lector

Page 1

Edición: Nº 9394

PRESIDENTE BORIC NOMBRA A MINISTRA JAVIERA TORO COMO

ENCARGADA DE LA RECONSTRUCCIÓN POR SISTEMA FRONTAL

Primeras mujeres afectadas por sistema frontal reciben Kit Dignidad

Gobierno Regional trabajará en un proyecto para reforzar a Bomberos del Maule

Lanzan campaña ‘Mochila Solidaria’ en apoyo a estudiantes maulinos afectados por el temporal

COMUNIDAD EDUCATIVA DEL CFT SAN AGUSTÍN SE REUNIÓ EN LA INAUGURACIÓN DEL RECINTO OBISPO CARLOS CAMUS LARENAS EN SEDE LINARES

2
Miércoles 05 Julio 2023 9
5 2 6
7

Gobierno:

Presidente Boric nombra a ministra Javiera Toro como encargada de la reconstrucción por sistema frontal

El Presidente Gabriel Boric designó a la ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro, como encargada del proceso de reconstrucción tras el sistema frontal que afectó la zona centro sur del país y que dejó más de 27 mil personas damnificadas, y más de 1.700 viviendas destruidas.

Según detalló el Presidente, la encargada del proceso de reconstrucción “cuenta con todo nuestro respaldo y los recursos que sean necesarios para que el Estado en su conjunto se despliegue para cumplir con la reconstrucción en el menor plazo posible”.

A su turno, la ministra Toro indicó que “para enfrentar esta emergencia y sus consecuencias, que son múltiples, se requiere un trabajo y una mirada transversal que incorpore a las distintas instituciones del Estado.

Aquí estamos hablando de importantes afectaciones, no sólo en la habitabilidad de las personas, sino también en temas de conectividad, en temas productivos de pequeños agricultores y nuestro Gobierno está trabajando desde el día 1 para enfrentar esas necesidades al llegar con la ayuda oportuna”.

Respecto al foco de su trabajo, la secretaria de Estado recalcó que “durante este proceso que asumo con mucha responsabilidad voy a estar dialogando con todas las autoridades tanto del gobierno central como de los gobiernos regionales y los gobiernos locales para recoger también las experiencias, cuáles son

las necesidades, y diseñar e implementar un plan de reconstrucción pertinente y acorde a lo que necesitan los territorios”.

El mandatario hizo el anuncio durante la entrega de una vivienda de emergencia en Pudahuel, como parte de la instalación de estas soluciones habitacionales en las zonas afectadas por el sistema frontal en la zona centro-sur del país.

Al respecto, el Presidente destacó las características de esta nueva vivienda de emergencia. “Acá es importante ver también cómo hemos ido aprendiendo y mejorando los estándares. Esta vivienda de emergencia ha aumentado de 18 metros cuadrados a 24 metros cuadrados y su materialidad pasó de paneles de madera prefabricados a paneles estructurales que son isotérmicos con aislación en muros y techos, además tiene buena ventilación y protección ante el clima (…) Evidentemente esta casa de emergencia no pretendemos que sea la casa definitiva”, recalcó.

El Seremi de Bienes Nacionales, César Concha, destacó la designación de la ministra Toro, ya que el Maule fue muy afectado por el sistema frontal, afirmando que “es una positiva noticia, pues el trabajo desplegado por el ministerio de Bienes Naciones liderado por nuestra ministra, abarca una dimensión en el ordenamiento territorial, requerido en este proceso de reconstrucción. En lo específico debemos procurar dar la seguridad necesaria a nuestros maulinos y

maulinas, entregando soluciones integrales, y adecuadamente coordinadas”.

La actividad se desarrolló con la presencia de la Delegada Presidencial Metropolitana, Constanza Martínez, junto al alcalde de Pudahuel, Ítalo Bravo, el Director Nacional de SENAPRED, Álvaro Hormazabal y el Director Regional del servicio, Miguel Muñoz.

Desde Senapred informaron que actualmente hay en stock 700 viviendas, las que comenzarán a ser instaladas en virtud del requerimiento de los municipios. Por su parte, el ministerio de Desarrollo Social sigue en proceso del levantamiento de la Ficha Básica de Emergencia (FIBE) alcanzado a la fecha más de 23 mil fichas, las que son necesarias para los catastros correspondientes.

MIÉRCOLES 05 Julio 2023 www.lectoronline.cl 2
• El mandatario hizo el anuncio durante la entrega de una vivienda de emergencia en Pudahuel.

REPRESENTANTE LEGAL

OSCAR CASTRO ARELLANO

COLUMNISTA

OSVALDO PALMA

DIRECCIÓN

FONO: 73 2472163

YERBAS BUENAS Nº 630

LINARES

EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl

diarioellectordelinares diario el lector

COLUMNA OPINION

Reconstrucción y el valor de la solidaridad

La recuperación y la reconstrucción que han implicado las dos últimas emergencias sociales asociadas a los efectos del cambio climático, han puesto a prueba tanto a los sistemas públicos como privados y civiles, demostrando que los problemas globales requieren soluciones integrales y colaborativas. En ese escenario, la solidaridad es fundamental a nivel individual y comunitario.

La verdadera solidaridad no es solamente caritativa; exige definir prioridades nacionales y una distribución justa de las cargas y costos de la reconstrucción. Volver a “armarse” requiere resiliencia, y esta necesita, a su vez, solidaridad. Ante las tragedias, la solidaridad debe operar como un estándar de valor público y orientando las políticas de reconstrucción.

UF: $36.094,29

Dolar $799,29

UTM: $63.326,0

Berta

Todos somos parte de un entorno que hoy necesita de cada uno para recuperarse y fortalecerse, siendo la solidaridad la base sobre la que debemos reconstruir. Si queremos tener un futuro, un mercado, una comunidad donde desarrollarnos y convivir en armonía, debemos poner a disposición de la comunidad, la sociedad y el entorno nuestra experiencia y solidaridad.

