lector

Page 1

MOP INICIÓ CONSTRUCCIÓN DE UN VADO PARA EL PASO DE VEHÍCULOS

HACIA EL SECTOR DE CHUPALLAR EN LINARES

Carabineros de Melozal participó en un entrenamiento por parte de bomberos respecto a técnicas para el combate de incendios forestales 2

Seremi del Medio Ambiente: “etapa de copago del Programa de Recambio de Calefactores en Talca y Maule avanza en los plazos establecidos”

INDAP DISPONE DE $7.000 MILLONES PARA REHABILITAR SISTEMAS DE RIEGO DAÑADOS POR RECIENTES

2 V
Martes 26 Septiembre 2023 7
LLUVIAS
Edición: Nº 9463
2 10
años de
Ruta L-128 será reparada 5
Tras
gestiones

Carabineros de Melozal participó en un entrenamiento por parte de bomberos respecto a técnicas para el combate de incendios

forestales

Con el objeto de aprender estratégias y, en caso de tener verse enfrentado a una situación en este contexto, trabajar colaborativamente entre las instituciones.

En horas de la tarde de este sábado, Bomberos de la 2ª.Compañía, alumnos en esta área pertenecientes al Curso Regional de técnicas y estratégias para el combate de incendios forestales desarrollaron entrenamiento en cerro “Gupo” en la comuna de San Javier, además de Carabineros del Retén de Melozal, con el propósito de ser instruidos en diferentes técnicas para enfrentar este tipo de siniestros, que suelen suce-

der en la Región del Maule en los meses de verano; los que ya están por llegar. La idea del entrenamiento es educar y capacitar en diferentes habilidades y destrezas que, permitan hacer uso de las herramientas para la obtención eficiente en caso de combatir incendios forestales y, estar instruidos para actuar, tanto en evitar y prevenir incendios y , por consiguiente en los riesgos que esto puede causar para la ciudadanía.

Carabineros detuvo a un hombre por robo con intimidación en Parral

El individuo intimidó al propietario de un vehículo, quien se mantenía en su interior con el fin de sustraer especies.

Este domingo, Carabineros de la 3era.Comisaria de Parral fueron alertados de un Robo con intimidación ocurrido en calle Doctor Mario Mujica esquina calle Dieciocho, en cirscuntacias que el conductor de un automóvil permanecía en el interior de este y estacionado; siendo amedrentado por dos sujetos con un arma blanca, sustrayendo un banano y un perfume, lo que fue avaluado en 70 mil pesos; posteriormente ambos individuos, se dieron ala fuga.

Debido a lo ocurrido, Carabineros precisamente de la Sección de Investigación Policial (SIP) desarrollaron diversas indagaciones y detuvieron a uno de los individuos; en este caso identificado con las iniciales

F.I.U.R de 25 años, quien por instrucción del Fiscal de turno, paso a control de detención este lunes durante la mañana, al Juzgado de Garantía de Parral.

Por su parte, Carabineros continua con la búsqueda del otro antisocial, que se relaciona con este delito.

MARTES 26 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 2

COLUMNA OPINION

REPRESENTANTE LEGAL

OSCAR CASTRO ARELLANO

COLUMNISTA

OSVALDO PALMA

DIRECCIÓN

FONO: 73 2472163

YERBAS BUENAS Nº 630

LINARES

EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl

diarioellectordelinares diario el lector

UF: $36.191,5

Dolar $889,21

UTM: $63.452,0

Cosme - Damián

Pasó la primera jornada de dos fechas clasificatorias para las plazas del nuevo mundial de fútbol, el del 2026 y a la ‘Roja de Todos’, derechamente no le fue bien. Digamos las cosas como son, pese a que pudo ser peor y también podríamos estar lamentando no tener puntos. Uno de seis es mejor que nada.

Este nuevo mundial tendrá varias modificaciones con respecto a los anteriores y que es bueno conocer por parte de los amantes del balompié y también de dirigentes y jugadores chilenos que aspiran a estar en la cita planetaria. Por de pronto, no será un sólo país organizador, sino que Estados Unidos, Canadá y México tendrán la responsabilidad de ser anfitriones de las selecciones clasificadas. Los estadounidenses ya tienen experiencia en este tipo de organización y los aztecas con mayor razón, pues han tenido esta posibilidad en 1970 y 1986.

Pero otra gran diferencia radica en la cantidad de selecciones que participarán, la que se eleva de 32, que estuvieron en la última justa de Qatar, a 48 como se ha determinado por el ente del fútbol mundial.

Este aumento de 16 equipos es una gran posibilidad para que selecciones que no han estado presentes u otras que sí, de manera alternada como la nuestra, puedan exhibir su poderío frente al orbe deportivo. Para quienes no recuerdan, es bueno aclarar que hasta 1994 la justa máxima reunía a 24 representantes y desde Francia 1998, durante siete ediciones, se jugó con 32 selecciones.

Pero no nos engañemos, estos cambios no son deportivos, son modificaciones netamente económicas. De 64 encuentros se pasa a 104, en donde los sponsors estarán más tiempo en vitrina y se verán en el mundo entero otros auspiciadores que hasta ahora no se conocían, conjuntamente con la respectiva alza en los derechos de televisación, incrementando de esta manera las arcas de la señora FIFA.

