lector

Page 1

AUTORIDADES REALIZARON BALANCE TRAS CELEBRACIÓN DE AÑO NUEVO EN LA PROVINCIA DE LINARES El cauquenino Demian Maximiliano se convirtió en el primer bebé del año en el HRT GOBERNADORA REGIONAL SE REUNIÓ CON LOS DEPORTISTAS DESTACADOS DEL MAULE EL 2022 2 Edición: Nº 9.241 Miércoles 04 Enero 2023 4 SENDA y Carabineros entregaron balance de controles durante fiestas de fin de año 8 6 10 Tras casi cuatro años retoman obras de jardín infantil en Cauquenes 5

Policial:

PDI Cauquenes y constitución pasarán a depender de prefectura Linares

En la jornada de hoy se realizó de manera simbólica la ceremonia de cierre de la Prefectura Cauquenes y la reorientación administrativa de las brigadas de investigación criminal Cauquenes y Constitución, que pasarán a depender desde ahora de la Prefectura de Linares.

El acto fue encabezado por el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, su símil de la provincia de Cauquenes, Juan Eduardo Reyes y el jefe de la Región Policial del Maule, prefecto Germán Parra.

“Tenemos que tener presente que el cierre de la

Prefectura Cauquenes es una ganancia para la comuna y la provincia, ya que ganamos gente que antes se dedicaba a temas administrativos, para que hoy en día puedan trabajar en la parte operativa, que es lo que hoy en día la comunidad necesita”, destacó el jefe de la PDI en el Maule, prefecto Germán Parra, para luego agregar que “contaremos con policías que estén dedicados de manera exclusiva a la investigación de las grandes organizaciones y la implementación del Modelo de Investigación Preferente, así que creo que para la ciudadanía es un gran avance”.

Por su parte el delega-

do presidencial regional, Humberto Aqueveque, manifestó que destacó “para nosotros era muy importante participar de esta ceremonia, porque tiene importancia para la ciudadanía que estaba muy preocupada, ya que se había instalado la idea de que se iba la Policía de Investigaciones, pero esto se trata de una reestructuración organizativa que nos va a permitir contar con mayor cantidad de funcionarios en materia de investigación, y eso es lo que buscamos a nivel país, para desplegarnos de mejor manera, sobre todo con el modelo que tenemos en esta región que es el de Investigación Preferente”, cerró.

LINARES:

En el transcurso del día, Carabineros del Gope Maule con la cooperación de personas expertas en el área, continúan la búsqueda del ciudadano colombiano extraviado en las aguas del Río Ancoa. Desarrollando recorridos por tierra y los expertos, inmersión con equipos de buceo autónomos. Al momento no hay resultados.

MIÉRCOLES 04 Enero 2023 www.lectoronline.cl 2

COLUMNA OPINION

Por favor, no le cambiemos el nombre

El 15 de diciembre del 2022 se aprobó el calendario escolar del Mineduc para el año siguiente, en el cual se indican las fechas de las actividades, hitos y efemérides importantes a considerar y conmemorar durante el próximo año escolar. Dicho calendario, señala que el 3 de diciembre de 2023 se conmemorará el “Día de la Inclusión y la No Discriminación”, en consecuencia, que este año fue aprobado y publicado en el Diario Oficial, la Ley de la República que la fija para el 1 de marzo.

De ser un error o no, y de mantenerse la fecha propuesta por el Mineduc, debemos recordar que el 3 de diciembre, según Naciones Unidas, es el “Día Internacional de las Personas con Discapacidad”, lo que fue aprobado en 1992 por la Asamblea General de la ONU con el objetivo de promover los derechos y el bienestar de todas las personas que se encuentran en situación de discapacidad.

Cierto que se podría argumentar que la “Inclusión y no Discriminación” abarcaría también a las personas en situación de discapacidad, sin embargo, en mi experiencia de trabajo en escuelas de alta vulnerabilidad con estudiantes que presentan necesidades educativas especiales asociadas a alguna discapacidad, me lleva a afirmar que cambiar el nombre de “Día Internacional de las Personas con Discapacidad” a “Día de la Inclusión y la No Discriminación”, invisibiliza a las personas con discapacidad, porque se asociará ese día más a la diversidad sexual que a la discapacidad. Por supuesto, que también para quienes sufren discriminación por su orientación sexual deben ser protegidos y debemos generar acciones de promoción de sus derechos, pero no a costa de la invisibilización de las personas en situación de discapacidad.

Según el Estudio Nacional de la Discapacidad (ENDISC II) en Chile, el 16,7% de la población tiene discapacidad y aún no hemos generado conciencia para lograr su total inclusión. En ese sentido, lo del Ministerio de Educación no ayuda.

MIÉRCOLES 04 Enero 2023 www.lectoronline.cl 3
LEGAL OSCAR
REPRESENTANTE
CASTRO ARELLANO COLUMNISTA OSVALDO PALMA
Yolanda Linares 14º Min. 33º Max. Despejado Cauquenes 14º Min. 33º Max. Despejado
DIRECCIÓN FONO: 73 2472163 YERBAS BUENAS Nº 630 LINARES EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl diarioellectordelinares diario el lector UF: $35.144,81 Dolar $855,86 UTM: $61.157,0
Viviana Rivera Barrientos, Fonoaudióloga y académica de la Facultad de Educación, UCEN

Gobernadora Regional se reunió con los deportistas destacados del Maule el 2022

La máxima autoridad regional Cristina Bravo, además se comprometió con apoyar las distintas competencias durante este año 2023.

los que participen durante el 2023.

