lector

Page 1

Edición: Nº 9.265

ENTREGAN VIVIENDA DE EMERGENCIA A FAMILIA

DAMNIFICADA DE INCENDIO EN SAN JAVIER

Incendios

forestales: CONAF activa Botón Rojo entre Maule y La Araucanía por altas temperaturas 6

Gobierno presentó cartera de proyectos en obras públicas para 2023 en la Provincia de Linares

Conaf y Corma llaman a prevenir incendios ante pronóstico de altas temperaturas

SALUD Y TRANSPORTES REFUERZAN CAMPAÑA DE VACUNACIÓN

BIVALENTE ENTRE CONDUCTORES DE TAXIS COLECTIVOS Y NUEVOS

GRUPOS OBJETIVOS

2
Miércoles 01 Febrero 2023 7
4 12
5

Policial:

PDI incautó el equivalente a 71 millones de pesos de cannabis desde predio forestal en San Clemente

Detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (BRIANCO) Talca, en coordinación con el Ministerio Público, y en el marco del Plan Cannabis 2023, lograron erradicar una plantación ilegal de la droga.

Detectives de la BRIANCO Talca, en base a una alianza estratégica con forestales de la región, recibieron información respecto de una plantación ilegal de cannabis ubicada en el sector El Yuyo de San Clemente. Es así como, en coordinación con la Fiscalía de Flagrancia y en el marco del Plan Cannabis 2023, en la jornada de ayer lunes, oficiales policiales se trasladaron hasta la mencionada comuna, en donde pudieron comprobar cultivos ilegales de cannabis existentes entre quebradas de cerros y ocultas entre vegetación, procediendo a efectuar un rastreo en un lugar previamente georreferenciado, pudiendo incautar 1.420 plantas de cannabis en pro-

ceso de crecimiento, cuya altura fluctuaba entre uno y dos metros de altura, las cuales mantenían un sistema de riego por goteo, cuya agua era extraída desde un estanque.

De lo anterior se dio cuenta a la fiscalía, quien instruyó a los detectives la extracción de las plantas de cannabis, para posteriormente se4r remitidas al Servicio de Salud del Maule para su posterior incineración. Si bien en el procedimiento no hubo personas detenidas, oficiales investigadores de la brigada especializada se encuentran trabajando actualmente para poder establecer responsabilidades de personas que podrían estar vinculadas a este hecho.

PDI detuvo a dos personas e incautó droga en San Javier

que una persona se dedicaba a vender drogas en las inmediaciones de su domicilio particular, previo contacto con los compradores. De esta forma, el fiscal a cargo de la investigación gestionó una orden judicial de entrada y registro, la que se materializó en horas de la tarde de ayer lunes, incautando 128,89 gramos de clorhidrato de cocaína, 7,99 gramos de cannabis a granel y dinero en efectivo, siendo detenido un hombre de 36 años.

El hecho se registró en base a una orden de investigar, por el delito de tráfico en pequeñas cantidades, de la Ley 20.000, emanada de la

Fiscalía Local de San Javier, que daba cuenta de una persona que comercializaba droga en un domicilio de la comuna ubicado en la

villa Los Viñedos.

Así, detectives del equipo MT-0 de la BICRIM San Javier lograron acreditar lo denunciado, acreditando

En otro procedimiento, conforme a investigación por el delito de tráfico de pequeñas cantidades, la que se origina a través de una denuncia, detectives del equipo MT-0 de la BI-

CRIM San Javier, lograron acreditar ventas de drogas de un hombre adulto en su domicilio particular ubicado en el mismo sector. Por lo anterior, se gestionó con la fiscal a cargo de la causa una orden judicial de entrada y registro, pudiendo incautar 8,95 gramos de cocaína base, 2,79 gramos de cocaína base a granel, 14,12 gramos de cannabis a granel, además de dinero en efectivo y otras especies, siendo detenido un hombre de 42 años.

En ambos casos, la fiscalía instruyó a los detectives poner a los detenidos a disposición de tribunales para sus controles de detención y formalización.

MIÉRCOLES 01 Febrero 2023 www.lectoronline.cl 2

REPRESENTANTE LEGAL

OSCAR CASTRO ARELLANO

COLUMNISTA

OSVALDO PALMA

DIRECCIÓN

FONO: 73 2472163

YERBAS BUENAS Nº 630

LINARES

EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl

diarioellectordelinares diario el lector

UF: $35.287,5

Dolar $810,37

UTM: $61.769,0

Héctor - Severiano

Linares

15º Min. 32º Max.

Despejado

Cauquenes

15º Min. 32º Max.

Despejado

Una crisis habitacional sin fin COLUMNA

OPINION

Una historia de nunca acabar. Primero, hay que precisar que la crisis habitacional no se refleja simplemente por el aumento de campamentos o personas en situación de calle, es el síntoma de una enfermedad que se llama la falta de acceso a la vivienda. Repensar, transformar o regenerar aparecen en propuestas, todas interesantes, pero no se siente aún ese ansiado inicio de algo que sea permanente y genere certeza sobre una necesidad esencial.

En la urgencia es necesario lograr una vinculación pública-privada que permita en forma constante colocar viviendas en el mercado. Si el tema es de recursos o liquidez, que es un factor, será necesario un acuerdo transversal para generar los fondos para ello.

Independiente de la política a implementar, no debe estar ausente el concepto de bienestar en el diseño, se trata de un proceso activo a través del cual las personas toman conciencia y decisiones hacia una experiencia más exitosa. Aquello se puede ver desde múltiples perspectivas, como factores ambientales, intelectuales, espirituales y físicos.

El bienestar es más que estar libre de enfermedades o dolencias, es un proceso dinámico de cambio y crecimiento, lo que debe estar traducido en un diseño habitacional entendiendo que para cambiar las dinámicas actuales debemos volver a lo colectivo, al compartir, a la escala de barrio y no al diseño de unidades sustentadas por algún indicador numérico. Esto último es primordial, el lograr asociaciones duraderas fundadas en planificaciones que urbanicen en forma adecuada y que no podrían permanecer sin un modelo de gestión que asegure su subsistencia en el mediano plazo.