La participación ciudadana, la rendición de cuentas, el aprendizaje derivado de los errores, la aceptación de las diferencias, el respeto y la transparencia, son solo el inicio de la lista de conductas que debemos rescatar en la fase de recuperación social y económica que la naturaleza y el cambio climático nos presentan como grandes retos del siglo XXI.

Linares

7º Min. 13º Max.

Chubascos

Cauquenes

7º Min. 12º Max.

Chubascos

MIÉRCOLES 05 Julio 2023 www.lectoronline.cl 3
Alina Muñoz Rojas Académica de Vinculación con el Medio Facultad de Economía y Gobierno Universidad San Sebastián

56 personas de Longaví ya recibieron su Bono de Emergencia Post Temporal

Más de 200 personas ya han sido encuestadas por los equipos municipales de Longaví, y 56 familias ya han recibido su bono de emergencia, además se están entregando vales de gas, y carbón, para poder deshumedecer las viviendas y enseres de las personas afectadas.

Continúan desplegándose los equipos municipales hasta los sectores afectados por las intensas lluvias que afectó a un gran número de familias en la comuna de Longaví, para hacer encuestadas y que puedan recibir el Bono de Emergencia gubernamental, además de recibir apoyo social por parte del municipio. Víctor Burgos, coordinador de emergencia comunal, señaló que, “Hemos estado recorriendo todos los sectores que hemos visitado durante la semana, y hemos estado reforzando con ficha Fibes, ya se hizo el primer ingreso a las cuentas Rut de las personas que se realizó la ficha, y eso ocurrió el día de ayer ya que fueron incorporados los tramos, y ayer fueron

realizados los depositados”.

Agregando que, “Son 200 personas las encuestadas hasta el momento, y son 56 personas las que ya recibieron su bono de emergencia el día de ayer”

Localidad de La Puntilla

Uno de los sectores más afectados por el frente del mal tiempo y por encontrase cerca del Río Achibueno, es la localidad de La Puntilla, dónde el municipio ha estado trabajando en conjunto con los dirigentes vecinales, “Efectivamente, el día de ayer estuvimos reunidos con la Junta de Vecinos del sector, y con su presidenta también, y realizando la ficha a algunas personas que faltaban y también colaborando con ayuda para las personas que lo necesitaban, quedaron muy conformes, y lo que pasa es que

con todo lo que está ocurriendo en la comuna, no damos abasto con el personal para poder llegar a conversar con las Juntas de Vecinos, pero hoy día y por instrucción del señor alcalde, estamos llegando de forma personal a conversar con ellos y a tomar todas sus inquietudes, porque la gente necesita que los escuches, así poder solucionar más rápido los problemas”. Finalmente, el encargado de emergencia comunal, indicó que, “Este jueves tenemos una reunión con la Junta de Vigilancia del Río Longaví para ver el tema de los afluentes, y para saber cuál va ser el actuar de acuerdo a la situación del Río, y que obviamente no es uno, sino que varios, como los canales que tomaron otras vías”.

SERNAC monitorea el comercio local en las comunas afectadas por la emergencia climática

Con el equipo desplegado en terreno, en las comunas de Licantén y Linares, se dio inicio al proceso de monitoreo por parte de SERNAC de los mercados en las zonas afectadas por los sucesos climáticos de las últimas semanas. El foco de este proceso ha estado puesto en alimentos básicos, medicamentos y materiales de construcción. Esto busca corroborar su disponibilidad y verificar que se esté informando adecuadamente su disponibilidad y que no se produzca acaparamiento ni aumentos de valor sin justificación.

El Director regional del SERNAC, Daniel Smith, explicó que, ante esta compleja situación, la que ha afectado a muchas familias maulinas, es que resulta necesario estar atentos al comportamiento de las empresas y evitar que se produzcan, sin justificación, aumento de precios de alimentos básicos, medicamentos y de materiales de construcción, que están siendo altamente demandados por la ciudadanía en estos momentos.

La autoridad además señaló, “tuvimos un buen trabajo la semana pasada en Linares y Licantén.

Nos preocupa de sobremanera la disponibilidad de productos en las zonas afectadas, lo que lentamente ya se ha ido restableciendo, y también que no existan malas prácticas o incumplimientos a la norma a través de la manipulación deliberada de precios y acaparamiento”.

Smith agregó que “seguiremos trabajando, no solo en las comunas que ya visitamos, sino que también en otras comunas como Colbún, Longaví y Parral, que también se vieron afectadas”.

Luego de este primer levantamiento, el Servicio

realizará fiscalizaciones presenciales para levantar hallazgos relativos a eventuales alzas injustificadas de precios, negativas injustificadas de venta de productos básicos, acaparamiento u otras infracciones que se puedan detectar.

La autoridad regional explicó que, en caso de detectarse infracciones a la normativa vigente, el SERNAC tomará las acciones pertinentes para ir en defensa de los derechos de los consumidores.

Recordemos que el pasado sábado el Gobierno declaró zona de catástrofe desde la Región de Valpa -

raíso a la del Biobío. En este contexto, el Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe -en virtud de lo dispuesto en la Ley N° 16.282-, permite que se persigan y sancionen los delitos de acaparamiento y manipulación de precios, así como la venta de alimentos peligrosos, entre otros ilícitos. Además, en caso de Estado de Excepción, la Ley permite regular la venta de ciertos bienes esenciales, sea que se haga a precios o condiciones abusivas, o que induzca a engaño respecto a la calidad, peso o medida, entre otras medidas.

