lector

Page 1

MINISTRO VALENZUELA POR BROTE DE INFLUENCIA AVIAR: “QUEREMOS REFORZAR LA CERTEZA DE QUE EL CONSUMO DE AVES Y HUEVOS ES SANO Y ESTÁ GARANTIZADO”

Edición: Nº 9301

Chanco contará con nuevo skatepark y 10 cámaras de televigilancia

OLN en etapa de instalación: MDS Maule presenta modelo en municipalidad de Yerbas Buenas

CFT estatal del maule abrió sus puertas en Parral

DELEGADO AQUEVEQUE DESTACA GOLPE AL NARCOTRÁFICO POR PARTE DE CARABINEROS Y FISCALÍA EN LONGAVÍ

2
Miércoles 15 Marzo 2023 5
8 7 12
6

Carabineros de Cauquenes hizo posible un reencuentro familiar

En este contexto y, liderados por el Comisario de la 4ta.Comisaría de Cauquenes Mayor Esteban Escobar realizaron el encuentro entre Alda que viajó desde Puerto Montt para reunirse con 8 primos y una sobrina (hija de uno de estos primos mencionados) quienes alegremente la recibieron y compartieron animadamente sus experiencias de vida.

Durante la mañana de este martes en dependencias de la unidad policial de la 4ta. Comisaría de Cauquenes se efectuó un reencuentro familiar,

el que se originó debido a que Alda Cáceres de 66 años de Puerto Montt se contactó con Carabineros de Cauquenes, dejando entrever

su interés de conocer a los descendientes de su fallecida madre Felipa; quienes fueron ubicados en la comuna de Cauquenes.

Respecto del reencuentro realizado, el Comisario de la 4ta.Comisaría de Carabineros de Cauquenes Mayor Esteban Escobar comentó “Como Carabineros estamos dispuestos siempre a cooperar ante los requerimientos de la comunidad, como en esta ocasión e intentar por

todas las vías de lograr los objetivos propuestos, como en esta oportunidad. Valorando a su vez el esfuerzo por parte de los funcionarios de la Oficina de Integración Comunitaria de Cauquenes quienes, preocupados de cada detalle, organizaron este momento de tanta importancia, en el que se cierra un ciclo y se abren diversas puertas de esperanza y de unión de esta familia, quienes sin duda aprovecharán el tiempo a como de lugar” dijo el oficial.

Los protagonistas de este emotivo episodio agradecieron la cooperación de Carabineros de Chile; ya que gracias a sus gestiones se logró el ansiado encuentro.

Parral: carabineros solicita a la comunidad estar atentos ante delitos en lugares no habitados

Por medio de entrevistas con los vecinos, recibiendo de ellos las inquietudes y requerimientos de sus problemas individuales y grupales que los complican, van reuniendo información valiosa.

En el marco del rol preventivo que cumple asiduamente, los Carabineros de la Ofician de Integración Comunitaria de la 3era. Comisaría de Parral realiza semana a semana diferentes estrategias preventivas para cooperar con la seguridad de la ciudadanía, en este sentido para evitar robos y hurtos en lugares no habitado. Es así como personal de esta comisaría realiza patrullajes en forma permanente por la ciudad obedeciendo a la información que se recoge a diario desde la ciudad, con el que se fo-

caliza el lugar, hora y otros antecedentes descriptivos de la ocurrencia de ciertos ilícitos.

Por medio de entrevistas con los vecinos, recibiendo de ellos las inquietudes y requerimientos de sus problemas individuales y grupales que los complican, van reuniendo información valiosa, además de ser parte de las reuniones con organizaciones, participando con las juntas de vecinos, clubes de adultos mayores, colegios, escuelas, programas de prevención, campañas preventivas y otras acciones,

van dando pie para una comunicación directa, en esta oportunidad en áreas del sector central de la comuna de Parral y Buenos Aires. El Comisario de la 3era. Comisaría de Parral, Mayor Sergio Figueroa reiteró la importancia de la labor preventiva para evitar delitos “La realización de campañas de seguridad para evitar ilícitos de diferentes temáticas son fundamentales en el trabajo que desarrolla Carabineros, ya que de manera cercana conoce a los vecinos y sus realidades y, de esta manera bus-

ca la manera de ayudar a resolver sus inquietudes y problemáticas” dijo el Comisario.

Carabineros del sector, de forma continua están advirtiendo a los vecinos y orientándolos en esta materia, ya que es la única forma de georrefenciación de los delitos, donde están sucediendo, los horarios y otros datos que son significativos ara que la policial actué en la búsqueda y persecución del delincuente, y con ello entregar seguridad para todos.

¿Qué antecedentes se pue-

den entregar?

Cualquier hecho constitutivo de delito, tales como: violencia intrafamiliar, tráfico de drogas, robos de casas, vehículos o animales, comercio de bienes robados, tenencia ilegal de armas, prófugos de la justicia y homicidios, entre otros. El fono denuncia funciona de lunes a domingo las 24 horas, no se solicitan antecedentes de la persona que llama, no hay visor de llamadas, no queda registro alguno del número desde el cual se llama y las conversaciones no son grabadas.

MIÉRCOLES 15 Marzo 2023 www.lectoronline.cl 2 Policial
En dependencia de la unidad policial.

REPRESENTANTE LEGAL

OSCAR CASTRO ARELLANO

COLUMNISTA

OSVALDO PALMA

DIRECCIÓN

FONO: 73 2472163

YERBAS BUENAS Nº 630

LINARES

EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl

diarioellectordelinares diario el lector

UF: $35.595,01

Dolar $803,14

UTM: $62.450,0

Luisa de Marilac

COLUMNA OPINION

La importancia del sueño

Desde tiempos inmemoriales al ser humano le ha presentado desafíos insondables la comprensión de lo que es la realidad en su doble dimensión de vigilia y sueño. Actualmente se considera al dormir como un proceso fisiológico fundamental para la salud de las personas y en particular para su sistema inmunológico.

Según varios estudios, la población mundial duerme cada vez menos, principalmente por factores sociales y por los hábitos de los individuos. Esto tiene incidencia en la vigilia, cuando estamos despiertos, por ejemplo, en la memoria y el aprendizaje, ya que, al dormir satisfactoriamente, recuperamos energía y regulamos una serie de procesos neuroendocrinos.

En el ser humano el dormir “madura”; es decir se tienen que dar ciertos procesos biológicos en el tiempo, hasta que los niños y niñas puedan lograr su estabilidad y sus mayores beneficios.

