GOBERNADORA REGIONAL ACOMPAÑÓ


TRAS EL OPORTUNO LLAMADO DE VECINOS, CARABINEROS

DETUVO A UN SUJETO TRAS ROBAR DIFERENTES ESPECIES DESDE UN DOMICILIO PARTICULAR




Policial:
TRAS EL OPORTUNO LLAMADO DE VECINOS, CARABINEROS
DETUVO A UN SUJETO TRAS ROBAR DIFERENTES ESPECIES DESDE UN DOMICILIO PARTICULAR
Policial:
Carabineros de la 3era. Comisaría de Parral, precisamente de la Tenencia Reina Luisa siempre pendientes a responder a los requerimientos de la comunidad, y durante el fin de semana recibir una llamada de vecinos de la Población Bicentenario II, por el robo des-
El inmueble estaba ubicado en la Población Bicentenario II.
de un domicilio particular ubicado en este sector; es que los funcionarios policiales, efectuando diversas estrategias de su actuar policial, encontraron rápidamente al responsable de los hechos; un sujeto de iniciales C.A.R.V de 23 años, chileno; quien desde el do-
micilio sustrajo diferente4s herramientas y zapatos. El hombre que presentaba amplio prontuario policiales fue puestos a disposición de la justicia por instrucción del Fiscal de Turno, para continuar las respectivas investigaciones de lo sucedido.
Cabe mencionar, que Carabineros entregó las especies encontradas a sus propietarios, quienes agradecieron la rápida y efectiva labor. Carabineros de Chile de forma permanente se encuentra realizando patrullajes preventivos por toda la comuna, tanto en sectores
rurales como urbanos, con el objetivo de entregar seguridad y resguardo policial a la ciudadanía; ante ello, y cualquier requerimiento existente, deben comunicarse al 133 o dirigirse a la unidad policial más cercana, donde se atenderán sus problemáticas para dar respuestas a ellas.
Se incautaron 71 plantas de Cannabis Sativas, las que estaban en proceso de crecimiento e hidratadas. Este domingo, en el sector del Callejón “El Temblador” en la comuna de Retiro tras una quema de pastizales, Carabineros encontró en el interior del predio una plantación ilegal de plantas de marihuana, exactamente 71 plantas las que estaba en proceso de crecimiento e hidratadas.
Debido a la ocurrido, los
funcionarios policiales detuvieron al propietario del terreno, un hombre adulto de iniciales C. A.A.S, quien por instrucción del Fiscal de turno fue puesto a disposición de la justicia, para continuar con las respectivas investigaciones de lo ocurrido.
Por su parte, las 71 plantas de Cannabis Sativa fueron incautadas y remitidas al Servicio de Salud del Maule.
Carabineros de Chile desarrolla despliegues po -
liciales para advertir los delitos y evitar las problemáticas existentes en el sector, además se destaca que la sección OS7 de Carabineros de Chile, realiza permanentemente estrategias para anular los focos de microtráfico y consumo de drogas, acciones que se coordinaron de acuerdo a antecedentes manejados y aportados principalmente, por denuncias realizadas al 135 Fono Drogas.
REPRESENTANTE LEGAL
OSCAR CASTRO ARELLANO
COLUMNISTA
OSVALDO PALMA
DIRECCIÓN
FONO: 73 2472163
YERBAS BUENAS Nº 630
LINARES
EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl
diarioellectordelinares diario el lector
UF: $35.284,09
Dolar $803,14
UTM: $61.769,0
Marcela - Juan Bosco
La irrupción –siempre determinante– de Michelle Bachelet en la disputa contingente, revela la fundamental volatilidad de la política chilena. Ahí donde, de manera itinerante, parece ser nítida la cartografía general de la distribución de fuerzas, basta solo un vector para que toda esa supuesta estabilidad desarticule la débil estructura y se ritualice la descoordinación. Esto parece indicar algo que es más o menos obvio en el tinglado sociológico y político actual de nuestro país. Me refiero a la falta de soportes ideológicos contundentes que no sean tan fácilmente alterados por la irrupción de tal o cual variable (por relevante que sea como lo es, sin duda, Michelle Bachelet). Hablamos de la ausencia de una disputa realmente sustantiva, en donde lo que se enfrenten sean ideas fuertemente vertebradas, visiones de mundo, corrientes de pensamiento, en fin. En Chile todo pasa en la superficie, todo es reacción sin convicción, no hay profundidad ni menos relatos que se activen desde el riesgo de las ideas. Estas son las razones que explican el que estemos siempre a la intemperie y dúctiles a los cambios climáticos de la zona política.
Entonces podríamos hablar de “la política del clima”; una que cambia según los ciclos de la luna, las mareas, los vientos, las traslaciones y rotaciones, en fin. Si bien, como sabemos, el clima es predecible, fácilmente puede sorprender, incluso, con catástrofes. En este sentido, por ejemplo, el hecho político de que Michelle Bachelet haya aceptado una potencial nominación como candidata a consejera constituyente, implosionó verticalmente cimbrando la utilitaria alianza entre Apruebo Dignidad y el llamado Socialismo democrático. Esto provocó la respuesta de otro paquidérmico como Ricardo Lagos quien, de manera inmediata, salió a defender la autonomía de su sector (retoño de la más originaria Concertación) diferenciándose así no solo de Bachelet, sino que de la generación que los denostó y cuyas cuentas aún no se consideran saldadas.