MIÉRCOLES 05 Julio 2023 www.lectoronline.cl 4

Gobierno Regional trabajará en un proyecto para reforzar a Bomberos del Maule

convicción que es fundamental apoyar a una institución como bomberos, quienes no son sólo los encargados de apagar incendios, sino que también de prestar ayuda, rescate y protección a la comunidad durante accidentes o cualquier otro tipo de siniestro o emergencia.

superior a los 2 mil millones de pesos, para servicios que trabajan en las emergencias, como bomberos, Senapred y Conaf.

La Gobernadora Regional del Maule Cristina Bravo, asistió al funeral del mártir de Bomberos Robinson Altamirano, quien perdió la vida en las emergencias que se generaron en la cordillera de la comuna de Linares debido a las intensas lluvias.

En la instancia la máxima autoridad regional, indicó que están trabajando en un proyecto que permitirá entregar equipamiento necesario para

bomberos de la región del Maule, como por ejemplo chaleco salvavidas, luces led, entre tantos otros instrumentos que necesitan para trabajar en las emergencias.

“Estamos trabajando un proyecto con Bomberos y nos habría gustado tener ese proyecto mucho antes, porque es fundamental que ellos tengan el equipamiento que requieren y probablemente si lo tuvieran tal vez no habría perdido la

vida nuestro mártir de Linares Robinson Altamirano. Porque no cuentan con el equipamiento para rescates en los ríos o en el mar, nuestros bomberos sólo piensan en rescatar a las personas, pero el estaba con traje estructurante y este traje es muy pesado”, indicó Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule.

La Gobernadora Regional además indicó que, junto a los consejeros regionales, tiene la

La máxima autoridad regional agregó, “y hoy estamos trabajando en un programa para que cada uno de los 117 cuarteles que tenemos en la región del Maule, tengan 4 trajes para rescate en el río o en el mar, que son los adecuados para intervenir en las emergencias, porque tenemos la convicción que el trabajo que hace bomberos en el Maule es fundamental, nos apoyan en los incendios forestales, en los temporales, y en el desarrollo de las comunidades y nos duele mucho perder a un voluntario”.

La Gobernadora Regional Cristina Bravo, indicó que este es uno de los proyectos a los cuales se les dará prioridad y que significa una inversión

“Los dos mil millones de pesos se van a distribuir entre Bomberos, Conaf y Senapred, porque sabemos que a Senapred por ejemplo, le hace falta casas de emergencia, esto para los damnificados, y esto es uno de los elementos que visualizamos y por eso queremos dotar de casas permanente de emergencia para las comunidades de nuestra región, siempre vamos a estar disponibles para ayudar a los damnificados de incendios, de inundaciones y temporales”, agregó la máxima autoridad.

La Gobernadora Regional agregó, “los municipios de nuestra región necesitan por ejemplo vehículos, camiones limpiafosas, tractores, entre otros, es por esto que queríamos que agregaran al Gobierno Regional del Maule en el decreto de catástrofe, y tenemos que dejar de actuar de manera reactiva”.

CORE aprobó modificación a programa CRDP de apoyo a Mipymes incorporando afectados por emergencia climática

Este proyecto denominado “Reactivación Económica de Emergencia” está enfocado en Mipymes Maulinas, para inversión de infraestructura, equipamiento, materia prima e insumos. Fondo que contará con un cofinanciamiento de 50% en planes de inversión, con montos desde 3 millones a 8 millones de pesos para subsidio directo de los emprendimientos que postulen y con especial énfasis en los sectores

productivos afectados por la emergencia climática reciente.

La Gobernadora Regional del Maule y Presidenta de la CRDP, Cristina Bravo, señaló “hoy día el Consejo Regional aprobó una modificación a un programa de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo que se llama “Reactiva Maule”, que lo que busca es que todos aquellos emprendedoras, comerciantes, relacionados con el

turismo o con todo lo afectado por estos temporales, puedan postular a través de nuestras plataformas. En este programa -a través de la Corporación- los usuarios aquellos que quieren ser beneficiarios tiene que poner un copago de 50%, la verdad es que sabemos que hay algunas personas que lo pueden hacer y otras que no, pero eso es un instrumento rápido que tenemos para llegar a solucionar todo lo que han perdido

aquellos emprendedores, comerciantes, hostales –entre otros-durante estos temporales del reciente fin de semana pasado”.

A través de este proyecto de reactivación económica las Mypmes podrán postular en las áreas de equipamiento, infraestructura, mejoramientos y fondo de maniobra. Entre los requisitos se estipula que deberán contar con iniciación de actividades en Primera Categoría. La evaluación

de admisibilidad técnica, económica y estratégica serán ejecutadas por la Corporación Regional de Desarrollo Productivo del Maule.

Pueden postular las Micro, pequeñas y medianas empresas – MIPYMES –, a través de Personas Naturales o Jurídicas con residencia en la Región del Maule, con iniciación de actividades que tributen en primera categoría.

MIÉRCOLES 05 Julio 2023 www.lectoronline.cl 5
La máxima autoridad regional Cristina Bravo indicó que es fundamental brindarle todo el material que necesitan para las emergencias en nuestra región, no sólo para la institución voluntaria, sino que también para Senapred y Conaf.

Senadora Rincón y concejales de Romeral piden priorizar habilitación de camino a Los Queñes

Junto a los ediles Marisol Torres y Luis Marín, la legisladora recorrió la ruta J-55, cortada en al menos cuatro puntos y recalcó la importancia estratégica de este camino, cuya reparación final tardará años. “Muchas familias que viven en la zona, deben ser abastecidas todo el año y, además, Los Queñes constituye una de los atractivos turísticos de la precordillera maulina. Por ello deben hacerse los esfuerzos para que la ruta al menos quede transitable en el menor plazo posible”, dijo la legisladora

Tras una visita en terreno para constatar el crítico estado de la ruta J-55 a Los Queñes, la Senadora de Demócratas por el Maule, Ximena Rincón, y los concejales de la comuna de Romeral, Marisol Torres y Luis Marín solicitaron al Ministerio de Obras Públicas priorizar la habilitación de esta ruta, clave para abastecer a cientos de familias que durante todo el año reciben agua de camiones aljibe y también fundamental para la actividad turística que se desarrolla en este sector precordillerano de la provincia de Curicó.

