lector

Page 1

Edición: Nº 9424

SEREMI DE TRANSPORTES DEL MAULE: “LA EDUCACIÓN VIAL ES LA SOLUCIÓN PARA PREVENIR SINIESTROS VIALES EN EL FUTURO”

Consejo Regional del Maule aprobó el Diseño para mejorar las calles de la Población Bellavista en Parral

Más de mil prestaciones médicas se otorgaron a pacientes de Licantén afectados por la emergencia

Alianza entre Fundación Maule y UCM permite que estudiantes de comunas rurales se preparen para ingresar a la educación superior

SEREMI DE ECONOMÍA, FOMENTO Y TURISMO, JAVIERA VIVANCO IBÁÑEZ

JUNTO A DIRECTORA DE SERNATUR ROSA

ROMERO DELGADO DAN INICIO A PROGRAMA VACACIONES TERCERA EDAD EN LA REGIÓN DEL MAULE

2 V
Miércoles 09 Agosto 2023 7
10 5 11
6

Policial:

En prisión preventiva imputado formalizado Por robos en Linares

Detectives de la Brigada de la Brigada Investigadora

de Robos (BIRO) Linares, en coordinación con el Ministerio Público, lograron posicionar en la escena del crimen a un sujeto por hechos que afectaron a la comuna de Linares.

Detectives de la BIRO Linares, en virtud a una orden de investigar de la Fiscalía de Flagrancia, realizaron diversas diligencias investigativas en atención a dos robos en lugar no habitado ocurridos en la jornada de ayer lunes, en el sector oriente de la comuna de Linares, donde un sujeto sustrae diversas especies avaluadas en 1 millón 700 mil pesos.

Es así que, realizado el trabajo científico-técnico y de análisis criminal, se

logró posicionar en la escena del crimen a un sujeto de 38 años, con antecedentes policiales.

En virtud a lo anterior y gracias a los medios de prueba recabados, la fiscalía solicitó la orden judicial de detención, siendo materializada ayer en el domicilio del imputado, siendo puesto a disposición del Juzgado de Garantía para su control y formalización, quedando en prisión preventiva por un plazo de 3 meses, mientras dura la investigación.

PDI Maule y O’Higgins se reentrenan en microtráfico cero

Detectives de las Agrupaciones Microtráfico Cero (MT0) de la Regiones de Maule y O’Higgins comenzaron hoy capacitación, que se extenderá por toda la semana.

Entre el 7 y el 11 de agosto se desarrollará esta actividad teóricapráctica, en dependencias del Complejo Policial de la Región Policial del Maule, donde un grupo de más de 50 Detectives que integran las distintas Agrupaciones de MT0 de las Regiones del Maule y O’Higgins, cumplirán con un curso de Reentrenamiento, con la finalidad de fortalecer las habilidades en las funciones operativas, así como para mejorar y actualizar técnicas y tácticas policiales. El programa Microtráfico Cero está orientado a desarticular y erradicar puntos de venta de drogas en menudeo al interior de las poblaciones en todo el país, para

esto trabajan cerca de 400 detectives especializados, que conforman 98 equipos MT0 capa -

citados para investigar tráfico de drogas, los que han desarrollado metodologías de traba -

jo permanentes, con la finalidad de devolver los espacios públicos a la ciudadanía y hacer

seguimiento a las personas que hayan sido condenadas por este delito.

MIÉRCOLES 09 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 2

Columna de Opinión

REPRESENTANTE LEGAL

OSCAR CASTRO ARELLANO COLUMNISTA OSVALDO PALMA

DIRECCIÓN

FONO: 73 2472163

YERBAS BUENAS Nº 630

LINARES

EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl

diarioellectordelinares diario el lector

La presente semana el Instituto Nacional de Estadística (INE) entregó la cifra para el incremento de la inflación del mes de julio y los resultados no fueron sorpresivos, dado que el 0,4% de aumento en la canasta estaba dentro de las expectativas esperadas por la mayoría de los expertos y analistas del mercado.

Con esta cifra, el alza de la inflación para los últimos 12 meses se ubicó en +6,5%, marcando una clara tendencia al descenso, lo cual ubica las expectativas de este indicador en +4% hacia fines del presente año, valor que corresponde al límite superior del rango que guía el accionar de la autoridad monetaria de nuestro país.

Si se mira el comportamiento de los precios de la canasta, en función de sus agrupaciones mayores (denominadas divisiones), se notará que alimentos y bebidas no alcohólicas mostró un incremento de 1,2% en julio, +2,8% durante el presente año y +11% para los últimos 12 meses; por el contrario, la división comunicaciones, anotó una variación de -0,4% el mes pasado, -1% en lo que va del año y -2% a 12 meses.

UF: $36.030,43

Dolar $856,1

UTM: $63.199,0

Justo

Al observar los productos que componen la canasta básica, destaca el alza mostrada por las papas, de +20,2% el último mes, +28,6% este 2023 y +44,0% al comparar con los 12 meses anteriores. Por otro lado, está el transporte aéreo (-6,6% el último mes, -20,5% este 2023 y -24,6% al comparar con julio del 2022).

Con todo, la trayectoria que esta mostrando la inflación apunta hacia un camino que debería finalizar a fines del presente año y en especial durante el transcurso del siguiente, donde el alza del costo de la vida retorne a sus valores normales; esto es oscilando dentro del rango meta establecido para el Banco Central, entre 2% a 4% anual.

Linares

8º Min. 18º Max.

Nublado

Cauquenes

7º Min. 15º Max. Nublado

MIÉRCOLES 09 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 3
Tomás Nelson Sepúlveda Zamorano Vicedecano (I) Facultad de Administración y Negocios Universidad Autónoma de Chile, sede Talca
Julio mostró un IPC dentro de lo esperado por el mercado

Concurso Historias de Nuestra Tierra celebró su trigésima versión

• La ceremonia de premiación se realizó en la Biblioteca Municipal de Talca, donde se entregó diplomas y libros a los homenajeados de esta edición en la Región del Maule. El concurso del ministerio de Agricultura fomenta y rescata expresiones de la cultura campesina a través de cuentos, poesías, dibujos y fotografías.

