Martes 23


Mayo 2023
Edición: Nº 9357

Martes 23
Mayo 2023
Edición: Nº 9357
Encuentro Regional de Cooperación entre las regiones de la Borgoña y la Región del Maule en Parcela del Liceo Manuel Montt de San Javier 7
Villa Alegre fortalece su seguridad ciudadana con la incorporación de una camioneta que realizará patrullaje mixto con carabineros 6
El FOSIS capacita sobre educación financiera y uso adecuado de las finanzas
8
INAUGURAN NUEVO ACCESO A CAMARICO Y MULTICANCHA EN POBLACIÓN EL UMBRAL DE RÍO CLARO
• Delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, informó que se decretó Alerta Temprana Preventiva por malas condiciones meteorológicas. La medida comenzó a regir el 21 de mayo y durará hasta que las condiciones climáticas lo ameriten.
SAN CLEMENTE.- El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, informó que debido a las malas condiciones climáticas, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), emitió una resolución que instruye el cierre del Paso Fronterizo Internacional Pehuenche, emplazado en la Ruta CH115 de la comuna de San Clemente.
“Según la información proporcionada por la Dirección Vialidad y Meteorológica de Chile (DMC), la nieve acumulada, el viento y el hielo, no permiten el tránsito normal de vehículos a través de la Ruta Internacional desde el ki-
lómetro 140 en adelante, por lo que se determinó cerrarla hasta las condiciones mejoren”, dijo el Delegado Aqueveque.
La autoridad regional explicó que el complejo quedará cerrado desde el kilómetro 100 hasta el límite fronterizo en el kilómetro 168 y que la medida regirá hasta que las condiciones meteorológicas adversas lo ameriten.
“Esta medida aplica para toda persona, circulación de vehículos livianos, pesados y de pasajeros, tanto como para ingresar como para salir del territorio nacional, excepto para los residentes que se dirijan al sector del Médano en la comuna de San Clemente”,
expresó la autoridad regional.
La resolución incluye la asistencia de la Fuerza Pública de ser necesario e instruye a Carabineros del Retén La Mina, para que dispongan de barreras en el kilómetro 100 de la Ruta CH-115, con el objeto de impedir el tránsito por la ruta.
En un día de lluvia y nubosidad baja, el exceso de velocidad, la falta de mantención de los vehículos y la desatención de los peatones son las principales causas de accidentes en la vía.
Diversos accidentes de tránsito se generan a diario en la ciudad de Linares, tantas colisiones por alcance, choques, entre otros en ocasiones de mayor gravedad, es por ello y ante la llegada de las lluvias que se pronostican durante esta semana, es que el Comisario de la 1era. Comisaría de Carabineros de la ciudad, Mayor Miguel Cancino hizo un llamado principalmente a los conductores al desplazamiento vehicular con precaución y responsabilidad “ En estos
momentos todas las rutas en la zona se encuentran operativas, sin embargo reiteró el auto cuidado al momento de la conducir, sobre todo por las lluvias que se pronostican para estos días; además d estar atentos a las condiciones climáticas, se debe ser responsable al trasladare en sus automóviles sobre todo manteniendo la distancia con los vehículos de forma prudente y adecuada; utilizar el cinturón de seguridad y las sillas infantiles al circular con niños (as)
además de respetar en todo momentos las señales del tránsito y las velocidades estipuladas, para prevenir y evitar accidentes viales, los que, en ocasiones pudieran ser fatales” dijo el oficial.
En un día de lluvia y nubosidad baja, el exceso de velocidad, la falta de mantención de los vehículos y la desatención de los peatones son las principales causas de accidentes en la vía, ante ello se recomienda que antes emprender un
viaje, revisar el estado de los neumáticos y de las plumillas, además de los niveles de aceite y agua; se debe utilizar los cinturones de seguridad y los niños(as) deben ir en elementos ubicados en sistemas de retención infantil en los asientos traseros del móvil; Conservar una distancia razonable del vehículo que lo antecede; Conducir con atención a las condiciones climáticas y de tránsito, respetando siempre la señalización; No conducir si ha ingerido alcohol y respetar en todo
momento los límites de velocidad.
En cuanto a la conducción con niebla, se aconseja disminuir la velocidad, utilizar luces bajas, evitar adelantamientos o maniobras bruscas y utilizar el freno de manera suave e intermitente.
