lector

Page 1

GOBIERNO REGIONAL DEL MAULE APROBÓ $2.788 MILLONES PARA LOS PEQUEÑOS FRUTILLEROS DE LA REGIÓN Cuarteto suizo de jazz llega por primera vez al TRM YA ESTÁN DISPONIBLES LOS RESULTADOS DE POSTULACIÓN PARA ADMISIÓN ESCOLAR 2023 2 Edición: Nº 9.186 Martes 25 Octubre 2022 4 Región del Maule es la segunda del país con más familias seleccionadas para mejorar y ampliar sus viviendas 8 6 9 Gobernadora Cristina Bravo encabeza exitosa rueda binacional de turismo provincia de Mendozaregión del Maule 5

Policial:

Carabineros de Talca recuperó vehículo robado que circulaba con documentos y patentes falsas

Personal motorizado de la Tercera Comisaría de Talca detuvo a un suje to por receptación de un vehículo, que circulaba con documentación y placas patentes falsas, en el sector céntrico de la comuna.

Los carabineros se per cataron que el móvil

presentaba caracterís ticas irregulares en sus patentes, no cumplien do con las exigencias que establece el decreto N° 53 y una distribución equidistante en su sigla alfanumérica, proce diendo a una fiscaliza ción y logrando estable cer que las patentes que

portaba estaban falsifi cadas, como asimismo la documentación del móvil.

El vehículo mantenía un encargo vigente por robo con intimidación de la comuna de Pu dahuel. En tanto que el sujeto pasó a control de detención.

Carabineros detuvo a 4 personas por robo al Mercado de Talca

Gracias la denuncia oportuna y el rápido de actuar de Ca rabineros de la Tercera Co misaría de Talca se detuvo a 4 sujetos, dos hombres y dos mujeres con antecedentes po liciales, por el delito de robo en lugar no habitado que afectó al Mercado de la ciudad.

Como lo indicó el Comisario de la Unidad, Mayor Pablo García, durante la madrugada dos personas habrían saltado el cierre perimentral del lugar desde donde sustrajeron espe cies. Es así como los funciona rios policiales detuvieron a los hombres y a las mujeres que intentaban huir con una carre tilla y herramientas.

Los imputados fueron puestos a disposición de la justicia.

Accidente de Tránsito con resultado de muerto en Curanipe

Tras asistir al lugar del ac cidente de tránsito ocurri do; una colisión entre una camioneta conducida por un hombre de 30 años y una motocicleta conduci da por J.E.E.T de 59 años,

resultado fallecido el con ductor de está.

Ambos vehículos circula ban con la totalidad de la documentación al día.

Por su parte, el Fiscal de

turno dispone la concu rrencia de la Sección Es pecializada SIAT de Talca, para continuar con las res pectivas investigaciones de lo sucedido.

MARTES 25 Octubre 2022 www.lectoronline.cl2

COLUMNA OPINION

Obesidad en las escuelas

Hace algunos días, la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB), dio a conocer los resultados de la evolución del Mapa Nutricional 2009-2021, donde los niños y niñas de Chile incrementaron la pre valencia de obesidad severa en un 31%. Es importante señalar que esta problemática se viene arrastran do hace ya varios años, incluso, previo a la pandemia del Covid 19. Sin duda que el encierro, la ansiedad y la insuficiente actividad física durante la cuarentena, empeoró los resultados. No fue fácil sortear esos días en que se recurrió a recetas altas en azúcar y grasas saturadas con tal de “escapar” de las noticias desalentadoras que se trasmitían por los medios de comunicación y las redes sociales.

Las consecuencias, las percibimos ahora, donde la principal preocupación está en los niños de 10 a 11 años (5º año básico) en que un 36,3% se encuentra con algún grado de obesidad. Le siguen kínder con un 35%, primero básico 34,8%, prekínder 33,7% y el salto se va a primero medio con 16,9%, estos últimos señalan los expertos, se debe al grado de autonomía propio de la edad y a la conciencia por alimentarse equilibradamente en la medida que aumentan la edad. Más allá de ello, los números deben hacernos reaccionar de forma urgente; no se trata de un abordaje destinado solamente de los profesio nales de la salud, sino que, de todos los actores: gobierno, familia, escuela, municipalidades, entre otras instituciones intersectoriales que pueden actuar integralmente ante esta “pandemia” silente que nos viene aquejando año tras año.

El cuestionamiento que me hago es que, si esto se viene augurando hace ya un tiempo ¿qué hacemos para prevenirlo? Por ahora, más que buscar responsables, hay que encender una “alerta temprana” y evitar que, a corto y mediano plazo, tengamos niños y jóvenes con enfermedades como: hipertensión, diabetes, osteoporosis, caries e incluso algún tipo de cáncer.

En el sistema escolar, es importante que los apoderados controlen el tipo de colaciones y/o almuerzos que les envían a los niños, evitando aquellas comidas altas en azúcar y grasas poco saludables para el organismo. Aumentar la actividad física, a través de los talleres deportivos que ofrecen los colegios, la Municipalidad de la comuna u otras entidades sociales, será de gran ayuda.

Es relevante trabajar desde la educación formal y la familia el concepto de “concientización” y “preven ción”. Si somos conscientes por aprender a alimentarnos sanamente, conseguiremos prevenir aquellas afecciones ocasionadas por alimentarnos irresponsablemente. Todos podemos revertir los desalentado res resultados que nos entrega la JUNAEB cada año.

MARTES 25 Octubre 2022 www.lectoronline.cl 3 REPRESENTANTE LEGAL OSCAR CASTRO ARELLANO COLUMNISTA OSVALDO PALMA DIRECCIÓN FONO: 73 2472163 YERBAS BUENAS Nº 630 LINARES EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl diarioellectordelinares diario el lector UF: $34.530,42 Dolar $978,49 UTM: $60.310,0 Olga Linares 9º Min. 20º Max. Chubascos Cauquenes 9º Min. 20º Max. Chubascos

Ya están disponibles los resultados de postulación para Admisión Escolar 2023

Desde este lunes 24 y hasta el viernes 28 de octubre (23:59:59 horas), estarán disponibles los resulta dos del periodo principal de postulación para la Admisión Escolar del año académico 2023. Esta información se puede conocer a través de la plataforma web www.sistemadeadmisionescolar.cl ingresando con las credenciales de usuario creadas al momento de postular.