Con una ceremonia de premiación realizada en la Biblioteca Municipal de Talca se celebró la trigésima versión del concurso Historias de Nuestra Tierra (HNT). La Seremi de Agricultura, Ana Muñoz, junto con los representantes de los servicios del agro entregaron hoy los premios regionales y destacaron la importancia de este certamen para la comunidad en el Maule. El concurso literario es gestionado año tras año por el ministerio de Agricultura y organizado por la Fundación de comunicaciones, capacitación y cultura del Agro, FUCOA. Historias de Nuestra Tierra 2022 a nivel nacional contabilizó 4.457 obras. Fotografías: 591, Dibujos: 1.552, Poemas: 878, Cuentos Mayores de 14 años: 778, Cuentos Menores de 14 años: 658.

El concurso HNT tiene objetivo relevar las tradiciones, costumbres e historias orales del mundo rural y el campo chileno. Se divide en 5 categorías: cuentos escritos por menores de 14 años, cuentos escritos por mayores de 14 años, poesía, dibujo y fotografía; en estas dos últimas categorías que son las más recientes los premios son

nacionales mientras que en las tres primeras hay premios nacionales y regionales. Las obras son evaluadas por un jurado de reconocidas personas del mundo de la cultura.

La Seremi de Agricultura, Ana Muñoz destacó este concurso y felicitó a los premiados señalando que “nosotros como ministerio queremos seguir promoviendo esta iniciativa a nivel nacional, ya son 30 años de historia, de nuestras tradiciones, de la agricultura en el norte, en el sur, en el centro del país, el cual también queda plasmado en un libro, en un recuerdo que va a quedar para siempre”.

El primer lugar regional en la categoría Cuentos escritos por menores de 14 años lo obtuvo la joven estudiante Sofía Venegas Sanhueza de la comuna de Maule por su obra “Weñi Kutral, el niño que pudo controlar el fuego”. Mientras que, el segundo lugar regional fue para Máximo Silva Abaca de la comuna de San Rafael por su obra “La loica aventurera” y Agustín Castro Yáñez de la comuna de San Javier obtuvo el tercer lugar regional por su obra “El pozo de la

culebra colorada”.

En otro plano, Régulo Ramírez Morales de la comuna de Hualañé, obtuvo el tercer y primer lugar en la categoría de cuentos escritos por mayores de 14 años, premio doble por su destacada participación en esta edición, por sus obras “El velorio del pejerrey” y “El cine de don Zoilo”.

El escritor detalló sus razones de participar en varias ocasiones en el certamen diciendo que “el premio te incentiva a seguir escribiendo, son cosas que se rescata del patrimonio que la gente, sobre todo la gente joven, eso prácticamente lo tiene olvidado, nunca lo vivió, así que es bueno recordarlo”.

Por su parte, el primer lugar regional en la categoría de poesía, Alfredo Silva Morales, que ha participado en Historias de Nuestra Tierra desde el año 2007, quiso entregar un consejo, principalmente a las nuevas generaciones: “Yo insto a todos los jóvenes que antes de escribir, preocúpense de leer mucho, porque leyendo van a ampliar su campo intelectual y a la vez sus conocimientos y se les va hacer más fácil la escritura”, comunicó el poeta.

MIÉRCOLES 09 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 4

Seremi de Transportes del Maule: “La Educación Vial es la solución para prevenir siniestros viales en el futuro”

Los siniestros viales se pueden evitar siempre, al desplazarse por las ciudades, ya sea por los centros urbanos y rurales, se debe estar atento a la ruta y sus señaléticas. El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones a través de la Comisión de Seguridad de Tránsito (CONASET), se encuentra realizando a nivel regional una serie de charlas informativas a niños y niñas de jardines infantiles, escolares, secundarios y universitarios para que sean ellos quienes les transmitan a sus padres o mayores, la importancia de un buen comportamiento en la vía pública, respetando las señales de tránsito. Para la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones del Maule, Angélica Saéz, es de vital importancia transmitir a los menores las acciones que se deben considerar para tener un desplazamiento sin accidentes ni siniestros viales. “La Educación Vial es la solución

para prevenir siniestros viales en el futuro. Es nuestro foco principal generar cultura vial en todos los usuarios y las usuarias de las vías, ya sean conductores o conductoras, pasajeros o pasajeras, peatones o ciclistas, por lo que incorporarla desde edades tempranas es fundamental, en tanto que es en esta etapa donde se produce la adquisición de hábitos que perdurarán toda la vida”.

La autoridad regional recalcó que “una de las principales causas de muerte en niños, niñas, adolescentes y jóvenes son los traumatismos causados por los siniestros viales. Por esto, CONASET aporta, en este sitio web, actividades lúdicas e innovadoras, orientaciones didácticas y diversos materiales educativos de apoyo para el trabajo de la educación vial en el aula, así como en otros espacios, dirigidos a educación parvularia, educación básica y educación media y articulados con las Bases Curri-

culares del MINEDUC, lo que permite desarrollar en los niños, niñas y jóvenes valores como el respeto, el autocuidado, entre otros para una sana convivencia vial”.

MAYOR SEGURIDAD

Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los Sistemas de Retención Infantil correctamente instalados pueden reducir entre un 50% y un 80% las lesiones mortales y graves de bebés y niños ante un siniestro vial. Los siniestros viales involucran mucha energía y frente a esto, los más pequeños no pueden protegerse solos. Es por ello que debemos ser los adultos quienes velemos por su seguridad, indicó Sáez. “Nunca traslades a un menor en brazos. No importa lo fuerte que lo sujetes, no podrás mantenerlo seguro en caso de un siniestro e incluso, puedes aplastar al menor. Si vas a amamantar, esta -

ciona el vehículo en un lugar seguro y retoma el viaje cuando estés lista. Si no trasladas a los niños en un

Sistema de Retención Infantil adecuado, serán los primeros en salir eyectados en caso de siniestro”.

