Edición: Nº 9411
GOBIERNO Y VECINOS ESTABLECEN MESA DE TRABAJO PARA CAJÓN RÍO ACHIBUENO
Gobierno Regional del Maule entregó cinco ambulancias para el Hospital de Constitución
AIEP Talca sella acuerdo con SernamEG Maule para promover la autonomía de las mujeres en la Región
Alcalde de Longaví entrega reconocimiento a alumnos de la carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad Católica por la construcción de 10 casas sociales en la comuna
2
“EL PRESIDENTE BORIC INSTRUYÓ TRABAJAR EN RECUPERAR LO ANTES POSIBLE LA CONECTIVIDAD Y AYUDAR A LOS DAMNIFICADOS”
Martes 25 Julio 2023 4
7 12
10
5
Policial:
En prisión 4 imputados por abuso sexual y otros tres delitos cometidos en constitución
Tras denuncia presentada por la víctima en la Segunda Comisaría de Carabineros de Constitución el pasado sábado 22 de julio, 4 imputados quedaron bajo la medida cautelar de prisión preventiva, tras ser formalizados por los delitos de abuso sexual, secuestro, lesiones menos graves y amenazas. Los hechos fueron develados en audiencia de control de detención por la fiscal a
cargo de la investigación, Carmen Manríquez, quien explicó que la víctima se trata de una mujer mayor de edad que fue abordada por los sujetos, subiendo un vídeo por Whatsapp donde quedaron registradoss los delitos cometidos. Con la información obtenida y bajo la dirección del Ministerio Público, BICRIM de la Policía de Investigaciones logró dar con la identidad de la víctima y
el paradero de los imputados. Por esto se llevó a cabo el control de detención respecto a estas las cuatro personas, siendo formalizadas por los delitos de secuestro, lesiones menos graves, amenazas y abuso sexual”, sostuvo la fiscal Manríquez. Por su parte, el subprefecto Fernando Uribe, de la Brigada de Investigación Criminal (BICRIM) Constitución, agregó que “en coordinación con el Mi-
nisterio Público, se realizó este fin de semana diversas diligencias investigativas, logrando ubicar y posicionar en la escena del crimen a 4 imputados, tres mujeres y un hombre, todos mayores de edad, quienes el pasado viernes secuestraron, robaron y abusaron sexualmente de una mujer, mayor de edad, al interior de un domicilio de esta comuna. Una vez reunidos los antecedentes y los medios de
prueba, se detuvo a estos imputados con la respectiva orden judicial,siendo puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Constitución”.
Cabe destacar que, en base de los antecedentes, el Tribunal de Garantía acogió la petición del Ministerio Público de aplicar la medida cautelar de prisión preventiva para los 4 imputados, fijando un plazo de investigación de 60 días.
Nuevo llamado a postular para trabajar en la institución de carabineros de Chile
Con el propósito de incentivar a las personas que quieran ser parte de la Institución Policial de Carabineros de Chile, es que por medio de la Oficina de Postulaciones de la Prefectura de Linares Nro.15, representada por la Relacionadora Publica Carolina Quiroz se desarrollan diversas acciones informativas sobre ello; acudiendo a diferentes medios de comunicación de la zona, en los que se explica como postular, en que consisten los cargos solicitados, además de responder cada una de las dudas requerida por lo interesados.
En esta ocasión se hace un llamado a quienes quieran postular al “Curso de asistente de Oficina Apoyo Social- Escalafón Logístico- Grado 17°” el que tiene una vacante a nivel nacional de 20 cupos. El objetivo del cargo mencionado, alude a contribuir n forma acogedora, oportuna y eficiente en la atención preliminar de intervención social por parte del personal y su grupo familiar. En este sentido algunos antecedentes contractuales y del curso es un tipo de contrato de Personal de Nombramiento Supremo (P.N.I) de Escalafón
de Apoyo logístico, es decir Carabineros Asistentes de oficina para apoyo social entre algunas de las acepciones; a su vez dentro de los requisitos es el ser chileno; soltero(a) o casado(a); tener más de 18 años de edad; mantener una especialización o curso con título técnico nivel medio en trabajo social y/o titulo técnico nivel superior de trabajo social; experiencia deseable en el sector público/privado con un año en cargos de secretaria, social o área administrativa y estado de salud compatible con el cargo requerido.
Las inscripciones están abiertas hasta este viernes 28 de julio del presente año. Para mayor información pueden acceder a la pagina web www. admisioncarabineros.cl i llamar a los números de contacto: 2.29220350 o al 2.29220356 o para quienes residan en Linares y sus alrededores pueden concurrir a la Oficina de Postulacones de la Prefectura de Carabineros de Linares Nro.15 ubicada en Avenida Valentín Letelier nro.376 o llamar al fono contacto 73.2.673042. Para plantear sus dudas y/o requerimiento que necesiten.
Martes 25 Julio 2023 www.lectoronline.cl 2
Las postulaciones están abiertas hasta el día viernes 28 de julio del presente año.
COLUMNA OPINION
REPRESENTANTE LEGAL
OSCAR CASTRO ARELLANO COLUMNISTA
OSVALDO PALMA
DIRECCIÓN
FONO: 73 2472163
YERBAS BUENAS Nº 630
LINARES
EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl
diarioellectordelinares diario el lector
Uno de los temas recurrentes en educación es todo lo referido al uso de pantallas, en especial celulares o tablets por niños y niñas. UNICEF, ha sido una de las instituciones internacionales que más se ha dedicado a dar la alerta al respecto, en especial en la primera infancia y más aún, con el segmento de que va desde los primeros meses a los 3 años por ser una etapa muy delicada en cuanto a las influencias que realizan. Algunas de las orientaciones entregadas por el organismo internacional, señalan que los padres centran su preocupación en el contenido de lo que están viendo, pero el riesgo, según advierten, va más allá de ello. Para empezar, predispone al sedentarismo en una etapa en la que debieran estar relacionándose socialmente, explorando, jugando y moviéndose para ejercitar su desarrollo motor.
A ello se agrega que las pantallas emiten una luz de onda corta que puede llegar a dañar la retina de manera irreversible, ya que su cristalino se encuentra en pleno desarrollo y no son capaces de filtrar la luz adecuadamente. Consecuencia de ello, vemos como han aumentado considerablemente los casos de miopía en el mundo. Está también la peligrosa sobreestimulación que recibe el cerebro, dificultando con ello conciliar el sueño, y si esta actividad además supera las siete horas al día, ocasiona bajos niveles de sustancia blanca en el cerebro, clave para el desarrollo cognitivo y el lenguaje en la infancia.
