lector

Page 1

“DIRECCIÓN DEL TRABAJO SUSPENDIÓ A 115 TRABAJADORES

DURANTE FERIADO DEL COMERCIO DEL 1 DE MAYO

MUNICIPALIDAD DE LONGAVÍ RINDIÓ CUENTA PÚBLICA AÑO 2022 Emprendedores regionales cuentan con apoyo gratuito en capacitaciones y asesorías
2 Edición: Nº 9341 Miércoles 03 Mayo 2023 5 Consejo nacional del Colegio de Periodistas sesionó en la región del Maule 8 4 10 SEREMI de salud lanza actualización de guías alimentarias 7

Carabineros:

Carabineros realizó más de 6 mil controles durante el fin de semana largo en el Maule

El jefe de operaciones de la Zona de Carabineros Maule, Coronel Andrés Troncoso, entregó el balance del

fin de semana largo en la región. Donde se destacó el gran despliegue preventivo y de seguridad que realizó

el personal uniformado en las distintas rutas y caminos secundarios, sumando más de 400 efectivos. Es así, como el oficial superior sostuvo que por la ruta 5 sur, se desplazaron 60.090 vehículos con dirección al sur y 57.720 al norte. Efectuándose 4.091 controles vehicula -

res y 2.033 de identidad, 132 junto a Senda, 384 alcotest y 21 narcotest.

En cuanto a la labor de tránsito se detuvo a 61 personas, 21 de ellas por conducir en estado de ebriedad. Se cursaron 319 infracciones de tránsito siendo 126 por exceso de

velocidad. El coronel Troncoso lamentó el fallecimiento de dos personas a consecuencia de siniestros viales, uno en Sagrada Familia y otro en la comuna de Pelarco. En total hubo 111 accidentes y 89 lesionados de distintas consideraciones.

Carabineros detuvo sujeto por sustraer diferentes especies desde un domicilio de una adulta mayor en San Javier

Tras la llamada de alerta de una vecina adulta mayor quien reside en la Ruta L-30-M, Carabineros de la localidad rural de Nirivilo concurrieron rápidamente hasta el lugar determinad para dar respuesta al requerimiento expuesto desarrollando cada una investigación por el área, basándose en entrevista con la víctima, recopilación de antecedentes del delincuente entre otras acciones habituales; tras ello, y al estar rastreando la zona,

detuvieron al hombre responsable en poco tiempo, precisamente en las cercanías del lugar de los hechos por la misma Ruta, ya mencionada.

El sujeto mayor de edad se traslada de infantería por el lugar con un bolso azul en sus manos, en el que llevaba diversas especies sustraídas desde el inmueble, entre ellas alimentos no perecibles, herramientas varias, teléfonos celulares y 672 mil pesos en efectivo, siendo incauta-

das cada uno de los productos y dinero y, devuelto ala su propietario, quien agradeció la labor de los funcionarios policiales de Nirivilo, quienes a través

de las estrategia policiales en pocos tiempo detuvieron al delincuente.

El individuo de iniciales J.A.R.M de 30 años, por

instrucción del Fiscal de turno fue puesto a disposición de la justicia, para continuar con las respectivas investigaciones de lo sucedido.

MIÉRCOLES 03 Mayo 2023 www.lectoronline.cl 2
En horas de la tarde de este lunes en la Ruta L-30-M en el sector de Nirivilo.

REPRESENTANTE LEGAL

OSCAR CASTRO ARELLANO COLUMNISTA

OSVALDO PALMA

DIRECCIÓN

FONO: 73 2472163

YERBAS BUENAS Nº 630

LINARES

EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl

diarioellectordelinares diario el lector

COLUMNA OPINION

Voto obligatorio y proceso constituyente

El próximo 7 de mayo se elige a los integrantes del Consejo Constitucional, órgano paritario que propondrá el texto que será votado en diciembre para una nueva Constitución. Esta elección (el voto) es obligatoria para quienes estén habilitados a sufragar en Chile y voluntaria para quienes residan en el extranjero.

¿Más allá de la obligatoriedad, por qué votar este 7 de mayo? En tiempos de crisis económica, pagar una multa de entre 0,5 a 3 UTM no parece razonable, aunque también hay otras razones para hacerlo.

1.- Institucionalización del conflicto político. La menor efervescencia en el ambiente electoral es interpretada como falta de interés. Pero es posible atribuirlo a una señal de estabilidad del sistema político, al institucionalizar la resolución del conflicto. El acuerdo político de diciembre de 2022 restauró el poder constituyente en el Congreso, que logró rebajar el quórum de la Constitución y establecer una carta de navegación que ha conducido el proceso constituyente con menor espacio a posturas atomizadoras del debate político y de agendas que no generan consensos ciudadanos. La institucionalización de este conflicto lo aleja de las reacciones destempladas y polarizadas que dejó el proceso anterior y lo acerca más a lo esperado en un Estado de Derecho, con gobernabilidad democrática y compromiso ciudadano.

UF: $35.864,7

Dolar $803,3

UTM: $62.388,0

Cruz de Mayo

2.- La búsqueda de la legitimidad. Resolver la cuestionada legitimidad de origen de la Constitución de 1980 es la cuestión de fondo, al contrastarla con los actuales estándares de política, democracia y ciudadanía. Cambiar la Constitución para no cuestionar su falta de legitimidad requiere de la participación y del voto ciudadano.

3.- El texto. Actualmente no hay “hoja en blanco”. La Comisión de 24 expertos nombrados por el Congreso está redactando el texto constitucional sobre la base de 12 puntos o “bases institucionales”, que serán revisados por el Consejo Constitucional.

4.- Los límites claros. Hay reglamentos y quórum establecidos con antelación al proceso. El texto final no puede contravenir las 12 bases institucionales. De aprobarse la Constitución, las autoridades electas y designadas siguen en funcionamiento. Ni los consejeros electos ni los expertos serán candidatos en ninguna de las próximas elecciones del país. Habrá un Comité Técnico de Admisibilidad para revisar las propuestas y una Comisión Mixta para revisar aquello donde no exista acuerdo. Cuatro razones para votar el 7 de mayo, más allá de la multa y la obligación de hacerlo.

