






Se reitera el llamado al autocuidado y, a desarrollar una labor colaborativa.
Las recomendaciones de autocuidado están a la orden del día, ante ello y “Porque La Prevención es la Esencia” de Carabineros, es que los funcionarios po liciales comunitarios de la 3era. Comisaría de Parral se enfocan por estos días, en estar presentes y adver tir a los vecinos a ser cuida dosos al efectuar trámites en el centro de la ciudad, como también al realizar compras navideñas, para evitar delitos. En este con texto es indispensable estar atento a lo que sucede a su alrededor; asegurar su car tera; adquirir los regalos en el comercio establecido; no perder de vista a los niños; no portar grandes cantida des de dinero en efectivo u objetos de valor y, siempre preferir realizar las com pras o trámites en horas de menos afluencia de públi co, ya que además de ha
cerlo de manera expedita, segura evitará el calor, que por estos días no deja a na die desapercibido.
Proteger a clientes y co merciantes durante la tem porada de mayor afluencia de público en los puntos centrales del comercio du rante las fiestas de fin año, es el principal objetivo para que los vecinos mantengan las medidas preventivas, tanto en sus domicilios, al salir de compras o cuando concurran a alguna acti vidad, por ello reitera el llamado al autocuidado y, a desarrollar una labor colaborativa.
Al salir de una tienda, asegure los docu mentos, billetes y paque tes.
Reparta el dinero en más de un bolsillo (use
otros medios de pago).
Asegure la cartera, ojalá cruzada y a la vista.
Cuide las especies de valor, guardándolas en lugares seguros.
Al vitrinear, esté atento (a) a lo que sucede a su alrededor.
Adquiera los re galos en el comercio es tablecido, evitando aglo meraciones de público.
Si retira dinero, hágalo en compañía de otra persona.
En lo posible, en los días previos a la navi dad, que son los de mayor concentración de públi co, evite salir con niños.
Disfruta de una navidad tranquila junto a tu familia, los Carabine ros estaremos preocupa dos de que celebres con seguridad.
Con el propósito de potenciar y fortalecer las áreas Instituciona les, para integrarse y garantizar el trabajo en equipo de nuestra Institución.
Como es habitual en ciertos pe riodos de año, se dan los espacios para cargos de importancia den tro de la Institución de Carabine ros de Chile, en esta ocasión se requiere contratar:
Matrón(a) para el Cen tro Médico y dental de la ciudad de Iquique.
Técnico de Enfermería de Nivel Superior para el Con sultorio Médico de la ciudad de Calama.
Técnico de Enfermería de Nivel Superior para el Con
sultorio Médico de la ciudad de Tocopilla.
Un administrativo y un tecnólogo medico (optome trista) para el Centro Médico y dental de Viña del Mar.
Un administrativo para el Centro Médico y dental de Rancagua.
Un matrón(a) y un ad ministrativo para el Consultorio Médico de Linares.
Un matrón(a) para el Consultorio Médico de Curicó.
Un administrativo para el Centro Médico de Puerto Montt.
Un matrón(a) para el Centro médico y dental de Pun ta Arenas.
Un Médico Cirujano para el Consultorio Médico de la Escuela de Carabineros.
Un psicólogo(a) para el Hospital de Carabineros.
Un psicólogo(a) in fantil, una fonoaudióloga(o), un Técnico en Enfermería Superior y un administrativo para el Cen tro de Rehabilitación Institucio nal de Carabineros (CRICAR).
Un Tecnólogo(a) Mé dica para el Laboratorio Clínico del Departamento de Control y Prevención del Consumo de Drogas.
Un administrativo para el Departamento de Fondos de Salud. Requisitos para postular: Chileno.
Haber cumplido con la Ley de Reclutamiento, si procede (hombres).
Poseer salud física y psí quica compatible con las funcio nes a desempeñar. • Acreditar en forma previa, su especialidad, conoci mientos o preparación idónea al cargo a que postula, mediante los respectivos Certificados según corresponda.
No haber cesado en un cargo público como consecuen cia de haber obtenido una califi cación deficiente, o por medida disciplinaria, salvo que hayan transcurrido más de cinco años desde la fecha de expiración de funciones.
No estar inhabilitado
para el ejercicio de funciones o cargos públicos, ni hallarse con denado por crimen o simple de lito.
No poseer Anteceden tes Policiales y/o Penales. Los postulantes que cumplan los requisitos legales, generales y es pecíficos detallados previamente, podrán acceder a la fase de eva luación que contempla la presen te base.
“El Proceso de Postulación” o lla mado a concurso se encontrará disponible en www.carabineros. cl. A contar de las 11:00 horas del día 06.12.2022, los interesados deberán adjuntar los anteceden tes requeridos a través del correo electrónico postulaciones. cpr2@carabineros.cl,
COLUMNISTA OSVALDO PALMA
DIRECCIÓN
FONO: 73 2472163 YERBAS BUENAS Nº 630 LINARES
A principios de este 2022 se publicaron los nuevos estándares para la docencia en Chile, en los que se establecen las compe tencias y habilidades necesarias para la formación y el ejercicio de la pedagogía. En un contexto de cambios y frente al carácter complejo y dinámico de la sociedad actual, estos documentos presentan como foco central el desarrollo de las habilidades del siglo XXI, en las que se precisa potenciar el pensamiento crítico, el pensamiento creativo y el trabajo colaborativo (p.13). La formación de profesionales de la educación debe permitir, por tanto, que los y las estudiantes desarrollen estas habilidades y que también sean capaces de producir los cambios que el sistema educativo requiere en este nuevo contexto, lo que significa un enorme desafío.
