lector

Page 1

CentauropatrullajesImplementanenCauquenesatravésdelEscuadróndeCarabineros ASOCIACIÓN RAYEN MAHUIDA DE LONGAVÍ CONMEMORÓ EL DÍA DE LA MUJER INDÍGENA PDI detuvo a presunto autor de frustradoshomicidiosenCuricó DELEGADO AQUEVEQUE E INCENDIO EN FORESTAL EN MOLINA: “HEMOS ESTADO EN CONSTANTE COORDINACIÓN Y SOLICITAMOS TODOS LOS RECURSOS” 2 Edición: Nº SeptiembreMiércoles9.148072022 126CGE lanza campaña “Seguros con Energía” para prevenir relacionadosaccidentesalasredeseléctricasenFiestasPatrias 5 4 2

llamado ciberbullying, que es el uso de información electrónica y medios de comunicación tales como correo electrónico, redes sociales, blogs y otros, para aco sar a un individuo en particular, mediante ataques personales, lo cual puede constituir un delito.

cido fue abordado por un sujeto desconocido, quien premunido de un arma cortante, procedió a agredirlo, generándole heridas que requirieron atención médica en el hospital de la comuna, en donde se encuentra grave sin riesgo vital. Es así como la Fiscalía de Flagrancia solicitó a los detectives realizar diligencias investigati vas por la situación. Mientras los oficiales policiales realizaban el trabajo científico-téc nico por el primer caso, fueron instruidos nue vamente por la fiscalía para investigar un se gundo hecho, en donde el mismo día y también en horas de la noche, un hombre de 52 años de edad fue abordado sor presivamente por un su jeto desconocido, quien sin mediar palabras lo agredió con un arma cortante, sustrayéndole luego su billetera y di nero en efectivo, dándo se a la fuga en dirección Así,desconocida.envirtud al traba jo investigativo de la BH Curicó, se reunieron los medios de prueba que permitieron establecer la autoría material de un hombre de 26 años en ambos delitos, por lo que el pasado sábado se pudo gesrionar a través de la fiscalía una orden judicial de detención, la cual pudo ser ejecutada en la jornada de ayer, en la Población Los Aro mos de la Finalmente,comuna.elfiscal de la causa instruyó a los detectives poner al de tenido, con antecedentes policiales, a disposición del Juzgado de Garantía para su posterior control de la legalidad de la de tención y formalización de cargos.

MIÉRCOLES 07 Septiembre 2022 www.lectoronline.cl2 Policial:

PDI detuvo a presunto autor de homicidios frustrados en Curicó

Se respondieron cada una de las inquietudes expuestas por los alumnos.

Bullying y Cyberbullying. Durante la presentación, se ex plicó el concepto de Bullyng, que alude a una acción que causa un daño a uno o más estudiantes por parte de sus pares; enfatizan do que cuando un niño o niña adolescente sufre un acoso en un contexto escolar, siendo intimi dado por los otros; En este con texto, el personal policial entregó lineamientos de las característi cas que ayudan a detectar esta problemática, como es la forma de maltrato que se produce entre los estudiantes el que puede ser físico, psicológico o emocional. Además de esclarecer el con cepto de ciberacoso o también

El primero de los he chos ocurrió en horas de la noche en la po blación Los Aromos, en donde, por razones que se invedtigan, un hom bre de 47 años descono

La actividad fue valorada por los alumnos y su docente, quienes se mostraron interesados en apren der sobre esta importante temá tica, que está vigente por estos días en las aulas del país, con el objeto de evitar situaciones de esta índole.

Preocupados por aportar en la educación de los niños, y sobre todo de aquellos que estudian en lugares lejanos, como en este caso 6 niños, de ellos 4 hombres y 2 mujeres; quienes cada día concurren al establecimiento educacional para recibir su tan valorada educación “comparti da” en este caso, en la que niños desde los 6 hasta los 12 años en una modalidad “multicurso” reciben de manera diaria los co nocimientos por parte del úni co profesor, en este caso Miguel Morales quien ha entregado su vida de esfuerzo y perseverancia por formar a estos pequeñitos, que ven que a través de este me dio el poder llegar a ser hombres y mujeres que aportarán a la sociedad desde diversas aristas, teniendo la posibilidad de supe rarse a diario. Estos niños llenos de esperanzas y sueños, lo cual se deja plasma do en las conversaciones con ellos mismos, durante la maña na de este martes fueron parte de una entretenida y educativa charla que les entregaron los funcionarios de Carabineros del Retén Embalse Ancoa, depen dientes de la 1era. Comisaría de Linares. La que se desarrolló con el propósito de prevenir la vio lencia escolar en todos sus ám bitos, abordando las temáticas de

Carabineros del sector cordillerano embalse Ancoa realizó una charla educativa a los niños de la escuela Chupallar

Detectives de la Brigada de Homicidios (BH) Curicó, en coordinación con el Ministerio Público y en base al Modelo de Investigación Preferente realizaron diligencias por dos hechos ocurridos el 1 de septiembre.