Al respecto, la parlamentaria dijo que su recorrido junto a los vecinos y a los ediles romeralinos,

requiere dos miradas.

“Una, la urgente, que sabemos que es compleja y que es la habilitación de emergencia del camino, que es vital para cientos de personas. No será fácil lograr que vuelva a haber tránsito, pero es un esfuerzo que debe hacerse y, dos, dada la magnitud de los daños, que son multimillonarios, deben revisarse los estudios de ingeniería previo a su construcción para que cuando se recupere definitivamente, se haga con estándares de calidad que permitan enfrentar exitosamente contingencias como las vividas hace poco más de una semana”, aseguró la legisladora, quien anunció que oficiará a la Ministra de Obras Públicas

planteándole la situación que se vive en Romeral. Al respecto, el concejal Luis Marín dijo que la situación es crítica en la ruta J-55, que presenta al menos cuatro socavones de magnitud. “Necesitamos generar las garantías suficientes para que los vecinos de Los Maquis, Los Queñes, La Jaula, para que puedan transitar en caso de emergencias y también para hacer una vida lo más normal posible. Para eso necesitamos hacer todas las gestiones que sean necesarias”, aseguró la autoridad comunal.

Su colega, Marisol Torres, valoró la presencia de la Senadora en el lugar y dijo que junto a la parlamentaria quieren hacer ver al Gobierno los graves pro-

blemas viales que enfrenta Romeral tras la emergencia climática vivida hace algunos días. “Necesitamos respuestas prontas del Gobierno, porque aún tenemos familias aisladas donde sólo es posible llegar a caballo y en ello es vital habilitar el tránsito en la ruta”, planteó la concejal.

EL vecino de Los Maquis, Miguel Palma, dijo que en estos momentos cientos de familias no están recibiendo el agua necesaria para vivir. “Sabemos que la solución definitiva tardará en llegar, por lo que esperamos una solución de emergencia que garantice el tránsito”, concluyó.

Lanzan campaña ‘Mochila Solidaria’ en apoyo a estudiantes maulinos afectados por el temporal

La Región del Maule se vio fuertemente afectada recientemente por un devastador temporal que azotó la zona central de Chile. Con el objetivo de apoyar a los estudiantes que resultaron perjudicados por esta situación, esta semana se lanzó la campaña solidaria “Mochila Solidaria”, una iniciativa conjunta entre el Teatro Regional del Maule, la Secretaría Regional Ministerial de Educación del Maule, Hidro Maule y la Universidad Autónoma.

La campaña “Mochila Solidaria” busca recolectar útiles escolares con el fin de

restablecer a los estudiantes con los materiales necesarios para continuar con su proceso de formación académica. Se invita a la comunidad a contribuir donando elementos como mochilas, cuadernos, lápices (grafito, pasta y colores), pegamento, tijeras, estuches, reglas, transportadores, compases, témperas, pinceles, blocks, juegos de mesa, libros, historietas, entre otros.

El Teatro Regional del Maule se ha dispuesto como centro de acopio para recibir las donaciones de la comunidad. Las personas

interesadas en colaborar pueden acercarse a la recepción del teatro, ubicado en Alameda entre 1 y 2 Oriente (Talca). Como retribución aquellas personas que donen podrán acceder a cortesías gratuitas para eventos de temporada del teatro. Un equipo de estudiantes voluntarios de la Universidad Autónoma se encargará de clasificar y seleccionar las donaciones, garantizando que los materiales lleguen a los estudiantes que más lo necesitan.

Además de las donaciones por parte de la comunidad, Hidro Maule y la Univer-

sidad Autónoma harán un aporte monetario, con el propósito de complementar los resultados y maximizar el impacto de la iniciativa.

“Nuestro trabajo de descentralización nos lleva año a año a recorrer todo el Maule, es espacios públicos, establecimientos educacionales, iglesias o teatros con espectáculos y actividades artísticas. Por eso es de nuestro interés poder apoyar a los niños, niñas y jóvenes a través de una mochila que contenga útiles escolares, libros o artículos lúdicos”, detalló Victoria Flores Monreal, secretaria

ejecutiva del TRM. La gestora cultural agregó que “la campaña “Mochila Solidaria” es una oportunidad para que cada uno de nosotros, desde nuestro rol en la sociedad, demostremos nuestro compromiso con la educación y el bienestar de los estudiantes. Juntos, podemos marcar la diferencia en la vida de estos jóvenes y ayudarles a reconstruir su camino hacia un futuro prometedor”. Finalmente, Flores agradeció a las instituciones públicas y privadas que apoyan de manera constante las iniciativas del Teatro Regional del Maule.

MIÉRCOLES 05 Julio 2023 www.lectoronline.cl 6

Primeras mujeres afectadas por sistema frontal reciben Kit Dignidad

· Durante una visita a la localidad de Tutuquén, en Curicó, la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, acompañada del delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, se hizo entrega de estos dispositivos donados por la empresa TECK a 30 personas damnificadas.

CURICÓ.- La ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, acompañada del delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, encabezó en la localidad de Tutuquén, comuna de Curicó, la primera entrega de Kits Dignidad ante la emergencia para mujeres damnificadas por el sistema frontal que afectó a la zona centro sur del país, además de sostener un diálogo sobre cómo este evento climático las afectó a ellas y a sus familias.

