lector

Page 1

Martes 27

Junio 2023

Edición: Nº 9387

OTRO INTENSO DÍA VIVIERON

LAS DIFERENTES EQUIPOS DE EMERGENCIA QUE TRABAJAN EN EL MAULE

Ministra de salud llegó hasta el Maule y entregó balance del estado de la red asistencial

Un grave accidente se registro la mañana de ayer Lunes en Ruta 5 Sur km 271 direccion norte sector San Javier

Seremi de Desarrollo Social anuncia Inicio de Aplicación de Fichas de Emergencia en Licantén

MINISTRA JESSICA LÓPEZ INFORMA

APERTURA PARA EL TRÁNSITO

VEHICULAR DEL PUENTE

LIRCAY EN LA

RUTA 5 SUR

2
4
2 5 6
7

Región:

Un grave accidente se registro la mañana de ayer Lunes en Ruta 5 Sur km 271 direccion norte sector San Javier

Nueve personas fallecidas y 3 con lesiones

Un grave accidente se registro la mañana de ayer Lunes en Ruta 5 Sur km 271 direccion norte sector San Javier, en el que se vieron 3 vehículos involucrados, EL Capitan de Carabineros: Diego Brante, Jefe de la siat y carreteras del Maule, confirmó en nueve la cifra de fallecidos, los que corresponderían a cuatro hombres y cinco mujeres

Además ,producto del accidente, otras tres personas se mantienen con diferentes lesiones de diversa consideración en centros hospitalarios de la región y un detenido como presunto responsable del fatal accidente de tránsito.

PDI implementó equipo de investigación preferente de presuntas desgracias

El Equipo de Investigación Preferente de Presuntas Desgracias, implementado por la Región Policial del Maule, ha efectuado diversas acciones, tanto por aire, a través de un helicóptero de la Brigada Aeropolicial, como por tierra, con detectives y perros de la Brigada Canina, especialistas en búsqueda de personas, ambos de la región Metropolitana, desplegándose así ampliamente por las zonas afectadas por la emergencia debido al frente de mal tiempo.

Los oficiales policiales, además, han efectuado empadronamientos en zonas de evacuación por crecidas de ríos, para poder llevar un catastro e identificar así a quienes necesiten ayuda, como adultos mayores o personas con discapacidad.

MARTES 27 Junio 2023 www.lectoronline.cl 2

Municipalidad de Longaví desplegó todos sus esfuerzos para socorrer a vecinos damnificados

REPRESENTANTE LEGAL

OSCAR CASTRO ARELLANO

COLUMNISTA

OSVALDO PALMA

DIRECCIÓN

FONO: 73 2472163

YERBAS BUENAS Nº 630

LINARES

EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl

diarioellectordelinares diario el lector

UF: $36.084,67

Dolar $805,02

UTM: $63.263,0

Nuestra Señora del Consuelo

Linares

6º Min. 13º Max.

Chubascos

Cauquenes

7º Min. 14º Max.

Chubascos

Un amplio despliegue realizó los equipos municipales de la comuna de Longaví tras las intensas lluvias que afectaron a los vecinos y vecinas desde la madrugada del día viernes. La máxima autoridad comunal, Cristián Menchaca, señaló que, “Desde la madrugada del día sábado activamos los equipos de emergencia comunal en coordinación con Bomberos y Carabineros de la comuna, además estuvimos en los puntos de mayor complejidad entregando apoyo humano en las labores de despeje de aguas lluvias, también se dispuso de tres albergues comunales, en los sectores de Paine, Miraflores y Vega del Molino”. Agregando que, “No hemos visto a las autoridades de gobierno en terreno donde la gente lo necesita, tenemos un estado de catástrofe declarado para la región del Maule, y los recursos aún no llegan, así que le solicitó a la delegada más presencia para ver a nuestros vecinos en los sectores cordilleranos”.

Finalmente, el alcalde de la comuna, recordó el teléfono de emergencia que continúa funcionando las 24 horas del día, 56976866846, “efectivamente, es nuestra única comunicación formal con nuestros vecinos, hemos priorizado los casos de mayor emergencia, y la comuna por su extensa ruralidad no hemos podido estar en todas partes, aquí se priorizo lo principal, que era prevenir alguna desgracia humana”.

MARTES 27 Junio 2023 www.lectoronline.cl 3
Los sectores más afectados de la comuna, son Paine, La Puntilla, Vega del Molino y Potrero Grande.

Ministra Jessica López informa apertura para el tránsito vehicular del Puente Lircay en la Ruta 5 Sur

La ministra de Obras Públicas, Jessica López, se trasladó la mañana de este lunes 26 de junio para supervisar en terreno la apertura del tránsito vehicular en el Puente Lircay en la Ruta 5 Sur. La estructura sufrió graves daños producto del último sistema frontal, lo que obligó interrumpir el tránsito y disponer de un desvío para mantener la conectividad.

Acá tenemos dos puentes, uno hacia el sur y otro hacia el norte, cada uno con dos pistas. Hasta ahora no había tránsito en este punto y a partir de ahora vamos a habilitar provisoriamente uno de los puentes, que es el que está en buenas condiciones, para el tránsito de todo tipo de vehículos en ambos sentidos y sin restricciones de carga. Esta es una buena noticia, porque estamos hablando de que las personas podrán transitar por la Ruta 5, que es la ruta estructurante de nuestro país”, informó la ministra Jessica López. En relación al otro puente, la secretaria de Estado explicó que “es el que tiene daños, donde se produjo el socavón, se confirma, de acuerdo a lo que nos informa la concesionaria, que los trabajos de relleno para poder poner la capa de asfalto, se extenderán por cerca de dos semanas hasta poder también ponerlo en servicio”.

La ministra agregó que en la Ruta 5 Sur sigue habiendo desvíos en San Carlos, en el kilómetro 376, debido a las complicaciones en un paso bajo nivel; y también en la Región del Biobío, en el sector Laja donde hubo un socavón que comprometió la berma, la calzada poniente y el terraplén de salida del estribo norte de los Puentes Batuquito Oriente y Poniente, ambos situados en el Km 477,521. Desde el sábado a las 16 horas está funcionando un desvío de todo el tránsito de Ruta 5 y se están realizando trabajos para recobrar la conectividad en los próximos cinco días si es que las condiciones climá-

ticas lo permiten.