UF: $36.065,35
Dolar $821,95
UTM: $63.326,0
Santiago apostol
Es lamentable lo que se observa día a día en las casas, medios de transporte e incluso en los parques y lugares al aire libre; muchas familias o cuidadores en vez de aprovechar esos momentos para regalonear con los niños/ as, jugar con ellos, hablarles, cantarles, mostrarles el mundo, en especial la naturaleza y su diversidad, sólo ‘descansan’ en estos medios, ocasionando un peligroso silencio e inmovilidad en los bebés e incipientes ‘deambuladores’. Así no pueden conocer del todo ni sus posibilidades motoras, ni lo que le ofrece concretamente su contexto familiar, social y natural, lo que es el aprendizaje mas crucial de esta etapa.
Recordemos “que el derecho preferente de los padres a educar a sus hijos” que se discute constitucionalmente, comprende importantes responsabilidades. Ojalá asumamos todo lo que implica, entre ellos, el amor y cuidado presencial de sus progenitores en los primeros años de vida, algo que es irremplazable.
Linares
7º Min. 12º Max.
Chubascos
Cauquenes
7º Min. 12º Max.
Chubascos
Martes 25 Julio 2023 www.lectoronline.cl 3
Dra. María Victoria Peralta
Académica U. Central, Premio Nacional de Educación y Presidenta Fundación Integra
El uso de pantallas con niños y niñas de la primera infancia
• A un mes del temporal que afectó a la Región del Maule, el representante del Ejecutivo en el Maule se refirió a cómo se está avanzando en los puntos más complejos que dejó la emergencia desde la infraestructura hasta la afectación agrícola.
la primera, es la conexión de emergencia, a través de bypass o rutas alternativas, para luego avanzar en un trabajo a mediano plazo con terraplenes para restaurar la conexión que existía antes del sistema frontal; y por último, las soluciones definitivas con la reposición de todos los puntos afectados, con una cifra que bordea los $55 mil millones de inversión”.
- En cuanto al sector agrícola ¿cuántos recursos se han comprometido para ayudas en alimento para el ganado?
“El Gobierno, como nos ha pedido el Presidente Gabriel Boric, ha estado desde el primer momento acompañando a las y los agricultores afectados, conociendo sus problemáticas y sus necesidades.
llones. En el caso de los no Indap, hay cerca de 29 mil sacos de cubos de alfalfa que se están empezando a distribuir, lo que es equivalente aproximadamente a $319 millones”, expresó.
- Y en cuanto al riego, ¿existe seguridad de que se recuperará la operatividad de los sistemas de canales?
TALCA.- A treinta días desde el último sistema frontal que azotó al Maule, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, se refirió a los principales puntos que son prioridad para atender la emergencia.
En esa línea, la autoridad detalló que las tareas encomendadas por el Presidente Gabriel Boric son recuperar lo antes posible la conectividad, así como entregar la ayuda a quienes fueron damnificados.
- En materia de infraestructura, ¿cuáles son los puntos más complejos en la Región del Maule?
“Los tres puntos más complejos que tiene la Región del Maule son la precordillera de Linares, principalmente los sectores de Puente Chupallar, Roblería o lo que ha sucedido respecto a Ancoa, donde tenemos varios temas aso-
ciados a la conectividad, y por otro lado, en la misma provincia, en la comuna de Parral, la complejidad del Puente Véjar, en el sector de Bullileo. En la Provincia de Curicó, tenemos el tema de la Ruta J-55, que une Romeral con el Paso Vergara y donde hemos tenido una de las mayores afectaciones de conectividad, y la última, es la CH115, en San Clemente. Se está trabajando, a través del Ministerio de Obras Públicas, e incluso, en el caso de la CH-115, además, con la colaboración de privados.
El Presidente Gabriel Boric nos instruyó trabajar en recuperar lo antes posible la conectividad y ayudar a los damnificados”, explicó.
En cuanto a planes que se ha revisado para enfrentar esta emergencia, Aqueveque agregó que “el MOP ha establecido un plan de trabajo basado en tres líneas,
De manera rápida y oportuna se ha gestionado esta ayuda temprana inmediata que es entregar alimentación animal a los productores afectados, en este caso, tanto a usuarios de Indap como no Indap. Esto se hace en coordinación entre la Seremi de Agricultura y los municipios”, sostuvo.
En ese sentido, el delegado detalló que, “a nivel nacional, Indap dispuso $4.100 millones para este concepto, de los cuales $1.175 millones se están entregando en la Región del Maule”.
“En alimentación animal, sólo por Indap estamos entregando casi 59 mil sacos de cubos de alfalfa a más de 3 mil usuarios, lo que equivale a 1.472 toneladas de alimento si consideramos que estamos hablando de sacos de cubos de alfalfa de 25 kilos cada uno. Por este concepto, el Gobierno está aportando $687 mi-
“Es fundamental garantizar la operatividad de los sistemas de riego en esta primavera. Junto con la ficha de afectación agrícola que cuantifica el daño en los predios, también aplicamos una ficha extrapredial que recoge los daños en canales y obras para conducir el agua hasta los predios. Sólo en nuestra región tenemos identificadas 84 bocatomas y 41 compuertas con daños totales o parciales y 273 mil metros cúbicos de material acumulado en los canales que fue arrastrado por los ríos. Tenemos que sacar ese material y hacer trabajos que permitan que el agua fluya hacia los canales”, dijo. En esa línea, Aqueveque explicó que la Comisión Nacional de Riego (CNR) abrió un concurso de emergencia por $5.000 millones para las regiones Maule y O’Higgins “y donde $3.000 millones son para el Maule para rehabilitar canales. Es un concurso dentro de la Ley de Riego, por lo tanto los consultores acreditados son los que deben formular los proyectos en nombre de las organizaciones. Esta etapa de presentar proyectos es hasta el 1 de agosto pero las organizaciones pueden empezar las obras si es que fueron catastrados y tuvieron una visita técnica. Por otra parte, para las organizaciones que no ten-
gan dinero para hacer su aporte, hay $2.000 millones adicionales que llegarán a la región a través de INDAP para reparar obras sin concurso, en aquellas comunidades donde haya un alto porcentaje de pequeños agricultores. Además, hay un trabajo conjunto con el MOP, y sus servicios DOH y DGA, y con las organizaciones de regantes para poner en marcha los sistemas para esta primavera”, detalló. - ¿Existe una mirada de más largo plazo pensando que estos fenómenos pueden volver a ocurrir?