Dirigentes de la Feria Libre de Longaví se reunieron con Alcalde para solicitar mayor resguardo policial y fiscalización al comercio ambulante

Dentro de las acciones solicitadas a la máxima autoridad comunal, Cristián Menchaca, requieren mayor presencia policial los días de Feria, baños químicos para la comunidad, cordeles para amarrar las carpas, credenciales para cada uno de los feriantes y mayor fiscalización al comercio ambulante por las constantes amenazas al gremio. Productiva reunión sostuvo los dirigentes de la Feria Libre con el Alcalde la comuna, Cristián Menchaca, para solicitarles al-

gunas acciones que tienen que ver con darle más orden y mayor fiscalización a la Feria Libre de la comuna, oportunidad para seguir trabajando, luego de algunas diferencias de opinión por el cambio de ubicación de la Feria. El jefe comunal, señaló que, “Efectivamente, hoy me he reunido con los dirigentes de la Feria Libre en torno al dialogo y al entendimiento, escuche sus requerimientos y me parece muy bien, ya que ellos están postulando a Serco-

tec para hermosear y darle más orden a la Feria, nosotros los vamos apoyar en sus solicitudes, porque contamos con mayor capacidad para brindar seguridad a nuestros vecinos y vecinas, además tendrán sus credenciales y lo apoyaremos en el aspecto logístico, ya que a todos nos gustaría ver una Feria más ordenada y más linda”.

Magaly Zúñiga, presidenta del Feria Libre, manifestó, “Quiero agradecer la instancia de dia-

logo con las autoridades, no pensamos que iban a ver tantos directores, vinimos con la sencilla razón porque hay algunos requerimientos sobre la Feria queremos un buen mantenimiento, también solicitamos mayor presencia policial, ya que la comuna ha crecido un montón, y dentro del petitorio se llegó hasta un 95% casi aceptado, tenemos que hacer un documento formal para que se realicen las acciones, pero salimos conformes con la reunión sostenida, de lo que se

conversó y de lo que se trató”. Finalmente, Victoriano Coutiño, dirigente de la Feria Libro, señaló que, “Agradecido de que la autoridad nos hay recibido en su despacho, en esta reunión le queríamos informar de algunas cosas como feriantes no estamos muy de acuerdo, pero pudimos llegar a un acuerdo y pudimos ver que todo lo que traía la presidenta por escrito llegamos al 95% de las cosas que nos van a poder solucionar, que son beneficios para la Feria y la comunidad”.

MIÉRCOLES 09 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 5
Los niños y jóvenes son quienes contribuyen a respetar las normativas de tránsito, conducción y modos de desplazamiento en las ciudades y rutas

Gobernadora del Maule fue homenajeada en los “Premios Siembra” del Ministerio de Agricultura

maulino.

La Gobernadora Regional del Maule Cristina Bravo, fue destacada por el Ministerio de Agricultura en la 2da versión de los “Premios Siembra”, esto por el constante apoyo a la agricultura familiar campesina de nuestra región del Maule,

con programas de fomento en riego, comercialización, entre otros.

Desde el Ministerio de Agricultura indicaron que los “Premios Siembra” son una iniciativa impulsada por el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela,

que busca reconocer el trabajo y apoyo que realizan personas e instituciones ligadas al desarrollo agropecuario del país.

Y en su versión 2023 se ha buscado relevar el compromiso con el mundo agrícola que han tenido instituciones como la Asociación de Municipios Rurales (AMUR), Banco Estado, la Agrupación de Detenidos Desaparecidos de Paine; el Gobierno Regional del Maule, entre otros.

“Uno se siente muy bien cuando lo destacan, pero quiero que sepan que sólo estamos cumpliendo con la labor encomendada, estamos trabajando muy bien

con el Ministerio de Agricultura, principalmente con Indap, y lo importante es señalar que siempre estaremos disponibles para seguir trabajando en la agricultura familiar campesina. Ahora tenemos que trabajar en las emergencias, pero de todas maneras seguiremos trabajando con los viñateros, hortaliceros, apicultores, y con los distintos rubros de nuestra región”, indicó Cristina Bravo, Gobernadora Regional.

En la instancia la Gobernadora Regional del Maule, Cristina Bravo, indicó que es fundamental que se pueda trabajar con los agricultores que no pueden

ingresar a los prodesales de Indap, “tenemos muchos agricultores en el Maule que no pueden ingresar al Indap, y no tenemos como llegar a ellos, pero además ahora tenemos que trabajar en programas de rehabilitación de suelo debido al último temporal”. Cristina Bravo indicó que seguirán reconociendo el trabajo abnegado de hombres y mujeres que le dan vida al campo chileno, “son ellos y ellas quienes labran nuestras tierras, siembran y cosechan nuestras frutas y nuestras verduras, y preservan nuestras tradiciones”.

Consejo Regional del Maule aprobó el Diseño para mejorar las calles de la Población Bellavista en Parral

El Consejo Regional del Maule, aprobó el diseño para mejorar las calles y pasajes de la Población Bellavista en Parral, donde existen variados problemas de accesibilidad vehicular y peatonal, ya que las vías no

están pavimentadas, por lo que los vecinos del sector tienen que soportar el barro en el invierno y el polvo en el verano.

La Gobernadora Regional del Maule Cristina Bravo, indicó que la idea principal

con la aprobación de estos diseños, previo a la ejecución de los proyectos, es mejorar la calidad de vida de todos los habitantes del sector, en donde además se generan riesgos de caídas en la población adulta mayor de Parral.

“Yo quiero reforzar el compromiso con Parral y además queremos darle tranquilidad a los vecinos, porque estamos comenzando con el diseño, y sabemos lo mucho que han esperado los vecinos para que las distintas calles se mejoren. Queremos que los vecinos dejen de comer polvo en los veranos. Y también es importante señalar que este proyecto va a salir adelante y seguiremos apoyando a la comuna, y sé que este proyecto tendrá una continuidad, ya que todos trabajamos por el bienestar de los habitantes del sector”, indicó Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule.