Sobre el proceso, el minis tro de Educación, Marco Antonio Ávila, realizó un llamado para que las fa milias conozcan los re sultados durante este periodo y se informen acerca de las próximas fechas, señalando que ‘’es importante recordar que las y los apoderados que estén conformes con el resultado de su postu lación, lo acepten en el mismo sitio y matricu len a sus hijos e hijas en el mes de diciembre, para así hacer efectivo su cupo en el establecimiento edu cacional en el cual queda ron. De igual forma, para aquellas familias que no hayan alcanzado a postu lar en esta primera etapa o que no estén conformes con los resultados, pronto se abrirá un nuevo perio do de postulación’’.

Para el próximo periodo de inscripción, extendi do a quienes no hayan al canzado a postular en los plazos anteriores como también para los que re chazaron su asignación, podrán participar del pe

riodo complementario de postulación que estará disponible desde el 22 al 29 de noviembre de 2022.

Este proceso, al igual que la primera etapa, se debe realizar a través de la pla taforma web www.siste madeadmisionescolar.cl.

Cabe recordar, que para el periodo principal de 2022, se registraron 570.891 postulaciones en total. En el proceso del 2021, en la misma etapa, se realizaron 461.233 postulaciones, lo que representa un incre mento de más de 109.000 estudiantes participantes este año. El 2021 postu laron 26.727 estudiantes extranjeros, para este año lo hicieron 42.711.

¿Cómo se pueden revi sar los resultados?

Ingresar a la plataforma web www.sistemadead misionescolar.cl con las credenciales de usuario (RUN o IPA) creadas al momento de postular.

Hacer clic en ‘’VER RE SULTADO’’.

Hacer clic en ‘’Ver deta lle de resultado’’ y veri ficar la información.

Ingresar una respuesta: aceptar o rechazar la asig nación.

Descargar el comproban te.

Importante: se podrá mo dificar la respuesta las ve ces que quieran entre el 24 y 28 de octubre.

¿Qué deben hacer las fa milias una vez conocidos los resultados?

Aceptar la asignación: aceptar el establecimien to educacional asignado. Para hacer efectiva la ma trícula, el apoderado debe

rá ir presencialmente des de el 14 al 27 de diciembre a la escuela o liceo para realizar este proceso. Aceptar con listas de es pera: si el estudiante es asignado a un estableci miento distinto al de su primera preferencia, el apoderado puede elegir la opción ‘’Aceptar con listas de espera”, que le permitirá aceptar la es cuela o liceo que fue asig nado, pero con la posibi lidad de participar en la lista de espera de los es tablecimientos de mayor preferencia en caso de que se genere una nue va vacante en algunos de ellos. Entre el 9 y el

10 de noviembre estarán estos resultados.

Rechazar: rechaza el esta blecimiento educacional al que fue asignado, te niendo la opción de pos tular en el periodo com plementario.

Es importante señalar que, si el apoderado no realiza ninguna acción en la pla taforma web entre el 24 y el 28 de octubre, se entien de que ‘’acepta’’ su asigna ción.

En el caso de “sin asigna ción”, el estudiante no que dó asignado en ninguna de sus preferencias, por lo que participa automática mente en lista de espera.

MARTES 25 Octubre 2022 www.lectoronline.cl4

Gobernadora Cristina Bravo encabeza exitosa rueda binacional de turismo provincia de Mendoza-región del Maule

Encuentro Binacional Provincia de Mendoza- Región del Maule

Talca.- La “Rueda Binacio nal de Turismo Región del Maule-Provincia de Men doza” donde participa ron operadores turísticos y asociaciones ligadas al turismo de ambos países, fue encabezada por Cristi na Bravo, Gobernadora y Presidenta de la Corpora ción Regional de Desarro llo Productivo del Maule, Humberto Aqueveque, De legado Presidencial Regio nal, y Federico Zambarbi de, Vicepresidente Ente de Turismo de Mendoza. Representantes del sector público y privado del Sur mendocino en conjunto con el Gobierno Regional del Maule, resolvieron rea lizar esta mesa de traba

jo para impulsar acciones promocionales, con el fin de potenciar las oportuni dades que brinda la Ruta Internacional Pehuenche y los destinos turísticos de nuestra Región del Maule, como la Provincia de Men doza a través de este inno vador encuentro sostenido en dependencias del Go bierno Regional del Maule.

Potenciar el turismo del Maule

En esta oportunidad, la Gobernadora Regional y Presidenta CRDP, Cristina Bravo, destacó el trabajo conjunto al sector público y privado de Chile con la Provincia de Mendoza en alternativas de integración turística “Para nosotros

desde el Gobierno Regio nal del Maule es funda mental potenciar el turis mo y el emprendimiento , y eso lo hemos tratado de ha cer a partir del trabajo que estamos realizando desde la Corporación Regional de Desarrollo Productivo y a partir de lo que nos dice la gente en terreno. Noso tros tenemos si tremendos desafíos, que no pasan por el Gobierno Regional y eso quiero ser muy clara, noso tros queremos potenciar el Paso Pehuenche y Paso Ver gara, nosotros hemos avan zado con inversiones, asfalto de los caminos y tener bien la ruta, el problema es que hoy día tenemos distintas brechas que se dan también en Mendoza pero también en Chile, y se lo planteamos al Mi nistro de Economía cuando es tuvimos en Ñuble (encuentro de Gobernadores Regionales que se realizó el viernes) si el Go bierno central no agiliza aduana, a todos los equi pos técnicos que trabajan en el Paso y no invierte re cursos, obviamente no va mos a poder destrabar las problemáticas que existen

Fotonoticia:

para poder tener el Paso como corresponde y poder transitar la mayor cantidad de meses en el año”.

Ente de Turismo de Men doza

Por su parte, Federico Zambarbide, Vicepresi dente Ente de Turismo de Mendoza agradeció la bienvenida de la Goberna dora Regional y acotó “ he mos trabajado mucho por la integración binacional y creemos que el turismo es el puntapié inicial para des pués avanzar en integración comercial. Lo más rápido, lo más ágil que tenemos es el turismo y agradezco a los representantes de las tres di recciones de turismo del sur de Mendoza: Alvear, San Ra fael y Malarguë a los presta dores de servicios turísticos que han venido en esta co mitiva pública-privada”.