“Hay que enfocarse en la prevención, y en ese sentido, tanto en materia de inundaciones o como lo fue también en incendios forestales, debemos repensar el diseño urbanístico de nuestras comunas, principalmente asociados a la construcción de viviendas en lugares en que no debiesen estar desarrollándose planes inmobiliarios, como es lo que sucede en los bordes de los ríos o incluso cerca de los cajones de esos ríos o en las parcelaciones que han influido de manera negativa tanto en materia de incendios forestales como en inundaciones. Es necesario proceder a una regularización más específica de las viviendas, tomando en consideración los antecedentes técnicos de las zonas que pueden ser inundables o afectadas por incendios forestales. Por otro lado, es necesario avanzar en defensas fluviales como también en corta fuegos, pensando en las condiciones que a partir de este invierno hemos vivido y que pueden volver a repetirse”, finalizó.
Martes 25 Julio 2023 www.lectoronline.cl 4
“El Presidente Boric instruyó trabajar en recuperar lo antes posible la co-nectividad y ayudar a los damnificados”
Gobierno Regional del Maule entregó cinco ambulancias para el Hospital de Constitución
La Gobernadora Regional Cristina Bravo, indicó que la inversión fue superior a los 383 millones de pesos y esto ayudará mucho al funcionamiento de este centro asistencial.
El Gobierno Regional del Maule, realizó la entrega de cinco ambulancias para el Hospital de Constitución, proyecto financiado en el GORE por su totalidad y que significó una inversión superior a los 383 millones de pesos, que irán en directo beneficio de los pacientes del centro asistencial.
Este proyecto se financia gracias al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), pero para concretarlo es fundamental el trabajo mancomunado entre el Gobierno Regional del Maule, los servicios públicos y los municipios, quienes confeccionan los proyectos.
“Estamos resolviendo una necesidad fundamental, ya que para el traslado de pacientes se
necesitan las ambulancias requeridas, y junto a los 20 consejeros regionales, estamos apoyando la infraestructura necesaria en salud, con la idea de mejorar la calidad de vida de todos los pacientes y como siempre reforzando el compromiso de apoyar las necesidades en el área”, manifestó Cristina Bravo, Gobernadora Regional. El contar con ambulancias nuevas permitirá mantener un traslado oportuno de los pacientes que se atienden en el Hospital de Constitución, para dar respuesta en un 100% a la demanda de transporte de pacientes entre centros de salud y también entre las distintas comunas de la Región del Maule. Anette Rodríguez, directora del Hospital de
Constitución también añadió, “me siento orgullosa y muy contenta, porque cuando las personas y las instituciones se unen, se dan muy buenos resultados, y hoy nos vamos con cinco ambulancias nuevas, que significa el recambio completo de nuestra dotación y esto va en directo beneficio de nuestros pacientes. Nosotros estuvimos arrendando ambulancias y nuestra dotación, pero esto será de gran ayuda para el funcionamiento”.
La máxima autoridad agregó, “además tenemos una tremenda noticia, ya que los pacientes del Hospital de Constitución que debían retirar sus medicamentos en Talca, ya no tendrían que venir, ya que podrán retirar sus medicamentos en su comuna”.
Continúan las charlas gratuitas para fortalecer herramientas digitales de emprendedores
Iniciativa es impulsada en conjunto por el FOSIS y Microsoft a objeto de perfeccionar las habilidades digitales de las y los encargados de distintos emprendimientos, acercándolos a la tecnología para mejorar la gestión de sus negocios y posicionarlos de manera efectiva en redes sociales
Con el propósito de que más emprendedoras y emprendedores se capaciten y potencien sus negocios, Microsoft y el FOSIS siguen impartiendo charlas abiertas y gratuitas, enfocadas en el uso de herramientas digitales de productividad como Power Point y Excel, además de ahondar en temas de ciberseguridad y comunicación asertiva.
Generar contenido creativo y llamativo es un desa-
fío al que deben enfrentarse los y las emprendedoras al momento de vender por redes sociales, por lo que estos talleres enseñan, de manera didáctica, herramientas innovadoras que les permitan, por ejemplo, hacer presentaciones más creativas utilizando la inteligencia artificial de Power Point.
Este tipo de alianzas público-privada con Microsoft tienen “gran relevancia porque apuntan a
entregar conocimientos y nuevas herramientas, de forma abierta y gratuita, en esta oportunidad, a pequeños emprendimientos que están iniciando sus ideas de negocio y para los cuales es fundamental acercarse a la tecnología. Los talleres son gratis y se transmitirán en vivo a través de Facebook Live en FOSIS Chile, a las 18:30 horas, el 26 de julio sobre Excel y gestión de datos. El 2 de agosto
sobre Excel como herramienta laboral, el 9 de agosto sobre Ciberseguridad para emprendedoras y emprendedores, y el 16 de agosto sobre Comunicación asertiva y prepara tu pitch de ventas. Están todas y todos cordialmente invitados”, indicó Patricio Uribe, Director Regional del FOSIS.
“Nuestra misión de empoderar a todas las personas y organizaciones para lograr más es inclusiva por
definición, pues buscamos que nadie se quede atrás de las oportunidades en un mundo cada vez más digitalizado e hiperconectado. Desarrollar habilidades digitales y habilidades blandas en los emprendedores es fundamental para el desarrollo de los emprendimientos y para multiplicar sus oportunidades laborales”, agregó Catalina Rengifo, Líder de Programas de Filantropía de Microsoft para Suramérica Hispana.
Martes 25 Julio 2023 www.lectoronline.cl 5
Gobierno Regional y Corfo anuncian recursos por 270 millones para emprendimiento e innovación
Un total de 270 millones de pesos fueron anunciados hoy para apoyar emprendimientos de alto potencial de crecimiento e impulsar el desarrollo de soluciones innovadoras para empresas de la Región del Maule. La actividad se realizó en la dirección regional de Corfo y contó con la asistencia de la Gobernadora Regional, Cristina Bravo, el seremi de Economía (s) Cesar Concha, la directora regional de Corfo, Paulina Campos y el consejero regional Román Pávez.
