lector

Page 1

CON CONVERSATORIO JUNTO A EMPRENDEDORES Y EMPRENDEDORAS DEL MAULE COMENZÓ LA SEMANA DE LA PYME Concluyen Operativos Médico Quirúrgicos 2022 realizados en Alianza Clínica Alemana, Desafío Levantemos Chile y Hospital de Linares SUBDERE ENTREGA RECURSOS A MAULE PARA PROYECTOS DE MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS Y DE TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS CIUDADANO” 2 Edición: Nº 9.213 Martes 29 Noviembre 2022 4 CONAF y Municipio entregan áreas verdes a 250 familias de Valles de Villa Alegre 6 7 8 Ejército entregó reconocimiento a Delegada Priscila González por su gestión 5

Carabineros:

Carabineros insta a mantener las recomendaciones preventivas y de seguridad en los establecimientos educacionales durante las vacaciones de verano en San Javier

Los funcionarios policiales se entrevistaron con los directores de colegios y escuelas del sector

Carabineros de la Oficina de Integración Comunita ria de la 5ta Comisaria de San Javier están trabajando para reforzar la seguridad en los establecimientos educacionales. Partien do con entrevistas con los directores de los centros educativos, instando a qué ya en estas próximas vaca ciones de verano que están a la vuelta de la esquina, mantengan cada una de las recomendaciones de se guridad en sus lugares de trabajo; para protegerlos de los delincuentes y evitar ilícitos.

Dentro de los consejos se resaltó revisar y mantener activado el sistema de alar mas; verificar las protec ciones de cercos, puertas y ventanas; conservar du rante la noche alguna luz exterior encendida; man tener personal encargado de la seguridad durante el día del establecimiento,

recomendables que estén visibles y durante la no che dedicarse a recorrer el perímetro del recinto; al llegar cartas o cuentas al lugar, ser retiradas des de los frontis; los equipos computacionales deben ser almacenados en alguna dependencia que reúna las medidas de seguridad ne cesarias, para evitar la sus tracción del material por parte de delincuentes; no dejar dinero ni especies de valor al interior de las ofi cinas o salas de clases, ade más se sugiere a aquellos establecimientos que man tengan un nochero, imple mentar un libro de regis tros de visitas policiales, de modo tal de estampar las constancias por parte del personal policial y, en caso de activación de alarmas llamar inmediatamente a Carabinero de Chile al ni vel 133 o al teléfono de su plan cuadrante respectivo.

Hallazgo de Cadaver en la zona costera de Pelluhue

Tenencia Pelluhue, 2da. Comisaría Chanco

Carabineros se constituye en el área determinada, y un pescador encuentra en el sector antes señalado un cuerpo sin vida de persona de sexo masculino.

No mantiene presunta des gracia.

Fiscal instruye concurren cia BH y SML.

MARTES 29 Noviembre 2022 www.lectoronline.cl 2
Alas 09:30 horas en el sector Mariscadero.

Columna Opinión

Los estadios de Qatar: una cancha polémica para la arquitectura

Las discrepancias sobre la idoneidad de Qatar como anfitrión de la Copa Mundial hacen que todo a su alrededor se vea envuelto en la polémica. Esto evidentemente incluye a la arquitectura, respon sable de los íconos más visibles del evento: los estadios.

Son conocidas las faltas de compromiso de Qatar con los Derechos Humanos, las altas tasas de ac cidentes en los procesos de construcción o el derroche material que implica construir desde cero casi todos los estadios. En este contexto, ¿es posible separar la obra arquitectónica de las condicio nes que la originan? ¿Se puede hacer buena arquitectura en estas circunstancias? ¿Se trata de obras condenadas al pecado o es posible una redención a través de la excelencia en el diseño? En estos momentos, el mejor escenario posible es que cumplan satisfactoriamente los requerimien tos simbólicos, funcionales y energético-ambientales. ¿Se está dando esta situación?

Desde el punto de vista simbólico, la mayoría de estadios buscan conectar con iconos tradicionales, a fin de difundir la identidad local. Por ejemplo, el estadio Lusail (Foster+Partners) se inspira en las vasijas y fanales tradicionales, el estadio Wakrah (Zaha Hadid Architects) en las velas de las embar caciones y el estadio Al Bayt (Albert Speer Jr.) en las tiendas de las poblaciones nómades. El prin cipal desafío de estos proyectos consistirá en combinar los motivos tradicionales con la abstracción de la arquitectura contemporánea, algo que requiere de un punto de equilibrio no siempre fácil de alcanzar. Tal y como indica el crítico C. Jencks, la diversidad metáforas y posibles interpretaciones enriquecen a la arquitectura, mientras que los mensajes excesivamente explícitos la empobrecen.

¿En qué lado de la línea nos encontramos?

En cuanto a la funcionalidad, siempre ha sido un desafío determinar el uso de las obras una vez fi nalizado el evento. Para evitar la creación de “elefantes blancos”, la mayoría de estadios contemplan la futura adaptación de sus instalaciones. El estadio 974 de Fenwick-Iribarren va un paso más allá, planteando una estructura desmontable compuesta por contenedores de barco. La realidad prácti ca, sin embargo, nos dice que pocas obras concebidas de esta manera han sido realmente desmon tadas, debido a sus altos costes operacionales. Habrá que demostrar, por tanto, si la sostenibilidad en estas obras constituye un valor real o una metáfora más. En el campo de la eficiencia energética también existen retos evidentes, como lograr temperaturas razonables para el juego en un entorno desértico. Los esfuerzos de las oficinas para lograr la efi ciencia son patentes, si bien resulta cuestionable que varios de los estadios lleguen a considerarse carbono-neutrales. Este resultado parece deberse más a la metodología de cómputo que a una sos tenibilidad real, poniendo en cuestión los propios estándares de sostenibilidad considerados. En resumen, los estadios de Qatar nos plantean preguntas difíciles de responder. Antes de emitir el veredicto final, habrá que ver cómo se desarrollan los hechos y qué pasa cuando deje de rodar el balón.

