lector

Page 1

IPS PRESENTÓ EN LINARES SU CUENTA PÚBLICA

EN EL CONGRESO DE PROYECTO “REGIONES MÁS FUERTES” QUE AVANZA EN FINANCIAMIENTO, DESCENTRALIZACIÓN Y RESPONSABILIDAD FISCAL REGIONAL SENDA conmemoró Día de las Familias destacando rol de parentalidad positiva
GOBIERNO INICIA TRAMITACIÓN
NACIONAL 2 Edición: Nº 9352 Miércoles 17 Mayo 2023 10 El Sernac invita a consumidores y empresas de Bienes y servicios a su curso gratuito online 9 7 8 Con rondas focalizadas carabineros buscar prevenir y evitar delitos en la comuna de Linares 2

Policial:

Con rondas focalizadas Carabineros buscar prevenir y evitar delitos en la comuna de Linares

En horas de esta mañana, los Carabineros de la 1era. Comisaría de Linares dieron inicio a la Ronda Impacto en la Plaza de Armas, con la finalidad de fortalecer la seguridad en la comunidad, por medio de fiscalizaciones de tránsito, así como también los controles de identidad y brindar amplios despliegues policiales por diferentes sectores.

La acción policial fue liderada por el Subcomisario de los Servicios de la 1era. Comisaría de Linares, Capitán David Fuentes Palma quien recalcó que la finalidad es transmitir seguridad a la ciudadanía a través de estos servicios, que vienen a complementar los rutinarios que se desarrollan cada día por parte de los funcionarios policiales

“Estas estrategias policiales vienen a complementar la labor rutinaria la que se

mantiene 24 horas en la ciudad; en ella nos enfocamos en la planificación y georreferenciación que mantenemos gracias a las denuncias que entrega la comunidad es decir orientándonos en los lugares más complejos y donde ocurren más lo delitos y, en los horarios determinados” dijo el oficial.

Junto con ello, el Capitán de la 1era. Comisaría de Linares insistió en el llamado a que la gente realice las denuncias cuando ocurre un delito, pues, esta información es clave para el trabajo de inteligencia que realiza el personal policial “Para nosotros es prioritario contar con las denuncias de la gente, así podemos identificar la ocurrencia de delitos en horarios y lugares; ya que con estos datos se van elaborando los perfiles de las personas que cometen estos hechos, por eso es fundamental que la comunidad haga las denuncias” finalizó.

MIÉRCOLES 17 Mayo 2023 www.lectoronline.cl 2
En la plaza de armas de la ciudad, se inició esta estratégica policial que busca aumentar la sensación de seguridad y prevención.

COLUMNA OPINIÓN

REPRESENTANTE LEGAL

OSCAR CASTRO ARELLANO

COLUMNISTA

OSVALDO PALMA

DIRECCIÓN

FONO: 73 2472163

YERBAS BUENAS Nº 630

LINARES

EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl diarioellectordelinares diario el lector

UF: $35.980,7

Dolar $783,35

UTM: $63.074,0

Pascual

Según dio a conocer el Banco Central, las tasas hipotecarias volvieron a retroceder, llegando en la semana del 1 al 7 de mayo a 4,16%. Así, logró su menor nivel desde enero del año pasado, cuando promedió 4,08%.

Para Marcela Vera, economista y académica de la Usach, esto se debe “tanto a razones internas como externas”.

“Tenemos aquellos factores nacionales que guardan relación con los anuncios del Banco Central respecto a la flexibilización; más los riesgos del sistema bancario a nivel global, que, si aumenta, hará que disminuya la política monetaria y por ello la tasa de crédito”, sostuvo.

Consultada sobre si es buen momento para comprar propiedades, fue clara: “Es importante esperar a que el mercado acentúe la tendencia hacia la baja en la tasa de interés antes de comprometerse a un pago que será por muchos años”.

Linares

8º Min. 15º Max. Nublado

Cauquenes

7º Min. 16º Max. Nublado

MIÉRCOLES 17 Mayo 2023 www.lectoronline.cl 3
Marcela Vera, Académica de la Universidad de Santiago
Economista explica si es buen momento para comprar propiedades tras la baja de tasas hipotecarias

La escuela Bernardo O’Higgins de San Javier representó a las brigadas escolares de la Región del Maule en el juramento 2023

En una actividad que se realizó el jueves 11 de mayo en la ciudad de Santiago, como una manera de homenajear el esfuerzo y compromiso de los diferentes niños y niñas brigadistas a nivel nacional.

Las Brigadas escolares fortalecen la seguridad vial en diferentes espacios y además en los que participan los propios alumnos(as) quienes aprenden sobre el uso correcto de las vías, prevención y autocuidado, siendo un referente clave para los otros niños (as) y jóvenes de los diferentes establecimientos educacionales, tanto del sector rural como urbano.