Linares
13º Min. 33º Max.
Despejado
Cauquenes
13º Min. 32º Max.
Despejado
En fin, Chile es una larga faja de tierra que tiene casi todos los climas. Su política, la nuestra, podría ser fácilmente su mímesis. Todo indica que en este país el retiro de lo ideológico frente al triunfo de lo epidérmico, lo circunstancial o lo que simplemente no tiene fondo, posee una garantía de preexistencia, existencia y post-existencia.
Todo por culpa del clima.
• El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio anunció los resultados del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (Fondart) en su ámbito Nacional y Regional, además del Fondo Audiovisual, Fondo de la Música, Fondo de Artes Escénicas y Fondo del Libro y la Lectura.
Mil nueve millones entregará el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en la Región del Maule a través de los Fondos de Cultura 2023. Serán 85 las iniciativas beneficiadas, provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (Fondart) en su ámbito Nacional y Regional, del Fondo Audiovisual, Fondo de la Música, Fondo de Artes Escénicas y Fondo del Libro y la Lectura.
Festivales, becas formativas, proyectos de creación artística e investigación, grabación de discos y elaboración de publicaciones, iniciativas de difusión cultural, habilitación y recuperación de infraestructura, son algunos de los ámbitos a implementar durante el 2023. “Como Ministerio de las Culturas estamos muy contentos con los resultados de los Fondos de Cultura 2023, que
entrega buenas noticias a diversos y significativos proyectos que se ejecutarán a lo largo de nuestra región. Son más de mil millones de pesos que ponemos a disposición del sector a través de esta convocatoria, incentivando la recuperación y reactivación cultural, además del desarrollo regional y territorial”, manifestó el seremi de las Culturas (s) del Maule, Jorge Matteo Guzmán.
Proyectos
El Fondart Nacional adjudicó 10 iniciativas por 131 millones de pesos, mientras que el Fondart Regional 24 proyectos por una suma de 274 millones. En tanto, el Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura beneficiará a 18 iniciativas con 166 millones de pesos.
El Fondo de Fomento de la Música Nacional entregará
170 millones a 14 proyec-
tos, el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas adjudicará 105 millones a 11 iniciativas, y el Fondo de Fomento Audiovisual beneficiará a 8 proyectos con una suma de 164 millones de pesos.
Las iniciativas provienen de las comunas de Cauquenes, Colbún, Constitución, Curepto, Curicó, Licantén, Linares, Maule, Molina, Parral, Pelarco, Pelluhue, Pencahue, Romeral, San Javier, Talca, Teno, Vichuquén y Villa Alegre, más un proyecto de la Región Metropolitana que se ejecutará en el Maule.
Algunos de las iniciativas son el Primer Encuentro Territorial de Artes y Oficios Feminista, el desarrollo del podcast “Maestros del sonido originarios”, la realización del Festival Internacional de Guitarra Entre Cuerdas 25 años, el mejora-
miento de la sala de ensayo comunitaria de la Agrupación de Músicos Legados, además de la realización de diplomados y maestrías en escritura narrativa, investigación musical, diseño escénico y mediación, entre muchos otros, a través de las Becas Chile Crea.
También, permitirá la ejecución del Festival de las Artes Escénicas de Teno, la creación del catálogo musical Maule Creativo 2023, el desarrollo de la 17° Feria del
Libro Infantil y Juvenil de Talca, la implementación bibliográfica de la Biblioteca Pública de Constitución y la adquisición de títulos para la Biblioteca Oriencoop, un taller de canto a lo poeta en Curicó, el mejoramiento de la infraestructura de la Sala CINECON y la actualización del equipamiento de iluminación de la sala del Centro de Extensión de la Universidad Católica del Maule en Talca, entre muchos otros.
• Esta obra fue financiada a través del Programa Mejoramiento Urbano (PMU) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), y permitirá que la comunidad realice actividades deportivas y recreativas.
Un nuevo equipamiento para la comuna de San Rafael fue inaugurado por el jefe regional de Subdere Maule, Hugo Silva Lemus, y la alcaldesa, Claudia Díaz, se trata de la “Construcción de espacios deportivos y recreativos, Villa Don Sebastián”, inversión de más de $59 millones a través Programa Mejoramiento Urbano (PMU) de la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere). El proyecto recién inaugurado consiste en la construcción de una multicancha contenida
en un cierre perimetral la cual contempla disciplinas de baby futbol y básquetbol, ambas con su equipamiento respectivo y con iluminación led a través de 6 torres. Las obras contenidas en esta iniciativa contemplan una superficie de 734 m2 aproximadamente.
“Como gobierno sabemos que para mejorar el buen vivir de los vecinos y vecinas hay que hacer una inversión fuerte. Es por eso que el gobierno del presidente Gabriel Boric está consciente de que hay que trabajar en los territorios de la
manos de los alcaldes y alcaldesas, y en ese aspecto resalto la función del equipo Secplan para levantar proyectos.”, destacó el jefe regional Subdere Hugo Silva. Además, enfatizó en la inversión del gobierno en las comunas de la región del Maule, señalando que “con este trabajo en conjunto entre el gobierno central y local, es que podemos decir que el año pasado fue el mejor año de inversión en San Rafael de los últimos 5 años respecto a proyectos Subdere”.