Deportivamente, esta creciente alza en el número de participantes implica que lleguen a la competencia de los mejores, algunos que sólo estarán porque los números lo permiten. Cada vez que se aumentan los participantes decrece el nivel que tanto se añora de tiempos pretéritos y se pierde el encanto de una reñida disputa en el camino para llegar a la clasificación final.

Esto último no es menor, porque puede significar que las selecciones de fuste tomen los partidos clasificatorios como un simple trámite cada vez menos importante y competitivo. Como se puede apreciar, no todos los cambios son para mejor; hay algunos que producen desincentivo, bajan los niveles y aportan solo a algunos mezquinos intereses. Hay cambios que empobrecen.

Linares

4º Min. 16º Max. Parcial

Cauquenes

3º Min. 16º Max. Parcial

MARTES 26 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 3
Juan Francisco Ortún Académico Escuela de Comunicaciones, U.Central
Cambios que empobrecen

MOP inició construcción de un vado para el paso de vehículos hacia el sector de Chupallar en Linares

En la oportunidad el Seremi (s) de Obras Públicas y Director Regional de Obras Hidráulicas, Héctor Manosalva, y el jefe Provincial de Vialidad, Marcos Campos, informaron sobre el inicio de los trabajos para la habilitación de un vado para el paso de vehículos por el lecho del río Ancoa con 22 tubos de 1,5 metros de diámetros que serán rellenados con material y terraplenes de accesos aguas arriba del puente dañado por las últimas crecidas.

En paralelo, el Departamento de Puentes de Vialidad Nacional diseña los apoyos para la instalación de un puente mecano que se instalaría previo a una solución más definitiva. Además se retomarán las faenas para mejorar la conectividad por el camino denominado del carbonero.

Respecto al sistema sanitario de agua potable se encuentra en uso el pozo existente gracias a tuberías que fueron aportadas por la Cámara Chilena de la Construcción (CCHC) mientras en paralelo se licita la construcción de un nuevo sondaje para la habilitación de todo el sistema que abarca también la localidad de Roblería.

El encuentro estuvo encabezado por la Delegada Provincial, Aly Valderrama, y el alcalde de la comuna, Mario Meza, quienes coordinaron ayudas para las familias y los cerca de 70 emprendimientos existentes en la zona.

Por último, se programó para en un plazo de tres semanas efectuar una nueva reunión para revisar los avances y compromisos asumidos para la reconstrucción de ese atractivo sector de la precordillera de la provincia de Linares.

MARTES 26 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 4
Frente a la Escuela de la localidad de Chupallar, en la precordillera de la comuna de Linares, se dieron cita vecinos y autoridades para dialogar sobre las necesidades de conectividad y ayuda que requiere esa localidad afectada por los frentes climáticos recién pasados.

Tras años de gestiones Ruta L-128 será reparada

Diversos fueron los esfuerzos que realizó, durante mucho tiempo, la alcaldesa de Parral, Paula Retamal, para lograr que Vialidad diera la autorización para reparar la Ruta L-128 específicamente el tramo donde se encuentra el Paso Bajo Nivel hacia el sector de Viña del Mar. Hoy, y luego de diversas gestiones, por fin es una realidad.

La ruta, que es de tuición del Ministerio de Obras Públicas, será reparada en Avenida doctor Patricio Blanco, desde Aníbal Pinto hasta el Paso Bajo Nivel hacia el sector de Viña del Mar

Al respecto la máxima autoridad comunal

manifestó que “durante mucho tiempo habíamos estado en conversaciones con Vialidad del nivel regional solicitando apoyo para resolver el problema de la ruta. Tantas fueron las gestiones para lograr una solución, que llegamos a hablar con el presidente de Ferrocarriles en Santiago, y debo reconocer que desde ahí se comenzaron a agilizar los trabajos. La empresa Asfaltos del Maule, siempre tuvo toda la voluntad, pero Vialidad, es el mandante, es quien debía dar la autorización”.

En esa misma línea, Jaime Albornoz, ayudante residente de Asfaltos del Maule, indicó que “el tra -

bajo que se está haciendo en la Ruta L-128 consiste en un bacheo en el sector de la calle Patricio Blanco, donde son alrededor de 10 baches que se están interviniendo. Principalmente la semana previa al 18 de septiembre se trabajó en la calle 2 Sur con O’Higgins y se realizó un bache de más de 300 metros cuadrados. Esta semana trabajando en el sector Patricio Blanco entre la calle Santiago Urrutia al llegar a Aníbal Pinto. La idea de nosotros es poder trabajar la próxima semana en el sector de paso bajo nivel, siempre y cuando las condiciones del tiempo nos acompañen”. La municipalidad de

Parral, recuerda a toda la comunidad que Vialidad, a través de la empresa Asfaltos del Maule, se encuentra trabajado en la reparación de la carpeta asfáltica del paso nivel de la línea férrea de la Ruta L-128 Parral – Cauquenes. Debido a lo anterior ese tramo estará cerrado

hasta el viernes 29 de Septiembre.