Una mejor calidad de vida en un mundo debidamente urbanizado significa descentralizar servicios, aumentar la cobertura de un buen sistema de transporte público que por cierto incluye los trenes urbanos, él desarrollo sostenido de una red de ciclovías, la incorporación equilibrada de áreas e infraestructuras verdes y con un núcleo clave, una educación que enseñe ‘el valor de habitar bien y con calidad de vida’ como asignatura obligatoria. Es una nueva cultura consciente la que nos puede dar luces para generar un suceso humano que trascienda y produzca cambios.

MIÉRCOLES 01 Febrero 2023 www.lectoronline.cl 3
Uwe Rohwedder, Arquitecto y académico UCEN

ENTREGAN VIVIENDA DE EMERGENCIA A FAMILIA DAMNIFICADA DE INCENDIO EN SAN JAVIER

Las tres familias recibieron kit de habitabilidad con enseres y mercadería.

Tras el levantamiento del catastro que trabajaron los equipos en terreno de la Municipalidad de San Javier, con las familias afectadas por el incendio forestal Arbolillo – San Vicente, -que consumió 2.600 hectáreas-, se logró entregar las primeras ayudas. Se trata de 8 personas damnificadas, que componen 3 familias, una de ellas calificó para recibir una vivienda de emergencia. “A parte de la vivienda de 24 metros cuadrados, de termopanel, forrada, ventanas de aluminio, kits eléctrico y con baño, hemos entregado el kit de habitabilidad (para todas las familias) que consiste en camas completas armadas desde somier, colchones, frazadas, sabanas, almohadas. El kit sanitario mujer, hombre, para el domicilio, una caja de alimentos, cocinilla, ollas y vajilla”, señaló el director regional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) Carlos Bernales.

En el sector de Palhua y Carrizal fueron 3 viviendas las afectadas, una destruida totalmente, las otras dos de forma parcial, todas estaban habitadas. Por eso

las primeras ayudas han sido fundamental para volver a levantarse. “De verdad estamos muy agradecidos como familia, nos ha llegado ayuda de los vecinos del sector y de otras personas. Yo vivo con mi señora y dos hijos, porque el otro hijo está en el servicio, así que de a poco volvemos a comenzar y nos queda agradecer a todas las personas que nos han ayudado”, indicó Victoriano Garrido, uno de los damnificados.

La semana pasada el Concejo Municipal de San Javier, aprobó recursos para ir en ayuda de las necesidades más urgentes, como el agua potable y el alimento para los animales. “Estamos muy contentos porque rápidamente se logró obtener esta vivienda de emergencia que fue instalada el día sábado y hoy estamos materializando toda la entrega. Destacar que la semana pasada con recursos municipales entregamos, contenedores de agua potable, planzas, mangueras, polines, cerco de alambre, además de fardos, maíz y trigo para los animales”, dijo el encargado de Seguridad Pública Municipal Carlos Muñoz.

MIÉRCOLES 01 Febrero 2023 www.lectoronline.cl 4

Gobierno presentó cartera de proyectos en obras públicas para 2023 en la Provincia de Linares

- Las construcción del puente La Recova, la subcomisaría de Longaví; la pavimentación de la ruta L-429, la conexión de la ruta L-32 con Los Conquistadores, el mejoramientos de sistemas sanitarios de Agua Potable Rural; la conservación de caminos, entre otros, destacan en las iniciativas a concretar para al año en curso.

En la Delegación Presidencial Provincial se llevó a cabo la presentación de la cartera de proyectos del Ministerio de Obras Públicas en la Provincia de Linares, instancia a cargo de los profesionales de la Secretaría Regional Ministerial de esta cartera. La jornada fue presidida por la Delegada Presidencial Provincial de Linares, Priscila González, y contó con la participación de representantes de los ocho municipios de la zona, quienes pudieron conocer las diversas iniciativas que se concretarán durante este periodo.

En la oportunidad se hizo un balance general del año anterior y una proyección para 2023, junto con una explicación detallada por cada áreas de sus proyectos; Obras Hidráulicas, Vialidad, Arquitectura y

la Dirección General de Aguas.

En concreto, serán del orden de 165 mil millones de pesos que se invertirán en obras para la región del Maule, donde destaca en la provincia de Linares las construcciones del puente La Recova, de la fiscalía local de Parral, de la subcomisaría de Longaví, de la 3ra compañía de bomberos de Parral, la pavimentación pendiente de la ruta L-429, entre otros. Además, contempla el mejoramientos a sistemas de Agua Potable Rural; conservación de caminos y un plan para la conservación y construcción de puentes.

Al respecto, el Seremi (s) de Obras Públicas y Director Regional de Obras Hidráulicas (DOH), Héctor Manosalva, destacó el considerable aumento pre-

supuestario para este 2023, el cual subió en más de un 20% por cada áreas de acción, como caminos, agua potable rural, arquitectura, entre otros. “El presente año viene con mucha inversión, mucho trabajo para la gente de la provincia. Lo que nos mandató nuestro Presidente Gabriel Boric es generar empleos para la gente”, indicó el representante de la autoridad regional.

Por su parte, la Delegada Presidencial Provincial de Linares, Priscila González, indicó que “la instancia permitió conocer en detalle cada proyecto que se va a realizar en materia de conservación, como también los proyectos que vienen en la cartera de Arquitectura, los trabajo que va a realizar Vialidad y también se estuvo presentando

todo lo que tiene que ver con la Dirección de Obras Hidráulicas y la Dirección de Aguas, en particular lo relacionado con el nuevo código de aguas”, señaló la máxima autoridad provincial.

En concreto, el ambicioso plan, el cual fue trabajado por las actuales autoridades en conjunto con las comunidades, contempla una inversión en caminos básicos, proyectos específicos, proyectos de globa-

les mixtas, seguridad vial, recapados asfálticos proyectos de mejoramiento y ampliación de sistemas sanitarios, sondajes, estudios hidrogeológicos, diseños, además de mejoramientos y ampliación y de construcción de nuevos sistemas de aguapitable; una amplia gama de iniciativas que busca dar respuesta a las necesidades de los vecinos y las vecinas, con el fin de mejorar su calidad de vida.