Por su parte, la alcaldesa Claudia Díaz, agradeció la inversión, destacando la importancia de este proyecto para la Villa Don Sebastián,
y también a la Subdere y al Jefe Regional por apoyar los proyectos que se solicitan y por su incansable apoyo a la Comuna de San Rafael.
La iniciativa contó con una inversión de cuatro millones de pesos destinados a fomentar la educación ambiental en dirigentes sociales y vecinos de las comunas de Curicó y Romeral, los que recibieron capacitaciones sobre la correcta gestión de los residuos domiciliarios.
En el frontis de la Biblioteca Municipal de Romeral se desarrolló la ceremonia de cierre del proyecto del Fondo de Protección Ambiental (FPA) del Ministerio de Medio Ambiente: “Formación de Dirigentes Ambientalmente Responsables”, el que fue ejecutado por la Fundación Afluentes en las comunas de Romeral y Curicó. La actividad fue encabezada por la Seremi del Medio Ambiente de la Región del Maule, Daniela de La Jara, junto al alcalde de Romeral, Carlos Vergara y concejales de la comuna, quienes efectuaron un reconocimiento a las y los vecinos y dirigentes sociales que participaron del programa de capacitación y de desarrollo de actividades orientadas especialmente a la revalorización de los residuos sólidos domiciliarios, para que no se transformen en basura y terminen en los rellenos sanitarios.
Además, las y los beneficiarios de este programa lograron aprender a manejar los residuos y a reflexionar sobre la importancia de la educación ambiental y de reducir el impacto ambiental relacionado con la generación de residuos, reduciendo el consumo, fomentando la reutilización, el reciclaje y la valorización.
Forjadores ambientales
Durante la ceremonia, la representante del Ministerio del Medio Ambiente, Daniela de La Jara, expresó que “ha sido una jornada muy exitosa de término del proyecto del Fondo de Protección Ambiental que tiene como finalidad fortalecer las ca-
pacidades de los vecinos y vecinas, a fin de que logren competencias como forjadores ambientales, porque justamente, el objeto de nuestro ministerio es lograr generar una masa crítica que potencie los efectos de las buenas acciones para el cuidado de la naturaleza en los territorios”, indicó la autoridad medioambiental regional.
Por su parte, desde la Fundación Afluentes “estamos muy contentos y agradecidos por la convocatoria y la participación, este proyecto no solo se ejecutó en Romeral, también se ejecutó en Curicó y todos quienes estuvieron participando de los talleres realmente demostraron el interés y las ganas de ser un agente de cambio y de estar promoviendo estas actividades y
acciones medioambientales y que pudimos desarrollar gracias a la seremi y al Ministerio del Medio Ambiente”, manifestó la representante de la fundación.
El alcalde de la Ilustre Municipalidades de Romeral, Carlos Vergara, señaló que “hoy día hemos integrado cerca de 54 mallas de reciclaje de plásticos, entonces eso evitar que llegue
al agua, a los canales de regadío, pero lo más importante es trabajar en la educación medioambiental, así somos conscientes con el medioambiente”, mencionó el edil.
Tras varios años de ausencia de parlamentarios en el recinto, la diputada del Maule Sur efectuó una fiscalización en terreno al hospital junto a la Seremi de Salud. Asimismo, se reunió con funcionarios de la Corporación de Asistencia Judicial y de educación municipal.
Del 6 al 11 de Febrero, se llevará a cabo una de las semanas veraniegas más populares de la región del Maule, “Semana Retirana 2023”, dicha actividad contará con la presencia de connotados artistas nacionales los cuales se presentarán en el gran escenario montado en Avenida Errázuriz frontis de la plaza de armas. Este gran evento masivo será inaugurado el día Marte 7 de Febrero, con la apertura de stand gastronómicos, artesanías, patios de juegos y un show a cargo a cargo de renombrados artistas nacionales, cabe señalar que esta megafiesta al aire libre es destacada a nivel regional por su correcta organización y artistas de primera calidad.
Por su parte la primera au-
toridad comunal alcalde Rodrigo Ramírez Parra, señaló que la municipalidad ha hecho grandes esfuerzos para poder concretar esta importante actividad, hizo extensa la invitación a todos los vecinos de Retiro, destacando que dicho evento contará con un gran despliegue policial, además de calles habilitadas para estacionamientos. #VeraneaEn-
Retiro
PROGRAMACIÓN SE-
MANA RETIRANA 2023
MARTES 7 DE FREBRERO 19:00 HRS.
Inauguración feria gastronómicos, artesanal y patios de juegos.
MIERCOLES 8 DE FEBRERO 21:30 HRS. LA GRAN NOCHE FOLCLORICA
Club de Cueca Pasos de Retiro
Grupo Folclórico de Adulto Mayor Trigales de Retiro
Grupo Folclórico de Adulto Mayor Raíces de Retiro
Academia de Danza Caviahue
Bafo Sancai, de la ciudad de San Carlos.
JUEVES 9 DE FEBRERO
21:30Hrs.
Sonora Dinamita
Prófugos
Santa Feria
VIERNES 10 DE FEBRERO 21:30HRs.
Amerikan Rockers
Cris MJ HECHIZO
Franco el Gorila
SABADO 11 DE FEBRERO 21:30Hrs.
Llaneros de la Frontera
Megabnda 9
Tornado Ranchero Intocables de Chile
Jubilosa está la comunidad de Pelarco por el reciente anuncio de que cuatro músicos pelarquinos fueron seleccionados para formar parte de la Orquesta Sinfónica Regional del Maule.