Linares

3º Min. 14º Max.

Parcial

Cauquenes

1º Min. 19º Max. Parcial

MIÉRCOLES 03 Mayo 2023 www.lectoronline.cl 3
Dra. Karina Doña Molina Directora de la carrera de Administración Pública Universidad Autónoma de Chile, sede Talca

Municipalidad de Longaví rindió cuenta Pública año 2022

El acto público realizado en el Gimnasio municipal, contó con la presencia del Diputado de la República, Gustavo Benavente, Concejales, Directores de servicios, Directores de establecimientos educacionales, candidatos a la Convención Constituyente, dirigentes vecinales, y ciudadanía en general, que presenciaron los hitos más relevantes de la gestión año 2022 del alcalde Cristián Menchaca. Una nueva Cuenta Pública rindió ante el Concejo Municipal, organizaciones de la sociedad civil y público en general, la máxima autoridad comunal, Cristián Menchaca, dónde se dieron a conocer los hitos más importantes en materia de gestión Municipal, Salud y Educación. En primera instancia el jefe comunal, destacó las inversiones en materia social, donde informó el alto impacto social del programa “Médico a domicilio”, iniciativa que es financiada por el Departamento comunitario, y que hoy cuenta con tres equipos de profesionales al servicio de la ciudadanía, otro hito importante que se dio a conocer en el área social fue la entrega de las Becas Municipales a los estudiantes de enseñanza superior de la comuna, iniciativa que ha beneficiado a más de 600 familias con una inversión que supera los doscientos millones de

pesos. En el área educativa, se mostró el trabajo de conexión digital en los establecimientos educativos de la comuna y que pone a la vanguardia en materia tecnológica con la implementación de la carretera digital, además se mostraron testimonios del programa de inclusión del programa de equinoterapia, programa que ha resultado un orgullo para la comuna por el alto valor en los procesos de rehabilitación de los usuarios.

El Jefe comunal, Cristián Menchaca, señaló que, “Todos los años a finales del mes de abril y por ley orgánica constitucional de municipalidades, el alcalde debe realizar una cuenta pública ante el Concejo municipal y la ciudadanía, y hoy día estamos dando a conocer nuestro trabajo que ha sido el sello de nuestra gestión, son muchas las obras que hemos realizado en caminos, proyectos de Agua potable rural, seguridad comunal, veredas, obras sociales e inversiones en materia de salud, son muchos los hitos que hemos realizado por eso es muy importante esta cuenta pública, porque se transparenta las inversiones y la ciudadanía conoce los detalles de nuestra gestión”.

El concejal, Walter Sánchez, felicitó a la primera autoridad comunal, y señaló que, “Hoy nos llena

de orgullo el trabajo que lidera nuestro alcalde, Cristián Menchaca, sin duda que en esta cuenta pública hay muchos detalles que dar a conocer a la ciudadanía, como es por ejemplo la instauración del primer centro diurno para el adulto mayor, una realidad para nuestros abuelitos, que hoy tiene un lugar de lujo en la localidad de la Granja, donde hay programas que son ejecutados por profesionales de la salud, por eso hoy estamos muy contentos por tan buena gestión del señor alcalde, y así podría nombrar varios hitos, pero lo importante que hoy día la ciudadanía los conoce, y seguiremos trabajando para brindar más servicios a la comunidad de Longaví”.

Finalmente, la concejala Nancy Silva, destacó el trabajo constante del Departamento de Salud, “Una cuenta pública muy linda, llena de sorpresas, dónde hay varios hitos que podemos resaltar como la adquisición de un moderno aparato que detecta las enfermedades de manera inmediata sin tener que esperar resultados de un laboratorio, me refiero al Istat, que esta implementado en nuestro Sapu, además de la entrega en comodato de catres clínicos para personas en situación de postrados, el traslado de pacientes a distintas clínicas de nuestro país, también nuestro centro de rehabilitación Cedislong que trabaja con personas mayores y con niños de la comuna que están en Teletón, solamente felicitar la gestión del señor alcalde que nos llena de orgullo, y nos insta a seguir trabajando por el bien de nuestra comuna”.

MIÉRCOLES 03 Mayo 2023 www.lectoronline.cl 4

“Dirección del Trabajo suspendió a 115 trabajadores durante feriado del comercio del 1 de mayo

· Multas a empleadores infractores llegaron casi a los 63 millones de pesos.

Un total de 115 trabajadoras y trabajadores del comercio fueron suspendidos este lunes de sus turnos por la Dirección del Trabajo (DT) al no corresponderles laborar en el feriado obligatorio e irrenunciable

del 1 de mayo.

Así lo informó el organismo fiscalizador, que ayer fiscalizó en todo el país el respeto al derecho al descanso en este feriado y también el derecho al descanso alternado cada dos años de las trabajadoras y

trabajadores del comercio que sí deben laborar en este tipo de feriados. Durante la jornada la DT realizó 205 fiscalizaciones, 74 de las cuales terminaron con la aplicación de multas. En total, el monto

aplicado asciende a los $62.802.560.

El 1 de mayo de 2022 se realizaron 104 fiscalizaciones que terminaron con 48 multas, equivalentes a $47.001.343. Un total de 86 trabajadores a los que no les corres -

pondía trabajar se les suspendió la jornada y fueron enviados a sus casas.

Respecto de la jornada de ayer lunes, el siguiente es el desglose regional de multas y trabajadores suspendidos:

Director Nacional de Sernatur y Seremi de economia lideran conversatorio con gremios del turismo regional

Instancia en la que abordaron diversos elementos necesarios y vitales para el correcto funcionamiento de las operaciones del turismo regional.

Ayer martes se reunieron en el salón de la delegación presidencial regional el director nacional de Turismo Cristóbal Benítez y la Seremi de Economía de la región del maule Javiera Vivanco Ibáñez junto a los gremios del turismo regionales, en donde abordaron problemáticas que afectan a quienes trabajan en este rubro y se proyectaron posibles soluciones a cargo de la dirección Regional, encabezada por Andrea Espinoza.