Durante la apertura del tránsito en el Puente Lircay, la titular del MOP estuvo acompañada por la gobernadora regional, Cristina Bravo; el delegado presidencial, Humberto Aqueveque; el seremi de Obras Públicas, Renzo Casas-Cordero, además de parlamentarios de la zona y representantes de la empresa concesionaria SurVías.

Recomendaciones para transitar por la Ruta 5 Sur Las condiciones de la Ruta

5, entre las regiones de Maule, Ñuble y Biobío, son de carácter de emergencia, por lo anterior se recomienda a quienes transiten por estas regiones:

1. Consultar el pronóstico del tiempo: Antes de emprender su viaje, es fundamental revisar las condiciones meteorológicas de la zona a la que se dirige. Consulte el pronóstico en la página oficial de la Dirección Meteorológica de Chile: http://www.meteochile.gob.cl.

2. Planificación del horario de viaje: En caso de que el viaje sea necesario, es recomendable planificar el horario de salida y llegada, preferiblemente durante las horas de luz del día. Además, considere la posibilidad de que el viaje tome más tiempo de lo usual debido a las condiciones de la carretera.

3. Prestar atención a la señalización y desvíos: Durante el viaje, esté atento a la señalización de la carretera y posibles desvíos. Las condiciones de la ruta pueden cambiar y es importante seguir las indica-

ciones para su seguridad.

4. Reducir la velocidad de conducción: Debido a que el pavimento puede estar resbaladizo, se recomienda conducir a una velocidad menor que la

máxima permitida. Esto permitirá tener un mejor control del vehículo en caso de imprevistos.

5. Ceder el paso a vehículos de emergencia: Sea consciente de la

presencia de vehículos de emergencia en la carretera. Es fundamental ceder el paso y facilitar su tránsito, ya que pueden estar atendiendo situaciones de urgencia.

MARTES 27 Junio 2023 www.lectoronline.cl 4

Otro intenso día vivieron las diferentes equipos de emergencia que trabajan en el Maule

El domingo por la noche los habitantes de.constitucion vivieron la evacuación preventiva de todo el borde río. Una larga noche en la que afortunadamente el río Maule no desató la furia que se esperaba, pero la situación en la zona sigue siendo de alerta por ahora . En el maule norte comunas como Licanten , Contaulco y Los Queñes se enfrentaban a la cruda realidad que dejó el sistema frontal producto del desborde de ríos , en el Maule sur la realidad no era muy distintas y las operaciones se concentraron en el rescate de personas con urgencias de salud , niños y adultos mayores que permanecen en sectores precordilleranos como cajón de Ancoa , cajón de Achibueno y el Melado.

Además los equipos se encargaron de proveer de víveres a los habitantes de los sectores ribereños que permanecen en situación de aislamiento, esto mediante el puente aéreo, que opera con base en la escuela de Artillería de Linares y en el que participan aeronaves de la fuerza aerea y carabineros . Si bien el sistema frontal se retira lentamente del Maule y la isoterma cero comienza a bajar , aún se registran personas desaparecidas y una gran cantidad de aislados producto de el corte de caminos producto de los desbordes y el colapso de puentes .por lo que con toda seguridad la tarea conjunta de civiles e instituciones públicas está lejos de darse por finalizada

MARTES 27 Junio 2023 www.lectoronline.cl 5
A medida que avanzan los días el sistema frontal comienza a mostrar su cara oculta y el desastre en términos de infraestructura y conectividad.

El FOSIS inició en el Maule aplicación de Ficha FIBE para cuantificar daños y demandas tras las lluvias e inundaciones

Parte de los profesionales del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, junto a su Director Regional, Patricio Uribe, se apersonó la mañana de este lunes en la comuna de Curicó para comenzar la aplicación de la Ficha Básica de Emergencia (FIBE).

Esta encuesta permite recopilar in situ información de personas o familias afectadas por emergencias, en este caso las lluvias, inundaciones y anegamientos originados durante el último fin de semana, dañando sus enseres y sus viviendas. Este instrumento es aplicado por funcionarios y funcionarias públicos,

mientras que su tramitación posterior corresponde a cada equipo comunal, en este caso a profesionales del municipio de Curicó, con quienes se ha estado en estrecha coordinación y colaboración.

Así es como “desde temprano hemos estado con nuestros equipos municipales y del FOSIS haciendo un catastro y aplicando la Ficha FIBE que permitirá canalizar la ayuda del Gobierno a las familias afectadas durante esta emergencia”, sostuvo el Alcalde de Curicó, Javier Muñoz.

En tanto, el Director Regional del FOSIS, Patricio Uribe, añadió que esta

jornada han estado “en la localidad de Tutuquén para hacer el primer levantamiento de esta ficha que da cuenta del nivel de deterioro y daños que afectan al diario vivir. Estamos acompañando al municipio de Curicó para tener la más pronta ayuda y restablecer la vida normal, y por ello desde mañana continuaremos con este despliegue y estaremos en otras comunas del Maule, como será Sagrada Familia, y en los próximos días seguiremos aumentando la cantidad de atenciones en diferentes puntos de la región. El FOSIS está en terreno para levantar cuanto antes esta información”.

Seremi de Desarrollo Social anuncia Inicio de Aplicación de Fichas de Emergencia en Licantén

El domingo 25 de junio la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra Morales, visitó la comuna de Licantén, reuniéndose con el Alcalde Marcelo Fernández Vilos, a causa de la catástrofe declarada en la zona producto del sistema frontal, para monitorear el estado de los daños ocasionados en personas y en habitabilidad por la inundación del Río Mataquito.

las distintas necesidades que tiene cada una de las familias y canalizar las ayudas que van a llegar desde el Estado”. Finalizó, comprometiendo “llegar a cada uno de los hogares en compañía de los equipos municipales que sabemos que conocen las distintas realidades de las familias de la comuna”, iniciando la aplicación de la ficha a más tardar el “lunes de esta semana”.

información fidedigna, con información que nos entregue la gama de dificultades o situaciones que cada familia ha vivido producto de la inundación del Río Mataquito, por lo tanto, con los equipos municipales y con los equipos de la Seremia, se va a realizar un barrido completo, un puerta a puerta, para poder conocer las realidades de cada una de las familias”.