Se trata de Alejandra Rapu y Antonia López, en violín; Allyson Reinoso, en viola; y Rafael Riquelme, en violoncello. Todos ellos son actualmente alumnos de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Pelarco, que fue fundada en 2014 durante la primera gestión del actual alcalde Bernardo Vásquez, motivado por el interés de entregar formación musical a los jóvenes y niños de
la comuna.
“Hace ya tres años consecutivos que alumnos de acá de la orquesta están siendo becados y, obviamente, eso es un orgullo para la comuna y por eso vamos a seguir apoyando a los profesores a través de la Corporación Cultural y también entregar las herramientas para que siga funcionando, creciendo y fortaleciéndose”, afirmó la primera autoridad comunal.
La Orquesta Sinfónica
Regional del Maule la integran los músicos más sobresalientes de entre 12 y 22 años de edad y para
ganar un lugar los postulantes deben presentar un repertorio de alto nivel, filtro que fue aprobado por los cuatro pelarquinos antes mencionados, mientras que otros dos obtuvieron una muy buena calificación.
“Para nosotros es un orgullo, porque estos niños en el fondo pasan a formar la elite de la región en cuanto al nivel musical. Aquí se agrupan a los mejores músicos de la región, así que estamos felices y ojalá podamos seguir aportando a la orquesta con más niños”, expresó la directora de
la Orquesta Sinfónica de Pelarco, Karin Berner. En ese sentido, continuar apoyando a los niños y jóvenes que aspiran a instruirse como músicos es uno de los compromisos de la Corporación Cultural y de Turismo de Pelarco.
“Es un proceso que estamos desarrollando y trabajando con un elenco muy importante, que es la Orquesta Sinfónica de Pelarco, a través de la cual vamos a seguir siendo una vitrina bien importante ahora en la región y por qué no a nivel nacional y como desafío a nivel inter-
nacional”, aseguró Claudio Martínez, director ejecutivo de la Corporación.
ESCUELA DE GRANDES
TALENTOS
La Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Pelarco fue creada en julio del 2014, gracias a la adjudicación de un fondo otorgado por la Fundación de Orquestas Juveniles Infantiles de Chile (FOJI).
En la actualidad el proyecto lo conforman 40 niños en las especialidades de violín, viola, violoncello, contrabajo, flauta traversa, clarinete, trompeta, corno francés y trombón.
La Gobernadora Regional del Maule Cristina Bravo, acompañó a los pacientes que se atendieron en la apertura progresiva del Hospital de Curicó, centro asistencial que comenzó su funcionamiento atención este lunes 20 de enero. La máxima autoridad regional valoró este inicio del trabajo en esta nueva estructura hospitalaria para la región, proyecto muy sentido por toda la provincia de Curicó y que cuenta con una construcción de más de 109 metros, formando parte de la red nacional de hospitales de alta complejidad.
“Estamos muy contentos porque estábamos esperando esta apertura, y aunque sea progresiva la estábamos esperando hace muchos años. Es importante valorar la puesta en marcha del hospital, y por eso vinimos a acompañar a los pacientes que tienen atención hoy, deseamos que resulte todo de manera perfecta, pero sabemos que habrá que mejorar algunas cosas, tenemos que ver los temas de la locomoción, fortalecer el tema de la seguridad, entre otros”, indicó Cristina Bravo, Gobernadora Regional. Además la Gobernadora Regional agregó, “lo más importante es que es que la ciudadanía tenga paciencia, esperamos que todo salga bien, toda la fuerza para los funcionarios, para que sigan brindando una buena atención a nuestros usuarios y usuarias de la comuna de Curicó de la provincia y la región del Maule”.
Cristina Bravo, la máxima autoridad regional valoró el funcionamiento progresivo de este nuevo centro asistencial en la provincia de Curicó.
El seremi de Educación, Francisco Varela, comunicó a los directores de los Departamentos de Administración de Educación Municipal y a los y las ediles de las comunas del maule, el inicio de la Convocatoria de Proyectos de Conservación de Infraestructura, de la Dirección de Educación Pública, que dispone para la región del Maule $13.581 millones para que los sostenedores de liceos, escuelas y colegios públicos realicen mejoras en los inmuebles.
La autoridad regional, destacó que “los montos que llegan a nuestra región nos tiene contentos como Seremi de Educación, puesto que aumentamos lo que es el financiamiento regional de $2.000 millones el 2022 a $5.750 millones este año. A esto hay que agregarle, además, que viene una línea para jardines VTF, escuelas especiales, educación para adultos y escuelas carcelarias, que en años anteriores no estaban consideradas”.
Serán $110 mil millones de inversión nacional que informó el pasado miércoles el ministro de
Educación, Marco Antonio Ávila, en el que se busca mediante el plan de Reactivación Educativa, que niños y niñas puedan aprender en condiciones con una infraestructura digna, puesto que también son espacios de convivencia, cuidado, cariño, respeto y que entregue seguridad a las madres y padres.
Además, este 2023, se destinaron recursos a los establecimientos que serán administrados por el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Costa Maule, el seremi Varela detalló que “se ha estable -
cido para las 5 comunas que traspasan sus establecimientos al SLEP Costa Maule un presupuesto de $7.830 que se distribuirá en $2.400 millones solo para Cauquenes, lo mismo para Constitución que viene con un presupuesto de $2.400 millones, para Chanco $1.260 millones, para Empedrado $900 millones y para Pelluhue 870 millones de pesos”.