Este fructífero encuentro se desarrolló entre autoridades y empresarios del Sur de la pro vincia de Mendoza y de la Re gión del Maule, contó también con la participación del Cón sul Honorario de Chile Flori dor González, en el marco del Programa de Integración Ar

gentina-Chile, suscrito entre ambas administraciones, con el fin de potenciar las oportu nidades que brinda la ruta que las conecta: el Paso Internacio nal Pehuenche.

Finalmente, el Delegado Pre sidencial Regional, Humberto Aqueveque Díaz, sostuvo que “Es muy importante desarro llar este tipo de encuentros y al mismo tiempo relevar la im portancia del Gobierno Regio nal, principalmente a través de la implementación de las rela ciones internacionales que du rante mucho tiempo se habían dejado de lado y hoy se están retomando, lo que nos ha per mitido generar una serie de instancias y en dos semanas, sin ir más lejos, estaremos en el paso fronterizo de Las Loi cas en Argentina, haciendo una visita inspectiva con gran parte de los servicios porque queremos poten ciar el turismo, principal mente con la Provincia de Mendoza y se ha podido robustecer ese trabajo y a través del Gore financiar áreas de infraestructura en el Pehuenche y lo mismo con Vialidad para permitir el despeje de la ruta”.

Tres familias maulinas recibieron aportes del fondo social del Ministerio del Interior

TALCA.- Mediante el Fondo de Organización Regional de Acción Social (Orasmi), del Ministerio del Interior, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, hizo entrega de aportes a dos familias talquinas y una de Pelarco.

Esta ayuda consistió en dos refrigeradores, una cocina y una lavadora que fueron repartidas entre las tres familias.

El objetivo de los Fondos Orasmi es otorgar atención transitoria a personas naturales que se encuentren en una condición de vulnerabilidad social y que se realiza a través de aportes económicos, los cuales preferentemente deben ser complementarios a aportes de las familias y/u otras instituciones públicas o privadas que dispongan de recursos para la acción social.

MARTES 25 Octubre 2022 www.lectoronline.cl 5

Gobierno Regional del Maule aprobó $2.788 millones para los pequeños frutilleros de la región

• La Gobernadora Regional Cristina Bravo, destacó este aporte que busca mitigar el alza de los insumos apoyar el control de la plaga en el 100% de los predios con muestras positivas.

Por unanimidad el Consejo Regional del Maule aprobó el proyecto “Rehabilitación Productiva para Pequeños Productores Frutilleros”, que significará una inver sión para el Gobierno Re gional de más de 2 mil 707 millones de pesos y la idea es generar condiciones para la sustentabilidad de la actividad agropecuaria.

La Gobernadora Regional Cristina Bravo, indicó que se entregarán subsidios 731 agricultores usuarios de INDAP financiados anual mente y por dos tempora das, por un monto total de M$2.707.000 para comprar plantas, insumos agrícolas y podrán pagar cualquier labor agrícola relacionada con el cultivo.

“Estamos muy contentos porque hemos ido avan zando en lo que dice rela ción con el compromiso

de apoyar a la emergencia que tenemos la Región del Maule con respecto a la plaga que han sufrido las frutillas, por eso apro bamos la iniciativa que entregará herramientas y apoyará a los productores de frutillas, el compromiso del Gobierno Regional es apoyar a aquellos que están viviendo una emergencia como la del nematodo”, indicó Cristina Bravo, Go bernadora Regional del Maule.

La máxima autoridad re gional indicó que gracias a este proyecto se podrá adquirir equipos compu tacionales, contratar pro fesionales, adquirir mate riales y también realizar actividades de difusión para todos los agricultores del Maule.

El Instituto de Desarro llo Agropecuario INDAP

Maule, será quien ejecute este proyecto, por lo que su Director (s) Luis González, “este proyecto va a benefi ciar a muchos agricultores, porque el proyecto lo gene ramos en conjunto por la Agrupación de Frutilleros de Pelluhue y Chanco, jun to a la Gobernadora Regio nal, INDAP y la Seremi de Agricultura, todo esto con el objetivo de realizar la re habilitación productiva del cultivo de la frutilla, por que los frutilleros han te nido problemas por el dé ficit hídrico, pero también con la comercialización y ahora se agrega esta plaga del nematodo de la frutilla, por lo tanto es fundamen tal poder inyectar recursos a este rubro”.

Desde el INDAP se infor mó que a través de esta iniciativa se otorgará un incentivo económico no

reembolsable por un mon to de $500.000 por cada 1.000 m2 de superficie de frutillas, con un tope de 5.000 m2 por usuario o usuaria. Es decir, el incen tivo irá entre los $500.000 a los $2.500.000 como máximo, recursos que irán destinados a la compra de plantas, insumos agrícolas como fertilizantes, apoyo para el control obligatorio del nematodo en los pre

dios con muestras positi vas, riego y cualquier labor agrícola relacionada con el cultivo establecido.

A través de este proyecto se espera mitigar el alza de los insumos y de las labo res que requiere el cultivo, mantener la superficie y el número de frutilleros de la región y apoyar el control de la plaga en el 100% de los predios con muestras positivas.

SEREMI desarrollo social autoriza rs para retomar construcción de jardín infantil junji en San Clemente

En terreno y constatando el estado de avance del proyec to, el seremi de Desarrollo Social y Familias, Manuel Yáñez; el director regional de Junji; Adolfo Martínez y la alcaldesa de San Clemente, María Inés Sepúlveda; deta llaron la importante noticia: recontratar la ejecución de las obras del jardín infan til “Doña Estela” cuenta con Recomendación Satisfactoria (RS). Esto, permitirá retomar las obras que a la fecha están detenidas por término antici pado del contrato con la em presa a cargo.