Columna de Opinión

MIÉRCOLES 07 Septiembre 2022 www.lectoronline.cl 3 REPRESENTANTE LEGAL OSCAR CASTRO ARELLANO COLUMNISTA OSVALDO PALMA DIRECCIÓN FONO: 73 2472163 YERBAS BUENAS Nº 630 LINARES EMAIL ventas@lectoronline.clcontacto@lectoronline.cldiarioellectordelinaresdiarioellectorUF: $33.927,68 Dolar $866,28 UTM: $59.595,0 Regina 8ºLinares Min. 15º Max. CauquenesChubascos8º Min. 15º Max. Chubascos

JUGAOS POR EL DEBATE

Las dificultades del retorno a clases presenciales este 2022 han revelado un daño profundo en la salud mental en todos los niveles educativos, tanto de docentes, estudiantes, como de las propias familias. Como Hogar de Cristo, estuvimos en el seminario del Observatorio por las Trayectorias Educativas con los principales expertos del tema en Chile, donde se dieron a conocer datos concretos, que hablan del bajo nivel de asistencia, el rezago educativo generado por la pandemia, sobre todo en la capacidad de lectura y escritura, los niveles de depresión y angustia, la urgencia de apoyo sicosocial que manifiestan los niños, niñas y adolescentes, incluso los párvulos. El diagnóstico es bien dramático. Nosotros ahí llevamos la voz de los estudiantes más vulnerables, los que tiran la esponja porque no le encuentran sentido, ni protector ni promotor a la escuela. Los mismos que representados en una reciente entrevista hecha a una joven de Fundación Súmate declaraban su interés por “aprender a hablar bien” para ser escuchados. En estos días marcados por el rezago y los problemas de inasistencia y convivencia escolar, está teniendo lugar la final del campeonato de debates escolares más importante de Chile, Jugao 2022. Esta iniciativa del Hogar de Cristo nació en 2020, cuando la pandemia había confinado a casi todo Chile y los estudiantes entraban en ese extraño mundo de las clases telemáticas, con todos los problemas de brecha digital, difi cultades para conectarse, carencia de dispositivos adecuados, problemas de conectividad en zonas rurales o urbanas precarizadas. Fue una manera de darle luz al gas de la convivencia a través del intercambio de ideas, en un modelo de debate clásico, que ha sido muy exitoso. Hoy, 16 establecimientos educacionales, de más de 30 que postularon en esta tercera versión, provenien tes de todos los sectores y regiones del país, han convergido en nada menos que el edificio de la ONU, en Chile, para salir vía streaming con sus voces al éter. Para ser escuchados en todo Chile y el mundo, con mensajes que tienen un componente común: la búsqueda de acuerdos y que, además se fundan en los 17 objetivos de desarrollo sostenible de la ONU que apuntan a terminar con la pobreza y la desigualdad el año 2030. Eso es lo que virtuosamente están apoyando los debates Jugao, inscritos, además, en temas de completa actualidad, relacionados con la igualdad de género y la inclusión de la población LGBTQ+. “Por ti, por mí, por todxs” fue la bajada de título de Jugao 2022. Y el resultado de las tres versiones, en particular de esta última, es un ejemplo de discusión racional, civi lizada y empática, donde jóvenes de octavo a cuarto medio de colegios de distintas comunas de Chile nos dieron una verdadera lección de convivencia, empatía y civilidad.