Asistieron gremios de carácter regional cámaras de

turismo de paso pehuenche, radal 7 tazas, corporación de turismo de Molina, representantes de la red de turismo rural de INDAP, a plantear a la autoridad nacional sus principales demandas y mostrar su disposición para seguir trabajando.

El director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez comenta que “Estamos muy contentos por el espacio de poder coordinarnos con los distintos representantes de gremios. Es muy clave para la reactivación de la industria y la reacti-

vación del sector esta coordinación público-privada. En este espacio de conversación, se puede identificar de mejor manera cuáles son las brechas que tiene el sector y podamos hacernos cargo y buscar soluciones conjuntas. Rescato mucho esta conversación, fue un diálogo bastante productivo que requiere muchas áreas de interés que podemos trabajar durante este y los próximos años tanto en la creación de planes y también con una mirada más de media o plazo.” Por su parte la Seremi de

Economía, Fomento y Turismo en el Maule, Javiera Vivanco Ibáñez asegura que estas instancias son importantes para seguir trabajando en las alianzas publicas y privadas, nos comenta que “es deber de los gobiernos trabajar en políticas publicas muy robustas y de esta manera hacer que traspasen los cuatro años de mandato, ese ha sido el compromiso del Presidente Gabriel Boric, trabajar en descentralizar y en entregar poder a las regiones, de esta manera construir en conjunto visiones en co-

mún que permanezcan en el tiempo y que no se pongan en tela de juicio por nuevos gobernantes. Esto será una realidad gracias a estos diálogos en conjunto”

Para acceder a este instrumento, los empresarios/as deben postular en www. sercotec.cl. De resultar seleccionada, cada empresa deberá entregar un aporte empresarial, tanto para acciones de gestión empresarial como para inversiones, aporte que corresponderá al 5% del subsidio entregado por Sercotec.

MIÉRCOLES 03 Mayo 2023 www.lectoronline.cl 5

Sindicato de pescadores de Caleta Duao contará con nueva sede y tractor para sus faenas

Hasta el sector de Iloca-Duao se trasladó la Gobernadora Regional, Cristina Bravo para realizar la entrega de la concesión de uso gratuito de un terreno ubicado en el sector La Puntilla de Duao, Licantén con el objetivo de que el Sindicato de Tripulantes y Armadores de la Caleta Duao pueda construir una sede, además de la realizar la entrega de un tractor

La concesión de uso gratuito del terreno es por cinco años renovables y permitirá que el sindicato pueda construir una sede para realizar proyectos para apoyar actividades de bien comunitario y /o culturales.

La Gobernadora Regional, Cristina Bravo, señaló que “estamos muy contentos con el Sindicato, porque estamos haciendo justicia con un proyecto muy anhelado por mucho tiempo, que no es solamente tener instrumentos propios para poder ingresar al mar, como este tractor que va a facilitar el trabajo de la pesca artesanal, pero además estamos cumpliendo el sueño de hacerle entrega de un terreno que ayudamos a conseguir con Bienes Nacionales hace más de un año y hoy lo estamos concretando”.

La Concesión de uso gratuita fue gestionada por la Gobernadora Regional con la Seremía de Bienes Nacionales para la construcción de una sede social.

En la ocasión, estuvieron presentes, la Gobernadora Regional, Cristina Bravo; el Delegado Presidencial Provincial, José Patricio Correa; el alcalde de Licantén, Marcelo Fernández; los consejeros regionales, George Bordachar, Román Pávez y Pablo del Río; la Seremi

de Economía, Javiera Vivanco y Juan Francisco Astudillo, representante de Bienes Nacionales, entre otras autoridades. Por otro lado, la adquisición de tractores se enmarca en el proyecto “adquisición de maquinaria para caletas rurales y/o urbanas sin infraestructura”, cuyo financiamiento se realizó a través de un convenio suscrito entre el Gobierno Regional del Maule y el Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal

y la Acuicultura de Pequeña Escala, INDESPA.

El objetivo general de este programa se basa principalmente en aumentar los ingresos económicos de las y los Pescadores Artesanales y acuicultores de Pequeña Escala existentes en las localidades del borde costero y caletas ubicadas en la Región del Maule.

El alcalde de Licantén, Marcelo Fernández, dijo que “muy buenas noticias, el sindicato se ha visto beneficiado con un terreno, de más de 700 metros cuadrados y hemos dispuesto de nuestro apoyo desde el municipio con nuestros equipos técnicos para poder levantar una iniciativa de infraestructura y también este tractor que viene a favorecer y ayudar en el proceso de la pesca”.

El convenio de proyectos INDESPA-GORE MAULE

tiene un total de recursos que asciende a la suma de Dos mil doscientos millones de pesos, de los cuales el Gobierno Regional del Maule financió Mil seiscientos millones de pesos, mientras que Indespa financió un total de seiscientos millones de peso.

Maximiliano Muñoz, Presidente del Sindicato de Tripulantes y Armadores de Caleta Duao, añadió que “es sumamente importante para los pescadores artesanales, agradecer al Gobierno Regional y las gestiones que ha hecho la Gobernadora, porque ha trabajado con nosotros durante muchos años, antes de que fuera Gobernadora y esto es necesario para la producción de la pesca artesanal, sin esto no podemos sacar las embarcaciones del mar y también el terreno que es un paso fundamental para el crecimiento de nuestras familias”.

San Javier y Constitución

El parlamentario solicitó a la actual titular del MOP agilizar la incorporación de la doble vía para la ruta L30-M en la carpeta de proyectos del ministerio, dado que, tras los cambios en el gabinete y el avance en los plazos, aún no había anuncios sobre la obra.

Una importante reunión sostuvo el diputado por la región del Maule, Jorge Guzmán (Evópoli), junto a la ministra de Obras Públicas, Jessica López, con el objetivo de aclarar la situación del esperado proyecto de doble

vía para la ruta L-30-M, que une San Javier, Empedrado y Constitución.

Obra que fue anunciada y comprometida en noviembre pasado, pero que, tras los cambios en el gabinete de ministros, y luego de cumplirse los primeros plazos estipulados, no había anuncios sobre su incorporación a la carpeta de proyectos del MOP.