Con la vida adulta y el estrés que caracteriza a la vida social contemporánea, se ha comprobado una creciente tendencia a que las personas sufran de trastornos del sueño. Ellos se observan más en las mujeres, en las personas de nivel socioeconómico bajo, las personas con trastornos psiquiátricos y en los ancianos institucionalizados, por ejemplo. Entre ellos se encuentra el insomnio, la hipersomnia (lo opuesto), las pesadillas y, en proporciones poco significativas el sonambulismo, los terrores nocturnos y las pausas respiratorias.

Según la OMS el 40% de la población mundial sufre insomnio en algún momento de su vida. Ello es un factor de riesgo para varias enfermedades, tales como la diabetes mellitus tipo 2 y la obesidad. A la inversa, son muchos los trastornos físicos y psicológicos que afectan la conciliación o calidad del sueño.

En este terreno ha ido creciendo exponencialmente la tendencia de la población a consumir “remedios para dormir”. Como alternativa la evidencia demuestra el gran valor que tiene la meditación o las técnicas de relajación y respiración consciente. Por ello es relevante, hoy más que nunca, aprender y practicar una “higiene del sueño”.

Linares

11º Min. 30º Max.

Parcial

Cauquenes

11º Min. 30º Max. Parcial

Es importante recalcar que toda persona debe revisar sus hábitos de dormir y discriminar los factores que pueden afectarlo. Podemos destacar los factores ambientales tales como la exposición a la luz y al ruido. En segundo lugar, las conductas de las personas entre las que sobresalen el consumo de café, cigarrillos y drogas y los patrones de vida previos al acostarse, tales como la exposición excesiva a la televisión, el computador o los teléfonos celulares.

Debe atenderse al cuidado del dormir desde la primera infancia, pues los recién nacidos que son afectados en su sueño, tienden a experimentar efectos adversos en su desarrollo neurológico, físico y cognitivo, sufren de más ansiedad y evidencian más agresividad y problemas de aprendizaje a posteriori. Si estos trastornos se prolongan hasta la pre adolescencia o adolescencia, favorecen el desarrollo de problemas psicológicos y psiquiátricos. Es relevante atender a la importancia de la calidad y el valor que tiene el sueño para el bienestar humano.

MIÉRCOLES 15 Marzo 2023 www.lectoronline.cl 3
Georg Unger Psicólogo y académico UCEN

Delegado Aqueveque destaca golpe al narcotráfico por parte de Carabineros y Fiscalía en Longaví

• El representante del presidente Gabriel Boric en el Maule, dio cuenta de la incautación de más de 7.400 plantas de marihuana en la comuna, tras semanas de investigación.

TALCA.- Un nuevo golpe al narcotráfico fue realizado en un trabajo de investigación conjunto entre la Fiscalía regional del Maule y Carabineros de Longaví.

Al respecto, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, junto al fiscal Julio Contardo y el prefecto de Carabineros de Linares, coronel Carlos Tapia, informaron que fueron más de 7.400 plantas de marihuana y 42 kilos de droga ya procesados, los que fueron incautados en el sector de La Aguada de

El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, destacó este procedimiento, el que se suma a otros operativos que se ha realizado por parte de la Fiscalía, tanto con la propia institución de Carabineros como con la PDI. “Hace pocos días se lograron incautar 10.000 plantas y hoy cerca de 8.000, más 42 kg. de marihuana ya elaboradas y además, se incautó una trituradora, lo que habla de la tecnificación de la organización, donde querían

disfrazar su actividad criminal con la de actividad agrícola, es por eso que la labor investigativa que desarrolló Carabineros de Chile es muy relevante, y queremos reconocer el tremendo trabajo que ha realizado la institución en esta materia y en otras tareas en el combate contra el crimen organizado y contra la delincuencia”, expresó. Por su parte, el fiscal regional, Julio Contardo, agregó que este tipo de desarrollo y tecnificación es algo inédito en el Maule. “Es un proce -

dimiento que no habíamos visto, el volumen que se logra incautar es importante, y atendiendo además la época del año, es un tremendo golpe al narcotráfico en la zona y lo que estamos investigando es la existencia de una investigación criminal que está detrás de este cultivo” Contardo agregó que “hasta el momento no hay detenidos pero estamos detrás de los pasos de ellos, aquí hay una organización y una estructura criminal que da cuenta de una inversión importante, era un invernadero de media hectárea con elementos para riego, lo que es un proceso complejo que da cuenta de un trabajo que se está desarrollando hace mucho tiempo. El invernadero estaba en el sector de Longaví, que se trata de un sector que está destinado a predio rural y pareciera que lo que se pretendía era pasar desapercibido por medio del invernadero, lo que se pudo detectar mediante un trabajo investigativo del OS-7. Había 9 invernaderos, 6 de gran envergadura y 3 un poco menores”.

El delegado Aqueveque resaltó que este tipo de diligencias y trabajo colaborativo entre Fiscalía, policías y Gobierno, ha permitido al Maule estar dentro de las regiones más seguras del país, y que será uno de los temas a tratar esta semana en reunión con el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve en La Moneda.

A su vez, el jefe de la Prefectura de Carabineros de Linares, coronel Carlos Tapia, también destacó que esta incautación marca un hito en cuanto a la envergadura de tecnificación. “Hoy se dio por terminado un proceso investigativo llevado por personal de Carabineros de una sección especializada, en el cual en el sector de La Aguada de la comuna de Longaví, se descubrieron nueve invernaderos con un total de 7.474 plantas y más 42 kg. de marihuana en proceso de secado más una camioneta. Esto se podría traducir en 6 millones de dosis y un avalúo de 12 mil millones de pesos aproximadamente”, finalizó.

MIÉRCOLES 15 Marzo 2023 www.lectoronline.cl 4
esa comuna.

Seremi de Gobierno invita a postular al Fondo de Medios de Comunicación 2023

hasta el 06 de abril para realizarlo en la oficina de la Secretaría Regional Ministerial de Gobierno del Maule.

Este año el proceso contempla un aumento de más de 7 millones de pesos respecto al concurso 2022 y “la idea del cambio de las bases, que fue además trabajado en todas las regiones del país con diálogos que se tuvieron con medios de comunicación que tenían fondos adjudicados, fue mejorar para que fuera útil para los medios”, agregó la Seremi de Gobierno.

y medio impreso o digital, podrán optar hasta $4 millones; multiplataforma comerciales y que comprende la postulación de un soporte principal más la complementariedad de otro soporte distinto al principal podrán acceder hasta $5.500.000.

nicación de las regiones y eso se logra mientras sea pertinente con lo que los medios necesitan”, indicó la seremi.