En este sentido, el jueves recién pasado en Santiago se llevo a cabo el juramento de los “Brigadistas Escolares” a nivel nacional, a las 10 de la mañana en la Escuela de Carabineros del General Carlos Ibáñez del Campo y, la Escuela Bernardo O’Higgins F-413 de Orilla de maule, ubicada precisamente en el kilómetro 4 ½, en la que su monitor el Profesor Héctor

Opazo Bustos y el encargado por parte de Carabineros de la 5ta.Comisaría de San Javier, el Sargento 2do. Pablo Orellana Aravena junto al Sargento 1ero. Nelsón Bravo Avendaño viajaron hasta la capital para representar con gran orgullo a todos, quienes son parte de las brigadas escolares de la Región del Maule y reafirmar con honor su juramento “yo, brigadista escolar integral, juro por Dios y por esta bandera cumplir fielmente los deberes de mi brigada, acatar las instrucciones impartidas por mis monitores y velar por la vida de todos mis compañeros en beneficio de nuestro hogar, nuestra patria y nuestra escuela”.

En la instancia, fueron 678 niños y niñas que juraron como Brigadistas Escolares a nivel nacional, contri-

FOTONOTICIA

Hoy se da el inicio al funcionamiento continuo del Servicio de atención primaria de urgencia de alta resolución (SAR) ubicado a un costado del CESFAM

San Juan De Dios, el cual comenzará a operar en horario continuado 24 hrs 7 días de la semana, para lo cual se ha dispuesto de un capital humano de 50 personas.

buyendo en la formación de los alumnos, ya que los cambios parten en la sala de clases y, es en esta etapa donde se adquiere el mayor conocimiento, virtudes, responsabilidad y compromiso; tal como lo dejan plasmados, quienes son parte de este grupo privilegiado, en el área de reforzar la cultura respecto a la educación vial

La actividad, a la cual asistieron el Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz y el General Subdirector de Carabineros, Marcelo Araya, junto y otras autoridades, junto a 38 brigadas del país reafirmaron su compromiso de enseñar los hábitos de seguridad en el tránsito y el comportamiento adecuado que se debe mantener permanentemente.

MIÉRCOLES 17 Mayo 2023 www.lectoronline.cl 4

Gobierno Regional apoyará a deportistas de San Clemente

Hasta la comuna de San Clemente se trasladó la Gobernadora Regional, Cristina bravo junto a la consejera regional, Ivonne Oses para reunirse con distintas agrupaciones y deportistas de la comuna

En la ocasión, la máxima autoridad regional se reunió con distintas agru-

paciones deportivas y distintos deportistas para escuchar las necesidades

que tienen y ver la forma de apoyarlos desde el Gobierno Regional.

La Gobernadora Regional, Cristina Bravo, indicó que “nos encontramos en la comuna de San Clemente con distintas organizaciones deportivas de distintas disciplinas, tenemos natación, básquetbol, gimnasia rítmica, lanzadores de bala, distintos deportistas que requieren ayuda para comprar implementación para salir a competir y a representar a la región en el extranjero. Para eso nosotros les hemos dicho junto a nuestra consejera regional, Ivonne oses, que estamos con ellos, el Gobierno Regional es de todos y todas. Así que muy contentos, porque ellos no solamente saldrán a competir, sino que van a organizar campeonatos inte-

rregionales”.

La máxima autoridad regional se comprometió con los deportistas para ayudarlos a través de asignaciones directas, para que puedan competir en los diferentes campeonatos, puedan incorporar a sus clubes equipamiento deportivo, entre otras cosas.

La Consejera Regional, Ivonne Oses, señaló que “ha sido una tarde fructífera, donde estuvimos con jóvenes deportistas, destacando varias disciplinas, como natación, gimnasia rítmica, tenis y básquetbol, entre otras. Yo creo que cuando se invierte en los niños es muy importante para su desarrollo”.

Caos en departamentos de tránsito: Diputado Felipe Donoso pide urgencia a proyecto que renueva por tres

A raíz del grave colapso en que se encuentran los departamentos de tránsito, luego que este año quedara sin efecto la ley que extendía -producto de la pandemiala vigencia de las licencias de conducir vencidas entre 2020 y 2022, el diputado por la Región del Maule, Felipe Donoso (UDI), emplazó al Gobierno a patrocinar y otorgar máxima urgencia a un proyecto que presentó a mediados del año pasado, y que busca renovar -de manera automática y por tres años más- los documentos de aquellos conductores

que no hayan cometido ningún tipo de infracción grave o gravísima, como una manera de premiar su buen comportamiento y también descongestionar las municipalidades.

Al respecto, el parlamentario gremialista advirtió que al existir un aumento de un 300% de la demanda en comparación con un año normal, los departamentos se han visto en la obligación de entregar horas recién para el segundo semestre o, en algunos casos, para el próximo año, afectando

gravemente a quienes trabajan manejando un vehículo o utilizan uno como su fuente de ingreso.

“Hace casi un año le advertimos al Gobierno que los departamentos de tránsito, en su mayoría, colapsarían durante este año porque iban a recibir el triple de solicitudes de renovación de licencias de conducir. Y pese a que presentamos este proyecto como una alternativa real para evitar este caos, las actuales autoridades no nos quisieron escuchar y hoy estamos viendo las consecuencias de aquello, en que

prácticamente no hay horas disponibles para los próximos tres o cuatro meses e, incluso, algunos municipios están dando para recién el 2024, lo que es absolutamente inaceptable pensando que muchos usan sus vehículos como fuente de trabajo”, cuestionó Donoso.