Carabineros de linares realiza campaña para reiterar la no utilización del teléfono celular durante la conducción

Mantener los vehículos en buen estado y estar permanentemente verificando el estado de neumáticos, aceite,

Carabineros de la 1era. Comisaría de Linares realizaron una campaña preventiva en la ciudad, entregando volantes a los automovilistas, reiterando y verificando que

al momento de la conducción, las personas no utilicen el teléfono celular. Según explicó el Mayor Miguel Cancino, de la 1era.Comisaría de Linares “Carabineros todo

el año realiza acciones preventivas en materia de tránsito y esta vez, estamos nos enfocamos en incentivar una conducción segura sin hacer uso del teléfono celular y por consiguiente, de ningún elemento tecnológico que pudiera interferir en la acción de conducir con seguridad; siempre con el propósito de evitar accidentes viales y cuidar la vida de la comunidad” dijo el oficial. La iniciativa se desarrolló precisamente en León

Bustos con Avenida Chorrillos; y en este lugar, Se les entregó material informativo y consejos sobre la temática a laa personas que circulaban por el sector; tanto automovilistas, ciclistas y peatones.

RECOMENDACIONES:

• Realizar una manutención de su vehículo y especialmente al estado de los neumáticos y su sistema de frenos.

• La frenada debe ser progresiva para evitar que se bloquen las ruedas lo que provocaría una pérdida

del control del automóvil. • Manejar a velocidad reducida y mantener una mayor distancia de lo normal del vehículo que lo antecede.

• Los conductores deben extremar las medidas de seguridad, en lo posible realizando los viajes con luz natural y portando todo los elementos de seguridad, ya sea neumáticos con clavos, o portando cadenas, ya que hay sectores que así lo requieren -

MIÉRCOLES 01 Febrero 2023 www.lectoronline.cl 5

“Senama Maule entrega viviendas tuteladas a nuevas residentes en Talca”

2 nuevas beneficiarias se suman a los habitantes del condominio y que viene a mejorar su calidad de vida.

El coordinador regional del Nacional del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) Ignacio Salas, encabezo junto a los residentes la entrega de viviendas en el Condominio de Viviendas Tuteladas (CVT) que se encuentra ubicado en el sector norte de la capital regional.

En la actividad se entregaron las llaves de su nueva casa a 2 personas mayores que se encontraban en un alto nivel de vulnerabilidad, ya que no poseían vivienda y no contaban con recursos para poder arrendar una, y ahora pasarán a formar parte de las 30 personas mayores que viven en el

CVT y recibieron el beneficio. El coordinador regional de SENAMA Ignacio Salas señaló que “Como Gobierno se busca proteger y otorgar viviendas adecuadas para las personas mayores más vulnerables, y SENAMA a través del programa Condominio de Viviendas Tuteladas contribuye en aquello, adicionalmente proporciona apoyo psicosocial y comunitario para contribuir en su autonomía e integración con la comunidad. En nuestro Gobierno del Presidente Boric se está trabajando para fortalecer estos condominios y en nuestra región del Maule nos estamos ocupando para que se puedan construir más, porque las personas mayores son una prioridad”. Además, indicó a los presen-

tes que en el CVT se buscan generar las condiciones para la buena convivencia y participación, para que los beneficiados continúen siendo autovalentes, por lo cual deben respetarse y protegerse unos a otros como buenos vecinos.

Este condominio forma parte del Programa Fondo de Ser-

vicios de Atención al Adulto Mayor que desarrolla el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) y que surge a partir de un convenio intersectorial con el Servicio de Vivienda y Urbanismo (SERVIU), donde la Delegación Regional actúa como entidad operadora.

Incendios forestales: CONAF activa Botón Rojo entre Maule y La Araucanía por altas temperaturas

MAULE.- Reforzar las medidas de prevención de incendios forestales para enfrentar esta intensa semana de calor es el llamado de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), ante el riesgo de siniestros durante los próximos días producto de altas temperaturas por sobre los 30 grados Celsius y que en algunos sectores podrían llegar hasta los 40 grados. La institución insistió en la corresponsabilidad de todos y todas para evitar estas emergencias, a fin de prevenir los graves daños que dejan en lo social, económico y ambiental, incluso en ocasiones con pérdidas humanas. En este contexto, una conducta cuidadosa con el uso del fuego en forma permanente, especialmente en la interfaz urbano-rural, es la mejor manera de precaver una tragedia, más aún cuando la vegetación se encuentra muy estresada debido a la sequía de más de una década, por lo que cualquier chispa, en

un escenario de las altas temperaturas, viento y baja humedad, es capaz de generar rápidamente un incendio forestal de proporciones.

Se solicita también a los agricultores y agricultoras en procesos de cosecha agrícola no utilizar máquinas cosechadoras o cualquier herramienta que pueda generar chispas, entre las 12 y 18 horas del día, en especial si la faena se realiza entre las regiones del Maule y La Araucanía, zona del país donde se concentrarán las altas temperaturas.

De acuerdo al sistema de prognosis de CONAF para la probabilidad de incendios forestales, éste exhibe Botón Rojo por condiciones meteorológicas, como altas temperaturas, baja humedad relativa, fuertes vientos y alto índice de combustible fino muerto, para las regiones del Maule, Ñuble, Biobío y La Araucanía.

La situación de Botón Rojo pone en alerta a las brigadas forestales de CONAF, realizando patrullajes en las localidades sindicadas con probabilidades de incendios para reaccionar con rapidez ante el surgimiento de fuego. En alerta también se encuentran Bomberos y las Fuerzas Armadas, cuyos efectivos son activos participantes en el control de estos siniestros. A ello se suman las coordinaciones pertinentes con las empresas forestales que operan en la zona, más Carabineros, PDI, Ministerio Público, Municipalidades y gobiernos locales y regionales.

Se recuerda, además, que la Corporación Nacional Forestal ha decretado prohibición absoluta del uso del fuego para quemas agrícolas y forestales, entre las regiones de Atacama y Magallanes. Finalmente, con acciones muy simples se puede evitar una tragedia, como construir cor-

tafuegos, no usar herramientas eléctricas cerca de vegetación, podar los árboles cercanos a los tendidos eléctricos, no hacer fogatas ni utilizar cocinillas en sectores de vegetación, no lanzar cigarros y fósforos encendidos al suelo, depositar la basura en contenedores y abstenerse de realizar quemas agrícolas y forestales.

CIFRAS REGIONALES

A la fecha, a escala regional se han registrado 522 incendios forestales (7% más que la temporada anterior y 5% más que el promedio del último quinquenio), con una afectación de 12221.83 hectáreas (685% más que la temporada anterior y 406% más que el promedio del último quinquenio).

