AUTORIDADES LLAMAN A REFORZAR MEDIDAS DE PREVENCIÓN ANTE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
Edición: Nº 9376
Investigación pdi y fiscalía permitió la prisión preventiva de 6 imputados, incautando más de 600 millones de pesos en drogas, armas de fuego y vehículos 2
Dona Sangre, Dona Plasma, Comparte Vida Centro del Donante de Sangre de Linares Llama a Comprometerse con los que Necesitan 8
Erradicación del trabajo infantil: Por primera vez, el Maule tendrá cifras regionales y protocolo de derivación ante esta problemática
11
PROMESAS MAULE REALIZARÁ MÁS DE 36 TALLERES PARA
POTENCIAR A LOS DEPORTISTAS
2
Miércoles 14 Junio 2023 4
7
Policial:
Investigación PDI y fiscalía permitió la prisión preventiva
Detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (BRIANCO) Curicó, en coordinación con la Unidad de Alta Complejidad y Análisis Criminal (UNAAC) de la Fiscalía Regional, desarrollaron la “Operación Silver”, que incluyó intervenciones en domicilios ubicados en la Provincia de Curicó, además de las regiones Metropolitana y de Valparaíso.
Cerca de 23 kilos de droga, 7 vehículos, la mayoría de alta gama, dinero en efectivo, armas de fuego y municiones son algunas de las especies incautadas luego de la “operación Silver”, desarrollada el fin de semana pasado por detectives de la BRIANCO Curicó y la UNAAC de la Fiscalía Regional.
Fue una investigación de largo aliento relacionada a una estructura criminal dedicada al tráfico de drogas, que operaban en la Re-
gión Metropolitana y en la Provincia de Curicó, lo que permitió ejecutar 11 órdenes judiciales de entrada y registro en las regiones Séptima, Quinta y la capital del país, deteniendo a 6 hombres, todos chilenos y mayores de edad, con antecedentes policiales, incluyendo a los líderes, brazos operativos, transportistas y receptores.
“Estas 6 personas fueron formalizadas ayer por el delito de tráfico de droga y nosotros estimamos además que los perjudica una circunstancia agravante que es haber formado parte de una agrupación delictual dedicada a este delito.
Solicitamos al tribunal ayer la prisión preventiva de estas personas, decretando el tribunal dicha medida cautelar por un plazo de tres meses de investigación”, explicó el fiscal UNAAC Rodrigo Pizarro.
Por su parte, el jefe de la BRIANCO Curicó, sub-
prefecto Juan Núñez relató que “es una investigación que data de hace más de un año, se efectuaron 11 órdenes de entrada y registro. Se detuvo al dueño de un local nocturno del sector de Rauco, que era el centro de operaciones para cometer este ilícito, donde llegaba la droga y posteriormente era distribuida a los distintos receptores de esta misma”, sostuvo.
En esa línea, junto con
resaltar la importancia del operativo, el jefe de la Región Policial del Maule, prefecto Germán Parra aseguró que “la PDI está dedicada a la desarticulación de bandas criminales, a la investigación del crimen organizado, así que esta es la labor constante que está haciendo la Policía de Investigaciones en la Región del Maule”, dijo.
En el procedimiento se incautó 21 kilos 266 gramos
de clorhidrato de cocaína, 484 grs. de cannabis, 523 grs. de ketamina, 01 un arma de fuego, tipo revolver .38 especial, 06 cartuchos calibre .38 especial, 01 un arma de fuego, tipo pistola, calibre 9mm. con 01 cargador, 69 cartuchos calibre 9mm, 8 millones de pesos en dinero efectivo, 07 vehículos, la mayoría de alta gama, lo que da un total de más de 600 millones de pesos entre droga y especies.
Se realizó una nueva sesión stop en la prefefctura de carabineros de Linares
que se cometan, indicando el lugar establecido y hora respectiva.
des e instituciones tanto de la Provincia de Linares y Cauquenes.
A las 10 de la mañana comenzó una nueva Sesión del Sistema Táctico Operativo Policial, “Stop”, el cual trabaja
a partir de las denuncias de las víctimas, generando de este modo la información necesaria sobre los delitos
La ocasión de este martes fue liderada por el Prefecto de la Prefectura de Linares Nro.15 Coronel Carlos Tapia junto al Seremi de Justicia y Derechos Humanos de la Región del Maule. José Eduardo González, la Coordinadora de Seguridad Pública del Maule Maria José Gómez además de representantes de la Delegación Presidencial de Linares y otras autorida-
La reunión se desarrolló en el marco de un análisis de las unidades policiales de la jurisdicción; donde en cada caso, los comisarios explicaron la realidad existente, dando respuestas a compromiso adquiridos con anterioridad y dejando entrever las estrategias que continúan en labor contra la delincuencia.
El compromiso adquirido por cada una de las jefaturas, es
continuar trabajando para entregar seguridad a la ciudadanía, prevaleciendo el llamado a la denuncia y a mantener las recomendaciones preventivas y de autocuidado de manera permanente, manteniendo un trabajo conjunto entre la ciudadanía las policías. Durante el encuentro se entregó la información y prácticas policiales desarrolladas en cada sector dependiente, con el propósito de seguir coordinando los ejes centrales de seguridad, según las realidades de cada área.
MIÉRCOLES 14 Junio 2023 www.lectoronline.cl 2
de 6 imputados, incautando más de 600 millones de pesos en drogas, armas de fuego y vehículos de alta gama
COLUMNA OPINION
REPRESENTANTE LEGAL
OSCAR CASTRO ARELLANO
COLUMNISTA
OSVALDO PALMA
DIRECCIÓN
FONO: 73 2472163
YERBAS BUENAS Nº 630
LINARES
EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl
diarioellectordelinares diario el lector
UF: $36.069,05
Dolar $806,84
UTM: $63.263,0
Eliseo
En el borrador de la propuesta de Constitución sobre el Derecho a la Educación, se refiere a la educación parvularia en una forma poco clara y pertinente, atendiendo su reconocimiento mundial y la historia de este nivel en Chile. Expresa en el Capítulo II, art. 16.22, que es “deber del Estado promover la educación parvularia, por lo que financiará y coordinará un sistema gratuito a partir de nivel medio menor, destinado a asegurar el acceso a este y a sus niveles superiores. El segundo nivel de transición es obligatorio, siendo requisito para la educación básica.”