Por lo mismo, el representante del Distrito 17 volvió a insistir en la necesidad de tramitar dicha iniciativa, que en el detalle extiende por tres años más las licencias de aquellos conduc-

tores que -en sus seis años de vigencia- no hayan cometido ninguna infracción grave o gravísima, suspendiendo inmediatamente el beneficio en caso de incumplir con la Ley de Tránsito. En esa línea, el diputado Donoso mencionó como antecedente la duración de dichos documentos en otros países, como Alemania o Francia, donde tienen una vigencia de incluso 15 años, o España, Colombia, Nueva Zelanda y Canadá, entre otros, donde la licencia se extiende por 10 años.

MIÉRCOLES 17 Mayo 2023 www.lectoronline.cl 5
años las licencias de conducir para quienes no han cometido infracciones
El legislador por El Maule advirtió que existe una sobrecarga de un 300%, por lo que no hay horas disponibles para los próximos meses ni tampoco, en algunos casos, para este año.

SERVIU entregó escrituras a 272 familias de Talca y San Clemente

La propiedad sobre una vivienda entrega tranquilidad, consolida el patrimonio familiar y es un aporte concreto a su estabilidad económica, afirmó Paula Oliva Aravena, directora de SERVIU región del Maule, al supervisar la distribución de escrituras para 272 familias que habitan proyectos de Talca y San Clemente gestionados por la institución pública.

En el edificio MINVU-SERVIU de la capital regional fueron entregados tales documentos a las 192 familias del proyecto Vista Oriente de Talca, mientras que en el Teatro Municipal de San Clemente recibieron sus escrituras otras 80 familias de la Villa San Vicente de Flor del Llano.

“Lo más importante es construir barrio, construir, sumar,

construir comunidad. El tener la propiedad 100% regularizada permite efectivamente asentarse en el lugar con toda propiedad y construir mucho más aún en una condición de regularidad, cosa que no es menor en este país. Muchas veces la gente tiene sus viviendas, pero en condiciones irregulares, lo que le cierra muchas puertas tanto para el trabajo comunitario como para hacer trabajo individual. Por lo tanto, esta es una posición que como Estado generamos para que las familias tengan un piso que les permita solo crecer”, planteó la directora de SERVIU.

ORGANIZACION

Paula Oliva Aravena subrayó la importancia de transformar los comités habitacionales en juntas de vecinos para fortalecer la comunidad y enfrentar sus problemáticas comunes.

“La organización social lo único que hace es fortalecerse y dar un salto sustancial para mirar distintos ámbitos de la convivencia, mucho más allá de la vivienda. Dar el salto sustancial en la formación juntas de vecinos, quienes son los responsables de hacer comunidad, de trabajar colaborativamente, de generar instancias de mejoramiento para el barrio, para la ciudad, en temas de seguridad, en temas de convivencia, en temas de mejoramiento de la calidad de vida, de entorno para hacerse cargo también de la infraestructura que viene dentro de los proyectos habitacionales, espacio público, plaza y eventualmente sedes sociales que les permite tener un punto de confluencia y de unión para toda la comunidad”.

PROYECTOS

En Talca, las familias de Vista Oriente habitan un condominio en altura, con departamentos de 55 metros cuadrados con 3 dormitorios, baño, cocina, logia, living-comedor, balcón y envolvente térmica que cumple la normativa del Plan de Descontaminación Ambiental.

En San Clemente, los habitantes de San Vicente en Flor del Llano poseen viviendas unifamiliares, revestidas con panel estructural que aporta una adecuada aislación térmica, con una superficie habitable de 43 a 52 metros cuadrados. Ambos proyectos fueron financiados con el ahorro de las familias y recursos del programa Fondo Solidario del MINVU, destinado para dotar de viviendas a familias vulnerables.

Juega Seguro”: Diputado Jorge Guzmán valoró aprobación de iniciativa que implementa protocolos de emergencia en competencias deportivas

La moción impulsada por el parlamentario maulino, inspirada en casos de deportistas del fútbol amateur que fallecieron durante competiciones, busca mejorar la capacidad de reacción frente a emergencias de salud.

La sala de la Cámara de Diputados aprobó de manera unánime el proyecto de ley “Juega Seguro”, el cual avanza al Senado, y que busca modificar la Ley del Deporte para exigir la implementación de protocolos y planes de acción en caso de emergencias de salud, como accidentes cardiorrespiratorios, en el marco de actividades y competiciones deportivas en los recintos de todo el país.

Es así como el diputado Jorge Guzmán, destacó que este proyecto fue inspirado por los deportistas del Maule, e indicó

que “nadie debe morir haciendo deporte. Lamentablemente esta iniciativa de nuestra autoría, nace a partir de un hecho trágico. En el mes de junio del año pasado en la Región del Maule, una persona perdió la vida en el contexto de actividades deportivas. El Club Unión Figueroa de la comuna de Pencahue, lamentó la muerte de Pablo González, “el Choco”, de 34 años, jugador, hincha y amante de su institución, quien falleció producto de un paro cardíaco mientras se disputaba el clásico de fútbol de dicha comuna”.

En este sentido, el parlamentario (Evópoli) explicó que es urgente asegurar que más personas, especialmente quienes están en contacto con deportistas, estén capacitados en primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar básica, dando énfasis en la importancia de reaccionar en los primeros segundos de la emergencia para salvar la vida de una persona. “De ahí la importancia de que los clubes deportivos cuenten con protocolos en esta materia y de ahí la necesidad de que el Estado

apoye con recursos, equipamiento y capacitaciones para que esto pueda ser una realidad. Esto no se trata de seguir cargando a las organizaciones deportivas con más obligaciones, sino que garantizarles un apoyo por parte del Estado. No se trata de condicionar los beneficios de la Ley del Deporte a la adopción de un protocolo, sino que se trata de que el Estado se involucre, se comprometa y garantice estas capacitaciones”, afirmó Guzmán.