MIÉRCOLES 01 Febrero 2023 www.lectoronline.cl 6

COVID-19 y vacuna Bivalente Salud y Transportes refuerzan campaña de vacunación bivalente entre conductores de taxis colectivos y nuevos grupos objetivos

Se amplía la vacunación Bivalente, a todas las personas mayores de 50 años. Además de personal que ejerce funciones consideradas críticas en la administración del Estado, Fuerzas de Orden y Seguridad, Fuerzas Armadas, personal sanitario, personas con enfermedades crónicas, con sobrepeso u obesidad, trabajadores de transportes públicos, entre otros.

Así es como las autoridades de salud, en el contexto de la aparición de nuevas variantes y subvariantes de preocupación en el Covid-19, y que ha generado un aumento de los casos en países del hemisferio norte, reforzaron la estrategia de vacunación bivalente, ampliando el calendario y los grupos a inocularse.

Esta mañana, el vacunatorio móvil se trasladó hasta la Alameda de Talca, en el barrio Seminario, donde realizaron la inoculación a personas mayores de 50 años y a las y los trabajadores de la locomoción colectiva de Talca. Acción que contó con el trabajo asociativo entre las Seremis de Salud, Transportes y Telecomunicaciones y el Departamento Comunal de Salud de Talca. Funcionarios municipales, fueron los encargados de vacunar al público objetivo.

En relación a esta campaña de vacunación Bivalente, se refirió la Seremi de Salud Maule, Gloria Icaza: “Hacemos un llamado a prepararnos, para tener un invierno seguro con esta nueva dosis de vacuna anual, como es la Bivalente. La cual nos protegerá contra las dos cepas de virus la original y la Omicron”. Además, agregó: “Ahora se amplió nuestro grupo objetivo a personas mayores de 50 años, pa-

cientes crónicos y grupos objetivos de alto riesgo, como lo son las personas que trabajan en el transporte público y cada uno de estos, pueden acudir a sus centros municipales de salud como: Cesfam, Cecosf y Postas”, concluyó la Seremi de Salud.

La Seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Ximena Oliva, manifestó que “buscamos tener un transporte público seguro, y para ello, queremos que nuestros conductores, puedan estar vacunados con su quinta dosis. Lo cual será preventivo para ellos, como para las personas usuarias del transporte público”.

Una de las personas que acudió inocularse esta mañana, fue, Juan Carlos Opazo, conductor de taxis colectivos de la Línea 16, quien señaló: “Esta iniciativa me parece súper buena, ya que la verdad es que nosotros también nos podríamos contagiar y transmitir esta enfermedad a nuestros pasajeros, pero con esta vacunación me siento más protegido y también protegeré a mis pasajeros”, concluyó.

Por su parte, Leonardo Velásquez, Director Comunal de Salud (s) de Talca, señaló: “Estamos realizando un trabajo colaborativo con la Seremi de Salud y desde la Municipalidad de Talca está el compromiso por dar continuidad a todo el esquema de vacunación para la

población beneficiaria”.

Además, agregó: “Hemos dispuesto de nuestros ocho centros de vacunación permanente, como lo son nuestros Cesfam,

con atención de lunes a viernes, de 9.00 a 16.00 horas”.

Finalmente, cabe señalar que el porcentaje del público objetivo de la

vacuna Bivalente que se ha inoculado a nivel nacional, es del 25,8%, regional, es del 24,7% y de 32.8% de la comuna de Talca.

MIÉRCOLES 01 Febrero 2023 www.lectoronline.cl 7

Consejo Más y Mejor Kínder concluye sesiones y prepara informe con recomendaciones para fortalecer la matrícula y asistencia

Con una última sesión presencial, que se desarrolló en oficinas de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), culminaron las cinco reuniones del Consejo Más y Mejor Kínder, instancia liderada por la Subsecretaría de Educación Parvularia que, desde agosto pasado, convocó a un grupo de ocho expertas y expertos del nivel, para abordar medidas que permitan universalizar y fortalecer el nivel Transición en las escuelas y colegios. La subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, agradeció el trabajo desarrollado en esta instancia. “Las reflexiones que se han generado en este espacio serán un insumo muy relevante para los desafíos que tenemos en el contexto de la reactivación educativa y, sobre todo, por la posibilidad de darle una mirada distinta a este pro-

ceso y mejorar las posibilidades de aprendizaje, desarrollo y bienestar de este nivel educativo”, aseguró la autoridad.

El Plan Más y Mejor Kínder, que forma parte de las acciones del gobierno en Educación Parvularia, contenidas en la Hoja de Ruta del nivel para el período 2022-2026, se propone avanzar en la elaboración de un plan estratégico de universalización de los niveles de transición en el mediano plazo. Para ello, se considera desarrollar aspectos fundamentales para estos niveles educativos, como: capacidad, matrícula, asistencia, alimentación, recursos, infraestructura, equipamiento, articulación, gestión curricular y pedagógica, entre otros.

Para un mejor kínder es importante robustecer y resguardar la labor pedagógica que realizan los

equipos de educadoras/ es y técnicas/os dentro de las escuelas, visibilizando su rol docente en los espacios de reflexión y planificación técnica. Además, uno de los grandes desafíos es promover una asistencia sostenida, clave para los procesos educativos.

El Consejo Más y Mejor Kínder, que sesionó en cinco ocasiones entre agosto de 2022 y enero de 2023, estuvo integrado por las expertas y expertos en educación: Claudia Peirano, Daniela Eroles, Daniela Jadue, Daniela Valenzuela, Ernesto Treviño, Marisol Verdugo, María Josefina

Valdivia y Marcela Marzolo.

Tras el término de las sesiones, se generará un informe que dará cuenta de los temas abordados por este grupo de trabajo y que entregará recomendaciones para el fortalecimiento de la asistencia y matrícula en estos niveles.

cuestiona la “información sesgada” que recibirá el presidente Boric por parte del Comité de Capital Natural, para decisiones productivas y económicas

Fedefruta

Jorge Valenzuela, presidente del gremio frutícola, se pone a disposición de este Comité que tendrá a Haciencia, Economía y Medio Ambiente aconsejando en temas ambientales para diseñar políticas productivas en un contexto de cambio climático. Sin embargo, con la ausencia de los ministerios de Agricultura, Minería, OO.PP. o Energía, “llegarán al presidente (…) informes sesgados, parciales, sin información completa o el análisis debido de fondo para tomar decisiones acertadas, algo

que al gobierno le ha estado sucediendo estas semanas “por trabajar de esta forma”.