La máxima autoridad regional recibió a los atletas linarenses Rocío Muñoz, Benjamín Aravena, Ricardo Lobos y el entrenador Luis Cerda; además en el canotaje también se reunió con los talquinos Javiera y Fernanda Iracheta y Matías Núñez, a lo que suman los ciclistas curicanos Matías Arriagada, Cristian Arriagada, Camila García, los 3 seleccionados nacionales de ciclismo en pista y medallistas de juegos sudamericanos Asu 2022.

“Quisimos empezar el año 2023 con distintas reuniones con nuestros deportistas maulinos destacados, y nuestro compromiso es reforzar y mejorar lo que hicimos el año 2022, porque nuestros deportistas requieren un empujón y requieren recursos para poder ir a competir, no solamente a nivel nacional, también a nivel internacional, es por eso que necesitamos fortalecer nuestro instrumento de trabajo y el aporte al deporte en todas las disciplinas de manera permanente”, manifestó Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule.

raremos lo que se requiera para apoyar a todos nuestros deportistas destacados en la Región del Maule”.

La Gobernadora Regional Cristina Bravo, se reunió con los deportistas destacados de la Región del Maule durante el 2022,

esto con la idea de ponerse a disposición y brindarles el apoyo que necesiten en sus distintas disciplinas deportivas y campeonatos en

La máxima autoridad regional agregó, “nosotros financiamos el Programa Promesas Maule, y por ello hablamos con el Seremi de Deportes y el Director del IND, que nos presenten este proyecto en la versión 2023 a más tardar el 15 de enero, y de forma paralela estamos viendo un programa de asignación directa que apoye a todos los deportistas destacados del atletismo, canotaje, ciclismo, voleibol, porque nuestros deportistas necesitan un apoyo y por ello lo vamos a mantener y mejo-

“Yo creo que ha sido uno de mis mejores años deportivos, y me quedó muy satisfecha y siempre obviamente dejando a Linares, a la Región del Maule y Chile en lo más alto, a corto plazo quiero ganar el campeonato nacional y clasificar a los Panamericanos que se llevarán a cabo en el mes de noviembre, por eso es fundamental el apoyo de las autoridades a todos los deportistas del Maule”, indicó Rocío Muñoz, Atleta Linarense.

Matías Núñez es kayakista de Talca y también espera seguir representante al Maule en el canotaje, “en el 2022 como equipo ganamos los Juegos Bolivarianos, y participamos en los Juegos Odesur, y este año se nos acerca la primera competencia que es de nivel nacional y es impor-

tante, porque es el selectivo para ver a los seleccionados que representarán al país en los Juegos Panamericanos y posteriormente viene un selectivo para participar en los Juegos Olímpicos de París, estamos esperanzados y por eso le contábamos a la gobernadora que requerimos embarcaciones para estas pruebas, pero también le dimos a conocer que el Río Claro tiene el nivel más bajo de agua, así que vamos a tener que entrenar en otra comuna”.

“En Curicó somos la capital del ciclismo, y este año representamos al Maule en los juegos Odesur y Bolivarianos, y estamos muy contentos por los resultados, ojalá nos vaya mejor este 2023, y vamos a seguir trabajando para eso, porque queremos dejar en lo más alto el nombre de Chile”, concluyó Cristian Arriagada, Ciclista Curicano.

MIÉRCOLES 04 Enero 2023 www.lectoronline.cl 4

Tras casi cuatro años retoman obras de jardín infantil en Cauquenes

CAUQUENES.- Luego de casi cuatro años, retomarán las obras de construcción del jardín infantil de la Villa Camino Real, en el sector Barrio Estación de Cauquenes, según confirmaron el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, junto al director de Junji, Adolfo Martínez, quienes entregaron el recinto a la empresa que va a terminar los trabajos.

En la instancia estaban presentes el delegado presidencial provincial, Juan Reyes, y la alcaldesa de Cauquenes, Nery Rodríguez, quienes entregaron la noticia a la comunidad de este sector.

“Este era un compromiso que asumimos desde que llegamos a la administración del Presidente Gabriel Boric, de sacar soluciones y dar respuestas a la comunidad y por eso estamos partiendo el 2023 anunciando el inicio de las obras que habían sido requeridas por largo tiempo

y que las obras estén listas durante este año”, destacó el delegado Aqueveque.

Las obras fueron paralizadas durante 2019, cuando se encontraban en un 92% de avance. Los trabajos restantes tendrán un costo de casi $370 millones y un total de poco más de $800 millones.

El director de Junji, Adolfo Martínez, comentó que tras tres licitaciones declaradas desiertas, finalmente se procederá a dar cumplimiento de la construcción. “Agradecemos los esfuerzos de todos quienes hicieron posible que estemos retomando las obras porque es importante entregar tranquilidad a la comunidad, y si bien, se llevaba un 92% de avance, el tiempo también fue deteriorando algunas fachadas, por lo que esperamos en un mediano plazo entregar este jardín”, explicó.

Las obras tienen una estimación de 204 días hasta la entrega del recinto de 1.290 m2

de terreno, el cual tendrá una capacidad para casi 100 niños y niñas desde educación parvularia hasta niveles medios. “Qué mejor que iniciar el año con este anuncio que no sólo beneficiarán a los niños y niñas de Villa Camino Real, sino que de Los Libertadores, Los Ángeles, Los Conquistadores y todos los sectores de este Barrio Estación, recinto que queda al lado de un área verde que está en construcción, recuperando los espacios públicos para que los más pequeños tengan un jardín infantil como se merecen”, resaltó la alcaldesa de Cauquenes, Nery Rodríguez.

Por su parte, la presidenta de la Junta de Vecinos de Villa Camino Real, Marlene Peña, agradeció este reinicio de obras, ya que “después de tantas puertas que tocamos, al fin estén dando frutos y hoy estén las autoridades haciendo entrega a la empresa que lo va a terminar”.