Formar futuros docentes implica, además, que las instituciones de educación superior generen nuevos espacios en los que se les enseñe a los y a las estudiantes a comprender y a reflexionar sobre su contexto, a producir nuevas ideas y a interactuar con otros para generar un nuevo conocimiento. Esto, con el objetivo de posibilitar que los y las futuras docentes puedan trabajar colabo rativamente en su comunidad profesional (14). De esta manera, la formación de profesores y profesoras involucra complejas tareas que exigen el compromiso de las instituciones y de los y las docentes responsables de su preparación. Anticiparse a este escenario no solo forma parte de asumir estas responsabilidades, sino que significa valorar la labor docente y facilitar que los y las estudiantes se vinculen tempranamente con las exigencias que implica la formación y la labor pedagógica.
El Programa de Atracción de Talentos para la Pedagogía (PAT) perteneciente al Centro de apoyo al aprendizaje (CAP) de la UCM, forma parte del compromiso institucional con la formación y el ejercicio docente. Entre sus principales objetivos este programa busca que los y las estudiantes desarrollen un interés por la pedagogía a través del saber disciplinar, del auto conoci miento y de un aprendizaje en contexto. Lo anterior se lleva a cabo a través de tres módulos en los que se trabajan las compe tencias comunicativas, el pensamiento lógico matemático y el desarrollo personal, bajo un enfoque centrado en la pedagogía. Desde el año 2015 el PAT UCM ha colaborado con el proceso formativo de estudiantes de tercer y cuarto año medio perte necientes a establecimientos educacionales de la región del Maule que manifiestan interés por cursar estudios en pedagogía, entregando un apoyo multidisciplinar e integral en el que docentes, académicos y académicas, apoderados y tutores, la uni versidad y la comunidad educativa escolar, forman parte de un trabajo colaborativo y de acompañamiento en el proceso de aprendizaje de los y las estudiantes. Este programa, por tanto, busca ser un aporte para el desarrollo integral y la formación inicial de los futuros profesores atendiendo a las necesidades y a las exigencias educativas del estudiantado y de la pedagogía. En definitiva, el programa PAT forma parte de ese proceso formativo que requiere el desarrollo profesional docente de nuestro país. Los nuevos escenarios y las transformaciones sociales exigen que estos profesionales atiendan y enfrenten los cambios con herramientas sólidas que faciliten el propio aprendizaje y el de los demás. Por lo tanto, esta iniciativa para la atracción de talen tos en pedagogía, se abre como un espacio que posibilita tempranamente la preparación y el fortalecimiento de las habilidades y competencias que son necesarias para los nuevos tiempos. Su instalación, por tanto, valoriza la labor docente y los saberes fundamentales que se requieren para enfrentar la enseñanza en el siglo XXI.
En dependencias del teatro municipal de la comuna, se realizó la ceremonia solem ne de cierre del programa Habilidades para la vida, programa que ha tenido muy buenos resultados en los distintos establecimien tos educacionales de la co muna donde se realiza la intervención psicosocial. El alcalde de la comuna, Cris tián Menchaca, destacó al equipo de profesionales li derado por la psicóloga, Fa biola Bustos, quienes se han preocupado de un trabajo serio con las familias y es tudiantes de la comuna, “Es un programa muy impor tante, y costo para que lo entendieran, desde la mu nicipalidad al departamen to de educación, y me refie ro a los colegios para que se incorporaran a este proyec to, porque no nos damos cuenta de que muchos de estos niños, no es que tuvie ran problemas graves, pero tenían pequeños problemas que no lo hacían quedar a par de sus compañeros y no quedaran retrasados en el tiempo, y lo que hace este programa es equiparar la cancha, igualarlo, de tal forma que puedan tener los mismos aprendizajes de los
otros niños, es un tremen do programa, y quiero feli citar al equipo de habilida des para la vida, al director Daem, a los directores, y en educación es como una gran cadena, cada eslabón forma parte importante de la cadena principal”.
Carlos Verdugo, director Daem, señaló que, “Efec tivamente, estamos termi nando con esta hermosa ceremonia del programa habilidades para la vida del año 2022, una importante noticia porque este año se agregaron más estableci mientos educacionales con financiamiento Junaeb, ade más nos acompañó el señor alcalde, el director regional de Junaeb, la directora pro vincial de educación y su jefe técnico, así que estamos muy contentos porque es un programa que complementa la actividades curriculares y formales y que vienen a desa rrollar todas las habilidades y destrezas que los niños re quieren, como es la creativi dad, la innovación, el acceso a la tecnología, la resiliencia, la resistencia al cambio, que son elementos fundamenta les para poder enfrentar los desafíos de Chile y el mundo actual”.
La Gobernadora Regional Cristina Bravo, destacó que esta inversión va en beneficio directo de todos los vecinos del sector rural de Maule.
El Gobierno Regional del Maule, realizó la entrega oficial a la Municipalidad de Maule de una motonive ladora, la que ya se encuen tra en funcionamiento, esto luego que postularan a un proyecto para adqui rir esta maquinaria, debi do a la gran cantidad de solicitudes ingresadas por la comunidad, demandan do principalmente man tenciones y construccio nes de vías, nivelaciones y despeje de terrenos, entre otros.
Esta motoniveladora tuvo un costo de 238 millones de pesos, financiados a tra vés del Gobierno Regional del Maule, y beneficiará a todos los vecinos del sec tor rural de la comuna de Maule. Y esta maquinaria
facilitará el acceso a terre nos complejos, permitien do el arreglo de caminos, así como también el apoyo en labores de emergencia que se puedan producir en nuestra comuna.