“Queremos invitar a todos nuestros emprendedores y emprendedoras a postular a estos fondos que son financiados con recursos del Gobierno Regional, son aproximadamente 270 millones de pesos, que permiten apoyar emprendimientos como es el caso del semilla inicia, el 2do instrumento es Innova Región que busca dar valor agregado a nuevos productos y el 3er programa es Súmate a Innovar, apoyar soluciones innovadoras a través de la contratación de recursos humanos” expresó
la Gobernadora Regional, Cristina Bravo.
Emprendimiento: Semilla
Inicia
Apoyar a emprendedores(as) que cuenten con proyectos con alto potencial de crecimiento en etapas tempranas. A través de este instrumento, se cofinanciarán actividades para su validación técnica y comercial, además de dar acceso a servicios de apoyo al proceso de implementación y desarrollo. Este programa está orientado a emprendimientos innovadores de alcance nacional y con potencial de internacionalización. Los proyectos deberán ser presentados por Personas Naturales mayores de 18 años y con residencia en Chile, o Personas Jurídicas constituida en Chile, en caso de tener iniciación de actividades ante el SII, debe ser menor a 18 meses y no debe tener ventas.
El plazo de postulación es del día 24 de julio de 2023 a las 16:00:00 horas y finalizará a las 16:00:00 horas del día 24 de agosto de 2023.
“Los plazos de postulación en el caso del semilla inicia
es hasta el 24 de agosto, en tanto para los programas de Innovación, Súmate a Innovar e Innova Región es el 18 y 25 de agosto, respectivamente. Agradecemos al gobierno regional a través de nuestra gobernadora por confiar en Corfo. Podrán postular a estos programas empresas de nuestra región del Maule ya que se ajustan a los requerimientos y nivel de desarrollo de las pymes. La innovación es muy relevante ya que agrega valor y así mejorar la productividad y competitividad para contribuir al desarrollo social, económico y ambiental” afirmó la directora regional de Corfo, Paulina Campos.
“Hoy cumplimos con una de las medidas que nuestro Presidente Gabriel Boric nos mandató y que consiste en reactivar la economía de las empresas. Estos dos convenios que suscribieron el Gore y Corfo permitirán apalancar recursos y fortalecer a los emprendedores y emprendedoras del Maule” aseguró el seremi de Economía (s) Cesar Concha.
Innovación: Súmate a Innovar e Innova Región
Súmate a Innovar Apoyar el desarrollo de soluciones innovadoras en las empresas que no han innovado antes, aumentando el desarrollo de nuevos o mejorados productos, servicios y/o procesos que generen valor agregado en la empresa, a través de la vinculación con entidades colaboradoras que otorguen capacidades para resolver problemas o desafíos de productividad y/o competitividad que la empresa haya identificado. Innova Región impulsar el desarrollo de nuevos o mejorados productos (bienes o servicios) y/o procesos, desde la fase de prototipo hasta la fase de validación técnica a escala productiva y/o validación comercial, que
aporten a la economía regional y fortalezcan las capacidades de innovación en la empresa. Se entenderá por “Prototipo” la representación simple de una solución innovadora preliminar a una problemática empresarial, con un grado de madurez que haya superado las pruebas de concepto y requiera financiamiento para realizar pruebas y validaciones, permitiendo avanzar hacia etapas posteriores de maduración, posibilitando su llegada al mercado. Asimismo, se espera que, a partir de la gestión y desarrollo de un proyecto de innovación, se generen aprendizajes prácticos que fortalezcan las capacidades internas de la empresa para ejecutar nuevos proyectos de innovación.
Colegio de profesores llama a docentes a sumarse al paro nacional
El Colegio de Profesores de Chile A.G. después de haber realizado una asamblea nacional, ha convocado a un paro nacional de carácter ascendente, que comenzará este miércoles 26 con una movilización de 24 horas y que se comienza a organizar en toda la Región Del Maule.
Acerca de las razones que motivan este paro nacional docente, Josefina Cá-
ceres, Secretaria comunal del Colegio de Profesores de San Javier, indicó que: “Estamos convocando a un primer paro nacional de 24 horas debido a peticiones concretas que hemos manifestado al Ministerio de Educación como: la reparación a la deuda histórica, políticas públicas concretas para enfrentar la violencia escolar, pago de bonos de incentivo al reti-
ro atrasados, fin al agobio laboral docente y el pago de la mención a profesoras de educación diferencial y educadoras de párvulos, entre otras, y de las cuales hemos recibido sólo respuestas insatisfactorias”.
“Nos tiene muy contentas y contentos, que la respuesta que hemos obtenido a nuestro llamado a paro ha sido muy positiva, ya que prácticamente la
totalidad de los establecimientos educacionales públicos han respondido positivamente y se van a plegar al paro nacional en un 100%. De igual manera, agradecemos profundamente el respaldo que hemos tenido de parte de centros de padres, madres, apoderados y estudiantes, lo que nos fortalece en nuestra movilización”, manifestó Cáceres.
“Invitamos a la comunidad a interiorizarse, en profundidad, de las razones que motivan este paro nacional, que no tienen una motivación estrictamente económica, lo que implicará necesariamente una mejora en el ambiente escolar, y al Gobierno a dar respuestas concretas a nuestras legítimas demandas”, concluyó finalmente la dirigente gremial.
Martes 25 Julio 2023 www.lectoronline.cl 6
Se trata de los programas Semilla Inicia, Súmate a Innovar e Innova Región que buscan mejorar la productividad y competitividad de las pymes de la región del Maule.
Gobierno y vecinos establecen mesa de trabajo para Cajón Río Achibueno
• Conversatorio reunió a representantes sociales, que expusieron sus puntos de vista y dudas junto a las autoridades de la región.
El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Renzo Casas-Cordero, se trasladó a la ciudad de Linares para encabezar junto a la Delegada Provincial Presidencial, Priscila González, un encuentro con dirigentes sociales de la zona precordillerana del río Achibueno para abordar distintas demandas relacionadas a la conectividad, encauzamientos y agua potable de las distintas comunidades que viven en esa zona de la Región del Maule estableciendo una mesa de trabajo para seguir avanzando en las tareas de reconstrucción.
Las autoridades estuvieron acompañadas además de los directores regionales de Obras Hidráulicas, Héctor Manosalva; Planeamiento, Eduardo Gutiérrez y el jefe Provincial de Vialidad, Marcos Campos.
En la oportunidad la Delegada Presidencial explicó que se ha trabajado desde la emergencia por los temporales en terreno para prestar ayuda a las familias y que en esta oportunidad se estableció una mesa de trabajo que hará seguimiento a las demandas de los vecinos de las distintas zonas afectadas.