En tanto, el Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque, destacó el trabajo coordinado con los distintos gobiernos locales: “Des -
de que llegamos hace casi un año al Gobierno, nos hemos hecho cargo de estas problemáticas y principalmente destaco el trabajo mancomunado con las y los alcaldes de las treinta comunas de la Región del Maule, principalmente en lo que es educación, ya que como ha dicho el Presidente Gabriel Boric, nuestro compromiso es llegar a todos los territorios y mejorar la educación pública para darle más dignidad a los estudiantes del Maule”. Esta convocatoria para la reparación de la in -
fraestructura se suma a los recursos del fondo de infraestructura de emergencia que dispuso el Ministerio de Educación para realizar reparaciones en los establecimientos, que el año pasado asigno en la región del Maule más de $4.700 millones a 50 recintos educacionales, y que este año dispone a nivel nacional de $85 mil millones, los que son parte del Plan de Reactivación Educativa. La convocatoria pondrá énfasis en la ruralidad, considerándola como un criterio de evaluación para la priorización de las iniciativas, junto al deterioro, la matrícula y la vulnerabilidad de sus estudiantes. El plazo para que los sostenedores presenten sus proyectos es hasta el 17 de abril, a través del sitio www.inframineducenlinea.cl , y los interesados pueden buscar más información en la Seremi de Educación ubicada en Av. Ignacio Carrera Pinto #130, Talca, y en el sitio www.educacionpublica.cl .
Luego que el ministro de Justicia, Luis Codero, afirmara que las acciones adoptadas por la oposición por los indultos otorgados a delincuentes y terroristas, son “actos agresivos y con fines políticos”, los diputados de la UDI, Juan Antonio Coloma y Gustavo Benavente, indicaron este lunes que
dichas declaraciones “son un profundo error”.
Al respecto, los parlamentarios señalaron que Cordero “habla desde la academia, pero no entiende la labor fiscalizadora consagrada en la Constitución. Es no entender nada de cómo opera el sistema de contrapesos en la Carta Fun -
damental”.
“Con el criterio del ministro”, agregaron Coloma y Benavente, “no se le va a poder emprender ninguna consulta, ni oficio, ni interpelaciones, por ejemplo, porque él las mirará como agresivas o políticas”
Sin ir más lejos, los legisladores indicaron que
“si el ministro Cordero pretende que los diputados de oposición nos quedemos en silencio ante las desprolijidades del gobierno, está muy equivocado. Especialmente cuando indultan a este tipo de delincuentes, donde incluso partidos de gobierno los han criticado”.
“De ser así, mejor no sigamos hablando y que entienda que sus justificaciones ante estas desprolijidades, también son calificadas como muy agresivas y otorgadas con fines políticos, por parte de todos los chilenos”, subrayaron finalmente Coloma y Benavente.
Más de 13.500 millones se destinarán para conservación de establecimientos educativos públicos en el Maule
Diputados UDI: “Si el ministro Cordero piensa que la oposición debe guardar silencio ante las desprolijidades, está muy equivocado”
2° Juzgado de Letras de Linares, ubicado en KURT MOLLER Nº 432 - 2º PISO, autos, Banco del Estado de Chile con Lazo Andaur Fernanda Andrea, Rol Nº 342-2020, Cobro de Pagaré. EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUN-
DO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario.
TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. CUARTO
OTROSÍ: Se tenga presente. QUINTO OTROSÍ: Solicitud que indica. SEXTO
OTROSÍ: Patrocinio y poder. S. J. L. Civil MAXIMILIANO JOSE SANCHEZ
DERIO, RUT N°
13.233.382-3, Abogado, domiciliado en San Diego N° 81, piso 8, comuna de Santiago, mandatario judicial en representación convencional, según se acreditará, del Banco del Estado de Chile, empresa Autónoma de crédito del Estado, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo, actualmente don Juan Cooper Alvarez, chileno, casado, ingeniero comercial, RUT N° 9.096.8661, ambos domiciliados en Avenida Libertador Bernardo O´Higgins N° 1111, piso cuatro, Santiago, a US.respetuosamente digo: Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré N° 870643572 que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito por don(ña) FER-
NANDA ANDREA LAZO
ANDAUR, ignoro profesión u oficio, con domicilio en PSJE LA ESTEPA 1243, LINARES. El pagaré fue suscrito por la suma de 251,345559 Unidades de Fomento, por concepto de capital, con una tasa de interés del 4,30% anual du-
rante el periodo comprendido entre la fecha de suscripción de documento y el 29 de septiembre de 2019, fecha última en que vencerá y se capitalizarán los intereses devengados, conformando así el nuevo capital. A contar de ésta última fecha pagará intereses del 4,30% anual. El nuevo capital con sus intereses, el deudor se obligó a pagar en 03 cuotas mensuales, y sucesivas de 101,56402 Unidades de Fomento las 02 primeras cuotas y de 100,49315 Unidades de Fomento la última, venciendo las cuotas los días 01 de cada mes, la primera de ellas el día 01 de octubre de 2019, y la última el día 01 de diciembre de 2019. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 10 de octubre de 2019, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de 306,849919.- Unidades de Fomento, equivalentes al día 03 de febrero de 2020 a la suma de $8.696.433.-, más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el
suscriptor relevó al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la firma de éste se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de don(ña) FERNANDA ANDREA LAZO ANDAUR, ya individualizado, admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma 306,849919.- Unidades de Fomento, equivalentes al día 03 de febrero de 2020 a la suma de $8.696.433.- más costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas. PRIMER OTROSÍ: Solicito a S.S. tener por acompañado, bajo apercibimiento del artículo 346 N° 3 del Código de Procedimiento Civil, el pagaré individualizado en lo principal, y se ordene su custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Solicito a S.S. tener presente que señalo para la traba del embargo todos los bienes del ejecutado, corporales e incorporales, muebles e inmuebles, y todos los que puedan aparecer en el futuro, los que permanecerán en su poder en calidad de depositarios provisionales, bajo su responsabilidad civil y penal. TERCER OTROSÍ: Sírvase SS. tener presente que el representante legal del BANCO DEL ESTADO
DE CHILE es, conforme a su Ley Orgánica, su Gerente General Ejecutivo, actualmente don Juan Cooper Alvarez, ingeniero comercial, domiciliado en Avenida Libertador Bernardo O’Higgins N° 1111, cuarto piso, Santiago, según consta del Decreto Supremo de Hacienda N°483, de 10 de abril de 2018.