MARTES 29 Noviembre 2022 www.lectoronline.cl 3
LEGAL OSCAR
REPRESENTANTE
CASTRO ARELLANO COLUMNISTA OSVALDO PALMA
el lector
Dolar $915,81 UTM: $60.853,0 Saturnino Linares 12º Min. 26º Max. Parcial Cauquenes 12º Min. 25º Max. Parcial
DIRECCIÓN FONO: 73 2472163 YERBAS BUENAS Nº 630 LINARES EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl diarioellectordelinares diario
UF: $34.800,22
Jon Arteta, Académico Arquitectura y Paisaje UCEN

Subdere entrega recursos a Maule para proyectos de mejoramiento de espacios públicos y de tenencia responsable de mascotas

Con buenas noticias para la comunidad llegó hasta la comuna de Maule el jefe regional de Subdere, Hugo Silva Lemus, oportunidad en que se reunió con su al calde, Luis Vásquez, para informar la asignación de recursos para cuatro ini ciativas locales: la cons trucción de la sede social Santa Rosa de Lavadero, la construcción de cone xiones domiciliarias Villa Marion, la reposición de veredas en el sector sur de Avda. Diego Portales y para esterilizaciones en el marco del programa de Te nencia Responsable.

“Hemos recorrido Maule con el alcalde, conociendo a las y los vecinos que han sido beneficiados en distin tas iniciativas presentadas por el municipio. Los pro yectos van en la línea de lo que se impulsa desde nues tro Gobierno, que es invertir en proyectos que generen comunidad. Estamos traba jando en conjunto con las municipalidades, en terreno conociendo las realidades para seguir levantando más proyectos que respondan a las necesidades de la comu nidad”, destacó el jefe regio nal Subdere Maule.

Alberto Inzulza, vecino be neficiado del proyecto co nexiones domiciliarias se mostró muy contento ante esta noticia e indicó que “después de tantos años ve mos que esos sacrificios que hemos pasado y esa lucha que hemos dado han llegado a buen puerto gracias a este Gobierno y al alcalde que nos ha acompañado”.

En tanto, el alcalde Vás quez agradeció estos recur sos “tanto a nivel regional

como al Presidente, que se ha preocupado de que las comunas vayan creciendo y que estos sectores que están más alejados puedan satisfacer sus necesidades”.

Dentro de los proyectos asignados, está el plan de esterilización que permi tirá que se atienda a más de 1.500 caninos y felinos en distintas localidades de la comuna y que contará con tres profesionales; un médico veterinario y dos ayudantes.

MARTES 29 Noviembre 2022 www.lectoronline.cl 4
Se trata de cuatro iniciativas que serán financiadas desde la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo por un total de más de $237 millones.

-

Ejército entregó reconocimiento a Delegada Priscila González por su gestión

cantineras, mediante un desfile y ceremonia que se llevó a cabo en la Plaza de Armas de Linares. En la oportunidad también se reconoció a la prefecto de la prefectura de Carabineros de Linares, Coronel Maureen Espinoza.

Al mediodía de este do mingo se llevó a cabo una ceremonia y desfile en el marco de la conmemora ción de la batalla de Ta rapacá y del día nacional de las cantineras, acción realizada por el Ejército de Chile.

En la oportunidad, se rea lizó un reconocimiento a la Delegada Presiden cial Provincial de Linares, Priscila González, donde se destacó la gestión rea lizada desde su asunción. Asimismo, la prefecto de la prefectura de Carabineros de Linares, Coronel Mau reen Espinoza, también recibió el homenaje, dada su labora desarrollada en el Maule Sur con la policía uniformada.

Al respecto, el comandante de la guarnición de Lina res y Cauquenes, Coronel Rodrigo Serrano, destacó la importancia de recor dar este hito, junto con el Día de las Cantineras, el

cual se enmarca en ley que busca reconocer la par ticipación de la mujer en las campañas militares del siglo XIX. “Mediante esta conmemoración recono cemos de manera pública la labor de la mujer en el ejército celebrando el día de las cantineras, el cual se extrapola a su rol en la actualidad. Entregamos un estímulo a dos mujeres que son representativas de nuestra provincia, la Dele gada Presidencial Provin cial de Linares y la prefec to de Carabineros; en esta primera ceremonia era importante partir por dos personalidades que tienen una connotación impor tante en la provincia y que se han ganado el respeto de la gente”, indicó.

Por su parte, la Delegada Presidencial Provincial de Linares, Priscila González, hizo hincapié en la con memoración, la cual rele va el rol de la mujer en la

campañas militares. “Mu chas de ellas fueron un tremendo aporte; fueron a la guerra como opción personal y que por medio de Candelaria Perez nos mostraban a esas mujeres que podían involucrarse en cualquier material lo cual me parece destacable aquello y debemos poner

lo en valor. Hoy se nos ha hecho un reconocimiento como mujeres líderes que estamos llevando adelante distintas tareas en el tra bajo del Gobierno Interior y nos parece importante. Estoy agradecida, siento gratitud y espero mucha dignidad para las mujeres de todo el territorio nacio

nal”, culminó la máxima autoridad provincial.

La ceremonia protocolar recuerda los 143 años des de la Batalla de Tarapacá y Día Nacional de las Canti neras, esta última siendo conmemorada por prime ra vez, siendo establecida según la Ley N° 21.466 del 24 de junio de 2022.

Históricos productores de vino son elegidos Pyme Destacada del año en el Maule

Con la presencia de altas auto ridades del país, encabezadas por el Presidente de la Repú blica Gabriel Boric, se dio ini cio en Santiago a la Semana de la Pyme, celebración que, con diversas actividades, busca re conocer la contribución que hacen las micro, pequeñas y medianas empresas al progre so de Chile y su economía.