Región del Maule.- Con un aumento en el presupuesto y con modificaciones en sus bases de concurso, se dio inicio al proceso de postulación de Fondo de Medios de Comunicación 2023 perteneciente al Ministerio Secretaría General de Gobierno y que tiene como finalidad beneficiar, apoyar y

fomentar las comunicaciones regionales.

De esta manera, a través de dos modalidades de postulación, desde el 10 de marzo hasta el 13 de abril estará disponible el concurso para la postulación digital de proyectos, mientras que para aquellos que deseen postular vía papel, tendrán

Respecto a los montos a los que puedan acceder, éstos incorporarán la diferenciación por tipo de medio y no de soporte, lo que incluye la postulación por multiplataforma y considera un aumento considerable en los recursos. Es decir, los medios comerciales, ya sea radiodifusión, televisión abierta o cable

En cuanto a los medios comunitarios, éstos podrán adjudicar hasta $5 millones y multiplataforma de medios comunitarios, es decir, la postulación de un soporte principal más la complementariedad de otro distinto al principal (ambos comunitarios), tendrán la posibilidad de obtener hasta $6.500.000.

“Hay más recursos disponibles y además no hay tope por ítem mientras esté bien justificado. Hay más flexibilidad para los medios, también se facilita el proceso de postulación. Son fondos que buscan fortalecer los medios de comu-

Dentro de lo que contempla la modificación de las bases aprobadas por el Consejo Regional, además de los montos, están la actualización de temática y criterios de evaluación; flexibilidad de gastos; eliminación de documentación; se limitan las rebajas presupuestarias y adaptación en formulario de postulación para ajustarse a las características del proyecto comunicacional, además de ampliación en los plazos de ejecución.

Cabe recordar que están habilitadas las páginas web: fondodemedios.gob.cl para obtener más información respecto al concurso y fondos.gob.cl para realizar la postulación en línea.

Programa Energía +Mujeres pretende incorporar

5 mil lideresas para el sector al 2030

Con el objetivo de seguir impulsando la presencia de mujeres en la industria energética y avanzar hacia la igualdad de género en la industria energética, se realizó el sexto encuentro anual Energía +Mujeres.

El ministro de Energía, Diego Pardow, destacó esta iniciativa liderada por la cartera, la que durante lo que va de 2023 ha sumado más de 25 nuevos adherentes, sumando un total de 100 empresas e instituciones

que están realizando acciones para seguir sumando presencia femenina al sector y relevó las metas que la cartera tiene en términos de igualdad de género.

“Queremos que el 100% de las empresas del sector tengan un programa con el cual quieran enfrentar esta realidad. Ese ha sido el sello del programa Energía +Mujeres. Nosotros estamos haciendo nuestra parte. Nos adjudicamos hace poco un fondo del Ministerio de la

Mujer y la Equidad de Género para formar líderes en regiones y seguimos trabajando con el programa Energía +Mujeres con la meta de incorporar 5 mil nuevas mujeres líderes en el sector energía al 2030”, señaló Pardow En la actividad se reconoció a cuatro mujeres que han aportado al rubro de la energía. Es el caso de Constanza Levicán, fundadora y CEO de Suncast, startup chilena que aplica Inteligencia Artificial a las energías renovables.

También se destacó la trayectoria de Hortensia Moris, mujer pionera en temas de Eficiencia Energética durante los años 80. Asimismo, se distinguió a Susana García Mamani, fundadora y dueña de Andino Travel, quien ha encabezado un proyecto comunitario de energías limpias.

Por último, se destacó a Marta Cabeza, quien ha dedicado la mayor parte de su carrera a la energía y que actualmente es la primera mujer en

dirigir la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC). Con miras al 2030, el programa Energía +Mujeres, liderado por el Ministerio de Energía, tiene como metas avanzar para alcanzar la paridad en cargos directivos y jefaturas de la industria energética, reducir la brecha salarial y llevar a cabo estrategias para incrementar la incorporación de mujeres en diversos puestos de trabajo en este ámbito.

MIÉRCOLES 15 Marzo 2023 www.lectoronline.cl 5
La
vocera regional de Gobierno, Daniela Oberreuter realizó la invitación y enfatizó en que el fondo “responde a la Ley de Medios y busca fortalecer los medios regionales y locales” · El ministro de Energía, Diego Pardow, hizo un llamado a transformar el área energética y superar el déficit de mujeres que se desempeñan en el sector.

Chanco contará con nuevo skatepark y 10 cámaras de televigilancia

• En el marco del Plan ‘’Más Seguridad, Más Comunidad’’ entre la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) y la Subsecretaría de Prevención del Delito, estos proyectos permitirán entregar mayor sensación de seguridad y mejorar espacios públicos para la comunidad, con una inversión de más de $149 millones.

Hasta la comuna de Chanco llegó el jefe regional de Subdere Maule, Hugo Silva Lemus, junto a la Coordinadora Regional de Seguridad Pública, María José Gómez, para entregarle al alcalde Marcelo Waddington, el anuncio de la asignación de recursos a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), por más de $149 millones para los proyectos “Construcción skatepark” y “Adquisición e instalación cámaras de televigilancia”, en el marco del Plan ‘’Más Seguridad, Más Comunidad’’,

en conjunto con la Subsecretaría de Prevención del Delito.

La iniciativa de skatepark, consiste en la construcción de un recinto deportivo de 702 m2 para la práctica de skateboarding. Se destinan 350 m2 de su construcción para esta disciplina, ubicando dentro de esta cancha de patinaje diversas áreas de desplazamiento, rampas, escaleras y barandas de deslizamiento. El resto de la superficie construida se destinará a áreas verdes y equipamiento como bancas, luminarias, jardineras y papeleros. En el proyecto de cámaras de seguridad, se instalarán

Nuevos ataques a Carabineros

Diputado Donoso

10 puntos nuevos de cámaras, en distintos lugares de la zona urbana de la comuna, donde estarán conectadas y serán monitoreadas desde una sala de control ubicada en las dependencias de la municipalidad de Chanco.