Rutas alternativas:

- Vehículos que vienen desde Cauquenes, tomar calle 2 poniente y luego 2 sur.

- Vehículos que se dirigen hacia Cauquenes tomar 2 Sur y luego 2 poniente.

PDI recuperó en pelarco material de construcción por apropiación indebida

El hecho se generó en circunstancias en que detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (BRIDEC)

Talca, tomaron conocimiento de una orden de investigar de la fiscalía por una denuncia de apropiación indebida. Al realizar las primeras diligencias investigativas, los oficiales policiales lograron recuperar en Pelarco la totalidad de las especies, correspondientes a material de construcción avaluado en cerca de 15 millones de pesos. Finalmente, los antecedentes fueron informados a la fiscalía, quien instruyó a los detectives hacer entrega de las especies a una empresa del rubro en Talca, mientras que el imputado quedó apercibido por el artículo 26 del Código Procesal Penal.

MARTES 26 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 5

Seguridad Pública de Longaví se capacitó en primeros auxilios y ley de accidentes del trabajo

En la capacitación asistió personal de Seguridad Pública, Servicios Generales, Departamento de Tránsito, funcionarios que colaboran y trabajan en conjunto en seguridad comunal, con el objetivo de conocer las técnicas de primeros auxilios y la normativa de la ley 16.744.

En dependencias del Departamento de Educación Municipal se desarrolló la capacitación para funcionarios municipales del aérea de seguridad municipal, organismo que involucra a distintos departamentos por la colaboración y el trabajo en conjunto que realizan con la comunidad. Uno de los objetivos de la jornada fue adquirir competencias para ejercer funciones de seguridad comunal, como son los primeros auxilios. Alejandra Harrison, Directora de Seguridad Pública, señaló que, “Efectivamente, el objetivo es dotar al equipo de todo el conocimiento necesario para que nosotros podamos ser partícipe de colaboración con las distintas policías de nuestra co -

FOTONOTICIA

muna, y muy contentos porque es una iniciativa municipal liderada por nuestro alcalde, Cristián Menchaca, y es nuestra primera capacitación de primeros auxilios y de la ley de accidentes y enfermedad laboral”.

Jorge Garrido Méndez, gestor social de la oficina de Seguridad Pública, indicó que, “Esta mañana recibimos nuestra primera capacitación en primeros auxilios, se contrató a personal idóneo para desarrollar esta charla, donde nos entregaron una clase bastante extensa de cómo proceder en estos primeros auxilios cuando nos enfrentamos a una situación compleja en terreno, especialmente para nuestros patrulleros que están mayormente en terreno funcionan -

do, la capacitación fue para todos los funcionarios que trabajamos acá en esta unidad, y se nos expiló como es la reanimación con RSP, y los implementos que debemos tener en cuenta al momento de trabajar en esta unidad”. Agregando que, “Debemos incluir un Dea que es un instrumento especial para tomar mediciones como la presión arterial y otros síntomas vitales importantes para poder informar antes que llegue la ambulancia y tener claro algún tipo de procedimiento”. Finalmente, los funcionarios agradecieron la instancia de capacitación que les permitirá tener mayores competencias para las funciones que realizan en la comuna de Longaví.

Un recorrido por distintos puntos de Maule sur, realizó el alcalde Pedro Pablo Muñoz el día de ayer lunes, donde compartió con adultos mayores y el presidente de la junta de vecinos, abordando algunas problemáticas de luminarias y caminos los cuales se espera dar pronta una pronta solución.

MARTES 26 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 6

INDAP dispone de $7.000 Millones para rehabilitar sistemas de riego dañados por recientes lluvias

- Con una actividad en terreno con campesinas y campesinos, autoridades de Gobierno encabezaron la entrega de recursos para rehabilitar los sistemas de riego dañados por los recientes sistemas frontales. En la ocasión, también se continuó con la entrega de alimentación animal y apícola a agricultores de INDAP afectados por la emergencia.

A la comuna de Rauco, Región del Maule, llegaron la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, y el director nacional del INDAP, Santiago Rojas, para continuar con la entrega de ayudas a más de 100 agricultores de INDAP que se vieron afectados por los recientes sistemas frontales de la zona centro y sur del país. Los bonos entregados, entre 1 a 5 millones de pesos, corresponden a las ayudas anunciadas por el Presidente Gabriel Boric tras su visita en medio de las lluvias de fines de agosto a los productores del Maule que, por segunda vez en la temporada de invierno, vieron cómo las lluvias afectaron la infraestructura de riego, cultivos, además de maquinaria e implementación agrícola. Durante el encuentro también se anunció que INDAP puso en marcha la ejecución de $7.000 millones para la recuperación y rehabilitación de obras de riego dañadas por las inundaciones. Estas acciones tienen un propósito fundamental que es resguardar la producción de alimentos durante la temporada 2023-2024 y contribuir a la seguridad alimentaria nacional.