La Seremi Sandra Lastra, señaló que, “encomendados por nuestro Presidente Gabriel Boric, hemos concurrido a la comuna de Licantén para dar una res-

puesta rápida”.

La autoridad anunció que, “desde el gobierno vamos a empezar a aplicar la ficha básica de emergencia, FIBE, para poder levantar

El alcalde de Licantén, Marcelo Fernández, agradeció la presencia de la Seremi en la zona, y dijo que, “se hace urgente y necesario el poder contar con

Además, el Edil hizo un llamado a permanecer en sus hogares, al señalar que, “usted sí o sí tiene que quedar registrado en esta ficha para poder conocer de sus necesidades”.

La Ficha Básica de Emergencia (FIBE), forma parte de el Sistema de Información Social en Emergencias del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, que busca mejorar la gestión y coordinación asociada a emergencia para apoyar así a los órganos del Estado competentes en la toma de decisiones frente a situaciones de desastres, emergencias y/o catástrofes, en cada una de las fases de la gestión del riesgo, poniendo foco especial la respuesta como Estado, a través de beneficios sociales, a las familias más afectadas por las emergencias.

MARTES 27 Junio 2023 www.lectoronline.cl 6
*La FIBE*

Ministra de salud llegó hasta el Maule y entregó balance del estado de la red asistencial

La ministra de salud, Ximena Aguilera, llegó hasta la Región del Maule, para acompañar y constatar el estado de la red asistencial, que ha sido fuertemente afectada por el frente de mal tiempo que atravesamos. Junto a la directora del Servicio de Salud Maule, Marta Caro y la SEREMI de Salud, Gloria Icaza, se trasladaron hasta Licantén, desde donde realizaron un balance de la situación y comprometieron la instalación de un hospital de campaña en terreno facilitado por Celulosa Arauco. La ministra de salud, Ximena Aguilera, además de recorrer en terreno establecimientos de salud, albergues y estaciones de emergencia, participó de reuniones con comité de emergencia, instancia en la que señaló “En la Región del Maule, se evacuaron dos hospitales, el de Constitución y Licantén, decisiones muy oportunas ya que se evacuaron de manera preventiva, el hospital de Licantén luego de la crecida del río quedo completamente bajo el agua. Lograron rescatar elementos y equipos esenciales, se trasladaron hasta un punto de atención que ha permitido dar continuidad a la atención, lo que da cuenta de la gran responsabilidad y compromiso de los funcionarios de salud y el sistema público con todos sus beneficiarios. Ha sido muy importante poder venir y ya hemos iniciado las gestiones, Celulosa Arauco nos comprometió un terreno para instalar un hospital de emergencia, vamos a usar esa opción y con la directora del Servicio de Salud y el compromiso del Gobierno Regional veremos la reposición del hospital en un terreno que no se inunde”.

En relación a la derivación de pacientes y distribución de medicamentos, la autoridad señaló “Desde Licantén, de las 22 camas que habían, 18 se encontraban con pacientes, de los cuales algunos fueron dados de alta y otros trasladados, luego llegaron 2 pacientes más que se derivaron vía helicóptero. Además, tenemos que trasladar a pacientes que requieren diálisis. En cuanto a la distribución de medicamentos, estamos realizando todas las gestiones y se acercará los medicamentos a todas las personas que no puedan llegar a retirarlos, estamos viendo la logística y priorizando a los pacientes que lo requieran de manera más urgente” puntualizó. Directora del Servicio de Salud Maule, Marta Caro, destacó el trabajo que están realizando los equipos de salud “han sido días complejos, pero a pesar de eso, vemos una red asistencial que ha sido capaz de trabajar en red y equipo, hemos realizado evacuaciones preventivas y traslado de pacientes desde los hospitales de Constitución y Licantén, hemos podido dar continuidad a las atenciones y prestaciones de salud. En relación al apoyo de los equipos, mañana tenemos un operativo, el Colegio Médico se ha puesto a disposición, así que tendremos refuerzo médico, de enfermera y de TENS, para prestar atención a quienes lo requieran, estamos gestionando y coordinando y en permanente contacto con todos nuestros equipos”.

Por su parte, la SEREMI de Salud, Gloria Icaza, informó que se desplegó un equipo multidisciplinario de la SEREMI de Salud, quienes se encuentran

realizando un catastro y levantamiento de necesidades para dar respuesta lo más rápido posible a la comunidad “Hemos llegado hasta Licantén luego de haber vivido 48 horas de mucho estrés y

preocupación por no tener claro que ocurría, saber que el hospital estaba en riesgo. Hoy partimos a primera hora con equipos de la SEREMI de salud para hacer un catastro, determinar necesidades

y así poder dar oportuna respuesta a las personas en distintas áreas de la salud, ámbito asistencial, pacientes con diálisis, medicamentos, animales y condiciones sanitarias de todos los habitantes”.

MARTES 27 Junio 2023 www.lectoronline.cl 7

En Maule y Sagrada Familia continuó despliegue en terreno de autoridades del agro

• Daños totales en invernaderos, cultivos de flores, hortalizas además de problemas de alimentación animal constataron la Seremi de Agricultura y director regional(S) de INDAP en localidades de Maule y Sagrada Familia donde acompañaron a equipos municipales en primeras reuniones con agricultores.

Continuando con el despliegue en terreno de las autoridades del agro en el Maule, la Seremi de Agricultura, Ana Muñoz, el Director Regional (S) de INDAP Maule, Luis González y el jefe de operaciones de INDAP, Rodrigo Garrido, se trasladaron a la sede de la junta de vecinos de Quiñipeumo, comuna de Maule, para reunirse con un grupo de pequeños productores del sector. Las autoridades estuvieron acompañadas por el agricultor Eduardo Muñoz, presidente del Consejo Asesor Regional (CAR) de INDAP, dirigentes campesinos de la agencia de área de INDAP Talca y los equipos PRODESAL del municipio.