“Le planteamos (a la ministra) las dudas, la incertidumbre que existe en la región, producto del cambio de ministros, respecto a un proyecto que es muy importante para el Mau-

le, que es la ruta L-30-M que une a las comunas de San Javier y Constitución, y donde hubo un compromiso del ministro anterior de hacer una doble vía en toda su extensión. Se han ido cumpliendo los plazos y, claramente, esperábamos que el ministerio prontamente avanzara en esta ruta”, argumentó el diputado Jorge Guzmán.

Asimismo, el parlamentario aseguró que “la ministra nos confirmó, nos ratificó, que se va a avanzar en los plazos y en la forma estipulada para lograr una doble vía en toda la ex-

tensión de la ruta L-30-M. Así que, nos vamos satisfechos con la información de la ministra, pero también nos vamos con la preocupación de seguir muy pendientes, revisando los avances y que lleguemos prontamente a tener una doble vía en toda la extensión de la ruta L-30-M, que une a San Javier, Empedrado y Constitución”, confirmó Guzmán tras la reunión.

Por su parte, la ministra de Obras Públicas, Jessica López, afirmó que “estuvimos reunidos con el diputado Guzmán, quien nos estaba consultando

sobre la situación de la ruta que une San Javier con Constitución, y le confirmamos que vamos a respetar naturalmente los compromisos que el ministerio ha hecho con anterioridad. Esta es una obra que se va a incorporar a nuestra carpeta de proyectos, ustedes saben que estos son proyectos largos, pero que la doble vía se va a hacer, se va a hacer. Así que vamos a mantener ese compromiso, en relación con esa obra tan importante para la región del Maule”, concluyó la titular del MOP.

MIÉRCOLES 03 Mayo 2023 www.lectoronline.cl 6
“La doble vía se va a hacer”: Diputado Jorge Guzmán se reúne con ministra de Obras Públicas para despejar incertidumbre sobre esperada ruta entre

SEREMI de salud lanza actualización de guías alimentarias

La Seremi de Salud Maule, Gloria Icaza, presentó la actualización de las “Guías Alimentarias para Chile”, que ahora entregan 10 nuevos mensajes de orientación alimenticia para la población chilena y maulina, con el objetivo de conseguir bienestar en la salud de las personas. El instrumento, promueve la identidad territorial, la perspectiva de género y la sostenibilidad económica y ambiental de la política alimentaria.

Chile, como el resto de los países de América Latina y el mundo, observa con preocupación algunos de los efectos de la globalización sobre las prácticas alimentarias y los cambios en los estilos de vida de las personas. Este proceso, sumado a la expansión no planificada de las zonas urbanas, ha transformado a las ciudades en lugares carentes de espacios verdes y alejados de los centros de cultivo de alimentos, dejando a las comunidades en una desconexión con la naturaleza.

Es por ello, que la presentación de la actualización de las Guías Alimentarias, se realizó en dependencias del Centro Regional de Abastecimiento (Crea) de Talca, donde Gloria Icaza, estuvo acompañada por la nutricionista, María Alicia Mejías y por el presidente de los locatarios del Crea, Moisés Burgos.

Las Guías Alimentarias se hacen cargo e informan que el bienestar no solo tiene que ver con qué comemos, sino también en cómo comemos. “Las Guías Alimentarias, tienen que ser revisadas cada cinco años y hoy nos obligan a comer alimentos no procesados y que sean locales. Es importante consumir pro-

ductos estacionales, como manzanas, berenjenas. La idea es alimentarse bien con productos no procesados y preparados en el hogar. Estas guías son muy integrales y buscan reconocer el territorio y que el Maule tiene una riqueza alimentaria”, sostuvo la autoridad sanitaria regional, Gloria Icaza.

María Alicia Mejías, nutricionista de la Seremía de Salud, indicó que “estas guías alimentarias, vienen a poner de manifiesto en como alimentarnos de forma correcta y tienen dos dimensiones. La ambiental, la cual va de la mano con el cambio climático y buscamos tener sistemas alimentarios sostenibles y sustentables, obtener productos y alimentos que sean frescos, naturales e inocuos, pero, además, tiene una mirada socio-cultural, porque nos lleva a recordar nuestro patrimonio alimentario, nuestro patrimonio cultural”.

Posteriormente al lanzamiento, Gloria Icaza, acompañada por Moisés Burgos, presidente de los locatarios del Crea, recorrieron las dependencias del lugar, dialogaron con locatarios y compradores a quienes les explicaron los contenidos e importancia de contar con este documento guía.

En tanto, Moisés Burgos, se refirió a las guías alimentarias e indicó que: “Han ido cambiando las formas de alimentación, sobre todo en la juventud y en los niños, ya que consumen mucha comida chatarra y la invitación es que vengan acá al Crea Talca, a comprar productos frescos, no procesados, para que vuelvan a comer sano”, señaló el presidente de los locata-

rios del recinto. Las nuevas Guías Alimentarias para Chile proponen 10 mensajes de orientación para la cultura alimentaria en Chile:

1. Consume alimentos frescos de ferias y mercados establecidos.

2. Ponle color y sabor a tu día eligiendo frutas y verduras en tu alimentación

3. Consume legumbres en guisos y ensaladas todas las veces que puedas

4. Bebe agua varias veces al día y no la reemplaces por jugos o bebidas.

5. Consume lácteos en todas las etapas de la vida.

6. Aumenta el consumo de pescados, mariscos o algas de lugares autorizados.

7. Evita los productos ultra procesados y con sellos «ALTOS EN».

8. Comparte las tareas de la cocina, disfrutando de preparaciones nuevas y tradicionales.

9. En la mesa disfruta de tu alimentación, come acompañado cuando puedas y saca las pantallas.

10. Protege el planeta, cuida el agua, no botes comida, separa tu basura y recicla.

Para conocer y descargar las Guías Alimentarias para Chile las personas pueden acceder a la página web del Minsal www.minsal.cl y conocer además material audiovisual de difusión.

