lector

Page 1

USUARIOS DE INDAP DE COLBÚN Y LINARES RECIBIERON FERTILIZANTES PARA SIEMBRAS DE PRIMAVERA SENDA conmemora Día Mundial sin Alcohol y alerta que es la droga más consumida en el país SEREMI DE SALUD MAULE CONSTATA INCUMPLIMIENTO DE LA PROHIBICIÓN DE FUNCIONAMIENTO EN TERMAS DE PANIMÁVIDA 2 Edición: Nº 9.203 Miércoles 16 Noviembre 2022 7 En el Maule 1.152 trabajadores y trabajadoras continúan laborando en trabajo a distancia o teletrabajo 8 4 9 Gobierno Regional del Maule reitera su compromiso con la prevención de los incendios forestales 5

Policial:

Carabineros de Linares son capacitados sobre el delito de robo y corte de cables de cobre

En horas de la mañana de este martes, Carabineros de la 1era. Comisaría de Lina res y de sus retenes depen dientes fueron parte de una interesante capacitación, liderada por funcionarios de la Empresa Transelec S.A, quienes instruyeron a los asistentes de forma detallada sobre el robo de los conductores eléctri cos. Dentro de las temá ticas expuestas prevale cieron las modificaciones legales, características del delito, tipos de materia les utilizados además de enfatizar en los riesgos a los que se exponen los fun cionarios policiales, en este tipo de procedimientos.

Por su parte, el Jefe de Pre vención de Riesgos y Segu ridad Física de la Gerencia Zonal Centro Sur de Tran selec S.A. Genaro Flores

mencionó “Estamos muy contentos de retomar estas capacitaciones, ya que por medio de estas instancias aportamos conocimientos desde la experiencia, en el ámbito técnico a la labor de Carabineros al verse enfrentados a este tipo de procedimientos policiales; de forma de colaborar tam bién en su bienestar físico.

A su vez, es importante destacar que el robo de ca bles afecta a toda la comu nidad, ya que provoca cor tes de energía que afectan a nuestros clientes, al comer cio, la industria etc.…… por ende procesos produc tivos que son afectados con el corte de energía. Esta es una instancia de intercam bio de conocimientos, que nos permite avanzar en la erradicación de este delito, sobre todo en la Región del

Maule y, específicamente en Linares, ya que en estos sectores los robos han sido bastantes” finalizó

el experto.

Estas actividades con tinuarán desarrollando en los próximos meses

Carabineros previene los incendios forestales en San Javier

en otras unidades poli ciales del área, para ir fortaleciendo los cono cimientos respectivos.

Con la llegada de las altas temperaturas, lo que es sinónimos para muchos de vacaciones, piscina, momentos de distrac ción y entretenimiento al máximo con familia res y amigos, nadie pude quedar ajeno, a un tema que se suma a lo anterior, episodios de incendios forestales de gran enver gadura, que han sido pro tagonistas en los últimos años; los que se han lle vado miles de hectáreas plantadas, además del trabajo de tantos hombre y mujeres que se han le vantado una y otra vez, haciendo frente en cada

ocasión a estos desastres de la naturaleza, los que en gran parte son genera dos por el hombre.

Por ello, y la gravedad de los acontecimientos que han marcado la pauta de los años anteriores, Cara bineros de la 5ta.Comi saría de San Javier, pre cisamente la Oficina de integración Comunitaria hace ya algún tiempo, se preparan en esta temáti ca; con el propósito de re iterar una y otra vez, a la comunidad la importan cia de su rol en ello, en el que, con una voz de aler ta, se puede detener gran des catástrofes, las que a

veces vemos tan lejanas, pero no lo es tanto.

En este contexto, los funcionarios policiales realizan cada semana ac ciones preventivas y de seguridad para evitar los incendios forestales. En ese sentido se entrega información de ello en domicilios tanto rurales como urbanos y, tam bién en las principales Rutas adyacentes, como también en la participa ción permanente de re uniones con las juntas de vecinos, operativos, charlas de seguridad en tre otras actividades; siempre con la participa

ción activa de personal de la Corporación Nacio nal Forestal (CONAF), bomberos,seguridad mu nicipal y vecinos quienes acompañan en este fun

damental propósito, para conjuntamente enfrentar estas situaciones y, por supuesto prevenir para que sean lo menos dañi nas posibles para todos.

MIÉRCOLES 16 Noviembre 2022 www.lectoronline.cl 2
A través de diversas estrategias, se enfocan en reiterar cada una de las medidas de seguridad para evitar siniestros.
En dependencias de la unidad policial, ubicada en Valentín Letelier 372.

Universidad Autónoma trabaja con Carabineros de Chile en aspectos de autocuidado y salud mental

Alianza permitirá que alrededor de 100 carabineros de las prefecturas de Talca, Linares y Curicó conozcan herramientas para gestionar el autocuidado de su salud mental, principalmente en lo que dice relación con el manejo del estrés.

La Universidad Autóno ma de Chile, a través de la Dirección de Vinculación con el Medio y la carrera de Psicología, comenzó un relevante programa de au tocuidado con Carabineros de Chile, el que permitirá que alrededor de 100 fun cionarios policiales parti cipen en jornadas donde recibirán herramientas de manejo de estrés y regula ción de emociones, todo con el objetivo de mejorar la salud mental de los in tegrantes de la institución, cuyo trabajo demanda dia riamente enfrentar diver sas situaciones. El director de Vinculación con el Medio de la Univer sidad Autónoma de Chile en Talca, Hans Heyer, su brayó la iniciativa, desta cando que “como institu ción estamos trabajando en distintas temáticas y, en esta oportunidad, conside ramos que la salud mental es un pilar fundamental para poder apoyar a una institución tan noble como es Carabineros de Chile”, indicó, al tiempo que agre gó que la relación con la institución para llevar ade lante esta iniciativa permi tirá que en tres jornadas, preparadas por la carrera de Psicología, se abordarán temáticas de mucho interés para el personal uniforma do. “Creemos que este tipo de instancias contribuyen a apoyar las necesidades no solamente de la insti tución, sino también de la comunidad en general, así es que estamos muy con tentos, tuvimos una muy buena participación en la primera jornada y quedan dos instancias más en las