“Con esta entrega de recursos, estamos reforzando el compromiso que tiene el gobierno del Presidente Boric y nuestros Subsecretario Cataldo, con mejorar tanto la calidad de vida como la seguridad de las y los vecinos de Chanco. Además, estamos dando vida a un terreno baldío con la construcción del skatepark, y de esta manera, que los niños, niñas,

jóvenes y adolescentes, puedan practicar este deporte”, destacó el jefe regional Subdere Maule. La Coordinadora de Seguridad Pública afirmó que “estamos muy felices desde la Subsecretaría de Prevención del Delito de visitar Chanco

para entregar buenas noticias en seguridad en el marco del programa “Más seguridad, Más comunidad” en alianza con la Subdere, que va a permitir tener barrios más seguros y que los vecinos se sientan más protegidos”.

la Ley

El parlamentario gremialista sostuvo que en reiteradas oportunidades han realizado la solicitud al Ejecutivo, “no hemos encontrado respuesta”

A raíz de nuevos atentados a Carabineros, es que el diputado Felipe Donoso emplazó al Ejecutivo a darle urgencia a los proyectos de ley en materia de seguridad y apoyo institucional para el actuar de las Fuerzas Públicas. “Deben existir mayor apoyo institucional a Carabineros, que las reglas del uso de las fuerzas sean Ley que estén consagradas en un cuerpo normativo que no sean cuestionable por la Fiscalía, que no sean cuestionable por los Tribunales, sino que

sea Ley de la República y así Carabineros sepa estrictamente cuál es la forma en que pueden actuar, cómo usar las fuerzas de manera legítima en defensa de los ciudadanos”, argumentó el parlamentario gremialista.

Y en esa línea el legislador por El Maule apoyó las palabras del General Director de Carabineros, Ricardo Yáñez, quien envió un fuerte y claro mensaje al Poder legislativo: “Ya basta, si queremos tener un país seguro, si queremos vivir en paz,

entreguemos las condiciones, entreguemos las herramientas y trabajemos en conjunto, porque las normativas, porque las leyes entreguen las herramientas suficientes para que Carabineros salga a trabajar con tranquilidad”.

“Me llama la atención ver una ministra del interior llamándolos a dar explicaciones en vez de salir apoyando a Carabineros cuando hay un policía activo que se debate entre la vida y la muerte en Concepción, cuando hay

personas que temen porque saben que Carabineros no va a actuar con la fuerza suficiente porque los tribunales y las fiscalías cuestionan su actuar porque hoy día tenemos uniformados procesados, incluso algunos condenados”, añadió Donoso. Y es por esta razón, que el parlamentario por el Distrito 17 aseguró “el gobierno, más allá de pedir explicaciones, tiene que salir a respaldar, a generar efectivamente las urgencias para que los proyectos en esta materia sean

Ley de República lo antes posible. Es ahí donde tenemos que estar, no sólo en definitiva, en apoyo de nuestras policías, sino que en apoyo de nuestros ciudadanos que necesitan la protección de las policías que tiene el estado. Finalmente, el diputado Donoso reiteró el llamado al Gobierno a ejecutar leyes que apoyen en Carabineros, cuestión dijo que se les ha planteado en diversas oportunidades, lamentablemente “no hemos encontrado respuesta”.

MIÉRCOLES 15 Marzo 2023 www.lectoronline.cl 6
exige al Gobierno entregarle mayor apoyo institucional para el uso de la fuerza por medio de

Ministro Valenzuela por brote de influencia aviar:

La autoridad del agro anunció, además, una plataforma en la página web del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) en la que estarán los datos actualizados de animales y especies afectadas por región,

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, encabezó hoy una Mesa Técnica para analizar la situación de la Influenza Aviar en el país tras detectarse casos en un plantel industrial de la Región de O’Higgins, donde participaron la subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli; la subdirectora de gestión de riesgos y desastres de Senapred, Alicia Cebrian; y representantes del SAG, del ministerio de Salud y de las Fuerzas Armadas, entre otros.

Tras la reunión, el ministro Valenzuela reforzó el llamado a la ciudadanía a no detener el consumo de carnes blancas, ya que “queremos reforzar la certeza de que el consumo de aves y huevos es sano y está garantizado”.

En esa misma línea, el jefe de epidemiología del ministerio de Salud, Christian García, hizo un llamado a la calma y dijo que “no existe riesgo de consumir carne de ave, tampoco huevos bien cocidos como habitualmente se consumen. Es importante también dar la tranquilidad de que las personas pueden seguir comiendo este tipo de productos”.

Según el SAG, hasta la fecha, solo se han visto afectados 4 pabellones del plantel, lo que equivale al sacrificio de 40 mil aves. Hay que recordar que el SAG realizó un trabajo minucioso para detectar el virus en aves silvestres y en traspatios lo que permitió retrasar en cuatro meses la llegada de la IA a planteles. Además, hay que señalar que, tras el hallazgo, nuestro país autosuspendió la certificación de exportación de todos los productos avícolas nacionales, junto con la co-

rrespondiente notificación a todos los socios comerciales y a la Organización Mundial de la Sanidad Animal (OMSA).

El ministro de Agricultura reiteró que hasta ahora no se ve afectación en la industria de carnes blancas. “Con los datos que manejamos no vemos ninguna turbulencia mayor en la industria. De hecho, este cierre de la certificación es momentáneo y esperamos ir recuperándola rápidamente, como ocurre en el mercado mundial. Estados Unidos, por ejemplo, tiene zonas que están cerradas y otras en que exporta, así que esperamos recuperar la normalidad en un corto o mediano plazo”, dijo.

Desde el inicio de la emergencia, el ministerio de Agricultura y el SAG han estado en constante monitoreo de la situación y ha impulsado el trabajo público privado manteniendo una constante comunicación con los gremios de la industria de carnes blancas, con quienes se reunieron durante la jornada de ayer.

“Hemos reforzado las medidas de trabajo en los lugares donde se encontró el brote. La empresa ha reportado su trazabilidad y hemos comprobado que otros planteles, cercanos al lugar del brote, no tendrían, hasta ahora, dificultades y el SAG está haciendo un trabajo minucioso en 10 kilómetros a la redonda de monitoreo de la situación. Estamos haciendo lo máximo como país para dar seguridad y certeza tanto del bienestar animal como de la alimentación de Chile”, aseguró Esteban Valenzuela. El jefe de la división de Pro-

tección Pecuaria del SAG, Carlos Orellana, destacó que se está trabajando en un diálogo con los países con los que hay acuerdos. “Hay países que son más flexibles y otros más rigurosos. Por lo tanto, desde que se genera la situación, hemos tenido reuniones: ayer con los agregados agrícolas del sudeste asiático en la noche y en la tarde con la zona agraria de Sudamérica; por lo tanto, hoy ya está todo el despliegue de los equipos técnicos de Cancillería transmitiendo esta información a los mercados”.