MIÉRCOLES 03 Mayo 2023 www.lectoronline.cl 7
Última versión era del 2013, y ahora entrega 10 nuevos mensajes de orientación alimenticia para la población, con el objetivo de conseguir bienestar en la salud de las personas.

Consejo nacional del Colegio de Periodistas sesionó en la región del Maule

Con la presencia de gran parte de su directiva nacional, la actividad se llevó a cabo en la sede de la CUT Talca y contó con la presencia de su nueva presidenta nacional, Rocío Alorda.

El encuentro se enmarca en la previa del día del Trabajador, donde el foco estuvo puesto en la precariedad laboral que aún tienen los periodistas a nivel país, los abusos y vulneración de derechos laborales que siguen aquejando a los colegas y las nuevas propuestas para revertir y hacer valer sus derechos.

Durante la actividad asumió oficialmente la nueva directiva regional, del Maule Norte y del Maule Sur, actividad que fue presidida por la presidenta nacional de la orden, Rocío Alorda, el vicepresidente nacional Danilo Ahumada, Paula Correa encargada de la comisión de Género, Marcel Gaete de la comisión de Derechos Humanos y Elia Piedras de la comisión Laboral.

“Hemos sostenido un en-

cuentro del consejo nacional del Colegio de Periodistas en la ciudad de Talca, para conocer a la nueva mesa directiva liderada por nuestra colega Carolina Arriagada y también para conocer la situación de las y los periodistas en la zona y por supuesto hablar sobre la situación, laboral, profesional y del ejercicio del periodismo en este territorio”, precisó la presidenta nacional del Colegio de Periodistas, Rocío Alorda. Por su parte también destacó tener en la palestra la importancia del ejercicio del periodismo y el rol fundamental que tiene en nuestra sociedad la prensa como un ente social.

“Este encuentro ha servido para compartir los desafíos que enfrentamos desde nuestra organización en

vísperas de este 1 de mayo el día del Trabajador y el 3 de mayo que es el día mundial de la Libertad de Prensa”, agregó.

Quienes asumieron como directiva en el Maule Norte son: Carolina Arriagada Alarcón como presidenta; seguida de Vanessa Cameratti como vicepresidenta; Mauricio Valdés de la Fuente como secretario y Manuel Herrera Díaz como tesorero. Mientras que en el Maule Sur su nuevo presidente es Juan Carlos Espinoza. El encuentro nacional es el primero que se realiza en regiones desde antes de la pandemia y viene a descentralizar e incorporar a todos los territorios en los procesos y desafíos que tiene la nueva generación que está a la cabeza del Colegio de Periodistas de Chile.

Lanzan Plan Nacional de Esterilizaciones en la comuna de Maule

Este proyecto fue financiado por el Programa de Tenencia Responsable de Animales de Compañía (PTRAC) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) con una inversión de $34,5 millones.

Hasta la comuna de Maule llegó el jefe regional de Subdere, Hugo Silva Lemus, junto a su equipo técnico, para reunirse con el jefe de gabinete de la Municipalidad, Pablo Luna, vecinas y vecinos de Maule en el Complejo Educacional Maule, para participar del lanzamiento del Plan Nacional de Esterilizaciones de Responsabilidad Compartida del Programa de Tenencia Responsable de Animales de Compañía (PTRAC) financiado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) con una

inversión de $34,5 millones.

“Con este proyecto no sólo llegamos a un tema de salud de las mascotas, sino que también a una problemática de abandono, lo que puede conllevar a una serie de otros temas como mordeduras, animales callejeros, entre otros. De esta forma, abordamos de manera integral una complicación recurrente de las y los vecinos, y como gobierno de Chile, liderado por el Presidente Gabriel Boric, queremos llegar con estas soluciones”, destacó el jefe regional Subdere de Maule.

Esta iniciativa consiste en la es-

terilización de 1.500 animales de compañía, entre caninos y felinos, machos y hembras, el cual se ejecutará en un plazo de 5 meses y será en diversos sectores de la comuna Maule, tanto urbano como rural, en sedes sociales y escuelas. El equipo técnico para las cirugías estará conformado por 1 veterinarios y 2 ayudantes. Además, acerca de los operativos, Silva Lemus recalcó que “serán en 12 sectores de la comuna, hoy estamos en la parte urbana de Maule, pero será también en otros 11 secto-

res que están organizados con las juntas de vecinos, agrupaciones y ONG animalistas, de esta forma

podemos articularnos socialmente y llegar con soluciones donde realmente se necesitan”.

MIÉRCOLES 03 Mayo 2023 www.lectoronline.cl 8

En el Día del Emprendimiento, maulinos comenzaron a exponer y comercializar sus productos en Casino Talca

Gracias a una alianza público - privada sostenida con el FOSIS

El viernes 29 de abril se conmemoró el Día Nacional del Emprendimiento y, en el Maule, la celebración se efectuó por partida doble por cuanto en dicha jornada se dio el vamos a una alianza público - privada entre el FOSIS y Casino Talca, la cual permitirá mensualmente a emprendedoras y emprendedores exhibir y vender sus productos al interior de este concurrido recinto de juegos, apuestas y espectáculos, en la capital regional.

Tal como explica el Director Regional del FOSIS, Patricio Uribe, fue muy grato “comenzar la celebración

con el reconocimiento a nuestras emprendedoras por su día nacional, a través de esta alianza público – privada, donde el Casino Talca nos ha abierto sus puertas para que mensualmente 10 emprendedoras maulinas, apoyadas por el FOSIS, tengan la posibilidad de mostrar sus capacidades y sus talentos, y comercializar sus creaciones y productos”.

En tanto, la jefa de Marketing del Casino Talca, Daniela González, explicó que “la idea es ayudar e impulsar a todos los emprendedores de la Región del Maule y por eso pedimos tener

esta alianza con el FOSIS, para apoyar y ayudar y que los emprendedores lleguen a un público distinto también. Este espacio estará habilitado una vez al mes, partimos en abril y ahora viene mayo, luego junio y así sucesivamente”.