Por último, el diputado hizo un llamado al gobierno “a

que se comprometa en una participación activa desde el Ministerio del Deporte y el Instituto Nacional del Deporte en estas capacitaciones. Necesitamos que el Estado juegue el partido, entre a jugar a la cancha y se comprometa para que la prevención sea una realidad. No podemos seguir perdiendo la vida en el deporte. Debemos garantizar que nuestros deportistas estén protegidos y quiénes los rodean sepan cómo actuar en caso de emergencia”, finalizó Jorge Guzmán.

MIÉRCOLES 17 Mayo 2023 www.lectoronline.cl 6
“Ley
“Después de la vivienda, lo más importante es construir barrios y comunidades” afirmó su directora Paula Oliva Aravena.

Gobierno inicia tramitación en el Congreso de proyecto

“Regiones Más Fuertes” que avanza en financiamiento, descentralización y responsabilidad fiscal regional

Ministro Marcel: “Este es un proyecto que constituye el salto más importante que vamos a tener en materia de descentralización fiscal desde la vuelta a la democracia. Al mismo tiempo, es la iniciativa más importante en materia de modernización del Estado y de la gestión pública que vamos a tener durante este período”. • La iniciativa se estructura bajo tres ejes: modifica las fuentes de ingresos de los gobiernos regionales; entrega mayor autonomía y flexibilidad presupuestaria para decidir sobre el destino de sus ingresos, junto con establecer un régimen financiero propio, con mejores instrumentos de gestión presupuestaria; y suma herramientas de responsabilidad y disciplina fiscal para fortalecer la rendición de cuentas.

El Gobierno inició hoy la tramitación en el Congreso del proyecto de ley de “Regiones más Fuertes”, iniciativa anunciada a fines de abril y que busca avanzar en financiamiento, descentralización y responsabilidad fiscal regional, siendo uno de los pasos más relevante en esta materia en las últimas tres décadas. En la sesión de la Sala de la Cámara de Diputados se dio cuenta del ingreso del proyecto con

suma urgencia y fue derivado para su análisis a la Comisión de Hacienda. Con esta iniciativa se busca disminuir las brechas internacionales asociadas a ingresos, gasto e inversión frente a países desarrollados; avanzar sustantivamente en modernización del Estado; y combinar mayores grados de autonomía fiscal con más y mejores mecanismos de transparencia, rendi -

ción de cuentas, control y probidad en el uso de recursos públicos. En un punto de prensa en el Congreso junto a la Asociación de Gobernadores Regionales de Chile (Agorechi), el ministro de Hacienda, Mario Marcel sostuvo que “esta es una iniciativa que involucra más recursos, con más flexibilidad y con mayor responsabilidad en materia de administración de parte de las propias autoridades regionales. Este es un proyecto que constituye el salto más importante que vamos a tener en materia de descentralización fiscal desde la vuelta a la democracia. Al mismo tiempo, es la iniciativa más importante en materia de modernización del Estado y de la gestión pública que vamos a tener durante este período.

Y finalmente va a ser un aporte a la productividad y la competitividad de las regiones”. Asimismo, llamó a los parlamentarios a priorizar esta iniciativa: “este es un proyecto que se ha elaborado en conjunto con los gobernadores. Esperamos que tenga una positiva acogida en la tramitación legislativa, que reciba la prioridad que merece para transferir poder y responsabilidad a los gobiernos regionales y a través de ellos a las comunidades regionales”. Por su lado, el presidente de la Asociación de Gobernadores de Chile (Agorechi), Ricardo Díaz comentó que “esta iniciativa significa que los gobiernos regionales van a poder tener rentas propias, van a poder administrar sus recursos con mayor autonomía, sin estar dependiendo de tantos permisos administrativos y burocráticos como hoy tenemos”.

El también Gobernador de Antofagasta agregó que una decena de gobernadores se desplegó en el Congreso para conversar con los parlamentarios de las comisiones de Hacienda de la Cámara de Diputados y del Senado, “porque nos interesa que también nuestros parlamentarios vean la importancia de este proceso para cada uno de los territorios. Queremos

compartir con ellos esta buena noticia, queremos que ellos tengan, tengan esta complicidad con nosotros para que juntos le demos al país una buena noticia, un buen ámbito de autonomía para el Gobierno regional y que esto permita que las regiones crezcan mucho más”. Sobre el ingreso del proyecto de ley al Congreso, el Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, Nicolás Cataldo añadió que “es un gran día para la descentralización. El Gobierno del Presidente Gabriel Boric se ha propuesto avanzar decididamente en fortalecer los gobiernos regionales y locales para cumplir con la promesa de terminar su mandato con menos poder que con el que entró, y el proyecto de ley de ‘Regiones Más Fuertes’ avanza en un componente de la descentralización que es tremendamente relevante, que es la descentralización fiscal”. Además, afirmó que “con este proyecto de ley estamos avanzando en fortalecer no solamente el rol de los gobiernos regionales y de los consejos regionales, sino que estamos acercando las decisiones a las personas. Avanzar en descentralización es relevante cuando es sistemática, y cuando hacemos más eficiente y más eficaz al Estado para responder a las necesidades de la población”.