Por el Instituto Nacional de Derechos Humanos, expusieron las abogadas Ángela Hernández y Paz Díaz sobre “Prohibición de la Tortura, Tratos Crueles, Inhumanos y Degradantes”.
REPRESENTANTE LEGAL
OSCAR CASTRO ARELLANO
COLUMNISTA
OSVALDO PALMA
DIRECCIÓN
FONO: 73 2472163
YERBAS BUENAS Nº 630
LINARES
EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl
diarioellectordelinares diario el lector
UF: $36.001,57
Dolar $797,0
UTM: $63.074,0
Desiderio
En nuestro país y en el mundo, una de las principales externalidades negativas que trae el mal uso del espacio vial (urbano y rural), son los accidentes de tránsito y las víctimas mortales (o lesionados). En el mundo, 1,3 millones de personas mueren anualmente a causa de accidentes de tránsito y en nuestro país alrededor de dos mil personas, esta última cifra lleva 30 años estancada (y sigue estancada, a la fecha 671 personas han perdido la vida a consecuencia de accidentes de tránsito, el año pasado a igual fecha fueron 676 personas).
En Chile, de acuerdo a datos del Anuario de Tránsito publicado por Carabineros de Chile, 8 de las 10 principales causas de los accidentes de tránsito con víctimas mortales tiene como causa de base una imprudencia del conductor (las otras 2 son por imprudencia del peatón), es decir, la mayor parte de las muertes anuales son causadas por una falla o imprudencia humana. Una primera conclusión que se puede obtener es que los conductores en Chile no cuentan con la educación, habilidades ni conocimientos suficientes para ser responsables en la operación de un vehículo a motor y el potencial riesgo hacia la vida humana que una imprudencia puede provocar.
Linares
9º Min. 16º Max.
Chubascos
Cauquenes
10º Min. 15º Max.
Chubascos
¿Qué estamos haciendo al respecto? tal vez se toman acciones, pero claramente éstas no permean a la sociedad en general ni a las y los conductores en particular, y tampoco a las Direcciones de Tránsito de los Municipios cuyo deber es otorgar los permisos para conducir o validarlos periódicamente como estipula la ley, al parecer les provoca “sólo un problema administrativo” y extienden los permisos para conducir un vehículo (con la venia de las/os legisladores) sin pasar por el proceso de “renovación de la licencia de conducir”. Si las autoridades siguen dando este tipo de señales a la sociedad, difícilmente nos haremos cargo como país de disminuir el número de víctimas mortales, con las pérdidas millonarias que traen estas al país (2% del PIB en el año 2020) pero, sobre todo, el dolor que provoca la pérdida de un ser querido a dos mil familias anualmente.
Colapso en direcciones de tránsito municipales, ¿solo un problema administrativo?
• Estas dos obras fueron financiadas por más de $139 millones a través del Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).
bancas. Esta obra tuvo una superficie de intervención de más de 3.100 m2.
Por otro lado, el proyecto en la población El Umbral 1 tuvo una intervención de 996 m2, y se realizó la construcción de una multicancha de hormigón para las disciplinas deportivas de baby fútbol, básquetbol y voleibol; además de los respectivos equipamientos para el desarrollo de estas actividades. Adicional a estas obras, se contempló el cierre perimetral para resguardo y cuidado de la multicancha y un sistema de iluminación mediante postes y focos led.
Remodelado acceso a la comuna y nueva multicancha en el sector de El Umbral 1 de Río Claro fueron inauguradas por el jefe regional de Subdere Maule, Hugo Silva Lemus, junto con el alcalde Américo Guajardo, autoridades regionales, locales, vecinas y vecinos de la comuna. Se trata de los proyectos “Mejoramiento acceso Camarico” y “Construcción multicancha población El Umbral 1”, que fueron financiados con recursos del Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU) de la Sub -
secretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), con una inversión de más de $139 millones.