Una de las expositoras fue Andrea Roa de San Javier, quien calificó esta alianza y posibilidad como “maravillosa. Cuando me invitaron dije feliz que sí, porque nos adueñamos del Casino para mostrar este emprendimiento que nació en pandemia, cuando mi hijo estaba en coma. Afortunadamente salimos adelante

y acá estamos, muy contentas”.

Finalmente, Sofía Fernández, emprendedora talquina, dijo que esta es una “muy buena oportunidad porque aparte de vender, la

idea es visibilizar los productos que son hechos por manos locales y con materiales locales. La puesta en escena ha sido muy linda, así es que estamos muy contentas”.

SERNAC oficiará a Azul Azul por suspensión del partido entre Universidad de Chile y Universidad Católica

pagado por los asistentes al encuentro deportivo, que fue cancelado tras los graves incidentes, además de las respectivas compensaciones.

• El oficio también será dirigido a Punto Ticket, ticketera encargada de la venta de las entradas.

• El club tiene un plazo de 10 días hábiles administrativos para responder al SERNAC.

El SERNAC oficiará a Azul Azul, concesionaria a cargo del Club de Fútbol Universidad de Chile, en su calidad de organizadora del partido disputado el domingo pasado contra Universidad Católica en Concepción, y que fue cancelado por incidentes ocurridos durante su desarrollo, para conocer el mecanismo que utilizará para devolver el dinero a los asistentes, además de las medidas compensatorias que implementará en favor de los afectados.

A través del oficio, el cual también será dirigido a Punto Ticket, ticketera encargada de la venta de las entradas

de ese partido, el Servicio solicitará a la empresa una serie de antecedentes, entre ellos, las medidas de seguridad implementadas para el partido, la cantidad de entradas vendidas y el mecanismo que utilizará para devolver el dinero a los hinchas que se vieron impedidos de disfrutar el encuentro deportivo, junto con las medidas compensatorias en favor de los afectados.

“Junto con lamentar los vergonzosos hechos ocurridos durante el partido entre Universidad de Chile y Universidad Católica en el Estadio Ester Roa de Concepción,

que pusieron en riesgo a miles de asistentes, entre ellos, personas mayores, niños y mujeres, como SERNAC exigiremos a Azul Azul que devuelva íntegramente el dinero de las entradas a quienes asistieron al partido, además de las compensaciones que correspondan por los daños ocasionados”, recalcó Andrés Herrera, Director Nacional del SERNAC.

La autoridad agregó que es hora que las instituciones organizadoras de eventos masivos se hagan responsables hacia los consumidores. “Acá el principio está claro: si no se cumplen con las condiciones ofrecidas,

las empresas organizadoras deben devolver íntegramente el dinero a los asistentes y además compensarlos por los daños ocasionados, esto independiente de otras consideraciones penales o de seguridad que pueda tener el caso”, enfatizó.

El Director del SERNAC explicó que “los más afectados por los incidentes fueron precisamente los miles de hinchas que asistieron al partido, pues se expusieron a sufrir daños, sin contar con la decepción de no poder disfrutar el partido. Por ende, las personas no pueden y no deben por ningún motivo asumir el costo económico de un

espectáculo que fue cancelado por la falta de profesionalismo de parte de los organizadores”, indicó Herrera.

Recordemos que la Asociación Nacional de Fútbol (ANFP) ya tomó la decisión de que el partido se juegue en una fecha por determinar, pero sin la presencia de público. Azul Azul tendrá un plazo de 10 días hábiles administrativos para responder al SERNAC. Una vez que el Servicio obtenga los antecedentes, tomará las acciones que considere pertinentes para ir en defensa de los derechos de los consumidores afectados.

MIÉRCOLES 03 Mayo 2023 www.lectoronline.cl 9

Emprendedores regionales cuentan con apoyo gratuito en capacitaciones y asesorías

Pequeños empresarios son asesorados por el equipo que conforma el Centro de Negocios Sercotec Curicó.

desde que inicié con este proyecto el equipo ha estado siempre con nosotros ahora que somos empresa familiar más aún, hemos logrado mucho con ellos y participado en capacitaciones que nos han hecho crecer como microempresarios”.

Son muchos los emprendedores que para continuar con un crecimiento integral, deben contar con redes de apoyo que logren el cumplimiento de sus respectivas metas.

Centro de Negocios Sercotec Curicó, perteneciente al Servicio de Cooperación Técnica del Maule, brinda atención a emprendedores/ as, micro y pequeños/ as empresarios/as de las 9 comunas de la provincia de Curicó; Teno, Romeral, Molina, Sagrada Familia. Curicó, Rauco, Hualañé, Licantén y Vichuquén, que requieran apoyo y se comprometan a implementar un plan de trabajo acordado con el asesor(a) del Centro, orientado por el esfuerzo, la constancia y la responsabilidad.

Ese es el caso de Johana blanco y Fernando Arranz, dueños Habibi

Curicó restaurante de comida árabe, clientes asesorados que se especializan en comida árabe, Shawarmas, Almuerzos, Pita Pizzas, hamburguesas y mucho más. “Conocimos el Centro de Negocios Sercotec de la comuna inicialmente por unos amigos que lo recomendaron, y luego por toda la información que hay en sus redes sociales. Nos han apoyado en diversas áreas de nuestro negocio y estamos muy agradecidos”.

Carlos Quiñones Fundador de Mandinga Cava Familiar, es otro emprendedor que ha conocido de cerca los servicios del CDN, esta es una empresa de tercera generación que distribuye vinos, espumantes y cócteles. “Estamos ubicados en Romeral, Curicó y conocemos el Centro de Negocios Sercotec hace muchos años,

Daniela Brisso, Creadora de Karü Granel, tienda ecológica de alimentos a granel que realiza despachos en Curicó y retiro en tienda ubicados en Rodríguez 212 local 1, esquina San Martín. “Nuestro local vende productos a granel, deshidratados, dulces a granel, harina, chocolate, harina y toda una gama de productos que pueden probar directamente en nuestra tienda. Respecto al apoyo de la entidad destaca que son clientas desde el 2019 y están muy agradecidas por el apoyo constante brindado por su equipo de trabajo“.