“Nuevamente vemos cómo el agro y el mundo rural no tienen espacio en el diseño de las políticas públicas del país”.

Así lo señaló el presidente de Fedefruta, Jorge Valenzuela, luego que el gobierno anunciara la conformación del Comité de Capital Natural, en el cual participarán los ministerios de Medio Ambiente, Hacienda y Economía para “integrar la naturaleza y la biodiversi-

dad al proceso de diseño e implementación del desarrollo sostenible de nuestro país”, como comunicara el Ejecutivo, pero sin la inclusión de actores productivos del agro y otros rubros, o incluso estratégicos claves para la planificación económica y de infraestructura del país.

El presidente del gremio frutícola se pregunta “por qué un comité interministerial que generará información para el presidente de la República, sobre temas ambientales para la toma de

decisiones productivas del país, no considera a representantes de ministerios tan relevantes para la actividad económica de Chile como Agricultura y Minería, o incluso estratégicos, como Obras Públicas y Energía”.

Algunas de las funciones que tendrá el comité son el “promover instancias de cooperación e intercambio de conocimiento con el sector privado, académico, científico, y la sociedad civil sobre políticas públicas” orientadas a este fin. Por

ello, es que Fedefruta se pone a disposición de este grupo.

Sin embargo, con la ausencia de expertos de los ministerios de Agricultura, Minería, OO.PP. o Energía, “llegarán al presidente, a Hacienda y al Banco Central, informes sesgados, parciales, sin información completa o el análisis debido de fondo para tomar decisiones acertadas, algo que al gobierno le ha estado sucediendo estas semanas “por trabajar de esta forma”.

MIÉRCOLES 01 Febrero 2023 www.lectoronline.cl 8

2° Juzgado de Letras de Linares, ubicado en KURT MOLLER Nº 432 - 2º PISO, autos, Banco del Estado de Chile con Lazo Andaur Fernanda Andrea, Rol Nº 342-2020, Cobro de Pagaré. EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUN-

DO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario.

TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. CUARTO

OTROSÍ: Se tenga presente. QUINTO OTROSÍ: Solicitud que indica. SEXTO

OTROSÍ: Patrocinio y poder. S. J. L. Civil MAXIMILIANO JOSE SANCHEZ

DERIO, RUT N°

13.233.382-3, Abogado, domiciliado en San Diego N° 81, piso 8, comuna de Santiago, mandatario judicial en representación convencional, según se acreditará, del Banco del Estado de Chile, empresa Autónoma de crédito del Estado, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo, actualmente don Juan Cooper Alvarez, chileno, casado, ingeniero comercial, RUT N° 9.096.8661, ambos domiciliados en Avenida Libertador Bernardo O´Higgins N° 1111, piso cuatro, Santiago, a US.respetuosamente digo: Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré N° 870643572 que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito por don(ña) FER-

NANDA ANDREA LAZO

ANDAUR, ignoro profesión u oficio, con domicilio en PSJE LA ESTEPA 1243, LINARES. El pagaré fue suscrito por la suma de 251,345559 Unidades de Fomento, por concepto de capital, con una tasa de interés del 4,30% anual du-

rante el periodo comprendido entre la fecha de suscripción de documento y el 29 de septiembre de 2019, fecha última en que vencerá y se capitalizarán los intereses devengados, conformando así el nuevo capital. A contar de ésta última fecha pagará intereses del 4,30% anual. El nuevo capital con sus intereses, el deudor se obligó a pagar en 03 cuotas mensuales, y sucesivas de 101,56402 Unidades de Fomento las 02 primeras cuotas y de 100,49315 Unidades de Fomento la última, venciendo las cuotas los días 01 de cada mes, la primera de ellas el día 01 de octubre de 2019, y la última el día 01 de diciembre de 2019. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 10 de octubre de 2019, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de 306,849919.- Unidades de Fomento, equivalentes al día 03 de febrero de 2020 a la suma de $8.696.433.-, más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el

suscriptor relevó al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la firma de éste se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de don(ña) FERNANDA ANDREA LAZO ANDAUR, ya individualizado, admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma 306,849919.- Unidades de Fomento, equivalentes al día 03 de febrero de 2020 a la suma de $8.696.433.- más costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas. PRIMER OTROSÍ: Solicito a S.S. tener por acompañado, bajo apercibimiento del artículo 346 N° 3 del Código de Procedimiento Civil, el pagaré individualizado en lo principal, y se ordene su custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Solicito a S.S. tener presente que señalo para la traba del embargo todos los bienes del ejecutado, corporales e incorporales, muebles e inmuebles, y todos los que puedan aparecer en el futuro, los que permanecerán en su poder en calidad de depositarios provisionales, bajo su responsabilidad civil y penal. TERCER OTROSÍ: Sírvase SS. tener presente que el representante legal del BANCO DEL ESTADO

DE CHILE es, conforme a su Ley Orgánica, su Gerente General Ejecutivo, actualmente don Juan Cooper Alvarez, ingeniero comercial, domiciliado en Avenida Libertador Bernardo O’Higgins N° 1111, cuarto piso, Santiago, según consta del Decreto Supremo de Hacienda N°483, de 10 de abril de 2018.

CUARTO OTROSÍ: Sírvase SS. tener presente que mi personería para actuar en representación del Banco del Estado de Chile, consta en escritura pública de fecha 02 de enero de 2020, otorgada en la Notaría de Santiago de don(ña)

Alvaro D. González Salinas, cuya copia con firma electrónica avanzada se acompaña a esta demanda, con citación. QUINTO

OTROSÍ: Ruego a SS., en mérito a lo contemplado en el inciso final del artículo 69 del Auto Acordado N° 71-2016 que regula el funcionamiento de tribunales que tramitan electrónicamente, se sirva autorizar en la tramitación de estos autos, la notificación personal subsidiaria desde ya, sin necesidad de resolución ulterior, y tan pronto se certifiquen búsquedas por el ministro de fe respectivo. SEXTO OTROSÍ: Solicito a S.S. tener presente que designo abogado patrocinante y que confiero poder en esta causa, al abogado habilitado para el ejercicio de la profesión

WALTER MORALES CERONI, patente municipal al día de la I. Municipalidad de Parral, domiciliado para estos efectos en calle