La ministra Vallejo relevó la importancia de estar junto a la comunidad en representación del Gobierno y del Presidente Gabriel Boric, tras meses difíciles para la Región del Maule, en general, y para Rauco en particular. La autoridad también destacó el trabajo que, desde el primer momento de los sistemas frontales, se ha realizado junto al municipio local, a INDAP, al Prodesal y al Ministerio de Obras Públicas. “Estamos concretando otro tipo de ayudas como son la entrega de alimentación

animal y la recuperación de canales de riego. Lo importante para los agricultores y agricultoras, para el mundo rural que representa Rauco, es que fortalezcan su organización, porque a través de ella pueden lograr proyectos importantes, no solamente en estos contextos difíciles, sino que también para el fortalecimiento permanente de la Agricultura Familiar Campesina, que es lo que necesita nuestro país”, declaró la vocera de Gobierno. En la ocasión las autoridades se reunieron con los productores asociados al canal Trapiche La Higuera que a través del estero Tilicura extrae aguas del río Teno y permite el riego de 80 hectáreas. Como resultados de las lluvias, se vieron afectadas 30 familias de agricultores de INDAP. Además, el canal presentó daños estructurales que generaron pérdida en la conducción del agua, siendo necesario revestir 150 metros del acueducto con hormigón. En tanto, en la sección norte del canal y producto de la crecida del río en agosto pasado se produjo un socavón de 20 metros del canal; estos daños serán reparados con recursos de emergencia con un costo aproximado de $6.000.000 adicionales.

Durante la ocasión, el director nacional de INDAP, Santiago Rojas, aseguró que “el nivel de destrucción que hemos visto en obras de riego es dramática, incluso mayor al del terremoto de 2010. Es por esto que desde INDAP hemos puesto en marcha la ejecución de los $7.000 millones para la recuperación y rehabilitación de infraestructura del sistema de riego intrapredial y extrapredial que fue dañada. Como Gobierno seguimos avanzan-

do en rehabilitación y recuperación productiva, entregando seguridad y soluciones para la familia agrícola, para que entre todas y todos superemos esta emergencia”.

Complementariamente se entregó alimentación animal y apícola a 22 -de un total de 106- agricultores y agricultoras de INDAP afectados por el sistema frontal y las lluvias de agosto. Los recursos por un monto de $105 millones se usarán en la compra de alimentación apícola para 1.665 colmenas, en una inversión que asciende a los $6.748.120. En representación de los agricultores asociados al canal Trapiche La Higuera, José Rojas Pizarro, agradeció la gestión gubernamental para acceder a recursos que permitirán reparar las obras dañadas por los sistemas frontales.

Yolanda Caro es una productora de cerezas de Rauco que, tras los dos sistemas frontales y las crecidas del caudal del río, vio como el agua inundó sus siembras y también su pozo. Recibirá un bono de cinco millones de pesos para rehabilitar su predio e intentar recuperar su actividad productiva. “Gracias a Dios y al Gobierno que vamos a tener este bono; sin este apoyo no hago nada porque no hay recursos extras. Esta platita me sirve para empezar de nuevo todo”, relató. Acompañaron a las autoridades nacionales el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque; el director regional (S) de INDAP Maule, Luis González; el delegado presidencial provincial de Curicó, José Correa; el alcalde de Rauco, Enrique Olivares, e integrantes del Concejo Municipal de Rauco.

MARTES 26 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 7

Emprendedoras locales de Curicó crecen con nuevos servicios en su negocio de belleza y cuidado personal

En el instituto profesional Black & White empoderamos mujeres y creamos emprendedores; ayudamos a llevar el sueño de ser independientes, generando así nuevos trabajos y una alternativa para muchas mujeres que por diversos motivos no pueden trabajar en un horario completo. Como, por ejemplo, dueñas de casa, estudiantes, o simplemente que quieren ser independientes, destaca Yubica Ramos, CoFundadora del instituto.

”Ayudamos a mejorar la autoestima entregando las herramientas necesarias para poder confiar en sus propios conocimientos. El instituto profesional Black & White nace de la necesidad que identificamos en el mercado sobre las personas, principalmente mujeres, por su necesidad de generar nuevos ingresos de manera rápida, donde se les permi-

ta manejar sus tiempos. Es por eso por lo que creamos nuestro emprendimiento que genera nuevas pymes con un bajo costo de inversión inicial, con el objetivo principal de permitirles ser independientes manejando sus tiempo e ingresos”.

“También trasladamos capacitaciones a lugares donde es más difícil encontrar cursos que sean de calidad, ya que en nuestro país en la mayoría de las veces está todo muy centralizado en Santiago. Llevamos las técnicas actualizadas, ya que nuestros profesores son Profesionales y Master Instructores Internacionales. Además, de encontrarse constantemente capacitándose y estando a la vanguardia de las nuevas tendencias”.

Nuevos lineamientos como marca

El instituto profesional Black & White junto con Sakura: Bienestar y spa deciden

unirse para abrir un espacio seguro para el aprendizaje y salud de la mente junto al cuerpo, ofreciendo dentro de su propuesta cursos y servicios como, Curso de Manicure: Acrílico avanzado y polygel más manejo de torno, Curso de Manicure: Esmaltado permanente, diseños y Acrílico inicial, Curso de Depilación en cera + roll on y perfilado de cejas, Curso de Lifting de pestañas más Brow lamination, Peluquería, Lifting de pestañas, Extensión de pestañas, Masajes relajante, entre otros. Además, la pyme cuenta con una tienda, con venta de insumos de belleza donde puedes encontrar todo lo necesario para emprender y quienes tomen sus respectivos cursos cuentan con un 10% de descuento al comprar en ella. Para contacto con estas grandes emprendedoras y su Instituto profesional Black &

white puedes seguir su Instagram @Blackwhitecapacitaciones o visitarlos en Peña 379 Curicó o llamar directamente a +569 95847163 y +569 51990166.