Durante 2016 comenzó la

construcción del proyecto “Doña Estela”, en el terreno que el municipio de San Clemente entregó a la Junta Nacional de Jardines Infantiles. Un estable cimiento con infraestructura de primer nivel, cuyo primer contrato fue caducado antici padamente en 2018. En 2019 se recontrató, con una nueva constructora que avanzó has ta lo que hoy existe ejecutado; sin embargo, al año siguiente sucedió lo mismo. En ambos casos los motivos recaen en incumplimientos de las em presas a cargo de los trabajos y/o inconvenientes de tipo económico que les impiden

continuar con los trabajos. De esta forma, reevaluadas las partidas del proyecto que aún faltan por ejecutar, se conside ró un costo de $873 millones de recursos sectoriales de Junji, cuya inversión debía ser auto rizada por el ministerio de De sarrollo Social y Familia. Así, certifica el aporte social que significará para la comunidad esta iniciativa del Estado a tra vés de la Junji.

El seremi de Desarrollo So cial y Familia, Manuel Yáñez; destacó que por mandado del presidente Gabriel Boric, esta gestión se enmarca en las ini ciativas de inversión pública

por la niñez en la región del Maule, coordinada entre el mi nisterio que representa y el de Educación con la Junji. Detalló que “Hoy estamos entregando la recomendación satisfactoria para la recontratación de las obras del jardín infantil Doña Estela, que es una demanda muy sentida de la alcaldesa María Inés Sepúlveda, y que va a permitir inyectar con fondos Junji más de 870 millones para tenerlo totalmente terminado cuanto antes”.

Adolfo Martínez; el director regional de la Junji agradeció al seremi de Desarrollo Social y la alcaldesa de San Clemen

te, valorando el apoyo del se remi de Educación, Francisco Varela; quienes aportaron a obtener este RS. Explicó que “Ya tuvimos dos términos an ticipados de contrato y hoy queremos terminar y entregar pronto el jardín infantil a la comunidad. Con los años, el sector se ha poblado bastante -tenemos una nueva villa al lado- y son familias que están ansiosas para poder optar a un jardín infantil de esta calidad”. Añadió que “esperamos licitar pronto e invitamos a las em presas constructoras a que estén atentos a la publica ción del llamado”.

MARTES 25 Octubre 2022 www.lectoronline.cl6
• En el marco del plan de inversión
pública por
la niñez, el ministerio
de
Desarrollo Social
y Familias, Junji
y el municipio
detallaron la relevancia que tiene
la “Recomendación
Satisfactoria” de este proyecto que permitirá recontratar las obras paralizadas desde 2021.

Comienza entrega de fertilizantes a agricultores No INDAP en la región del Maule

La Seremi de Agricultura, Ana Muñoz, junto con el alcalde de Maule, Luis Vásquez, encabezaron la entrega de sacos de fertilizantes a 51 agricultores No INDAP de la comuna. Se trata de una ayuda total de 357 sacos de urea de 25 kg c/u, avaluada en $9.452.646.

La Seremi de Agricultura explicó que esta ayuda co rresponde al plan “Siembra por Chile” que ejecuta el ministerio de Agricultura como parte de las medidas de reactivación económica, en este caso para paliar el alza mundial del precio de los agroquímicos. Con esta acción comenzó el proceso de entrega de fertilizantes para agricultores No IN DAP en todas las comunas de la región del Maule.

“El alza de los fertilizantes ha sido de un 200% y es por eso que hoy estamos acá, para entregar más de 300 sacos de fertilizantes a 51 agricultores que pre cisamente no pertenecen a INDAP. El gobierno se está haciendo cargo de este seg mento de agricultores que no son usuarios de INDAP ni de Prodesal, y tal como ha dicho el alcalde él ha estado muy preocupado y por eso nosotros hemos querido iniciar nuestras entregas en la región par tiendo en esta comuna de Maule. Tenemos firmados convenios con los munici pios que nos permiten lle gar a los agricultores más apartados, los que no eran atendidos, y eso nos tiene muy contentos”, dijo la se remi Ana Muñoz.

A su vez, el alcalde Luis Vásquez, destacó el apoyo que está entregando el mi nisterio a estos agricultores

que no son atendidos por INDAP: “Muy contento de estar con las autoridades, con nuestra seremi que ha venido para iniciar estas entregas en nuestra comu na con agricultores que no están metidos en ningún sistema del Estado, es una ayuda extra para empezar a apoyar a estos agricultores. Esta es una comuna agrí cola y nosotros necesita mos ayuda para incentivar los para que sigan adelante con el deseo de trabajar la tierra, para que llegue gente joven, para que salgan ade lante, porque esta comuna entrega cosechas para la región y para todo el país, y somos muy importantes en ese aspecto”.

El agricultor Luis Eduardo Varela trabaja en hortalizas y dice que es primera vez que recibe una ayuda: “fe liz, porque gracias a Dios nos llegó un pequeño gra nito de arena para ayudar nos con los costos, porque ahora mismo a la altura en que está de los fertilizan tes…si antes gastábamos, por ejemplo, 500, hoy esta mos gastando casi un mi llón y medio en producir… así que muy agradecido”.

En total, en el Maule, se entregarán más de 9.688 sacos para beneficiar a 1.384 agricultores de las 30 comunas quienes no son usuarios de INDAP.

MARTES 25 Octubre 2022 www.lectoronline.cl 7

Región del Maule es la segunda del país con más familias seleccionadas para mejorar y ampliar sus viviendas

Nebenka Donoso, directora (s) de SERVIU, destacó histórico rol de dirigentas que organizan la postulación de las familias.

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo informó los re sultados de la primera postu lación 2022 para el desarrollo de proyectos de mejoramiento y ampliación de viviendas, en el marco del Programa Hogar Mejor del MINVU.

En el Maule fueron selecciona das 1.186 familias en quienes se invertirán un total de 2.900 millones de pesos, posicionando a esta región como la segunda con mayor número de benefi ciados y recursos, solo superados por la región Metropolitana, in formó Nebenka Donoso, direc tora (s) de SERVIU región del Maule.

“Es un gran logro que, en esta ocasión, una de cada cuatro fa milias beneficiadas en el país por el programa Hogar Mejor sean de nuestra región. Demuestra la alta calidad del trabajo de nues tros equipos profesionales y el nivel de excelencia que están alcanzando las entidades patro cinantes. Pero por sobre todo, refleja el profundo compromiso que tienen las dirigentas sociales en la organización de las familias, lo que agradecemos en nombre del Presidente Gabriel Boric y del ministro Carlos Montes”, destacó

Nebenka Donoso.