En el evento, se distinguió a 16 empresas y cooperativas, una de cada región del país, elegidas tras un proceso de selección regional y luego na cional, caracterizadas por un desempeño excepcional. Esto, en términos del impacto lo

grado con el apoyo recibido de Sercotec, potencial de desa rrollo comercial, representati vidad regional y resultados en aumento de ventas, empleos o inversiones, registrados como clientes asesorados por un Centro de Negocios Sercotec.

En la actividad, las pymes galardonadas pudieron tam bién exhibir sus productos en stands especialmente habilita dos, con el objetivo de facilitar les una vitrina que contribuya a su promoción y comerciali zación.

“Este grupo de Pymes Desta cadas 2022 muestra la valiosa

contribución que hacen los emprendedores y emprende doras en todo el territorio al desarrollo de nuestro país y a una transformación producti va más sustentable e inclusiva. Estamos felices por el creci miento que han alcanzado sus negocios y esperamos que más pymes sigan sus pasos, con el empuje y la creatividad que las caracteriza, junto al apoyo público de instituciones como Sercotec”, dijo la gerenta gene ral de la entidad, Cecilia Schrö der.

La empresa distinguida en la Región del Maule fue Cava Fa miliar Mandinga, un negocio

que por más de siete décadas se ha dedicado a producir vi nos y licores en la comuna de Romeral, y que en los últimos años ha vivido una expansión que los llevó a mirar el merca do chino con fines de exporta ción.

Iniciada hace más de 70 años como una tradición de una familia migrante española, el emprendimiento llegó en el año 2006 a Sercotec para for malizarse como una competi tiva empresa en el rubro de la producción de vinos en Chile.

Con su esfuerzo y el apoyo de fondos como Capital Semilla

y Reactívate, y la asesoría del Centro de Negocios Sercotec Curicó, esta empresa admi nistrada por tres grupos fami liares pudo pasar de producir 3 mil a más de 20 mil botellas anuales, además de ampliar su oferta con espumantes, cocte les y licores, sumando más de 30 variados productos de ela boración artesanal.

Su salto de calidad les abrió las puertas para exportar a China, mediante un acuerdo comercial que se pausó por las restricciones pandémicas y que esperan poder reactivar a medida que se normalicen los flujos hacia el gigante asiático.

MARTES 29 Noviembre 2022 www.lectoronline.cl 5
La actividad se enmarcó en la conmemoración de la batalla de Tarapacá y del día nacional de las

CONAF y Municipio entregan áreas verdes a 250 familias de Valles de Villa Alegre

La intervención consideró más de 7 mil metros cuadrados con diversidad de plantas, entre ellas, árboles nativos y flores de temporada.

Región del Maule.- Un anhelo para los vecinos de Valles de Villa Alegre, en la Provincia de Linares, se concretó reciente mente con la inauguración de áreas verdes como parte del Programa de Arborización de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), y que se materializó en conjunto con el Municipio de Villa Alegre. En concreto, 250 familias se beneficiarán con 7.600 metros cuadrados intervenidos.

Recordemos que CONAF, a través del Programa arboriza ción promueve la generación de servicios ambientales me diante el fomento y cuidado del arbolado urbano, difun diendo además los beneficios que dicha acción proporciona a la sociedad en su conjunto.

Al respecto, el director de CONAF Maule, Aliro Gascón, refirió que las familias que allí habitan tendrán un desarrollo más armónico con el medio am biente. “La importancia que tiene un árbol son una serie de benefi

cios, no solamente por la som bra, sino todo lo que tiene que ver con los efectos del cambio climático. Cada vez estamos enfrentados a situaciones más complejas con las olas de calor, entre otros factores”, dijo Gas cón.

Por su parte el municipio es el encargado de la gestión de las áreas verdes, y muy en parti cular el municipio de Villa Ale gre, el cual ha definido dentro de

sus líneas de trabajo el fortaleci miento de los espacios públicos, de manera que todos los veci nos y vecinas puedan disfrutar de espacios de calidad.

TRABAJO EN CONJUNTO

Por ello, el alcalde de Villa Alegre, Pablo Fuentes, precisó que esperan arborizar la ma yor cantidad de espacios de la comuna. “Esta población nueva -Valles de Villa Alegre- necesita ba una manito de gato y qué me

Alcalde de Longaví por paro de transportistas:

jor que arborizar. Tenemos los espacios y el apoyo de CONAF, que es muy importante para no sotros y tenemos el compromiso de trabajar en conjunto”, afirmó el edil.

La inversión de la iniciativa es de 8 millones de pesos aproximada mente y las especies entregadas fueron Quillay, Maitén, Peumo, Crespón, Ciprés, Canelo, Pitao, Naranjo, entre otras. Por ello, Carmen Gloria Riquelme, pre

sidenta de la Junta de Vecinos Valles de Villa Alegre destacó que “este proyecto de hermosea miento y reforestación por parte de la CONAF en con venio con nuestro municipio es demasiado significativo. El calor que tenemos a nivel mundial solo se puede com batir a través de los árboles, que nos dan sombra y hace que baje la temperatura”, acotó la dirigente vecinal.

“Este unmovimiento de transportistas que se convierte en un movimiento ciudadano”

La máxima autoridad comu nal, Cristián Menchaca, volvió a reunirse con los trasportistas locales entregando el respaldo al movimiento, y señalando que hubo un acuerdo con los líderes locales para que agri cultores no sean afectados por el transporte de la fruta a los principales centros de embar que y de exportación.