“Sabíamos de la necesidad de contar con una motini veladora, ya que esta ma quinaria es fundamental para mejorar los caminos rurales, la idea es darle dignidad a todos los veci nos y vecinas, mejorar su calidad de vida,esperamos seguir avanzando las dis tintos compromisos que tenemos para la comuna de Maule, y por sobreto do avanzar en materia po table rural y de caminos básicos que son funda mentales para el desarro llo todos los vecinos del
mundo rural”, manifestó Cristina Bravo, Goberna dora Regional. Desde la Municipalidad de Maule, se informó que
esta maquinaria es fun damental, ya que ayudará en la mantención de los caminos, construcción de vías, perfilado de camino,
construcción y mantencin cón de cauces de aguas llu via, nivelaciónde canchas de fútbol, ayudas sociales, emergencias, entre otras.
inaugurado, atendió durante 2021 a 1.945
El Instituto Teletón del Maule fue fundado el 2 de diciembre de 2006. Y este, su decimosexto aniversa rio, lo celebra destacando su trayectoria, logros y un positivo balance de toda la labor realizada durante 2021 por la rehabilitación integral e inclusión social de los niños, niñas y jóve nes en situación de disca pacidad.
El centro de rehabilitación fue el décimo instituto in augurado por Teletón en el país. Juan Claudio López, director de la sede regio nal, destaca este hito como un hecho de gran impor tancia para la comunidad. “En Teletón participan todos los chilenos. A tra
vés de nuestros institutos visibilizamos la perseve rancia de nuestras familias, fomentamos la inclusión y participación social de nuestros pacientes y somos un punto de encuentro para muchas personas que colaboran en esta causa” recalca.
El Instituto Teletón del Maule, que se ubica en la ciudad de Talca, atiende a familias provenientes de las provincias de Cauque nes, Curicó, Linares y Tal ca, además de otras zonas limítrofes aledañas, junto a
pacientes extranjeros. Durante 2021, el centro de rehabilitación realizó 59.667 atenciones tota les para 1.945 pacientes, y recibió a 205 nuevas fa milias. Asimismo, llevó a cabo 24 cirugías el mismo año. “Estas cifras son muy importantes para nosotros, ya que demuestran que ge neramos mucha rehabilita ción, la que está asociada a un concepto de humaniza ción”, explica el director. A principios de julio del año pasado, la sede regio nal firmó una alianza estra tégica con el Instituto Na cional de Deportes (IND) para impulsar el deporte paralímpico, y con ello, la donación de implementos
deportivos para apoyar su práctica. Asimismo, y a lo largo de toda su tra yectoria, ha mantenido un trabajo colaborativo con el Gobierno Regional (GORE) del Maule en di versos proyectos a través de los años: el más recien te es la actualización de la Estrategia Regional de De sarrollo Maule 2022–2042. Para el director del centro de rehabilitación, todo lo realizado durante este año y el año pasado, es el fiel re flejo del excelente desem peño de los trabajadores y trabajadoras del instituto y un modelo de atención ba sado en brindar calidad y calidez a todos sus pacien tes y familias.
Cauquenes y los edificios para la PDI de Parral y Cauquenes. Próximamen te se iniciarán trabajos de construcción en el recinto deportivo municipal de Colbún, la Fiscalía local de Parral y en 2023 se suma rán la tercera etapa del es tadio La Granja, la Escuela José Manuel Balmaceda y el edificio de la PDI de Cu ricó.
La Dirección de Obras Portuarias desarrolla pro yectos de borde costero para caleta Llico de Vichu quén, el balneario Iloca en su etapa 2, la protección costera de Lipimávida y la conservación de obras te rrestres en caleta muelle Maguillines de Constitu ción.
Un aumento del 20% de la inversión para el año 2023 que alcanzará los 165 mil millones de pesos fueron detallados en un encuen tro sostenido entre el SE REMI de Obras Públicas de la Región del Maule, Renzo Casas-Cordero, los directores regionales del MOP y los integrantes de la Cámara Chilena de la
Construcción sede Talca presidida desde diciembre por la abogada Adriana Terán.
En materia de conectivi dad destaca la conserva ción de caminos rurales, el remplazo de puentes menores y la construcción de rutas como la costera entre Iloca y Lipimávida, J-80 en Hualañé y M-500
de Cauquenes hacia Chan co por Molco.
La Dirección Regional de Arquitectura tiene en cartera una importan te cantidad de proyectos de diseños como son la Comisaría de Carabine ros de Sarmiento en Cu ricó, el liceo Entre Ríos de San Clemente, el liceo Pedro Aguirre Cerda de
En materia de Obras Hi dráulicas destaca el presu puesto para la ampliación de la cobertura de servicios sanitarios rurales con obras relevantes como son el agua potable para Pejerrey Los Hualles en Linares, La Sexta, San José, Esperanza Plan de Longaví, Los Bol dos en Colbún, Domingo Mancilla de Teno, Quilvo en Romeral, Entre Puentes de Rauco, Buenos Aires de San Clemente además de obras de riego y de defen sas fluviales.
En materia de conectivi dad aérea destaca el me joramiento integral del aeródromo el Boldo de Cauquenes y los puntos de posadas para helicópteros en los aeródromos de Cu ricó, Linares y Cauquenes.
La Dirección General de Agua dio cuenta de su quehacer en los distintos territorios de la Región mientras que Planeamien to y la Fiscalía MOP entre garon detalles de su tra bajo en la planificación y ordenamiento jurídico del MOP en el Maule.
Efectuar un trabajo cola borativo para el acompa ñamiento a mujeres vícti mas de delito sexual y de violencia de género, fue el marco de la reunión soste nida por el prefecto jefe de la Brigada Investigativa de Delitos Sexuales, de la PDI Talca, Christian Hernán dez y la directora regional (S) del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, abogada Alba Ló pez Villagra.
En este primer encuentro protocolar se expuso sobre los procesos investigativos que realiza la PDI en el marco de los delitos sexua les y se buscó la manera de articular con la red de apo yo especializado de Serna
mEG Maule, la opción de una alianza cuando una mujer denuncia violencia sexual.