Apoyo al emprendimiento

Estas pequeñas emprendedoras de la región forman parte de la red de asesorados del Centro de Negocios

Sercotec Curicó, quienes entregan asesoría y acompañamiento gratuito a emprendedores y empresarios pertenecientes a la Provincia. Al respecto comentan que “Somos clientas del centro de Negocios de Sercotec Curicó desde el 31 de marzo del presente año. Nos encontramos muy agradecidas por el apoyo recibido de parte de nuestro asesor quien nos ha apoyado al establecer objetivos, estrategias y metas concretas. Fuimos ganadores del fondo concursable Formalízate 2021 el cual nos ayudó a materializar este proyecto y

agradecemos inmensamente la confianza que ha sido depositada en nosotros, creyendo en nuestro trabajo. Esperamos cumplir y superar sus expectativas como asesores de nuestra marca que sin duda va en crecimiento”. Desde Sercotec Maule a través de la Directora Regional (s), Yasnaya Jerez, destacan que “ es muy gratificante ver como nuestros instrumentos y Programas como los Centros de Negocios permiten que emprendimientos como Black & White logren iniciarse y crecer, generando empleos y aportando a la economía local , siendo un referente para otros emprendimientos”.

Si quieres formar parte o conocer más acerca de Centro de Negocios Sercotec Curicó puedes visitar en Carmen #827, Curicó o Satélite Licantén en Orsodeli 108-g.

Presentan querella por daños causados a icónica imagen de la Virgen del Carmen en Pelarco

El municipio presentó ante el Juzgado de Garantía de Talca una querella en la que se solicita la investigación de los delitos de ultraje a objetos de culto y daños.

Este lunes, la Municipalidad de Pelarco presentó acciones legales contra quienes resulten responsables por los daños ocasionados a la imagen de la Virgen del Carmen que se encontraba ubicada en la Ruta K-45, específicamente en la entrada de la comuna, en un hecho ocurrido la madrugada del pasado 19 de septiembre.

“Lamentablemente, para nosotros esto es un daño incalculable, un sacrilegio, nunca pensamos que en

una comuna rural con tanta devoción a la Virgen del Carmen de parte de nuestros vecinos pudieran haber hecho este acto vandálico. Por lo tanto, quisimos hacernos parte de esta investigación entregando estos antecedentes a Fiscalía y también el video, porque teníamos cámaras de seguridad”, explicó la primera autoridad comunal de Pelarco, Bernardo Vásquez. En concreto, el municipio presentó ante el Juzgado de Garantía de Talca una que-

rella en la que se solicita la investigación del delito de ultraje a objetos de culto y el delito de daños. Además, se hizo parte de la denuncia presentada previamente ante Fiscalía.

Lo anterior “por lo que representa la imagen de la Virgen del Carmen, sobre todo, para la comuna de Pelarco donde año a año se celebra la Fiesta Nacional de la Virgen del Carmen y a razón de eso percibimos que quienes sean responsables claramente cumplan

con el castigo correspondiente de acuerdo a la legislación vigente”, puntualizó el asesor jurídico de la Municipalidad, Diego Pinto.

“Estamos pidiendo que la justicia haga su pega, que vea los requerimientos que estamos entregando como Municipalidad y esperamos que el culpable o los culpables paguen con la pena que corresponde. Esto no podemos permitirlo ni en Pelarco ni en ninguna parte del territorio

de nuestro país”, aseveró el jefe comunal.

De igual manera, Vásquez enfatizó que lo sucedido causó conmoción en la comunidad no solo religiosa, sino que generó rechazo transversal.

Ante esto, el alcalde subrayó que como autoridades “no podemos seguir viendo la falta del orden que hay y también la falta de respeto hacia algo tan sensible como son las imágenes religiosas”.

MARTES 26 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 8
La marca se destaca por crear servicios que ayuden a mejorar la autoestima entregando las herramientas necesarias para poder confiar en sus propios conocimientos.

500 pacientes en control por Cáncer de Tiroides en el Hospital Regional de Talca

también se enferma estructuralmente, como en el caso de los nódulos y el Cáncer tiroideo”.

De hecho, en el HRT existen aproximadamente 500 pacientes en control con Cáncer de Tiroides y al mes -en promedio- ingresan entre 20 y 30 casos nuevos. Por lo anterior, es relevante saber que “probablemente es el segundo cáncer con más prevalente en el país”. No obstante, es uno de los cánceres de mejor pronóstico”, indicó el Dr. Muñoz.

CÁNCER

lo”, señaló el médico. Lo positivo es que “sigue teniendo un súper buen pronóstico, con una mortalidad menor al 1%, cuando es tratado por un equipo multidisciplinario, como el que tiene el HRT, donde contamos con todas las herramientas para mejorar el pronóstico y ofrecer las mejores opciones de tratamiento a casos más complejos”.