Nuevamente el jefe comunal de Longaví, Cristián Mencha ca, se reunió con el gremio de trasportistas para poder conversar algunos puntos que complicaría a los agricultores locales si continua el paro, las consecuencias podrían ser ne

fastas ya que la fruta debe llegar a destinos de embarque para su comercialización en distintas partes del orbe, “Anoche me re uní con los transportistas loca les y se logró un acuerdo, pero ellos se deben a los trasportistas nacionales, y están en conver saciones con los dirigentes na cionales porque ellos todavía no han cortado el tránsitototal en carretera, y no han paralizado el país, y estamos preocupados los agricultores porque ellos podrían cortar la ruta 5 sur y no pudieran salir los agricultores que tienen espárragos, cerezas, arándanos, y tienen miedo de que se pueda cortar el tránsito y no puedan

sacar sus frutas”. Agregando que, “Yo conversé con los dirigentes locales y están llanos y abiertos a que eso no suceda, y poder per mitir el flujo rápido de estos ali mentos que son perecibles y que necesitan llegar luego al punto de embarque, para poder llegar a los destinos de exportación, inicialmente hay un buen punto de conversación y ellos lo están sociabilizando con sus dirigentes, y la verdad que estaríamos muy agradecidos los agricultores de volver a ser aliados permanentes de los transportistas porque ellos han sido aliados permanente de los agricultores”. Falta de seguridad

El alcalde de la comuna, se refi rió a una de las principales de mandas que tiene que ver con la seguridad y la eliminación del impuesto a los combustibles que afecta a la ciudadanía en general, “Los transportistas reclaman por la falta de seguridad que están vi viendo, ha habido muertos en el transporte producto de la delin cuencia, pero se convierte en un movimiento ciudadano porque ellos luchan porque se termine el impuesto específico, y es bueno recordar que este impuesto se creó para una condición especial del país, se cumplió y se resolvió, y se ha mantenido como un im puesto permanente para todos

los ciudadanos, tanto es así que un momento se llegó a autorizar el retiro de los dineros que eran para nuestras jubilaciones, y se mantiene este impuesto espe cífico, yo creo y soy partidario que los ciudadanos debemos colaborar vía impuesto en el desarrollo del país, pero ve mos de forma clara que este gobierno mantiene el impues to al específico, y vemos como contratan a más personas con sueldos altísimos, y vemos como la gente de clase media y el obrero sigue teniendo menos recursos porque su poder ad quisitivo es menor producto de la inflación”.

MARTES 29 Noviembre 2022 www.lectoronline.cl 6

Con conversatorio junto a emprendedores y emprendedoras del Maule comenzó la Semana de la Pyme

Delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, junto a la gobernadora regional, Cristina Bravo Castro; seremi de

TALCA.- Durante un conver satorio con emprendedores y emprendedoras del Maule, autoridades encabezadas por delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, y la gobernadora, Cristina Bravo, dieron inicio a la Semana de la Pyme en el Centro de Eventos

Villa Golf.

Entre los asistentes se encon traba la seremi de Economía, Javiera Vivanco; la directora de Corfo, Paulina Campos; y sus pares de Sercotec, Álvaro Aravena, y de la Corporación Regional de Desarrollo Pro ductivo (CRDP), Carla Ma

nosalva, además de diversos empresarios y emprendedo res del Maule.

El delegado Aqueveque ex presó que desde la Mesa de la Economía, donde participan todos los servicios relaciona dos, se ha realizado un traba jo importante en la reactiva

ción económica de la región.

“El Presidente Gabriel Boric, a través principalmente del programa Chile Apoya ha tratado de impulsar y rearti cular a los emprendedores y emprendedoras, así como también junto al Gobierno Regional con la asignación de recursos”, expresó.

Además, el representan te del Presidente Gabriel Boric en la región, explicó que se están haciendo los esfuerzos para reactivar la economía, desde donde se generan las líneas de em pleabilidad.

Por su parte, la goberna dora regional y presidenta de la CRDP, Cristina Bra vo, destacó que “Para no sotros desde el Gobierno Regional es fundamental avanzar y potenciar a nues tra pymes, no solamente por lo que vivimos duran te la pandemia, sino que sabemos además de que

muchas están liderada por mujeres, las que generan em pleo y que además sostienen su hogar y sus familias. En este sentido, desde que asumimos el GORE, nuestro compromi so ha sido fortalecer a través de los distintos servicios públicos que nos presentan planes y programas, nosotros hemos financiado aquellos que va yan en beneficio de las mu jeres con Sercotec a través de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo con ca pacitaciones con difusión, con la generación de ferias en las 30 comunas del Maule y además hemos estado trabajado pro gramas con CORFO -con to dos los servicios del ministerio de economía- que permitan que nosotros podamos forta lecer el rol de las pymes en la región, que es fundamental en el desarrollo económico, en la reactivación y obviamente en la generación de empleo”. Esta actividad se enmarca en el comienzo de la Semana de la Pyme, donde habrá más de 450 eventos a nivel na cional, para potenciar a las y los emprendedores del país, entre las que destacan charlas, ferias, rondas de negocios, capacitaciones y otras actividades, tanto on line como presenciales.

La seremi de Economía, Javiera Vivanco, sostuvo que como Gobierno se ha impulsado un nue vo modelo de desarrollo para “avanzar hacia una economía más justa, con oportunidades para to das y todos y por eso esta semana reconocemos a las pymes como agen tes activos y de genera ción de empleos y están todos llamados a poder reactivarse y contar con el apoyo del Gobierno”.

MARTES 29 Noviembre 2022 www.lectoronline.cl 7
Economía, Javiera Vivanco; Corfo; Sercotec y la Corporación Regional de De sarrollo Productivo, dieron el vamos a las actividades que buscan potenciar a los pequeños y pequeñas empresarias del Maule.

Concluyen Operativos Médico Quirúrgicos 2022 realizados en Alianza Clínica Alemana, Desafío

Levantemos Chile

Los operativos médicos se desarrollaron en el marco del programa de Clínica Ale mana 1.000 soluciones de salud para pacientes del sis tema público de aquí al 2023 y su objetivo es aportar en la resolución de uno de los problemas más graves que enfrenta nuestro país que es el incremento de las listas de espera en el sector público de salud.

Durante el presente año en el Hospital de Linares se han realizado 120 intervenciones quirúrgicas a pacientes adul tos y niños que esperaban por cirugías de várices, me niscos y pterigión (que corri ge un crecimiento de tejido anormal en el ojo), además de amígdalas, adenoides y fimosis, junto a consultas de especialidad médica.