que seguiremos abordando distintos temas asociados precisamente al estrés, sa lud mental y algunas téc nicas de emociones que los relatores van a ir aportando sesión a sesión”, sostuvo. Efectivamente, el acadé mico de la carrera de Psi cología, Dr. Pablo Palma, precisó que la idea de las jornadas es trabajar temá ticas relacionadas a la regu lación de emociones y ma nejo de estrés en relación con la salud mental. “Es un tema muy importante en este tiempo y que está afectando a todas las per sonas y, por supuesto, por lo altamente demandante del trabajo de Carabineros y lo importante de su labor, la idea es poder ayudar los y entregarles algunas herramientas básicas de regulación emocional. El hecho de que puedan te ner esta información para estar mejor que antes ya tiene un impacto directo con las personas que es tán trabajando, se genera un efecto de contagio con ellas y con la comunidad a la que atienden día a día, entonces se genera final mente un círculo virtuo so”, dijo el psicólogo, quien manifestó, además, que se espera poder a ampliar esta iniciativa y que estas jorna das sean el comienzo de un trabajo más sostenido con Carabineros de Chile. Al respecto, el Jefe del De partamento de Operacio nes de la Séptima Zona Policial Maule, Coronel Rodolfo Carvallo, agrade ció la alianza con la Univer sidad Autónoma de Chile que permite que los funcio narios policiales participen

en estas jornadas de capa citación y reflexión sobre todo lo que significa hoy la salud mental, el manejo del estrés y sus derivados. “Nuestros carabineros vi ven en entornos extrema damente traumatizados, tenemos que hacer frente a un sinnúmero de situa ciones adversas, críticas, de riesgo, donde claramente está de por medio nuestra vida y nuestra integridad física. Nuestra institución ha puesto todo el empeño en llegar al centenario con un carabinero más profesional, más empoderado, con más herramientas, que comprenda de mejor manera la sociedad, que tenga una mirada hori zontal. Ese carabinero necesita muchos más insumos y ellos representan el conocimiento, no solamente la protección física que nos debe entregar el Estado o equipamiento técni

co, sino que necesitamos dar ese salto cualitativo para con vertirnos en el carabinero del centenario y este tipo de acti vidades hacen la diferencia”, destacó Carvallo.

Finalmente, la Subcomisa ria de Servicios de la Tercera Comisaría de Talca, Capitán Carla Aravena, valoró amplia mente el programa de capa citación, “lo que nos ayudará bastante para el día a día, en el actuar policial, en las pobla ciones, en la oficina, y específi camente igual nos ayudará en términos personales y familia res. Es positivo que nos ayuden a manejar el estrés que vivimos día a día, porque permite que todo el personal tenga herra mientas para lograr mantener nuestra mente más tranqui la. Este taller nos ha ayuda do bastante en el manejo del estrés laboral y situacio nal”, concluyó.

MIÉRCOLES 16 Noviembre 2022 www.lectoronline.cl 3 REPRESENTANTE LEGAL OSCAR CASTRO ARELLANO COLUMNISTA OSVALDO PALMA DIRECCIÓN FONO: 73 2472163 YERBAS BUENAS Nº 630 LINARES EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl diarioellectordelinares diario el lector UF: $34.725,09 Dolar $898,72 UTM: $60.853,0 Margarita - Gertrudis Linares 10º Min. 28º Max. Parcial Cauquenes 10º Min. 28º Max. Parcial

Usuarios de indap de Colbún y Linares recibieron fertilizantes para siembras de primavera

Como parte de las acciones del plan Siembra por Chile, mediante su programa “Fertilizantes para Chile”, el gobIernó a través de INDAP realizó la entrega de 55.300 kilos de fertilizantes a 316 pequeños y pequeñas agricultores (as) de las comunas de Colbún y Linares.

Las entregas fueron coor dinadas por la agencia de área INDAP de Linares, a cargo de su jefe Pao lo Parodi y se realizaron en distintos puntos de las comunas, esto con la intención de facilitar el desplazamiento de los agricultores y el trasla do de los productos a sus respectivos hogares.

En el caso de Colbún fueron beneficiados 147 usuarios (as) de INDAP con 1.029 sacos de ferti lizantes y en Linares se entregaron 1.183 sacos a 169 personas. En las actividades par ticipó la delegada pre sidencial provincial de Linares, Priscila Gon zález, quien destacó el

compromiso del gobier no con la agricultura fa miliar, especialmente en esta época de dificultades para el sector. “El Plan Siembra por Chile es un programa que generó el gobierno del presidente Gabriel Boric para ir en ayuda de los agricultores, ya sean usuarios o no de INDAP. Hoy estamos ha

ciendo entrega a usuarios de INDAP. En el caso de la comuna de Colbún se está entregando una in versión que equivale más o menos a 30 millones de pesos. Quisiera destacar que en este compromiso va a haber una distribu ción en toda la provincia de Linares, en cada una de las comunas. Porque nos parece importante ir con esta ayuda, ya que estamos en un proceso de crisis, hay escasez hídri ca, los insumos están con un alto precio, por esta razón, estas ayudas son necesarias para los agri cultores. El compromiso del presidente Gabriel Boric es del primer día con las y los agricultores y él nos habló de segu ridad hídrica y alimen taria y para eso se tiene que asegurar el proceso productivo de los agri cultores y por eso se es tán haciendo estas ayu das.”

El director regional de INDAP, Luis González, dijo que para asegurar la reactivación productiva de los cultivos de prima vera, INDAP a través de Fertilizantes para Chile, ha dispuesto de un pre supuesto de alrededor de

$966 millones lo que per mitirá beneficiar a cerca de 4.829 agricultores de la región con 29 mil sa cos de fertilizantes, medi da que está en plena eje cución.

En las actividades partici paron también el alcalde de Colbún Pedro Pablo Muñoz, concejales y con sejeros regionales. Agricultores beneficia dos:

Marcela Lipán, del sector de Manuel Rodríguez, Colbún, señaló que este aporte para ellos es muy positivo “porque está muy cara la úrea y nos sirve harto a nosotros. Ayer por ejemplo mi es poso le echó un poquito de úrea al huerto, por que tenemos frambuesas y morones y hoy que ya tenemos este beneficio le vamos a poder poner lo que realmente necesita.”

Francisco Fuentes, del sector de Rincón, explica que esta ayuda le será de mucha utilidad, “ porque los fertilizantes están muy caros y nos hacen mucha falta, es algo muy bueno yo produzco frambuesas, morones y trigo. Y todo ha estado demasiado caro, por eso se agradece”

MIÉRCOLES 16 Noviembre 2022 www.lectoronline.cl 4

Gobierno Regional del Maule reitera su compromiso con la prevención de los incendios forestales

La Gobernadora Regional Cristina Bravo, en terreno en la comuna de Constitu ción reiteró el compromiso del Gobierno Regional con la prevención de incendios, con el apoyo monetario a proyectos de Conaf, Bom beros y también a la Onemi Regional.