Al respecto, Director Regional de Sercotec Maule, Álvaro Aravena destaca que “El Centro de Negocios Curicó, está siempre disponible para ayudar a todos los emprendedores y empresarios de la Provincia, la cual sin duda, tiene un potencial increíble, el que es fortalecido a través del CDN, quienes brindan una atención integral y gratuita”. Si quieres formar parte el Centro de Negocios Sercotec Curicó o conocer más sobre ellos puedes visitarlos en Carmen #827, Curicó o Satélite Licantén en Orsodeli 108-g.

MIÉRCOLES 03 Mayo 2023 www.lectoronline.cl 10

Reducción de la jornada laboral ¿una real contribución a la conciliación trabajo-familia?

Para la investigadora de Universidad Autónoma de Chile en Talca, Dra. Verónica Gómez, se necesita voluntad de trabajadores y empleadores para que los acuerdos sean en beneficios de ambas partes, incluidas allí las familias. Se requiere una cultura de la corresponsabilidad.

Gremio de trabajadores, figuras de la política y la opinión pública valoraron como positiva la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales. Sin embargo, alrededor de esta promulgación se desencadena una serie de realidades relacionadas con la equidad de género y acuerdos entre trabajadores y empleadores, los cuales merecen ser analizados. Al respecto, la Dra. Verónica Gómez, académica e investigadora de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, señaló que la reducción de la jornada laboral y ciertos grados de flexibilidad “son pasos en la dirección correcta”, ya que permiten que las personas organicen sus tiempos familiares y laborales de una manera más armónica. Sin embargo, para que esto sea una real contribución a la conciliación trabajo-familia “debe haber voluntad por parte de trabajadores, trabajadoras y empleadores para que la distribución de la jornada sea hecha en función de los intereses de ambos, y no sólo de las empresas”.

La investigadora especialista en género y políticas sociales con foco en la conciliación trabajo-familia, destacó que estas medidas se dan en un contexto cultural en el cual todavía se espera que las mujeres sean las responsables del cuidado. Por lo tanto, lo más probable es que sean utilizadas mayoritariamente por las mujeres para dicho fin.

“En esa lógica, es muy positivo que la ley hable de padres, madres, cuidadores y cuidadoras, sin encasillar el cuidado como una cuestión que concierne sólo a las mujeres. No obstante, es necesario que las empresas promuevan una cultura de la corresponsabilidad, de manera que directivos y supervisores no envíen a las y los trabajadores la señal de que utilizar estas medidas es algo indeseable o que tendrán algún costo en términos de promoción y desarrollo de carrera”, resaltó.

A juicio de Gómez, si esto ocurre es poco probable que la promulgación tenga impactos positivos en la igualdad de género en el mundo laboral. “No hay que ol-

vidar que muchas de las medidas contempladas en la ley suponen acuerdos entre trabajadores, trabajadoras y empleadores, por lo cual es importante promover una conversación a nivel de la organización para ver cómo pueden repensarse procesos de manera que todos y todas salgan beneficiados. También hay que pensar en las personas que están a cargo de adultos y adultas mayores no autovalentes, que es una realidad cada vez más común en Chile”.

CINCO AÑOS PARA LA ADAPTACIÓN

Para la Doctora en Sociología, el plazo máximo de cinco años para la adecuación de la jornada es más tiempo del deseado, si se estiman fundamentalmente los beneficios que esto podría representar para la salud de la fuerza laboral, así como el bienestar de los niños, niñas y adolescentes que actualmente comparten poco tiempo con madres y padres que trabajan fuera del hogar. No obstante, la investigadora reconoce el efecto negativo que una rápida implementa-

ción puede tener para las pequeñas empresas en Chile, “en general bastante frágiles”, razón por la cual resultaría complejo asumir las implicaciones económicas de esta reducción de jornada.

“Tal vez una idea posible, habría sido proponer incentivos para que las empresas de mayor tamaño, que sí pueden hacerlo, adoptaran la medida en un plazo menor. Hoy la ley se los permite, pero no necesariamente lo incentiva”, sugiere.

“FLEXIBILIDAD”

Sobre los planteamientos en materia de flexibilidad, la socióloga señala que esta ha sido tradicionalmente resistida por las organizaciones de trabajadores en Chile, ya que “con frecuencia ha socavado, más que facilitado, la disponibilidad de tiempos familiares, porque se ha entendido como que el trabajador o la trabajadora debe estar `a disposición´ de la empresa”.

Desde esta perspectiva, valora positivamente que existan bandas y una distribución establecida, dado que hacen

posible un ingreso y salida diferenciados, para que madres, padres y cuidadores de menores de 12 años puedan anticipar o retrasar el inicio y/o salida del trabajo, lo que permitirá conciliar de mejor manera los horarios de los colegios con las jornadas laborales.

Sobre la regulación de los regímenes laborales especiales y jornadas excepcionales, Gómez destacó que en los casos en los que se trabaja con procesos continuos, como la minería, se permita compensar con días de descanso anual, adicionales al exceso sobre 40 horas, lo cual también es un aporte a una mejor vida familiar.

¿Y LA PRODUCTIVIDAD?

“La experiencia internacional muestra que no hay una relación directa entre horas de trabajo y productividad. De hecho, trabajar menos horas puede incluso significar un aumento de la productividad, pues las personas están menos cansadas y pueden conciliar sus roles laborales y familiares de mejorar manera”, señala la investigadora.

Contaminación ambiental en Chile genera alta tasa de enfermedades y muertes

Chile es el país de Sudamérica con más muertes anuales a causa de la contaminación ambiental.

Así lo reportó el estudio South America Report of The Lancet Countdown on Health and Climate Change 2022, donde lideramos el ranking con 240 muertes por millón de habitantes atribuidas a la polución. Enfermedades al sistema respiratorio, afectaciones cardiovasculares e incluso

cáncer serían algunos de los efectos en la salud de las personas que se producen por los elementos nocivos que se encuentran en el aire, explicó el académico de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Talca, Sergio Wehinger.