Durante este sábado la Clí nica Alemana efectuó 18 cirugías de diagnóstico de fimosis en niños, benefician do la calidad de vida de los pequeños.

Al respecto, el Dr. Felipe Cavagnaro, jefe del Depar tamento de Pediatría de Clí nica Alemana de Santiago sostuvo “Con las 18 cirugías de hoy hemos contribuido a dar solución en 120 inter venciones quirúrgicas a pa cientes adultos y niños que esperaban por cirugías de várices, meniscos y pterigión (que corrige un crecimiento de tejido anormal en el ojo), ade más de amígdalas, adenoides y fimosis, junto a consultas de especialidad. No podemos es tar más orgullosos”, opina.

Por su parte, Francisca Agui rre, Líder de la Fundación

y Hospital de Linares

Desafío Levantemos Chile, explicó que “hoy estamos culminando nuestro último operativo 2022 entregamos salud, pero también se en trega calidad de vida, los pa cientes agradecen el cariño que le entregan los médicos, la atención, que quizás es un poco distinta y lo están haciendo desde el corazón, desde unos deseos enormes de llegar a regiones y entre gar todos sus conocimientos a pacientes que quizás nunca van a tener la posibilidad de acceder a una atención de calidad como la que entrega clínica alemana”.

El Dr. Francisco Azócar di rector del centro asistencial linarense manifestó su agra decimiento por aporte que significa la realización de operativos “para nosotros

este convenio ha sido fun damental a lo largo del año, estamos en un operativo más en que se van a operar niños de fimosis, pero en total llevamos 157 cirugías en el transcurso del año y 40 consultas de oftalmología. Para nosotros este convenio es muy contundente y nos permite ir reduciendo nues tras listas de espera a muy bajo costo, pero con ingresos para el establecimiento que es muy importante, así que es tamos muy satisfechos por lo que hemos logrado y conti nuar con estos convenios, pero no concentrado en fin de año, sino de forma mensual a partir de marzo” resaltó.

Finalmente, Nolasco Pérez director del Servicio de Salud Maule, destacó el convenio sus crito entre el servicio de salud

y la clínica alemana, “nuestra lista de espera fue aumentando significativamente durante la pandemia, hoy día nos hemos visto enfrentado a una enorme ola de pacientes que estaban en espera y que hemos teni do que ir trabajando con los distintos hospitales. Estamos muy contentos también por que gracias al programa de reducción de listas de espera que está impulsando el mi nisterio, el servicio de salud maule es el primero a nivel país en reducción de listas de espera y eso también por su puesto que impacta en nues tra asociación que tenemos con clínica alemana porque nos ayuda también a bajar los números, estamos con tentos por eso, Fonasa nos hizo ese reconocimiento”, puntualizó la autoridad.

CGE realiza obras de mejoramiento eléctrico que beneficiarán a la comuna de Parral

El mejoramiento y manten ción de la red eléctrica, con la finalidad de asegurar la calidad y continuidad del suministro para sus clien tes, es una de las principa les tareas que realiza CGE, compañía de distribución eléctrica que atiende a más de tres millones de clientes entre las regiones de Arica y Parinacota y La Arauca nía.

En este sentido, la com pañía se encuentra reali zando una serie de labores de mejoramiento entre el kilómetro 338 y 348 de la Ruta 5 Sur, los que con sisten en el reemplazo de

cable de cobre desnudo por un conductor de alu minio protegido (3x300 mm), que entrega mayor fiabilidad y está menos ex puesto a las fallas por con tacto. Asimismo, los traba jos también consideran el cambio de postes eléctricos y otras estructuras.

Estas mejoras permitirán entregar mayor seguridad ante eventualidades exter nas que puedan afectar a la red, asegurando la conti nuidad del servicio que re ciben los clientes de CGE.

A lo anterior, se suman las faenas diarias de poda y mantenimiento preventivo

que se desarrollan conti nuamente en distintos sec tores de la comuna.

“Estos importantes traba jos nos permiten reforzar la continuidad de suminis tro para los habitantes de la zona. Todas las actividades que desarrollamos de for ma permanente, tanto en Parral como en la región de Maule, reafirman el compromiso que tenemos con nuestros clientes para seguir mejorando el servi cio eléctrico. Estos trabajos están en línea con las soli citudes y compromisos que hemos adquirido con la comunidad y el municipio,

con quienes tenemos una comunicación permanen te”, señalo Fernando Meier, Gerente Zonal Maule Sur de CGE.

Estas iniciativas se enmar can en el desarrollo del Plan Maule de CGE, que a

través de una inversión en torno a los 37 mil millones de pesos, busca mejorar la calidad y continuidad del suministro eléctrico para los más de 413 mil clientes que atiende en las 30 co munas de la región.

MARTES 29 Noviembre 2022 www.lectoronline.cl 8
estrategia
la realización
157 intervenciones
dad de várices, meniscos
En etapa de construcción se encuentran los trabajos de mejoramiento entre el kilómetro 338 y 348 de la ruta 5 sur. Esta iniciativa es parte del Plan Maule de CGE, lanzado en abril pasado.
La
permitió
de
quirúrgicas para pacientes adultos y niños en especiali
y oftalmológicas, entre otras.

Programa de Fundación Reforestemos ha movilizado más de 75 mil árboles nativos

La iniciativa de la ONG impactado, hasta al momento, a propietarios que habitan en las regiones de Maule a Aysén, y ha movilizado más de 75 mil árboles nativos y una gran diversidad de especies nativas (21), provenientes del bosque esclerófilo, bosque caducifolio, bosque laurifolio y bosque patagónico.

En línea con su propósito de ayudar a recuperar y conservar zonas de alto valor ecológico, Fundación Reforestemos con tinua con sus dos programas orientados a la restauración y conservación de bosques nativos en terrenos privados, con modelos capaces de auto financiarse y auto sustentarse en el largo plazo.