Seguridad Pública Maule y Seremi de Economía realizan campaña “Compra Legal, Compra Seguro” invitando a preferir el comercio establecido

La Coordinadora Regional de la Subsecretaría de Prevención del Delito, María José Gómez, junto a la Seremi de Economía, Javiera Vivanco y el Presidente de la Cámara de Comercio de Talca, Fernando Jiménez y el Director Regional del SERNAC, Daniel Smith, realizaron un volanteo junto a carabineros que se enmarca en la campaña “Compra Legal, Compra Seguro”, destinada a preferir el comercio establecido por sobre el ilegal, que atrae otros delitos aparejados. En este sentido, la titular de Se-

guridad Pública Maule, María José Gómez, indicó que “El objetivo de esta actividad de difusión es recordarle a la gente que prefiera el comercio establecido, no sólo para fomentar y reactivar las economías locales, sino porque el comercio ilegal favorece la comisión de delitos: reduce los espacios en las veredas lo que facilita el robo por sorpresa; incide en conductas como riñas, suciedad, rayados y finalmente el producto puede ser robado o contener elementos tóxicos”.

La Seremi de Economía, Javiera

Vivanco valoró esta actividad señalando “La importancia de poder realizar estas actividades con las y los vecinos de las diversas comunas de la región del Maule, no es tan sólo informar respecto a la campaña de la Subsecretaría de prevención del Delito y Ministerio de Economía “Compra Legal, Compra Seguro, si no también poder saber cuáles son sus principales problemáticas respecto al comercio ilegal. Además, aprovechamos de comunicarles a las personas de la Ley Pro Consumidor que les da más y mejores derechos a las consumi-

doras y consumidores de nuestro país.

En tanto el Presidente de la Cámara de Comercio de Talca, Fernando Jiménez, manifestó que “Encontramos excelente que las mismas autoridades propicien la seguridad que tiene la gente al comprar en el comercio formal, ya que es el que da garantías, no sólo en la venta de los productos, si no que da trabajo y recauda impuestos que ayudan al erario nacional”.

Por otro lado, Daniel Smith, Director Regional del Sernac, valoró la promoción del comercio

formal, instancia coordinada por Seguridad Pública, Seremi de Economía y Servicio Nacional del Consumidor.

“Como SERNAC es muy importante que las personas tengan claro que cuando compran en el comercio informal, no tienen sus derechos como consumidores, que es algo tan importante en estos días de cambio. Por eso como SERNAC hacemos un llamado a las personas a que puedan conocer sus derechos como consumidores y la nueva Ley Pro Consumidor”, señaló Smith

MIÉRCOLES 04 Enero 2023 www.lectoronline.cl 5
y había desesperanza · El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, junto al director de Junji, Adolfo Martínez, dieron la noticia a la alcaldesa Nery Rodríguez y a la comunidad Villa Camino Real que se reiniciará la construcción que quedó abandonada en un 92%.

Autoridades realizaron balance tras celebración de Año Nuevo en la provincia de Linares

El primer día hábil de 2023 comenzó con al balance policial respecto a la celebración de Año Nuevo, instancia a cargo de la Delegada Presidencial Provincial de Linares, Priscila González; el Prefecto (S) de la Prefectura de Carabineros de Linares Nro.15,

Teniente Coronel Erick Venthur; y el subprefecto de la PDI de Linares, Orlando Calderón.

El hito se llevó a cabo tras el tradicional Comité Policial que realiza semanalmente la representante del presidente Gabriel Boric en la Provincia de Lina-

res con los representantes de las policías, donde se abordaron los principales hechos ocurridos entre el viernes 30 de diciembre y el lunes 2 de enero, En la oportunidad, la Delegada Priscila González, si bien destacó el comportamiento de los vecinos y las vecinas de la provincia de Linares, expresó su sentir por los decesos. “Fue un fin de semana largo y de fiesta, donde no tuvimos que lamentar variados hechos graves. Si bien, en términos generales, fue bastante favorable en términos de condiciones de seguridad, lamentamos el haber perdido a 3 personas en accidentes de tránsito, lo que comparado con un año normal, refleja considerablemente una

baja notoria”, comentó la autoridad.

Asimismo, la autoridad abordó los hechos ocurridos el pasado 31 de diciembre en San Javier, donde sucedió un asalto a un tienda comercial de telefonía. “Hoy está siendo investigado y además, derivado al Centro de Apoyo a Víctimas. Nosotros permanecemos en actitud preventiva y en el llamado a hacer todas las denuncias de los hechos que constituyan delitos”, agregó la autoridad provincial.

Por parte de Carabineros, el Teniente Coronel Erick Venthur, indicó que hubo 30 accidentes de tránsito con 3 víctimas fatales. “Estos son números bastante bajos, en comparación con un año normal.

tables la pérdida de estas vidas, pero estadísticamente señala que las personas han tomado conciencia de todas las campañas que se han desarrollado por parte de la autoridad y de las policías”, indicó.

En total, se efectuaron 1342 controles vehiculares y hubo 34 detenidos por diferentes delitos, de los cuales cinco corresponden a conducción en estado de ebriedad y tres por consumo de drogas.

Asimismo, el Subprefecto de la PDI, Osvaldo Calderón, se sumó a las palabras de las autoridades, valoró el buen comportamiento de la comunidad e instó a efectuar las denuncias para poder investigar de mejor forma los posibles delitos que estén ocurriendo en la zona.

Solicitan a mop maule reinstalar bombas que elevan el agua del Río Claro al canal Pencahue

Tras una visita inspectiva a la planta de elevación, el Diputado Jorge Guzmán, autoridades, regantes y agricultores solicitaron al Ministerio de Obras Públicas poner en funcionamiento este sistema de manera urgente para que no se siga agravando la crisis hídrica en la zona.