En la reunión, revisaron la situación de la pequeña agricultura producto del sistema frontal, identificando los principales daños en invernaderos, cul-

tivos de flores y hortalizas además del alimento para el ganado. También visitaron el predio del agricultor Jorge Rojas quién manifestó su preocupación ya que la crecida del río Maule dañó su producción de zapallos, ají, cebollas y lechugas así como su infraestructura productiva. Sin embargo, como las inundaciones partieron temprano en la mañana de este domingo en ese sector, no es posible por el momento realizar un catastro detallado de la situación productiva, indicaron las autoridades.

“Pudimos entregar un poco de tranquilidad a los agricultores de la comuna en cuanto a que los vamos a apoyar. Les indicamos cómo va a ser el procedimiento para las futuras ayudas que lleguen a su sector y por supuesto vamos a estar en completa coordinación con los equi-

pos PRODESAL que son ellos quienes van a levantar las fichas de las primeras necesidades de los agricultores”, explicó la Seremi Ana Muñoz.

Sagrada Familia

En la tarde la comitiva se trasladó hasta Sagrada Familia para reunirse con el alcalde Francisco Meléndez y su equipo de emergencia y se les unió el jefe de área de INDAP Curicó, Roberto Barra. Visitaron a los agricultores de Villa Prat y del puente La Huerta quienes mostraron los daños cuantiosos en sus cultivos y apiarios y también solicitaron alimentación animal. El catastro comenzará a levantarse en los próximos días en coordinación con INDAP y el municipio. “Lo importante es mantenerse a salvo y en coordinación con el municipio”, agregaron las autoridades.

Para terminar la jornada

se reunieron con la senadora Paulina Vodanovic, quien se encontraba en la comuna, para entregarle información y explicar el

procedimiento para levantar el catastro de damnificados, paso que es fundamental para optimizar la entrega de ayuda.

CGE instala nuevo contenedor Bypass para suministrar energía a las comunas de Pelluhue y Chanco

La compañía distribuidora implementó un innovador Contenedor Bypass, que permitirá energizar las comunas de Pelluhue y Chanco, mientras se realizan los trabajos de reparación en el sector Los Ruiles.

CGE, compañía de distribución eléctrica, puso en operación un moderno equipo eléctrico en el sector de Los Ruiles, con la finalidad de energizar las comunas de Pelluhue y Chanco, esto producto que los deslizamientos de tierra y caída de árboles en el sector, no han permitido realizar los trabajos para la reposición del suministro. Este consta de un contenedor

con sistemas ByPass en su interior, el cual contiene un conjunto de cables aislados de fácil maniobra (300 metros por cada fase), acompañado con equipos e infraestructura que nos permitirá restablecer el servicio para las comunas de Pelluhue y Chanco”, señala Robert Rivas, Gerente de Zonal de CGE.

Cabe mencionar que CGE

dispone de tres generadores permanentes de 1 MVA, dos instalados en Pelluhue y uno en la comuna de Chanco que han permitido energizar gran parte de las dos comunas, adicionalmente, CGE ha instado dos generadores adicionales, uno de 500 KVA en el sector de Chovellen de la comuna de Pelluhue y otro de 1 MVA en el sector de Pahuil,

comuna de Chanco. Con el total de la generación instalada se ha recuperado el 94% de los servicios afectados.

Consejo

“CGE reitera el peligro de aproximarse a las redes e infraestructura eléctrica y hace un llamado a sus clientes a tomar algunas medidas de seguridad para evitar accidentes, como no acercarse a conductores o ca-

bles dañados o que estén en el suelo, ya que podrían estar energizados. En caso de emergencia, puedes comunicarte con la empresa a través del número de atención gratuito 800 800 767; la cuenta de Twitter @CGE_Clientes, la página web www.cge.cl, la aplicación móvil CGE 1click y el número de Whatsapp +569 89568479”.

MARTES 27 Junio 2023 www.lectoronline.cl 8

El Primer Juzgado de Letras en lo Civil de Linares, con dirección en Sotomayor N° 461 primer piso de dicha ciudad ha ordenado notificar por avisos en extracto en causa C860- 2021 caratulada “LOPEZ con GUZMAN”, las piezas correspondientes a la demanda de folio 1, providencia de folio 4, solicitud de folio 111 y resolución de folio 112 que señalan: DEMANDA Folio 1: EN LO PRINCIPAL: Se cite a comparendo para designación de árbitro. PRIMEROTROSI: acompaña documentos. SEGUNDO OTROSI: Exhortos que indica; TERCER OTROSI: se tenga presente.

S. J. L

YIRLY MAYANE LOPEZ

GUZMAN, abogada, domiciliada en 5 de Abril #355 de Chillán, en representación convencional según se acreditará de doña SINFOROSA

DEL CARMEN GUZMAN

MUÑOZ, pensionada, domiciliada en Kilometro 1 camino a Panimávida, Linares, a US., con respeto digo:

Consta de las inscripciones que se acompañan a los autos, que mi representada es comunera conjuntamente con don JOSE ISIDORO GUZMAN MUÑOZ, agricultor, cedula de identidad número

7.762.978-5, domiciliado en Cajón de Pejerrey sin número, Linares (en representación del fallecido don JUAN

FRANCISCO ANTONIO

GUZMAN YAÑEZ); doña

MARIA ISABEL GUZMAN

MUÑOZ, labores, cedula de identidad número 5.410.6475, domiciliada en calle esperanza N°1653, Linares; doña

MERCEDES DEL CARMEN

GUZMAN MUÑOZ, labores, cedula de identidad número

5.449.038-0, domiciliada en calle Maipú Nº1062 interior, casa Nº6, Linares; don ISI-

DRO ANTONIO GUZMAN

ARAVENA agrónomo, cedula de identidad número

12.374.453-5, domiciliado en Frontera del Inca, pasaje Quito Nº 1470, Linares; doña

CECILIA DEL CARMEN

GUZMAN ARAVENA, pro-

yectista, cedula de identidad número 11.746.633-7, domiciliada en Gleisner Nº1830, Concepción; doña VIVIANA ELISA GUZMAN ARAVENA, nutricionista, cedula de identidad número 10.960.1330, domiciliada en esperanza Nº973, Linares; doña CLAUDIA ANDREA GUZMAN