CUARTO OTROSÍ: Sírvase SS. tener presente que mi personería para actuar en representación del Banco del Estado de Chile, consta en escritura pública de fecha 02 de enero de 2020, otorgada en la Notaría de Santiago de don(ña)
Alvaro D. González Salinas, cuya copia con firma electrónica avanzada se acompaña a esta demanda, con citación. QUINTO
OTROSÍ: Ruego a SS., en mérito a lo contemplado en el inciso final del artículo 69 del Auto Acordado N° 71-2016 que regula el funcionamiento de tribunales que tramitan electrónicamente, se sirva autorizar en la tramitación de estos autos, la notificación personal subsidiaria desde ya, sin necesidad de resolución ulterior, y tan pronto se certifiquen búsquedas por el ministro de fe respectivo. SEXTO OTROSÍ: Solicito a S.S. tener presente que designo abogado patrocinante y que confiero poder en esta causa, al abogado habilitado para el ejercicio de la profesión
WALTER MORALES CERONI, patente municipal al día de la I. Municipalidad de Parral, domiciliado para estos efectos en calle Dieciocho 900, Parral, quien firma en señal de aceptación. Resolución. Linares, diecinueve de Febrero de dos mil veinte Proveyendo la presentación de folio 1, se dispone: A lo principal: Téngase por interpuesta demanda ejecutiva y despáchese manda-
miento de ejecución y embargo en contra del deudor hasta por la suma de 306,849919.- Unidades de Fomento, equivalentes al día 3 de febrero de 2020 a la suma de $8.696.433.-, más intereses y costas. Al primer otrosí: Téngase por acompañado el documento, bajo apercibimiento de lo dispuesto en el artículo 346 N° 3 del Código de Procedimiento Civil; guárdese en custodia. Al segundo, tercer y sexto otrosí: Téngase presente. Al cuarto otrosí: Téngase presente, y por acompañada, con citación. Al quinto otrosí: Siendo una facultad para el Juez autorizar la notificación personal subsidiaria desde ya, sin necesidad de resolución ulterior, previas búsquedas por quien practica la notificación, no ha lugar. Solicítese en la oportunidad procesal que corresponda. Proveyendo la presentación de folio 3, se dispone: A lo principal: Atendido a que el Juez que suscribe no se encuentra recusado, no ha lugar. Al otrosí: estese al mérito de lo ya resuelto. Cuantía: $ 8.696.433.- Custodia N°:246-2020. Proveyó doña Carolina Rojas Araya, Juez Subrogante. En Linares, a diecinueve de Febrero de dos mil veinte, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.- MANDAMIENTO de folio 1 del cuaderno de apremio. Un Ministro de Fe requerirá de pago a FERNANDA ANDREA LAZO ANDAUR, para que en el acto de su intimación pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, o a quien sus derechos representen la suma de 306,849919.- Unidades de Fomento, equivalentes al día 3 de febrero de 2020 a la suma de $8.696.433.- más intereses y costas. Si no efectuare el pago en el acto de ser requerida, se proce-
derá a trabar embargo en bienes suficientes de la demandada como los señalados en la suma de la demanda ejecutiva, bienes que quedarán en poder de la propia ejecutada en su calidad de depositaria provisional y bajo su responsabilidad legal, procediéndose en todo de conformidad a la ley. Así se ha ordenado en los autos Rol Nº C-3422020, caratulado “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con LAZO ANDAUR FERNANDA”. Demanda Ejecutiva. Linares, 19 de febrero de 2020. CAROLINA ROJAS ARAYA Juez
Subrogante HAYDEE VALDÉS MUÑOZ
Secretaria Subrogante. solicitud de folio 49, notificación por avisos. WALTER MORALES CERONI, Abogado, por el demandante, en los autos sobre juicio ejecutivo, “BANCO DEL ESTADO DE CHI-
LE con LAZO ANDAUR FERNANDA ANDREA”, Rol Nº 342-2020, a US., respetuosamente digo: Según consta de las diligencias consignadas en autos, por el Sr. Receptor, y la respuesta de las Instituciones a las cuales se solicitó oficiar, el demandado, don Fernanda Andrea Lazo Andaur, no ha podido ser notificado, por no habérsele encontrado en el domicilio indicado en la demanda, ni ha sido posible saber su paradero, pese a las averiguaciones practicadas. En consecuencia, procede notificarle la demanda, su resolución, el mandamiento de ejecución y embargo, se le requiera de pago, esta solicitud y sus proveídos mediante avisos en los diarios, pues el demandado se encuentra, o se ha colocado, en el caso de una persona cuya residencia es difícil de deter-
minar. Como la notificación en la forma solicitada es excesivamente dispendiosa, si se insertan, en la publicación, íntegramente, las actuaciones mencionadas, solicito que los avisos se hagan en extracto redactado por el Sr. Secretario del Tribunal. POR TANTO, Y de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, RUEGO A US.: Acceder a lo solicitado y ordenar notificar las piezas indicadas a al demandado, don Fernanda Andrea Lazo Andaur, por medio de avisos extractados por el Sr. Secretario, señalando -al efecto- el diario en que deberán hacerse las publicaciones, y el número de ellas, sin perjuicio de la correspondiente en el Diario Oficial. Resolución de folio 50. Linares, veintiséis de Septiembre de dos