La educación es un derecho del ser humano desde el nacimiento, y desde el ámbito de la educación formal extrafamiliar, se expresa claramente en el nivel de Sala Cuna desde la ley N° 17.301 que dio origen a la Junta Nacional de Jardines Infantiles en 1970. Desde ese momento, existen otras leyes, institucionalidad, servicios proveedores, normativas, financiamiento a través de la Ley de Salas Cunas que viene desde 1917, programas no-formales, formación profesional y técnica, etc. que dan cuenta de este reconocimiento del Estado de ser un sub-nivel dentro del sistema de educación parvularia. Por eso que extraña esta ambigüedad en el texto propuesto, frente a lo cual todo tipo de organismos del nivel planteará su adecuada formulación, reconociendo este derecho ineludible de niñas y niños chilenos desde el nacimiento. Desconocemos las causas de este planteamiento, suponemos que viene por el lado del financiamiento, tema en discusión aún para ciertos sectores, pero ello no legitima esta exclusión dentro del sistema educativo. Esperamos que se enmiende en beneficio de niños, niñas, familias y de la seriedad y respeto que tiene la educación parvularia chilena.
Linares -3º Min. 12º Max. Parcial
Cauquenes
0º Min. 16º Max. Parcial
MIÉRCOLES 14 Junio 2023 www.lectoronline.cl 3
Dra. Victoria Peralta Académica U. Central y Premio Nacional de Ciencias de la Educación
La educación de la primera infancia es un derecho desde el nacimiento
Promesas Maule realizará más de 36 talleres para potenciar a los deportistas
La Gobernadora Regional Cristina Bravo,
La Gobernadora Regional del Maule Cristina Bravo, junto al Seremi de Deporte Iván Sepúlveda y el Director del IND Zenén Valenzuela, se reunieron con profesores y entrenadores que estarán a cargo de los talleres deportivos de Promesas Maule 2023, en donde se espera puedan verse beneficiados unos 800 niños y niñas maulinas y que para el Gobierno Regional significa una inversión de más de 280 millones de pesos.
Promesas Maule busca crear escuelas deportivas en deportes estratégicos de la región, para la formación de nuevas promesas deportivas, por lo que gracias a un trabajo mancomunado se ha podido potenciar la actividad física y el deporte a través de talleres de ciclismo, canotaje, karate, natación, tenis de mesa, judo, boxeo, lucha libre, voleibol, balonmano, atletismo adaptado, básquetbol, paranatación, taekwondo, entre otros.
“Quiero agradecer a los profesores que trabajan en el programa Promesa Maule, que vienen de todas las provincias de la región, y les quiero contar que este es un programa inédito en el país, y ahora estamos reforzando el trabajo que hacemos, pero además quiero destacar el esfuerzo de los profesores, porque su compromiso va más allá del taller, ellos trabajan por mucho más de las horas que nosotros somos capaces de financiar y además acompañan a las Promesas Maule, ellos planifican los viajes, campeonatos y torneos. El 2024 queremos mejorar el programa, queremos destacar el esfuerzo que realizan nuestros de-
portistas maulinos”, dijo Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule.
Desde el Gobierno Regional del Maule informan que se está trabajando en este proyecto, que reunirá a 51 trabajadores entre profesores, psicólogo, nutricionista, kinesiólogo entre otros, y que busca incrementar el deporte y la actividad física en los niños maulinos.
“Estamos contentos de realizar esta actividad con gran parte de los profesores de Promesas Maule, un programa inédito a nivel nacional, esta es la primera región que implementó este programa, que permite buscar futuras estrellas deportivas y que ya ha tenido frutos y campeones, tanto nacionales, sudamericanos y panamericanos”, agregó Iván Sepúlveda, Seremi de Deportes.
Además desde Promesas Maule la idea es generar una base de futuras generaciones en deportes estratégicos, pero también la idea es mejorar el rendimiento deportivo de los niños y niñas de las 30 comunas de la región.
“Para nosotros Promesas Maule ha sido fundamental, han sido 3 años, y han sido fundamentales para obtener los resultados que se han dado, tanto con Rocío Muñoz como con Benjamín Aravena y Ricardo Lobo, deportistas de Linares que se han presentado en el nivel nacional e internacional y este año van a estar en los Panamericanos 2023 en Santiago”, indicó Luis Cerda, Entrenador de Atletismo.
Se espera que sean unas 36 escuelas deportivas en comunas como Curicó, Talca, San Javier, Colbún,
Maule, Pelluhue, Linares, y Cauquenes, y la ides es que cada día sean más los niños y niñas maulinas que practiquen deporte.
“Yo trabajo en los programa Promesas Maule desde
que se inició, y tenemos a importantes deportistas, como Agustín Aliaga campeón nacional y Francisca abarca e Ignacio membran que este año fueron seleccionados nacionales y me-
dallistas panamericanos, así que este programa es fundamental para elevar el nivel deportivo en la región”, concluyó Sebastián Muñoz, Entrenador de Ciclismo Curicó.
MIÉRCOLES 14 Junio 2023 www.lectoronline.cl 4
indicó que esto es financiado gracias al Gobierno Regional y entre los talleres estarán disciplinas como ciclismo, canotaje, karate, natación, tenis de mesa, entre otros.