MIÉRCOLES 07 Septiembre 2022 www.lectoronline.cl

En la Ruca mapuche apostada en el prin cipal acceso de la co muna, se desarrolló la conmemoración del día internacional de la mu jer indígena, oportuni dad que tuvo la asocia ción “Rayen Mahuida” de reconocer a sus pares y destacar la labor que realizan por conservar la cultura ascentrales Con presencia del di rector de desarrollo co munitario, Richard El gueta, y participantes de la Asociación Rayen Mahuida, que en mapu dungun significa flor de montaña, se desarrolló la conmemoración del día internacional de la mujer indígena, desta cando la lucha y el desa rrollo cultural que han ejercicido desde los ini cios de la independen cia. El Dideco, Richard Elgueta, , destacó la la bor que ha realizado la presidenta de la asocia ción en el desarrollo de la cultura de los pueblos originarios, “Muy con tento de poder acompa ñar a este grupo de mu jeres que representan a los pueblos originarios en la comuna, y hoy día están celebrando este hito que es muy impor tante porque se recuerda la lucha de los pueblos por conservar su cultu ra, felicitar a su presi denta Francisca Curi hual, y todo este grupo de mujeres que día a día luchan por seguir con servando sus derechos”. Agregando que, “La co muna de Longaví es una con mayor presencia de pueblos originarios en la región del Maule, es tamos trabajando acti vamente con ellos, para que sigan dando a cono cer este tipo de activi dades culturales, como han sido el juego del pa lín, los intercambios de semillas y productos, y tantas costumbres que tienen arraigadas y que hasta el día de hoy la conservan de muy bue na Franciscaforma”.Curihual, pre sidenta de la asociación “Flor de Montaña”, se ñaló que, “Quiero agra decer la presencia de las autoridades que ha tenido una disposición tremenda con nuestra organización, y hoy día estamos conmemorando el día de la mujer indí gena, queremos seguir rescatando la tradición mapuche, su cosmo visión, su lenguaje, y otras sabidurías y cono cimientos como cultivar la tierra, defenderla, y es fundamental para no sotras seguir avanzando en temas sociales y de género”.

4Asociación

Rayen Mahuida de Longaví conmemoró el día de la mujer indígena

Investigador maulino incentiva la participación de las mujeres en proyectos de investigación

En relación a las dificultades con que se ha encontrado en su ca rrera investigativa para propiciar la equidad de género en ciencia, señaló que “la principal dificul tad u obstáculo es el descono cimiento de los científicos en relación a ciertos estándares que aseguran investigación científica libre de género. Por ejemplo, me he dado cuenta que muchos investigadores en Ciencias Sociales utilizan ins trumentos (test, pruebas, etc.) que no están calibrados para medir adecuadamente fenó menos psicológicos en pobla

• La iniciativa, busca concientizar a la población sobre los cuidados que hay que tener con la electricidad durante la realización de actividades recreativas, en especial por el uso del volantín.

La campaña , denomina da consejospublicacionescontempla#SegurosConEnergía,unaseriedeyvideosconytipsdeseguri

Todos los años se realizan en Santiago las Jornadas de Inves tigación en Ciencias Sociales de la Universidad Santo To más, que reúne a destacados científicos e investigadores del país. Este año se realizó su octava versión centrada en la interdisciplinariedad y el enfo que de género. En ese contexto el Doctor Carlos Mellado, académico e investigador de la Escuela de Psicología, de la Universidad Santo Tomás en Talca, fue invi tado a participar en un conver satorio acerca de su experien cia en relación con la ejecución de actividad científica libre de prejuicios de género en la Re gión del Maule. En ese sentido, considerando la desigualdad estructural que existe en relación a la parti cipación de las mujeres en actividades científicas, el Dr.

Mellado, señaló que dentro de los cuatro proyectos científicos con fondos adjudicados que le ha tocado dirigir “siempre se ha preocupado por propiciar la equidad de género, asegu rando la participación equita tiva de investigadores hombres y mujeres en sus proyectos”.

CGE, distribuidora eléctri ca que atiende a más de 3 millones de clientes entre las regiones de Arica y Pa rinacota y La Araucanía, lanzó una campaña de pre vención y cuidados duran te estas Fiestas Patrias, la que busca crear conciencia de los peligros de interac tuar con las redes eléctricas sin las medidas de seguri dad correspondientes.

MIÉRCOLES 07 Septiembre 2022 www.lectoronline.cl 5

ción femenina, eso obviamen te puede generar resultados erróneos y sesgados que oscu recen el conocimiento que te nemos sobre dicha población y peor aún perjudican directa mente a las mujeres a través de la difusión de tratamientos psico lógicos que no están adaptados a sus peculiaridades y diferencias en comparación a la población Elmasculina”.Dr.Mellado compartió en el conversatorio con investigadores de la Universidad de Göttingen, Alemania y de la Universidad de Barcelona, España. Hay que destacar que el Dr. Car los Mellado es Doctor en Psico logía y Magister en Psicología Educacional, de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Es Psicólogo y Licenciado en Psicología, de la Universidad de Chile. Actualmente, se desempe ña como Investigador y Docente de la Escuela de Psicología de la Universidad Santo Tomás, sede ElTalca.Doctor Mellado estudia la salud mental, el desarrollo de la autonomía y las relaciones pa rentales durante la adolescencia y la adultez emergente y es ex perto en estadística avanzada aplicada a la Psicología. Es autor de numerosas publicaciones in ternacionales en el área, sien do actualmente Investigador Responsable del Proyecto Fondecyt N° 11220725 (20222024) y del Proyecto de In vestigación Interno UST N° 11500030 (2022-2023), en los cuales se estudia el Desarrollo Humano durante la adultez emergente y la adolescencia respectivamente. Previamente, ha liderado también el Pro yecto de Investigación Interno UST N°45 (2018) y el Proyecto “Salud Mental en adolescen tes que vivenciaron Incendios Forestales” (2018), de la UST Talca en conjunto con la I.M. de Empedrado.