“Para nosotros es muy importante como Gobierno recibir y escuchar las necesidades y aprensiones de los vecinos respecto a la ruta L-45 y establecer un mecanismo de diálogo permanente para entregar información tal cual es el mandato del Presidente Gabriel Boric”, sostuvo la Delegada Presidencial.
El Seremi del MOP agregó que la Dirección de Vialidad está trabajando para resolver de la mejor manera el contrato de pavimentación y que ya se está
atendiendo la situación del Cajón de Pejerrey (ruta L-565).
“Estamos contentos por la disposición de los vecinos y seguiremos trabajando de manera permanente para resolver las dificultades”, señaló la autoridad.
El dirigente de la Unión Precordillerana de Linares, Juan Guillermo Fuentes, manifestó que “fue muy buena la apertura de las autoridades para nosotros que representamos a 19 juntas de vecinos y esperamos ser parte de las deci-
siones e inversiones que se realicen en el territorio”. Respecto a los trabajos de encauzamientos el director regional de Obras Hidráulicas explicó que ya se dispuso de trabajos en el sector de El Peñasco para dar seguridad a las zonas
pobladas. Adicionalmente la Delegación Presidencial dispondrá de recursos para que a través del municipio y con asesoría técnica de la Dirección de Vialidad se pueda atender callejones y accesos vecinales.
Martes 25 Julio 2023 www.lectoronline.cl 7
Anuncian la creación de la primera red nacional de corporaciones culturales de Chile
Seis instituciones del país integran la nueva alianza que busca fortalecer lazos entre estos espacios referentes en el desarrollo artístico cultural de Chile, los que se comprometen a coordinar y desarrollar vinculación, actividades y traspaso de conocimientos.
se efectuó en dependencias del Teatro Municipal de Chillán, en el marco de su séptimo aniversario y el desarrollo del Foro de Cultura y Empresa “Sostenible 2023”, una instancia que reunió a referentes nacionales y locales del mundo privado y agentes culturales con el objetivo de establecer redes estratégicas para el desarrollo cultural.
similares también”.
La semana pasada se anunció la creación de la primera Red Nacional de Corporaciones Culturales de Chile, una iniciativa sin precedentes que busca fortalecer la vinculación entre entidades de distintos lugares del país. Esta red tiene como objetivo principal fomentar la colaboración, el intercambio de experiencias y el desarrollo conjunto de proyectos relacionados con el sector. Una alianza conformada por las
Corporación Culturales de Ovalle, Matucana 100, Teatro Regional del Maule, Teatro Lucho Gatica de Rancagua, Corporación Cultural de Chillán y Teatro Regional del Biobío.
La creación de esta red, que inició con la firma de un convenio entre las partes, es una respuesta a la necesidad de establecer una plataforma de comunicación y cooperación entre dichas entidades culturales. Este acto simbólico
La nueva red reconoce la diversidad y la riqueza de las expresiones culturales en cada región, comprometiéndose en generar acciones comunes que permitan a todas las partes fortalecer los vínculos. En ese sentido, la secretaria ejecutiva del Teatro Regional del Maule, Victoria Flores, indicó que, “queremos plasmar el trabajo que llevamos realizando desde hace muchos años, que es descentralizar, generar buenas prácticas, trabajar para públicos con similares características y en espacios culturales que tenemos administraciones
En esa línea, la directora ejecutiva de la Corporación Cultural Municipal de Chillán, Virna Veas, indicó que “en nuestro Plan de Gestión 2023-2027, uno de nuestros objetivos es que la Corporación, a través de sus dos espacios, el Teatro y Centro Cultural Municipal, aumente su vinculación con otras entidades culturales. Por ello, esta nueva red permitirá un trabajo de intercambio de conocimientos con importantes espacios culturales a nivel nacional, con los cuales, al tener diversas características y cualidades, esperamos lograr grandes cosas para la gestión cultural, para los artistas y para la empleabilidad”.
Así mismo, la directora ejecutiva del Teatro Biobío de la Ciudad de Concepción, Francisca Peró, agregó que “este convenio de colaboración que acabamos de firmar con miras a poder conformar una red de corporaciones culturales a
nivel nacional, es un hito importante porque va a permitir vincularnos, conocernos mucho más profundamente entre las corporaciones que tenemos misiones similares y también contexto de la conformación en la naturaleza de instituciones que son similares”. Además, las partes buscarán proyectar, coordinar y desarrollar actividades conjuntas. “Vemos que la conformación de esta red permitirá desarrollar la cultura y poder instalar la descentralización en hechos concretos. Así que, este es el comienzo de un largo camino que sabemos que va a superar la presencia de los mismos directores que firmamos hoy día el convenio y que esperamos que se establezca a lo largo del tiempo y así mismo una los vértices de la política cultural del desarrollo de las corporaciones en Chile”, expresó el director ejecutivo de la Corporación Cultural Matucana 100, Cristóbal Gumucio.
Comienza programa “Energía Emprendedora 2023” en Colbún
Por tercer año consecutivo Colbún S.A. y la Corporación Regional Desarrollo Productivo Maule (CRDP) están llevando a cabo el programa “Energía Emprendedora”. Esta iniciativa, enmarcada en un convenio público-privado, promueve la formación de capacidades y la promoción del comercio de la comuna de Colbún y con ello el desarrollo económico, favoreciendo a todos los socios de la Asociación Gremial Cámara de Comercio y Turismo Colbún Machicura y de la Agrupación nueva Cámara de Comercio y Turismo Colbún.
Este año el programa incluye
siete capacitaciones presenciales dictadas a los socios de ambas cámaras en temáticas escogidas por ellos tales como contabilidad, derechos de imagen de marca y cómo mejorar la presentación de sus productos, entre otras. Además, quienes participen de estas instancias y cumplan con el 100% de asistencia, serán beneficiados con un monto en dinero para desarrollar un proyecto que mejore su negocio.
Cristina Bravo, Gobernadora Regional y Presidenta del directorio de CRDP Maule, destacó “nuestro interés es seguir apoyando a nuestros emprendedores, emprendedores, ar-
tesanos, artesanas y Pymes del Maule. En especial en el marco de esta alianza que sostiene la Corporación de Desarrollo Productivo y Colbún S. A., que permitirá la capacitación, formación y preparación en temas de interés de ambas Cámaras de Comercio y Turismo de la comuna, reflejadas en estos siete talleres. La formación es clave para avanzar en los emprendimientos, con identidad patrimonial y fortalecer el desarrollo productivo local”.