La población Bellavista, está ubicada en el sector norte de Parral, y la iniciativa tiene un costo superior a los 35 millones de pesos y considera el

diseño de pavimentación de calles y pasajes: calle Patricio Mans, calle Victor Jara, calle Violeta Parra, calle 4, calle Gato Alquinta, pasaje 1, pasaje 2 y pasaje 3.

“Este es el primer paso para poder completar un tremendo sueño y una demanda de la comunidad de hace muchos años, esta iniciativa será un diseño, y el problema a solucionar es la evacuación de aguas lluvias, no será una pavimentación común y corriente, por ello agradecemos al Gobierno Regional del Maule, y estamos contentos porque el sector tiene familias y además está un poquito apartado del centro de la ciudad, y seguiremos postulando las distintas iniciativas para la comuna”, manifestó Paula Retamal, alcaldesa de Parral.

MIÉRCOLES 09 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 6
• La máxima autoridad de la región Cristina Bravo, agradeció el reconocimiento y afianzó su compromiso con el sector silvoagropecuario
• La Gobernadora Regional Cristina Bravo, indicó que el proyecto significa un costo de 35 millones de pesos y la idea es mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas.

Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Javiera Vivanco

Ibáñez junto a Directora de SERNATUR Rosa Romero

Delgado

dan inicio a programa Vacaciones Tercera Edad en la Región del Maule

El Programa Vacaciones Tercera Edad se presenta como una propuesta trascendental para los adultos mayores de la Región del Maule, gracias al compromiso del Estado de Chile en brindar oportunidades de disfrute, turismo y bienestar a esta valiosa comunidad. Con el firme propósito de combatir la estacionalidad en los destinos turísticos y priorizando las necesidades de esta generación, esta iniciativa llega para enriquecer la vida de nuestros ciudadanos en tiempos de baja y media demanda.

Los destinos seleccionados para estas Escapadas de 2 noches / 3 días, todo incluido, prometen un encuentro inolvidable con la cultura, la naturaleza y las tradiciones de la Región del Maule. Las localidades de Licantén, Pelluhue, San Clemente (Vilches), Vichuquén y Cobquecura se han convertido en el lienzo perfecto para esta emocionante aventura.

A esto hace referencia Javiera Vivanco Ibáñez, Seremi de Economía Fomento y Turismo “Primero quiero comentar que hemos dado inicio el día de hoy, aquí en la comuna deTalca del programa Vacaciones Tercera Edad. Para el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, sin duda la adultez es uno de los pilares fundamentales para poder avanzar en el rol de las políticas públicas para poder robustecer ciertos elementos tan importantes como la reforma de pensiones. Pero también es importante hoy día que nos hagamos cargo de las principales preocupaciones y deseos de las personas mayores y sin duda que darse un viaje de tres días es fundamental para sus vidas, por lo tanto, nosotros vamos a seguir luchando para que este tipo de instancias se repitan. Quiero recordar además que la Región del Maule en esta temporada va a ser 53 viajes. Hoy día estuvimos los dos primeros a modo de lanzamiento y vamos a estar acompañando a todos nuestras personas mayores de la Región del Maule en cada de los viajes que ellos hagan, porque son repito, reitero, y ratificó las personas mayores un

pilar fundamental en el programa de nuestro gobierno.”

En esta temporada 2023, un total de 2.125 pasajeros serán protagonistas de este programa de enriquecimiento y relajación. Con una división que busca asegurar la equidad y la accesibilidad, el grupo se compone de la siguiente manera:

Cupos Sociales: Una cifra significativa de 1.080 pasajeros serán convocados por las Municipalidades, siendo beneficiarios de un sustancial subsidio del 65%, que garantiza su participación activa en estas vivencias transformadoras.

Cupos Regulares: 1.045 pasajeros tendrán la oportunidad de sumarse a esta experiencia con un subsidio del 19%, demostrando el compromiso del programa en ofrecer opciones accesibles para una gama diversa de personas.

“Es la modalidad “ESCAPADA”, es la modalidad regional en donde los adultos mayores, con ciertos requisitos que cumplan por ejemplo estar dentro del 60% más vulnerables según registro social de hogares y tengan sobre 60 años, puede recorrer ciertos lugares de nuestro hermoso territorio de la región. Hoy desde Parral y desde Curicó van a Licanten y Pelluhue respectivamente” asevero la Directora Regional de SERNATUR, Rosa Romero Delgado.

Es fundamental destacar que los requisitos para la participación son inclusivos y orientados hacia la diversidad. Se solicita a los interesados cumplir al menos con uno de los siguientes criterios:

a) Ser ciudadano chileno o extranjero con cédula de identidad chilena, con una edad igual o superior a 60 años.

b) Ser ciudadano chileno o extranjero con cédula de identidad chilena, jubilado, pensionado o beneficiario de montepío de cualquier sistema previsional, mayor de 18 años, independientemente de no haber alcanzado la edad de 60 años.

c) Ser ciudadano chileno o extranjero con cédula de identidad chilena, que presente capacidades disminuidas y sea mayor de 18 años. En este caso, tendrán la opción de viajar individualmente o acompañados por alguien que facilite su acceso a las actividades diarias y del viaje.

d) Contar con una Ficha de Registro Social de Hogares hasta un 60%.

Asimismo, los participantes de los cupos sociales podrán hacer uso de esta oportunidad una vez por temporada, lo que garantiza que un mayor número de personas pueda experimentar esta experiencia enriquecedora.

Este día marca el emocionante inicio del programa, con un grupo de 38 pasajeros partiendo desde Parral hacia Licantén, con destino a las acogedoras Cabañas El Paisa. De manera similar, 39 pasajeros de Curicó emprenden su viaje hacia Pelluhue, donde serán acogidos por la hospitalidad del Hostal Lucerna. Estos primeros participantes encarnan el espíritu de aventura y la búsqueda de nuevas experiencias que el Programa Vacaciones Tercera

Edad busca fomentar.