Serán más de 928 millones de pesos traspasados a la Ofici na Nacional de Emergencia del Maule, para un proyec to que consiste en “Equipa miento de Emergencia”, con el objetivo de complemen tar el equipamiento necesa rio para responder ante la ocurrencia de emergencia o desastre ante la población afectada, pero además con la idea de fortalecer a las orga nizaciones comunitarias con equipamiento para labores de prevención de incendios forestales.

nos invitó a una reunión de emergencias, la idea funda mental es trabajar de ma nera coordinada con los 30 alcaldes y alcaldesas de la Región del Maule, pero la idea también es implemen tar acciones preventivas y lo importante es que llegamos a varios acuerdos en beneficio de la región”, indicó Cristina Bravo, Gobernadora Regio nal del Maule.

Desde la Onemi recordaron que en Chile el 99,7 % de los incendios son producidos por la acción humana, ya sea por irresponsabilidad, ne gligencia o intencionalidad, por lo que es fundamental insistir en buenas prácticas que permitan una relación sana y responsable con el medio ambiente y los bos ques, para así evitar juntos los incendios forestales.

La máxima autoridad regio nal agregó, “nosotros ya pro

bamos recursos para emer gencia de Onemi, además estamos apoyando a Bom beros, desde el Gobierno Re gional reforzamos el equipa miento y la implementación forestal para bomberos, lo que buscamos finalmente, es estandarizar la forma de actuar ante una emergencia por parte de los actores que están involucrados. Desde Conaf por ejemplo nos in formaron que a partir de di ciembre contarán con briga das nocturnas, y eso es muy importante porque también le quita responsabilidad y consumo del recurso a bom bero”.

El Gobierno Regional du rante el 2021 aprobó un im portante proyecto para los Bomberos de nuestra región, se trata de “Prevención y Mi tigación de Incendios”, el que significa una inversión de $254.361.560 para el Gobier

no Regional, monto que fue aprobado de manera directa por la máxima autoridad re gional y que se une a los más de $3.328 millones de pesos, aprobados por el Consejo Regional del Maule. Además desde el Gobier no Regional del Maule se apoyó con más de 319 mi llones de pesos un proyecto de prevención de incendios forestales de Conaf, la inicia tiva comenzará su proceso de ejecución, y se crearán 2

unidades preventivas de in tervención dotadas de equi pamiento para ataque inicial del fuego, y también realiza rán un trabajo directo con la comunidad de las zonas prioritarias a través de activi dades de educación ambien tal, actividades de difusión masiva, se elaboraran planes comunitarios de prevención y se realizaran acciones de prevención propiamente mediante trabajo en terreno de fiscalización.

Municipalidad de Longaví invitó a sumarse actividades culturales en una versión del teatro se vive en la comuna

Con nuevas presentaciones artísticas, musicales, y de tea tro, el municipio local invitó a la comunidad a participar de las actividades culturales, iniciativa financiada por el Gobierno regional del Maule y que busca difundir la sa piencia entres sus habitantes. Todo dispuesto para una versión del “Teatro se vive en Longaví”, este jueves 16 de no viembre a partir de las 18:00 horas se presentará la folclo rista local, Sandra Ortega, quien deleitará a los asistentes con sus ya conocidas tonadas y música campesina, ocasión para poder disfrutar en fami lia. Más tarde, y en el recinto del teatro municipal de la co muna, se presentará el grupo linarense, “Los Roblerinos”,

quienes serán los encargados de seguir animando la jornada con sus tradicionales cuecas y tonadas. La máxima autoridad comunal, Cristián Menchaca, señaló que, “Efectivamente, nuestro departamento de cul tura, nuevamente este año ob tuvo financiamiento para po der realizar una nueva versión del “Teatro de vive en Longaví”, ya van varias presentaciones, como la del día jueves pasado donde presentó Coté Rivara con narraciones orales para la comunidad educativa, así que los invitó a informarse por nuestras redes sociales, para que no se pierdan ninguno de los eventos que tenemos pro gramados”.

Rodrigo Godoy, Director del grupo folclórico Los Roble

rinos, invitó a la comunidad para este día jueves, “Con mucha alegría y animo nos presentaremos este día jueves en la comuna de Longaví, con todos nuestros éxitos cuequeros, como “cueca por un querer”, “Alma prohibida”, “La Retirada”, entre otros, es una linda oportunidad para vernos en vivo, en un espa cio más íntimo y en un re cinto que brinda todas las condiciones para desarrollar un espectáculo de primer ni vel, así que todos invitados para ver en la primera parte a Sandra Ortega, y luego to caremos nosotros de fondo, así que los amigos longavia nos a sumarte a las activida des culturales en la comuna de Longaví”

MIÉRCOLES 16 Noviembre 2022 www.lectoronline.cl 5
“El Alcalde Fabián Pérez
La Gobernadora Regional Cristina Bravo, indicó que se han invertido más de 4 mil 800 millones de pesos en la prevención de incendios forestales.

Promoviendo Cepa Vino País Gobernadora Regional Cristina Bravo sostiene encuentro con Almaule

chon, Garage Wine Co, Las Veletas y Erasmo Organic Wine; y que fue encabeza da por la Gobernadora Re gional, Cristina Bravo, para fortalecer el trabajo desa rrollado que busca consoli dar la marca y visibilizar la importancia de la cepa vino país.

San Javier-. En La Coope rativa Loncomilla se realizó este encuentro entre con los

Tras la reunión de trabajo sostenida, la Gobernadora y Presidenta de la CRDP, Cristina Bravo, señaló “el compromiso desde la Corporación Regional de Desarrollo Productivo es potenciar a nuestros em prendedores y vitiviniculto res, y hoy en el marco de los 170 años de San Javier con cretamos esta visita, agrade cemos a Álvaro Muñoz de la Cooperativa Loncomilla, a Marcela Leni de Al Maule y

a todos los socios. Nosotros lo que queremos reforzar es el compromiso del Gobier no Regional del Maule, de esta Gobernadora de apoyar iniciativas que nos permitan salir nacionalmente y salir al mundo entero. Nosotros nos merecemos mostrar nues tras cepas que tenemos en la Región del Maule sur, es pecialmente en Almaule y la Cooperativa Loncomilla”.

COOPERATIVA LONCO MILLA

Representando a la Coope rativa Loncomilla el Gerente, Álvaro Muñoz, comentó “es tamos muy felices de recibir hoy día a Gobernadora que nos ha venido mostrar todo su apoyo en este proyecto asociativo que busca rescatar la cepa país, una cepa em blemática de la Región del

Maule, la que la Coopera tiva tiene mucho que decir, así que estamos muy con formes con su visita y es peranzado en el apoyo de aquí a futuro

ALMAULE

Marcela Leni, coordinado ra de Almaule indicó que “a lo largo de estos dos años hemo seguido trabajando en crear la marca y lanzar la marca, siempre con apo yo del Gobierno Regional y de la CRDP. Se nos abren muchas posibilidades, bas tante líneas de trabajo, la internacionalización de la marca, el trabajo con los pequeños productores por otro lado a nivel de pro ducción primaria -a nivel de producción de uva- y la vinculación con el merca do nacional “.