Más de 10 mil hectáreas del Valle de Pencahue se ven beneficiadas con la planta de elevación que provee de aguas del río Claro al Canal Pencahue, el cual, en temporada de riego, sufre una dramática caída de su caudal. Este proyecto, que comenzó a operar en la temporada estival 2022, tuvo un costo cercano a los $2.500 millones y permitió la instalación de ocho bombas y sus succionadores, más el respaldo energético para generar la im-

pulsión.

Sin embargo, a la fecha, dicha inversión no se encuentra operativa dado que en agosto, por precaución a la crecida del río, sus bombas fueron retiradas con el compromiso de volver a ser instaladas para la temporada de riego, lo que a inicios del 2023 aún no ocurre.

Situación que motivó al diputado Jorge Guzmán a oficiar al Ministerio de Obras Públicas, a la Dirección de Obras Hidráulicas, y a los órganos regionales respectivos, para solicitar a la brevedad la reinstalación de las bombas extraídas que permiten el abastecimiento del Canal Pencahue, trabajo que, de acuerdo con las proyecciones de agricultores, de no realizarse dentro de los próximos días, acarreará efectos catastróficos para los pequeños agricultores de la comuna (87%

del total) y también su población, quienes a través de este proyecto de napas aseguran el uso de agua de consumo diario.

Para constatar la situación, el parlamentario Guzmán junto al Alcalde de Pencahue, José Miguel Tobar, acompañados por el presidente de la Agrícola Central del Maule, Luis Urrutia, el representante de la Asociación de Canalistas del Canal Pencahue, Abel Bravo, además de regantes y agricultores de la zona, realizaron una visita inspectiva a la planta, dando cuenta de los graves efectos económicos y sociales que significa no aprovechar esta inversión pública.

El diputado Guzmán afirmó que “aquí tenemos un problema social, tenemos personas que no les llega el recurso hídrico, producto de que se van secando sus pozos, tenemos un problema econó-

mico, por no poder producir la actividad agrícola, eso es muy preocupante, y todas las consecuencias asociadas, como la baja de empleo, el no poder generar productos y alimentos para la región. Y tenemos la solución a la altura de la mano. La planta está construida, que hoy día debiera estar operando, porque esa es la funcionalidad y la lógica de esa inversión pública”.

Por su parte, Abel Bravo, presidente de la asociación de Canalistas Canal Pencahue, señaló que “el problema de la sequía que estamos viviendo desde el año pasado es dramática, por lo cual el año pasado fue necesario tomar medidas duras para el racionamiento del agua para cubrir las necesidades de regadío del Valle de Pencahue, lo que se traduce en la disminución de la producción y los

problemas que conocen bien la comunidad. La situación este año es que empieza a disminuir el canal por escasez hídrica, lo que significa que vamos a hacer racionamiento e implementar turnos dos por tres, o sea, dos días con agua y tres con agua, y que el año pasado llegó a ser diez días sin agua, un drama que impacta socialmente y económicamente”.

La disminución del caudal del canal ya es un hecho, lo que ha motivado la creación de turnos de riego, generándose una disminución en el nivel de las napas tanto para riego como para consumo humano y de animales, las que son alimentadas por el canal, entre otras consecuencias negativas para los cultivos de pequeños y medianos agricultores.

MIÉRCOLES 04 Enero 2023 www.lectoronline.cl 6
Lamen- - La Delegada Priscila González junto al Teniente Coronel Erick Venthur; y el subprefecto Orlando Calderón, valoraron el buen comportamiento de la comunidad durante el primer fin de semana largo de 2023, el cual arrojó 30 accidentes de tránsito con 3 víctimas fatales y 34 detenidos por diversos delitos.

11 estudiantes destacados en el Maule por sus trayectorias educativas tras entrega de resultados PAES

A partir de la entrega de los resultados de la primera Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), 11 estudiantes del Maule se vieron relevados por sus Trayectorias Educativas Destacadas.

Así lo manifestó el secretario regional ministerial de Educación (seremi), Francisco Varela, quien hizo hincapié justamente en la característica del nuevo instrumento de acceso a universidades, institutos profesionales y Centros de Formación Técnica, su cualidad de inclusión y visibilización de la diversidad, prestando atención a las desigualdades sociales, territoriales y de género.

Varela recordó que la rendición de la PAES – con las modificaciones hechas a partir de estudios nacionales y observaciones de organismos internacionales- supone un primer e importante paso en el mejoramiento del mecanismo de acceso a la educación superior al hacer énfasis en las habilidades y capacidades de los egresados y no meramente en sus conocimientos y tal como lo propone el presidente Gabriel Boric, corresponde a la elaboración de una nueva política de acceso y permanencia que tenga como base la equidad y la justicia social.

“Quisiera entregar todo nuestro reconocimiento a 11 estudiantes que se destacaron dentro de esta trayectoria y no solamente como el mayor puntaje, sino (con un sistema) haciéndose cargo de la diversidad y las condicionantes que ocurren en nuestro país y en nuestra Región del Maule. Es muy importante que el sistema además se haga cargo de la historia de cada uno de los estudiantes, considerar su proceso previo a través de su relación durante la enseñanza media, del NEM; acciones que cada uno puede desarrollar o de condicio-

nantes, situaciones de discapacidad, el pertenecer a un pueblo originario, en la diversidad de territorio. Este sistema se hace cargo además de relevar los espacios de diversidad, además de las condicionantes de género, de la diversidad de los pueblos originarios, de la diversidad de los territorios para poder incorporar en la trayectoria educativa y en el proyecto de vida todas las cualidades y capacidades que cada uno tenga y dar así un nuevo impulso a este desafío mayor que es la continuidad en la educación superior para miles de estudiantes maulinos”, destacó la máxima autoridad de la cartera de educación a nivel regional.