Municipalidad de Longaví celebrará a los Papás este fin de semana
La cita es este sábado 17 de junio, desde las 15:00 horas en dependencia del Gimnasio municipal de la comuna, habrá música en vivo y sorpresas para los padres, la invitación es abierta a la comunidad y puede concurrir toda la familia.
Todo listo y dispuesto para una nueva celebración del “Día del Padre”, conmemoración que se realiza este próximo domingo en todo Chile, pero el municipio local prepara sus actividades para este sábado 17 de junio, con grupos musicales como “Los fugitivos de la cumbia”, “Los súper korsarios” y la rancherita “Consuelo Beatriz”. El alcalde de la comuna, Cristián Menchaca, señaló que, “Efectivamente, estamos trabajando en una linda actividad para celebrar a los papás de la comuna, donde habrá muchas sorpresas y música en vivo, así que extiendo la invita-
ción para este día sábado 17 de junio a contar de las 15:00 horas, para que nos puedan acompañar, es una actividad abierta a la comunidad, por lo tanto, puede ir en familia”.
La rancherita, Consuelo Beatriz, artista regional, señaló que, “Quiero invitar a todos los papás de la comuna de Longaví, para que nos puedan acompañar este día sábado en el Gimnasio municipal, donde estaremos cantando todos nuestros éxitos junto a la banda, y la idea es que lo pasemos muy bien, y tal como lo señala el señor alcalde, la invitación es abierta a la comunidad, y habrá muchas sorpresas para regalonear a los papás longa-
vianos”.
Finalmente, el Grupo “Los Fugitivos de la Cumbia”, manifestaron que Longaví estará de fiesta el próximo día sábado, “Queremos saludar a los papás de la comuna de Longaví e invitarlos para que se puedan sumar a las actividades que el municipio está preparando, nosotros iremos con todo nuestro repertorio musical porque queremos que los papás tengan una tarde agradable donde puedan bailar, escuchar música y y le garantizamos que habrán muchas sorpresas, así que la invitación esta para ir a pasarlo bien junto a la familia”
Por segundo día consecutivo se declara Preemergencia Ambiental para Talca-Maule
• Debido a las malas condiciones de ventilación, la Delegación Presidencial Regional volvió a decretar esta medida, al igual que Alerta para el polígono de Curicó.
un nuevo episodio crítico, la sexta preemergencia en Talca y Maule, que se suman a las dos emergencias y nueve alertas en lo que va del año y queda todo el invierno aún, por lo que hay que ser responsables en el cuidado de nuestro medioambiente”, recalcó.
En el caso de Curicó, será la quinta Alerta Ambiental y no registra otro episodio crítico más severo.
TALCA.- Debido a las malas condiciones de ventilación, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, decretó por segundo día consecutivo Preemergencia Ambiental para el polígono TalcaMaule y Alerta para Curicó. Con esto, ya son seis las preemergencias declaradas
en el polígono correspondiente a Talca y Maule y la quinta alerta en Curicó. Al respecto, el delegado Aqueveque, reiteró el llamado a la conciencia en el uso de la calefacción a leña cuando ésta no está completamente seca y los riesgos para la salud de la población. “Estamos frente a
Por su parte, la seremi de Medio Ambiente, Daniela de la Jara, agregó que “la calidad del aire en las comunas de Talca y Maule ha desmejorado, por lo que hacemos un fuerte llamado a toda la ciudadanía a acatar estas medidas de control de fuentes fijas y difusas, la prohibición de quemas agrícolas y
de basura, privilegiar el uso de combustibles alternativos como gas, electricidad, pellet, para calefacción, con el objetivo de cuidar la calidad del aire y la salud de la población. Reiterar, que hasta el 2026 estará en vigencia la prohibición total de utilizar chimeneas de hogar abierto, salamandras, estufas hechizas, cocinas a leña y calefactores a leña del tipo cámara simple o combustión lenta antiguos, artefactos que son altamente contaminantes y poco sustentables”.
RESTRICCIONES
En caso de Preemergencia Ambiental, las restricciones son:
• En el polígono donde se aplica la medida, no se permiten humos visibles provenientes de viviendas,
entre las 18:00 y las 06:00 horas del día siguiente, exceptuando un periodo máximo de 15 minutos continuos para el encendido de los artefactos.
• Se prohíbe en las comunas de Talca y Maule, durante las 24 horas del día, el funcionamiento de calderas con una potencia térmica nominal mayor a 75 kWt que presenten emisiones mayores a 30 mg/m³N de material particulado.
• Se prohíbe en las comunas de Talca y Maule, durante las 24 horas del día, el funcionamiento de hornos a leña o carbón y de calderas a leña o carbón con una potencia térmica nominal menor a 75 kWt.
MIÉRCOLES 14 Junio 2023 www.lectoronline.cl 5
Diputado Felipe Donoso (UDI) destaca decisión de Presidente Boric de sacar a subsecretario Araos tras muerte de lactante en hospital de San Antonio y seguidilla de errores
El parlamentario gremialista recordó que la solicitud la hizo la Bancada de Diputados UDI en el mismo momento de conocer la ineptitud en el actuar del Jefe de Redes Asistenciales.
Tras la salida del subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos, el diputado de la UDI, Felipe Donoso, aseguró que “la decisión del Presidente ha sido la correcta -pese a la demora- creemos que era lo que había que hacer”. “No es permisible que el Gobierno actúe tarde después de conocer que mueren menores de edad por
la falta de ejecución del subsecretario de Redes, quien aparte de mentir, no actuó de acuerdo a la emergencia que vive el país”, argumentó el parlamentario gremialista.