CGE lanza campaña “Seguros con Energía” para prevenir accidentes relacionados a las redes eléctricas en Fiestas Patrias

dad en las redes sociales de la compañía (Facebook, Twitter, Instagram y su pá gina web) que llaman a la reflexión en torno a las ac tividades que se realizan durante las Fiestas Patrias. “Esta campaña es un lla mado al autocuidado, a la prevención; a disfrutar de estas Fiestas Patrias cons cientes de los peligros que pueden existir y de cómo prevenirlos”, indicó Fer nando Meier, Gerente Zo nal Maule Sur de CGE. Entre las recomendacio nes, está disfrutar de nues

tro tradicional deporte del “Volantín” en espacios abiertos y alejados de las líneas eléctricas y las torres de Alta o Media Tensión o instalaciones como subes Asimismo,taciones. recomendamos jamás subirse a postes o torres a tratar de recuperar un volantín y no usar hilo curado, prohibido por Ley, ya que este elemento es conductor de electricidad y causante de graves acci También,dentes. se debe tener conciencia de no sobrecar gar el sistema eléctrico y no utilizar alargadores en forma desmedida, ya que que estas acciones pueden ocasionar accidentes. Difusión en colegios Para multiplicar el men saje preventivo, a lo largo de las regiones donde está presente CGE, durante el mes de septiembre, pre vio a las Fiestas Patrias, se realizarán actividades informativas y demostra tivas en dránactividades,educacionales.establecimientosEndichaslosniñospoconocerlosriesgos a los cuales se exponen si encumbran volantines en lugares donde cruzan redes de distribución de energía eléctrica o torres de alta También,tensión. se hará un espe cial llamado a no utilizar hilo curado, ya que no sólo se expone a riesgos quien manipula el volantín, sino que se puede dañar a ter ceros. “Queremos que es tas Fiestas Patrias sean un momento de compartir en familia, por eso el llamado es a celebrar seguros y con energía”, señaló Meier.

• Se trata del Doctor Carlos Mellado quien participó en la octava Jornada de Investigación que se desarrolló en Santiago y que reunió a destacados científicos e investigadores de todo el país, centrándose en esta ocasión en la interdisciplinariedad y el enfoque de género

Fotonoticia: Cauquenina recibe beneficio para intervención quirúrgica El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, junto a su par de la Pro vincia de Cauquenes, Juan Reyes, hicieron entrega de un beneficio, a través del Fondo Organización Regional de Acción Social (ORASMI) del Ministerio del Interior, a la señora Inés Fuentes, quien debe so meterse a una intervención quirúrgica y así mejorar su calidad de vida.

MIÉRCOLES 07 Septiembre 2022 www.lectoronline.clDelegado6

TALCA.- El incendio fo restal que afecta a la zona cordillerana de Molina, en el sector conocido como Carrizales, ya lleva con sumido 450 hectáreas de bosque y las autoridades explicaron que se conti núa con el trabajo de las Elbrigadas.sábado se constituyó un Comité para la Ges

Aqueveque e incendio en forestal en Molina: “Hemos estado en constante coordinación y solicitamos todos los recursos”

La autoridad regional, junto al director de Conaf, Aliro Gascón, informaron que las brigadas siguen su arduo trabajo de extinción del siniestro en el sector Carrizales de esa comuna del Maule Norte y que ha afectado 450 hectáreas. tión de Riesgos y Desas tres (Cogrid), para dar las instrucciones de cómo se iba a actuar en este si niestro, evaluar los riesgos para la población cercana,