GORE comprometió financiamiento para la normalización de Jardines Infantiles en los hospitales del Maule

La Gobernadora Regional Cristina Bravo, recibió a la Subcomisión de Cuidado infantil de los gremios del Servicio de Salud Maule con la idea de gestionar el diseño de proyectos para la normalización de las Sala Cunas y Jardines Infanti les de siete hospitales de la región que actualmente no tienen este servicio, como Curicó, Linares, Molina, Parral, Cauquenes, San Ja vier y Constitución.

Y entre los compromi sos que se trabajaron esta que el Servicio de Salud del Maule pueda asumir el costo de los diseños de este proyecto de “Norma lización de las Sala Cunas

y Jardines”, proyectos que posteriormente buscarán financiamiento para su eje cución en el Gobierno Re gional del Maule.

“Primero que todo quie ro destacar que hace un tiempo atrás iniciamos una reunión con los dis tintos gremios de la salud, no solamente los represen tantes de los hospitales de la Región del Maule, sino que también de la atención primaria. Hoy los funcio narios de la salud tienen un tremendo problema, ya que no cuentan con luga res en donde puedan dejar a sus hijos mientras ellos trabajan, no tienen jardi nes infantiles en las 30 co

munas de la región. Ahora comenzamos esta mesa de trabajo con varios servicios públicos más, porque fun damental garantizar que los funcionarios de la sa lud en la región tengan un espacio para cuidar a sus hijos como corresponde”, dijo Cristina Bravo, Gober nadora Regional.

La idea es que se presen ten los distintos proyectos al financiamiento del Go bierno Regional del Mau le, pero igual realizarán un diagnóstico regional de la demanda de cuidado, en especial de los hospitales de baja complejidad.

“Nosotros estamos muy conformes con la reunión,

porque es importante dar conocer la necesidad y la demanda que tenemos, no sotros necesitamos que los niños se pongan primero en la lista y en ese senti do estamos exigiendo un cambio cultural y respetar los derechos de las muje res, los derechos de la tra bajadora, pero también los derechos de los niños”, ma nifestó Selma Núñez, Diri genta Nacional Fenpruss. Karina Valenzuela es diri gente regional de la Fen pruss, “agradecer la buena disposición de la gober nadora regional, nos re unimos para abordar los temas que nos competen en relación con los cuida

dos infantiles de nuestros hijos, hijos de funcionarios y funcionarias que traba jan en los 13 hospitales. La reunión fue buena, por que nos vamos confiados que ha sido una reunión exitosa con todos los en involucrados en el tema de los jardines infantiles y salas cumas. Han pasa do 12 desde el terremoto y aún no contamos con la infraestructura necesa ria, y por eso empezamos con una mesa de trabajo, dónde nos vamos a reunir nuevamente para conocer el avance y lo proyectado a largo plazo”, concluyó Ka rina Valenzuela, dirigente Fenpruss regional.

MIÉRCOLES 16 Noviembre 2022 www.lectoronline.cl 6
• Este encuentro entre el Gobierno Regional del Maule, Corporación de Desarrollo Regional, Almaule y la Cooperativa Loncomilla-socia fundadora de Almaule busca potenciar la cepa de vino país a través de la creación de una marca colectiva socios fundadores de Al maule constituidas además por Viñasl: Gilmore, Bou

Seremi de Salud Maule constata incumplimiento de la prohibición de funcionamiento en Termas de Panimávida

lo que concuerda con la visita de los afectados a las termas.

Durante la investigación, fun cionarios de la Seremía cons tataron diferentes incumpli mientos, como que no había agua apta para el consumo humano en todas las insta laciones y abastecimiento de agua termal sin la autorización correspondiente, entre otras deficiencias; lo que derivó en inicio de sumario sanitario con la medida de prohibición de funcionamiento de la totalidad de la instalación, otorgando plazo hasta el 5 de noviembre al mediodía para el desalojo de los turistas.

Como dicha medida no se estaba cumpliendo, llegaron hasta el lugar la seremi de Go bierno Daniela Oberreuter; la delegada Presidencial Provin cial de Linares, Priscila Gon zales; y el seremi de Salud (s) Alex Soto, junto a los equipos de la seremía, quienes constata ron lo mencionado, por lo que se procedió al cierre inmediato de las instalaciones turísticas.

debidamente con la reglamen tación para que todas las perso nas, familias y adultos mayores principalmente, estén seguros y seguras”.

Por su parte, el seremi (s) de Sa lud, Alex Soto, explicó que “los sumarios están en este momento en el departamento de Jurídica de la seremía, y las sanciones al recinto dependen de este análisis. Si vuelve a repetirse esta situa ción, debemos tomar las medi das que correspondan, pero es peramos que la empresa, como se ha comprometido, solucione los problemas que nosotros le hemos detectado para que man tenga su actividad económica. Sabemos que en este momento es crítico, ya que estamos salien do de la pandemia, sin embargo, tomamos estas medidas pen sando en el cuidado de la salud pública”.

Como una manera de hacer cumplir la normativa y cuidar la salud de las personas, auto ridades de Gobierno, junto a

los funcionarios de la Autori dad Sanitaria, llegaron hasta las Termas de Panimávida, ubicadas

bún. Lo anterior, dado que este recinto contaba con una pro hibición de funcionamiento vigente desde el 4 de noviem bre, la cual no estaba siendo respetada.

Esta surgió a raíz de una inves tigación que estaba realizando la Seremi de Salud del Maule en el lugar, puesto que se noti ficaron dos casos en la Región metropolitana asociados a posibles síntomas de bacteria Legionella, que se puede con traer por el consumo de aguas contaminadas y en especial en aguas con altas temperaturas,

Al respecto, la seremi de Go bierno expresó que “nosotros como Gobierno tenemos un compromiso fuerte con reac tivar el turismo. Sabemos las condiciones con las que han estado sobre todo las Pymes y el comercio local en nuestra región, pero tiene que ser con condiciones de salud apro piadas para todas las perso nas. No podemos salir de un momento duro para la salud de las familias, para entrar en otro. Aquí hay faltas graves que tienen que ver con el agua po table, que tienen que ver con la salud diaria de las personas y de los trabajadores que están adentro que tampoco estaban informados. Así que espera mos que ahora se acaten las medidas para que hagan las subsanaciones correspondien tes y que vuelva a funcionar

También participó de la inspec ción, la delegada Presidencial Provincial de Linares, Priscila Gonzalez, quien indicó que “nos parece importante indicar que efectivamente queremos que se haga turismo en la provin cia, sin embargo, queremos que incluso el turismo se haga con seguridad. Queremos que las personas que vengan a nues tra provincia se sientan segu ras que puedan asistir a estos espacios sin tener estas dudas. Queremos que quienes hoy día se dedican al turismo en la provincia, lo hagan también con responsabilidad y ese es un poco el desafío y por eso es tamos hoy día acompañando esta situación”.