Los programas ofrecen finan ciamiento parcial o completo, disponiendo mano de obra, in sumos, plantas y asesoría técnica, dependiendo de la modalidad del proyecto. La primera está orientada a predios con más de 7 hectáreas susceptibles de ser reforestadas, que cuenten con accesos y pendientes mo deradas y que puedan someter las superficies a un marco con tractual de manejo sustentable o preservación a través de un Derecho Real de Conserva ción. La segunda opción es para pequeños propietarios, con te rrenos de entre 0,25 a 5 hectáreas, quienes deben comprometerse a manejar los bosques según lo que estipula la legislación forestal.

“En estos 10 años y más de un 1 millón de árboles nativos plantados, como fundación he mos aprendido que el cuidado medioambiental y la reforesta ción de nuestro país, en parti cular, son desafíos que deben abordarse con la participación y compromiso de todos los actores de la sociedad. Quisimos abrir esta oportunidad para que cual quier persona con la voluntad y posibilidad de aportar a la recu peración ecológica de nuestro país, tenga las herramientas para hacer crecer un bosque nativo en su terreno, generando un agente de mitigación del cambio cli mático como camino hacia la recuperación y el bienestar del planeta ”, señaló Suzanne Wylie, directora ejecutiva de Fundación Reforestemos

La iniciativa permite ejercer un trabajo de restauración ínte gro, abarcando la problemática de la deforestación de la mano con la comunidad, permitien do así un cambio que perdure en el tiempo.

De esta manera, cualquier per sona que posea un terreno viable

en las regiones Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, podrá ser candida to a convertirse en beneficiario de estos programas, percibiendo los beneficios socio-ambientales de los bosques nativos y aumen tando el valor ambiental de sus predios.

En el caso de pequeños propie tarios, más del 70% de los be neficiarios pertenece a la región del Maule, zona de clima Medi terráneo, con una biodiversidad mundial que posee una gran variedad de plantas endémicas, pero que se encuentra altamente degradadas.

Toda la información y bases es tán disponibles en reforestemos. org. Para resolver dudas se puede escribir a concurso@reforeste mos.cl.

¿Por qué plantar árboles nativos? Los bosques nativos son fun damentales para nuestro eco sistema, sustentan el 80% de la biodiversidad terrestre. Tienen la capacidad de renovar el aire, pudiendo absorber hasta el 40% de las emisiones de Co2 mundial en un año. Asimismo, disminu

yen las temperaturas globales. Actualmente, el 33% de la super ficie mundial está degradada y los bosques nativos favorecen la recuperación de los suelos, regu lando el ciclo hidrológico. El 75% de agua dulce que se consume

en el mundo proviene de ellos. Son relevantes para la salud de las personas, la economía y la misma subsistencia de la so ciedad, el 22% de la población mundial depende del bosque para su sustento diario.

Injuv lanzó la 10ª Encuesta Nacional de Juventud la cual muestra una radiografía post pandemia y estallido social

la actividad estuvieron re presentantes de diversas casas de estudio de educa ción superior del Maule, estudiantes, autoridades y oficinas municipales de la juventud.

TALCA. – En la Univer sidad Santo Tomás, y con la presencia de diversas agrupaciones juveniles, las cuales dieron a conocer

la información más rele vante de la encuesta, se entregaron los principales resultados de este estudio a la comunidad. Durante

Entre los resultados desta cados se encuentra justa mente que el interés de las y los jóvenes por la política alcanzó su punto más alto (29%) en diez años. Ade más, La preferencia de la democracia como sistema político registró un máxi mo histórico (57%). La

confianza en las votaciones como factor de cambio en la sociedad y las conversa ciones de política con otras personas alcanzan sus por centajes más altos de la se rie luego de 13 años (81% y 64%, respectivamente).

La directora regional de INJUV, María Belén Agui lera Castillo, destacó los resultados de esta valiosa encuesta, los cuales serán tomados como hoja de ruta para el trabajo de la institu ción. “Sin duda alguna esta radiografía de las juventu

des post pandemia y esta llido social nos muestra ci fras muy interesantes. Hay datos en temáticas como salud mental y sexual, in dependencia económica, género y participación, que nos llaman mucho la atención y que nos invitan a trabajar fuertemente en esas áreas. Sin duda algu na estos datos nos servirán como hoja de navegación para el año 2023, poniendo especial énfasis ten las te máticas que más afectan a nuestras juventudes”.

MARTES 29 Noviembre 2022 www.lectoronline.cl 9

Certifican a pequeñas empresas del Persa Rodoviario de Talca en administración y finanzas

48 certificaciones fueron entregadas por la seremi del Trabajo y Previsión Social del Maule, Maribel Torreal ba, a micro y pequeños em presarios, del Persa Rodovia rio de Talca, quienes fueron capacitados por el programa “Fondo de Formación Sin dical y Relaciones Laborales Colaborativas”, el que tuvo como objetivo contribuir a la formación, mejora de la gestión legal y laboral para el funcionamiento de sus em presas.

Los micro y pequeños em presarios recibieron in formación de los distintos beneficios y ayudas Guber namentales que existen, como el uso de plataformas, Mercado Público, Chile compra y Chileproveedores. También se capacitaron en figura legal como trámi tes tributarios y emisión de facturas. Normas laborales, remuneración, jornada labo ral, descansos, descuentos y seguridad en el trabajo.

Este fondo de la Subsecre taría del Trabajo tiene por objetivo financiar proyectos, programas y acciones en las áreas de formación sindi cal, promoción del diálogo social y desarrollo de rela ciones colaborativas entre empleadores y trabajadores; para ayudar a que conozcan normativas legales que tie nen relación con el trabajo y el funcionamiento de sus empresas.

La actividad estuvo encabe zada por la seremi del Tra bajo y Previsión Social del Maule, Maribel Torrealba, quien dijo que fue “Excelente la convocatoria, 48 certifica ciones hemos entregado hoy, la subsecretaría del Trabajo ha pensado que estos pro yectos son importantes para la región del Maule, por lo tanto aquí todos los comer ciantes de la zona frente al

terminar de buses rodovia rio de Talca, están contentos han aprendido mucho, nece sitaban tener estas nociones de contabilidad y sobre todo saber dónde pueden recla mar si están siendo abuzados muchas veces de la usura de algunos contadores”, precisó la autoridad laboral.