Silvia Iriarte, usuaria del programa comento “súper feliz porque nos dieron esta oportunidad de hacer este viaje a la tercera edad y aparte que uno conoce, por lo menos yo no conozco Pelluhue”

En definitiva, este programa subraya el compromiso del Gobierno de Chile con la promoción de una sociedad inclusiva y solidaria, donde

los ciudadanos mayores puedan deleitarse en momentos significativos y descubrir los encantos de su región. La inauguración de esta edición del Programa Vacaciones Tercera Edad en la Región del Maule es un claro reflejo de esta visión, aportando no solo al turismo y la gastronomía local, sino también a la calidad de vida y el bienestar de nuestros adultos mayores.

MIÉRCOLES 09 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 7

Partido socialista realiza encuentro de mujeres lideresas

Este encuentro contó con la presencia de reconocidas líderes cómo la Vicepresidenta Nacional y diputada Daniela Cicardini, la Presidenta del Partido Socialista y Senadora del Maule Paulina Vodanovic, las Seremis de: Energía, Salud, Desarrollo Social y, de la Mujer y Equidad de Género del Maule, dirigentas sociales, gremiales y emprendedoras de diversas comunas de la región, quienes compartieron sus historias de éxito y motivaron a las asistentes a alcanzar sus metas y superar los obstáculos que pudiesen encontrar en el camino.

empoderar a las mujeres en la toma de decisiones.

Al finalizar el evento, las participantes se mostraron entusiasmadas, destacando la importancia de este tipo de encuentros para fortalecer la presencia y relevancia de las mujeres en la sociedad y política actual.

El sábado 5 de agosto a las 10:00 de la mañana en la sede del Partido Socialista en Talca, se llevó a cabo con gran éxito el En-

cuentro Mujeres Lideresas, organizado por la Vicepresidencia de la mujer Regional del Partido Socialista, evento que reunió a más

de 80 mujeres destacadas, para compartir experiencias sobre el rol y empoderamiento de la mujer en la sociedad actual.

Se realizaron diversas ponencias donde se debatieron temas como la igualdad de género, la conciliación entre la vida laboral y personal, y la importancia de

La Vicepresidenta de la mujer Regional, Anita Muñoz Vargas, agradeció a todas las mujeres que ayudaron a la realización del encuentro y a las que asistieron, anunciando que próximamente se llevarán a cabo nuevos encuentros y actividades en otras provincias y comunas de la región para seguir promoviendo el liderazgo femenino y la igualdad de oportunidades.

Senadora

Rincón denuncia abandono del

Estado: Liceo Politécnico de Cauquenes lleva 13 años de clases en containers

Tras el terremoto de 2010, se habilitaron dependencias de emergencia, que terminaron transformándose en definitivas. “Obviamente no es un problema de este Gobierno ni de la actual administración municipal. Lo que viven profesores, asistentes de la educación y alumnos no es digno y obliga a un esfuerzo conjunto del nivel central, regional y comunal para que el Liceo Pedro Aguirre Cerda pueda cumplir su misión educativa con las mejores condiciones de infraestructura posibles”, aseguró la legisladora

Como un claro caso de abandono del Estado, calificó la Senadora Demócrata por el Maule Sur, Ximena Rincón González, los trece años que la comunidad educativa del Liceo Politécnico de Cauquenes Pedro Aguirre Cerda lleva funcionando en container y otras construcciones de emergencia que ya cumplieron su vida útil y que no permiten desarrollar todo el potencial de los jóvenes y los docentes que deben soportar el frío, las goteras y el calor.

La Senadora, que visitó el

establecimiento sostuvo que lo que se vive en el politécnico de Cauquenes claramente no es responsabilidad de este Gobierno ni de la actual administración municipal.

Agregó que desde 2010, hubo tres administraciones que no priorizaron un nuevo edificio para el Liceo y un Gobierno comunal que tampoco logró posicionar este tema como una prioridad.

“Ahora que el liceo pasará a Servicio Local de Educación Pública es el momento de dar el empuje definitivo al proyecto que permitirá

que el Liceo Pedro Aguirre Cerda tenga dependencias acordes al siglo XXI. Obviamente las de ahora cumplieron su vida útil y obviamente no es un problema de este Gobierno ni de la actual administración municipal. Lo que viven profesores, asistentes de la educación y alumnos no es digno, lo que obliga a un esfuerzo conjunto del nivel central, regional y comunal para que el Liceo Politécnico pueda cumplir su misión educativa con las mejores condiciones de infraestructura posibles. Este es un desafío para que

quienes nos dedicamos a la política dejemos diferencias de lado y cumplamos un objetivo tan loable ”, aseguró la legisladora.

Añadió que ya ofició al Ministro de Educación,

Marco Antonio Ávila, para conocer el estado de situación del proyecto y así conocer cuándo se ejecutará o si hay alguna traba que requiera eliminarse para sacar la iniciativa adelante.

MIÉRCOLES 09 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 8

Nuevo sistema de riego para cancha de fútbol es inaugurado en Río Claro

• Con una inversión de más $59 millones desde el Programa de Mejoramiento de Urbano y Equipamiento (PMU) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) permitirá mejorar las condiciones de la cancha de fútbol en la localidad de Santa Rosa.

Un nuevo sistema de riego fue inaugurado en la localidad de Santa Rosa de la comuna de Río Claro, con la presencia del jefe regional de Subdere Maule, Hugo Silva Lemus, junto al alcalde Américo Guajardo, Diputados, Delegado Presidencial Regional, autoridades regionales, concejales, clubes deportivos, vecinas y vecinos del sector. Esta iniciativa denominada “Construcción Sistema de Riego Cancha de Fútbol Santa Rosa”, tuvo una inversión de más de $59 millones a través del Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).

Con este proyecto, se realizó la construcción

de un sistema de riego para la cancha de fútbol, habilitando de la noria existente para el abastecimiento del sistema de acumulación de 20 m³, la instalación de aspersores en toda el área de la cancha de fútbol de 90°, 180° y 360°. También, se realizó la instalación de un sistema de riego con motor, tablero de control y circuitos de selenoides para la parcialización del riego. Además, lo que permitirá mejorar las condiciones de la cancha, es el sembrado de pasto “mezcla estadio” de alto tráfico, con el que se podrá generar un entorno adecuado para la práctica del fútbol amateur en la comuna y recuperar dicho recinto deportivo para poder seguir compitiendo en los campeona -

tos locales y regionales.