La nueva ruta de acceso a la comuna cuenta con un mejoramiento de áreas verdes, que es el sector de acceso a la comuna con salida directa a la ruta 5. Además, contempló la construcción de un espacio público con áreas verdes, superficie para el descanso y distracción, como también la demarcación de la ciclovía existente, trabajo de paisajismo y mobiliario urbano como
“Como Gobierno del Presidente Gabriel Boric, es sumamente importante poder llegar con financiamientos a este tipo de iniciativas que levantan las alcaldesas y alcaldes, no sólo embellecemos los lugares, sino que también generamos espacios más seguros para que los niños, jóvenes y adultos puedan disfrutar de estos territorios. Además, la recuperación de los espacios públicos es un eje fundamental en nuestra gestión”, destacó el jefe regional de Subdere.
En tanto, el alcalde de Río Claro, Américo Guajardo afirmó que “uno se coloca muy feliz de ver que los vecinos estén tan contentos, era un sueño que de hace mucho tiempo ellos estaban solicitando, lo conversamos en
reuniones participativos y hoy es una realidad.
Agradecer a la Subdere por el financiamiento de los tantos proyectos que hemos estado inaugurando”.
Respecto de la inauguración del mejoramiento a la entrada a la comuna, la presidenta de la junta de vecinos de
Camarico, Flor Ponce, se mostró muy feliz por este proyecto y señaló que “me siento muy orgullosa que a través del alcalde, hemos logrado conseguir este espacio de recreación para la gente. Agradecida de todas las autoridades que nos dieron y brindaron su apoyo”.
El presidente de la Comisión de Educación de la ACHM instó al ministro de Educación a establecer una agenda que involucre a otras carteras e instituciones para frenar definitivamente la creciente violencia al interior de los establecimientos educacionales.
Dos nuevos episodios de violencia al interior de establecimientos educacionales han causado revuelo en el país, siendo en ambos casos dos estudiantes los que han estado involucrados como agresores. Ante lo sucedido reaccionó el presidente de la Comisión de Educación de la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), Bernardo Vásquez, quien calificó la situación como una señal de que la educación “está cayendo en límites insostenibles”.
“Lamentablemente, no tenemos políticas de contención al interior de los establecimientos educacionales, no tenemos una política pública de parte del Ministerio de Educación para ver cómo contener la violencia de parte de los alumnos hacia los profesores que hoy nos tiene
en alerta por lo que ha sucedido tanto en Talca, como en Buin y en otras comunas”, sostuvo Vásquez, quien también es alcalde de la comuna de Pelarco, en la Región del Maule.
La autoridad hace referencia a los episodios ocurridos en la comuna de Talca, donde un alumno del Liceo Carlos González Cruchaga agredió a profesores e intentó derribar una estufa. La situación fue de tal gravedad que requirió la intervención de Carabineros. En el caso de Buin, en el Liceo A-131 Haydée Azócar Mansilla, otro adolescente agredió a un docente dentro de la sala de clases, lo que además quedó registrado en video.
“La violencia es un hecho, la droga al interior de los establecimientos en muchos de ellos también es un hecho. Creo que la educación es
nuestro país está cayendo en límites insostenibles y el debate educacional lamentablemente no aparece en ningún lado”, aseveró el representante de la ACHM.
ALERTA
Vásquez enfatizó que este tipo de hechos enciende alarmas en todo el sistema educacional y, por tanto, el Ministerio de Educación debe hacerse cargo de manera inmediata, más allá de emitir declaraciones de condena.
“Hago un llamado al ministro para volver a retomar la agenda de trabajo con la ACHM como lo estábamos haciendo, pero aparte una agenda de trabajo en conjunto con el Colegio de Profesores donde estos temas que son los que realmente importan en los establecimientos educacionales se aborden con hechos y accio-
nes concretas”, puntualizó el jefe comunal.
INTERVENCIÓN INTEGRAL
Si bien en los colegios se están aplicando planes de convivencia escolar, en opinión de Vásquez, este tipo de abordaje es insuficiente. “Los planes de convivencia escolar –dijo- no están siendo suficientes, hoy día la agresividad en las aulas es muy alta de parte de los alumnos”. Ante esta realidad Vásquez
considera que la intervención debe involucrar a otras instituciones y mayor inyección de recursos. “Siempre he pensado que aquí se tiene que hacer un trabajo en conjunto con el Ministerio de Salud, Defensoría de la Niñez y el Ministerio de Justicia. Creo que tiene que haber un trabajo en conjunto con metas claras, con recursos adicionales para cada comuna”, sugirió el alcalde Vásquez.