Mariela Ramirez, presidenta del sindicato Persa Rodoviario, dijo que “ha sido un benefi cio total para nosotros, es un aprendizaje donde estábamos al debe. Nosotros somos una parte de los microempresarios que estamos muy abandona dos y faltos de información, de beneficios y de todo tipo de oportunidades y esto ha sido una oportunidad para noso tros, para aprender, porque acá hay muchas personas de la tercera edad, quienes no tie nen mayor preparación para su negocio, ellos han ido aprendiendo con el tiempo, de lo poco y nada que les van indicando. Con este curso quedaron muy contentos, ya que se dieron cuenta que hay muchas cosas donde ellos pueden avanzar con este aprendizaje”, precisó la diri genta sindical.

Por su parte Luis Molina, pe queño empresario del Persa Rodoviario dijo que, “estuvo super bueno, aprendimos varias cosas que para noso tros son novedad, aprendi mos del código del trabajo, para contratar trabajadores y aprendimos a hacer facturas en impuestos interno. Espe remos que sigan más pro yectos para continuar apren diendo más, porque la gente lo necesita”, expresó.

Estos cursos para micro y pequeñas empresas que son financiados por la Subsecre taría del Trabajo, tuvieron un costo de más de 119 millones de pesos, los que se llevaron a cabo en 12 regiones del país.

MARTES 29 Noviembre 2022 www.lectoronline.cl 10
Los cursos fueron desarrollados por la Subsecretaría del Trabajo y ejecutado por la ONG Casa del Pueblo.

Con conversatorio: “Cáncer post pandemia en Chile” cierran las Jornadas Oncológicas UCM 2022

Autoridades de salud del Maule y O’Higgins, investigadores, profesionales de la salud y en formación, además de expertos internacionales en diversos temas oncológicos se dan cita en Talca para participar en el espacio organizado por la Universidad Católica del Maule.

de participación ciudadana, corresponsabilidad en térmi nos de salud.

“Cáncer post pandemia en Chile: Desafíos con una mi rada descentralizada” es el tí tulo que lleva el conversatorio con el cual se dará cierre a las Jornadas Oncológicas 2022, organizadas por el Centro Oncológico de la Universidad Católica del Maule (UCM), la Fundación Vi-da, la Seremi de Salud del Maule (SSM), la Se remi de Salud de O´Higgins, los Servicios de Salud de am bas regiones, y que contó con el patrocinio de Pfizer. La cita es para el miércoles 30

de noviembre a las 11:00 horas en el auditorio de la Facultad de Medicina –Avenida San Miguel 3745- en Talca. Entre el 8 y el 30 de noviembre, las jornadas tocaron diferentes aristas del tema oncológico como leucemia aguda, sexua lidad y cáncer -mirada desde la psicooncología-, cáncer en Chile ¿Dónde estamos hoy?, la medicina de precisión al servi cio del cáncer de pulmón, cán cer de mama metastásico, ¿qué nos dice la evidencia del mun do real? y un último módulo

“Fueron cientos los profesio nales, técnicos, administrati vos, estudiantes, académicos, científicos, funcionarios de la salud en general que pudieron conocer una visión actualizada sobre el cáncer, tanto desde un punto de vista de sus caracte rísticas clínico-morfológicomoleculares, como de los efec tos de los factores de riesgo en su incidencia, además de reco nocer factores clínicos orien tados al diagnóstico precoz, en el marco del plan nacional de cáncer”, destacó el Dr. Raúl Silva, director del Centro On cológico de la UCM. Expertos de Chile, México, Ecuador, Venezuela y Argenti na, entre otros, fueron parte de las jornadas en las que compar tieron su conocimiento actua lizado con relación a diversos aspectos de esta enfermedad. “Es una problemática priorita

ria por el negativo impacto en la salud de las personas a nivel mundial, por lo que mientras más coordinados y colaborati vamente actuemos será mejor para atenuar cada vez más sus efectos”, indicó el director del Centro Oncológico UCM, Dr. Raúl Silva, agregando que la pandemia ocasionó una baja en los niveles de consulta y un aumento en la suspensión de los tratamientos.

Cáncer post pandemia en Chile

Según el volumen 25 del 2021 de la revista chilena de salud pública, firmada por Juan Pa blo Miranda-Olivares, María Teresa Lira-Correa, Jimena Bermúdez-Valenzuela y Felipe Celedón-Porzio, el síndrome respiratorio agudo severo por coronavirus (SARS-CoV-2) ha tenido repercusiones im portantes en Cáncer, espe cialmente a nivel primario de atención.

cológico integral, desde la de tección precoz, el tratamiento, los exámenes de control y el seguimiento de los pacientes”, indica el documento.

El Cáncer es la segunda causa de muerte a nivel mundial y se estima que la mortalidad por esta patología se duplicará en la siguiente década, ubicándo se como primera causa a nivel mundial. En Chile, según los últimos datos de mortalidad validados del DEIS, duran te el año 2019, la tasa bruta de mortalidad por tumores (malignos y benignos) fue de 149,1 por cada 100 mil habitantes, siendo la primera causa de muerte en diez re giones del país. Los tumores malignos y benignos cons tituyen la primera causa de muerte, con 28.492 muertes (25,98%) y, en segundo lu gar, están las enfermedades del sistema circulatorio, que causaron 28.079 defuncio nes (25,61%).

Sociedad Científica de Psicología distinguió aporte de académico de la UTalca

La Sociedad Científica de Psicología de Chile decidió, por unanimidad, otorgar el Premio 2022 a la Trayecto ria Investigativa Destacada en Psicología al profesor titular de la Facultad de Psi cología de la Universidad de Talca, Emilio Moyano Díaz.