“Feliz de seguir cumpliendo, como Subdere, el mandato que nos ha dado el Presidente Gabriel Boric, de llevar la justicia territorial, llevar el financiamiento, distintas iniciativas a todas y cada una de las comunas de nuestra región. Estamos generando espacios más seguros para poder hacer deporte, para que jóvenes, niños, niñas y adultos puedan venir tranquilamente y seguir mejorando la calidad de vida de las vecinas y vecinos de Río Claro”, destacó el jefe regional Subdere Maule.

En tanto, el alcalde de Río Claro, Américo Guajardo, quien estuvo contento con la inauguración de este proyecto, señaló

que “agradecer a Subdere, que nos acompaña, al Delegado, a todo el equipo regional, porque estos sueños no serían posibles sin el apoyo de estos servicios. Hoy día, nosotros somos un municipio chico, tenemos que andar golpeando puertas y hemos sentido el apoyo de ellos. Así que agradezco y destaco también el trabajo en conjunto que hemos he -

cho, porque hoy día la gente lo requiere”.

El presidente del Club Deportivo Río Claro de Santa Rosa, Juan Mondaca, indicó que “para nosotros es muy importante, lo esperábamos con muchas ansias y por suerte se dieron las cosas como dicen los partidos, pero se logró este proyecto y hoy día ya es una realidad que tenemos nuestra cancha”.

Lanzan convocatoria del programa Tránsito a la Vida Independiente para personas con discapacidad en el Maule

La seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra Morales; junto a la directora Regional del Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS), Carla Matteo Guzmán; y el jefe del Departamento de Administración SII, Enrique Soto Valdés; realizaron el llamado regional a postular al Programa Tránsito a la Vida Independiente, TVI, que este año cuenta con $85 millones de pesos para financiar iniciativas en la modalidad Individual y Colectiva, en la región del Maule.

En la oportunidad, el seremi de Desarrollo Social, Sandra Lastra, manifestó que, “como Gobierno estamos trabajando para avanzar en la inclusión social, garantizando derechos de las personas con discapacidad y entregando herramientas para que ellos puedan tener una vida independiente”.

Además, añadió que, “el llamado es a que postulen a este fondo que va a estar vigente, y que nos puedan presentar su iniciativa para que les podamos transferir los recursos para que

ellos puedan recibir esta importante ayuda, que les permitirá, sin duda, poder realizar distintos tipos de actividades independientes, insertarse en el mundo laboral o realizar algún tipo de actividad social”.

En tanto, la directora Regional de Senadis, Carla Matteo, destacó que “este año la convocatoria dispone de $1.480 millones de pesos a nivel nacional, que serán distribuidos de manera individual y colectiva, a nivel nacional, para el financiamiento de servicios de apoyo, adaptaciones del

entorno, capacitación y estrategias que fortalezcan los enfoques de derechos humanos, autonomía y autodeterminación, y calidad de vida de las personas con discapacidad. En este sentido, el programa de Tránsito a la Vida Independiente refleja la participación activa de las personas con discapacidad en el desarrollo de su plan de vida personal, propiciando la autonomía e independencia, no solo en su lugar de residencia habitual, sino que también en los ambientes

comunitarios en los cuales se desenvuelve”.

A la modalidad Individual, pueden postular personas con discapacidad y dependencia en cualquier grado, entre 18 y 59 años, inscritas en el Registro Nacional de la Discapacidad (RND), para recibir servicios de apoyo, como asistente personal, asistente de traslado, intérprete de lengua de señas y adaptaciones del entorno, entre otros, que favorezcan su tránsito a la vida independiente. El tope de financiamiento es de $3 millones 900 mil.

MIÉRCOLES 09 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 9
- Las autoridades realizaron el llamado a postular a los servicios de apoyo y adaptaciones que entrega este programa hasta el miércoles 16 de agosto de 2023 a las 16:00 horas.

Más de mil prestaciones médicas se otorgaron a pacientes de Licantén afectados por la emergencia

Hasta la comuna de la Región del Maule llegó Fundación Acrux, junto a especialistas médicos de Clínica Santa María y equipamiento de primer nivel para reforzar las funciones del Hospital de Licantén, inhabilitado tras el desborde del Río Mataquito.

cialistas médicos y profesionales de la salud voluntarios de Fundación Acrux, junto a una geriatra del Instituto Nacional de Geriatría, y personal de Siemens Healthineers, para apoyar las funciones del Hospital de Licantén afectado por el desastre producto de las recientes inundaciones tras el desborde de Río Mataquito.

En tres días, los profesionales realizaron más de mil prestaciones médicas a pacientes en lista de espera, así como a adultos mayores que recibieron visitas domiciliarias de la geriatra y del personal del Hospital de Licantén. Asimismo, Acrux trasladó hasta la zona equipamiento importante entre los que se encontraban una máquina de Rayos X, un ecógrafo portátil, equipos para otorrinolaringólogos, y para oftalmólogos, entre otros. Este equipamiento fue muy necesario y útil, ya que el hospital de campaña no contaba con estos implementos, lo que permitió realizar atenciones resolutivas y más precisas.

Si bien en un principio se proyectaron 640 atenciones, el balance preliminar fue de 1.077, prestaciones médicas entre consultas, procedimientos, exámenes, así como 193 radiografías que ayudaron a reforzar las atenciones y resolver gran parte de los diagnósticos.

Además, se realizaron más de 80 exámenes de Hemoglobina Glicosilada, para detectar en el momento diabetes tipo 2 y prediabetes, gracias a un equipo de Siemens Healthineers que acompañó este operativo.