En la ocasión, en la que estuvieron el alcalde de Curicó, Javier Muñoz; delegado presidencial provincial de Curicó, Patricio Correa, y la seremi de la Mujer, Claudia Morales, fueron beneficiadas 30 mujeres de esa localidad, quienes recibieron estos kits financiados por la minera TECK, en colaboración con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), no sólo para apoyar con productos de higiene básicos, sino que también para generar espacios en los que sea posible hablar sobre violencia de género y cómo tejer redes comunitarias sobre esta materia.

“El Maule es una región que siempre se levanta. Estuvimos entregado los primeros kits del Ministerio de la Mujer, el Fondo de Población de Naciones Unidas y la empresa TECK, a quien le agradecemos su aporte. Hemos visto también que se están pagando los primeros depósitos de los bonos de recuperación, aplicando los catastros de afectación productiva del Ministerio de Agricultura y estaremos apoyando al Comité de Ayudas Tem-

pranas, en nuestro país seis de cada 10 hogares los lidera una jefa de hogar y por eso es muy importante que la ayuda llegue considerando las necesidades de las mujeres”, explicó la ministra Orellana.

Hace un par de semanas, fuertes precipitaciones afectaron a varias regiones, incluida el Maule, que fue una de las más afectadas, con desbordes de ríos e inundaciones, damnificando a muchas personas en distintas localidades.

En ese contexto, estos Kits Dignidad contienen elementos esenciales como una linterna, silbatos para implementar estrategias de autocuidado colectivo, artículos de aseo personal y entrega de especie de protocolo que se distribuye entre los distintos actores humanitarios para enfatizar en la cero tolerancia a las diversas manifestaciones de la violencia basada en género.

El delegado Aqueveque, destacó esta ayuda de parte del ministerio, que va más allá de artículos de higiene y aseo. “Agradecemos a la ministra Orellana su constante preocupación por nuestra región, desde que estuvo acá para los incendios forestales. Hemos estado en bastante coordinación con los municipios de la región para gestionar las defensas fluviales, recursos extraordinarios que se van a destinar para trabajar en la reconstrucción y la reactivación económica, es un gran trabajo que estamos realizando con cada municipio atendiendo todas las necesidades”, expresó. Por su parte, el alcalde de Curicó, Javier Muñoz,

agradeció la presencia tanto de la ministra como del delegado, de reunirse con las mujeres de esta locali-

dad y abordar la emergencia. “Esto refleja la buena comunicación que hemos generado con las autorida-

des regionales, de Gobierno para coordinar la forma de enfrentar esta emergencia”, finalizó.

MIÉRCOLES 05 Julio 2023 www.lectoronline.cl 7

Agrupación “Sinérgicas” fue la elegida en la región para la capacitación del Sello Emprende Prodemu

Compuesta por 4 mujeres emprendedoras de la región del Maule, el grupo recibirá formación de alto nivel tanto de Fundación Prodemu como de otros organismos públicos y privados, lo que les permitirá dar un salto de calidad en la comercialización de sus productos.

Con el acento en potenciar la autonomía económica de las mujeres y darle un sustento a sus iniciativas para que se mantengan en el tiempo, la Fundación Prodemu entregó el pasado martes el Sello Emprende Prodemu, que les brindará capacitación durante ocho meses a 16 agrupaciones de emprendedoras, una por región, en áreas de educación financiera, diseño de productos, marketing digital, y otros, que les permitan dar un salto de calidad en sus proyectos. Las clases para las emprendedoras acaban de iniciarse ayer. El proceso de selección se inició el pasado 7 de junio, cuando finalizó el plazo de postulaciones y se presentaron 125 grupos aspirantes al sello, y continuó con la resolución del jurado compuesto por la Directora Nacional de Prodemu, Marcela Sandoval Osorio; el académico de la Escuela de Diseño de la Universidad Católica, Pablo Hermansen; la académica del Núcleo de Relaciones Socioeconómicas y Luchas Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales de Universidad de Chile, Lorena

Pérez; la representante de BancoEstado, la subgerenta de instituciones públicas y sociedad civil, Carol Brown, y el encargado de Tecnología de Fundación Chilenter, Arturo Barría.

Las 4 mujeres emprendedoras que le dan vida a la agrupación “Sinérgicas” en la región del Maule. Se reconocen como un grupo con un emprendimiento multifacético, ya que realizan artesanía en telar, agroelaborados, producción de miel y elementos para cuidado personal, como aceites. Ellas promueven la identidad local y aportan a la economía circular, ya que trabajan con servicios y proveedores de la zona. Además desarrollan un modelo colaborativo de negocio. Confiesan que efectúan sus productos a partir de técnicas ancestrales.

Las agrupaciones elegidas son: de Arica y Parinacota, “Azapa champiñones”, emprendimiento dedicado al cultivo de hongos; de Tarapacá, “Rescatando nuestras raíces mediante la textilería aymara”; de An-

tofagasta, “Wofama Yieli”, de confecciones y aromaterapia; de Atacama, “Artesanas del reciclaje” de ropa y accesorios; de Coquimbo, “Ancestras de Elqui”, que elaboran agroelaborados y productos para el cuidado personal, y de Valparaíso, Telares Pullaly. De la Región Metropolitana, “Carolina Flowers”, que diseñan artesanía a partir de hojas de choclo; del Ñuble, “Artesanas indígenas de Ñuble”; de Bío Bío, “Tejedoras del alma” con productos textiles; de la Araucanía, “Taiñpewman” con cestería, al igual que “Manos de Cochamó”, de Los Lagos; de Los Ríos, “Corazón de vellón”; de Carlos Ibáñez del Campo, “Rancho naranja móvil” dedicado al reciclaje de ropa utilizando energías limpias, y de Magallanes, “Amanecer austral”, que reciclan telas y desarrollan confección textil.