Cabe señalar que tras esta situación, la empresa arries ga una multa de hasta 1.000 UTM, debido a los sumarios sanitarios en curso y no aca tar la prohibición de funcio namiento, medida que será alzada una vez que se efec túen las mejoras solicitadas por la Autoridad Sanitaria.

MIÉRCOLES 16 Noviembre 2022 www.lectoronline.cl 7
en la comuna de Col Turistas en su interior e ingresando, además de trabajadores en funciones, lograron constatar en visita inspectiva el seremi de Salud (s) Alex Soto, la delegada Presidencial Provincial de Linares, Priscila Gonzalez, y la seremi de Gobierno, Daniela Oberreuter.

En el Maule 1.152 trabajadores y trabajadoras continúan laborando en trabajo a distancia o teletrabajo

Un total de 1.152 trabaja dores y trabajadoras de la región del Maule laboran actualmente en trabajo a distancia o teletrabajo, lo que la sitúa entre las seis regiones con más pactos registrados ante la Direc ción del Trabajo (DT).

Así lo revela un informe de la DT que muestra cómo han sido utilizadas ambas modalidades desde que el 1 de abril de 2020 entrara en vigencia la Ley N° 21.220.

El trabajo a distancia es aquel en el que el trabaja dor o trabajadora presta sus servicios, total o par cialmente, desde su domi cilio u otro lugar o lugares distintos de los estableci

mientos, instalaciones o faenas de la empresa.

El teletrabajo conside ra los servicios prestados mediante la utilización de medios tecnológicos, in formáticos o de telecomu nicaciones, o bien cuando tales servicios deben re portarse mediante estos medios.

El estudio de la DT especi fica que la cifra de trabaja dores y trabajadoras de esta región con pactos vigentes representa el 1,0% del to tal nacional, que asciende a 113.701. Solo la superan las regiones Metropoli tana (97.969), Valparaíso (3.548), del Biobío (3.247), Antofagasta (1.544) y la

Araucanía (1.298).

En la región del Maule los 1.152 trabajadores y traba jadoras que se mantienen en trabajo a distancia o teletrabajo laboran en 80 empresas.

Denuncias y sanciones Desde la vigencia de la ley ante la DT en esta región se han presentado 29 de nuncias, lo que representa el 1,7% del total nacional, que asciende a 1.751.

La fiscalización de estas denuncias en esta región concluyó con la aplica ción de 16 sanciones por $38.498.288, las cuales re presentan el 2,7% del total nacional, que suma 587 multas.

Entre las infracciones más frecuentes figuran:

• No pactar modali dad de trabajo a distancia o teletrabajo

• No proporcionar equipos, herramientas y/o materiales para el trabajo a distancia o teletrabajo

• No pagar los cos tos de operación, funcio namiento, mantenimiento y/o reparación de equipos de trabajo a distancia o de teletrabajo

• No implementar registro de control de jor nada de teletrabajo o traba jo a distancia

• No registrar elec trónicamente el pacto de trabajo a distancia y/o tele

trabajo en la Dirección del Trabajo

La directora regional del Trabajo, Pilar Sazo, señaló que “nuestro servicio man tiene una atención per manente sobre este nuevo tipo de trabajo debido a sus peculiaridades que lo diferencian del trabajo pre sencial. Por eso hemos fis calizado todas las denun cias recibidas y muchísimo más todavía, porque frente a las 29 denuncias hemos hecho 126 fiscalizaciones, dando así una señal de que haremos respetar todos los derechos de los trabajado res que están acogidos a las modalidades de trabajo a distancia o teletrabajo”.

MOP presentó alternativas del proyecto by pass de Curicó

Profesionales de la Dirección de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas efectuaron una completa presentación de las alternativas de by Pass para la ruta 5 en la provincia de Curicó, encuentro que contó entre otros con la presencia del SEREMI del MOP, Renzo Casas-Cordero, alcaldes, concejales y vecinos de las comunas de Curicó, Teno, Romeral, Rauco, Sagrada Familia y Molina.

tiva y siempre teniendo en cuenta la opinión de los ve cinos”, sostuvo el SEREMI Casas-Cordero.

El estudio consideró un total de 5 alternativas re sultando con mejores pers pectivas la que va por el poniente considerando un nuevo puente sobre el río Teno, con intersección con la ruta J-60 para salir a la ruta 5 por la comuna de Sa grada Familia.

dríamos esta reunión que fue bastante interactiva y nos permitió plantear con fuerza nuestra postura”.

El alcalde de Sagrada Fami lia Martín Arriagada, seña ló que “hay mucho trabajo por hacer, hay mucho paño que cortar y lo importante ahora es seguir trabajando con las comunidades di rectamente ligadas al posi ble trazado”.

by pass para descongestio nar la ruta. Hay una buena alternativa pero debemos velar para que afecte lo me nos posible a las personas”

En la oportunidad se ex plicaron los alcances del estudio y los criterios de selección de alternativas en los aspectos económicos, de ingeniería, medioam

bientales y de impacto en las personas del territorio.

“La ruta 5 entre Teno y Molina necesita del by pass y lo que tenemos que avan zar es en la mejor alterna

El alcalde Curicó, Javier Muñoz, agradeció el com promiso cumplido por el ministro del MOP, Juan Carlos García, pues “en Santiago nos dijo que ten

La alcaldesa de Molina, Priscila Castillo, agregó que “hoy tenemos graves problema en la ruta 5 Sur y necesitamos que el Mi nisterio de Obras Públicas tome decisiones como este

El equipo técnico de la Di rección de Concesiones del MOP se encuentra efec tuando un plan de parti cipación ciudadana para incorporar las modifica ciones necesarias propues tas por las comunidades de vecinos y una vez termi nado el presente estudio, pasará a la etapa de diseño que se estima durará un año y posteriormente la construcción estimada en otros 3 años.

MIÉRCOLES 16 Noviembre 2022 www.lectoronline.cl 8
• Dirección del Trabajo difundió estadísticas actualizadas sobre estas modalidades reconocidas le galmente por la Ley N° 21.220. • El Maule es la sexta región con más pactos de este tipo suscritos entre empresas y trabajadores.

SENDA conmemora Día Mundial sin Alcohol y alerta que es la droga más consumida en el país

TALCA.- El 15 de noviem bre se conmemora el Día Mundial Sin Alcohol, im pulsado por la Organiza ción Mundial de la Salud (OMS) para concientizar sobre los daños de esta sus tancia y fomentar la res ponsabilidad a la hora de su ingesta.