PLATAFORMA SAG

El ministro Valenzuela anunció la creación de una plataforma pública informativa on line en la página web del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), donde “hemos puesto a disposición de las personas una plataforma de información en línea y actualizada sobre la influencia aviar para que se puedan ver datos con los animales afectados por región, especies afectadas, etc. Y así puedan comprender que no son solo pelícanos y gaviotas, sino que es una mayor diversidad de animales afectados”.

Por su parte, la jefa (s) de la Subdirección de Operaciones del SAG, Grisel Monje, detalló que “principalmente la plataforma lo que está generando es una información en línea y actualizada de la situación de los casos que tenemos de influenza aviar en el país. Como se ha indicado, están todas las especies que hemos determinado como positivas. Se incluye también los mamíferos marinos que han sido afectados y genera “una serie de curvas” que pueden darnos la imagen de

cómo ha ido evolucionando la influenza aviar en los distintos territorios. Será una

información que estará disponible para toda la ciudadanía”.

MIÉRCOLES 15 Marzo 2023 www.lectoronline.cl 7
“Queremos reforzar la certeza de que el consumo de aves y huevos es sano y está garantizado”

Según Catastro Nacional de Campamentos TECHO-Chile 2022-2023: Aumentan a cerca de 114 mil las familias que viven en campamentos

. Al comparar la nueva cifra con el Catastro Nacional de Campamentos 2020-2021, se detecta el crecimiento en un 39,5% en el número de familias que viven en asentamientos informales. En el período anterior, se contabilizaron 81.643.

. El estudio también develó que existen 1.290 campamentos distribuidos en todo el país, un 33,1% más que los 969 contabilizados en la anterior medición de la organización.

Este martes se presentó el Catastro Nacional de Campamentos 2022-2023 de la organización TECHOChile, el que dio a conocer la fotografía más actualizada sobre estos asentamientos en nuestro país con datos levantados hasta febrero 2023, revelando una nueva alza de familias viviendo en campamentos, llegando a 113.887 hogares: un 39,5% más que en el periodo anterior (20202021).

En una ceremonia que contó con la presencia de la Subsecretaria de Vivienda y Urbanismo, Tatiana Rojas, se realizó la presentación del estudio, el que también evidenció que existen 1.290 campamentos distribuidos en todo el

país, un 33,1% más que en 2020-2021.

De acuerdo a la medición, de la totalidad de campamentos del país, un 45,7% se formó entre el 2010 al 2020 y un 14,6% entre el 2020 y la actualidad. Adicionalmente, el estudio pone en evidencia que los campamentos actualmente son más grandes, llegando a un promedio de 88,3 hogares en cada uno. La zona norte del país concentra los campamentos más grandes y en el centro sur los más pequeños, en función del número de hogares. El catastro detectó que actualmente existen 39.567 familias inmigrantes viviendo en campamentos, lo que corresponde a un 34,7% del total de hogares

en estos asentamientos e implica un aumento neto de 14.603 hogares desde el catastro 2020-2021. A pesar de su relevancia a nivel nacional, al consultar la trayectoria habitacional de las familias, se constata que sólo en un 6,2% de los campamentos la mayoría de las familias provienen directamente desde otro país previo a su llegada al campamento. Sobre el acceso a servicios básicos, un 5,9% de los campamentos acceden al agua potable de manera formal (con medidor propio). Sobre las maneras más comunes de hacerlo, un 44% de los campamentos logran agua potable mediante “pinchazos” a la red pública y un 30,5% a

través de un camión aljibe, siendo más común este medio en el norte del país. Respecto a la electricidad, un 17,2% de los campamentos cuenta, en la mayoría de las viviendas, con medidor propio. Un 63,1% de los campamentos se encuentran “colgados” a la red pública, siendo la manera más común de acceder a este servicio. Respec-

to al servicio sanitario, un 40% de los campamentos tiene solución “formal”, lo que en este caso incluye la conexión a la red pública de manera formal (alcantarillado en un 5,7%) y conexión mediante fosa séptica (34,3%). De manera informal, un 32,9% de los casos accede a este servicio mediante letrina sobre pozo negro.

OLN en etapa de instalación: MDS Maule presenta modelo en municipalidad de Yerbas Buenas

La coordinación de Niñez de la Seremi de Desarrollo Social y Familia se encuentra en etapa de instalación de 13 Oficinas Locales de la Niñez en la región del Maule.

Linares. Desde el área de Niñez de la Subsecretaria de la Niñez, administrada por la Seremi de Desarrollo Social y Familia en el Maule, se realizó la presentación del nuevo sistema de gestión local de prevención, promoción y protección de derechos de niños, niñas y adolescentes (NNA), la Oficina Local de la Niñez (OLN) de la comuna de Yerbas Buenas.

En la instancia, se informó

al alcalde Luis Cadegan, junto al Concejo municipal, la DIDECO y las gestoras territoriales de esta nueva institucionalidad, de los deberes que mandata la Ley 21.430 en la implementación de las Oficinas Locales de la Niñez.

Uno de los aspectos más importantes de la presentación, giro en torno a la instrucción de constituir una Mesa Interinstitucional que convoca a diferentes directores y admi-

nistradores de múltiples áreas socio comunitarias, con periodicidad mensual, para la aplicación de una metodología que permite avanzar de manera concreta en medidas y metas, que serán derivadas hacia la Mesa Interinstitucional Regional, conformada por 24 Seremias a nivel local, para luego levantar la sistematización de necesidades para poder asegurar el bien superior de los NNA.

MIÉRCOLES 15 Marzo 2023 www.lectoronline.cl 8

2° Juzgado de Letras de Linares, ubicado en KURT

MOLLER Nº 432 - 2º PISO, autos, Banco del Estado de Chile con Mendez Muñoz

Isidoro Omar, Rol Nº 7112022, Cobro de Pagaré. EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo.

PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO

OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. CUARTO

OTROSÍ: Señala correo electrónico. QUINTO

OTROSÍ: Patrocinio y poder. S. J. L. Civil MAXIMILIANO JOSE SANCHEZ

DERIO, Abogado, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO

DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 09 de diciembre de 2021, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Alvaro González Salinas, que acompaño en un otrosi de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, a US respetuosamente digo: Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré N° 175512152 que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito el día 28 de noviembre de 2018, por don(ña) ISIDORO OMAR MENDEZ MUÑOZ, ignoro profesión u oficio, con domicilio en VILLA EL NEVADO PSJE ULISES CORREA 1762, LINARES, LINARES, y/o LOS AVELLANOS 1225, LINARES. El pagaré fue suscrito por la suma de 752,459263.Unidades de Fomento, por concepto de capital, con

una tasa de interés del 0,00% anual, durante el periodo comprendido entre la fecha de suscripción del documento y el 01 de diciembre de 2018, fecha esta última en que vencerán y se capitalizarán los intereses devengados, conformando así el nuevo capital. A contar de esta última fecha y hasta el día 01 de noviembre de 2048, pagará intereses del 4,30% real anual, que el deudor se obligó a pagar en 360 cuotas mensuales, iguales y sucesivas de 3,687350.- Unidades de Fomento las 359 primeras cuotas y de 3,687256 Unidades de Fomento la última, venciendo las cuotas los días 01 de cada mes, y la primera de ellas el día 01 de diciembre de 2018 y la última el día 01 de noviembre de 2048. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 10 de abril de 2019, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de 870,152544.- Unidades de Fomento, equivalentes al día 16 de junio de 2022 a la suma de $28.630.768.-, más intereses y las costas

Extracto

de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el suscriptor relevó al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la firma de éste se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de don(ña) ISIDORO OMAR MENDEZ MUÑOZ, ya individualizado, admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma 870,152544.- Unidades de Fomento, equivalentes al día 16 de junio de 2022 a la suma de $28.630.768.- más intereses y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas. PRIMER OTROSÍ: Solicito a S.S. tener por acompañado, bajo apercibimiento del artículo 346 N° 3 del Código de Procedimiento Civil, el pagaré individualizado en lo principal, y se ordene su custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Solicito a S.S. tener presente que señalo para la traba del embargo todos los bienes del ejecutado, corporales e incorporales, muebles e inmuebles, y todos los que puedan aparecer en el futuro, los que permanecerán en su poder en calidad de depositarios provisionales, bajo su responsabilidad civil y penal. TERCER

OTROSÍ: Sírvase SS. tener presente que mi personería para actuar en representación del Banco del Estado de Chile, consta en escritura pública de fecha 09 de diciembre de 2021 otorgada en la Notaría de Santiago de don(ña) Alvaro D. González Salinas, firmada a través de firma electrónica avanzada, documento que se acompaña en PDF a estos autos, con citación.

CUARTO OTROSÍ: Que por este acto vengo en señalar a S.S., como medio de notificación los siguientes correo electrónicos: waltermorales@wmcabogados.cl y abogadoszonasur@beco.bancoestado.cl

QUINTO OTROSÍ: Solicito a S.S. tener presente en mi calidad de abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, asumo el patrocinio de la demandante y actuaré personalmente en su nombre y representación en el presente proceso. Asimismo, en virtud de las facultades que me ha conferido mi mandante, otorgo patrocinio y poder al abogado habilitado para el ejercicio de la profesión don WALTER GUILLERMO MORALES CERONI, ambos domiciliados para estos efectos, en DIECIOCHO 900, PARRAL, con quien podré actuar en forma conjunta o separada, indistintamente, quien firma junto a mí en señal de aceptación. Resolución. Linares, quince de Julio de dos mil veintidós Proveyendo la presentación de folio 1, se dispone: A lo principal: Téngase por interpuesta demanda ejecutiva y despáchese mandamiento de ejecución y embargo en contra del deudor hasta por la suma de 870,152544 UF, equivalentes al día 16 de junio de 2022 a $28.630.768, más intereses y costas. Al primer otrosí: Téngase por acompañado, bajo aperci-

bimiento de lo dispuesto en el artículo 346 N° 3 del Código de Procedimiento Civil; guárdese en custodia. Al segundo otrosí: Téngase presente, desígnese al demandado como depositario provisional, bajo su responsabilidad. Al tercer otrosí: Téngase presente y por acompañada, con citación. Al cuarto y quinto otrosí: Téngase presente Proveyendo la presentación de folio 4, se dispone: A lo principal: Téngase presente. Al otrosí: Estese al mérito de lo resuelto precedentemente. Cuantía: $28.630.768.- Custodia N° 500-2022.- Proveyó doña CAROLINA ROJAS ARAYA, Juez Subrogante. En Linares, a quince de Julio de dos mil veintidós, se notificó por el estado diario, la resolución precedente..MANDAMIENTO de folio 1 del cuaderno de apremio. Un Ministro de Fe requerirá de pago a ISIDORO OMAR MENDEZ MUÑOZ, para que en el acto de su intimación pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE., o a quien sus derechos representen la suma de 870,152544 UF, equivalentes al día 16 de junio de 2022 a $28.630.768.- más intereses y costas. Si no efectuare el pago en el acto de ser requerido, se procederá a trabar embargo en bienes suficientes del demandado como los señalados en la suma de la demanda ejecutiva, bienes que quedarán en poder del propio ejecutado en su calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal, procediéndose en todo de conformidad a la ley. Así se ha ordenado en los autos Rol Nº C-711-2022, caratulado “BANCO DE ESTADO DE CHILE con MENDEZ”. Demanda Ejecutiva. Linares, 15 de julio de 2022. CAROLINA ROJAS ARAYA Juez Subro-

MIÉRCOLES 15 Marzo 2023 www.lectoronline.cl 9

gante

HAYDEE VALDÉS

MUÑOZ Secretaria Subrogante. solicitud de folio 23, notificación por avisos. S. J. L. Civil de Linares (2°). WALTER MORALES CERONI, Abogado, por el demandante, en los autos sobre juicio ejecutivo, “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con MENDEZ MUÑOZ ISIDORO

OMAR”, Rol Nº 711-2022, a US., respetuosamente digo: Según consta de las diligencias consignadas en autos, por el Sr. Receptor, y la respuesta de las Instituciones a las cuales se solicitó oficiar, el demandado, don Isidoro Omar Mendez Muñoz, no ha podido ser notificado, por no habérsele encontrado en el domicilio indicado en la demanda, ni ha sido posible saber

su paradero, pese a las averiguaciones practicadas. En consecuencia, procede notificarle la demanda, su resolución, el mandamiento de ejecución y embargo, se le requiera de pago, esta solicitud y sus proveídos mediante avisos en los diarios, pues el demandado se encuentra, o se ha colocado, en el caso de una persona cuya residencia es difícil de determinar. Como la notificación en la forma solicitada es excesivamente dispendiosa, si se insertan, en la publicación, íntegramente, las actuaciones mencionadas, solicito que los avisos se hagan en extracto redactado por el Sr. Secretario del Tribunal.