MIÉRCOLES 17 Mayo 2023 www.lectoronline.cl 7

SENDA conmemoró Día de las Familias destacando rol de parentalidad positiva

CAUQUENES.- Con un encuentro con actores claves, madres y adultos responsables, SENDA conmemoró en esta ciudad el Día de las Familias.

La fecha es para crear conciencia sobre el papel fundamental de las familias en la educación de niños, niñas y adolescentes desde la primera infancia y las oportunidades de aprendizaje permanente.

La directora regional (s), Ana María Rodríguez, destacó que las familias juegan un papel fundamental como factor protector en la prevención del consumo de alcohol y otras drogas. La parentalidad positiva y el involucramiento parental, son clave para una crianza saludable y la prevención del uso de

sustancias”. Agregó que la crianza de hijos e hijas no es solo responsabilidad de padres y madres, sino también de la comunidad en la que se desenvuelven.

Marisol Soto, una de las madres participantes en la actividad, señaló que “la familia debe estar presente en todo momento, conversar, dialogar, y tener una buena comunicación con los niños y jóvenes. Hay que preocuparse de cada una y uno de ellos, saber lo que están haciendo, de lo que quieren; hay que estar presentes en cada momento con ellos”.

Celebrando sus avances en equidad de género, Nuevosur festejó con más de 30 trabajadoras el Día de la Madre

Este año Nuevosur cumplió un nuevo hito en su política de equidad: se recertificó en la Norma Chilena 3262 de igualdad de género, que busca promover acciones en pos de la conciliación de la vida laboral, personal y familiar. Esto ha sido consecuencia de un trabajo progresivo que se ha implementado desde hace más de 16 años, cuando adhirieron al primer programa Iguala del Ministerio de la Mujer.

Estos fueron parte de los logros destacados durante la celebración del Día de la Madre, oportunidad en las que 32 trabajadoras de la compañía celebraron, recordando la importancia de su rol.

El gerente de Personas de Nuevosur, Gian Piero Lavezzo, planteó que “desde hace muchos años en Nuevosur nos propusimos contar con las y los mejores talentos, comprendiendo que para lograrlo debíamos comprometernos genuinamente con la equidad de género, entregando igualdad de oportunidades a las personas para que puedan desarrollar su trabajo en

forma armónica. Para ello, desde hace años venimos desarrollando un trabajo permanente y sistemático para promover esta igualdad de oportunidades con acciones concretas y sostenibles”.

En la oportunidad destacó que Nuevosur incorporó la iniciativa DEI (Diversidad, Equidad e Inclusión) a su estrategia corporativa, con metas e indicadores claros, lo que permite hacer un seguimiento de cada de sus acciones, así como también dimensionar su impacto.

La compañía, además, cuenta con el Sello Iguala otorgado por el Ministerio

de la Mujer y la Equidad de Género, que ha reconocido el trabajo que ha realizado la sanitaria con medidas concretas como su Políti-

ca de igualdad de género y Comité de Equidad, postnatal progresivo extendido para mamás, sin tope de remuneración, adicional a

la ley; postnatal masculino de una semana adicional y permiso de salida anticipada por las 3 semanas siguientes, entre otras.

MIÉRCOLES 17 Mayo 2023 www.lectoronline.cl 8

Autoridades difunden Ley de Reparación a Víctimas de Femicidio y su Familia en el Maule

En las dependencias del tercer piso de la Delegación Presidencial Regional, ubicada en el Edificio de Correos, se convocaron los secretarios regionales ministeriales de Gobierno, Justicia, Trabajo, MujerYEG, la directora regional del SernamEG y la coordinadora regional e Seguridad Pública, para dar a conocer la nueva Ley de Reparación a Víctimas de Femicidio y su familia, que se promulgó el viernes recién pasado, iniciativa impulsada en el Congreso Nacional por 142 votos, 0 en contra y 13 abstenciones y que lideró el Presidente Gabriel Boric.

Este proyecto crea una pensión para hijos e hijas menores de 18 años cuyas madres hayan sido víctima de femicidio o suicidio femicida, además de entregar protección laboral y acceso preferente a la ayuda social del Estado a mujeres que

hayan sufrido femicidio frustrado o tentado y a su familia.

“Sentimos que esta ley en cierto modo es el inicio de poder tener acciones de reparación y de apoyo a lo largo del juicio de la cual tienen que enfrentar como familias víctimas de femicidio y de suicidio femicida, pero también aquellas mujeres que han sido víctimas de femicidio frustrado porque eso conlleva a protegerlas también laboralmente, a no perder los ingresos familiares, a no perder sus vidas en plenitud, sino que al contrario, poder acompañarlas para reparar nuevamente y reconstruir sus vidas”, indicó la seremi del Ministerio de la Mujer Claudia Morales.