Y en esa línea, sostuvo que “no puede ser que se actúe por lo que se da a conocer en los medios de comunicación, cuando son ellos los que debieran
estar en la primera línea, ellos generar la información en apoyo a la alerta sanitaria que estamos viviendo como país.” Respecto al nombramiento del doctor Osvaldo Salgado como nuevo subsecretario de Redes Asistenciales, Donoso aseguró que “se ha optado por una persona con experiencia, con gran capaci -
dad técnica, que espero efectivamente se ponga a disposición de Chile y superemos esta crisis en conjunto”. Asimismo destacó el legislador por El Maule, “el aporte también de los ex ministros quienes se reunieron -ayercon la ministra de Salud para que los niños de Chile tengan una mejor
y pronto atención y no lleguemos tarde”.
“Tan tarde”, sentenció el diputado Felipe Donoso “como tener que lamentar una muerte porque no fuimos capaces de realizar el traslado en el momento correcto, porque no teníamos una cama crítica disponible en el momento que se necesitaba”.
Gobierno Regional del Maule realizó la entrega de un camión Limpiafosas para la comuna de Yerbas Buenas
La Gobernadora Regional Cristina Bravo indicó que durante este año se ha realizado la entrega camionetas, camiones alzahombres, motoniveladoras, limpiafosas, entre otros, proyectos al que pueden postular los 30 municipios de la región.
La Gobernadora Regional del Maule Cristina Bravo, junto a los Consejeros Regionales Cecilia Parham, Rafael Ramírez, Pablo Gutiérrez y Rodrigo Hermosilla, realizaron la entrega oficial de un camión limpiafosas para la comuna de Yerbas Buenas, proyecto que significó un costo superior a los 150 millones de pesos, financiados por el Gobierno Regional.
La máxima autoridad regional indicó que este camión será de gran ayuda para las labores municipales, esto con la idea de apoyar a la comunidad en la extracción de aguas servidas de las fosas sépticas, lo que es de gran importancia porque 80% de la población total de la comuna de Yerbas Buenas viven en sectores alejados del servicio de alcantarillado público.
“Nos trasladamos muy tem-
prano a la comuna de Yerbas Buenas, entregando un camión limpiafosas que se suma a un camión alzahombres que les entregamos en el verano, pero además estanos financiando varias sedes sociales de la comuna, y por eso hay que agradecer el trabajo mancomunado, ya que los proyectos van en directo beneficio de todos los vecinos y el compromiso es seguir trabajando con los 30 municipios, ya que ellos son los que nos presentan los proyectos”, indicó Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule.
Desde la Municipalidad de Yerbas Buenas agradecieron el apoyo por parte del Gobierno Regional del Maule, ya que en febrero también se realizó la entrega de un camión alzahombres, el que significó una inversión superior a los 105 millones de pesos.
“Estamos recibiendo por parte del Gobierno Regional del Maule un camión limpiafosas, que se agrega a la flota de los otros 2 camiones que tenemos en la comuna, sabemos que esta es una gran necesidad porque a nadie le gusta vivir entre los malos olores, y es importante para nosotros tener 3 camiones, nos sentimos felices de estar cumpliendo una meta más en la vida para nuestra gente”, concluyó Luis Cadegan, alcalde de Yerbas Buenas.
Durante el año 2022 el Gobierno Regional del Maule entregó camionetas, camiones recolectores, alzahombres, motoniveladoras, limpiafosas, aljibe, buses, tractores, vehículos, retroexcavadora, camión tolva, minibuses escolares, todo esto con la circular 33, que permite a los municipios postular al proceso de asig-
nación de recursos relativos a estudios propios del giro institucional, adquisición de activos no financieros, gastos
producidos por situaciones de emergencias y mantención de infraestructura pública.
MIÉRCOLES 14 Junio 2023 www.lectoronline.cl 6
Autoridades llaman a reforzar medidas de prevención ante enfermedades respiratorias
La seremi de Salud Gloria Icaza junto a las autoridades de la región, recorrieron la red asistencial para reforzar las medidas que se están implementando a raíz del aumento de la circulación de virus respiratorios.
talaciones del Hospital de Talca y Curicó donde junto a la directora del Servicio de Salud del Maule, Marta Caro, constataron que la situación está contenida, a raíz de la alta demanda por enfermedades respiratorias, especialmente en menores de 5 años; por lo que recomendaron implementar medidas para cortar la cadena de transmisión de virus.
Las enfermedades respiratorias han aumentado en las últimas semanas, por
lo que el llamado de las autoridades ha sido a la prevención con las medidas de
autocuidado. Asimismo, se han desplegado en terreno para la coordinación del trabajo de la red asistencial.
En esta línea, la seremi Gloria Icaza, junto a la directora del Servicio de Salud Marta Caro, recorrió distintos puntos de la red de salud del Maule para coordinar las acciones en el marco de la Campaña de Invierno y hacer un llamado a las medidas de protección, como el uso de mascarilla.
Puntualmente, la Autoridad Sanitaria visitó las ins-
Asimismo, las autoridades recorrieron el “arco oriente” de la región, oportunidad en que inspeccionaron y coordinaron junto a los funcionarios y funcionarias la gestión asistencial de los recintos de San Rafael, Pelarco, San Clemente y Río Claro. En específico, la seremi Icaza indicó que, en el caso de los menores, se debe reforzar que, en lo posible, se mantengan en condición de aislamiento, especialmente los lactantes, que no se lleven a lugares concurridos donde hay más aglomeración, además de recomendar nuevamente el uso de mascarilla en los lugares aglomerados para disminuir el contagio. Respecto de los adultos, explicó que es importante el proceso de vacunación para enfrentar esta temporada, sobre todo las personas mayores de 65 años, a quienes hizo el llamado a vacunarse contra la influenza.