ARAVENA, tecnólogo médico, cedula de identidad número 15.151.944-k, domiciliada en esperanza #1653 ó #973, Linares y en Castellanos #5215 Chillán (estos últimos cuatro en representación del fallecido don MANUELJESUS GUZMAN MUÑOZ); doña MARIA SUSANA MUÑOZ GUZMAN, labores, cedula de identidad número 11.200.386-k, domiciliada en René Olivares #2897,Maipú; don FRANCISCO ANTONIO MUÑOZ GUZMAN, comerciante, cedula de identidad número 8.356.195-5, domiciliado en Sargento Aldea N°808 u #812 comuna de Pudahuel, Santiago; don GERMAN DEL CARMEN

MUÑOZ GUZMAN, agricultor, cedula de identidad número 9.234.910-5, domiciliado en Chile Nuevo, Parcela 75, Lampa, Santiago doña FELICINDA INES

MUÑOZ GUZMAN, labores, cedula de identidad número 10.014.815-3, domiciliada en San Antonio Lama, Parcela 34, Linares; don MIGUEL ANGEL MUÑOZ GUZMAN, agricultor, cedula de identidad número 7.050.406-5, domiciliado en Localidad Cajón de Pejerrey sin número, Linares; doña MARGARITA ISABEL MUÑOZ GUZMAN, labores, cedula de identidad número 8.331.132-0, domiciliada en Población Las Rosas, Antonio Segú Nº0345, Linares doña MERCEDES

ROSA MUÑOZ GUZMAN, labores, cedula de identidad número 8.331.129- 0, domiciliada en Los Copihues sin número, Longaví (estos últimos siete en representación de la fallecida MARTA GUZMAN YAÑEZ), doña

PATRICIA ELENA DEL PILAR GUZMAN ROSALES, ingeniero agrónomo, cedula de identidad número 14.485.991-K, domiciliada en Augusto Leguia Norte 101, dpto. 223, Las Condes, Santiago; doña CARMEN GLORIA GUZMANROSALES, ingeniero agrónomo, cedula de identidad número 11.999.141-2, domiciliada Camino a San Antonio 091, Linares; doña ANGELICA MARTA CECILIA GUZMAN ROSALES, ingeniero Comercial, cedula de identidad número 12.374.024-6, domiciliada en Giñamis N° 3388, Depto 403, Las Condes, Santiago o Camino a San Antonio 091, Linares, don GERARDO ANTONIO MUÑOZ MUÑOZ, domiciliado en Cajón del Pejerrey Sin Número, Linares,(estos últimos cuatro en representación del fallecido ANGEL CUSTODIO GUZMAN MUÑOZ); doña SANDRA PAOLA PARADA GUZMAN, ingeniera agrónoma, cedula de identidad número 11.747.287-6, domiciliada en Esperanza1653, Linares; don EDUARDO ALEJO ZAVALA PEREZ, comerciante, cedula de identidad número 7.894.687-3, domiciliado en Calle Pasaje Opus dos Nº 508, Villa Américo Vespucio, Comuna de Maipú, Santiago, asimismo, todos los señalados tienen domicilio además en Cajón del Pejerrey Sin Número, Linares, sobre diversos inmuebles, que detallo conforme las inscripciones que se hacen constar y que se acompañan a los autos:

1.- Parte del predio y sus derechos de aguas para su regadío ubicado en el Cajón del Pejerrey, subdelegación número once Vega de Salas, de este departamento, parte que tiene una superficie aproximada de ochocientas cuadras, Rol de avalúos 55496 de la comuna de Linares e inscrito a fs.1030 vuelta N°1426 del Registro de Propiedad del año 1993 del

Conservador de Bienes Raíces de Linares;

2.- Sobre el retazo de terreno ubicado en la subdelegación número once Vega de Salas, de este departamento, compuesto de sesenta cuadras de superficie, más o menos, Rol de avalúos 554-48 de la comuna de Linares e inscrito a fs.1028 N°1423 del Registro de Propiedad del año 1993 del Conservador de Bienes Raíces de Linares;

3.-Retazo de terreno de plan e islas ubicado en lugar Pejerrey, subdelegación número once Vega de Salas, de este departamento, compuesto de quince cuadras de superficie, más o menos, Rol de avalúos 554-139 (ó135) de la comuna de Linares e inscrito a fs.1029 vuelta N°1425 del Registro de Propiedad del año 1993 del Conservador de Bienes Raíces de Linares;

4.-Hijuela número siete del predio Pejerrey, ubicado en la subdelegación número once Vega de Salas, de este departamento, compuesta de ochenta y ocho metros quince centímetros de ancho por todo el largo, Rol de avalúos 554-83 de la comuna de Linares e inscrito a fs.1026 N°1420 del Registro de Propiedad del año 1993 del Conservador de Bienes Raíces de Linares; Retazo de terreno ubicado en El Pejerrey, subdelegación número once Vega de Salas, de este departamento, compuesto de diez cuadras de superficie, más o menos, Rol de avalúos 55444 de la comuna de Linares e inscrito a fs.1114 vuelta N°1551 del Registro de Propiedad del año 1993 del Conservador de Bienes Raíces de Linares;

5.- Retazo de terreno y sus derechos de aguas ubicado en El Pejerrey, subdelegación número once Vega de Salas, de este departamento, compuesto de cien cuadras de superficie, más o menos, Rol de avalúos 554- 45 de la comuna de Linares e inscrito a fs.1115 N°1552 del Registro de Propiedad del año 1993

del Conservador de Bienes Raíces de Linares;

6.- Retazo de terreno ubicado en la subdelegación número once Vega de Salas, de este departamento, compuesto de ciento cincuenta cuadras de superficie, más o menos, Rol de avalúos 554-49 de la comuna de Linares e inscrito a fs.1024 vuelta N°1418 del Registro de Propiedad del año 1993 del Conservador de Bienes Raíces de Linares;

7.- Retazo de terreno ubicado en la subdelegación Vega de Salas, de este departamento, compuesto de setenta y ocho cuadras de superficie, más o menos, Rol de avalúos 55444 de la comuna de Linares e inscrito a fs.916 N°1199 del Registro de Propiedad del año 1997 del Conservador de Bienes Raíces de Linares;

8.- Una Hijuela de las en que se dividió el fundo denominado Pejerrey, ubicado en la subdelegación número once Vega de Salas, de este departamento, hijuela que tiene en el lado poniente mil quinientos setenta y seis metros más o menos, quinientos catorce metros en el lado Norte y seiscientos metros en el lado Sur, Rol de avalúos 554-46 de la comuna de Linares e inscrito a fs.1025 vuelta N°1419 del Registro de Propiedad del año 1993 del Conservador de Bienes Raíces de Linares;

9.- Parte en una propiedad ubicada en la subdelegación número once Vegade Salas, de este departamento, compuesto de doscientas cincuenta cuadradas de cerro, Rol de avalúos 554-152 de la comuna de Linares e inscrito a fs.1031 N°1427 del Registro de Propiedad del año 1993 del Conservador de Bienes Raíces de Linares.-

10.- Otras propiedades que pudieren aparecer en el laudo arbitral.