La seremi de Gobierno, Daniela Oberreuter expresó que esta iniciativa legal “es un compromiso y una convicción poder avanzar siempre en leyes que protejan a las familias víctimas

de femicidio. Lo bueno de esta ley es que protege justamente al entorno de las mujeres que son víctimas y las víctimas de femicidio frustrado, por tanto, reconoce esto como un problema de seguridad pública”. Por su parte, la directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, Ana Cecilia Retamal, sostuvo que se reunieron con familiares víctimas de femicidios consumados, “para que ellos tengan conocimiento de qué se

trata esta ley y como la vamos a poder abordar. Nosotros como servicio vamos a entregar la información que tenemos de todas las víctimas y familiares de femicidios consumados, para que así se pueda articular y gestar a través de la red los apoyos y ayuda social y lo que sea necesario para entregar una reparación integral y las familias no queden solas en este proceso”.

Ayuda Financiera

Uno de los objetivos de la ley es crear un régimen de pen-

siones para las niñas, niños y adolescentes de las mujeres que pierdan la vida a manos de sus parejas o convivientes, o sean empujadas al suicidio por reiterados abusos y malos tratos.

Para ello, los cuidadores legales de los menores de edad recibirán un monto de 160 mil pesos mensuales (200 dólares) por hijo e hija que se reajustará a inicios de febrero, dependiendo de la variación positiva del IPC. La ayuda financiera comenzará a brindarse desde el momento de la calificación del delito, sin esperar hasta el veredicto final del procedimiento judicial, si lo hubiera.

El beneficio abarcará a los casos ocurridos desde que se tipificó este crimen en el Código Penal, siempre y cuando los descendientes no hayan cumplido la mayoría de edad.

EL SERNAC invita a consumidores y empresas de bienes y servicios a su curso gratuito online

El SERNAC impartirá una nueva versión del curso de educación online sobre derechos de los consumidores y las obligaciones de las empresas.

La iniciativa, de carácter gratuito, está dirigida a consumidores, trabajadores, profesionales, comerciantes, vendedores y encargados de áreas de servicio al cliente, venta y marketing de las empresas.

La inscripción están disponible desde el 08 de mayo y hasta el 07 de agosto del 2023 en el sitio web www.sernac.cl/ educacion, sección Cursos de Aula Virtual.

La modalidad del curso es a distancia, vía aula virtual y de auto instrucción. Contiene una unidad introductoria y

siete unidades independientes, siendo el participante quien organiza su tiempo y gestiona su avance.

Entre las materias y unidades a desarrollar se encuentran los derechos y deberes de los consumidores, como la garantía legal, la publicidad y prácticas comerciales, consumo sostenible, comercio electrónico, entre otros.

Además, en este curso se explica los aspectos relevantes de la Ley 21.398, más conocida como Ley Pro Consumidor que establece medidas para fortalecer la protección de los derechos de las y los consumidores.

Mediante el aula virtual del SERNAC, los participantes podrán acceder a los conte-

nidos, videos y completar las evaluaciones requeridas. Una vez realizadas todas las actividades, y aprobado el curso, podrá descargar su diploma y los contenidos tratados en este curso en formato PDF. El Director Regional del SERNAC, Daniel Smith, valoró este programa explicando que “este diploma le permitirá a quienes trabajan en el comercio estar un paso más adelante en el conocimiento y actualización sobre los derechos de los consumidores y las obligaciones de las empresas en garantía, publicidad, seguridad en el consumo, comercio electrónico, discriminación y nuevas obligaciones de las empresas en el marco de la nueva normativa de SERNAC”.

MIÉRCOLES 17 Mayo 2023 www.lectoronline.cl 9
• En dependencias de la Delegación Presidencial regional se reunieron con familiares de víctimas de femicidios para informar de qué se trata la ley

IPS Presentó en Linares su Cuenta Pública Nacional

** En presencia de autoridades regionales, provinciales y comunales además de miembros de la sociedad civil, Patricio Coronado Rojo, Director Nacional del IPS entregó el balance de los principales hitos institucionales durante el 2022.

ciones que ChileAtiende realizó durante el período “sino que también como el IPS ha contribuido a entregar buenas noticias, a colaborar con el Estado en el pago de distintos beneficios y como la institución se ha preparado durante todo este tiempo ara los desafíos futuros que pueda tener”.

desarrollado en el año”, resaltando a su vez la descentralización del acto “el Presidente Gabriel Boric tiene un compromiso con que la descentralización sea efectiva tanto como de estas materias como en avanzar al fortalecimiento de las regiones” subrayó.

La emisión de más de 33 millones de documentos de pago, con un gasto público anual de casi 6,3 billones de pesos y más de 290 millones de interacciones con personas usuarias, son parte de lo realizado por el IPS a nivel nacional durante el año 2022. Así lo destacó en su cuenta pública, Patricio Coronado Rojo, Director Nacional del IPS ante un auditorio compuesto por

representantes de agrupaciones de la sociedad civil y autoridades del nivel regional, provincial y comunal. La actividad se realizó en Linares con un ánimo descentralizador, según destacó el Director Nacional, quien señaló que “No solamente hay un mandato del Presidente de la República de salir a las distintas regiones a dar cuenta de lo que estamos haciendo

cada uno de los servicios sino que de nuestra ministra del Trabajo y Previsión Social que también nos pidió que todos los servicios nos desplegáramos e hiciéramos efectivamente mucho más en terreno y mucho más directamente el trabajo con la ciudadanía”.