y considerando anteceden tes por Conaf, la Delega ción Presidencial Regional de Maule, junto a Onemi, mantiene la alerta roja vi gente desde el 2 de sep “Hemostiembre. estado monito reando desde el viernes este incendio e inmedia tamente fue decretada la alerta roja y citamos a un Cogrid de carácter regio nal para revisar y priori zar los ejes de acción en el combate y solicitamos la presencia de más aero naves ya que la zona es de muy difícil acceso de ma nera terrestre”, expresó el delegado Aqueveque. Para el combate del si niestro se encuentran operando un técnico, tres brigadas y dos aviones de Conaf, más a 6 helicópte ros dispuestos por Onemi El director regional de Conaf, explicó que “el in cendio se ha mantenido circunscrito al perímetro de 450 hectáreas según la información del lunes a las 18:00 y no ha crecido, con un 90% que se encuentra contenido y el resto son al gunos puntos activos por lo que sigue el ataque aéreo y esperamos controlarlo hoy martes”. El delegado Aqueveque agregó que para hoy la planificación de recursos prevista es de un técnico, brigadas y dos aviones de Conaf, junto a los seis he licópteros dispuestos por Asimismo,Onemi. a contar de esta semana ya se podría contar con las Brigadas Forestales del Ejército (Brife) para el apoyo en las labores de extinción.

MIÉRCOLES 07 Septiembre 2022 www.lectoronline.cl 7

el primer

Ayer el Presidente realizó Cambio

De Gabinete. Estás son las nuevas ministras y ministros

Gabriel Boric

Comunidad de Curicó cuenta con nuevas veredas

permitieron financiar las nuevas vías de desplazamiento peatonal en los sectores de Aguas Negras (poniente) y la población Pedro Nolasco. Más de 2.300 metros nuevos de veredas en la comuna de Curicó fueron inaugurados por el jefe regional de Subde re Maule, Hugo Silva Lemus y el alcalde, Javier Muñoz. Se tratan de dos proyectos, fi nanciados por más más de $55 millones cada uno desde la subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, que permitieron renovar las vías peatonales en los sectores de Aguas Negras (poniente) y en la población Pedro Nolasco.

MIÉRCOLES 07 Septiembre 2022 www.lectoronline.cl8

Carmen Gloria Quezada, pre sidenta de la junta de vecinos de la población Aguas Negras agradeció las obras y señaló “era una necesidad que hace mucho tiempo se estaban so licitando y se pudieron hacer efectivas ahora. La mayoría de los vecinos tiene sobre 70 años y con movilidad reducida, en tonces necesitábamos las vere das “Comobuenas”.Subdere, estamos muy felices de venir a cumplir con estas necesidades y de finan ciar estos proyectos. Estos proyectos van de la mano del lineamiento que tiene el pre sidente Gabriel Boric, de estar en terreno y aportar a la jus ticia territorial”, destacó Silva EnLemus.tanto, el alcalde afirmó que “para la comunidad este es un aporte muy importante, ya que son dos sectores de mucho adulto mayor, eran veredas de larga data que requerían ser intervenidas. Esto demuestra que, cuando se trabaja en con junto con las comunidades y que tenemos autoridades re gionales que nos escuchan, es posible avanzar en aquello”. Luis Bravo, presidente de la junta de vecinos de la pobla ción Pedro Nolasco, afirmó que “llevábamos muchos años con las veredas en mal estado y este es un proyecto que se venía trabajando hace harto tiempo. Gracias a las autorida des, Subdere, al alcalde y a los vecinos por apoyarnos y seguir Contrabajando”.estosproyectos, además de mejorar las veredas de sec tores antiguos de Curicó, se adapta a la normativa de acce sibilidad universal, lo que per mite un mejor desplazamiento para los adultos mayores y per sonas con persona con movili dad reducida.

Recursos desde Subdere

REPORTE

EPIDEMIOLÓGICO COVID REGIÓN DEL 06-09-2022MAULE

Comisión Nacional de Riego capacita a 250 consultores en diseño de obras de acumulación y balance hídrico

Clases de cueca, degustaciones y muchas sorpresas gratuitas para la comunidad se realizarán en el centro comercial. de música chilena, comidas tí picas, juegos criollos y muchas más sorpresas. La invitación es a toda la comunidad a acercar se este viernes y sábado desde las 16:00 horas a las instalacio nes del mall, a disfrutar de es tos dos días de fiesta, de forma sana y totalmente gratuita”. Además, del lunes 12 al sába do 17 de septiembre podrán visitar la “Expo 18” de Serco tec, donde podrán encontrar y conocer diferentes empren dimientos con productos he chos por manos maulinas, y así prepararse para celebrar es tas Fiestas Patrias a lo grande. La invitación es a ingresar en las redes sociales del mal, ( @ plazamaule y www.plazamau le.cl) , o las de INJUV( INJU VMAULE) en todas las pla taformas, para conocer más sobre concursos y actividades en el mes de la patria.