De lo anteriormente expuesto, documentos que se acompañan, existe en consecuencia una comunidad entre las partes individualizadas respecto de los bienes

MARTES 27 Junio 2023 www.lectoronline.cl 9
NOTIFICACIÓN

raíces antes indicados. Es deseo de mi representada no permanecer en la indivisión, por lo que procede el nombramiento de un árbitro que efectúe la partición de los inmuebles de la sucesión y demás acciones y derechos que le correspondan.

POR TANTO: Con lo expuesto, documentos que acompaño, artículos 227 Nº 2 del C.O.T. y414 y 646 del C.P.C. y artículo 1317 del Código Civil.

RUEGO A US. : Citar a don

JOSE ISIDORO GUZMAN

MUÑOZ, a doña MARIA

ISABEL GUZMAN MUÑOZ, a doña MERCEDES

DEL CARMEN GUZMANMUÑOZ, a don ISIDRO

ANTONIO GUZMAN ARA-

VENA a doña CECILIA DEL CARMEN GUZMAN ARAVENA, a doña VIVIANA

ELISA GUZMAN ARAVE-

NA, a doña CLAUDIA ANDREA GUZMAN ARAVENA, a doña MARIA SUSANA

MUÑOZ GUZMAN, a don FRANCISCO ANTONIO

MUÑOZ GUZMAN, a don GERMAN DEL CARMEN MUÑOZ GUZMAN, a doña FELICINDA INES MUÑOZGUZMAN, a don MIGUEL ANGEL MUÑOZ GUZMAN, a doña MARGARITA ISABEL MUÑOZ GUZMAN, a doña MERCEDES ROSA MUÑOZ GUZMAN, a doña CARMEN GLORIA

GUZMAN ROSALES, a doña ANGELICA MARTA CECILA GUZMAN ROSALES, a doña PATRICIA ELENA DEL PILAR GUZMAN ROSALES, a don GERARDO ANTONIO MUÑOZ MUÑOZ, a doña SARA PAOLA PARADA GUZMAN y a don EDUARDO ALEJO ZAVALA PEREZ, todos ya individualizados, a una audiencia, señalando día y hora al efecto, a fin de acordar el nombramiento de árbitro partidor que solicito, o a falta de acuerdo proceda nombrarlo VS. .

PRIMER OTROSI: Acompañamos en parte de prueba, con citación, los siguientes documentos:

1. Copia autorizada de posesión efectiva de fs. 694 vuelta, N°1014 del Registro de Pro-

piedad del año 1993 del Conservador de Bienes Raíces de Linares;

2. Copia autorizada de inscripción de herencia de fs.1030 vuelta N°1426 del Registro de Propiedad del año 1993 del Conservador de Bienes Raíces de Linares;

3. Copia autorizada de inscripción de herencia de fs.1028 N°1423 del Registro de Propiedad del año 1993 del Conservador de Bienes Raíces de Linares; 4. Copia autorizada de inscripción de herencia de fs.1029 vuelta N°1425 del Registro de Propiedad del año 1993 del Conservador de Bienes Raíces de Linares; 5. Copia autorizada de inscripción de herencia de fs.1026 N°1420 del Registro de Propiedad del año 1993 del Conservador de Bienes Raíces de Linares; 6. Copia autorizada de inscripción de herencia de fs.1114 vuelta N°1551 del Registro de Propiedad del año 1993 del Conservador de Bienes Raíces de Linares; 7. Copia autorizada de inscripción de herencia de fs.1115 N°1552 del Registro de Propiedad del año 1993 del Conservador de Bienes Raíces de Linares; 8. Copia autorizada de inscripción de herencia de fs.1024 vuelta N°1418 del Registro de Propiedad del año 1993 del Conservador de Bienes Raíces de Linares; 9. Copia autorizada de inscripción de herencia de fs.916 N°1199 del Registro de Propiedad del año 1997 del Conservador de Bienes Raíces de Linares; 10. Copia autorizada de inscripción de herencia de fs.1025 vuelta N°1419 del Registro de Propiedad del año 1993 del Conservador de Bienes Raíces de Linares; 11. Copia autorizada de inscripción de herencia de fs.1031 N°1427 del Registro de Propiedad del año 1993 del Conservador de Bienes Raíces de Linares; 12. Copia autorizada de inscripción de herencia de fs.1522 N°2675 del Registro de Propiedad del año 2017 del Conservador de Bienes Raíces de Linares; 13. Copia autorizada de inscripción de herencia de fs.1522 vuelta N°2676 del Registro de Propiedad del año 2017 del Conservador de Bienes Raíces de Linares; 14. Copia autorizada de inscripción

deherencia de fs.1523 vuelta N°2678 del Registro de Propiedad del año 2017 del Conservador de Bienes Raíces de Linares; 15. Copia autorizada de inscripción de herencia de fs.1524 N°2679 del Registro de Propiedad del año 2017 del Conservador de Bienes Raíces de Linares; 16. Copia autorizada de inscripción de herencia de fs.1524 vuelta N°2680 del Registro de Propiedad del año 2017 del Conservador de Bienes Raíces de Linares 17. Copia autorizada de compraventa de derechos de fs.1897 vuelta N°3129del Registro de Propiedad del año 2009 del Conservador de Bienes Raíces de Linares; 18. Escritura Pública de Mandato, Repertorio N° 2238-2018, en donde consta mi personería.