ABORDAJE

regiones de O´Higgins y Maule.

Este domingo 24 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Tiroides, fecha en que los especialistas difunden información importante sobre esta patología, que afecta sobre todo a mujeres.

El Dr. Francisco Muñoz, endocrinólogo de Adultos del Hospital Regional de Talca (HRT) explicó en

primera instancia que la tiroides “es una glándula pequeña, que pesa unos 20 gramos, con forma de mariposa y ubicada en parte inferior del cuello. Esta glándula produce las hormonas tiroideas, que ayudan a controlar el metabolismo de nuestro cuerpo. Si bien es cierto se enferma ya sea por función, como en el hipo o hipertiroidismo,

El especialista del HRT indicó que este cáncer se origina desde los nódulos tiroideos y se puede diagnosticar de forma clínica como un bulto o un aumento de volumen del cuello, “Sin embargo, a la mayoría de los pacientes los estamos detectando de forma incidental con una ecografía de la tiroides o del cuello, en donde se pesquisa un nódulo tiroideo que tiene características de sospecha y se confirma con una biopsia de este nódu-

En tanto, la médico cirujano de Cabeza y Cuello, y miembro del Comité Regional Oncológico instalado en el HRT, Dra. Dahiana Pulgar, realizó un llamado a la población a hacer conciencia sobre este cáncer, que es el principal cáncer endocrino que afecta a la población. Explicó que en nuestro país, el Cáncer de Tiroides es patología GES (Garantías Explícitas en Salud) desde hace un par de años, y de hecho el HRT tiene características que lo hacen fundamental a nivel regional y en la macrozona

“Somos el único centro que cuenta con un Servicio de Medicina Nuclear en la región, donde se administra yodo radioactivo. Cuando nosotros operamos Cáncer de Tiroides, clasificamos a los pacientes por riesgo, y los pacientes de riesgo intermedio y alto de generar recurrencia y persistencia de la enfermedad requieren tratamiento adicional de radioyodo”, sostuvo la subespecialista. Es así como los pacientes que realizan este tratamiento necesitan quedarse hospitalizados según la dosis de radioyodo que reciban, y el HRT es el único centro habilitado a nivel regional que cuenta con dos salas de hospitalización habilitadas para estos pacientes. “Podemos decir que entre el 60 o el 70% de los pacientes podrían beneficiarse del uso de radioyodo. Solo los casos de muy bajo riesgo o bajo riesgo podrían evitar el uso de esta terapia”, indicó la Dra. Pulgar.

Respecto a diversas publicaciones en la prensa relacionadas con un caso de abuso sexual a una funcionaria de esta repartición, como Delegación

-Queremos ser enfáticos en condenar los hechos de agresión sexual y protección de la víctima.

- Recalcamos que no se ha pretendido esconder esto debajo de la alfombra, sino que se ha prestado colaboración a la víctima desde el primer

Regional del Maule aclaramos lo siguiente:

momento, lo que no se ha hecho público con el propósito de evitar la revictimización secundaria y exposición mediática de un asunto de carácter privado que afecta gravemente a una funcionaria de nuestra repartición.

-En ningún momento el

Presidencial

Ministerio del Interior instruyó que la Delegación Presidencial no emitiera declaraciones respecto a este lamentable hecho, cuyo proceso ha sido llevado bajo todos los protocolos vigentes asociados al tema.

- Como Gobierno, he -

mos puesto los antecedentes en conocimiento de la Fiscalía para un actuar oportuno y la causa se ha desarrollado de acuerdo al procedimiento correspondiente y bajo reserva por la gravedad de los hechos denunciados. Asimismo, se ha instruido a

servicios públicos la adopción de medidas complementarias como la desvinculación del funcionario denunciado y la protección de la víctima a través de la Seremi de la Mujer y el Centro de Apoyo a Víctimas.

MARTES 26 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 9

Seremi del Medio Ambiente: “etapa de copago del Programa de Recambio de Calefactores en Talca y Maule avanza en los plazos establecidos”

Los seleccionados del subsidio medioambiental se encuentran acudiendo a las oficinas de la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente de la Región del Maule ubicada en Talca, donde se está desarrollando el proceso de copago, el que se extenderá hasta el mes de octubre.

La Seremi del Medio Ambiente de la Región del Maule, Daniela de La Jara, informó que hasta el mes de octubre se extenderá el proceso de copago correspondiente al último llamado del Programa Recambio de Calefactores (PRC) 2023 para las comunas de Talca y Maule, subsidio medioambiental que es parte de las medidas estructurales del Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) que rige en ambas comunas para reducir las emisiones contaminantes generadas por la combustión domiciliaria a leña.

Por medio de este programa, 1.096 familias beneficiarias en los próximos meses podrán acceder a un nuevo calefactor a pellet y/o aire acondicionado Split Inverter de 18.000 BTU, siempre y cuando, realicen el copago y posteriormente hagan entrega de su antigua estufa a leña, la cual debe estar instalada y en uso en la vivienda.