De acuerdo con Manuel Ortiz Parada, presidente de la agrupación de psicólo gos, “el premio reconoce la destacada trayectoria como investigador y académico,

así como el aporte que el profesor Moyano ha he cho al avance de la ciencia psicológica en general y en nuestro país en particular”.

La entrega del reconoci miento se realizó de ma nera presencial, durante el VIII Congreso de la Socie dad Científica de Psicología de Chile, que estuvo a cargo de la Universidad de Maga llanes y se realizó en Puerto Natales.

La distinción consideró el extenso currículum del

profesor Moyano, quien es Doctor en Psicología por la Université Catholique de Louvain, Bélgica y se ha des empeñado como académico en varias universidades chi lenas, incorporándose a la UTalca hace 20 años.

Moyano Díaz comentó que, “como miembro, antiguo creador y desarrollador, tan to de la Escuela como de la Facultad de Psicología de la Universidad de Talca, me he sentido particularmente honrado de representarla”,

señaló.

El académico es fundador de la Escuela de Psicología de esta Casa de Estudios y su director en varios períodos, fundador del Centro de Psicología Apli cada (CEPA), así como de la Facultad de Psicología, donde se desempeñó como decano en dos períodos, además de vicerrector de Pregrado. Es cofundador de algunas orga nizaciones nacionales e in ternacionales relacionadas a la psicología, ex director del Colegio de Psicólogos

de Chile, y profesor visitan te en universidades del ex tranjero.

Entre sus áreas de trabajo e investigación, se incluyen la psicología social aplicada a la calidad de vida, la adultez mayor, la toma de decisio nes, el ambiente y conflictos con el entorno y la seguri dad de tránsito. En estas áreas ha liderado varios proyectos de investigación, cuenta con más de sesenta artículos científicos y varios capítulos en libros.

MARTES 29 Noviembre 2022 www.lectoronline.cl 11
trata del profesor
Moyano Díaz, quien
su vasta trayectoria incluye ser cofundador
gunas organizaciones nacionales
“Se ha afectado el manejo on Se
Emilio
en
de al
e internacionales, es exdirector del Colegio de Psicólogos de Chile y profesor visitante de universidades en el extranjero.

RUTA DEL VINO VALLE DEL MAULE DESTACA EN CULTURA Y VINO 2022, UNA DE LAS FIESTAS COSTUMBRISTAS MÁS GRANDES DE LA REGIÓN DEL MAULE

En un contexto donde los chilenos buscan nuevas ex periencias y conocer más sobre el patrimonio vitiviní cola del país, se realizó una nueva edición de Cultura y Vino 2022 en la localidad de San Javier, Región del Maule, una de las fiestas costumbris tas más grandes de la región y donde la Ruta del Vino Va lle del Maule destacó junto a sus viñas socias – Viña Aro mo, Viña Erasmo, Bouchon Family Wines, Balduzzi Wi nes, Casas Patronales, Terra noble, KodKod Wines, Coo perativa Loncomilla, Viña Barón Phillipe de Rothschild, INVINA, Viña del Pedregal, Sentidos Wines y Viña Las Ve letas – y marcaron tendencia entre los más de 6.000 asisten tes a la actividad.

La fiesta costumbrista, que se realizó después de dos años de suspensión por pandemia, se desarrolló en la Plaza de Ar mas de San Javier – comuna que agrupa la mayor cantidad de viñas en el país – y combi nó lo mejor del vino chileno con el patrimonio gastronó mico y cultural de la región, donde participaron artistas como Sigrid Alegría y Apar coa, Chumbekes, Magdalena Matthey y Ángel Parra Trio.

La actividad permitió que los asistentes disfrutaron de la gran diversidad de vi nos con que cuenta el valle, muchos de ellos premia dos en concursos naciona les e internacionales como Catad´Or World Wine Awards y Decanter. “Recibir a más de 6.000 per sonas interesadas en disfru tar en familia y conocer más de nuestros vinos es real mente un objetivo cumplido para nosotros. Desde el inicio

de la pandemia, una de nues tras premisas como Ruta del Vino ha sido acercar las perso nas al vino y creemos que tras la pandemia, que en términos enoturísticos nos afectó tanto, lo hemos ido logrando con este tipo de actividades” indi ca Marcela Leni, Gerente de la Ruta del Vino Valle del Maule. Para dar el puntapié inicial de la Feria Cultura y Vino 2022, se realizo un seminario donde cada uno de los tres exposito res presentaron sus trabajos en torno al patrimonio, Irina Díaz, investigadora del INIA presento algunos resultados de sus estudios más recientes, dando cuenta del hallazgo de 10 nuevas cepas en el secano interior del Valle del Maule que permitirá a los producto res crear vinos únicos y revo lucionar el mercado nacional e internacional. Paulo Russo, investigador gastronómico, plantea que existe una bre cha de especialización en los restaurantes maulinos, esta debe ser abordada relevando las tradiciones gastronómicas centenarias, que nos ofre cen platos como conejo escabechado, pejerreyes de Loncomilla, por nombrar algunos, y deben ser correc tamente maridados por vi nos del Valle del Maule. La tercera expositora, Soledad Diaz, Directora Ejecutiva de Fundación Aldea, pro fundiza en las fortalezas del territorio y las oportunida des de desarrollo turístico que se proyectan, esta joya oculta tras el Río Maule, el patrimonio material e in material y los pasajes cul turales únicos asociados a ríos (Loncomilla, Perqui lauquen, Purapel y Maule ) y las vides patrimoniales.

MARTES 29 Noviembre 2022 www.lectoronline.cl 12
La fiesta convocó a más de 6.000 personas que se deleitaron con los vinos del Valle del Maule, donde participaron más de 15 viñas de la Ruta del Vino.
• Jóvenes destacaron la calidad de los vinos frescos y fáciles de tomar. País, Rosé, Sauvignon Blanc, Late Harvest, Espumantes y coctelería patrimonial.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.