RECONOCIMIENTO

La autoridad visitó la población Felipe Camiroaga de Villa Ale gre, donde se reunió y entregó un reconocimiento a María Teresa Pacheco, dirigenta que durante los últimos 10 años ha postulado e implementado 22 proyectos de este tipo, beneficiando a decenas de familias en su barrio y en otros sectores de la comuna.

Al recibir el inesperado recono cimiento, la representante veci nal explicó la estrategia de inter vención que han implementado para mejorar sus viviendas socia les.

“Nuestros sitios son de 100 me tros cuadrados y la construc ción de 48 metros cuadrados. Entonces, para familias grandes era muy chico el espacio, soña ban con tener un segundo piso con escalera, eso le fascinaba a la gente. A los adultos mayores se les hace en la parte de abajo, atrás o al lado, una pieza como de 16 metros cuadrados. Yo, del momento que empiezan a cons truir los segundos pisos, empiezo a revisar que la gente esté cómo da, que no se les engañe con los materiales, ando con mi hoja de especificaciones técnicas. Porque

si vamos a vivir dignamente, que sea con lo mejor. Para eso el SER VIU está dando la plata, para que los contratistas inviertan en no sotros”, detalló la presidenta de la junta de vecinos Abdón Alarcón y líder del comité de ampliación y mejoramiento Nueva Esperan za.

CAUQUENES

Esta vocación se repite en to das las provincias maulinas. En Cauquenes, la dirigenta Patricia García pone su comité de me joramiento a disposición de las familias que necesitan postular al Programa Hogar Mejor del MINVU.

“Es rápido, fácil y por poca plata, porque con la plata que tiene uno no alcanza a hacer nada… digo yo. A mí me dejaron mi casa pero hermosa, me cambiaron piso en los dormitorios y living comedor. Ahora voy a postular para que me cambien la insta lación eléctrica. Estoy muy con forme, muy feliz con todo esto. E incluso les digo postulen porque igual es poca la plata que uno co loca y es mucho lo que le hacen. Entonces, hay que aprovechar eso, le arreglan su casita para vi vir un poco más cómoda”, señaló doña Patricia.

CURICÓ

El bajo costo financiero también fue destacado por Cladelina Marambio, dirigenta social en la Villa Pedro Álvarez de Curicó, cuyas viviendas sociales cons truidas hace 54 años han recibi do el recambio de pisos, puertas, ventanas, techos, instalado colec tores solares para agua caliente y reconstruido panderetas y tabi ques dañadas por terremotos.

“En estas casas estamos trabajan do con distintos subsidios desde el 2008. En mi caso, hice mejora miento regular, que me alcanzó para el techo y me pusieron cerá mica. Después, por terremoto se nos habían caído las panderetas y nos hicieron las panderetas. El subsidio que más me gusta es el de la agüita caliente, porque no alcanza a gastar un gas de 5 kilos

en el invierno. Yo arreglé el baño de mi casa, con plata mía, y en el puro baño que es de miniatura como son en las poblaciones, gasté más de un millón de pesos. Si lo hubiera hecho con el sub sidio, habría gastado 90 lucas”, afirmó.

TALCA

En la capital regional, un grupo de 21 familias se sumarán a quie nes en los últimos años han rea lizado el recambio de sus techos de asbesto con financiamiento del Programa Hogar Mejor del MINVU.

Hace 20 años este material fue prohibido en Chile por ser ori gen de enfermedades altamente letales. Su recambio mejora de inmediato el interior de las vi viendas, describió la dirigenta Gladys Bobadilla.

Lanzan concurso que busca cofinanciar proyectos de sostenibilidad energética

La iniciativa impulsada por Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE), en conjunto con el Ministerio de Energía, dispondrá de $574 mi llones para el cofinanciamiento de proyectos que implementen eficiencia energética, energías renovables y electromovilidad en pymes.

El anuncio de esta convocatoria estuvo a cargo del Subsecretario de Energía, Julio Maturana y la

directora ejecutiva de la Agen cia de Sostenibilidad Energética, Rosa Riquelme, quienes señala ron que este concurso y “Ponle Energía a tu Empresa”, en 2020 y 2021 beneficiaron a más 730 MiPyMEs.

La iniciativa busca cofinanciar proyectos relacionados con eficiencia energética, energía renovables y electromovilidad en pymes. En la versión 2022 el concurso dispone de cerca de

$600 millones para repartir entre las mejores iniciativas.

Ponle Energía tiene como prin cipal objetivo ir en apoyo de las MyPyMes, poniendo a disposi ción cerca de 600 millones para entregar cofinanciamientos para la implementación de proyectos de eficiencia energética, energías renovables y electromovilidad.

El concurso estará abierto entre el 18 de octubre de 2022 al 31 de diciembre de 2022 para quienes

quieran postular y tendrá la mo dalidad ventanilla abierta para la evaluación de proyectos.

Los postulantes del concurso “Ponle Energía a tu Pyme” po drán recibir un cofinanciamien to para la implementación de medidas de mejora en eficiencia energética y/o energías renova bles para autoconsumo, cuyo monto y porcentaje de cofinan ciamiento va a depender del ta maño de la empresa.

Es importante destacar que, al igual que la versión anterior, se entrega una bonificación de un 5% a los proyectos que perte nezcan a Zonas Extremas o de Transición Justa, y también se entregará una bonificación a Género o Pueblos Originarios, en proyectos donde una mujer o bien, alguien que pertenezca a alguno de los pueblos originarios de Chile, participe como postu lante o proveedor.

MARTES 25 Octubre 2022 www.lectoronline.cl8
“Ponle Energía a tu Pyme”

Cuarteto suizo de jazz llega por primera vez al TRM

Por primera vez en el Teatro Regional del Maule se pre sentará la banda suiza de jazz, Woodoism. El nombre de la banda es una combinación de vudú y madera, representa un sonido cálido y de múltiples capas.

Fundada el 2014 por el trom bonista y compositor Florian Weiss junto con sus compa ñeros de la Universidad de las Artes de Berna, el saxofonista alto Linus Amstad, el bateris ta y campanero Philipp Lei bundgut y el contrabajista Valentin v. Fischer.