Respecto a lo obrado en el año, comentó que no sólo destacan las aten -

Por su parte, el Delegado Presidencial Provincial, Humberto Aqueveque Díaz, resaltó el desarrollo de esta cuenta pública en territorio maulino porque indicó implica “reconocer un espacio importante que es lo que genera el Instituto de Previsión Social, sus funcionarias y funcionarios que desarrollaron una tremenda labor en período de pandemia, pagando bonificaciones pero sobre todo que son necesidades y recurrencias muy comunes de parte de las ciudadanas y ciudadanos y son para nosotros la primera puerta de entrada desde Chileatiende y casi todas las políticas públicas dan cuenta de una participación también en el sector rural con atenciones que hoy se están desarrollando de manera personalizadas, con visitas las funcionarias y funcionarios a los distintos domicilios de las personas, eso es algo que habla de compromiso, servicio público y es algo que caracteriza por cierto al IPS durante toda la historia” indicó.

A su vez, la Delegada Presidencial Provincial de Linares felicitó la realización de la cuenta pública en dependencias de su repartición y a los funcionarios y funcionarias del IPS “que han generado esta instancia de encuentro donde se dan a conocer el trabajo

La claridad en la información, el espacio de participación y el ser escuchados fue lo que resaltaron los y las asistentes, entre ellas Tolentina Chacón de la UCAM de Linares y María Inés Bascuñan del grupo de adultos mayores Alegría de Linares. “Una cuenta muy buena, clara, específica y que nos permitió entregar nuestra opinión, agradecemos la invitación y los conocimientos con los que regresamos al hogar” expresó está última. Entre las autoridades que acompañaron esta cuenta pública nacional destacó la presencia de las seremis de Gobierno Daniela Oberreuter Villanueva y del Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba Retamal, Waldo Quevedo Araya, Director Regional del IPS Maule, además de otros directores regionales de servicios y autoridades del nivel comunal. Además, la presentación del director del IPS se transmitió en línea, vía streaming, para garantizar que los miembros de los Consejos de la Sociedad Civil (Cosoc) del IPS en las otras 15 regiones -y el Nivel Central- pudieran tener acceso a la cuenta anual también. Se retoma, así, el espíritu participativo de las cuentas públicas, en donde la administración del Estado da cuenta a la ciudadanía de la labor realizada y recoge sus impresiones y propuestas.

MIÉRCOLES 17 Mayo 2023 www.lectoronline.cl 10

Devaluación del peso argentino explica las diferencias de precios entre Argentina y Chile

El académico de la Universidad de Talca, Rodrigo Saens Navarrete, destacó que el déficit fiscal en el país trasandino ha provocado una enorme depreciación de su moneda. Factores como subsidios y control de precios de determinados productos también contribuyen a este fenómeno, destacó el especialista.

Se ha vuelto recurrente ver a miles de chilenos cruzar la cordillera para abastecerse de diferentes productos de primera necesidad como arroz, aceite, detergente o fideos. La razón, es que en el país vecino se pueden obtener esos productos por casi a la mitad del precio en comparación al comercio nacional.

Al respecto, el académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Talca, Rodrigo Saens Navarrete, explicó que esta brecha de precios tiene su origen “en el grave problema de déficit fiscal que arrastra Argentina desde hace más de 70 años”.

“Creo que esta sería la décima vez que Argentina está

en peligro de caer en moratoria de pago. Eso ha llevado a una eventual crisis de balanza de pagos, es decir que en el país están entrando menos dólares que los que están saliendo”, señaló el especialista.

El académico, además recalcó que, “el dólar blue, como le llaman los argentinos, que es el verdadero, el que ve la gente en la calle, hoy está prácticamente al doble del dólar oficial. Para la última gran crisis de Argentina, ocurrida en 2001, un peso argentino era un dólar y hoy estamos hablando de que 460 pesos argentinos. Eso significa que la moneda de ese país -en los últimos 22 años -se ha depreciado 460 veces”.

Otros factores que también están participando de este fe-

nómeno, según el experto, son los subsidios a determinados productos y “también la política del gobierno argentino que, para combatir la inflación, ha utilizado mucho los controles de precios y eso hace que los productos sean más baratos que en Chile”.

El gasto fiscal argentino

Pero más allá de las distorsiones, los controles de precios o los subsidios a determinados productos, el factor más importante, según explicó Saens Navarrete, es la enorme devaluación que ha tenido la moneda argentina.

“El gran problema que tiene Argentina -que es endémico y estructural- es el gasto fiscal, y eso es lo que está detrás de la inflación. Cuando el gobierno de un país no tiene acceso a

crédito internacional, porque se ha declarado en moratoria, entonces los inversionistas antes de comprar un bono emitido por este país lo piensan. Eso hace que el gobierno argentino actualmente no tenga acceso a crédito internacional y, para financiar sus gastos, porque con la recaudación tributaria no le alcanza y por tanto recurre a la emisión de dinero. Eso hace

que la moneda se desvalorice, que el tipo de cambio suba y que la inflación sea más de un 100% anual”.

“Esto no solo merma el poder adquisitivo de los salarios, que ya es una cuestión dramática, además genera mucha inestabilidad y eso desalienta la inversión”, concluyó el académico de la UTalca.

Se lanzó proyecto UCM Sustentable invitando a más personas a ser ovejas verdes de su entorno

El propósito es que, a partir de la detección de necesidades locales, se instalen capacidades y herramientas para idear soluciones que sean puestas en marcha.