Dieciocho 900, Parral, quien firma en señal de aceptación. Resolución. Linares, diecinueve de Febrero de dos mil veinte Proveyendo la presentación de folio 1, se dispone: A lo principal: Téngase por interpuesta demanda ejecutiva y despáchese manda-

miento de ejecución y embargo en contra del deudor hasta por la suma de 306,849919.- Unidades de Fomento, equivalentes al día 3 de febrero de 2020 a la suma de $8.696.433.-, más intereses y costas. Al primer otrosí: Téngase por acompañado el documento, bajo apercibimiento de lo dispuesto en el artículo 346 N° 3 del Código de Procedimiento Civil; guárdese en custodia. Al segundo, tercer y sexto otrosí: Téngase presente. Al cuarto otrosí: Téngase presente, y por acompañada, con citación. Al quinto otrosí: Siendo una facultad para el Juez autorizar la notificación personal subsidiaria desde ya, sin necesidad de resolución ulterior, previas búsquedas por quien practica la notificación, no ha lugar. Solicítese en la oportunidad procesal que corresponda. Proveyendo la presentación de folio 3, se dispone: A lo principal: Atendido a que el Juez que suscribe no se encuentra recusado, no ha lugar. Al otrosí: estese al mérito de lo ya resuelto. Cuantía: $ 8.696.433.- Custodia N°:246-2020. Proveyó doña Carolina Rojas Araya, Juez Subrogante. En Linares, a diecinueve de Febrero de dos mil veinte, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.- MANDAMIENTO de folio 1 del cuaderno de apremio. Un Ministro de Fe requerirá de pago a FERNANDA ANDREA LAZO ANDAUR, para que en el acto de su intimación pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, o a quien sus derechos representen la suma de 306,849919.- Unidades de Fomento, equivalentes al día 3 de febrero de 2020 a la suma de $8.696.433.- más intereses y costas. Si no efectuare el pago en el acto de ser requerida, se proce-

MIÉRCOLES 01 Febrero 2023 www.lectoronline.cl 9
EXTRACTO

derá a trabar embargo en bienes suficientes de la demandada como los señalados en la suma de la demanda ejecutiva, bienes que quedarán en poder de la propia ejecutada en su calidad de depositaria provisional y bajo su responsabilidad legal, procediéndose en todo de conformidad a la ley. Así se ha ordenado en los autos Rol Nº C-3422020, caratulado “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con LAZO ANDAUR FERNANDA”. Demanda Ejecutiva. Linares, 19 de febrero de 2020. CAROLINA ROJAS ARAYA Juez

Subrogante HAYDEE VALDÉS MUÑOZ

Secretaria Subrogante. solicitud de folio 49, notificación por avisos. WALTER MORALES CERONI, Abogado, por el demandante, en los autos sobre juicio ejecutivo, “BANCO DEL ESTADO DE CHI-

LE con LAZO ANDAUR FERNANDA ANDREA”, Rol Nº 342-2020, a US., respetuosamente digo: Según consta de las diligencias consignadas en autos, por el Sr. Receptor, y la respuesta de las Instituciones a las cuales se solicitó oficiar, el demandado, don Fernanda Andrea Lazo Andaur, no ha podido ser notificado, por no habérsele encontrado en el domicilio indicado en la demanda, ni ha sido posible saber su paradero, pese a las averiguaciones practicadas. En consecuencia, procede notificarle la demanda, su resolución, el mandamiento de ejecución y embargo, se le requiera de pago, esta solicitud y sus proveídos mediante avisos en los diarios, pues el demandado se encuentra, o se ha colocado, en el caso de una persona cuya residencia es difícil de deter-

Según análisis de Entel:

minar. Como la notificación en la forma solicitada es excesivamente dispendiosa, si se insertan, en la publicación, íntegramente, las actuaciones mencionadas, solicito que los avisos se hagan en extracto redactado por el Sr. Secretario del Tribunal. POR TANTO, Y de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, RUEGO A US.: Acceder a lo solicitado y ordenar notificar las piezas indicadas a al demandado, don Fernanda Andrea Lazo Andaur, por medio de avisos extractados por el Sr. Secretario, señalando -al efecto- el diario en que deberán hacerse las publicaciones, y el número de ellas, sin perjuicio de la correspondiente en el Diario Oficial. Resolución de folio 50. Linares, veintiséis de Septiembre de dos

mil veintidós Atendido el mérito de autos, especialmente que la demandada no fue habida en los domicilios indicados tanto por el demandante como por el tribunal, así como que no ha salido del país, se autoriza a notificar la demanda y requerir de pago conforme al artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, a la demandada doña Fernanda Andrea Lazo Andaur, de la demanda de folio 1, de su resolución de folio 5, del mandamiento de folio 1 del cuaderno de apremio, del escrito de folio 49 del cuaderno principal además de la presente resolución, mediante avisos extractados en el Diario El Heraldo de Linares y/o el diario El Lector de Linares por tres veces y en el Diario Oficial por una vez los días 1° o 15 de cualquier mes o al día siguiente hábil

en caso de que una de estas fechas recaiga en día inhábil. Se hace presente que el requerimiento de pago se hará el quinto día hábil siguiente a la publicación del extracto en el diario oficial, en dependencias del tribunal, a las 10:00 horas y si recayere en sábado o festivo al día siguiente hábil en el mismo horario, bajo apercibimiento que, de no concurrir el demandado a esa citación, se hará de inmediato y sin más trámite el embargo de bienes suficientes para proceder al pago de lo adeudado en autos, dicha diligencia, será realizada por receptor judicial a costa del peticionario. Proveyó doña CAROLINA ROJAS ARAYA, Juez Suplente. En Linares, a veintiséis de Septiembre de dos mil veintidós, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.

Uso de datos móviles creció un 13% en la Región del Maule durante 2022

- Fue una de las 13 regiones que aumentaron el tráfico móvil durante el año pasado en comparación con el 2021. Las regiones que más aumentaron el uso de datos fueron las de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta.

- Las aplicaciones más usadas fueron las de redes sociales, donde Instagram sigue en el primer lugar, con el 20% del total de datos traficados. Le sigue YouTube y Facebook cierra el podio.