mil veintidós Atendido el mérito de autos, especialmente que la demandada no fue habida en los domicilios indicados tanto por el demandante como por el tribunal, así como que no ha salido del país, se autoriza a notificar la demanda y requerir de pago conforme al artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, a la demandada doña Fernanda Andrea Lazo Andaur, de la demanda de folio 1, de su resolución de folio 5, del mandamiento de folio 1 del cuaderno de apremio, del escrito de folio 49 del cuaderno principal además de la presente resolución, mediante avisos extractados en el Diario El Heraldo de Linares y/o el diario El Lector de Linares por tres veces y en el Diario Oficial por una vez los días 1° o 15 de cualquier mes o al día siguiente hábil
en caso de que una de estas fechas recaiga en día inhábil. Se hace presente que el requerimiento de pago se hará el quinto día hábil siguiente a la publicación del extracto en el diario oficial, en dependencias del tribunal, a las 10:00 horas y si recayere en sábado o festivo al día siguiente hábil en el mismo horario, bajo apercibimiento que, de no concurrir el demandado a esa citación, se hará de inmediato y sin más trámite el embargo de bienes suficientes para proceder al pago de lo adeudado en autos, dicha diligencia, será realizada por receptor judicial a costa del peticionario. Proveyó doña CAROLINA ROJAS ARAYA, Juez Suplente. En Linares, a veintiséis de Septiembre de dos mil veintidós, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.
Con el propósito de profundizar las relaciones bilaterales y velar por los intereses conjuntos, mediante una agenda de trabajo y colaboración, los gobiernos de Chile y Alemania firmaron un acuerdo de cooperación que permitirá estrechar lazos entre ambos países para abordar aspectos mineros y medioambientales en el marco de la crisis climática. La ceremonia de la firma del “Convenio de minería, materias primas minerales y economía circular”, se realizó en el Palacio de La Moneda con la presencia del presidente de la República, Gabriel Boric, y el Canciller de la República Federal de Alemania, Olaf Scholz, en el marco de su gira oficial por Sudamérica.
Tras participar en la actividad, la ministra de Minería, Marcela Hernando, sostuvo que “Chile y Alemania, históricamente, han tenido una estrecha relación, particularmente en el sector minero.
Hoy, ambos Estados, tienen una mirada en común respecto a que, para seguir desarrollando esta industria, es necesario dar pasos concretos hacia una minería sostenible y respetuosa con las comunidades”.
En tanto, el subsecretario de la cartera, Willy Kracht, rubricante del documento junto a su par germana, comentó que “nuestros países cuentan con una larga tradición de colaboración y lo que hemos hecho ahora es profundizar esa relación en el ámbito de recursos mine-
rales, economía circular y minerales estratégicos para enfrentar el cambio climático. Esperamos que a partir de la firma de este acuerdo podamos ver un incremento en el número de iniciativas que logremos desarrollar de manera conjunta”, afirmó. Asimismo, la viceministra federal alemana de Economía y Protección del Clima, Franziska Brantner, aseguró luego de suscrito el convenio, que “Chile y Alemania cuentan con las condiciones idóneas para realizar en conjunto proyectos sostenibles y orientados hacia el futuro.
Con esta alianza chilenoalemana dimos un paso importante en esta dirección y sobre temas fundamentales para los objetivos climáticos y la transfor-
mación de nuestras industrias”.
Este acuerdo sustituye a la Declaración de Intenciones Conjunta firmada hace 10 años, apelando a intensificar el apoyo mutuo en diversos aspectos y será válido durante un período de cinco años, el cual se prolongará tácitamente, por otros cinco años adicionales.
Igualmente, formaliza la ya tradicional realización del Foro chileno-alemán, como un encuentro anual que se organizará alternadamente, en uno de los dos Estados y será coordinado por la Cámara ChilenoAlemana de Comercio e Industria (AHK). Además, se le da un lugar especial a la cooperación en materia de minerales críticos y a
los aspectos medioambientales para la minería del siglo XXI.
El acuerdo incluye ocho puntos donde se intensifica el intercambio económico desde la prospección, exploración, extracción, tratamiento y procesamiento de materias primas hasta procesamiento de minerales eficiente y sostenible, con tecnologías medioambientales en las fundiciones. Por último, este convenio representa un avance en cumplimiento de los objetivos programáticos establecidos por el presidente Gabriel Boric porque se avanzará en la protección del medioambiente al tiempo que se seguirá fomentando la actividad minera.