La Comisión Nacional de Riego (CNR) informó que un total de 250 consulto res de riego participaron en el taller de capacita ción vía online: “Diseño de obras de acumulación y balance hídrico”, dirigi do a profesionales Con sultores de las zonas Nor te, Centro y Sur del país. El Secretario Ejecutivo de la CNR, Wilson Ure ta, destacó esta instancia, considerando que “nos permitió en el transcurso de dos jornadas -viernes y lunes- capacitar a un gran número de consultoras y El Secretario Ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta, destacó el gran interés de las y los profesionales que participaron en las dos jornadas en que se desarrolló este taller. “Va en directo beneficio de la calidad de los proyectos que se presentan tanto en pequeña como mediana agricultura”, expresó.

consultores, de manera que los proyectos que se presenten a los diferen tes concursos de la Ley de Riego cumplan con los requisitos de la CNR, lo que se transforma en un directo beneficio a la pequeña y mediana agri cultura porque asegura la presentación de proyec tos con alta calidad téc Paranica”. Benjamín Martínez, uno de los asistentes a estos cursos, estas son instancias que deben se guir replicándose. “Estas jornadas son muy buenas

porque los consultores nos dedicamos a formu lar y es necesario estar actualizándose. Fue un curso claro y preciso, y la ronda de preguntas per mitió aclarar las dudas que se nos presentaban”, afirmó Martínez, quien añadió que, tras presen tar, en su mayoría pro yectos de obras civiles, “hoy estoy más dedicado a la pequeña agricultura”. En tal sentido, Tania Fer nández, jefa del Depar tamento de Fomento al Riego de la CNR, indicó que “este taller fue desa rrollado por profesiona les y revisoras de los con cursos de la Ley de Riego, con la finalidad de mejo rar la calidad de los pro yectos que se presentan a los concursos, despejar dudas y explicitar y aunar criterios para la revisión de los proyectos”.

MIÉRCOLES 07 Septiembre 2022 www.lectoronline.cl 99 MALL PLAZA MAULE e INJUV comenzarán a vivir las fiestas patrias con entretenida fonda juvenil

TALCA. - El Mall Plaza Maule, junto con el Instituto Nacional de la Juventud, comenzarán a celebrar las fiestas patrias con diversas actividades. El viernes 9 y sábado 10 de septiembre, toda la familia podrá disfrutar la experiencia de una fonda organizada por el Centro Co mercial, INJUV y la carrera de Gastronomía de INACAP , donde se encontrarán con una gran variedad gastronómica, juegos típicos y la presentación de grupos folclóricos para can tar, bailar y celebrar al ritmo de la Isabelcueca.Labbé, jefa de marketing del Mall Plaza Maule , valoró el trabajo colaborativo entre diversas instituciones para crear este tipo de iniciativas. “Estamos muy contentos con esta alianza colaborativa con el INJUV, con quienes veni mos trabajando hace mucho tiempo en pos de la juventud, además, en esta ocasión traba jaremos con emprendedores y con la carrera de gastronomía del INACAP. Uno de nuestros compromisos es abrir cada día más espacios para nuestra co munidad, donde todos sean protagonistas, ya que enten demos que sólo con este tipo de iniciativas vamos a lograr construir este espacio donde todas la voces tienen cabida”. En tanto la directora regional de INJUV, María Belén Agui lera, invitó a toda la comuni dad a participar de estos dos días de celebración. “Estamos muy contentos con la alianza que tenemos con el Mall Plaza Maule, donde estamos reali zando múltiples actividades para las juventudes. En este caso, y junto al INACAP, co menzaremos a celebrar el mes de la patria con una fonda de las juventudes, donde todos los asistentes podrán disfrutar

Con cerca de 40 mujeres líderes de distintos ám bitos que cumplen en el espacio rural y urbano de Batuco, Peralillo, Sauzal, Curanipe, Chovellén, de las comunas de Chanco, Pelluhue y Cauquenes, concluyeron con éxito actividades de sensibili zación del Programa Mu jer y Participación Políti ca del Servicio Nacional de la Mujer y la equidad de Género, que fue eje cutado por la fundación EnProEduca.estaoportunidad par taller con cerca de 40 líderes de distintos ámbitos plasmaron la importancia de las mujeres en el mundo social y político ticiparon del taller “Lide razgo y Participación en Áreas no Tradicionales para Mujeres” oportuni dad en la que pudieron dialogar sobre la impor tancia que es generar e impulsar que las mujeres se empoderen en todas las actividades que hacen los hombres en igualdad de condiciones y múlti ples derechos adquiridos en el transcurso del tiem po, entre otros temas.