Los estudiantes destacados provienen de establecimientos de Talca, Curicó, Constitución, Maule, y Romeral y hasta el viernes podrán junto a los otros 15 mil jóvenes que rindieron la PAES en la región, postular a los establecimientos de educación superior del país. Consecuentemente, los resultados de dichas postulaciones se conocerán el 17 de enero, iniciándose el proceso de matrículas al día siguiente y hasta el 20 de enero.

PAES Y TRAYECTORIAS EDUCATIVAS DESTACADAS

El proceso que comenzó el 28 de noviembre es el primero que incorporó este nuevo instrumento entre cuyas principales modificaciones están: la reducción del número de preguntas y por lo mismo la duración del examen; la prueba de Matemática se dividió en dos: una obligatoria para todas las carreras (Competencia Matemáti-

ca 1), midió competencias generales y transversales que se necesitan en todos estudios universitarios, y una electiva (Competencia Matemática 2) para las carreras científicas con un uso más intensivo de esa asignatura; y el cambio de la escala de resultados por una que va entre 100 (mínimo referencial) y 1.000 (máximo referencial) puntos.

En cuanto a las Distinciones a las Trayectorias Educativas, consideran 4 grandes categorías: Pueblos Originarios, Personas en Situación de Discapacidad, Modalidad de Enseñanza y Territorios, todas con el criterio de paridad de género, las cuales se explican a continuación:

A) Pueblos Originarios:

1. Personas que pertenezcan a uno de los pueblos originarios, que obtienen los puntajes más altos en la prueba de admisión de Competencia Lectora, con criterio de paridad de género.

2. Personas que pertenezcan a uno de los pueblos originarios, que obtienen los puntajes más altos en la prueba de admisión Competencia Matemática 1, con criterio de paridad de género.

B) Situación de discapacidad:

1. Personas que se encuentren en una de las situaciones de discapacidad establecidas por la ley N°20.422, que obtienen los puntajes más altos la prueba de admisión Competencia Lectora, con criterio de paridad de género.

2. Personas que se encuentren en una de las situaciones de discapacidad establecidas en la ley N°20.422,

que obtienen los puntajes más altos la prueba de admisión Competencia Matemática 1, con criterio de paridad de género, con criterio de paridad de género.

C) Modalidad de enseñanza:

1. Personas que hayan egresado de un establecimiento con modalidad de enseñanza técnico profesional, que obtengan puntaje ranking 1.000 y el mejor puntaje promedio entre las pruebas obligatorias (Competencia Lectora y Competencia Matemática 1), con criterio de paridad de género.

2. Personas que hayan egresado de un establecimiento con modalidad de enseñanza científicohumanista, que obtengan puntaje ranking 1.000 y el mejor puntaje promedio entre las pruebas obligatorias (Competencia Lectora y Competencia Matemática 1), con criterio de paridad de género.

D) Territorios:

1. Personas de cada una de las 16 regiones del país y del territorio insular, que obtengan el puntaje promedio más alto entre las pruebas obligatorias (Competencia Lectora y Competencia Matemática 1), con criterio de paridad de género.

2. Personas de cada una de las 16 regiones del país y del territorio insular, que obtengan el puntaje más alto en la prueba de Competencia Matemática 2, con criterio de paridad de género.

3. Personas de cada una de las 16 regiones del país y del territorio insular, que obtengan el puntaje más alto en la prueba de Ciencias, con criterio de paridad de género.

4. Personas de cada una de las 16 regiones del país y del territorio insular, que obtengan el puntaje más alto en la prueba de Historia y Ciencias Sociales, con criterio de paridad de género.

MIÉRCOLES 04 Enero 2023 www.lectoronline.cl 7

SENDA y Carabineros entregaron balance de controles durante fiestas de fin de año

TALCA.- El prefecto (s) de Carabineros, comandante Pedro Vargas, y la directora regional (s) de SENDA, Ana María Rodríguez, dieron a conocer el balance del trabajo preventivo desarrollado por ambas instituciones durante el reciente fin de semana de año nuevo. En el caso de SENDA, entre el jueves 28 de diciembre de 2023 y el domingo 1 de enero de 2023, junto a Carabineros de Chile, desarrolló la campaña “Cuida Tu Vida” destinada a prevenir la conducción de vehículos con consumo de alcohol y otras drogas.

Junto al equipo “Tolerancia Cero”, hubo un despliegue en cinco puntos estratégicos de la región, como lo fueron la ruta J-60 en Licantén; ruta

5 Sur, sector San Rafael; ingreso principal a la ciudad de Linares, y en la comuna de Pelluhue, definidos por Carabineros debido a su alta transitabilidad.

“Como resultado, hicimos 507 controles que arrojaron 2 conductores en estado de ebriedad, 1 conductor bajo la influencia del alcohol; 3 conductores con consumo de marihuana, 2 conductores con consumo de cocaína y 1 conductor con consumo de marihuana y cocaína. El año pasado, a igual fecha, realizamos 238 controles: 3 conductores arrojaron consumo de alcohol y 2 con consumo de alguna otra droga. Hubo menos fiscalizaciones, porque recién estábamos saliendo de medidas restrictivas por la pandemia”, detalló

la directora regional (s).