Carolina Jacques, Jefa de Asuntos Públicos de Colbún S.A. en El Maule manifestó: “Como parte del convenio que tenemos con el Gobierno
Regional -a través de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo- por tercer año consecutivo estamos iniciando este taller el cual consiste en talleres, charlas y capacitaciones presenciales para los emprendedores de las dos cámaras de comercio de Colbún. Estamos muy contentos de poder retomar y continuar con este programa que aporta herramientas concretas a la comunidad y a su desarrollo económico”.
El programa 2023 comenzó con una evaluación del trabajo 2022 y un taller de levantamiento de necesidades con ambas cámaras de Colbún, para priorizar el objetivo para
desarrollar este año.
César Corvalán, propietario de los negocios “100 Por Ciento” de la comuna de Colbún, expresó que “este programa que implementó Colbún S.A. y la CRDP Maule, sin duda es muy positivo para todos . los empresarios y los emprendedores asociados a las cámaras de comercio porque refresca conocimientos, o aporta nuevos para quienes no los tienen entonces es de suma importancia. Además, nos ayuda a nosotros como empresarios, a crecer en nuestros negocios y así también poder traspasarle los aprendizajes es a nuestro personal”.
Martes 25 Julio 2023 www.lectoronline.cl 8
Alianza Rotary Club Oriente de Talca-HRT permite resolver cinco cirugías traumatológicas pediátricas
lista de espera y que obviamente no pueden esperar”. En tanto, el Subdirector Médico (s) del HRT, Dr. José Vargas, expresó sus sinceros agradecimientos a todos los participantes en el operativo voluntario, también a los miembros de Rotaract Oriente de Talca, que se preocuparon de agasajar a los equipos, a los pacientes y sus familias.
Club Oriente de Talca y de Los Andes por esta tremenda iniciativa y espero que esto se replique”, sostuvo el directivo.
CIRUGÍAS QUE CAMBIAN VIDAS
bastante tiempo. Son enfermedades que los traían con bastante dolor, con dificultades para la movilidad. Para nosotros es súper importante darles este apoyo, para que sigan su vida adelante”.
Durante el fin de semana se llevó a cabo un importante operativo especial en los pabellones del Hospital Regional de Talca (HRT), proyecto denominado “Los niños no pueden esperar”. La iniciativa permitió que cinco pequeños del Maule resolvieran su cirugía traumatológica pendiente, tratándose específicamente de dos niños a los cuales se les operaron los dos pies, y a tres menores un solo pie. Fue gracias a la alianza entre el Rotary Club Oriente de Talca y el HRT que este avance se logró, y contó con connotados médicos especialistas y subespecia-
listas provenientes de Santiago y Los Andes.
Según explicó Marcela Salas, Presidenta del Rotary Club Oriente de Talca, “estamos apoyando a los médicos que vienen a ejecutar este programa ‘Los niños no pueden esperar’. Nuestro objetivo principal es colaborar en toda la logística para que estén bien acogidos. Fueron casi tres meses de coordinaciones donde nos pusimos en contacto con el Director y le comunicamos la iniciativa que venía desde el Rotary Club Los Andes para poder concretar estas operaciones. Se trata de niños que están en
“Hoy es un día de mucha alegría para el hospital. Es conocido por todos que las listas de espera existen en el país y nosotros no estamos exentos de eso, y recibir esta ayuda, sobre todo para los pacientes pequeños, es una gran alegría. La resolución de cinco cirugías parece poca cantidad, pero esto trae consigo un proceso de preparación, de especialistas, de personal de apoyo y voluntarios. Estas alianzas ojalá ocurran en otros lugares. Nuestros médicos con los voluntarios juntan experiencia y esas experiencias se pueden extender a otros lugares. Por último, volver agradecer a los Rotary
En el HRT, quien lideró el operativo es el cirujano ortopédico y traumatólogo Dr. Francisco Soto, el cual señaló que “se trata de pacientes entre los 9 y 15 años, con diferentes patologías en los pies. La coordinación con los médicos, enfermería y personal ha sido excelente”.
Indicó el especialista que “ésta es una parte de lo que tenemos planificado ejecutar en el HRT, esperamos también operar a niños con patologías en extremidad superior, posteriormente patologías de caderas y pelvis, donde vamos a invitar a subespecialistas para poder ayudarnos en patologías complejas”.
Añadió respecto a los pacientes operados durante el fin de semana que “las familias están muy contentas, son niños que habían estado esperando durante
En tanto, el Dr. Hernán Latorre, traumatólogo, cirujano de tobillo y pie, y miembro del Rotary Club Los Andes es quien lidera el programa “Los niños no pueden esperar”.
Señaló que “éste corresponde al décimo operativo y hacemos esto porque estamos convencidos que realmente los niños no deberían esperar más allá de tres meses por una cirugía y hoy en día, en los hospitales públicos de Chile, los niños deben esperar dos, tres o más años por una cirugía. Ellos tienes problemas en sus manos, en sus pies, viven con dolor, les causa problemas y no pueden hacer su vida de forma normal. Por lo mismo, estamos comprometidos con liderar un cambio social, más allá de operar a un cierto número de niños”.
SERNAC estará monitoreando el evento online “Black inmobiliario”
La Subdirección de Fiscalización de SERNAC estará realizando un monitoreo a las empresas que participen en el evento online “Black Inmobiliario”, con el propósito de verificar que respeten estrictamente los derechos de los consumidores.
Junto con lo anterior, y con el propósito de prevenir cualquier incumplimiento, el SERNAC ofició la semana pasada a todas las empresas que participarán en este evento comercial online, entre ellas, inmobi-
liarias, bancos, corredoras y aseguradoras.
Recordemos que “Black Inmobiliario” es un evento de compras online, que tendrá lugar entre el lunes 24 y el miércoles 26 de julio, organizado por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y la Asociación de Bancos (ABIF), y que ofrecerá financiamientos en general, seguros y diversas alternativas para que los consumidores puedan adquirir una vivienda.
El director nacional del SERNAC, Andrés Herrera, explicó que esta gestión tiene un afán preventivo con el propósito de evitar incumplimientos y malas prácticas que pudiesen afectar a los consumidores, especialmente en un evento que resulta muy importante para los consumidores.
“Acá estamos hablando de la posibilidad de que los consumidores puedan realizar una de las compras más importantes de sus vidas, como lo es la adqui-
sición de una vivienda u obtener un financiamiento para ello, por lo que las empresas deben ser extremadamente profesionales y evitar cualquier práctica que atente en contra de sus derechos”, recalcó Andrés Herrera.