MIÉRCOLES 07 Septiembre 2022 www.lectoronline.cl10

Mujeres de Chanco Pelluhue y Cauquenes se reúnen para visibilizar liderazgos femeninos

La directora regional (s) del SernamEG Maule, Alba López Villagra, jun to con destacar la exitosa jornada, detalló la impor tancia de instalar compe tencias en esta materia, “para nuestro Servicio Nacional de la Mujer y la equidad de Género es de suma importancia este espacio que brindamos en Cauquenes, a cada una de las mujeres don de buscamos fomentar la autonomía política, que va ligada a la posibilidad de adquirir herramien tas y conocimientos que nos ayudarán a ver y a entender la importancia de tener más mujeres en espacios de tomas de de Lacisión”.encargada regional del Programa Mujer y Participación Política en su saludo presencial des tacó la efervescencia en la comuna para este tipo de actividades, en donde todas han tenido la opor tunidad de participar, opinar, reflexionar y co nocer más de los movi mientos feministas, de las conquistas de nues tros derechos. Para ello, la consultora ProEduca a cargo del taller diseñó una actividad muy par ticipativa y eso nos en Encantó”.tanto, la Delegada Presidencial Provincial Cauquenes Nancy Hen ríquez en representa ción del Delegado Pre sidencial Juan Reyes, sostuvo que “instancias como estas se valora donde las brechas de gé nero son instancias en las que tenemos que se guir avanzando”. Una de las participantes en la actividad Pame la Aravena afirmó que este taller del “Mujer y Participación Política, para nosotras es muy importante porque tie ne que ver con aquellos liderazgos de la mujer y fue interesante encon trarnos con nuestros pares de distintas loca lidades, agradecemos la consideración de in vitarnos para adquirir herramientas a través de estos Ademástalleres”.deltaller en el que participaron muje res del ámbito rural y urbano de las tres co munas de la provincia, se seguirán desarrollan do los talleres de “Re trocesos por pandemia Covid19 en la autono mía política y social de las mujeres; “Liderazgos y Participación en áreas, oficios y carreras no tra dicionales para las mu jeres” y “Actividades de sensibilización sobre li derazgo de las mujeres en su diversidad”. Si están interesada en participar en alguno de los talleres sólo debes cumplir con el requisito de tener más de 18 años e inscribirte en el link de mos perder: pmpp/sensibilizacion/sernam.cl/form/2022/https://app.

• El

“Una intervención en sa lud mental debe consi derar, sobre todo en po blación económicamente activa, elementos del mo delo económico y al estrés financiero como un factor de riesgo o protector en las Espersonas”.lapropuesta de Pablo Méndez, académico de Psi cología de la Universidad Católica del Maule (UCM) quien, junto a un grupo de investigadores de las Universidades de Colum bia, Clark y del Estado de New Jersey; estudiaron la manera en la que influyen los aspectos económicos objetivos y subjetivos en la salud mental y calidad de vida de 215 personas con diagnóstico psiquiátrico en el Estado de New York. La investigación fue publicada recientemente en Frontiers

“Demostramos que es ne cesario hacer una inter vención desde el punto de vista económico para apoyar a las personas, es decir, no es suficiente un tratamiento farmacológi co o un proceso psicotera péutico, sino que, además, necesitamos abordar de manera más holística al sujeto, sobre todo cuando se encuentra en una crisis económica”, advirtió. Lo anterior, representa un cambio significativo en el abordaje de la salud mental pues, históricamente, el én fasis ha sido más biológico y los determinantes econó micos han quedado fuera.

Con las consecuencias que la pandemia ha traído a ni vel laboral y económico, ya existe estimaciones de ex pertos respecto al impacto que ha generado respecto a la tasa de suicidios.

MIÉRCOLES 07 Septiembre 2022 www.lectoronline.cl 11

Para Pablo Méndez, “esta evidencia tiene que colo car sobre alerta nuestro país y nuestra Región del Maule, porque presenta, según los últimos datos del Minsal, la segunda tasa de suicidios más alto del país. Entonces no solo estamos hablando de po blación económicamente activa que ha visto ines tabilidad o pérdida de su puesto de trabajo”, dijo. Por ello, el académico pro pone que “considerando la experiencia de otros países, debemos tener agencias que puedan apoyar de otra manera, no solamente con conseguir un trabajo sino con poder amortiguar el efecto psicológico y emo cional que tienen las perso nas cuando han vivido una crisis económica”, sostuvo. Además, indicó que “desde temprana edad, tiene que hacer una educación finan ciera incorporada en al cu rrículum”.

Estudio fue realizado en población con diagnóstico psiquiátrico y entrega luces respecto a que, en la sa lud mental, no pueden obviarse los aspectos económicos. La investigación fue realizada por académicos de la Universidad Católica del Maule, la Universidad de Columbia, Universidad Clark y la Universidad del Estado de New Jersey.