El año que pasó estuvo marcado por la paulatina “vuelta a la normalidad”, con clases y trabajo presenciales, además del regreso a los festivales masivos sin aforo y el fin de la mascarilla. Respecto a la tecnología, el 2022 destacó por el despliegue de la red 5G, donde Entel alcanzó el 100% de su primera etapa antes del primer año y logró estar presente en todas las regiones y en 270 comunas y con más de un millón de clientes habilitados para usar esta nueva tecnología. En el Maule, por su parte, ya son 28 las comunas en donde los habitantes pueden disfrutar de la red de quinta generación.

Lo que no ha cambiado es la tendencia de los usuarios de telefonía móvil de todo el país en cuanto al creciente uso de sus celulares y dispositivos que trafican datos.

Un nuevo análisis realizado por Entel del comportamiento de consumo de sus clientes mostró, como ya es la tendencia hace varios años, que durante el 2022 el uso de datos móviles en la Región del Maule —ya sea para trabajar, entretenerse o para educarse— creció en un 13%, por debajo del promedio nacional, que fue de 33%. Las otras regiones con mayor crecimiento —comparando 2022 con 2021— son Tarapacá,

Antofagasta, y Arica y Parinacota (con fuertes alzas de 78%, 72% y 68%, respectivamente).

“Para Entel, el 2022 fue un año de mucho trabajo y muy importante en cuanto a la conectividad, ya que fortalecimos nuestra red móvil en miles de localidades, especialmente las que están más alejadas de centros urbanos y que requieren de mayor conectividad digital, como es el caso de Puerto Williams, donde entregamos la red 5G más austral del mundo en noviembre pasado. Somos los líderes de las conexiones 5G en Chile y el rápido despliegue y la inversión que hemos hecho nos ha permitido, además, robuste-

cer de forma importante la infraestructura 4G. Es por esto que el tráfico de datos móviles sigue al alza, porque les hemos entregado a las personas más y mejor conectividad en todo el territorio nacional”, señaló el gerente de regulación y asuntos corporativos de Entel, Manuel Araya.

Peaks de tráfico y principales aplicaciones

El fin de semana del 12 y 13 de noviembre fue particular y de mucho movimiento en Santiago.

En plena primavera, la noche del sábado llovió intensamente con granizos y una tormenta eléctrica que sorprendió a todos en la capital. Casi a la medianoche,

además, en la Región del Biobío, hubo un fuerte sismo de 6,2 grados que asustó a los habitantes y algunos comenzaron a evacuar. En ese contexto, el domingo 13 de noviembre fue el peak de tráfico de datos móviles del año. Ese día, además, Club Deportivo Magallanes ganaba la Copa Chile y se cerraba el festival Primavera Sound, con Travis Scott y Björk como artistas principales. En el caso de la Región del Maule, el peak de tráfico de datos ocurrió en medio de las celebraciones de fin de año. La principal alza ocurrió el 25 de diciembre con los saludos navideños.

MIÉRCOLES 01 Febrero 2023 www.lectoronline.cl 10

La importancia de resguardar los neuroderechos en la nueva Constitución

Dra. Chiara Saracini, científica investigadora en neurociencias cognitivas, dio luces de cómo la nueva propuesta de carta magna, debería protegerlos dentro de los derechos fundamentales.

Actualmente Chile está viviendo un nuevo proceso de redacción de una propuesta constitucional, una instancia que se presenta como una excelente oportunidad para incorporar dentro de los derechos fundamentales de las personas, considerando el avance vertiginoso que tiene la ciencia en los estudios genéticos. La neurociencia, por ejemplo, se ocupa de estudia el comportamiento humano a través del sistema nervioso, particularmente del cerebro, por lo que puede tener aplicaciones que podrían ser invasivas para las personas, considerando que las empresas podrían crear ciertos hábitos o condicionar la toma de decisiones.

También ya en futuro que cada día se ve más próximo, viviremos lo que se llama el metaverso, un universo 3D, en línea, que combinará múltiples espacios virtuales diferentes, que permitirá que las personas trabajen, se reúnan y socialicen, en el ciberespacio.

Adelantos científicos que están a la vuelta de la esquina por lo que un equipo de investigadores, hace un llamado a regularlos a través de leyes y dentro de la próxima Constitución. Y es que tal como lo sostuvo la académica de la Universidad Católica del Maule, Dra. Chiara Saracini, especialista en neurociencias cognitivas, “en el futuro se ve cada vez más cercano considerar el cerebro como fuente preciosa de información y datos y al mismo tiempo como herramienta para lograr conectar las personas sin la barrera física del cuerpo, lo que mueve el debate en el marco filosófico/legal sobre estos temas”.

La investigadora es parte de una mesa que le brinda asesoría científica a las distintas comisiones parlamentarias, ayudando en el análisis de proyectos de ley relacionados con la temática, posibilitando entre otras cosas que nuestro país haya sido pionero en abrir el debate parlamentario sobre los neuroderechos.

Actualmente la mesa, tal como

lo explicó la Dra. Saracini se reúne permanentemente con la Comisión Desafíos para el Futuro, perteneciente al Senado de Chile, para brindar ayuda en proyectos como el de modificación de la Ley 20.120 sobre la investigación científica, en lo que respecta a los estudios genéticos.

“Las iniciativas de este grupo se concentraron en los nuevos desafíos que trae consigo el Metaverso, en parte, algunos temas se superponen con los que se debatieron en la mesa para los neuroderechos”, comentó la académica de la UCM que al interior de la casa de estudios se desempeña en el Centro de Investigación en Neuropsicología y Neurociencias Cognitivas (CINPSI Neurocog).

“La importancia de incluirlos en la Constitución, aun cuando no se tiene la estricta necesidad de implementarlo, es en la óptica que prevenir es mejor que curar”, sostuvo la científica italiana que trabaja en la UCM, reforzando la importancia de que se genere un debate, inclu-

so de las voces que se oponen, “para considerar todos los aspectos, los pros y los contras de tener tales aspectos legislados en la carta fundamental”.

Y es que para ella “es relevante que se busque proteger los derechos fundamentales de las personas a través de leyes que consideren el rápido avance de la ciencia y de la tecnología, dado que los escenarios futuros son increíbles y potencialmente dañinos, si es que como cualquier tecnología es mal utilizada o si es ocupada con intenciones maliciosas”.