De acuerdo al XIV Estudio de Drogas en Población General (2021) de SENDA, el alcohol es la droga más consumida en Chile. Casi la mitad de los chilenos (44%) reconoce que con sumió al menos una vez en el último mes esta sustan cia. De los consumidores, 1 de cada 2 (50,2%) reco noce que se emborrachó al menos una vez en el último mes.

Según el informe sobre situación mundial de al cohol y salud 2018 de la OMS, Chile es uno de los países con mayor consu mo de alcohol per cápita en América Latina, con 9,3

litros de alcohol puro per cápita. La lista es encabe zada por Uruguay (10,8) y Argentina (9,8).

Los chilenos consumen en promedio 5 tragos por día de consumo. Según la OMS, más de 3.500 muertes anuales son atribuibles al alcohol en Chile, ya sea por cirrosis hepática, acciden tes de tránsito o cáncer. En Chile, el alcohol es la droga más consumida. La mitad de quienes bebe se embo rrachó al menos una vez en el último mes, con todas las consecuencias sociales, sa nitarias y económicas. El alcohol es responsable de más de 200 enfermedades y trastornos, como cáncer o cirrosis.

RIESGOS

Existen personas que son más susceptibles a los ries gos relacionados con el consumo de alcohol y, por lo tanto, no deben beber. Se trata de los niños, niñas y adolescentes, pues la adoles

cencia es la edad en que más frecuentemente se produce el inicio del uso y abuso de alcohol y otras drogas y se aumenta el desarrollo de de pendencia en la edad adulta. Los adolescentes tienen ma yor tendencia al abuso de múltiples sustancias que los adultos.

En el caso de las embara zadas, la ingesta de alcohol afecta el desarrollo fetal y posterior del niño. Se esti ma que entre 20% y 65% de las mujeres ingieren al cohol en algún momento durante la gestación y que 5% a 10% lo hacen en ni veles suficientes como para poner al feto en riesgo.

En Chile, 1 de cada 10 si niestros de tránsito con consecuencias fatales se debe al consumo de alco hol en la conducción.

“La mejor decisión siempre será evitar el consumo de alcohol y otras drogas y/o aplazar lo más posible la edad de inicio del consumo

de estas, fomentando ac ciones preventivas que pro muevan conscientemente el autocontrol y autocuida do. Es importante también, entregar información clara relacionada con los ries gos asociados al consumo problemático “, señaló la directora regional (s) de SENDA, Ana María Rodrí guez, quien también resal tó el rol de los adultos en este tema “En este sentido será muy importante que los adultos cuidadores po damos contribuir a la pre vención de estas conductas de riesgo aumentando el nivel de involucramiento

parental, desnormalizando el consumo de sustancias y promoviendo conductas de vida saludables”.

Los 18 equipos comunales SENDA Previene, se des plegaron en sus territorios para promover estilos de vida saludable sin alcohol y difundir la nueva Ley de Alcoholes que contiene una serie de medidas pre ventivas, entre ellas, exhi bir cédula de identidad u otro documento de iden tificación para adquirir, en cualquier lugar, bebidas al cohólicas o ingresar a caba rés, cantinas, bares, taber nas y discotecas.

SERNAC citó a declarar a la productora noix entertainment para explicar

El SERNAC citó a declarar a la productora Noix En tertainment, organizadora del festival de K-pop “Music Bank”, realizado el pasado sábado en el Estadio Monu mental, tras la cancelación del espectáculo por temas climá ticos.

El objetivo de esta diligencia, que se realizará en los próxi mos días, es que den cuenta de los hechos ocurridos en el reci tal y que llevaron a la cancela ción del evento, además de co nocer si tienen un mecanismo expedito de devolución de las entradas y de compensación de los daños causados.

Además, el organismo ofició

a la productora para conocer la cantidad de reclamos reci bidos, los motivos que origina ron los problemas, las razones de por qué no se tomaron las medidas adecuadas conside rando que se había anunciado previamente que había proba bilidades de lluvia, entre otros.

“Se sabía que venía un frente de mal tiempo, por lo que la empresa debió haber tomado las medidas necesarias para evitar que se suspendiera el es pectáculo. A nuestro juicio se trata de un hecho previsible y, por consiguiente, existió una evidente falta de profesionali dad”, enfatizó la autoridad. Hasta la fecha, el SERNAC ha

recibido alrededor de 2.500 reclamos de parte de los con sumidores, quienes se quejan principalmente por la can celación de algunas bandas que estaban comprometidas, solicitando las devoluciones de las entradas.

Además, los usuarios recla man por problemas en los accesos, lo que se tradujo en largas filas, falta de informa ción, carencia de señalización, escasa presencia de personal de seguridad, insuficiencia de baños, entre otros inconve nientes.

El Director Nacional del SER NAC, Andrés Herrera, indicó que los consumidores tienen

derecho a recibir el servicio por el que pagaron y en las condiciones ofrecidas y si eso no ocurre, las empresas de ben responder y compensar el daño causado por sus incum plimientos.

En este caso, hay que tener pre sente que había muchos niños y adolescentes, por lo que se requería especialmente ma yor protección.

La autoridad señaló que los consumidores asisten a un espectáculo esperando dis frutar de una experiencia que es única e irrepetible. Cuando ello no se cumple, tienen derecho a ser com pensados.

Destaca que las empresas deben ser profesionales en la prestación de sus servicios, lo que implica que cumplan con todas las condiciones ofrecidas previamente a los asistentes, incluyendo los ar tistas, horarios, ubicaciones, entre otros aspectos relevan tes.

El SERNAC analizará los an tecedentes para determinar las acciones que correspon dan para ir en defensa de los consumidores, por lo que hace un llamado a quienes se vieron afectados a ingre sar sus reclamos con la ma yor cantidad de antecedentes que dispongan.

MIÉRCOLES 16 Noviembre 2022 www.lectoronline.cl 9
• Según la OMS, más de 3.500 muertes anuales son atribuibles al alcohol en Chile, ya sea por cirrosis hepática, accidentes de tránsito o cáncer.

Se realiza exitosa jornada para químicos farmacéuticos de la red del Servicio de Salud Maule

nes en hospitales y atención primaria de todo el Maule. En la actividad que se desa rrolló por dos días en el au ditorio del HRT y que fue organizada por la unidad de farmacia del HRT y el SSM, participó en su lanzamiento el Director (s) del SSM, No lasco Pérez, quien destacó las labores clínico administrati vo que desempeña el profe sional químico farmacéutico en la cadena de adquisición, almacenamiento, y dispen sación del medicamento, valorando también la im portancia de la introducción de nuevas mejoras que favo rezcan la optimización de re cursos y que, además, forta lezcan una mejor calidad de vida para el usuario.