“Sin duda queremos arti cular nuestro trabajo con SernamEG para colaborar de mejor manera en los ca sos de mujeres que son víc timas de delitos de violen cia de género. Hace poco se lanzó la campaña “Si es mi Problema” donde por cien to para nosotros como PDI sí es nuestro problema y lo asumimos como Policía de Investigaciones. Queremos aportar en esclarecer la in vestigación de estos delitos sexuales y de ahí la impor tancia de esta articulación y coordinación con Serna mEG”, señaló el prefecto
Christian Hernández, Jefe de la Brigada de Delitos Sexuales (Brisex) de Talca. Desde el SernamEG, la di rectora regional (s) aboga da Alba López agradeció esta reunión protocolar en la que estuvo presente la inspectora de la PDI Patri cia Morales y los profesio nales Eduardo Valenzuela y Nicolás Parraguez, que permita mejores herra mientas para que la enti dad policial pueda ejercer su labor investigativa, con perspectiva de género. “Ambas instituciones que remos vincularnos de me jor manera para trabajar todo lo que es la violencia en el contexto sexual res pecto de las mujeres y so
bre todo en aquellas mu jeres víctimas de violencia intrafamiliar; cómo apor tamos en forma significati vo en acciones de preven ción, de sensibilización y en la atención y por cierto en el proceso reparatorio posterior.
En este contexto, la autori dad de SernamEG indicó que si bien son dos insti tuciones que cuentan con líneas de trabajo distin tas, al coordinarse pueden sacar un buen producto. “Estamos preocupadas por lo que está sucedien do respecto de la violencia intrafamiliar en el contexto sexual y la violencia sexual que está invisibilizada en ese ámbito y allí es donde
nosotros como SernamEG podemos intervenir y con la voluntad de la PDI reali zar un buen plan de traba jo”, precisó Alba López.
SERNAMEG 1455
Si alguien sufre violen cia de género, o es testigo, debe comunicarlo al Fono Orientación del SernamEG 1455, atendido por espe cialistas las 24 horas del día, los 7 días de la sema na, incluso sin saldo en el celular. También se puede escribir al WhatsApp +569 9700 7000 o al Chat Web en sernameg.gob.cl y para denuncias al 149, Fono Fa milia de Carabineros, y al Fono Emergencias 134, de la PDI.
La Gobernadora Regional Cristina Bravo, indicó que los beneficiados pertenecen a las áreas de cultura y seguridad ciudadana y la inversión total es mayor a los 658 millones de pesos.
El Gobierno Regional del Maule entregó las subven ciones del 7% a 132 orga nizaciones culturales y de seguridad ciudadana de la Provincia de Talca, con una inversión superior a los 658 millones de pesos ($658.960.515), del Fondo Nacional de Desarrollo Re gional (FNDR), para finan ciar proyectos ciudadanos que promuevan la utiliza ción de espacios públicos, el desarrollo vecinal y el es píritu de colaboración en tre las organizaciones. En cuanto al concurso de cultura son 28 las organi zaciones que fueron be neficiadas, y pertenecen a las comunas de Cons titución, Maule, Talca, Empedrado, Pencahue, Río Claro y San Clemen te, con una inversión de $ 79.007.747. En cuanto al concurso de seguri dad, fueron 104 los be neficiados y pertenecen a las comunas de Constitu ción, Curepto, Empedrado, Maule,Pelarco, Pencahue, Río Claro, San Clemente y Talca y la inversión es de $579.952.768.
“Para el año 2022 nues tra prioridad fue la se guridad pública, es por esto que de un monto de 700 millones se aumen tó a mil 700 millones en el fondo del 7%, porque para nosotros es muy im portante avanzar en este sentido, porque quere mos que nuestra gente vuelva a caminar con to tal libertad por el campo y la ciudad y de esta ma nera reforzamos el com promiso que tenemos con las 30 comunas, porque no hay comunas de pri mera o segunda, y obvia mente el compromiso es
trabajar en conjunto para avanzar en distintas pro blemáticas que hemos ido aprobando y abordando con los 20 Consejeros Regionales”, dijo Cristina Bravo, Gobernadora Re gional.
La idea desde el Gobier no Regional del Maule es contribuir a mejorar la calidad de vida de los habitantes del territorio, empoderar a las organi zaciones e invertir direc tamente en propuestas que nacen desde las dife rentes comunas.
“Nosotros postulamos para cambiar las lumi narias del Cerro Alto, porque en ese lugar hay robos y mucha delin cuencia, y faltan muchas luminarias, por eso hici mos un trabajo con la co munidad para presentar este proyecto”, manifestó María Opazo, Dirigenta de Constitución.
El dirigente vecinal Agus tín Macchino de la comu na de San Rafael agregó, “nosotros somos de la junta de vecinos, y postu lamos a alarmas comu nitarias, para darle se guridada a los vecinos y evitar que la delincuen cia pudiera llegar a esos lugares, ya que en esos sectores vivimos una gran cantidad de adul tos mayores”.
“Nosotros postulamos a alarma comunitaria y nos va a beneficiar mucho, ya que nuestra población tiene en su mayoría a adultos mayo res, y este proyecto nos unirá para seguir cui dándonos entre todos”, concluyó Mariela Colo ma, de la comuna de San Clemente.
La Orquesta Clásica del Maule (OCM) en una nue va versión de Ciudad Mu sical, realizará un total de diez intervenciones musi cales gratuitas e itinerantes con el objetivo de llegar a las comunidades y propi ciar un acercamiento en espacios cotidianos como lo son los Centros de Salud Familiar (Cesfam), Hospi tal, Juntas de Vecinos y Ho gares de Adultos Mayores de la región.