La Fundación Pro-Desarro llo del Maule tuvo el prota gonismo en la gestión para traer a la banda a Chile, en alianza con la Embajada de Suiza. El director de la fun dación, Carl Weber, puntua lizó en los objetivos del ente para con la cultura, “lo que buscamos es fomentar el desa rrollo artístico musical del Tea tro Regional del Maule. Con ello nuestra alianza va dirigida a la comunidad joven y la fa milia maulina que comparte la formación cultural, el objetivo siempre ha sido dejar una hue lla en las futuras generaciones”, enfatizó.

LA BANDA

Entre distintos polos, como el desenfreno y la ensoñación, el cuarteto abre un amplio aba nico de expresión emocional.

En cualquier caso, hay algo no consumido en el jazz que se alimenta de la curiosidad y la sed de exploración.

En junio de 2015 fueron nomi nados para la serie de concier tos “DKSJ-Best-of-Swiss-JazzBachelors”, en 2017 empezaron a vender su aclamado álbum de debut, “Woodoism” y en 2018 el cuarteto ganó el “ZKB Jazzpreis” (“Premio ZKB de Jazz”), así como el premio del público. Además, realizaron giras por Suiza, Austria, Ale mania, Hungría y Eslovaquia y participaron en los Festivales de Eindhoven, Schaffhausen, Budapest, Krasnoyarsk y Mila no, entre otros. Este elenco ha realizado tres trabajos musica les: Alternative Reality (2021), Refugium (2019) y Woodoism (2017).

Actualmente se encuentran en Buenos Aires, Argentina, para realizar tres conciertos antes de arribar a Chile. Su fundador, Florian Weiss nos entregó sus apreciaciones sobre su primer viaje a nuestro país, específica

mente a la región del Maule: “Una de las cosas más agra dables de ser músico es poder viajar y conocer gente de luga res a los que normalmente no llegarías. Todos vamos a es tar en Chile por primera vez y estamos emocionados de visitar otra ciudad además de Santiago. Siempre es muy interesante ver cómo se ven y se sienten otras ciudades, además de la capital de un

país. Estamos contentos por esta oportunidad y curiosos sobre el público y la gen te de Talca. ¡Lo esperamos con muchas ganas!”, finalizó Weiss.

El evento considera la invi tación a la Golden Big Band Boys, un ensamble del elenco oficial del TRM, quienes esta rán presente para representar este género y vivir una ins tancia de fusión musical entre

ambas agrupaciones. Un re corrido entre el jazz nacional y europeo en un sólo espectá culo.

¿CUÁNDO?

El espectáculo se encuentra programado para el miércoles 26 de octubre a las 19.30 horas en la sala principal del Teatro Regional del Maule. Los tic kets disponibles en www.vivo ticket.cl están entre los $4000 y $6000.

ChileAtiende, Registro Social de Hogares y Registro Civil son los sitios web más visitados por adultos mayores de la Región del Maule

La segunda versión de la Radiografía Digital de Personas Mayores: Senior Tech, desarrollada por VTR y Criteria, reveló cuáles son los sitios web más visitados por las personas mayores en la Región del Maule. En primer lugar está ChileAtiende (81% de los encuestados), seguido por el Registro Social de Ho gares (78%) y el Registro Civil (66%).

Asimismo, la mayoría consi

dera que los bancos, institu ciones públicas y empresas de telecomunicaciones son las en tidades que más se han preo cupado de que puedan acceder a sus sitios web o aplicaciones.

Respecto de lo más buscado en línea, el estudio constató que para los adultos mayores de la Región del Maule lideran las noticias (86%), luego las pe lículas (55%) y documentales (45%).

Por otro lado, un 38% de las

personas mayores encuestadas de la Región del Maule declaró haber sido víctima de estafa o fraude en internet, siendo una de las principales preocupacio nes la ciberseguridad.

La gerenta de Responsabilidad Corporativa y Sostenibilidad de VTR, Cyntia Soto, señaló que “este estudio es importante porque es la voz de las perso nas de la tercera edad sobre su experiencia con el uso de las distintas tecnologías y plata

formas digitales. En la Región del Maule cerca del 19% de la población corresponde a adul tos mayores y los resultados permitirán conocer sus necesi dades para trabajar en ellas”. Cabe señalar que esta se gunda versión de la Radio grafía Digital de Personas Mayores: Senior Tech fue elaborada por VTR y Cri teria, estudio aplicado a 700 personas sobre 60 años que habitan las principales

ciudades de las zonas nor te, centro y sur de Chile. El lanzamiento de resultados contó con la presencia del ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, el subse cretario de Telecomunica ciones, Claudio Araya, la directora de Senama, Clau dia Asmad y la gerenta de Responsabilidad Corpo rativa y Sostenibilidad de VTR, Cyntia Soto.

MARTES 25 Octubre 2022 www.lectoronline.cl 9
En alianza con la Fundación Pro-Desarrollo del Maule, la Embajada de Suiza y Diario La Prensa, el evento contará con la participación de la Golden Big Band en formato ensamble.

Universidad Autónoma de Chile y Municipalidad de Providencia darán inicio la 6a versión de Punto Empleo 2022

Este año la convocatoria ofrecerá 5.000 vacantes y se hará extensiva a personas de diversas regiones de Chile.

Con el objetivo de impul sar la reactivación laboral y la recuperación de los puestos de trabajo, la Mu nicipalidad de Providencia y la Universidad Autóno ma de Chile organizan la sexta edición de la Feria Punto Empleo 2022, acti vidad gratuita en la que se ofrecerán cerca de 5.000 vacantes a todo público, con énfasis en personas en situación de discapacidad, adultos mayores y mujeres, tanto de residentes en Pro videncia como de otras co munas de la Región Metro politana. Además, este año se extenderá a regiones, por lo que también podrán postular personas que no residan en Santiago.

La feria se llevará a cabo entre el lunes 24 y viernes 28 de octubre, mantenien do el formato hibrido del año anterior. Esto quiere decir que, durante el pri mer día de la actividad, las personas podrán visitar de forma presencial la feria y tomar contacto directo con las empresas, instancia que se llevará a cabo en el Hall del Campus Providencia de la Universidad Autónoma de Chile, ubicado en Ave nida Pedro de Valdivia 425. Mientras que los días pos teriores, se podrá aplicar a algunas de las plazas en www.puntoempleo.cl, un portal inclusivo que con tará con botones de ayuda para mejorar la accesibili dad de la plataforma.

