralmente, son algunas
de las interrogantes más concurridas entre los jóve nes de enseñanza media y egresados.
Estas preguntas, han sido las más concurridas en la Expo Itinerante UCM 2022, even to que consta de seis exposi ciones de las carreras y pro gramas de la Universidad en diferentes comunas de la re gión del Maule y O’Higgins, de las cuales ya se han reali zado tres, en San Fernando, Linares y Cauquenes.
Respecto a la Expo Itineran te, Orietta Dennett, direc tora de comunicaciones de la UCM, comentó que: “Ha sido gratificante ver la recep ción de la universidad por parte de los jóvenes y sus fa milias en las comunas que hemos visitado. Se nota la relación de la comunidad con la UCM, demostrando que es su universidad”, sos tuvo la directora.
Estas instancias son de suma importancia para
que los alumnos puedan informarse, recibir orien tación vocacional, y poder construir un sólido futuro en base a una decisión bien informada con respecto a la educación superior. Así mismo lo confirmó Florencia Correa, alumna del colegio San Fernando College, quien participó de la primera expo del ci clo itinerante: “Gracias a la UCM y eventos como la Expo Itinerante, pude
informarme mejor sobre la carrera que quiero estu diar, y resolví las dudas que tenía en los stands de la facultad”, expresó la estu diante en la Expo Itineran te de San Fernando.
Finalmente, aún quedan tres fechas en distintas comunas, el martes 18 de octubre en Parral, el 25 del mismo mes en Chan co y culmina el ciclo con la Expo Itinerante de Consti tución.
Bajo
marco de la Expo Itinerante de la Universidad Católica del Maule (UCM), miles de alumnos de enseñanza media y egresados han recibido orientación vocacional e información sobre las carreras de la UCM.
Con el objetivo de conme morar y celebrar el “Día de la Gestión Comunitaria del Agua”, Nuevosur, junto a la alcaldesa de Teno, Sandra Améstica; el director regio nal de Obras Hidráulicas, Héctor Manosalva; la di rectora regional de Direc ción General de Aguas, Ca rolina Ríos; el subgerente zonal de Nuevosur, Daniel Gutiérrez; el subgerente de servicios sanitarios de Nuevosur, Daniel Gonzá lez; equipo de Agua Pota ble Rural (APR) de Maule y 50 dirigentes de Servicios Sanitarios Rurales, realiza ron encuentro que incluyó charla sobre “Gestión Hídri ca Municipal: los desafíos de Chile rural”, dictada por Ma ria Yalena Chávez, secretaria técnica comisión de recursos hídricos AChM.
“Estamos muy contentos de celebrar este día, conside rando que como compañía priorizamos el agua como consumo humano, toman do un rol activo, con el
compromiso de ir más allá de las zonas donde ope ramos. Desarrollamos un plan de acción para que comunidades vulnerables tengan acceso universal y saneamiento, siendo clave el trabajo mancomunado con equipos APR”, indicó Daniel Gutiérrez, subge rente zonal de Nuevosur.
Además, la compañía indi có que para dar seguridad hídrica han configurado un plan de interconexión con distintos sistemas de APR, con el fin de facilitar su acceso a servicios sani tarios. Además, Nuevosur lleva trabajando más de una década entregando “apoyo técnico, trabajo y cooperación con los dis tintos comités, con fin de generar alternativas que les permitan crecer de forma sustentable y con autono mía de gestión”, explicó Gutiérrez.
El director regional de obras hidráulicas, Hector Manosalva, señalo que “es
importante poder recono cer la labor que llevan a cabo los dirigentes de los di ferentes servicios sanitarios rurales de nuestra región, el esfuerzo y el sacrificio perso nal que cada uno lleva en el día a día con sus sistemas de agua potable rural. Además, es importante el apoyo y res paldo de la unidad técnica de Nuevosur. Para nosotros como dirección de obras
hidráulicas es muy impor tante la labor y el aporte que desarrolla la sanitaria con los diferentes servicios sanitarios rurales”.
El Día de la Gestión Co munitaria del Agua se de sarrolla desde 2011, tras encuentro realizado en Perú, donde participaron líderes de gestión hídrica pertenecientes a 13 países.
Así, surgió la idea de ela
borar una Confederación Latinoamericana de Orga nizaciones Comunitarias de Servicios de Aguas y Saneamientos. Se trata de una jornada para recono cer y valorar el trabajo que realizan gestoras y gestores del agua a lo largo del país, reforzando el compromiso social y estatal con la dis tribución y acceso al recur so hídrico.