Para el recorrido, la OCM se desplegará con dos ensam bles en formato cuarteto de cuerdas en las comunas de Talca, Teno y Sagrada Fa milia. Así mismo, el ciclo considera la participación de elencos populares, los que sumarán ocho inter venciones más, en Yerbas Buenas, Licantén y Rauco,
todos con un programa es pecialmente navideño, en formato clásico y popular. “Este es el tercer año con secutivo de Ciudad Mu sical, instancia que busca desarrollar intervenciones artísticas musicales de dis tintos elencos de la región en espacios no convencio nales. De esta forma que remos acercar al TRM a las comunidades y establecer un vínculo con ellas. Por eso vamos a espacios de salud, clubes adultos ma yores, mujeres, entre otros. En total el ciclo considera 18 intervenciones artísticas que se realizarán en las co munas mencionadas, por lo mismo, agradecemos a los encargados de Culturas de las comunas por gestionar espacios y llegar a públicos donde el acceso a la cultura
es más limitado”, puntuali zó Victoria Flores, secreta ria ejecutiva del Teatro Re gional del Maule.
Por su parte Pablo Gacitúa, Director (s) Hospital Regio nal de Talca, lugar donde se dio el vamos a Ciudad Mu sical, destacó la iniciativa y el trabajo desarrollado por el TRM y funcionarios del hospital. “Agradecido del Teatro Regional del Maule, que nos ofrece esta posi bilidad de traer el arte, no solo a nuestros funciona rios, sino que también a la comunidad que nos visita. Es un entorno difícil, nues tro Centro de Diagnóstico Terapéutico (CDT) es muy concurrido, pero en de finitiva creemos que esta actividad artística colabora en abordar la salud mental también de los pacientes,
porque cuando la salud fí sica se ve afectada, sin duda que también repercute en la salud mental”.
“La verdad es que la pande mia obligó a recluirnos, a cerrar algunos espacios de participación y dado que ahora hay una amplitud de las vacunas, podemos circu lar con ciertas libertades, he mos tratado de ir retomando esas actividades que son tan
necesarias para el espíritu y para el clima organizacio nal”, concluyó el profesional del centro de salud.
La OCM en su constante trabajo de difusión musical trabaja por fomentar las ex presiones artísticas asociadas a la música clásica y docta, incluyendo lo contemporá neo en su repertorio, y en esta ocasión, un repertorio de villancicos navideños.
Rostros sonrientes, como el de Manuel Gómez, pensio nado de Talca, son los que encontraron en el Centro de Pago, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba Retamal y Euge nio Cáceres Castillo, Jefe del Centro de Atención Talca del IPS, quienes llegaron al recinto para dialogar con las personas pensionadas que están recibiendo el beneficio.
“Nosotros tenemos en la re gión del Maule, sobre 85 mil pagos a pensionadas y pen sionados, sobre todo en las cajas IPS donde se entrega la PGU y también quienes reci
ben beneficio por discapaci dad. Quiero invitar a todos a que se acerquen a las cajas como Los Héroes, en los pa gos rurales del IPS y a través de Banco Estado. A medida que las personas se acercan al pago, se les entrega el bene ficio del aguinaldo de 25 mil 150 pesos, junto a su pensión del mes de diciembre” precisó la Seremi del Trabajo y Previ sión Social, Maribel Torrealba Retamal.
De igual modo, Eugenio Cá ceres destacó el compromiso institucional para cancelar en forma anticipada las pensiones de este mes. “El IPS se esfuer
za para tener todos los pagos terminados antes del día 24 de diciembre. Hacemos un gran esfuerzo en nuestras oficinas y puntos de pago para cance lar antes de la fecha en todas nuestras modalidades de pago, ya sean rurales, bancarios o presenciales, todo está planifi cado para realizarlos antes de navidad” explicó.
A los 85 mil 225 pensiona dos que reciben el beneficio en la región, se suman cerca de 3 mil cargas familiares acreditadas al 30 de noviem bre de este año y cuyo monto alcanza los $ 14.209. Entre estos pensionados,
don Manuel Gómez de Tal ca, indicó sentirse contento con su aguinaldo porque le permitirá realizar alguna compra especial en su hogar para celebrar las fiestas de fina lización del año.
El beneficio significa un es fuerzo fiscal a nivel país, de más de 68 mil millones de pe sos, incluidos los incrementos que se pagan junto al agui naldo por concepto de cargas familiares. La inversión en la región del Maule supera los 2 mil 182 millones de pesos. ¿Quiénes reciben el Aguinal do?
El beneficio se paga a quie
nes al 30 de noviembre de 2022 tengan la calidad de pensionadas y pensionados del Instituto de Previsión Social (IPS), Dipreca y Ca predena, del Instituto de Seguridad Laboral y de las Mutualidades de Empleado res de la Ley de Accidentes del Trabajo (Ley N° 16.744). También tienen derecho los pensionados del Sistema de AFP, siempre que a esa fecha estén recibiendo el benefi cio de Pensión Garantizada Universal (PGU), Aporte Previsional Solidario (APS) o pensiones mínimas con Garantía Estatal.
Dos ensambles en formato cuarteto de cuerdas de la Orquesta Clásica del Maule realizarán diversos conciertos en espacios públicos.
El público podrá disfrutar de un programa navideño que inició en dependencias del Hospital Regional de Talca.
Con una charla informativa por la Policía de Investigacio nes (PDI), y Carabineros de Chile de la Prefectura de Talca, enfocado en recomendacio nes de seguridad para cobrar pensiones, trámites personales y evitar estafas telefónicas, es pecialmente en esta época del año.
• El objetivo de esta campaña es visibilizar los nuevos derechos con que cuentan los consumido res para que estén más informados y protegidos al momento de adquirir productos y servicios en el contexto de las fiestas de fin de año.
Hora: 12:15 horas.
Lugar: Plaza de Armas de la ciudad de Talca.
Participantes:
• Andrés Herrera, Director Nacional del SER NAC.
• Daniel Smith, Di rector Regional del SER NAC.