Estos cinco días de postu lación, alrededor de 210 empresas pondrán a dispo sición miles de cargos en los rubros de tecnología, recursos humanos, turis mo, servicio, salud, cons trucción, entre otros, en

cargos tales como geren te de innovación, ventas, educadores (as) de párvu los, nutricionistas y data scientist.

Teodoro Ribera, Rector de la Universidad Autónoma de Chile, destacó la im portancia de generar este tipo de actividades. “Como universidad, estamos muy orgullosos de ser parte de esta feria laboral, que du rante estos seis años de desarrollo ha logrado reu nir a más de 375 empresas que buscan generar traba jos equitativos, inclusivos y que este año se extiende hasta las regiones. Punto Empleo, desde su diseño, tributa a lo menos a seis objetivos de desarrollo sos tenible (ODS) de la agenda internacional de desarro llo: trabajo decente y creci miento económico, fin de la pobreza, reducción de las desigualdades, acción por el clima, comunidades sostenibles y alianzas”, in dicó.

Por su parte, la alcalde sa de Providencia, Evelyn Matthei, recalcó la impor tancia de este tipo de ac tividades dado el contexto económico actual. “La si tuación económica del país es compleja y los expertos ya adelantan que el próxi mo año esto podría em peorar. Hay muchos chile nos que no tienen trabajo o el empleo que tienen no los satisface laboral ni eco nómicamente, por lo que esta Feria “Punto Empleo” es una gran oportunidad para ellos. Son cerca de 5.000 puestos de trabajo, y no sólo en Santiago, por lo que es una oportunidad para las personas de di ferentes sectores del país.

Valoro esta iniciativa de la Universidad Autónoma y espero que otras institu ciones también impulsen la creación y la búsqueda de nuevas oportunidades laborales”, subrayó. Cabe destacar que este año la feria tendrá disponi bles más de cuatro mil 600 ofertas laborales y más de 200 empresas en platafor ma. Otra novedad de esta VI versión, es que, duran te el 24 de octubre, existirá un espacio de postulación asistida para quienes re quieran ayuda con la plata forma.

¡No te pierdas las charlas! Estas serán vía Zoom, para lo cual debes inscribirte en el formulario de inscrip ción Punto Empleo Virtual

2022.

Punto Empleo se desarro llará entre el lunes 24 y el viernes 28 de octubre en www.puntoempleo.cl.

MARTES 25 Octubre 2022 www.lectoronline.cl10

Experto de la UCM y los incendios forestales: “En Chile el 99,7% tiene su origen en las acciones humanas”

Cristian Bobadilla, director de la Escuela de Ingeniería en Recursos Naturales de la Universidad Católica del Maule entregó diversas recomendaciones para prevenir los incendios forestales e hizo hincapié en que la mayoría se producen por obra de las personas.

El verano del 2017 es re cordado por el desastre que generaron los incendios fo restales en diversas partes del país, siendo el sector de Santa Olga, en la Región del Maule, el más afectado, donde aproximadamente 1200 viviendas quedaron completamente calcinadas por la furia de las llamas, dejando a toda la localidad, perteneciente a la comuna de Constitución, damnifi cadas.

Cinco años más tarde, la reconstrucción es una rea

lidad, pero el miedo a que algo similar pueda volver a ocurrir sigue latente en las personas que se vieron afectadas por los voraces incendios forestales de aquel año.

Ante ello, Cristian Bobadi lla, director de la Escuela de Ingeniería en Recur sos Naturales, de la Facul tad de Ciencias Agrarias y Forestales (FACAF) de la Universidad Católica del Maule (UCM), explicó los principales factores de cómo se producen los in

cendios forestales. “Para que se produzca un in cendio forestal se deben dar las condiciones de presencia de combustible a tempera tura de ignición, distribui do en el territorio de forma relativamente continua, alta temperatura, baja humedad ambiental y oxígeno”, dijo. De igual forma, comple mentó que la mayoría de es tos siniestros que destruyen miles de hectáreas de fauna silvestre y árboles nativos, se inician por descuidos de las mismas personas.

“En Chile el 99,7% de los in cendios forestales tienen su origen en las acciones huma nas, ya sea por descuidos, negligencia en el uso de las fuentes de calor, prácticas agrícolas e intencionalidad, de esta forma la responsa bilidad de las personas en los inicios es casi total”, ase veró el académico.

Recomendaciones

Con el objetivo de evitar

los incendios forestales que tanto dañan a los animales silvestres, y a la naturale za en general, el experto de la Universidad Católica del Maule entregó diversos consejos para evitar catás trofes como la ocurrida en 2017.

Se debe evitar las fuentes de ignición de cualquier tipo, manejar el combustible en el territorio, evitar eliminar basura en el área utilizan do la práctica de la ‘quema controlada’”, recomendó Bobadilla.

Universidad de Talca contará con 18 admisiones especiales

Se acerca el nuevo proceso de admisión universitaria 2023 y el primer paso en la Universidad de Talca, es la apertura de las postulaciones a las admisiones especiales.

Estas vías de acceso son una alternativa al sistema cen tralizado, coordinado por el Ministerio de Educación y Demre, y dan cabida a estudiantes con diferentes realidades. La mayor ven taja de ellas es que permi ten el ingreso a una carre ra, rindiendo la Prueba de Transición (PDT) o Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), pero sin

tener un puntaje determina do, ya que se busca el ingre so de jóvenes que presenten determinadas características que para la Institución son importantes, como el com promiso social, el liderazgo, y la intención de mujeres de seguir alguna carrera de in geniería, disminuyendo con esto la brecha de género, en tre otras.

En total, son 18 las admisio nes especiales disponibles que corresponden a distintos perfiles de estudiantes y sus necesidades: para quienes finalizan este año 4° medio; egresados de educación me

dia; quienes actualmente se encuentran cursando otra carrera universitaria; perso nas que ya cuentan con tí tulos profesionales y desean volver a estudiar; o personas con títulos en el extranjero.

Para optar a estas vacan tes, los postulantes deben obtener 485 puntos -pro medio- entre las pruebas PAES Competencia Lectora y Matemáticas 1, además de cumplir los requisitos parti culares de la admisión espe cial seleccionada. Algunas de ellas no cuentan con este requisito, por lo que es im portante informarse sobre

las condiciones de cada una. Actualmente están abiertas las postulaciones para: In clusión, Técnico Profesional, Compromiso Social, Jóvenes Talentosos, Ingenieras para el Mundo y Talento Musical. Estas opciones contemplan un proceso online en la web admision.utalca.cl.