Asimismo, agregó que “estamos preocupados por las personas mayores de 65 años, que esperamos que acudan a su centro de salud más cercano. Tenemos algunos operativos, pero los centros de salud tienen sus vacunatorios, probablemente los conocen. Eso es muy importante. Hacemos
un llamado, sobre todo a los niños, a evitar salir, si los pueden tener en sus casas, evitar la aglomeración en las reuniones familiares, el uso de mascarillas a las personas que están con algún síntoma respiratorio, sobre todo para proteger tanto a los niños menores de un año, de cinco años, y también a las personas mayores. Lavado de manos también muy importante, constante, y evitar aglomeración en el transporte público y en los lugares cerrados”.
Por su parte, la directora del Servicio de Salud, Marta Caro, expresó que ““estamos constatando cómo se está desarrollando esta campaña de invierno y ver cómo acompañar también a los equipos en su quehacer, también destacamos el el compromiso tanto de la autoridad local y los equipos de salud muy comprometidos y trabajando. Hay aquí un trabajo importante en la contención, que es lo que le pedimos la atención primaria para no tener tantos hospitalizados, así que agradecerles su compromiso y saber que cuentan con nosotros, que vamos a estar siempre en terreno y dando respuesta a lo que nos soliciten”.
Cabe destacar que, en el marco de la Campaña de Invierno, el Ministerio de Salud ha trabajado en la preparación de la red asistencial pública y, para ello, los servicios de salud cuentan para este 2023 con un presupuesto mayor a los años previos a la pandemia. Asimismo, los recintos de salud se encuentran reconvirtiendo camas de adultos hacia infantiles, y complejizando de baja a mediana y alta complejidad.
MIÉRCOLES 14 Junio 2023 www.lectoronline.cl 7
Dona Sangre, Dona Plasma, Comparte Vida
Centro del Donante de Sangre de Linares Llama a Comprometerse con los que Necesitan
Cada 14 de junio se conmemora el Día Mundial del Donante de Sangre, por lo que, desde el Centro del Donante de Sangre del Hospital de Linares, hacen un llamado especial a convertirse en donante voluntario y mantener un stock de sangre y plasma que puede salvar vidas.
Matias Sabaj Tecnólogo Médico encargado del Centro del Donante de Sangre indicó que “la donación de sangre es un pilar fundamental
gustaría trabajar en la ACHS? Revisa las ofertas laborales disponibles y cómo postular
La Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) tiene habilitada una serie de ofertas laborales a lo largo de todo el país que, en esta ocasión, están orientadas para cargos relacionados con el área de la salud.
La ACHS es una organización sin fines de lucro que administra el seguro social contra accidentes de trabajo y enfermedades profesionales (Ley N°16.744).
Actualmente cuenta con más de 2.7 millones de trabajadores afiliados y 80 mil organizaciones adheridas a lo largo de Chile, siendo la mutualidad líder del país. Su propósito es hacer de Chile el país que mejor cuida a los trabajadores y sus familias; para ello busca contar con el mejor talento.
“Trabajar en la ACHS te permite aunar un profundo sentido social con un alto nivel de estándar profesional, al servicio
de nuestro propósito que es hacer de Chile el país que mejor cuida a los trabajadores y sus familias. Es un honor contar con equipos de alto desempeño que logran impactar en la vida de millones de personas a lo largo de todo el país”, explica Paulina Calfucoy, gerenta de Asuntos Corporativos ACHS.
La ejecutiva luego destaca que en la ACHS se promueve una cultura donde la personas están primero y los beneficios que tiene trabajar en una organización que es líder en su rubro.
“Nos preocupamos por el bienestar integral de nuestros equipos, promoviendo la calidad de vida y el desarrollo de cada uno de ellos. Contamos con equipos multidisciplinarios y de alto desempeño para asegurar una cultura de excelencia en todo lo que hacemos”.
en lo que es la medicina transfusional, es decir, mucha gente viene al hospital para transfundirse por patologías crónicas, cáncer, accidentes traumáticos. La sangre s un recurso que no puede faltar, porque frente a una urgencia debemos tener disponible una gran cantidad. Por eso le damos una gran importancia al donador de sangre, gracias a ellos podemos mantener la cadena de sangre y flujo continuo par que las personas que lo necesiten puedan obtenerlo inmediatamente”.
“Nos encontramos en el mes de la donación altruista, queremos celebrar a todos aquellas personas, aquellos donantes que muchas veces durante su vida han acudido a donar y nos han ayudado a mantener un flujo de sangre continuo, es una labor importante, porque se ayudan a varias vidas y además hay toda una familia detrás de los pacientes que también se ven beneficiadas, para que no estén pasando una situación difícil o una demora en la atención, por eso es que los queremos saludar y celebrar el compromiso que han tenido”.
El llamado es a que las personas interesadas en ser donantes voluntarios puedan contactarse en RR.SS. Dona_Sangre_Linares, agendar su hora de donación telefónicamente al fono 73 2 566 433 o acudir al Centro de Donación ubicado en Chacabuco 467 de la ciudad de Linares, ya que con su compromiso se pueden salvar vidas.
MIÉRCOLES 14 Junio 2023 www.lectoronline.cl 8
¿Te
“PGU en Tu Barrio” el Intenso Recorrido del IPS Maule Para Ayudar a Solicitar el Beneficio
El Instituto de Previsión Social (IPS) da a conocer que fruto de las diversas acciones comunicacionales, campañas informativas y miles de notificaciones directas enviadas a personas potenciales beneficiarias de la Pensión Garantizada Universal (PGU) que no la habían solicitado, se han entregado -a nivel nacional- más de 2 millones 190 mil PGU o beneficios solidarios de vejez equivalentes, entre febrero de 2022 y hasta la fecha. De esa cifra, 140 mil 489 personas residen en territorio maulino.
Esta cifra incluye los beneficios que se migraron a la PGU desde el Pilar Solidario de Vejez; las nuevas PGU otorgadas mes a mes; personas que han recibido la PGU por algunos meses hasta su fallecimiento y el grupo de aportes previsionales solidarios de vejez que se mantuvieron en lugar de la PGU. Cabe recordar que la Pensión Garantizada Universal comenzó a entregarse a
contar de febrero de 2022 y su monto actual es de $206.173.