La portavoz de la cartera ambiental indicó que “durante estas últimas semanas hemos tenido una alta afluencia de personas, en dependencias de nuestras oficinas, las que han sido

seleccionadas para recibir el subsidio medioambiental, recambio de calefactores a leña, por sistemas de calefacción más eficientes y menos contaminantes en viviendas de las comunas de Talca y Maule”.

Añadiendo que “con mucha alegría podemos indicar que 521 familias recibirán modernas estufas a pellet y a 575 familias se les entregará aire acondicionado Split Inverter, artefactos que son cero emisiones, que no contaminan dentro ni fuera del hogar, son de bajo consumo energético, eficientes y económicos, porque reducen el consumo de energía de forma automática. Otro beneficio es que estas familias podrán comenzar a utilizar el aire acondicionado durante el próximo verano, lo que, sin duda, mejorará su calidad de vida en los días con altas temperaturas provocadas por la crisis climática, y por supuesto, durante el invierno podrán contribuir a descontaminar las ciudades”, manifestó la seremi Daniela de La Jara.

Horario de atención

Cabe destacar que los beneficiarios del subsidio

medioambiental han sido notificados vía correo electrónico y de manera telefónica, por parte de profesionales de la Seremi del Medio Ambiente de la Región del Maule, convocándolos a realizar el proceso de copago de 140.000 pesos, correspondiente a

la instalación de las estufas a pellet y de 110.000 pesos para la instalación del acondicionado Split Inverter, en dependencias de la repartición pública ubicada en calle 1 Oriente #1590, en la ciudad de Talca, de lunes a jueves entre las 09:00 a 12:30 horas y de 15:00 a

16:30 horas, y los viernes de 09:00 a 12:30 horas, donde los beneficiarios podrán observar los artefactos de calefacción que serán instalados y realizar el copago en efectivo, transferencia, tarjeta débito y a crédito hasta 6 cuotas sin interés.

MARTES 26 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 10

Embalses de la zona central tienen agua asegurada para el consumo humano de aquí a fin de año

Especialista de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) destacó el impacto de las precipitaciones en el actual nivel que muestran los embalses de las regiones Metropolitana y de Valparaíso, sin embargo advirtió que “no están llenos”.

Durante estos días se han visto diversas imágenes en redes sociales que reflejan el actual estado de los embalses a nivel nacional tras las intensas lluvias que se dejaron sentir hace un par de semanas. Y si bien, no todos los embalses que existen en nuestro país son de exclusividad para el consumo humano, el docente de la Escuela de Ingeniería de Construcción y Transporte de la PUCV, Luis López, señaló que por lo menos los que se encuentran en Santiago y Valparaíso, poseen un nivel de agua que les permite tener reservas hasta fin de año.

“El embalse de agua potable para la Región Metropolitana es El Yeso, el cual posee actualmente un 86% de su nivel; mientras que

en la Región de Valparaíso tenemos a Los Aromos, el que alcanza un 70%. Ambos aseguran, con dicho nivel, el consumo destinado a la población de aquí a fin de año”, señaló Luis López. Sin embargo, el docente de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso llamó a la cautela. “Las últimas lluvias han sido en términos de magnitud bastante positivas, pero los embalses no están llenos”, señaló López, quien agregó que “va a depender del tamaño del embalse cuánto dure el acumulado de agua”. Respecto al lago Peñuelas, el que ha causado gran impacto por el nivel de agua que evidencia actualmente y la posibilidad que representa para la flora y fauna del lugar, el profesor de la

Escuela de Ingeniería de Construcción y Transporte de la PUCV señaló que “siempre será bueno tener un equilibrio entre la cantidad de agua de un lugar

y la zona seca del mismo, de manera que se produzca un ambiente propicio tanto para las aves como para la flora y la fauna. En el caso del lago Peñuelas

puede volver a existir una nueva flora y fauna en algún futuro si es que se sigue llenando el embalse a los niveles que tenía antiguamente”.

Alertan sobre mal hábito relacionado con la imposibilidad de dejar de mirar el celular

Conocido como “Phubbing”, este fenómeno está afectando la calidad de vida de miles de usuarios y la buena convivencia de las parejas en todo el mundo, explicó la académica de la Universidad de Talca, Carla Mendoza Núñez.

Si alguna vez en una conversación fue ignorado porque la otra persona miraba el teléfono, puede que haya estado en presencia del fenómeno conocido como phubbing. Un término en inglés que es una combinación de las palabras de phone (teléfono) y snubbing que significa hacer un desprecio.

Así lo explicó la coordinadora de la Unidad Clínica del Centro de Psicología Aplicada de la Universidad de Talca, Carla Mendoza Núñez, quien detalló que “este fenómeno se da cuando se ignora a alguien para prestarle atención al teléfono móvil, en lugar de aten-

der el contacto cara a cara. Es muy común ver esta situación en todos los hogares y familias. De hecho, muchos de los problemas a nivel de comunicación familiar y de pareja derivan de este fenómeno”.

Las razones de porqué se produce el phubbing son multifactoriales, indicó la académica de la UTalca, quien también señaló que, los motivos de este mal hábito tecnológico se encuentran vinculados con el circuito de la dopamina. “La explicación desde la neurociencia, es que existe un neurotransmisor que pro-

duce un efecto de placer en nuestro organismo y que se libera cuando recibimos estímulos positivos en redes sociales”, agregó.