Todos al debate Como Chile es pionero en legislar en estas materias, la Dra. Chiara Saracini, hizo un llamado a todos los actores involucrados a debatir. “El riesgo es que no tenemos referencias para tomar inspiración, siendo los primeros en intentarlo. Por lo tanto, es deseable que todos los actores se sumen al debate internacional sobre los neuroderechos, considerando los documentos propuestos en otros países para la regulación de las neurotecnologías emer-

Ciencia Lúdica: niños asistieron a talleres en la Universidad de Talca

gentes, el uso de algoritmos de IA, protección de datos, etc. para intentar que la experiencia sea un ejemplo virtuoso y no se torne en un experimento preliminar que luego tendrá que ser ajustado de nuevo, por no haber tenido una visión prospectiva más amplia”.

La científica luego explicó que, “la disquisición filosófica es sobre si los datos de la actividad cerebral son datos especiales por ser biológicamente conectados al funcionamiento y al mismo tiempo a la identidad más profunda de la persona y merezcan una ley aparte o no”.

Otro aspecto importante que debería ser aclarado en la discusión, según la académica de la UCM, es la clasificación que se va a adoptar para las neurotecnologías, y cómo se pretende regular su uso en base a la invasividad y potenciales riesgos para las personas, en el campo de los negocios privados.

Un entretenido panorama familiar ofreció la Facultad de Ingeniería de la UTalca en el Campus Curicó, a través de actividades formuladas especialmente para promover la curiosidad científica de pequeños entre 3 y 15 años.

Durante estas vacaciones escolares, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca abrió sus puertas para promover el conocimiento científico y tecnológico en más de 30 niñas y niños quienes exploraron diversas áreas del conocimiento mediante talleres y divertidos experimentos.

Las actividades fueron preparadas y adaptadas a las edades de los participantes, por profesionales del “Espacio Descubriendo Talentos Científicos” o DTC+,

quienes trabajaron con las y los menores, durante una semana en el Campus Curicó de dicha Casa de Estudios.

“Esta fue nuestra primera experiencia, estamos muy contentos, y esperamos poder mantenerla durante los próximos veranos, tal vez extendiéndola en un par de semanas”, explicó César Retamal, académico y director del Espacio DTC+, instancia donde convergen diversas iniciativas de divulgación científica vinculadas a la Facultad de Ingeniería.

“La idea es poder hacer algo similar durante las vacaciones de invierno, e incluso durante el transcurso del año escolar, en las tardes”, agregó Retamal.

El equipo que recibió a los pequeños tiene a su haber una amplia trayectoria en el área de divulgación científica, gracias a iniciativas icónicas de la UTalca, como es el TruckLab, un laboratorio científico móvil que ha recorrido la región y el país con el fin de disminuir las brechas educacionales; y el Concurso Des-

cubriendo Talentos Científicos que nació hace más de 10 años y que ha permitido a muchos estudiantes de educación media realizar proyectos innovadores, desarrollando sus habilidades científicas.

Panorama familiar

Quienes participaron se mostraron muy contentos por la experiencia. “Aprendí bastantes cosas que no sabía, fue una semana muy entretenida”, contó Martina Torres Vergara, una de las entusiastas participantes,

quien además realzó que las actividades fueron diversificadas y de acuerdo con las edades de los asistentes.

“Reforzó nuestra creatividad y nos alejó un poco de las pantallas”, destacó otro de los niños participantes.

Las actividades fueron variadas, y contemplaron desde el diseño y construcción de botes solares, pasando por juegos de observación, ruletas del conocimiento, y hasta la creación de slime casero, entre otros.

MIÉRCOLES 01 Febrero 2023 www.lectoronline.cl 11

CONAF Y CORMA LLAMAN A PREVENIR INCENDIOS ANTE PRONÓSTICO DE ALTAS TEMPERATURAS

Desde

Un llamado a la población a extremar las medidas de precaución para evitar la ocurrencia de incendios ante el pronóstico de altas temperaturas para este fin de semana, hicieron autoridades de Conaf, Onemi, Corma y Minagri, quienes se reunieron para analizar la situación en la macrozona sur y definir acciones preventivas adicionales.

La Dirección Meteorológica de Chile informó que del 31 de enero, hasta el domingo 05 de febrero, se registrarán temperaturas que podrían superar los 40 grados Celsius en el sector del valle y precordillera, y los 30 grados en el sector de la costa, entre las regiones de O’Higgins y Los Ríos.

Desde la Corporación Chilena de la Madera, su presidente regional, Alejandro Casagrande, indicó que “creemos que estamos entrando al periodo más complejo de la temporada, con condiciones de temperatura, humedad relativa y viento, peores que lo vivido en 2017. Todos debemos procurar no tener incendios durante estos días, ya que a nivel país estamos teniendo alrededor de 60 siniestros diarios y Biobío representa un tercio del total”. Añadió que “frente a esta condiciones, nuestras empresas asociadas están tomando medidas en las que paralizarán las faenas que se tienen programadas en sectores donde se dan estas condiciones. Esto lo haremos desde el Maule hasta La Araucanía y también va-

mos a intensificar los patrullajes preventivos con las municipalidades, Conaf, Senapred y con las instituciones que se vinculan en el territorio”.

Por su parte, la Seremi de Agricultura, Pamela Yáñez, agregó que “siempre está el riesgo de que esto afecte a los agricultores, por eso el llamado desde el ministerio es a la corresponsabilidad para evitar conductas riesgosas. Entre todos y todas podemos evitar los incendios, así que en el caso de ver humo llamar al 130 de Conaf y en caso de ver a alguien intencionado los incendios llamar al #4242, que es una plataforma anónima”.

El director de Senapred Biobío, Alejandro Sandoval, llamó a toda la comunidad a prevenir acciones de riesgo que puedan provocar incendios. “Estas extremas condiciones meteorológicas harán el combate muy difícil. Actualmente estamos con una alerta temprana preventiva por altas temperaturas, y estamos monitoreando y evaluando la posibilidad de aumentar este grado de alerta”.

A su vez, el director regional de Conaf, Rodrigo Jara, pidió evitar conductas de riesgos. “Este especial cuidado debe tenerlo toda la región. Existen condiciones complejas, tanto en el valle central como en la costa, por lo tanto, el llamado a los vecinos y ciudadanos del Biobío, es a tener una conducta de autoprotección y preventiva para evitar la ocurrencia de incendios”.

MIÉRCOLES 01 Febrero 2023 www.lectoronline.cl 12
O´Higgins a Los Ríos, se registrarán temperaturas que superarán los 40° en valle y precordillera y los 30° en la costa.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.