Así lo destacaron la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba Retamal y el Director Regional del IPS
Maule, Waldo Quevedo Araya, al realizar un balance de lo que ha sido hasta ahora, en la región, la iniciativa denominada “PGU en tu barrio”.
“Esta iniciativa que ha llevado a los equipos de trabajo del IPS Maule a desplegarse por todo el territorio regional contactando en sus domicilios a potenciales beneficiarios y beneficiarias de la PGU, entregando información y en algunos casos -por razones de edad, movilidad o lejanía-, tomando el trámite en el momento, ha permitido hasta abril de este año incorporar a más de 4 mil personas al beneficio” explicó la Seremi del Trabajo y Previsión Social.
“Los funcionarios y funcionarias de la red ChileAtiende del IPS en la Región del Maule,
han realizado un esfuerzo gigantesco por tratar de acercar la Pensión Garantizada Universal a todas las personas que, teniendo derecho al beneficio, no lo habían pedido. Es gracias a este trabajo en terreno, desplegado en las 30 comunas, que actualmente son más de 140 mil, las personas que reciben la PGU o beneficios solidarios equivalentes de vejez en la región”, señaló el director regional, Waldo Quevedo Araya.
Principales resultados de “La PGU en tu barrio”
A nivel nacional, el plan llamado “La PGU en tu barrio” (iniciado por la institución en octubre 2022) ha permitido contactar en sus propias comunas -e incluso domicilios- a más de 61 mil personas que necesitaban mayor apoyo para orientarse sobre el beneficio, informándoles que podían acceder a la PGU. Esto ha significado que los equipos de la red ChileAtiende del IPS se desplieguen a lo largo de todo el país, reco-
rriendo más de 300 comunas para apoyar a quienes presentaban mayores dificultades para acceder a esta ayuda, ya sea por falta de redes de apoyo, por problemas de movilidad o por su avanzada edad, entre otras.
Cabe mencionar que “La PGU en tu barrio” es un programa adicional que se suma a las múltiples acciones de contactabilidad realizadas por el IPS ChileAtiende para promover que las personas realicen sus solicitudes.
¿Cuáles son los principales requisitos para acceder a la PGU?
• Haber cumplido 65 años o más (sin necesidad de estar pensionado o pensionada).
• No integrar un grupo familiar perteneciente al 10 % más rico de la población de Chile (este es el requisito que se modificó y que permite el ingreso de nuevos beneficiarios).
• Acreditar residencia en Chile por 20 años continuos o discontinuos, desde
los 20 años de edad. También al menos cuatro años, de los últimos cinco anteriores a la solicitud del beneficio.
• Contar con una pensión base calculada menor a la pensión máxima determinada por la normativa para este beneficio.
Es importante recordar que las personas de 65 o más años que cumplan los requisitos, estén o no pensionadas, pueden solicitar la PGU en las sucursales ChileAtiende del IPS; en www. chileatiende.cl (con ClaveÚnica); en el mismo sitio ChileAtiende. cl, a través de Videoatención, con su carné de identidad (y sin necesidad de ClaveÚnica); en municipalidades; además de AFP o compañías de seguros, si la persona está afiliada a una de estas últimas entidades.
También se puede acceder a información en las redes sociales @ChileAtiende en Facebook, Twitter e Instagram, o llamando al Call Center 101.
CORFO invita a postular a 670 becas de especialización digital
Con el objetivo de seguir respondiendo a la creciente demanda del mercado laboral por perfiles especializados en áreas digitales avanzadas en Chile, Corfo lanzó una nueva convocatoria del programa “Potencia tu Talento”, que este año contempla más de 670 becas distribuidas en nueve cursos formativos vinculados al área de la especialización tecnológica, marketing digital y comercio electrónico.
El programa “Potencia Tu Talento”, que ya ha beneficiado a más de 2 mil 300 personas a lo largo de todo el país,
busca capacitar a profesionales, emprendedores y emprendedoras que se desempeñen en diversas industrias que requieran actualizar sus conocimientos o habilidades en el manejo de herramientas digitales para alcanzar mejores perspectivas de trabajo y abrirse a nuevas oportunidades de negocios.
“Con el objetivo de mejorar la productividad y la competitividad de las empresas del país y en especial de nuestra región del Maule, hemos abierto el programa potencia tu talento, que incluye cursos de capacitación en las
áreas de comercio electrónico, marketing digital y tecnología de la información. Pueden postular hasta el 27 de junio, a través de https:// www.becascapitalhumano.cl Este nuevo llamado es, sin duda, es una oportunidad para que emprendedores y profesionales puedan adquirir competencias técnicas que les permitan fortalecer y optimizar sus negocios en un escenario marcado por la transformación digital”
Paulina Campos, Directora Regional de Corfo. En esta nueva versión del proyecto “Potencia Tu Ta-
lento” los cursos de especialización que impartirá Corfo y Chiletec -como agente operador del proyecto- serán dictados bajo la modalidad online y tendrán una duración que van desde las 60 hasta las 177 horas. Para quienes obtengan las becas, las clases serán desarrolladas bajo una modalidad e-learning (sincrónico, con clases en vivo), con metodología de enseñanza activa orientada al desarrollo de aprendizajes prácticos, lo que permitirá a las y los beneficiarios adquirir competencias y habilidades en corto periodo de
tiempo.
“En los últimos años hay muchos proyectos e iniciativas asociadas a la transformación digital que son tremendamente necesarias para el desarrollo del país, existiendo una demanda creciente y una brecha de profesionales y emprendedores/as digitales disponibles para cubrir la demanda de la industria, aumentado además producto de la pandemia y el confinamiento social. Por ello, los cursos se han diseñado en línea con las demandas del mercado, de acuerdo con los perfiles y habilidades más
MIÉRCOLES 14 Junio 2023 www.lectoronline.cl 9
Sobre 140 mil personas reciben la Pensión Garantizada Universal o beneficios solidarios equivalentes de vejez, gracias a las diversas acciones que la institución ha implementado para acercar este beneficio del Estado a los adultos mayores.