SEGUNDO OTROSI: Fluye del mérito de autos que los demandados Sr. JUAN FRANCISCO ANTONIO GUZMAN YAÑEZ (comuna de Pudahuel), Sra. MARIA SUSANA MUÑOZ GUZMAN (comuna de Maipú), Sr. FRANCISCO ANTONIO MUÑOZ GUZMAN (comuna de Pudahuel), Sr. GERMAN DEL CARMEN MUÑOZ GUZMAN, (comuna de Lampa), ya individualizados, tienen su domicilio en la Región Metropolitana de Santiago, por lo que vengo en solicitar a US., se sirva disponer se despache exhorto al Juzgado Civil de Turno que corresponda, a fin de que notifique la presente solicitud. Este exhorto podrá ser diligenciado por la persona que lo presente o requiera y contendrá copia íntegra de esta presentación y su proveído y demás piezas pertinentes y explicaciones necesarias. El encargado de su tramitación podrá solicitar se reexpida el exhorto, habilitar día, hora y lugar, solicitar notificación de acuerdo a las normas del Código de Procedimiento Civil, fijar nuevos domicilios y en general, hacer uso de todas las facultades que sean o lleguen a ser necesarias hasta llegar a la completa notificación de la presente gestión, pudiendo llegar a practicar la notificación subsidiaria a que

se refiere el artículo 44 del Código de Procedimiento Civil TERCER OTROSI: Solicito a Us., tener presente que designo abogado patrocinante a don PABLO RAMIREZ CARRION, Rut 16.154.763-8, de mi domicilio, a quien confiero poder con todas y cada una de las facultades contempladas en ambos incisos del artículo 7° del Código de Procedimiento Civil, las que se dan expresamente por reproducidas, una a una.

PROVIDENCIA Folio 4: Linares, treinta y uno de Agosto de dos mil veintiuno. Por cumplido lo ordenado. Proveyendo la demanda ingresada a folio 1, se resuelve: A LO

PRINCIPAL: téngase por interpuesta demanda en juicio sumario. Vengan las partes a comparendo sobre designación de Juez Partidor y se fija al efecto el día 29 de septiembre de 2021 a las 10:00 horas. Notifíquese a todos los comuneros en la forma legal correspondiente. Teniendo presente el último Protocolo de Manejo y Prevención Ante COVID-19, de fecha 17 de marzo de 2021, y las demás instrucciones impartidas por la Excelentísima Corte Suprema, que autorizan realizar la audiencia decretada en modalidad mixta, a fin de evitar posibles contagios de COVID-19, la parte que desee comparecer vía internet, mediante la plataforma Zoom, deberá solicitarlo con una antelación mínima de 48 horas, para cuyos efectos deberá informar al correo electrónico del tribunal jl1_linares@pjud. cl o al número +56 9 76185186, los medios tecnológicos (correo electrónico) para el envío del link de conexión de la plataforma Zoom. La parte que no solicite esta autorización o que no proporcione sus medios tecnológicos en tiempo y forma, deberá concurrir a la audiencia en forma presencial, bajo apercibimiento legal, haciendo presente que las salas de audiencia se encuentran con las medidas adecuadas de distanciamiento social y de sanitización atingentes. AL PRIMER OTROSÍ: téngase por acompañados los documentos

señalados en los números 1 a 17, con citación. Se deja constancia de que el documento señalado en el número 18, no se encuentra acompañado. AL SEGUNDO OTROSÍ: como se pide, exhórtese. AL TERCER OTROSI : téngase presente. EL JUEZ.

SOLICITUD Folio 111: EN LO PRINCIPAL: NUEVA AUDIENCIA; PRIMER OTROSI: NOTIFICACION EN FORMA QUE INDICA; SEGUNDO OTROSI: SOLICITUD QUE INDICA. S. J. L. de Linares (1°). PABLO RAMIREZ CARRION, abogado, por la solicitante en autos caratulados “LOPEZ con GUZMAN” Rol C-860-2021 a Us., con todo respeto digo: Que, atendido el mérito de autos y lo resuelto por la I. Corte de Apelaciones de Talca, solicito a Us., cite a los comuneros de autos a audiencia de designación de juez partidor la que respetuosamente solicito, en atención a lo resuelto en Alzada y los plazos propios del tipo y número de publicaciones ordenada en dicha instancia, se fije la misma dentro de un plazo prudencial. POR TANTO, A US. PIDO: Acceder a lo solicitado.

PRIMER OTROSI: Que atendido lo resuelto en Alzada, solicito a Us., disponga que la notificación que debe realizarse en autos tanto de la solicitud de designación de juez partidor como la resolución que cite a la audiencia de estilo (que sería la que recae en la presente solicitud), y las demás resoluciones que Ssa., pueda prudencialmente indicar para una mejor inteligencia de la cuestión, se realice de conformidad al artículo 54 del Código de Procedimiento Civil. A US. PIDO: Así disponerlo. SEGUNDO

OTROSI: Solicito a Us., tenga a bien decretar que la publicación se haga en extracto y que aquella se efectúe en el diario El Lector de Linares, atendido lo dispendioso de esta forma de notificación y que en el diario señalado el precio cotizado es mucho menor a otro de la misma comuna. A US. PIDO: Acceder a lo solicitado.-

RESOLUCIÓN Folio 112: Li-

MARTES 27 Junio 2023 www.lectoronline.cl 10

nares, treinta y uno de Mayo de dos mil veintitrés. A todo: Se cita a las partes a comparendo para la designación del Juez Partidor, a la audiencia del día 24 de julio de 2023 a las 09:00 horas , en las dependencias del Tribunal, ubicadas en calle Sotomayor N°461, primer piso, Linares. Atendido lo dispuesto en el artículo 77 bis del Código de Procedimiento Civil, la

parte que deseé comparecer vía internet, mediante la plataforma zoom, deberá solicitarlo en la causa hasta dos días ante de la realización de la audiencia, para su respectiva autorización. La parte que no solicite esta autorización o que no proporcione sus medios tecnológicos en tiempo y forma, deberá concurrir a la audiencia en forma presencial,

se hace presente que las salas de audiencia se encuentran con las medidas adecuadas de distanciamiento social y de sanitización atingentes, el link se proporcionara por el tribunal en su oportunidad. Para consultas o dudas de conexión comunicarse al celular+56976185186 el mismo día de la audiencia fija precedentemente. Notifíquese las siguientes piezas

del expediente que se indicarán a continuación y que corresponden a: Demanda de solicitud de designación de juez partidor, providencia de folio 4, solicitud a folio 111 y la presente resolución, mediante avisos extractados, en el Diario El Lector de Linares por tres veces y en el Diario Oficial por una vez los días 1° ó 15° de cualquier mes o el día siguiente. Para la

confección del extracto respectivo, acompañe la parte solicitante propuesta del extracto para su revisión, y posterior autorización y firma por la Señora Ministra de Fe. Se hace presente a la parte solicitante que las publicaciones ordenadas deberán ser acompañadas en la causa con una antelación de 5 días hábiles a la audiencia fijada. EL JUEZ.-