POR TANTO, Y de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 54 del Código de

Procedimiento Civil, RUEGO A US.: Acceder a lo solicitado y ordenar notificar las piezas indicadas a al demandado, don Isidoro Omar Mendez Muñoz, por medio de avisos extractados por el Sr. Secretario, señalando -al efecto- el diario en que deberán hacerse las publicaciones, y el número de ellas, sin perjuicio de la correspondiente en el Diario Oficial.- Resolución. Linares, veintiocho de Noviembre de dos mil veintidós Atendido el mérito de autos, especialmente que el demandado no fue habido en los domicilios indicados tanto por el demandante como por el Tribunal, así como que no ha salido del país, se autoriza a notificar la demanda y requerir de

pago conforme al artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, al demandado don Isidoro Omar Méndez Muñoz, de la demanda de folio 1, de su resolución de folio 5, del mandamiento de folio 1 del cuaderno de apremio, del escrito de folio 23 del cuaderno principal además de la presente resolución, mediante avisos extractados en el Diario El Heraldo de Linares y/o el diario El Lector de Linares por tres veces y en el Diario Oficial por una vez los días 1° o 15 de cualquier mes o al día siguiente hábil en caso de que una de estas fechas recaiga en día inhábil. Se hace presente que el requerimiento de pago se hará el quinto día hábil siguiente a la publi-

cación del extracto en el diario oficial, en dependencias del tribunal, a las 10:00 horas y si recayere en sábado o festivo al día siguiente hábil en el mismo horario, bajo apercibimiento que, de no concurrir el demandado a esa citación, se hará de inmediato y sin más trámite el embargo de bienes suficientes para proceder al pago de lo adeudado en autos, dicha diligencia, será realizada por receptor judicial a costa del peticionario. Proveyó doña ELIZABETH RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ, Jueza Subrogante. En Linares, a veintiocho de Noviembre de dos mil veintidós , se notificó por el estado diario, la resolución precedente.

Inflación y alza en canasta básica aumenta en más de un

La institución hace un enérgico y sensible llamado a que, en marzo quienes deban renovar el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales adquieran el denominado “SOAP + Bueno”. Lo recaudado va en directo beneficio de los residentes en alimentación, atención médica y cuidado integral.

La inflación anual de un 12,8% y el aumento en un 28,2% en la canasta básica de Alimentos (CBA), afecta el bolsillo de la mayoría de los chilenos, obligando a tomar medidas de austeridad y, en más de una ocasión, buscar alternativas de alimentos u omitir ciertos gastos extras.

Sin embargo, existen instituciones como Fundación Las Rosas donde no resulta tan fácil hacer cambios en alimentos o disminuir ciertas prestaciones, ya que los 2 mil residentes que beneficia la Fundación tienen en promedio 83 años y el 97% de ellos son dependientes para realizar sus actividades diarias. Por lo que el presupuesto de un hogar no solo incluye alimentación y suministros básicos, sino que también están las prestaciones clínicas y el cuidado personalizado e integral que brindan el equipo

de cuidadoras.

“El presupuesto anual de la Fundación ya solo con el alza del IPC aumentó en un 20%, es decir, partimos el año sabiendo que necesitamos reunir más dinero. Pero, en ningún caso podemos dejar de brindar la atención integral que necesitan nuestras personas mayores, que incluye alimentación, suplementos, atención médica, kinesiológica y fonoaudiología, además, de cuidado personalizado por parte de las cuidadoras”, afirma Tatiana Viveros, Directora de Desarrollo de Fundación Las Rosas.

Además, agrega “en la pandemia como fundación implementamos un plan de salud mental pionero en Chile, que incluye distintas terapias que han permitido que el 73% de los residentes mejoraran su calidad de vida, ya

que disminuyen la agitación y la agresividad que muchas veces genera un deterioro cognitivo, propio de la edad. No es justo ahora quitarles esto por falta de presupuesto, es nuestro deber velar porque terminen su vida de la mejor manera posible”.

El SOAP que da alegría y, también, dignidad a las personas mayores más vulnerables del país

Al momento de contratar el Seguro Obligatorio de Accidentes en www.fundacionlasrosas.cl , la persona podrá hacer un aporte solidario desde $2500, lo que equivale simbólicamente a un almuerzo para un residente. Lo que se suma al costo base de cada póliza, ya sea para auto, moto, camión u otro tipo de vehículo motorizado.

“Este año pusimos el equi-

valente a los montos aportados en almuerzo, cena o la alimentación diaria de un residente, lo que nos ayudará a costear el alza en este ítem, aportando en el presupuesto global destinado a alimentación y así no dejar de entregar las otras prestaciones que permiten dar calidad de vida a nuestros residentes hasta el final de sus días”, añade Tatiana Viveros.

En nuestro país tenemos cerca de 4 millones de personas mayores, donde 500 mil son dependientes y solo 24 mil están institucionalizados en hogares formales, lo que representa menos de un 1% del total.

La necesidad es evidente, por ello aun con la crisis, la Fundación tiene para este año un nuevo sueño, la construcción del Hogar Santa Teresa de Los Andes, ubicado en la Provincia del

Maipo.

Al respecto, Viveros añade, “la crisis ha hecho que varios Eleam (Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores) hayan tenido que cerrar sus puertas, pero nosotros seguimos creyendo que debemos trabajar por la dignidad de las personas mayores. Con inflación o sin ella, ellos nos necesitan, es por eso que en conjunto con las comunidades estamos trabajando en abrir nuevos hogares, tal es el caso del Hogar Santa Teresa de Los Andes, el cual beneficiará directamente a 100 adultos mayores de la provincia del Maipo”.

El Soap + Bueno está disponible en fundacionlasrosas. cl, para recibir información u orientación es posible llamar al Contact Center de Fundación Las Rosas: 800.720.111.

MIÉRCOLES 15 Marzo 2023 www.lectoronline.cl 10
20% los gastos mensuales de los 28 hogares

Alfredo Moreno en conferencia inaugural USS

“Chile tiene dos de los minerales

• El ex ministro de Estado expuso en la conferencia titulada “Chile y su futuro” sobre los principales hitos que marcarán al país en los próximos 20 años como: la innovación tecnológica, el calentamiento global, la demografía, entre otros. Su participación se dio en el contexto del inicio del año académico de la Escuela de Liderazgo la U. San Sebastián Sede Concepción.