“De hecho, sabemos que nuestros sistemas de regulación emocional están relacionados con 3 formas distintas, como un sistema de calma, uno de amenazas y uno de logros, y este último es el más adictivo, justamente porque cuando sentimos que cumplimos una meta o nos dan likes en las redes sociales, secretamos más dopamina y caemos en el círculo vicioso de querer aún más”, detalló la especialista.

¿Qué hacer para combatir el Phubbing?

Si bien la presencia de los teléfonos móviles en la actualidad es algo inherente en las actividades diarias, una de las formas más efectivas para combatirlo es regulando el uso del celular.

Considerando lo anterior, la experta de la UTalca, entregó algunas recomendaciones para evitar que este hábito se vuelva un problema. “La mejor manera de frenar este fenómeno, es prescindir de él cuando estamos con otras personas, guardar el teléfono o de dejarlo en algún lugar aparta-

do, porque eso ayudará a evitar que lo miremos en cada momento”, indicó.

“También se puede optar por silenciar o desactivar las notificaciones, establecer franjas horarias o pausas de descanso en el uso del teléfono móvil, fomentar la comunicación presencial con familia y amigos, buscar actividades lúdicas para ocupar el tiempo, que nos mantengan alejados del teléfono, desconectar en período vacacional y solo consultar el móvil cuando sea de verdad necesario” puntualizó la especialista.

MARTES 26 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 11

MUJERES DE LA PROVINCIA DE CURICÓ FINALIZAN CAPACITACIÓN EN INSTALACIONES SANITARIAS

Experiencia tuvo positiva acogida y gradúa a grupo de mujeres jefas de hogar de Curicó, Romeral, Molina, Sagrada Familia y Teno.

25 de septiembre 2023.Gracias a la coordinación del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género del Maule y Nuevosur, un total de 22 mujeres participaron y aprobaron el curso de Gasfitería e Instalaciones Sanitarias. Esta formación, apoyada por la empresa sanitaria reafirma su compromiso para fomentar e impulsar el trabajo de las mujeres y como parte de su programa de equidad de género; y les permitirá contar con mejores capacidades para insertarse en el mundo laboral.

La ceremonia se efectuó en Curicó, en donde la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Morales; la directora regional de SernamEG, Ana Cecilia Retamal; el subgerente zonal de Nuevosur, Daniel Gutiérrez y el jefe de unidad de equidad de género y diversidad de Nuevosur, Claudio Toloza hicieron entrega de sus certificados a las comprometidas alumnas.

El curso consideró 60 horas de clases en modalidad presencial, 100% práctica y la definición del área de capacitación se hizo de acuerdo a los perfiles ocupacionales establecidos para la Región de manera que las alumnas tuvieran las mayores posibilidades de encontrar empleo y desempeñarse exitosamente en el mercado laboral de la zona.

El subgerente zonal de Nuevosur, Daniel Gutiérrez, señalo que “esta iniciativa que realizamos por quinto año consecutivo reafirma nuestro compromiso para fomentar e impulsar el trabajo de las mujeres, como parte de nuestro programa de equidad de género. Para Nuevosur la igualdad de

oportunidades entre mujeres y hombres es un imperativo ético, que agrega valor e impacta positivamente en distintos procesos de la compañía, por lo que nos moviliza a generar acciones que permitan propiciar la diversidad, la inclusión y la equidad”, señaló Gutiérrez.

Para la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Morales, esta es una gran noticia “es muy importante para nosotros como Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, poder dar respuesta a la situación y condiciones que existen en las mujeres, sobre todo en el área productiva, por lo tanto felicitamos a Nuevosur por abrir caminos a las mujeres para poder hacer un proyecto de vida que les permita también aumentar sus ingresos familiares, pero también aumentar su autoestima y sobre todo sus proyecciones que tienen que ver con el ámbito productivo que tanto cuesta”.

En tanto, la directora regional de SernamEG, Ana Cecilia Retamal, destacó que “estamos felices de haber concluido hoy día con estas 22 mujeres que están con esa formación de gásfiter, estamos seguras que ellas tomaran estas herramientas y las llevaran a la práctica, con esto estamos entregando nuevas capacitaciones, nuevas habilidades en conjunto con Nuevosur que se atreve a confiar en las mujeres de la región y a poner a disposición estos recursos tan valiosos para ellas”

De esta forma Nuevosur se involucró en un gran esfuerzo de coordinación y apoyo público-privado que favoreció a un grupo importante de mujeres,

ahora mejor preparadas para ejercer un oficio no tradicional, como es la gasfitería.

Desde el 2007 Nuevosur inició un trabajo en temas de equidad de género, siendo la primera empresa en la región en obtener la certificación de su Sistema de Gestión de Igualdad de Género y Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal en el marco de la Norma Chilena 3262. Desde entonces ha desarrollado un fuerte plan de trabajo y en red con diversas organizaciones públicas y privadas para implementar y promover buenas prácticas laborales, incorporando en su estrategia corporativa la iniciativa de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI).

MARTES 26 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.