Ana María Rodríguez destacó que, producto de esta campaña, “junto a Carabineros de Chile sacamos de circulación a nueve conductores que lo hacían con consumo de alcohol u otras drogas. Por su irresponsabilidad, pudieron provocar algún siniestro de tránsito con graves consecuencias para ellos mismos o terceras personas”. Apuntó que SENDA y Carabineros seguirán realizando controles “Tolerancia Cero” en diferentes comunas y rutas de la región, “pero debemos insistir en nuestro llamado al autocuidado y responsabilidad al momento de conducir y no hacerlo con consumo de alcohol u otras drogas”, insistió la autoridad.

CARABINEROS

Por su parte, el comandante Vargas informó que, a nivel regional, Carabineros realizó 5.144 controles vehiculares y 1.800 investigaciones a personas. Fueron cursadas 450 infracciones al tránsito y detenidos 23 conductores por hacerlo bajo la influencia del alcohol y otros 5 por

consumo de otras drogas estando al volante. Se suman 11 personas más, por mantener órdenes pendientes emanadas desde tribunales.

Lo que empañó la llegada del nuevo año fueron cinco fallecidos, en accidentes de tránsito ocurridos en las provincias de Curicó y Linares.

Nuevosur obtiene recertificación en igualdad de género

Luego de un arduo proceso de auditoría externa realizado en diciembre, la empresa sanitaria Nuevosur obtuvo la recertificación de su sistema de gestión de igualdad de género en el marco de la Norma Chilena 3262 de Igualdad de Género y Conciliación de la vida laboral, familiar y personal, NCh-3262.

De esta manera, la sanitaria ratifica su compromiso de avanzar en mayores espacios de igualdad entre mujeres y hombres tanto en su gestión interna como también con su entorno. Así lo manifiesta su gerente general, Juan Pablo González, al señalar que “estamos convencidos que trabajar por la igualdad de género es el camino correcto tanto desde el punto de vista ético como

del desarrollo de las empresas, ya que gestionar de buena forma la diversidad aporta valor y mejora distintos indicadores en áreas tan relevantes como el talento, la innovación, productividad, compromiso y motivación de los equipos de trabajo, y nuestro deseo es que más organizaciones se sumen a este cambio cultural”.

Cabe señalar que la sanitaria Nuevosur fue la primera en la región en certificarse en la NCh-3262 a fines de 2020, obteniendo también el Sello Iguala Conciliación que otorga el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género. Desde entonces ha experimentado un aumento en la dotación de mujeres, más cargos de liderazgo femenino y mayor correspon-

sabilidad parental gracias a su postnatal masculino adicional a la ley, así como una mayor sensibilidad y

enfoque de género en su accionar producto de las múltiples buenas prácticas laborales, flexibilidades

horarias, capacitaciones y talleres realizados con sus liderazgos, colaboradoras y colaboradores.

MIÉRCOLES 04 Enero 2023 www.lectoronline.cl 8
• En operativos “Tolerancia Cero”, se realizaron 507 fiscalizaciones a conductores en las vías más transitadas de la Región.

Más de 200 personas se vieron beneficiadas con ayudas técnicas del SENADIS

yecto que estaba retenido desde septiembre del 2020, tras años de retraso y gracias a la gestión de nuestro gobierno, el gobierno del presidente Gabriel Boric, hemos podido ejecutar los 200 millones contemplados en este proyecto y cerca de 200 beneficiarios han logrado recibir sus ayudas técnicas”. Señaló.

INCLUSIÓN

Cerca de dos años de espera llegaron a su fin para cientos de personas con la entrega de las ayudas técnicas del Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS), que ejecuta la Delegación Presidencial Provincial de Curicó, lo que permitirá a las personas poder desenvolverse de mejor manera, lograr mayor autonomía y mejorar su calidad de vida.

Las ayudas corresponden a 58 sillas de ruedas de tipo eléctricas, neurológicas, plegables y de chasis rígido. Además de catres clínicos eléctricos, colchones anti escaras, audífonos, hand bikes, rampas portátiles, softwares, tableros digitales, computadores con sistemas de comunicación, prótesis y calzado ortopédico, donde cada uno estos fueron diseñados, pro-

bados y ajustados de manera personalizada para cada beneficiario.

Ante tan esperada gestión de los fondos SENADIS, el delegado presidencial, José Patricio Correa, señaló que “Es una alegría que la Delegación Presidencial Provincial de Curicó haya logrado ejecutar las ayudas técnicas del Servicio Nacional de la Discapacidad, era un pro-

Yanin Ponce, madre de Benjamín Valderrama, quien padece una discapacidad auditiva y que gracias al programa recibió un equipo de transmisión de audio tipo FM que funciona en complementariedad a los audífonos de recuperación auditiva, comentó, “Me parece una gran ayuda, con este procesador FM, va a poder tener una ayuda en el colegio, va a poder escuchar mucho mejor las voces en ambientes ruidosos. El valor que tiene

este procesador no es algo que uno pueda adquirir en cualquier momento, así que es una ayuda muy buena para nosotros como familia”. Comentó.

El delegado presidencial provincial de Curicó, José Patricio Correa, a su llegada al cargo el día 11 de marzo, detectó como falencia el estancamiento del proceso de estas tan necesitadas ayudas, las cuales no se lograban concretar desde su inicio en el proceso administrativo. A lo anterior y gracias a la correcta coordinación y trabajo de los funcionarios de la delegación, el proceso llego a su materialización final y junto con esto, la oportunidad para que un futuro cercano cientos de familias de la provincia puedan volver a postular a tan importante beneficio, fortaleciendo el derecho a la inclusión social en la Provincia de Curicó.

Crean iniciativa para potenciar fiestas costumbristas, festivales y actividades locales del sur de Chile

Cada año, los días de verano dan paso a una temporada llena de fiestas costumbristas a lo largo del país y este 2023 no será la excepción. Para relevar las tradiciones locales, apoyar a los emprendedores locales que se vieron afectados durante la pandemia del COVID-19 y fomentar el turismo en la zona centro sur, se creó la campaña “Las fiestas del sur”.