“Para nosotros como Di rección del Servicio es muy importante poder retomar toda la actividad presencial, en el marco de la normali dad, dado que hay muchas actividades que se han ido postergando y esto ha provo cado que nuestros equipos se hayan distanciado. La inten ción de esta jornada es po der volver a rencontrarnos y también actualizar el conoci miento que se ha producido en este tiempo y también, por su puesto, generar inter cambios de experiencias y vivencias que nos permitan entregar una mejor atención a nuestros usuarios”, expresó la autoridad.

a los pacientes. Por lo tanto, ha sido una oportunidad para recuperar este trabajo, que además es en red y eso va a permitir entonces que las experiencias que se han sacado de estos dos años y medio de Pandemia puedan estar dirigidas a mejorar la gestión permanente de un área sensible y complemen taria a la labor médica”, dijo. Por su parte, Paola Jara, asesora de farmacia de la DSSM, valoró el encuentro. “Es importante esta capaci tación para actualizarnos y ver lo que viene para seguir trabajando post Pandemia. Fuimos identificando a los colegas más destacados de la región, quienes han sido pioneros en llevar algunos procesos, entonces ellos son los invitados”, expresó la pro fesional.

Con los objetivos de actua lizar conocimientos, imple mentar estrategias de acuer do a los nuevos lineamientos del nivel central y conocer buenas prácticas de otros

establecimientos, principal mente, la Dirección del Ser vicio de Salud Maule, DSSM, y el Hospital Regional de Talca, HRT, coordinaron la “Jornada de Capacitación

para Químicos Farmacéu ticos de la Red del Servicio de Salud Maule”, encuentro en el que participaron cerca de 130 profesionales del área que desarrollan sus funcio

Para el Director (s) del HRT, Pablo Gacitúa, la jornada también fue pensada en re tomar lo que es la práctica de que los equipos de los distin tos establecimientos puedan compartir experiencias y homologar algunos conoci mientos. “Los profesionales químicos farmacéuticos se constituyen como un pilar fundamental, dado que son ellos quienes interactúan con los pacientes al despachar los medicamentos y dar las indi caciones respecto de las do sis que se deben administrar

“Farmacia Clínica en un hospital de alta complejidad” se denominó la presentación Ernesto Vargas, Farmacéuti co clínico del HRT, refirién dose a la monitorización de fármacos, herramienta que se utiliza para individualizar tratamientos farmacológicos de medicamentos complejos como los inmunosupresores, algunos antibióticos, medi camentos oncológicos prin cipalmente. “Es una ciencia que cada vez adquiere ma yor relevancia en Chile en el tratamiento de pacientes complejos como los que tenemos acá en el Hospital Regional de Talca. Es im portante porque instamos a otros colegas que también se puedan formar en el área y trabajar también con sus equipos multidisciplinarios en pro de los pacientes”, ex plicó.

La jornada se llevó a cabo a través de presentaciones, mesas redondas y consultas de la asamblea, donde efec tuaron exposiciones tan to profesionales maulinos como de Santiago y Valpa raíso.

MIÉRCOLES 16 Noviembre 2022 www.lectoronline.cl 10

Más de 60 mil personas visitaron la feria del libro infantil y juvenil de talca organizada por la UCM

Tras dos años, la FILIT regresó en su decimosexta versión a Alameda de Talca con actividades para toda la familia.

Un positivo balance de los cin co días de ejecución de la Feria del Libro Infantil y Juvenil de Talca (FILIT) realizó la Uni versidad Católica del Maule (UCM), institución que, a tra vés de su centro de Extensión, Arte y Cultura, entregó más 45 actividades culturales re lacionadas al fomento lector, entre las cuales destacaron: Cuentacuentos, obras de tea tro, lanzamientos de libros, intervenciones artísticas, mú sica, talleres y un seminario de literatura abierto al público general.

Alejandro Herrera, director del Centro de Extensión Cul tural UCM, se mostró alegre con los resultados de esta ver sión. “Estamos tremendamen te agradecidos de la acogida que tuvo nuestra Feria del Li bro, a pesar de la lluvia, miles de personas disfrutaron de nuestra propuesta. Este año, quisimos hacer una feria más cercana a la gente, con expo nentes del género literario que son de interés para los niños y jóvenes que son los protago nistas de esta iniciativa que ya

se ha adjudicado 16 versiones”.

La FILIT es una de las Ferias más antiguas de nuestro país y única en su categoría. Una iniciativa que se hace realidad gracias al Fondo Nacional del Libro del Ministerio de las Cul turas, las Artes y el Patrimonio, al que año a año postula la UCM. “Como Ministerio de las Cultu ras estamos muy contentos con la ejecución y los resultados de esta interesante decimosexta ver sión de la Feria del Libro Infantil y Juvenil de Talca, que conectó a las niñeces y a adolescentes con la lectura, el libro, la imaginación y la creatividad. Nos sumamos a nuestro Presidente Gabriel Boric, quien señala que el arte y la cul tura es parte del espíritu del país, contribuye al desarrollo integral de las personas y a un mejor vivir en sociedad. Hoy que se habla de seguridad ciudadana, el arte y la cultura claramente contri buyen a avanzar en este gran desafío que debemos enfrentar entre todos y todas. Agradece mos a la Universidad Católi ca del Maule, a su Centro de Extensión Cultural, y a todas y todos quienes trabajaron y

asistieron a esta feria, por enca minar su labor y cotidianeidad hacia un futuro mejor a través de las nuevas generaciones lec toras”, manifestó la seremi de las Culturas, las Artes y el Patri monio, Carolina Loren Vásquez. Exitosa participación

Las cerca de 40 editoriales y li breros presentes en esta ver sión, sacaron cuentas alegres en sus ventas, debido a que fueron más de 60 mil los tal quinos que llegaron a comprar los últimos estrenos literarios, muchos de ellos jóvenes inte resados en las nuevas tenden cias literarias. “Las temáticas más buscadas siguen siendo la literatura fantástica, novelas juveniles, ciencia ficción y li bros con temáticas sobre géne ro, quienes más compran son los jóvenes entre 16 y 35 años”, aseguró Jorge Gatica, propieta rio de Emporio Libros. Otra de las temáticas más de mandadas fueron los libros de creadores de contenido de wattpad, mangas y animé, así lo aseguró Paulina Vásquez, una de las expositoras regio nales, que viajó desde Pelluhue

para estar presente con el stand “Chamuyo”. “Las novedades infantiles y juveniles son un éxito y también las temáticas enfocadas en la autoayuda, la superación y el romance, como algunos de los ejempla res que tiene en su catálogo Editorial Trayecto, que fueron muy bien recibidos por las au diencias”, comentó.