Este miércoles 17 de mayo se realizará una instancia similar en el Campus Nuestra Señora del Carmen en Curicó a las 10:30 horas en Centro de Extensión.

UCM Sustentable es un proyecto financiado con recursos del Ministerio de Educación, que busca que desde las instituciones de Educación

Superior puedan abordar necesidades locales en la temática de sustentabilidad, instalando capacidades, conocimientos y herramientas para llevarlas a la práctica. En el lanzamiento de la iniciativa, el rector de la UCM, Dr. Claudio Rojas Miño, valoró el que se esté desarrollando este tipo de propuestas enlazadas con el entorno

y destacó los desafíos que acarrea un proyecto como este. “Tenemos que generar un nivel de consciencia e ir irradiando esta sensibilidad sobre lo que es el desarrollo sustentable, pensar en cómo lo podemos incluir en nuestra universidad para formar personas capaces, con metodologías y prácticas que contribuyan a generar procesos que sean sustentables”, afirmó.

Explicando lo que es UCM Sustentable, el director general de vinculación con el me-

dio del plantel, Jorge Burgos, detalló que este cuenta con distintas etapas. “La primera es detectar y priorizar las necesidades del entorno, luego conectarlas con capacidades alojadas en el mundo académico y en la comunidad UCM, estudiantes y funcionarios, para posteriormente aplicar esas soluciones y respuestas que se deben coconstruir para resolver las necesidades del territorio”, dijo, agregando que todo esto se debe realizar en un plazo de dos años.

Invitación a sumarse

Una de las iniciativas pioneras que se está desarrollando por parte del equipo UCM Sustentable, es la invitación abierta a ser embajadores de la sustentabilidad, llamado al que se sumó una de las expositoras del lanzamiento, Francisca Sandoval, directora de Sustentabilidad de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, quien motivó a los presentes a ser las ovejas verdes de su entorno. “Significa ser gestores del cambio, po-

nerse el propósito y estar a disposición para colaborar a un cambio cultural, que finalmente se trasforma en un estilo de vida. Siempre digo, empezamos con pequeñas acciones y después a ser personas que se cuestionan por ejemplo la forma de consumir, la contaminación, después comenzamos a involucrar a otros actores y terminamos siendo parte de un cambio de paradigma como agentes activos de cambio”, detalló la profesional de la U. de Chile.

MIÉRCOLES 17 Mayo 2023 www.lectoronline.cl 11

TRIPLE P TENO POR PRIMERA VEZ CUMPLE COBERTURA EN

TODOS LOS NIVELES DE CRIANZA Y PARENTABILIDAD POSITIVA

Cerca de 200 familias de Teno han recibido ayuda a través del Programa de Crianza Positiva, Tripe P, cumpliendo su cobertura total en la convocatoria 2022 en todos sus niveles de intervención desde los 0 a 12 años.

El Programa Triple P, se implementa en la comuna de Teno desde el año 2019, como parte de un proyecto piloto que se desarrolla desde la Subsecretaría de la Niñez, a través de Chile Crece Contigo, con el fin de entregar de manera gratuita a madres, padres y cuidadores de niños y niñas, menores de 12 años, acompañamiento, apoyo y guía, a través de un equipo multidisciplinario, quienes acompañan a las familias tanto en sus desafíos cotidianos de crianza como en los problemas más complejos que se presentan en las familias hoy en día.

Este año bajo la administración de la alcaldesa Sandra Améstica, este programa ampliará su cobertura hasta los 18 años de edad, comenzando por primera vez a trabajar con adolescentes. Este es catalogado por la primera autoridad comunal, Sandra Améstica, como un gran avance, debido a que por primera vez en la comuna de Teno, se cumple con toda la cobertura de atención, llegando a más de 200 hogares desde octubre de 2022 a mayo de 2023.

“Hay niños que arrastran costumbres que son difíciles de llevar en la sociedad, y gracias a este programa hemos podido ver a través de las coordinadoras y familias, como se ha podido cambiar este estigma y resolver los problemas de las familias respondiendo a sus necesida -

des, por lo que hacemos un llamado a que las familias sigan haciendo uso de este beneficio tan importante hoy en día y que ampliará su cobertura desde los 0 a 18 años de edad”, señaló la alcaldesa Sandra Améstica, quien participó de un reconocimiento por este avance destacando el compromiso de Teno con la crianza activa. En el Municipio en el área de DIDECO, opera este programa social, a cargo de trabajadoras sociales, psicólogas, quienes en base a un exitoso modelo extranjero realizan intervenciones a familias con alto riesgo social basado en la parentabilidad positiva y diversas terapias, y hoy cumplió su cobertura al cien por ciento, con una emotiva ceremonia.

Para Solagne Rodríguez, coordinadora comunal del Triple P, es un orgullo llegar a esta instancia señalando que “en la convocatoria 2022, el Programa Triple P de parentabilidad positiva, cumple con su cobertura efectiva en los cinco niveles de intervención donde se implementa la metodología del Triple P, por lo que como equipo comunal estamos muy contentos por el resultado y compromiso de las familias”.

Quienes quieran ser parte de este beneficio u obtener mayor información puedes escribir a triplep@teno.cl o visitando las dependencias ubicadas en Arturo Prat N° 365, en la comuna de Teno.

MIÉRCOLES 17 Mayo 2023 www.lectoronline.cl 12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.