Entre la información solicitada por el SERNAC vía oficio a las empresas participantes en el “Black Inmobiliario” está que indiquen en qué consiste su oferta y cuáles serán las modalidades de contratación.
Asimismo, el Servicio requirió antecedentes relativos a los proyectos inmobiliarios que serán parte de este evento, especificando si se trata de uno en blanco, en verde, de próxima entrega o de entrega inmediata.
Además, solicitó indicar el número o stock disponible de unidades que serán ofrecidas con precio rebajado y las características específicas que las diferencian respecto de aquellas que ofertan y/o comercializa habitualmente.
Martes 25 Julio 2023 www.lectoronline.cl 9
AIEP Talca sella acuerdo con SernamEG Maule para promover la autonomía de las mujeres en la Región
Un importante logro en materia de articulación y vinculación con el medio ha materializado AIEP Talca, que junto a la dirección regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género-Maule firmó un convenio de colaboración que permitirá realizar distintas actividades que promuevan la autonomía de las mujeres en la Región del Maule.
“Es importante concretar este hito para nosotros. El trabajo con las instituciones, particularmente académicas, es de suma relevancia, son quienes nos abren las puertas para impulsar el trabajo que proyectamos con las mujeres que muchas de ellas son dueñas de casa, emprendedoras que han decidido salir de una zona de confort, de dependencia, de poder proyectarse y el trabajar con AIEP para ellas genera un modelo a seguir, ya sea continuar una carrera y mostrarles otro mundo que muchas de ellas no conocen. Eso ya es un mérito. Es por ello que este convenio de colaboración nos permite abrir espacios para promover la autonomía física, económica política y social nos posibilita acortar las brechas de violencia que todavía existen en la región”, apuntó Ana Cecilia Retamal, directora regional de SernamEG.
El director de AIEP Talca, Herman Jamett, precisó que la alianza es fruto de un acercamiento y trabajo permanente que la sede ha tenido en el último tiempo con la dirección regional de SernamEG, potenciando el trabajo femenino junto a los estudiantes.
“La idea es poder generar en una primera instancia un proyecto de vinculación con el medio en el cual se pretende capacitar y potenciar a un
número aproximado de 100 usuarias de la región, determinadas por SernamEG, involucrando a nuestras escuelas de Estética Integral, Salud, Negocios y Desarrollo Social. A partir de ese hito, generaremos nuevas instancias, para potenciar a los estudiantes y a las mujeres de la región”, detalla Jamett. En relación a esto, la directora regional de SernamEG agrega que “tenemos hartas proyecciones de trabajo en conjunto. La idea es que los alumnos y profesores nos ayuden a generar estas autonomías tan importantes para nuestras mujeres”, señaló. Previo a esta firma de colaboración las estudiantes de diversas carreras participaron en un taller sobre Liderazgo y Derechos Humanos que dictó la encargada regional del Programa Mujer Participación Política y Social (MPPS) del SernamEG Maule María Ivonne Oróstica.
Martes 25 Julio 2023 www.lectoronline.cl 10
• Estudiantes y docentes harán capacitaciones en las áreas de estética, negocios, desarrollo social y salud.
Abiertas postulaciones a preuniversitario gratuito de la Universidad Autónoma a diferentes campos laborales
• Plataforma no sólo incluye los contenidos para las pruebas de selección, sino también ensayos, material descargable, sesiones en vivo, charlas vocacionales, resultados inmediatos de las simulaciones de ensayo, preguntas personalizadas y una biblioteca online 100% descargable y gratuita.
A sólo días de que concluya el período de inscripción a la Prueba de Admisión a la Educación Superior (PAES) regular, la cual se rendirá el lunes 27, martes 28 y miércoles 29 de noviembre, mientras que los resultados serán entregados el martes 2 enero, bien vale considerar algunas opciones para prepararte de la mejor forma para rendir el examen de ingreso a la educación superior.
En este sentido destaca el Preuniversitario de la Universidad Autónoma de Chile (https:// admision.uautonoma.cl/) el cual consiste en una plataforma abierta a todo público, gratuita y 100% online.
El vicerrector Corporativo de Vinculación con el Medio
de la Universidad Autónoma de Chile, Dr. Mauricio Vial, destaca que “las personas interesadas sólo deben inscribirse en nuestro sitio web https://admision.uautonoma.cl/ e inmediatamente acceden a todos los contenidos, ensayos, materiales y textos con los cuales cuenta la plataforma digital. Respecto del funcionamiento del Preuniversitario la autoridad académica explica que “nuestro preuniversitario consiste en una plataforma 100% online, lo que nos permite abarcar no sólo a estudiantes en Santiago, Talca y Temuco, que es donde se encuentran nuestras sedes. Sino que también nos permite llegar a todo Chile
facilitando que cualquier persona, en cualquier lugar del país, pueda prepararse de la mejor manera para rendir la PAES a través del preuniversitario gratuito que pone a disposición la Universidad Autónoma de Chile. En esta plataforma las personas encontrarán no sólo los contenidos para las pruebas de selección, sino también ensayos, material descargable, sesiones en vivo, charlas vocacionales, resultados inmediatos de las simulaciones de ensayo, preguntas personalizadas para una mayor exigencia en la preparación, biblioteca online 100% descargable y gratuita. En el fondo, ser una plataforma de preuniversitario con estándar de una universi-
dad de excelencia como es el caso de la Universidad Autónoma de Chile”, manifestó el Dr. Mauricio Vial, vicerrector Corporativo de Vinculación con el Medio de esa casa de estudios superiores. Una de las características que distinguen al Preuniversitario de la Universidad
Autónoma de Chile es que están permanentemente innovando e incorporando mejoras, robusteciendo la calidad del contenido, fortaleciendo la plataforma para las clases en vivo haciéndola aún más amigable y simple. Esto favorece, explica el Vicerrector Vial, que quienes participan en el preuniversitario de la Universidad Autónoma de Chile accedan a experiencias formativas
integrales, multidisciplinarias, con acompañamiento permanente y orientados a resultados.
La metodología de enseñanza consiste en clases 100% en vivo, en tiempo real. Las cuales son impartidas por docentes especialistas en cada una de las áreas del conocimiento que mide la PAES. Esto permite tener un grado de instrucción, formación y especialización que favorece el proceso de enseñanza – aprendizaje de quienes participan en el preuniversitario de la Universidad Autónoma de Chile lo que se refleja, posteriormente, en los resultados del examen de ingreso a la educación superior.