Este año, por primera vez en su historia, FILIT se atrevió con un especial Venta Nocturna, instancia que fue bien recibida por cientos de maulinos que acudieron a la Alameda, para acceder a descuentos que lle garon hasta el 30% en libros, además de disfrutar de la mú sica de la Golden Big Boys del

Teatro Regional del Maule. Macarena Flores, una de las asistentes a esta iniciativa, se ñaló que: “Es genial que hayan abierto hasta más tarde, mu chos salimos del trabajo y no alcanzamos a venir en la se mana, así que encontrarse con descuentos y música ha sido una tremenda sorpresa”.

La finalización de esta Fiesta del Libro y la Lectura, estuvo marcada por la presentación de la obra “Papelucho y la Bi blioteca”, inspiración del libro “Papelucho y el Marciano”, de la compañía La Grancana ria, quienes, a teatro lleno encantaron a las familias que asistieron al espectácu lo.

Epidemiólogos llaman a vacunarse frente a la llegada de nueva subvariante de Ómicron al país

Con la llegada al país de la nueva subvariante de Ómi cron, epidemiólogos de la Universidad de Talca hicie ron un llamado a la pobla ción, en particular a los adul tos mayores, a inocularse con la vacuna bivalente que actualmente se está utilizan do.

La llamada “Perro del Infier no”, que consiste en las sub variantes BQ.1 y BQ.1.1 del COVID-19, tiene en alerta a las autoridades sanitarias por ser de mayor contagio.

“Tenemos un alza de casos, alza de positividad y una

baja en los testeos, y esto acarrea como consecuencia -generalmente- un aumento en la hospitalización y en los desenlaces fatales”, señaló la directora del Departamento de Salud Pública de la UTal ca, Erika Retamal.

En este mismo sentido, el epidemiólogo y director de Salud del Estudiante de la Universidad de Talca, Daniel Jiménez, explicó la situación que se observa en el mundo.

“La nueva subvariante está generando un aumento de casos en algunos países de Europa, pero aún hay que

estudiarla de manera más detallada, considerando que el hemisferio norte está en trando en el invierno y eso hace que generalmente exis ta una ola de casos”, explicó. El especialista precisó que los estudios aún están en proceso para definir las dife rencias que existen con otras variantes. “Esto quiere decir, si aumentan o no la canti dad de casos de manera importante y si la respuesta inmune cambia frente a la protección de las vacunas”, indicó.

Hasta ahora lo que se sabe

es que se presenta de mane ra similar. “Actualmente no se han observado muchos cambios respecto a lo que es Ómicron en sí. La sinto matología es más o menos igual”, añadió.

Vacuna bivalente

Frente al actual escenario epidemiológico que enfrenta el país, los especialistas coin ciden en la positiva medida de ampliar el rango de vacu nación con la vacuna bivalen te, que desde esta semana pue de realizarse a partir de los 60 años y en pacientes crónicos desde los 12.

“Es muy importante para en frentar a el alza de contagios que hemos visto el último mes y que ha sido sostenido”, mani festó Jiménez.

Coincidió con esto Érika Re tamal, quien recalcó que, la vacuna bivalente sería más eficiente en proteger a la po blación. “Contiene antígenos de dos variantes del SARSCOV-2: la inicial y Ómicron, por tanto, su campo de ac ción es mucho más amplio”. La epidemióloga aseguró que, “es fundamental acoger este llamado a la vacuna ción”.

MIÉRCOLES 16 Noviembre 2022 www.lectoronline.cl 11

Promueven emprendimientos de pueblos originarios maulinos SE DESARROLLÓ EXITOSA FERIA INDÍGENA “RAYEN QUITRAL” DE EMPRENDIMIENTOS MARKET MAULE

Durante dos días se rea lizó esta Feria Indígena en la Plaza de Armas de Talca, coordinada por la Secretaría Ejecutiva del Parlamento Indígena, en alianza con el Gobierno Regional, la Corporación Regional de Desarro llo Productivo y Conadi “Bio-Bio-Delegación Pre sidencial del Maule”.

Tras visitar los stand de la Feria Indígena, Cristi na Bravo, Gobernadora Regional y Presidenta de

la Corporación Regional de Desarrollo Producti vo del Maule, señaló que “queremos valorar esta feria que hoy día parte en la comuna de Talca, este es un compromiso que hicimos con Iván Lepián, quien es el representante de los distintos pueblos originarios de la Región del Maule esta es una ne cesidad que levantamos hace más de un año y el compromiso nuestro es reforzar el trabajo con

las emprendedoras y em prendedores maulinos y eso es lo que hacemos desde la Corporación de Desarrollo Regional Pro ductivo del Maule. No solamente fortalecemos el emprendimiento, sino que reforzamos nuestra cultura y las tradiciones”. En la ocasión, estuvieron presentes también los con sejeros regionales, Pablo del Río, Daniel Bustos, Ra fael Ramírez, Rodrigo Her mosilla y Paola Guajardo

y la Directora de la CRDP, Carla Manosalva.

Iván Lepián, represen tante de la Secretaría Ejecutiva del Parlamento Indígena del Maule, enfa tizó “el compromiso que se adquirió hace algún tiempo con la Goberna dora Regional, Cristina Bravo hoy día está sien do parte del desarrollo de las personas indígenas del maule a través de esta feria , iniciativa que hoy queremos seguir traba jando como capacitacio nes, impulsar una línea de emprendimientos que nos interesa, ver la ruta patrimonial indígena, el patrimonio indígena en el Maule es muy potente, tenemos mucho patrimo nio”.

Cabe destacar, los rubros presentes que están in sertos en la comunidad Market Maule de CRDP, como artesanías, alfare ría, tejidos, chocolatería;

acompañados también por stand de Conadi, Ser vicio de Salud del Maule, Registro Social de Hoga res, Junaeb, JUNJI y Cor poración Regional de De sarrollo Productivo del Maule.

Las acciones apoyadas desde la Corporación Regional de Desarrollo Productivo del Maule y Gobierno Regional del Maule, con los pueblos originarios durante este año se enmarcan desde la Consulta Indígena, iza miento de bandera para el día de los Pueblos Ori ginarios, ejecución de diagnóstico por parte de CRDP. Como también, se implementó conjunta mente un plan de trabajo para promocionar y visi bilizar los emprendimien tos; impulsar una Ruta turística patrimonial, se les entregó capacitación y además se continuará en acciones en común.

MIÉRCOLES 16 Noviembre 2022 www.lectoronline.cl 12
Gobernadora Regional y Presidenta CRDP, Cristina Bravo, encabezó visita en el marco de la realización de esta innovadora Feria Indígena que contó con 20 emprendedoras y emprendedores maulinos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.