“ElJournal.estrés financiero objeti vo es la dificultad de llegar a fin de mes, de no poder pagar las cuentas o de dejar de pagar algunas cuentas. El elemento subjetivo tie ne qué ver con el miedo de las personas, la vergüenza. No solamente tiene qué ver con una reducción de los ingresos, dado que pierden su puesto de trabajo no o cambian las condiciones de trabajo. Eso genera un cambio importante en la dinámica de la vida fami liar”, explicó Méndez. El académico quien ha investigado ampliamente sobre el suicidio y salud mental, afirmó que, los datos de este estudio son un llamado de atención.

Dificultades financieras influyen en la esperanza y satisfacción con la vida

CAUQUENES.- Un inédi to Comité Policial Regional se desarrolló en Cauquenes, encabezado por el delega do presidencial, Humberto Aqueveque, junto a la jefa de la VII Zona de Carabineros, general Berta Robles; el jefe de la Bicrim de la PDI, subprefec to Rodrigo Reyes y que tuvo como invitada a la alcaldesa de esa comuna, Nery Rodríguez y al Concejo Municipal. En la ocasión, se revisaron te mas de seguridad que afectan principalmente al sector cén trico de la comuna, especial mente por la venta informal y el aumento de la delincuencia. “El flagelo de la delincuencia es una responsabilidad de toda la sociedad y en ese sentido nos vamos con varias tareas, escu chamos también a la alcaldesa de Cauquenes, representantes de Pelluhue y Chanco y a la Cámara de Comercio y pu dimos observar los avances en materia de seguridad en la zona”, expresó el delegado EnAqueveque.lareunión, también es tuvieron los tres delegados presidenciales provinciales; la coordinadora regional de Se guridad Pública, María José Gómez, y el presidente de la Cámara de Comercio local, César Además,Valdés.eldelegado

Aqueve que revisó los avances en mate ria de seguridad en la comuna de Cau-quenes con la instala ción de un departamento de seguridad. “Se va a financiar un proyecto de tele-vigilancia por parte de la Subsecretaría de Prevención del Delito y junto a la gobernadora regio nal, estamos avanzando para financiar y complementar un proyecto de televigilancia en esta comuna y en la Provincia de Curicó”, sostuvo. La alcaldesa Nery Rodrí guez destacó la realización de este consejo en su comuna y agradeció a las instituciones presentes. “Ha habido un au mento de los delitos y por eso valoramos esta reunión y una de las conclusiones de ésta es el trabajo en conjunto y que la ciudadanía comience a preve nir y denunciar”, explicó. Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio, valoró este encuentro. “Hay una muy buena intención de las autori dades de enfrentar y ojalá anu lar el tema de la inseguridad, conversamos temas relevantes para la comunidad y recibi mos muy positivamente el tra bajo en conjunto”, agre-gó. Asimismo, el jefe de la Bi crim Cauquenes de la PDI, comentó que escuchadas las inquietudes de la ciudadanía, se informó además del trabajo policial en la zona. “Existe un fono denuncia seguro, el cual es anónimo, y que se comple menta al 133 y 134, y también destacamos la reunión de hoy y también que durante el día se harán algunos procedimientos en la comuna, principalmente a la detención de personas con órdenes pendientes”, comple ESCUADRÓNmentó.

CENTAURO Tras el encuentro, las autorida des presentes inspeccionaron al Escuadrón Centauro de Ca rabineros, unidad especializa da de Intervención en Apoyo al Plan Cuadrante de Seguri dad Preventiva, y que durante la reciente visita del Presiden te Gabriel Boric a la región, anunció su implementación en varias comunas del Maule. En aquella oportunidad, el delegado Aqueveque expresó que “nos permite generar ser vicios y operativos para llegar más rápido a la ciudadanía y destacamos la contribución de la institución en la capacita ción permanente a sus funcio narios y funcionaria”. En esa materia, la general Berta Robles sostuvo que se realizarán rondas impacto en distintos lugares de la región. “En Cauquenes, serán 68 cara bineros que reforzarán los ser vicios ordinarios y focalizados en donde está esa sensación de inseguridad, principalmen te en el centro de la comuna y que se vea que la presencia policial está para entregar es pacios seguros”, recalcó.

• El Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque Díaz, dio inicio a estas rondas de refuerzo en un inédito Comité Policial Regional realizado en la comuna, donde también se analizaron los índices delictuales de la región.

MIÉRCOLES 07 Septiembre 2022 www.lectoronline.cl12

IMPLEMENTAN PATRULLAJES EN CAUQUENES A TRAVÉS DEL ESCUADRÓN CENTAURO DE CARABINEROS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.