Al respecto, la directora nacional de Prodemu, Marcela Sandoval Osorio, resaltó que

“en Prodemu estamos apoyando el emprendimiento de las mujeres a lo largo del país, fortaleciendo sus capacidades y entregándoles herramientas integrales para que sus iniciativas puedan consolidarse y sostenerse en el tiempo. Estamos muy contentas por el interés que despertó esta convocatoria en 125 agrupaciones que participaron. De estas, creemos que las 16 escogidas son representativas del espíritu de este Sello Emprende Prodemu: trabajar colaborativamente para mejorar las condiciones de empleabilidad de estas mujeres”

Fruto de la alianza con los socios estratégicos, las agrupaciones recibirán educación financiera, a cargo de Banco Estado y del Núcleo de Relaciones Económicas de la Universidad de Chile, y se les preparará para poner en valor sus productos, gracias a la participación de la Escuela de Diseño de la Universidad Católica. La Fundación Chilenter, en tanto, entregará herramientas para la digitalización, y Prodemu fomentará a través del enfoque de género la independencia económica de las participantes.

Cámara de Diputados aprueba por unanimidad proyecto que suspende caducidades por tiempo limitado y única vez

La sala de la Cámara aprobó ayer por unanimidad el proyecto del Gobierno que busca suspender la declaración de caducidades en el Registro Pesquero Artesanal (RPA) por un tiempo limitado y por única vez.

La iniciativa, que pasará a segundo trámite legislativo, permitirá apoyar de

forma concreta a los pescadores y pescadoras artesanales que vieron afectadas sus labores debido a la propagación del COVID- 19.

El subsecretario de Pesca y Acuicultura, Julio Salas, expresó que es “una buena noticia que la Cámara haya aprobado la suspensión de caducidades del Registro

Pesquero. Esperamos que el Senado también respalde esta iniciativa que beneficia a más de 30 mil pescadores artesanales que, como consecuencia de la pandemia, vieron afectadas sus operaciones”.

Desde Subpesca explicaron la importancia de esta suspensión. “La sanción ad-

ministrativa de caducidad es una de las sanciones más graves contempladas en el ordenamiento jurídico pesquero, e implica que una vez aplicada provoca la imposibilidad de seguir operando en el sector de forma definitiva respecto de todos los recursos inscritos”.

Además, esta medida con-

tribuirá a restablecer el normal procedimiento de verificación del cumplimiento de requisitos determinados por la ley, en materia de aplicación de caducidades por parte del Sernapesca, contando, de esta forma, con información actualizada y completa.

MIÉRCOLES 05 Julio 2023 www.lectoronline.cl 8
• La iniciativa, que apoyará de forma concreta a los pescadores y pescadoras artesanales, ahora debe ser analizada por el Senado.

Comunidad educativa del CFT San Agustín se reunió en la inauguración del recinto Obispo Carlos Camus Larenas en Sede

Linares

La actividad, que se inició con una misa y la bendición correspondiente, contó con la presencia de autoridades del ámbito público y privado, directivos/as de nuestra Casa de Estudios, colaboradores/es y estudiantes, quienes realizaron un recorrido por las dependencias.

En 2009, nuestra misión formadora y social nos llevó a abrir la tercera sede del CFT San Agustín, esta vez en la ciudad de Linares, con una matrícula inicial de 92 estudiantes, quienes cursaban las carreras de Técnico en Administración de Empresas, Técnico en Educación Parvularia y Básica, Técnico en Contabilidad, Técnico Social y Técnico en Análisis de Sistemas Computacionales.

Transcurridos los años y conscientes del crecimiento y desarrollo que la Institución había comprometido con la provincia, el 15 de noviembre de 2021 se puso la primera piedra de las instalaciones que corresponden a una nueva etapa del plan de infraestructura de la Sede Linares: el recinto Obispo Carlos Camus Larenas. Este nuevo recinto tiene por objetivo ser un espacio de esparcimiento y acogida para los y las estudiantes de la sede Linares, así como también albergar modernos laboratorios y talleres para diversas carreras.

La solemne ocasión comenzó con una misa concelebrada por el Obispo de Linares, Monseñor Tomislav Koljatic Maroevic y el Obispo de Talca, Monseñor Galo Fernández Villaseca, quienes además realizaron una emotiva bendición.

“Estamos muy felices de que el CFT San Agustín haya querido inmortalizar el nombre del Obispo Carlos Camus Larenas, quien ocupó un lugar muy destacado, no solo en el Maule, sino que en Chile entero,

él siempre supo poner por delante la lucha por la dignidad humana, la justicia y la paz. Además, estamos muy orgullosos de tener en Linares un Centro de Formación Técnica de gran nivel”, señaló el Obispo de Linares, Monseñor Tomislav Koljatic Maroevic.

Luego de la eucaristía, se dio paso a la ceremonia de inauguración, la que contó con la presencia de autoridades del ámbito público y privado, directivos/as de nuestra Casa de Estudios, colaboradores/es y estudiantes, quienes luego realizaron un recorrido por las instalaciones.

El Presidente del Directorio de CFT San Agustín, Jorge Brito Obreque, señaló que “las nuevas dependencias cumplen todos los estándares de calidad en lo que es educación de nivel superior en Chile. Este espacio marca un hito en lo que se refiere a la infraestructura a disposición de los y las estudiantes, además, el contenido de los laboratorios y talleres le entregará un impulso a las labores de docencia para que los y las estudiantes puedan generar nuevas capacidades”.

Por su parte, el Rector de la casa de estudios, Sergio Morales Díaz, se refirió al plan de infraestructura como una oportunidad para “mejorar los espacios donde se pueda poner a disposición la nueva tecnología que se está implementando en los planes de estudios, en concordancia con la variación de requerimientos

de la industria y específicamente de los puestos de trabajo”.