Una de las primeras actividades será el Festival de la Cereza de Angol, que se llevará a cabo el 7 y 8 de enero. Tras dos años de ausencia, este festival volverá a reali-

zarse en Camino Arcadia, kilómetro 4.5, en el sector de Itraque de la comuna de Angol. Ya en su octava edición, esta fiesta busca retomar el éxito que tuvo en el año 2020, la cual contó con cerca de siete mil personas. Este año el evento tendrá con una alta variedad gastronómica y musical.

Dado el levantamiento de las restricciones por el COVID-19, el turismo -que se vio fuertemente perjudicado por la pandemia- ha ido retomando su curso. Las proyecciones de la Subsecretaria de Turismo estiman más de 29

millones de viajes frecuentes para esta temporada estival. La cifra representa un aumento de 26,6% respecto del verano pasado. Sin embargo, todavía existen varios desafíos pendientes. Las proyecciones de la Fedetur señalan que para el verano llegarían alrededor de 1.6 millones de turistas extranjeros, un 26% menos que la temporada 2019-2020. Además, se hace urgente recuperar los más de 600 mil empleos que existían en el sector turismo, y que se perdieron, a la pandemia. Así, “Las fiestas del sur” tiene como objetivo dar a co-

nocer los diversos atractivos de regiones de Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Lagos y Aysén. En estas zonas destacan sus paisajes y entornos, como también por su profunda cultura, donde se mezclan diversas tradiciones chilenas y de pueblos originarios. Se trata de un espacio intercultural que abarcará varios aspectos, desde la producción gastronómica, pasando por la venta de artesanías hasta actividades deportivas.

Entre las festividades que se buscan potenciar aún más están la Fiesta Agrícola Ga-

nadera Forestal de Cañete, el Cantar Campesino de Los Sauces, el Festival del Bosque Nativo de Angol y el Festival de Reinaco, entre varios otros.

La iniciativa nació por parte de CMPC, empresa que busca ser partícipe y un articulador para el desarrollo de las comunidades en las que opera. Mediante su estrategia de Relacionamiento Comunitario, CMPC busca trabajar junto con las comunidades en crear propuestas de valor, a través de proyectos de inversión social y con ello fomentar el desarrollo local.

MIÉRCOLES 04 Enero 2023 www.lectoronline.cl 9
Con eventos en varias localidades entre las regiones del Maule y Aysén, el objetivo es dar visibilidad a las costumbres locales, apoyar el emprendimiento e impulsar el turismo local.
Las entregas se realizaron en las 9 comunas de la provincia de Curicó.

El cauquenino Demian Maximiliano se convirtió en el primer bebé del año en el HRT

• Hasta las 11.30 horas del 1 de enero, se habían registrado cuatro nacimientos en el recinto de alta complejidad.

“Mientras la mayoría de los maulinos esperaba la llegada del nuevo año junto a los suyos, en el principal recinto asistencial de la región, el Hospital Regional de Talca (HRT), se suscitaban historias de esperanza, como la de Sofía Sanhueza Luna, una joven de 24 años, oriunda de Cauquenes.

Sofía trajo al mundo al pequeño Demian Maximiliano Sanhueza Cortez, quien se convirtió en el primer bebé nacido del 2023 en el HRT, específicamente a las 00.49 horas del 1 de enero, tras una larga labor de parto.

Sobre la experiencia, la madre primeriza cuenta que llegó de urgencia al mediodía del 31 de diciembre, trasladada en ambulancia.

“Fue terrible (ríe), venía con contracciones y dolía mucho, quería que naciera y justo a las doce estaba listo para salir y se demoró el trabajo de parto”, señaló la cauquenina.

Manifestó que siempre pensó que iba a cumplir las 40 semanas de gestación, pero se adelantó y “son cosas que pasan”, dijo.

“Fue buen servicio (por parte del hospital), sobre todo el matrón que me atendió, fue súper simpático con Demian. Todos me decían que iba a ser el primero en nacer”, indicó contenta Sofía.

“EN BUEN ESTADO”

Sobre las características del recién nacido, la Dra. Denisse Cárdenas, ginecóloga del HRT explicó que Demian pesó 3 kilos 410 gramos y midió 51 centímetros

“La paciente tuvo una evolución satisfactoria del trabajo de parto. El recién

nacido está en muy buen estado en general, está súper sano y eso es lo más importante y agradable en este año nuevo”, sostuvo la

especialista del Servicio de Ginecología y Obstetricia. Añadió que hasta las 11.30 horas del primer día del año, ya se registraban cuatro na-

cimientos por parto vaginal. Por su parte, la matrona de turno Ignacia León, enfatizó que ambos están evolucionando bien y hasta

esa hora no se habían presentado complicaciones de ningún tipo en el servicio, por lo cual se trató de una jornada tranquila.

MIÉRCOLES 04 Enero 2023 www.lectoronline.cl 10

U. Autónoma realiza feria para apoyar y orientar a postulantes a la educación superior

Casa de estudios superiores recibe a los postulantes en el Campus Central desde hoy y hasta el viernes para entregar información sobre carreras y beneficios.

Desde hoy 3 de enero y hasta el viernes 6 próximo, la Universidad Autónoma de Chile estará apoyando a los postulantes a la educación superior con un equipo especial que orientará su elección en este proceso que comenzó durante esta jornada luego de conocerse los resultados de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES).