“Está comprobado que la gente que vive en lugares con alta contaminación ambiental tiene peor calidad de vida y mayores ín-

dices de mortalidad”, detalló.

De acuerdo al doctor en Ciencias Biomédicas, lo más obvio es que se produzcan enfermedades de tipo pulmonar, pero también existe otro gran grupo de patologías directamente relacionadas como las cardiovasculares.

Así también existen estudios que vinculan la presencia de estos materiales con la aparición de ciertos

tipos de cáncer, “partiendo por el cáncer pulmonar, que es la primera barrera celular o de tejido que tiene contacto con estos materiales tóxicos”, manifestó el especialista.

Elementos nocivos

Sin embargo, este no es un problema que solo afecta a los chilenos, sino que a la mayoría de las personas que viven en zonas urbanas. Según declaró el académico, “la OMS estima

que cerca del 99% de la población mundial respira aire que no es de la calidad que recomiendan las guías elaboradas por el mismo organismo, y que contienen altos niveles de contaminantes”.

El investigador de la Universidad de Talca especificó que el material particulado es uno de los contaminantes responsables de estas afectaciones a la salud de las personas.

MIÉRCOLES 03 Mayo 2023 www.lectoronline.cl 11

CON ÉXITO INICIÓ CICLO RECREOS MUSICALES DEL TRM

La iniciativa de TeatroEduca y de Extensión del Teatro Regional del Maule, busca llegar a las comunidades escolares lejanas con intervenciones artísticas desarrolladas por integrantes de la Orquesta Clásica del Maule.

Recorrer distintos establecimientos educacionales de la región, con especial énfasis en aquellos alejados de los centros urbanos y espacios culturales, es el objetivo principal del programa “Recreos Musicales”, impulsados por el Teatro Regional del Maule y que inició exitosamente la semana pasada con un paso por escuelas y liceos de cinco comunas.

Fue así como un cuarteto de cuerdas de la Orquesta Clásica del Maule (OCM) se presentó en cinco escuelas y un liceo, pertenecientes a Teno, Sagrada Familia, Curepto, Pencahue y Vichuquén, recorriendo localidades como Los Quillayes, Lo Figueroa, Boyeruca y Llico.

El programa perteneciente a “Teatro Educa” establece actividades de mediación artística donde se presenta un ensamble -conjunto de músicos pertenecientes a la OCM- para interpretar una selección de obras clásicas y populares, junto con dialogar con los participantes. Las intervenciones tienen un carácter lúdico y sencillo, con el fin de insertarse en los espacios cotidianos de la comunidad escolar.

Este programa el año pasado concretó 18 intervenciones en 16 escuelas, alcanzando a más de 3 mil cuatrocientos estudiantes. Para esta temporada, se pretende superar estas cifras, así lo manifestó Victoria Flores Secretaria Ejecutiva del TRM.

“Iniciativas como estas tienen un impacto significativo en la formación de las personas, es por lo que creemos que Recreos Musicales, que desarrollamos durante el primer semestre, y Recreos Artísticos, que se ejecuta en la

segunda mitad del año, son programas que nos ayudan a generar un acercamiento de estas expresiones a públicos que no tienen la posibilidad de asistir al teatro”, detalló Flores, quien valoró el apoyo de los establecimientos educacionales, los Departamentos de Administración de Educación Municipal (DAEM) de las comunas y el Gobierno Regional del Maule, que permite generar estas itinerancias.

Miguel Urbina, Director de la Escuela Teno D-56, concuerda con la importancia de estas actividades y lo útil que son para sus estudiantes. “Agradecemos la oportunidad de vincularnos con el Teatro Regional y exponer a los niños a estas piezas musicales, que en general son experiencias valiosas, como los niños también ahí lo expresaban, ellos sintieron el gusto por el violín, que se interesaron y disfrutaron, a pesar de que esta muestra es algo distinto a lo que ellos están acostumbrados”.

“Lo que escuchamos hoy día fue entretenido, era como llamativo, porque uno casi nunca escucha música así… Yo nunca he ido al Teatro Regional y tampoco habíamos escuchado esta música acá en la escuela”, expresó emocionada Agustina Aliaga, estudiante de quinto básico de la Escuela Eugenio Tagle Valdés de Sagrada Familia.

Marcia Núñez, Educadora de Párvulos del mismo recinto educacional de Sagrada Familia, aplaudió esta iniciativa. “Me pareció una actividad excelente, muy buena, porque los pequeñitos tienen que estar conectados con lo que es este tipo de música y en

este caso es en vivo, por lo tanto, ellos tienen acceso a ver los instrumentos, a escuchar a los músicos, a ver como ellos tocan los instrumentos y eso para ellos es extraordinario, a mí me fascinó”.

Por su parte el alcalde de Vichuquén, Patricio Rivera Bravo, se manifestó muy contento con la realización de los Recreos Musicales 2023 en la Escuela Ema Cornejo de Boyeruca y el Liceo Entre Aguas de Llico. “Estamos agradecidos de la realización de estas actividades en nuestra comuna, la que muchas veces por estar alejada y con accesos

difíciles, nuestras comunidades educativas no tienen la oportunidad de vivir experiencias como estas y en una forma tan especial”, expresó.

El edil añadió que “la educación artística es muy importante para nosotros y el poder disfrutar de la música clásica con esta forma de acercamiento, motiva a los talentos con inquietudes musicales para su desarrollo. Nuestro orgullo es la Orquesta Infantil Municipal de Vichuquén, integrada por alumnos de los seis establecimientos de la comuna, que lleva ya ocho años de funcionamiento

y vemos cómo actúa positivamente no solo en los alumnos y alumnas que son parte de ella y también en sus familias y comunidad”.

“Queremos agradecer como comunidad al Teatro Regional del Maule con su Orquesta Clásica y al Gobierno regional por entregarnos y hacernos parte de este programa y sus actividades” finalizó. Para la última semana de mayo se esperan concretar otras seis intervenciones en establecimientos de Colbún, Yerbas Buenas, Río Claro, San Rafael, Villa Alegre y San Javier.

MIÉRCOLES 03 Mayo 2023 www.lectoronline.cl 12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.