Académicos explican cambios en las postulaciones para la admisión a universidades para el 2024
Este 26 de julio se vence el plazo para quienes desean rendir la PAES, que este año se realizará entre el 27, 28 y 29 de noviembre de este año.
El próximo miércoles 26 de julio a las 13:00 horas vence el plazo fijado por el Ministerio de Educación, para que egresados y estudiantes que se encuentran en cuarto medio, puedan inscribir la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) regular, cuya rendición se desarrollará el 27, 28 y 29 de noviembre de este mismo año.
Estudiantes de cuarto medio deberán presentar de manera obligatoria las pruebas de Competencia Lectora, Competencia Matemática 1 y escoger entre las electivas de Ciencias y/o Historia y Ciencias Sociales, además de la Prueba M2 para carreras que la pidan como requisito. Mien-
tras que los egresados podrán elegir el número de pruebas que rendirán.
Desde la Subsecretaría de Educación Superior se ha informado que no se extenderá el período extraordinario de inscripción de la PAES y que la participación de los postulantes es de su exclusiva responsabilidad, razón por la cual la coordinadora de la Unidad de Admisión y Acceso de la Universidad de Talca, Tania Mascaró, llama a los jóvenes a inscribir y rendir todas las pruebas de la PAES.
“Los jóvenes se encuentran en un proceso muy relevante para su vida, muchos no han decidido qué quieren estudiar o han visto solo una opción. Por ello, es muy importante que sobre todos estudiantes que están cursando 4°
medio ojalá inscriban y rindan todas las prueban, con la intención de aumentar sus posibilidades de ingresar a carreras de diversas áreas del conocimiento. Se debe recordar además, que los egresados años anteriores pueden utilizar sus puntajes de las pruebas de invierno, verano y usar los mejores resultados para postular”, comentó.
Desde noviembre de 2022, al conjunto de pruebas a rendir se unió la de Competencias Matemáticas 2 (M2). En el caso de la Universidad de Talca, es requerida para el ingreso de las carreras de Ingeniería Civil Bioinformática, Ingeniería en Desarrollo de Videojuegos y Realidad Virtual, Ingeniería Civil en Minas, Ingeniería Civil Eléctrica, Ingeniería Civil en Computación, Ingenie-
ría Civil en Obras Civiles, Ingeniería Civil Industrial, Ingeniería Civil Mecánica, Ingeniería Civil Mecatrónica, Ingeniería Informática Empresarial, Pedagogía en Matemática y Física.
Desde el 2023, la M2 será requerida, además de las 11 carreras ya mencionadas, para el ingreso a la carrera de Medicina de la UTalca.
Al respecto, El director de la Escuela de Medicina de la citada casa de estudios, Ernesto Solís Añez, explicó que la medida se tomó considerando que un porcentaje importante de los estudiantes que ingresan a la carrera concentran sus puntajes de M1 en niveles altos de la escala, “no siendo está prueba muy informativa para el proceso de
diferenciación de las habilidades matemáticas en el sistema de selección, a diferencia de la M2, cuya inclusión apoya la mejora continua del proceso de selección de nuestros estudiantes”.
Explica que el uso de las matemáticas en la medicina ayuda a comprender los diversos procesos biológicos, en estados fisiológicos normales y alterados, la correcta interpretación y análisis de datos médicos científicos. Es por ello que destaca que “un mayor nivel de complejidad en las habilidades matemáticas de los estudiantes que ingresan en la carrera, es deseable para el desarrollo posterior de las competencias declaradas en el perfil de egreso”.
Martes 25 Julio 2023 www.lectoronline.cl 11
Alcalde de Longaví entrega reconocimiento a alumnos de la carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad Católica por la construcción de 10 casas sociales en la comuna
Alrededor de 10 días estuvieron más de 120 alumnos de la Universidad Católica de Santiago realizando labores de construcción en la comuna, cuyo propósito es entregar mejor dignidad a familias que más lo necesitan.
25 años cumplió este proyecto de acción social de la Universidad Católica de Santiago que ha recorrido diferentes comunas de la región del Maule entregando mejores condiciones de vida a familias más vulnerables. Los estudiantes que tuvieron la oportunidad de estar en la comuna estas vacaciones de invierno, agradecieron el apoyo de la Ilustre Municipalidad de Longaví por la logística entregada lo que les permitió concluir con éxito la construcción de 10 viviendas sociales. La máxima autoridad comunal, Cristián Menchaca, señaló que, “Solamente felicitar a los estudiantes de la carrera de Ingeniería Comercial por estar en nuestra comuna realizando labores sociales con tanto cariño y entusiasmo, por eso el día de hoy le realizamos unos regalos y un reconocimiento por haber estado acá, conociendo a nuestra gente y viendo otras realidades, y me pone muy contento que estos jóvenes se vayan con el corazón llenito de haber cumplido con sus propósitos, pero también de haber compartido con vecinos sus alegrías y tristezas, y ese es el valor de “La Obra”, que es un proyecto con sello social, y con una experiencia inolvidable para cada uno de los estudiantes”.
María José Yacoman, estudiante de la carrera de Ingeniería comercial, señaló que, “Ha sido gran
dísimo poder estar acá, las 10 familias que fuimos apoyar en estos diez días se portaron increíble con nosotros, nos recibieron desde el día uno con los brazos abiertos, fueron familias que ya habíamos visitado en ocasiones anteriores, habíamos venido en mayo y luego en junio para concretar la vista de julio, y movilizara a los más de 120 estudiantes que vinimos a construir las viviendas, fue muy especial porque es el año de aniversario, son 25 años de proyecto y por lo mismo quisimos innovar con viviendas mucho más dignas que le permita a las familias expandirse rápidamente, vienes con separación de interiores, y ocho viviendas son de 22 metros cuadrados y a las otras dos son 36 metros cuadrados, lo que ayuda también con el grado de hacinamiento que tienen las familias más vulnerables”.
Finalmente, los estudiantes agradecieron la experiencia vivida, señalando que el vínculo que se genera con las familias es lo más satisfactorio de los proyectos que realizan, “Es una experiencia única de construir en conjunto con la familia, el sueño de la vivienda propia, es un privilegio poder aportar, ayer lloramos hartos por los logros obtenidos porque sin duda es una alegría enorme, y nos llevamos a Longaví tatuado en nuestros corazones”.
Martes 25 Julio 2023 www.lectoronline.cl 12
-