En efecto, quienes rindieron el examen ya tienen los resultados en su poder y ahora corresponde decidir qué alternativa académica les conviene y en qué institución, razón por la cual la Universidad Autónoma de Chile, como cada, año ha dispuesto la atención especializada para los interesados en conocer sus posibilidades de acceso a la educación superior. De esta forma, desde hoy y hasta el jueves 5 de enero, la atención en el Campus Central de la institución de educación

superior, ubicado en 5 Poniente 1670 en Talca, será de 09:00 a 18:00 horas, mientras que el viernes 6 de enero el horario se extenderá de 09:00 a 13:00 horas.

“Esta es una instancia en la cual vamos a acompañar, orientar y guiar a quienes realicen su postulación a la educación superior, quienes pueden elegir a la Universidad Autónoma en primera preferencia para optar a algunos beneficios. También tenemos una feria de las carreras para aportar con información respecto a la especialidad que elijan, estarán los directores de esas carreras, estudiantes que las cursan, tendremos material informativo y será un espacio donde los postulantes podrán conocer la universidad, recorrerla y dejar todo despejado para su posterior postulación y matrícula”, destacó el director de Vincu-

lación con el Medio de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, Hans Heyer.

Efectivamente, los directores, equipos de gestión y estudiantes de las 25 carreras que la casa de estudios superiores imparte en Talca, estarán también apoyando a los postulantes con in-

formación sobre las profesiones, perfiles, malla curricular y prácticas, entre otros datos, proceso al que se agrega para la admisión 2023 la carrera de Arquitectura.

“También es importante destacar la carrera de Arquitectura que abre su admisión este año en nuestra sede, una carrera que

tiene vasta trayectoria en nuestra universidad pero que ya comienza este año con su admisión en Talca y que prontamente iniciará también la construcción de su nueva facultad con un edificio moderno que se emplazará en el Campus Alameda”, precisó Heyer.

Cinco tips para vivir un verano entretenido y seguro

-

La

Conoce las medidas que debes tener en cuenta para pasar un verano entretenido y seguro.

1. Verano entretenido y seguro

a.Respetar las medidas de seguridad en parques, playas, piscinas, entre otros centros b.Mantén bajo supervisión a los miembros de tu familia que se encuentren jugando en el agua o nadando c. Respeta los espacios delimitados para nadar d. Si vas a practicar algún deporte utiliza todos los elementos de protección correspondientes e.Evita hacer maniobras peligrosas, como correr alrededor de la piscina, o juegos bruscos, etc.

f. No contamines los lugares que visites. Si tienes desechos guárdalos y luego bótalos en lugares

Chilena de Seguridad entrega consejos preventivos para antes, durante y después de viajar a algún destino de verano.

autorizados para ello

2. Protégete del sol a. Usa protector solar media hora antes de exponerte al sol y repite cada dos horas b. Hidrátate durante todo el día tomando harta agua c. Utiliza elementos de protección solar como anteojos, gorros, etc.

d. Evita la exposición al sol por tiempos prolongados; evita estar expuestos durante los horarios de mayor impacto a éste, de ser posible protege a los niños con ropa con factor de protección UV e. Intenta ubicarte bajo sombrillas, arboles o lugares que de brinden sombra

3. Hanta virus a. Elige lugares limpios y libres de

matorrales y maleza

b. Verifica que tu carpa cuente con piso, cierre en buen estado y esté libre de agujeros c. Guarda todos los alimentos en recipientes resistentes y cerrados d. No dejes utensilios, como ollas, vajilla, etc. al alcance de ratones e. No recolectes ni consumas alimentos silvestres f. En caso de utilizar una cabaña ventila por al menos por una hora y luego procede a realizar la limpieza de todas las superficies con una solución con cloro g. Bebe sólo agua potable o envasada

4. Camping seguro a. Acampa sólo en lugares autorizados y señalizados b. Sólo haz fuego donde esté permitido y verifica que quede apa-

gado al terminar de usarlo c. No dejes desperdicios, llévalos contigo cuando te retires del camping d. Utiliza rutas y senderos habilitados e. Regístrate en los ingresos a camping, parques, etc. 5. Trayecto seguro a. Antes de viajar i. Hacer las reservas o verificar disponibilidad de camping, cabañas, departamentos, hoteles, etc.

ii. Definir la ruta que se usará, características del camino (carretera, rural, ripio, polvo, lluvia, viento)

iii. Chequear el estado del vehículo (neumáticos, suspensión, frenos, luces, cinturones de seguridad, lubricantes, combustible

suficiente, kit de seguridad, neumático repuesto)

iv. Todos los pasajeros deben utilizar cinturón de seguridad v. Niños menores de 9 años deben utilizar sistema de retención infantil adecuado a su peso y talla vi. Chequear los documentos del automóvil y del conductor vii. Cargar el auto en forma ordenada, respetando la capacidad de carga (personas/equipaje) y sin sacrificar visibilidad y seguridad interior

viii. Llevar elementos de uso personal como, útiles de aseo y elementos de protección/sanitización (bloqueador solar, mascarillas, alcohol gel, toallas de papel, desinfectantes paño o aerosol), como también medicamentos especiales que se necesiten

MIÉRCOLES 04 Enero 2023 www.lectoronline.cl 11
Asociación

COMITÉ DE AGUA POTABLE ‘SAN GERARDO ODESS’ DE RÍO CLARO SE ADJUDICA FONDO PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

RÍO CLARO.- El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, junto al alcalde de Río Claro, Américo Guajardo, hicieron entrega del cheque por $15 millones, correspondiente al Fondo Social Presidente de la República (Fondes), al Comité de Agua Potable ‘San Gerardo Odess’, para la adquisición de un generador eléctrico que servirá para que las y los vecinos tengan acceso a agua en todo momento.

MIÉRCOLES 04 Enero 2023 www.lectoronline.cl 12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.