Más de mil prestaciones médicas a pacientes en lista de espera y adultos mayores fue el balance preliminar del operativo médico realizado entre el 4 y el 6 de agosto en la comuna de Licantén, Re-

gión del Maule, impulsado por Fundación Acrux, junto a Clínica Santa María, con el apoyo del Servicio de Salud del Maule, y el Hospital de Licantén y la Municipalidad de Vitacura. Hasta la zona llegaron 21 espe-

El subdirector del Servicio de Salud del Maule, Roberto Bachler, se mostró agradecido de esta actividad. “El hecho de que una fundación como Acrux haya manifestado su interés de colaborar en la situación de catástrofe que afectó a

la comuna de Licantén resulta muy relevante ya que podemos resolver la lista de espera de los pacientes que llevan tiempo esperando y que fueron damnificados con motivo de la catástrofe que afectó a esta zona. Estamos muy contentos, y agradecidos con Acrux, pero los más agradecidos serán los pacientes que serán beneficiados con estas atenciones”. Por su parte, el director del Hospital de Licantén, Héctor Quiero, también tuvo palabras de agradecimiento por la labor realizada. “Esto significa para nosotros una gran ayuda porque este hospital no está funcionando al 100% solamente urgencia y algunas actividades, y a la vez, nuestra lista espera todavía está en veremos y se podía atrasar mucho. Con este operativo, la lista de espera se disminuye y le estamos dando una solución concreta a los problemas de salud de nuestros pacientes. Asimismo, se hará seguimiento a través del Hospital de Curicó que es nuestro hospital de referencia, así que muy muy agradecido porque es una gran ayuda”. Mientras que el Dr. Javier González, representante de los médicos de Clínica Santa María y coordinador de la parte médica de Fundación Acrux, trabajó en la década de los noventa como médico general de zona en Licantén y tras conocer la tragedia, no dudó en ayudar. “Tengo una gran motivación personal, así como todo el grupo de médicos que viene a Licantén para sacar adelante una serie de lista espera en diversas áreas. Como se sabe, Licantén ha sido muy acontecida en los últimos años y en este caso la inundación por el Río Mataquito les produjo un tremendo problema donde quedaron sin hospital. Para nosotros, y para

mí en especial, me produjo un sentimiento muy importante de venir a ayudarlos, con el apoyo de Clínica Santa María, y de Acrux. Lo que queremos es que la gente se haya sentido bien atendida, con la resolución de sus patologías y ojalá seguir teniendo contacto permanente con ellos”.

El gerente de Operaciones de Fundación Acrux, Germán Toledo, destacó las voluntades que se sumaron para llevar a cabo esta importante ronda médica. “Vinimos con 21 profesionales de la salud, además de equipamiento como equipos de Rayos X ecógrafo, equipo oftalmológico, equipo para otorrino y así atender al máximo a la población que está muy golpeada después de las inundaciones y de quedar sin hospital. Quisimos ser los más resolutivos posibles, logramos hacer más de mil prestaciones médicas y aunar todas las voluntades en conjunto con Clínica Santa María, la Municipalidad de Vitacura que nos colaboró con el transporte de los especialistas, y por supuesto con el hospital y el Servicio de Salud del Maule”.

Johanna Espinoza, una de las pacientes que se atendió con el otorrinolaringólogo, llevaba esperando la atención con el especialista hace 4 años. “Estaba esperando hace muchos años esta oportunidad porque el sistema público acá en Licantén no lo permite y en Curicó la verdad es que es sumamente difícil. Me revisaron y me mandaron a una operación de urgencia porque tengo una ronquera que cada vez se ha ido agudizando más. Fue una excelente atención un tiempo de espera muy corto y todos con muy buena voluntad así que estoy muy agradecida de la oportunidad muchas gracias”.

MIÉRCOLES 09 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 10

Estadística de empleo sigue mostrando altos índices de precariedad laboral en el Maule

A propósito de generar un diagnóstico socioeconómico para la planificación estratégica regional, la Universidad Autónoma de Chile celebró una mesa de trabajo público-privada para analizar los ingresos de los ocupados. Esto con el objetivo de recabar información para la elaboración del ISOMA 2023.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó en julio el Boletín Estadístico de Empleo en la Región del Maule, trimestre móvil abriljunio 2023, el cual dio cuenta del incremento continuo del desempleo, al expandirse 2,4 puntos porcentuales (p.p) en 12 meses, ubicándose en 8,9%.

También destacó en el informe el aumento de la informalidad, que se registró en un 33,7%, cifra que superó el promedio nacional de 27%. Ambos indicadores se traducen en una alta precariedad laboral en la región.

Al respecto, el académico de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, Dr. Guillermo Riquelme, explicó que “el aumento de la fuerza de trabajo fue de un 3,6%, mucho mayor

que lo observado en períodos anteriores, realidad que no pudo ser abordada por la creación de puestos de trabajo que sólo alcanzó al 0,9%”.

Subrayó que los sectores en los que mayor pérdida de puestos de trabajo se observó fueron Manufactura y Construcción, situación también relacionada con la caída en la inversión. El escenario en ambas actividades igualmente se traduce en la caída en los ingresos promedio de los ocupados.

“Es así como los puestos de trabajo que se han generado están en sectores de menor productividad y capital, de menores ingreso promedio, como es el sector Comercio y Servicios…Muy probablemente esta situación se man-

tenga en los próximos meses, si es que no se toman medidas fuertes para reactivar la inversión en la región, en particular, en la Construcción, sector que también es atendido por las autoridades, que pueden generar incentivos para activar la inversión y construcción”, señaló.

Riquelme refirió que existe una pérdida de puestos de trabajo del sector formal, es decir, personas asalariadas que pasan a ser cesantes, por lo que aumenta la fuerza de trabajo que sale en búsqueda de empleo. Vale acotar que en algunos casos se ocupan en el sector informal.

Es de destacar que la Región del Maule es la tercera con mayor informalidad laboral en el

Alianza entre Fundación Maule

Fundación Maule y la Universidad Católica del Maule (UCM) firmaron un convenio con las municipalidades de Romeral, Villa Alegre y Vichuquén, con el objetivo de implementar el Preuniversitario Brotes en dichas comunas, para que estudiantes que por diversos motivos no tienen opciones de prepararse para ingresar a la educación superior, lo puedan hacer de forma gratuita. Los beneficiarios directos son estudiantes de cuarto medio de colegios municipales y particulares subvencionados, así como también, egresados de cuarto medio. Para cada localidad existen 30 vacantes.