Prenden alarma ante sobreexplotación del cochayuyo

El ecólogo marino Fernando Berríos, miembro del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (CIEAM) de la Universidad Católica del Maule, llamó a generar estrategias de sustentabilidad para el manejo de la llamada súper-alga.

Su preocupación por la falta de estrategias que regulen la extracción del popular cochayuyo manifestó el investigador de la Universidad Católica del Maule (UCM), Fernando Berríos, autor del primer estudio integral en torno a la planta acuática.

“Todos los recursos tienen su límite de explotación sustentable. En el caso del cochayuyo, como la exportación aumentó y su valor se incrementó, los pescadores se orientaron a extraer este recurso, generando un escenario que promueve

sobreexplotación”, sostuvo el también académico del Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Maule (CIEAM), perteneciente al plantel. El cochayuyo es un alga parda comestible y rica en yodo, que en Chile se distribuye entre Coquimbo y Cabo de Hornos. Extraído por pescadores artesanales que operan principalmente bajo un régimen de libre acceso, el recurso abastece al mercado nacional como alimento directo y a la industria internacional de alginato,

como materia prima para cosméticos, por ejemplo.

“El alginato resulta valioso para los procesos relacionados a la preservación y conservación. Hay estudios que dicen que la calidad del alginato del cochayuyo es más alta que en otras algas. Por eso es necesario procurar una solución integral a su sobrexplotación. La autoridad pesquera reacciona, pero de forma tardía, con vedas y cuotas que provocan más conflicto con los pescadores”, precisó el doctor en Ciencias Aplicadas.

Entre 2018 y 2020, la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (SUBPESCA) decretó tres vedas y cuotas extractivas de cochayuyo en las costas de la región, limitando tanto la recolección del recurso varado como su extracción desde la raíz, mediante el uso de un chuzo o destronque. Solo en 2017, la recolección de cochayuyo alcanzó las 663 toneladas.

“Si el alga está varada, quizás me tome una semana sacar una tonelada. Pero si voy con un corvo o machete y extraigo de manera directa, obtengo en

dos o tres días lo que lograba en un mes. No hay investigaciones sobre la dinámica de la población en la zona central que indiquen cuánto es el tiempo de recuperación y el Maule tampoco dispone de una talla mínima de extracción. En mi visión, la solución es ecosistémica y por eso mi estudio sintetiza los aspectos más relevantes que describen el comportamiento de la pesquería del alga, como la dinámica del recurso, las variables ambiental y ecológica y el aspecto social”, puntualizó Berríos.

Advierten sobre la relación directa entre las alertas ambientales

Situación podría afectar a la red asistencial de salud, la cual pasa por un momento de crisis por virus respiratorios. Expertos de la UTalca llamaron al autocuidado durante las preemergencias ambientales, evitando exponerse a la contaminación por quema de leña u otros agentes, además de no realizar actividades físicas durante estas alertas ambientales.

Durante el fin de semana se decretó la primera preemergencia ambiental en Santiago. Sin embargo, en la región del Maule desde hace un mes, las malas condiciones de ventilación han obligado a decretar esta medida en varias ocasiones, misma situación que en Osorno y Puerto Montt, donde se reportó emergencia durante el domingo pasado. Una situación que continuaría generándose durante el invierno

en varias ciudades chilenas.

De acuerdo a expertos de la Universidad de Talca, esta mala calidad del aire sería un factor relevante que contribuiría a saturar la red asistencial durante los próximos días, la cual ha sido demandada por la actual crisis sanitaria originada por virus respiratorios. Así lo señaló

Daniel Jiménez Acuña, director de Salud del Estudiante de la Casa de Estudios, quien explicó “que los mate-

riales contaminantes que hay en el aire cuando hay emergencia y preemergencia, son un factor de riesgo a la hora de contraer enfermedades respiratorias y es esta incidencia en los casos los que terminan por colapsar la red asistencial. Por eso se decretan estas alertas ambientales para evitar, entre otras cosas, que colapse el sistema de salud”.

“Entonces, cuando se decreta preemergencia en alguna zona, significa que existe una alta

producción de aire contaminado y altas concentraciones de material particulado MP10 y MP2,5 que están en directa relación con el aumento de enfermedades respiratorias, cardiovasculares y también se asocian a muerte prematura, afectando –principalmente- a grupos de riesgo como personas con enfermedades preexistentes, adultos mayores o niños muy pequeños”, indicó el experto utalino.

Por su parte, la académica y

epidemióloga ambiental de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Talca, María Elisa Quinteros Cáceres, indicó que, “los efectos de la contaminación del aire que se han descrito desde la literatura y evidencia científica tienen relación, por supuesto, con el sistema respiratorio, como el aumento de la tos, el riesgo de asma o gatillar asma. Pero también se han descrito efectos cardiovasculares como, por ejemplo, ataques cardiacos.”

MARTES 27 Junio 2023 www.lectoronline.cl 11

Un total de 8 personas ( 7 adultos y 1 niño) lograron ser movilizados via aera por personal de la FACH desde el sector de Chupallar tras quedar aislados debido al corte del puente .

La delegada Presidencial Provincial de Linares, Priscila Gonzalez , los recibio en la Escuela de de Artilleria y dialogo con ellos para constatar su estad

MARTES 27 Junio 2023 www.lectoronline.cl 12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.