La actividad fue encabezada por el coordinador regional de SENAMA Maule, Igna cio Salas y la coordinadora de seguridad pública regional, Maria Jose Gomez, quienes fueron acompañados por el subprefecto Juan Carlos Moya de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos y el Capi tán de Carabineros, Jose Luis Navarro, quienes se reunieron con dirigentes de organizacio nes de mayores de Talca. El coordinador regional de SE NAMA, Ignacio Salas, detalló “el objetivo de hoy es poder informar a nuestras personas mayores a que estas fechas especiales como navidad y año nuevo tengan ciertas pre cauciones cuando realice sus compras navideñas o del ho gar y que estén atentas a even tuales estafas, la seguridad de las personas mayores es una tarea en la que todos podemos contribuir. Este es un grupo de personas que presenta mayor vulnerabilidad y que los delin cuentes suelen aprovecharse de esta condición. Estamos con vencidos que la promoción es imprescindible para prevenir estos delitos ya que nuestros adultos mayores siempre ac túan de buena fe, por eso hoy junto a seguridad pública de la región, la policía de investiga ciones y carabineros estamos trabajando para que nuestros mayores se sientan protegidos y seguros, además está en el mandato de la seguridad ciu dadana del Presidente Boric”
Por su parte la coordinadora regional de seguridad pública, Maria Jose Gomez indico “lo
primero es destacar el trabajo intersectorial con SENAMA, la policía de investigaciones y carabineros que nos ayuda en especial en los espacios públi cos resguardando la seguridad y en esta ocasión nos permite dar consejos a nuestros mayo res como resguardar su seguri dad y no ser víctima de algún delito. Dentro de esta lógica de seguridad ciudadana, nos he mos percatado que uno de los focos más sensibles es el adulto mayor, sobre todo por el tema de seguridad para cobrar pen siones, trámites personales y evitar estafas telefónicas al Adulto Mayor”.
Por su parte el Subprefecto, Juan Carlos Moya, comento “ el llamado de la PDI es que todos somos agentes de se guridad de nuestras propias finanzas, de la economía per sonal, este es un programa que la verdad nos favorece mucho como policía de investigacio nes ya que desde el año pasado estamos trabajando por in termedio de las redes sociales como también presencial con el mensaje de que cada uno es su propio agente de seguri dad de nuestras finanzas y no debemos entregar claves a tra vés del teléfono, resguardas el whatsapp a través de aplicacio nes que son seguras y en espe cial que las personas mayores acudan a los bancos acompa ñados sobre toda manera en estas fechas de fin de año”
Las autoridades invitaron a las personas mayores a efectuar las denuncias a los fonos de las policías y al Fono Mayor de SENAMA 800 400 035.
Recomendaciones para preve nir delitos en adultos mayores Al momento de cobrar su pen sión
Procure ir acompañado por alguien de confianza.
Si va a contar su dinero, hága lo siempre dentro del local, de preferencia en la ventanilla de
atención, en forma discreta, sin exhibir el dinero. Luego guárdelo en un lugar seguro. Cuando vaya a cobrar su pen sión intente hacerlo sin bolsas o paquetes, así tendrá las ma nos libres y sólo se preocupará de su cartera o billetera. No acepte regalos, transporte ni alimentos de desconocidos. Y, por ningún motivo, entre gue información fuera del lo cal de pago.
Manténgase atento a su entor no y evite caminar por sectores solitarios.
Si tiene alguna duda o temor, acérquese a funcionarios debi damente identificados con su credencial.
Todos los trámites y consultas que se realizan en el IPS son gratuitos.
Para evitar estafas Tenga cuidado con las llama das telefónicas que ofrecen premios, créditos u otros be neficios. No entregue informa ción personal sensible, como números de tarjetas bancarias, nombres de sus familiares, teléfonos o direcciones.
Nadie que no sea de su con fianza tiene que saber cuál es su situación económica, si vive solo o acompañado.
Nunca acepte entregar bie nes o dinero, ni llevarlos a algún lugar que le solicite un desconocido.
Desconfíe de llamadas sos pechosas que alerten sobre el accidente de un familiar. Contáctese con la persona presuntamente afectada o con Carabineros. Un policía jamás le va pedir dinero o bienes.
Establezca un sistema de comunicación de urgencia con sus familiares o amigos en caso de que los teléfonos que usa habitualmente estén ocupados por quienes no quieren que usted confirme la supuesta emergencia.
Se recomendó a las personas mayores asistir acompañado al momento de ir a cobrar sus pensiones, no contar dinero en la vía pública, entre otras.
Por segunda vez consecutiva Chile es el anfitrión de la Re unión Especializada de Agri cultura Familiar (REAF) del Mercosur Ampliado, en coordinación con la presi dencia pro tempore a cargo de Uruguay. La instancia que se lleva a cabo el 5 y 6 de di ciembre en la oficina regional de FAO Chile, y tuvo como objetivo fortalecer la coope ración con los países de la región, construir una agenda común y políticas públicas para potenciar a la agricul tura familiar campesina e indígena.
Durante el encuentro, el mi nistro de Agricultura, Este ban Valenzuela, destacó el trabajo que está llevando a cabo el ministerio para forta lecer la agricultura familiar e indígena de nuestro país, y que se ve refrendado en el trabajo del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP).
Junto al ministro de Agri cultura, Esteban Valenzue la y al subsecretario de la cartera, José Guajardo, es tuvieron presentes los sere mis de agricultura de las 16 regiones del país, además del representante regional de la FAO, Mario Lubetkin, el director nacional de IN DAP, Santiago Rojas, auto ridades del agro regionales y organizaciones campesi nas de los 24 países convo cados.
En esta línea, el titular del agro indicó que, “en el con texto actual la agricultura ha demostrado ser resiliente y como Gobierno tenemos el deber de promover una agricultura familiar cam pesina e indígena que sea inclusiva, verde e inteligente y así dar respuesta a la soberanía
para la seguridad alimentaria. Además, debemos articular nos con la sociedad civil y tra bajar multisectorialmente para alcanzar un desarrollo rural en Chile y la región”.