INDAP entregó incentivos del fondo de operación anual a usuarios Prodesal de Sagrada Familia
Ciento cuarenta y un usuarios y usuarias de INDAP de la comuna de Sagrada Familia, pertenecientes al Programa de Desarrollo Local-Prodesal- que INDAP ejecuta en alianza con la I. Municipalidad de la comuna, fueron beneficiados con recursos del Fondo de Operación Anual-FOA. Luis Gonzalez, director regional (s) de INDAP Maule, destacó que estos recursos, que ascienden a $20.445.000 para comuna, y a $145.000 por persona, están orientados a que los agricultores puedan adquirir semillas, fertilizantes, pequeñas herramientas de trabajo, alimentación animal y apícola, y cualquier otro insumo que les sea de utilidad para iniciar año agrícola.
Ana Muñoz, seremi de agricultura, resaltó el compromiso del gobierno del presidente Boric, con la agricultura familiar y los apoyos que se han desplegado a través del Ministe-
rio de Agricultura para la comuna de Sagrada Familia. “Estamos muy contentos después de una ardua agenda que tuvimos ayer con el ministro Esteban Valenzuela, dando a conocer precisamente la cuenta pública del presidente Gabriel Boric. Una de las cosas que nos tiene felices es la cantidad de instrumentos que tuvimos como Ministerio de Agricultura y la cantidad de recursos que entregamos en la región del Maule y hoy que estamos entregando en la comuna de Sagrada Familia. Eso habla de un compromiso de este gobierno con la agricultura familiar campesina. Hoy estamos entregando 141 FOA a los agricultores, para que comiencen su año agrícola, incentivo que se aumentó este año de $115.000 a $145.000, así que venimos con un mensaje de esperanza a los agricultores de que los vamos a seguir apoyando y que el Ministe-
rio de Agricultura a través de INDAP a seguir trabajando con todos ellos.” José Áreas, del sector Los Quillayes, es productor de hortalizas, actualmente tiene de habas sembradas, señala que los recursos del FOA los utilizará de la me-
EXTRACTO
Ante el Segundo Juzgado de Letras de Linares, por resolución de 3 de marzo de 2023, folio 2, y fojas 3, en causa Rol C-362-2023, “Agrícola Batudahue/Ministerio de Obras Públicas (DGA)”, se ordenó notificar por avisos a terceros interesados extracto de la solicitud de perfeccionamiento de derecho de aprovechamiento de aguas. Felipe Egaña Bacarreza, abogado, en representación de Agrícola Batudahue Limitada, RUT 76.012.172-K, ambos domiciliados en Camino Balsa El Peumo sin número, comuna de
Villa Alegre, Provincia de Linares, Región del Maule, deduce demanda en juicio sumario en contra de la Dirección General de Aguas, para el perfeccionamiento de un título de derecho de aprovechamiento de aguas de 6 acciones de la Comunidad de Aguas del Canal Guiones, que se utilizan para el riego del predio Rol 208-2, de la comuna de Villa Alegre, provincia de Linares, que se encuentran inscritas a fojas 207 vuelta número 368 en el Registro de Propiedad de Aguas del año 2012 del Conservador de Bienes Raíces de Linares, para que se declare que se trata de un dere-
cho de agua superficial y corriente, consuntivo, de ejercicio permanente y continuo, cuya captación es gravitacional, y que la ubicación de la bocatoma en coordenadas U.T.M. es: Norte 6.044,193 Km. y Este 330,773 Km. Huso 19, Datum WGS 1984, siendo la equivalencia de las 6 acciones del canal Guiones de un total de 8,43 litros por segundo.” La mencionada resolución señala: “A lo principal: Como se pide, cítese a las partes a comparendo de estilo para la audiencia del quinto día hábil, contado desde la fecha de su publicación, a las 10:00 horas y si recayere en
jor manera que se pueda en su actividad agrícola, “voy a ver si compró abonos, semillas, líquidos, todo lo que se necesita, y estoy muy agradecido de este apoyo que nos han brindado”.
Luisa Muñoz, también del
sector lo Quillayes de Sagrada Familia, “yo soy productora de ganado y voy a utilizar esta plata en la compra de algunos remedios para mis animales, tengo ovejas, caballos, vacunos, y esto me viene muy bien para mi trabajo.”
día sábado o festivo al día siguiente hábil en el mismo horario. Notifíquese la solicitud de autos por avisos, en extracto resumidos; y publíquese a los terceros civiles interesados como lo previene el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil. Al primer otrosí: Téngase por acompañados documentos, con citación. Al segundo otrosí: Como se pide, exhórtese en los términos solicitados. Al tercer y cuarto otrosí: Téngase presente y por acompañado, con citación. Atendido lo dispuesto en el artículo 77 bis del Código de Procedimiento Civil, la parte que desee com-
parecer vía internet, mediante la plataforma zoom, debe solicitarlo en la causa hasta dos días hábiles antes de la realización de la audiencia, para su respectiva autorización. La parte que no solicite esta autorización o que no proporcione sus medios tecnológicos en tiempo y forma, deber concurrir a la audiencia en forma presencial, se hace presente que las salas de audiencia se encuentran con las medidas adecuadas de distanciamiento social y de sanitización atingentes.”
MIÉRCOLES 14 Junio 2023 www.lectoronline.cl 10
Erradicación del trabajo infantil: Por
primera vez, el
Maule tendrá cifras regionales y protocolo de derivación ante esta problemática
• Seremi del Trabajo y Previsión Social firmó convenio con la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica del Maule para actualizar el protocolo de derivación de niños, niñas y adolescentes víctimas de esta vulneración.