Alfredo Moreno, presidente de la Fundación Maule destacó que “los estudiantes van a poder tener

país, con un 33,7%, después de la Araucanía y Ñuble.

ISOMA 2023

Dado el nivel de precariedad laboral que registra el Maule, la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio y la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, iniciaron un trabajo de socialización y análisis con actores públicos y privados del territorio, a propósito de profundizar en mesas de trabajo temas como ingresos del trabajo, empleo y sectores productivos. La información recabada permitirá construir el Informe Socioeconómico del MauleISOMA 2023, que tiene como objetivo establecer propuestas de intervención colaborativas

con autoridades y privados de la región del Maule para el desarrollo económico y social del territorio.

El académico-investigador responsable del proyecto es el Dr. Riquelme, quien convocó a la primera mesa de trabajo, a la cual asistieron INE, Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Secretaría Regional Ministerial de Economía, Observatorio Laboral del Maule de la Universidad Católica del Maule (UCM) e investigadores del Instituto Iberoamericano de Desarrollo Sostenible (IIDS) de la Universidad Autónoma de Chile. En esta instancia se analizaron los “Ingresos laborales de las personas ocupadas. Encuesta Suplementaria de los Ingresos. ESI-INE”.

UCM permite que

se preparen para ingresar a la educación superior

clases en su propia comuna, sin tener que desplazarse, con buenos profesores respaldados por la universidad. Hay que agradecer a empresas de la zona que hemos contactado y se han comprometido con una tremenda voluntad y disposición. (…) este es el fin de la fundación, poder ayudar a que en la región del Maule nadie se quede atrás y poder colaborar con las personas que tienen más dificultades”.

Por su parte, Jorge Acevedo, director de Admisión de la UCM, dijo que el objetivo es “dar acceso al preuniversitario a estudiantes que no tienen la posibilidad al igual que un estudiante de una comuna urbana, y en ese sentido no solo se destaca el trabajo del preuniversitario en dar una

prueba, sino que hay un trabajo vocacional, permanente y un seguimiento para poder apoyarlos en este acceso a las universidades”.

Patricio Rivera, alcalde de Vichuquén, agradeció esta instancia, mencionando que “son hartas las brechas que existen, son hartas las dificultades, por lo que este tipo de convenios apuntan a poder disminuir esas brechas, que nuestros estudiantes tengan otras posibilidades y muchas herramientas para poder enfrentarse a los procesos académicos para que logren seguir adelante”.

Gracias al financiamiento de la empresa privada, (en este caso la empresa Valle Frío y Viña Aguirre) es que se podrá implementar

esta iniciativa en las comunas antes mencionadas: “participamos constantemente en organizaciones sociales dentro de nuestra comuna (Villa Alegre) y es parte de nuestra responsabilidad social ser un aporte para los niños, jóvenes y todos los que lo requieran” dijo al finali-

zar el punto de prensa, Rodrigo Arriagada de la Viña Aguirre. En la oportunidad también estuvieron presentes el director ejecutivo de la Fundación Maule, Juan Eduardo Prieto, así como también Guillermo García, quien es parte del directorio de dicha entidad.

MIÉRCOLES 09 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 11
y
estudiantes de comunas rurales
Esto gracias a la implementación del Preuniversitario Brotes en las comunas de Romeral, Villa Alegre y Vichuquén.

MUJERES DE LA PROVINCIA DE CURICÓ SE CAPACITAN EN INSTALACIONES SANITARIAS CON APOYO DE NUEVOSUR

Un total de 24 mujeres jefas de hogar de la provincia de Curicó participarán del curso Gasfitería en Instalaciones Sanitarias, que es organizado por el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género del Maule y Nuevosur, que busca fortalecer el trabajo femenino en un campo ocupacional tradicionalmente desempeñado por hombres. En la ceremonia de lanzamiento estuvo presente la alcaldesa de Teno, Sandra Améstica; el alcalde de Curicó, Javier Muñoz; la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Claudia Morales; la directora de SernamEG, Ana Cecilia Retamal; el subgerente zonal de Nuevosur, Daniel Gutiérrez y el jefe de unidad de equidad de género y diversidad de Nuevosur, Claudio Toloza. Este curso, que considera 60 horas de clases en modalidad presencial, les permitirá insertarse en el mundo laboral y ampliar sus oportunidades para generar ingresos.

Daniel Gutiérrez, subgerente zonal de Nuevosur, destacó que “esta iniciativa que realizamos por quinto año consecutivo reafirma nuestro compromiso para fomentar e impulsar el trabajo de las mujeres, como parte de nuestro programa de equidad de género. Para Nuevosur la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres es un imperativo Ético, por lo que nos moviliza a generar acciones que permitan propiciar la diversidad, la inclusión y la equidad”, señaló Gutiérrez.

La seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Claudia Morales, señaló que “agradecemos a Nuevosur que permite abrir camino a muchas de las mujeres que necesitan tener ingresos permanentes en sus familias, como Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género damos una gran importancia a la autonomía económica, pero también considerando que para abrir oportunidades tienen que haber buenos cursos

de capacitación, pero también una proyección. La idea es que estas mujeres que egresen el día de mañana puedan tener otro tipos de cursos para que a futuro sean empresarias y puedan contratar a otras mujeres”.

Desde el 2007 Nuevosur inició un trabajo en temas de equidad de género, siendo la primera empresa en la región en obtener la certificación de su Sistema de Gestión de Igualdad de Género y Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal, en el marco de la

Norma Chilena 3262, llevando adelante un intenso plan que contempla medición y seguimiento de brechas de género, capacitaciones, sensibilización en temáticas de conciliación, corresponsabilidad, acoso y violencia, además de un trabajo en red con organizaciones públicas y privadas. El año 2019 se creó la Unidad de Equidad de Género, Diversidad y Calidad de Vida al alero de la Gerencia de Gestión de Personas.

MIÉRCOLES 09 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.