Mario Lubetkin, Represen tante Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, destacó la posición de Chile en esta instancia de cooperación regional. “Chile está lideran do la agenda de agricultura familiar, estos eventos van en la línea de los compromisos adquiridos por el gobierno de Chile para avanzar hacia sis temas agroalimentarios más sostenibles”.
El director nacional de IN DAP, Santiago Rojas destacó que “este encuentro ha posi cionado a INDAP, en su ani versario 60, como referente para la promoción de espacios de diálogo político en con junto con las organizaciones campesinas y otros actores del agro. La cooperación sur-sur y el intercambio que se llevó adelante en la REAF posibilitó reunir prácticas y aprendizajes aplicados para enfrentar las múltiples problemáticas que atraviesa actualmen te la Agricultura Familiar Campesina e Indígena”.
La REAF en Chile
Desde su creación en 2004, Chile ha participado como socio activamente de la Reunión Especializada de Agricultura Familiar del MERCOSUR (REAF/ MERCOSUR), desarro llando dos encuentros con secutivos en territorio na cional, el año 2017 en Olmué y este 2022 en Santiago.
María Fernanda Maldo nado, directora general del Ministerio de Ganadería,
agricultura y pesca de Uru guay y también Coordina dora Nacional de Uruguay ante la REAF Mercosur, se refirió a lo productivo que ha sido este encuentro. “He mos hablado mucho de la acción, de la necesidad de pasar a la implementación del decenio de la Agricul tura Familiar sobre la base del diálogo a nivel nacio nal y regional. Sin duda la cooperación y la coordi nación de todos los países es fundamental para ello. También hablamos de la oportunidad de cambiar el relato sobre la importancia de la agricultura familiar en su dimensión produc tiva, social y cultural”, co mentó.
Por su parte, Luz María Oyarzo, representante or ganizaciones campesinas de Chile, comentó “sentir se con mucha esperanza de poder trabajar en estas reuniones porque el objeti vo que nos interesa es que realmente avancemos ha cia políticas públicas que lleguen en beneficio de las familias campesinas y de alguna manera aportar con nuestra experiencia”, dijo. Según datos del Instituto de Desarrollo Agropecua rio (INDAP), la agricul tura familiar campesina contribuye con una parte fundamental de la produc ción agrícola total, parti cularmente en productos hortícolas para consumo doméstico. En términos de rubros agroalimentarios, controla el 54% de la pro ducción de hortalizas, más del 40% de cultivos anuales y flores y el 30% de las vi ñas viníferas.
La Dirección Meteorológica anunció que un evento de estas características azotará largas zonas de Chile esta semana. De acuerdo con la institución, el fenómeno se extendería hasta el jueves 8 de diciembre, alcanzando temperaturas de hasta 34°. Académicos de la Universidad de Chile entregan claves para el cuidado.
Ante el aumento de las tem peraturas, las olas de calor son cada vez más frecuentes en distintas zonas del país, por lo que se hace necesario conocer los efectos de estos fenómenos en la salud y cómo enfrentar los. Bajo este escenario, espe cialistas de la Universidad de Chile y su Hospital Clínico, entregaron una guía de reco mendaciones.
Según el Reporte de la Evolu ción del Clima en Chile 2021 realizado por la Dirección Meteorológica de Chile, los últimos 11 años han sido los más cálidos desde que se tie ne registro. Esto ha provocado que las olas de calor se hayan duplicado en los últimos 20 años, además han intensifica do y aumentado su duración. De acuerdo con la académica del departamento de Geogra fía U. Chile e investigadora asociada del Centro de Cien cia del Clima y la Resilien cia (CR)2, Pamela Smith, en Chile, estos eventos extremos de temperatura del aire se identifican cuando hay tres o
más días donde la temperatu ra máxima supera el percentil 90. “Este percentil se calcula de acuerdo a la ciudad. En una ola de calor en Chillán, en Santiago o en Iquique, el umbral es distinto porque está definido en función del comportamiento climático de la ciudad”, indicó.
Las temperaturas máximas siempre se alcanzan en horas del día, explica la académica, lo que provoca que durante las noches se registren indi cadores como el tropical, el que corresponde a cuando la temperatura mínima supera los 20°. Estas noches más ca lurosas pueden afectar direc tamente la calidad de vida de las personas al existir un incre mento en los niveles de estrés provocados por las variaciones en la calidad y conciliación del sueño.
Por otro lado, la salud física también se ve afectada por las altas temperaturas. “Es poco común que la causa directa de una muerte sea el calor. Sin embargo, frente a estos eventos
extremos, pueden aumentar las consultas en urgencias aso ciadas a problemas cardiovas culares y de presión”, explicó Smith.
Es relevante dentro del contex to de las olas de calor conside rar que las personas con enfer medades cardiovasculares son personas más susceptibles a sufrir una descompensación de su enfermedad, puesto que el calor produce una vasodi latación en el organismo, pro vocando que el corazón co mience a latir más rápido para aumentar su flujo sanguíneo. Esta acción podría producir una arritmia, o en casos de pa cientes con insuficiencias car diacas, una descompensación. Sin embargo, de acuerdo con el médico internista del Hos pital Clínico de la Universidad de Chile, Alfredo Parra, a esta población vulnerable también se suman pacientes de diver sas enfermedades crónicas como la diabetes. Además, de este grupo de riesgo también
forman parte niños, niñas y personas mayores, quienes pueden presentar síntomas acordes a sus condiciones mé dicas de base.
Frente a las actuales tempe raturas extremas, uno de los trastornos que se presentan en la población y que podría tor narse más peligroso es el golpe de calor. Esto corresponde a la incapacidad del organismo de eliminar el exceso de calor pro ducido por exposición prolon gada a temperaturas extremas, siendo los más vulnerables los niños, niñas y personas mayo res, puesto que no reconocen estas altas temperaturas.