• Además, el Ministerio lanzó una página web noaltrabajoinfantil.cl desde donde se conocerán cifras y datos regionales a final de 2023.
El 6,6 por ciento de niñas, niños y adolescentes en Chile son trabajadores. Si bien, ese porcentaje es el más bajo de América Latina, las autoridades son conscientes de que existe una cifra negra sobre esta problemática y la Región del Maule no está ajena a ello.
Durante 2022, la Dirección del Trabajo sólo recibió dos denuncias al respecto, pero es otra la realidad que se ve en terreno. La seremi del Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba explicó que, “cuando hemos ido a fiscalizar por otras temáticas, nos hemos dado cuenta que hay muchas personas que creen que el trabajo de los niños, niñas y adolescentes en una región agrícola como esta se justifica, dado que hay muchos padres que no tienen las condiciones económicas para que los niños acudan a sus lugares de estudio sobre todo cuando son alejados de la zona urbana donde están los colegios; por lo tanto, está normalizado llevarlos al lugar de trabajo”.
El gobierno se han propuesto erradicar el trabajo infantil y para contribuir a ello, el Ministerio del Trabajo lanzó la página web noaltrabajoinfantil.cl, que permitirá aumentar el conocimiento de la sociedad sobre la legislación que protege a los menores y, además, difundir cifras y normativas. Torrealba anunció que “a final de este año vamos a tener datos reales de la Región del
Maule. Por primera vez el Ministerio de Trabajo está recogiendo esta información y eso es un buen indicio porque será de acuerdo a nuestra realidad que nosotros podremos atacar esta gran problemática”, afirmó.
Protocolo de derivación
junto a la UCM
En apoyo, la academia se suma con aportes basados en la evidencia para actualizar los protocolos de derivación de los menores cuyos derechos se vean vulnerados por trabajo infantil. En el Día Mundial contra este flagelo, la cartera regional firmó un convenio con la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica del Maule (UCM) para que, desde el Magíster en Salud Mental Infanto Juvenil se preste asesoría técnica.
Gerardo Chandía, director de este postgrado explicó que “el objetivo de este trabajo conjunto es, justamente, favorecer procesos de intervención con un trabajo en red y para ello, se necesitan protocolos actualizados. Muchas veces, estos protocolos terminan entrampando procesos. La idea, entonces, es lograr un protocolo que permita, tanto a la instancia derivadora como a la que está recibiendo; poder actuar en red y hacer una labor conjunta en virtud de la situación detectada”.
Por su parte, Paula Ceballos, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud UCM, enfatizó que la aca-
demia “debe responder a las necesidades de nuestra región y, en ese sentido, nuestra prioridad es seguir vinculándonos con el medio para entregar información clave para la toma de decisiones y generación de políticas públicas tanto en esta como en otras problemáticas En este convenio se une la academia y el sector público porque todo lo que se está investigando y generando al interior de la Universidad, debemos darlo a conocer a la comunidad para tomar decisiones con datos reales”.
MIÉRCOLES 14 Junio 2023 www.lectoronline.cl 11
En Talca se realizó networking para mujeres emprendedoras e innovadoras
Iniciativa fue organizada por la dirección regional de Corfo con apoyada de la CRDP a través de Market Maule.
sistema a implementar medidas de equidad de género para promover el ingreso de mujeres a emprendimientos innovadores. Por este motivo, generamos este espacio de networking que tiene en cuenta algo muy positivo: esto es, que las tasas de retorno femeninas a la hora de emprender tienen un 35% más de rendimiento que las de los hombres” afirmó Paulina Campos, directora regional de Corfo.
“Que la estructura gubernamental te acompañe es un plus, siempre es importante conectarse con aquellas que van un poco más adelante en materia de emprendimiento e innovación. Hoy presente la teoría de Ubuntu, filosofía africana de cuidar al otro, que en pocas palabras se define como soy quien soy por quién eres tú. Así se establece una relación de beneficio mutuo con otra persona con el objetivo de crecer” aseguró la la empresaria y motivadora argentina, Patricia Di Bernardi.
“La idea es que las redes sean unidas y así en conjunto todos en forma simultanea podamos crecer en nuestros emprendimientos” afirmó Verónica Tuki, emprendedora Cultural que actualmente cuenta con una cafetería itinerante en la comuna de Pelluhue.
“En Redes y Escala mujeres del Maule” se denominó el networking que organizó la dirección regional de Corfo Maule con la colaboración de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, CRDP, cuyo objetivo fue conectar a mujeres lideres en áreas de emprendimiento e
innovación y así generar un trabajo asociativo en materias de productividad, financiamiento, economía circular, inversión entre otros. La actividad fue encabezada por la directora regional de Corfo, Paulina Campos, representantes de la academia y la empresaria y motivadora
argentina, Patricia Di Bernardi.
“Desde Corfo Maule, a través de nuestra estrategia de género, buscamos acortar estas brechas, barreras e inequidades y potenciar la participación de las mujeres en nuestros programas para incentivar su aporte a la re-
activación económica. Queremos que las mujeres de la región del Maule puedan emprender, innovar y acceder a mayor financiamiento y a proyectos de I+D, lo que, entre otras acciones, se traduce en cofinanciamiento especial en líneas de apoyo e incentivar a actores del eco-
En nuestra región del Maule, según cifras del INE, la tasa de participación femenina aumentó de 43,7 a 49,7% en más de una década. si bien en los últimos 5 años el número de mujeres ocupadas en empleos informales disminuyó en más de cinco mil mujeres, prevalecen casi setenta mil mujeres ocupadas en ese tipo de empleos.
MIÉRCOLES 14 Junio 2023 www.lectoronline.cl 12