Cabe consignar que se su marán otras cinco admisio nes especiales que abren sus postulaciones en diciembre o se adjudican de forma di recta, como es el caso del PACE.

La directora de Ciclo de Vida Estudiantil de la UTal

En cuanto a lo que se proyecta para el periodo 2022-2023, el director de la Escuela de Ingeniería en Recursos Naturales men cionó que: “Las estadísti cas muestran que no han disminuido las ocurrencias de incendios desde el mega incendio del 2017, ni tam poco la superficie afectada hasta la fecha. De acuerdo a lo informado por CONAF, la superficie total afectada asciende a 125.339 hectá reas, es decir, 3,5 veces la superficie afectada en el pe riodo 2020-2021”, sostuvo.

ca, Paola Morales, invitó a la comunidad a conocer estas admisiones y los perfiles de cada una de ellas, así como toda información asociada que facilite el proceso. “En nuestra página web podrán encontrar el perfil de cada una de las vías de admisión especial. Invitamos a la co munidad y a nuestros estu diantes de 4° medio y egre sados que deseen ingresar a nuestra institución a que se informen y sean parte de la UTalca”, sostuvo.

Las admisiones para estu diantes universitarios, per sonas con títulos de educa ción superior y extranjeros comienzan en diciembre y cuentan con un proceso dis tinto, el que será informado en su momento.

MARTES 25 Octubre 2022 www.lectoronline.cl 11

PEQUEÑOS PRODUCTORES DE TABACO DE LA ZONA CENTRAL AFECTADOS POR HELADAS RECIBEN INDEMNIZACIONES POR MÁS DE $950 MILLONES

Más de $950 millones de pesos en indemnizaciones están recibiendo sobre 100 pequeños agricultores y agricultoras de las regiones de O’Higgins, Maule, Ñu ble y Biobío, quienes vieron afectados sus cultivos de ta baco por las heladas extem poráneas que se produjeron en enero, marzo y abril de este año, las que causaron pérdidas importantes en este cultivo.

Previsoramente, más de 220 productores y produc toras habían contratado oportunamente el seguro agrícola con subsidio es tatal de Agroseguros del

Ministerio de Agricultura, asegurando sobre las 1.000 hectáreas, incluyendo a los(as) afectados(as) que están siendo indemnizados, quienes pudieron proteger sus plantaciones frente a este riesgo.

Durante septiembre y oc tubre se comenzó el pago de indemnizaciones a per sonas afectadas, quienes recibieron un certificado de indemnización de parte del subsecretario de Agricultura (s), Zoran Ostoic Marroquin y otras autoridades, durante una actividad de entrega que se realizó en el predio de uno de los pequeños tabacaleros

afectados, don Luis Pedro Ri veros, ubicado en el sector La Platina de la localidad Peor es Nada, y que contó además con la presencia de parlamentarios y agricultores de la zona. Reacciones desde el Maule

En ese contexto, la seremi de Agricultura de la Región del Maule, Ana Muñoz, quien participó en la actividad junto a su par de O’Higgins, comen tó que en su región los agricul tores están haciendo buen uso de esta herramienta estatal.

“Participamos junto al director ejecutivo de Agroseguros y el seremi de O’Higgins en esta entrega de indemnizaciones a productores tabacaleros de los cuales hay un grupo de 26 personas que son del Maule y vinimos a acompañarlos. Los agricultores que produ cen tabaco contratan todas las temporadas el seguro agrícola con subsidio de Agroseguros, lo que les permite asegurar su cultivo ante riesgos como heladas, lluvias, viento, nieve y granizo, así como también ante eventuales daños durante el proceso de secado del taba co gracias con contrato que tienen con la empresa BAT. Esto es un ejemplo concreto de la utilidad que tiene el segu

ro agrícola con subsidio estatal no solo para los productores tabacaleros sino para todos los agricultores en general por lo que hacemos una invitación a que contraten el seguro agrí cola”.

Respaldo para continuidad productiva

En tanto, el director ejecutivo de Agroseguros del Minagri, Aníbal Pérez Lobos, agregó que el cambio climático está acentuando la ocurrencia de eventos climáticos o de la na turaleza que por su inoportu nidad o magnitud ocasionan daños importantes a los culti vos.

Es por ello, que el Ministerio de Agricultura a través de Agrose guros, otorga un subsidio para contratar el seguro agrícola a un menor costo, porque sólo se paga la parte no subsidiada.

A su juicio, “el seguro agrícola apoya la continuidad produc tiva de agricultores y agricul toras, aportando con esto a la seguridad alimentaria del país”.

En cuanto a esta entrega, la au toridad resaltó la importancia de haber contado con segu ro para enfrentar un evento climático dañino: “Gracias al seguro agrícola, productores y productoras de tabaco afecta

dos por las heladas extempo ráneas lograron hacer frente a sus compromisos financieros y poder así recuperar su capital de trabajo”.

Así lo destacó también Mi guel Urzúa, presidente de la Asociación de Tabacaleros de Chimbarongo y dirigen te nacional de los produc tores de tabaco, quien se mostró “satisfecho de que haya llegado este recurso, el cual llegó para tranquilidad de las familias de tabacale ros. Es importante señalar que, con las inclemencias del clima, nosotros debe mos trabajar con seguro, los tabacaleros no pode mos producir sin tener se guro, podríamos decir que es parte del rubro el segu ro; ya que, si no fuera por el pago del seguro, habría sido muy difícil continuar y volvernos a poner de pie.” Para más información so bre los requisitos de contra tación de los seguros silvoa gropecuarios con subsidio estatal u otras consultas, los agricultores pueden llamar directamente a Agrosegu ros al teléfono 227301500 o visitar la página www.agro seguros.gob.cl.

MARTES 25 Octubre 2022 www.lectoronline.cl12
* Más de 220 productores y productoras de tabaco contrataron el seguro para su cultivo, asegurando sobre las 1.000 hectáreas. De esa cifra, sobre los 100 agricultores desde las regiones de O’Higgins hasta Biobío están recibiendo indemnizaciones por más de 950 millones.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.