Irene Araya, dermatóloga del
Hospital Clínico UCH, expli có que en el caso de los más jóvenes, esta incapacidad se debe a que su sistema nervioso central no está completamente desarrollado, mientras que en los más adultos se debe al dete rioro del organismo. “Este gol pe de calor puede generar no solamente lesiones en la piel, sino que también un shock hipovolémico, ya que se altera la circulación porque el orga nismo pone de todo para tra tar de disipar este calor y no lo logra. Entonces, se altera la cir culación general y esto puede provocar finalmente un shock completo e incluso la muerte” señaló Araya.
Con un año donde el valor de los productos ha subido de manera importante debido a la inflación, las fiestas de fin de año son un obstáculo que para muchas familias puede ser complejo de sortear desde la perspectiva financiera.
Por esta razón, el director del Magíster en Economía de la Universidad de Talca, Juan Andrés Riquelme, entregó al gunas recomendaciones para
quienes, en los próximos días, comenzarán a realizar sus compras de Navidad.
“La primera recomendación es cotizar. Buscar en distintos locales comerciales o sitios web, sobre todo si uno ya tiene más o menos definido qué va a comprar”, sugirió. Y añadió que, “en épocas de alta infla ción, los precios tienden a ser más volátiles, y por eso tam bién las diferencias para un mis
mo producto serán mayores. La idea es encontrar el precio más bajo”, aconsejó.
Un segundo aspecto que men ciona el académico es preferir el comercio formal. “Fundamen talmente por la calidad de lo que se compra allí, y porque si guar damos la boleta, tendremos una garantía que permitirá incluso la devolución del producto, sobre todo si se trata de regalos costo sos”, explicó.
Junto con esto, el experto reco mendó planificar el gasto. “Aún estamos a tiempo para hacer una lista de los invitados, o analizar a quiénes les voy a comprar un regalo. Ahorraremos tiempo y malos ratos, porque en los úl timos días casi es imposible ir a una tienda con calma y poca gente”, recordó. En esta misma línea el econo mista de la UTalca sugirió hacer compras online, ya que existen
bastantes plataformas que cuen tan con ofertas atractivas. “Los envíos de las plataformas chinas, por ejemplo, están llegando entre el 24 y 27 de diciembre. En las plataformas norteame ricanas, podemos pagar un adicional para que las compras lleguen antes, pero siempre dentro de la semana del 20 de diciembre. Todavía hay tiem po para compras internacio nales”, calculó.
·
La iniciativa ambiental se desarrolló en el Colegio Artístico del Maule, con el objetivo de generar hábitos y conductas más sustentables en la comunidad escolar, a través de la construcción de un huerto y composteras para la correcta gestión de los residuos orgánicos y así evitar que lleguen al relleno sanitario y contribuir a reducir el impacto negativo en el medio ambiente.
La Seremi del Medio Am biente de la Región del Maule, Daniela de La Jara, encabezó la ceremonia de cierre del pro yecto: “Hacia una Escuela Sus tentable, Avanza la Huerta del Colegio Artístico del Maule”, el cual contó con el financia miento de cuatro millones de pesos por parte del Fondo de Protección Ambiental (FPA) del Ministerio del Medio Am biente.
El proyecto FPA fue ejecuta do por el Centro General de Madres, Padres y Apodera dos Del Colegio Artístico del Maule (CAM), y permitió la construcción e implemen tación de un invernadero y composteras, mejorando el área y generando un espacio demostrativo, de exploración y de educación ambiental de manera de impulsar la gene ración de hábitos y conductas sustentables en la comunidad escolar, promoviendo así una escuela sustentable que sirva como referente a la comuni dad local.
Durante la ceremonia, la re presentante del Ministerio del Medio Ambiente en la Región del Maule, Daniela de La Jara, señaló que “la iniciativa del vi vero nos vuelve a conectar con lo relevante, ya que todas las
plantas ayudan a disminuir la temperatura del planeta. Pero, también, cuando botamos la basura es importante indicar que se va una gran cantidad de materia orgánica, estos resi duos orgánicos ahora se apro vecharán con las composteras en el vivero; e incluso esa can tidad de desechos orgánicos es tan alta que es más de la mitad de la basura. Eso quiere decir que, si todas las personas em pezamos a reducir la materia orgánica que disponemos en las bolsas de basura, podría mos disminuir más de la mi tad de toda la basura que se genera en la región”, explicó la seremi Daniela de La Jara ante la comunidad educativa que participó en la ceremonia de cie rre del proyecto.
Con el reciclaje de residuos orgánicos se evitará que estos desechos lleguen a los rellenos sanitarios y generen gas metano, lo que contribuye a reducir las emisiones de Gases de Efecto In vernadero (GEI), emisiones que elevan la temperatura del plane ta. Pero, además, por medio del compostaje el establecimiento educacional podrá obtener abo no natural gratis para las plantas medicinales y hortalizas que se están comenzando a cultivar en
el invernadero que se construyó en un sector del patio del colegio. Transmitir conocimientos Por su parte, Soledad Clavería, coordinadora del proyecto FPA, manifestó que “al formular este proyecto una de nuestras metas era mejorar la infraestructura del huerto a través de la cons trucción de un invernadero que
sirviera transversalmente en la educación de nuestros niños niñas y por qué no de toda la comunidad escolar, ya que creemos que el contacto con la naturaleza genera la co nexión con nosotros mismo y la reflexión necesaria para un crecimiento integral”, sos tuvo Clavería.
Para finalizar, director del establecimiento educacional, Eduardo Cárcamo, indicó que “este huerto es como una sala de ciencia al aire libre, es un espacio que va a servir para experimentar y también para valorar un poco más lo que es el medioambiente”, aseguró el docente.