“El recinto Obispo Carlos Camus Larenas viene a complementar el servicio educativo que nuestra Institución entrega, con esta nueva construcción la idea es poder potenciar los talleres, los laboratorios y también los espacios de ocio y de vida estudiantil para que reciban una educación integral”, añadió el

director de la Sede Linares, Felipe Contreras Díaz.

Claudia Castillo, estudiante de Técnico en Trabajo Social, estuvo presente en la ceremonia de inauguración y comentó que “esto es muy significativo para nosotros y nosotras, es un avance maravilloso para cada estudiante porque pueden desarrollar al máximo sus capacidades” Cabe destacar que, con una matrícula total que bordea

los 7 mil 500 estudiantes y más de 11 mil titulados, esta casa de estudios superiores busca, permanentemente, articular la formación impartida con las necesidades del mundo de hoy, de manera de asegurar la pertinencia y, con ello, la inserción laboral de sus estudiantes, y ser un aporte sustantivo a la región, partiendo desde los territorios donde cada una de sus cuatro sedes está presente.

MIÉRCOLES 05 Julio 2023 www.lectoronline.cl 9
MIÉRCOLES 05 Julio 2023 www.lectoronline.cl 10

Nutricionista UCM entregó recomendaciones para aumentar las defensas en invierno

estación del año.

las podemos incorporar durante nuestra alimentación diaria, como una colación de mediodía, postre o simplemente en aquellos momentos de ansiedad”, añadió.

Las intensas lluvias y bajas temperaturas que se han registrado en algunos sectores del país pueden aumentar las enfermedades durante esta estación del año, por lo que se hace necesario buscar alternativas para mejorar las defensas de los niños y adultos.

Ante ello, la nutricionista de la Dirección General Estudiantil (DGE) de la Universidad Católica del Maule (UCM), Cecilia Campos entregó algunas recomendaciones alimentarias para aumentar las defensas en invier-

no.

“Los alimentos más conocidos son aquellos ricos en antioxidantes, que por ser ricos en vitaminas y minerales ayudan a fortalecer nuestro sistema inmune, entre ellos podemos encontrar berries, arándanos, frutillas, frambuesas, naranjas que se encuentran de temporada, mandarinas, kiwi y granada”, comenzó diciendo. De igual forma indicó que la recomendación es comerlas “enteras o picadas y no echas jugo, debido a que perdemos gran parte de la fibra (…) Estas frutas

Sumado al consumo de frutas, también es importante comer legumbres para fortalecer el organismo, aprovechando al máximo sus nutrientes e incorporándolos en diversas preparaciones como galletas, humus o hamburguesas, entre otras.

“Las legumbres se recomiendan que mínimo las consumamos dos veces por semana, recordar que no es necesario que se incorpore carne en ellas, ya que por naturaleza son una buena fuente de nutrientes y proteínas sobre todo si las combinamos con algún cereal como arroz, quínoa, papas o pastas”, sostuvo.

Rutina alimentaria

La nutricionista de la UCM

Curicó hizo hincapié en que tanto en niños como en adultos es necesario mantener los horarios de alimentación y en el caso de que no estén establecidos, poder incorporarlos dentro de su rutina diaria, teniendo colaciones entremedio del desayuno, almuerzo y once o cena.

“Es importante que más allá de tener horarios, la importancia es ver qué se comerá en cada uno de ellos, ya que la idea es poder incorporar en colaciones aquellos alimentos que no se consuman de forma habitual como fruta, frutos secos, huevo, etcétera”, aconsejó.

Y agregó: “Se debe considerar un almuerzo con ensalada, plato de fondo (cereal + proteína) y un postre (fruta idealmente), si se realizará cena puede ser idéntica al almuerzo o en el caso de tomar once, observar que el agregado del pan o lo que se vaya a consumir sea de

mayor valor nutricional como verduras, huevos, proteínas y no escoger embutidos”.

La profesional de la DGE enfatizó en que los embutidos como paté, vienesas o hamburguesas, entre otros, “son alimentos que no van a beneficiar nuestro sistema inmune, muy por el contrario, lo van a deteriorar y no van a aportar nutrientes esenciales para el diario vivir”.

Finalmente, Cecilia hizo una reflexión sobre la importancia de mantener una alimentación equilibrada para hacer frente a otras enfermedades como las respiratorias.

“Tal vez no podamos disminuir el aumento de enfermedades respiratorias, pero sí podemos hacer que a través de la alimentación tengamos un mejor manejo del tratamiento de la enfermedad, siendo más fácil de resolver y teniendo síntomas menores”, señaló.

Universidades estatales impulsan iniciativa popular de norma para relevar el valor de la educación pública

Rector de la Universidad de Talca, Carlos Torres Fuchslocher, subrayó que, “la educación debe ser uno de los temas principales a discutir en este proceso constitucional”.

La iniciativa N° 5127, presentada por el Consorcio de Universidades del Estado (CUECH), busca incidir y relevar el valor de la educación pública en el nuevo proceso constitucional. Se puede votar por ella en secretariadeparticipacion.cl hasta el 7 de julio.

Hasta el viernes 7 de julio hay plazo para firmar las iniciativas populares de norma (IPN) que podrán ser discutidas en este nuevo proceso constitucional. Estos proyectos son un mecanismo de participación popular en el cual una persona o agrupación presentan a la Convención Constitucional una propuesta de norma sobre una materia que podría ser incluida en la Carta Fundamental.

Sin embargo, para que estas iniciativas sean incorporadas, dentro de la discusión constitucional, deben reunir por lo menos 10 mil firmas, en cuatro regiones distintas.