“Chile tiene la ventaja de tener dos de los minerales más importantes para la revolución energética: cobre y litio. Además, cada vez está produciendo más energía con recursos renovables como la solar y la eólica”, dijo Alfredo Moreno Charme, ex ministro de Estado de las carteras de Relaciones Exteriores, Desarrollo Social y Familia, y Ministerio de Obras Públicas. La exautoridad expuso en el inicio del año académico de la Escuela de Liderazgo de la Universidad San Sebastián Sede Concepción.

Pese a estas oportunidades, el también máster en Administración de Negocios de la U. de Chicago advirtió que el país debe lograr un acuerdo para el desarrollo tecnológico, ya que

se está ante el riesgo de la sustitución de sus minerales. “Por ejemplo, se está probando a escala pequeña las baterías de Ion-sodio, las que reemplazarían al litio. Aunque esta alternativa es más cara que el litio, es algo que podría cambiar”, puntualizó.

Agregó: “Nos estamos quedando atrás, hace mucho rato que dejamos de ser el mayor productor de litio del mundo. Hoy Australia produce más que Chile y lo hace a través de rocas, siendo bastante más costoso. Asimismo, en Argentina se está invirtiendo con empresas privadas y en Bolivia con particulares chinos”.

Frente a los desafíos futuros del país, Moreno también se refirió al rápido

cambio demográfico que se avecina. “Hoy tenemos cerca de 2,4 millones de adultos mayores, quienes representan el 12% de las personas. Para el 2040 tendremos 4,2 millones, pasando a ser un 20%. Este cambio en la población es algo a lo que Chile no está preparado”, alertó.

Soluciones colaborativas

Al inicio de la ceremonia, Cristian Puentes Rivas, director de Comunicaciones y Relaciones Institucionales de la USS Concepción, señaló que el país debe superar sus desafíos a través de la asociatividad y colaboración de quienes conforman la sociedad civil. “Debemos cambiar el paradigma de que los problemas públicos deben resolverse solo a través de

La institución hace un enérgico y sensible llamado a que, en marzo quienes deban renovar el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales adquieran el denominado “SOAP + Bueno”. Lo recaudado va en directo beneficio de los residentes en alimentación, atención médica y cuidado integral.

La inflación anual de un 12,8% y el aumento en un 28,2% en la canasta básica de Alimentos (CBA), afecta el bolsillo de la mayoría de los chilenos, obligando a tomar medidas de austeridad y, en más de una ocasión, buscar alternativas de alimentos u omitir ciertos gastos extras.

Sin embargo, existen instituciones como Fundación

Las Rosas donde no resulta tan fácil hacer cambios en alimentos o disminuir ciertas prestaciones, ya que

los 2 mil residentes que beneficia la Fundación tienen en promedio 83 años y el 97% de ellos son dependientes para realizar sus actividades diarias. Por lo que el presupuesto de un hogar no solo incluye alimentación y suministros básicos, sino que también están las prestaciones clínicas y el cuidado personalizado e integral que brindan el equipo de cuidadoras.

“El presupuesto anual de la Fundación ya solo con el alza del IPC aumentó en

un 20%, es decir, partimos el año sabiendo que necesitamos reunir más dinero. Pero, en ningún caso podemos dejar de brindar la atención integral que necesitan nuestras personas mayores, que incluye alimentación, suplementos, atención médica, kinesiológica y fonoaudiología, además, de cuidado personalizado por parte de las cuidadoras”, afirma Tatiana Viveros, Directora de Desarrollo de Fundación Las Rosas.

Además, agrega “en la pandemia como fundación implementamos un plan de salud mental pionero en Chile, que incluye distintas terapias que han permitido que el 73% de los residentes mejoraran su calidad de vida, ya que disminuyen la agitación y la agresividad que muchas veces genera un deterioro cognitivo, propio de la edad. No es justo ahora quitarles esto por falta de presupuesto, es nuestro deber velar porque terminen su vida de la me-

jor manera posible”. El SOAP que da alegría y, también, dignidad a las personas mayores más vulnerables del país

Al momento de contratar el Seguro Obligatorio de Accidentes en www.fundacionlasrosas.cl , la persona podrá hacer un aporte solidario desde $2500, lo que equivale simbólicamente a un almuerzo para un residente. Lo que se suma al costo base de cada póliza, ya sea para auto, moto, camión u otro tipo de vehículo motorizado.

MIÉRCOLES 15 Marzo 2023 www.lectoronline.cl 11
Inflación y alza en canasta básica aumenta en más de un 20% los gastos mensuales de los 28 hogares
instituciones públicas, sino que deben generarse soluciones colaborativas”, aseguró.

CFT ESTATAL DEL MAULE ABRIÓ SUS PUERTAS EN PARRAL

Con más de 300 alumnos (a) matriculados (as), el Centro de Formación Técnica Estatal del Maule, inició su semana de inducción en su nueva sede de Parral.

Iniciativa impulsada por la actual rectora Encarnación Pérez y el trabajo colaborativo con el sector: público, productivo y privado de la comuna, el cual fue materializado con la ayuda del municipio de Parral y sus autoridades.

La exitosa iniciativa es una oportunidad de crecimiento al desarrollo económico y productivo, como también para los alumnos (as) matriculados que estudian en horario vespertino en las dependencias del Liceo Federico Heise, lugar donde actualmente funciona la nueva sede del CFT Estatal del Maule.

El Centro de Formación Técnica, además, proyecta la construcción de un nuevo y moderno edificio para los próximos años, con características similares a la arquitectura de su sede en Linares.

Hasta la fecha la comuna de Parral no contaba con una casa de estudio que permitiera a las personas continuar con una formación técnica o profesional, obligándolos a trasladarse hasta otras ciudades, lo cual muchas veces resultaba fallido por los tiempos de traslado y sus costos asociados.

Para el año 2023 las carreras impartidas en Parral son: Educación Diferencial Inclusiva, Educación General Básica, Enfermería, Informática y Administración de las organizaciones. En abril próximo se cierran las inscripciones para este año, y los interesados pueden tomar contacto al teléfono celular +569 97278828 o en nuestra página web www.cftmaule.cl

MIÉRCOLES 15 Marzo 2023 www.lectoronline.cl 12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.