Estudiantes, docentes e investigadores participaron en la XVI Jornada en Didáctica de las Ciencias Experimentales en la Universidad Católica del Maule.
La Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad Católica del Maule, durante 16 años ha organizado de forma ininterrumpida Jornada en Didáctica de las Ciencias Experimentales, las que este 2023 volvieron a realizarse de manera presencial, tras dos años en línea producto de la pandemia. En esta nueva versión se convocaron a profesores en ejercicio y en formación (pre y post grado) del área de enseñanza básica y media, de las asignaturas de física, química y biología.
Fue el académico de la UCM Luis Miño, quien comentó la importancia de esta actividad señalando que “es una instancia de interacción, de reencuentro y de compartir ideas sobre el mejor hacer en la enseñanza de la ciencia, además los investigadores comparten todo el conocimiento que han ido adquiriendo través de sus estudios”.
Sobre la versión 2023 el académico del Magister en Didáctica de las Ciencias Experimentales, señaló que el balance es muy positivo. “Este año tuvimos el orgullo que todo lo que mostramos en estas jornadas, fue productividad local, las ponencias fueron realizadas por estudiantes del Magister en Didáctica de las Ciencias Experimentales, por candidatos del Doctorado en Didáctica de la Ciencia, además de exposiciones de profesores que han egresado de nuestra Universidad”. “Quedé encantada”
Paula Urrutia, profesora de Física en el Colegio Polivalente Santa María de Santiago, fue una de las docentes que participó de la instancia, llevándose una muy buena impresión de lo abordado en las jornadas. “Quedé encantada con lo que descubrí... Lo que más valoro es la diversidad de miradas que se expusieron”.
“Hay cosas que se pueden aplicar en nuestro día a día, incluso las exposiciones de clases de quími-
ca me pueden ser útiles, ya que el formato de las actividades son adaptables y las puedo compartir también con los colegas del ramo”, indicó la docente agregando que esta jornada “sirve para que nos atrevamos a hacer otras cosas en nuestra aula”.
Una de las expositoras fue Nicole Montalbán Torres, estudiante del Magister en Didáctica de las Ciencias Experimentales, quien realizó una ponencia de metodologías activas del aprendizaje para integrar lo que es argumentación científica en la materia de química llamada reactivo limitante.
“Lo que más cuesta es hacer la bajada, uno aprende la teoría, pero lo complejo es llevar ese contenido al aula de clases, por lo que conocer experiencias de actividades exitosas ha sido muy gratificante”, señaló la profesora que actualmente trabaja en un preuniversitario en línea y que realiza algunas horas en la UCM como docente.
Durante la actividad expertos concordaron en que cada vez se ven más niños con Trastornos del Espectro Autista (TEA), y recalcaron la necesidad urgente de crear y ofrecer apoyo multidisciplinario tanto en salud como en educación.
Cerca de un centenar de personas participó en la Jornada “Neurodiversidad, espectro autista y telemedicina”, que organizó el Centro Tecnológico de Telerrehabilitación y Neurociencias del Movimiento Humano (CTTN) de la Universidad de Talca.
La directora de dicha unidad, Valeska Gatica, señaló que el alto interés en la actividad tendría explicación en que “la prevalencia de esta condición es muy alta. Uno de cada 44 niños o niñas en América del Norte y otros países, presenta algún síntoma o diagnóstico
de espectro autista”.
La experta indicó que, instancias como ésta, que son multidisciplinaria y de conversación, son vitales ya que permiten la interacción entre diversos profesionales y las familias donde existen menores que este tipo de trastornos.
“Cada vez se sabe más en torno a esta condición, por lo que deberíamos avanzar a una atención integral, pero es muy difícil de obtenerla y es costosa. Lo ideal es que se dé la instancia de atención integral, multiprofesional, en escuelas y centros de salud: terapeutas
del área salud y educación, que conversen entre ellos, con mayor frecuencia”, enfatizó.
La vicerrectora de Innovación de la UTalca, Ariela Vergara, quien participó en la inauguración de la actividad, destacó la importancia de la telemedicina y sus impactos positivos para la sociedad, especialmente para niños TEA y sus familias.
“Esta tecnología es un ejemplo de cómo la innovación y el progreso científico pueden mejorar la calidad de vida de las personas. Somos parte de un presente prominente, que está construyendo las
bases de un futuro en el cual la medicina tiene reservado un rol protagónico”, realzó, y añadió que, “la neurodiver-
sidad, espectro autista y telemedicina son temáticas que queremos fomentar dentro de la institución”.
Siguiendo a uno 20 kms, al sur de Curanipe por el camino M-80-N nos encontramos con el acceso hacia Arcos de Calán, un camino de ripio de aproximadamente 4 km nos deja a los pies de esta hermosa escultura de la naturaleza. La tranquilidad del lugar y las formaciones rocosas que adornan el borde costero, que se transforman en miradores naturales de la flora y fauna que habita el lugar, así como en senderos que abren camino hacia apacibles y hermosos paisajes que combinan la montaña y el mar.
En esta playa hay una particular formación geológica caracterizada por la horadación de las rocas producto del fuerte oleaje, siendo posible admirar un verdadero espectáculo natural en condiciones de marea alta cuando el mar entra por la piedra perforada en forma de arco.
Registros: Mauricio Castillo