En este sentido, el Consorcio de Universidades Estatales de Chile (Cuech), impulsa la IPN N° 5127 que busca incidir y relevar el valor de la educación pública en el nuevo proceso consti-

tucional.

Al respecto, el rector de la Universidad de Talca, Carlos Torres Fuchslocher, destacó que, “la educación debe ser uno de los temas principales a discutir en este proceso constitucional, pues es la fuente de desarrollo y de una mejor calidad de vida para las futuras generaciones”.

“En este momento histórico que vivimos, donde te-

nemos la oportunidad de participar activamente en la redacción de la nueva Constitución como Cuech, presentamos una iniciativa popular de norma que busca reconocer al estado como proveedor de una educación pública laica, pluralista y de calidad en todos los niveles de enseñanza y territorios de Chile”, añadió la autoridad. Para finalizar, el rector de la

Universidad de Talca hizo un llamado para apoyar esta iniciativa firmando por ella en secretariadeparticipacion.cl. “Invito a toda nuestra comunidad universitaria, funcionarias y funcionarios, académicos, estudiantes y a la comunidad en general, a conocer la iniciativa popular de norma N° 5127 que se está impulsando desde el Cuech y votar por ella en secretariadeparticipacion.cl, hasta el 7 de julio”.

MIÉRCOLES 05 Julio 2023 www.lectoronline.cl 11
La profesional de la Dirección General Estudiantil de la Universidad Católica del Maule, Cecilia Campos, entregó diversos consejos para mejorar el sistema inmune y evitar enfermedades relacionadas con la

DIRECTORA EJECUTIVA DE FUNDACIÓN INTEGRA VISITA

JARDINES INFANTILES AFECTADOS POR EMERGENCIA CLIMÁTICA EN EL MAULE

En Curepto, Licantén, Longaví y Linares, se revisó el grado de afectación de las salas cuna y jardines infantiles, además de conversar con trabajadoras de estos recintos y con familias afectadas.

La directora ejecutiva de Fundación Integra, Nataly Rojas Seguel, recorrió junto al equipo de la Dirección Regional Maule, las zonas más afectadas en el contexto del sistema frontal que se registró en la zona centro sur del país, para conocer el estado de las salas cuna y jardines infantiles, junto con acompañar a las trabajadoras y trabajadores afectados por esta emergencia climática.

En compañía de la directora regional de la institución, Angélica Olguín Rebolledo, se trasladó hasta la comuna de Curepto, donde compartió con el equipo educativo del jardín infantil Cuncunita. También, las autoridades participaron de una visita a la escuela Juan Jesús González, que encabezó el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, donde compartieron con vecinas y vecinos.

Luego, el equipo de Integra llegó hasta Licantén donde conocieron el trabajo del equipo educativo del jardín infantil Papelucho, habilitado como centro de acopio para ayudar a las familias afectadas.

Junto al ministro Ávila y la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, además se recorrió el liceo Alejandro Rojas Sierra, participaron de una reunión en la Segunda Comisaría de Carabineros de Licantén, para luego recorrer la sala cuna Capullito, dependiente de Fundación Integra, recinto que registró daños de consideración producto de la acción del agua.

Nataly Rojas Seguel, indi-

có que “quiero destacar el gran compromiso de las y los trabajadores de Integra, ya que se han movilizado para apoyar a las familias que asisten a nuestras salas cuna y jardines infantiles, incluso a pesar de verse también afectadas y afectados por este temporal. Estamos trabajando, con la coordinación de la oficina regional, para que tras el receso invernal podamos reabrir las puertas para recibir a los niños y niñas en condiciones normales de funcionamiento”.

ACOMPAÑAMIENTO PERMANENTE

Los jardines infantiles Alborada y Miraflores, de la comuna de Longaví, también recibieron la visita de los equipos de Integra desplegados en la zona, para conocer el estado de los recintos y las necesidades especiales que puedan tener las familias y/o trabajadoras. Lo mismo ocurrió en Linares, donde la directora ejecutiva recorrió el jardín infantil Pasitos de Ternura, para compartir posteriormente una instancia de diálogo con el equipo educativo.

Durante el recorrido por las comunas afectadas por el sistema frontal, también se entregó a las familias un kit de emergencia, proporcionado por el programa Chile Crece Contigo, el cual contiene diversos materiales y accesorios especialmente diseñados para el uso de niños y niñas.

La directora regional de Fundación Integra, Angélica Olguín Rebolledo, señaló que “como equipo regional nos preparamos

para el complejo escenario climático que enfrentaríamos en el Maule, por lo que nos pusimos en acción para abordar las distintas situaciones con las directoras de los jardines infantiles, para que los niños y niñas puedan volver luego del receso de invierno”.

También, la directora ejecutiva de Integra participó de una reunión en Talca con el director regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, Vicente Marinkovic, instancia donde se revisó la situación de las salas cuna y jardines infantiles afectados por esta emergencia, en materia eléctrica, junto con las acciones a implementar para la rehabilitación del servicio en estos recintos. Por último, las autoridades recalcaron a las familias afectadas que pueden recurrir de forma gratuita y confidencial a Fonoinfancia, de Fundación Integra, el que cuenta con un equipo de psicólogos y psicólogas preparadas para entregar orientación en temas de crianza, cuyo horario de atención es de 08:00 horas a 19:00 horas a través del teléfono 800200 818 o por chat en www.fonoinfancia.cl.

Con 32 años de experiencia y más de 1.200 salas cuna y jardines infantiles gratuitos en todo el país, Fundación Integra trabaja para lograr el desarrollo integral, bienestar y aprendizajes significativos de niños y niñas, poniendo a su disposición espacios educativos diversos, estimulantes y de calidad.

MIÉRCOLES 05 Julio 2023 www.lectoronline.cl 12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.