El parlamentario gremialista señaló que este año comienza a cobrarse el 30% de la deuda del préstamo solidario y del beneficio para trabajadores independientes, ambos del año 2020, y el 10% del correspondiente al préstamo solidario del año 2021.
Un proyecto de resolución presentó el diputado de la UDI, Felipe Donoso, por medio del cual solicita Presidente de la República que, mediante el Servicio de Impuestos Internos, establezca una política que otorgue mayores facilidades para el pago del Préstamo Solidario de la Clase Media de los años 2020-2021 y el Beneficio para Trabajadores
Independientes, otorgados a raíz de las efectos económicas perjudiciales como consecuencia de la pandemia de COVID-19.
En esa línea, el parlamentario gremialista, pidió por medio de esta iniciativa al Ejecutivo que por medio de una campaña comunicacional, particularmente a través de la televisión
pública, que permita comprender de mejor manera el sistema de pagos de estos beneficios estatales. Además, agregó el representante por El Maule, implementar la posibilidad de pagar las cuotas anuales a través de cuotas mensuales, que permitan realizar un pago parcializado de 12 meses.
Establecer, dijo Donoso, un sistema que permita la condonación de cada cuota anual, si es que, a la fecha de la Declaración Renta, del año correspondiente, el o la trabajadora no posea un empleo, y asimismo, el documento solicita condonar el total de las cuotas para los beneficiarios de estas políticas, que al año 2023 tengan 60 años.
Lo anterior, en el marco de la peor contingencia sanitaria que se ha vivido en los últimos 100 años de la historia, y que junto con afectar a millones de personas alrededor del mundo, ocasionó una crisis económica sin precedentes que aun afecta a la economía mundial, y por tanto a nuestro país.
En un hito para la comuna, Villa Alegre ha dado un paso significativo en la mejora de su seguridad ciudadana con la adquisición de una camioneta destinada a patrullajes mixtos. Esta iniciativa busca brindar mayor protección y apoyo a los vecinos, en colaboración conjunta entre funcionarios municipales y Carabineros.
Pablo Fuentes Vallejos, alcalde de Villa Alegre, expresó su satisfacción por la incorporación de esta camioneta de seguridad y destacó la importancia de este logro para la comunidad. “Tenemos distintos eventos que afectan la seguridad de los vecinos. Por eso, la importancia
de esta camioneta y espero que pronto tengamos más vehículos de seguridad recorriendo la comuna. Este es el Villa Alegre que queremos, un Villa Alegre más seguro, con proyección y mejor calidad de vida”, afirmó Vallejos.
María Ignacia González,
concejala y miembro de la comisión municipal de seguridad, resaltó los esfuerzos realizados para impulsar medidas en beneficio de la comunidad. “Hemos realizado lo humanamente posible por poder llevar a cabo acciones que vayan en beneficio de nuestra comuna, como por ejemplo las cámaras de seguridad aportadas por los comerciantes. Una camioneta no lo es todo porque la comuna es muy amplia, pero con esfuerzo podemos lograr adquirir otro vehículo para cubrir la parte rural de manera más continua”, señaló González. La dirección de la unidad de seguridad municipal estará a cargo de
Nicol Arce, quien explicó que en los patrullajes mixtos participará un conductor funcionario e inspector municipal, junto a un carabinero. “Con esto se brindará más apoyo y dotación, fortaleciendo la prevención en las calles. Además, la camioneta está equipada con un lector de patentes, lo que permitirá comunicar instantáneamente a Santiago si alguna placa tiene encargo de robo o alguna irregularidad”, afirmó Arce. Sebastián Ramírez, Delegado Provincial Presidencial (s) de Linares, resaltó la importancia de esta colaboración entre el municipio y la Subsecretaría del Delito para fortalecer la seguridad en la comuna. “Esta co -
producción del municipio con la Subsecretaría del Delito permite dotar a los municipios de herramientas para la prevención del delito y reducir los índices de inseguridad en la población”, declaró Ramírez. Con la implementación de esta nueva camioneta de seguridad ciudadana, Villa Alegre se posiciona como una comuna comprometida con la protección y bienestar de sus habitantes. Los esfuerzos realizados por las autoridades locales y la colaboración conjunta con Carabineros demuestran un enfoque proactivo en la lucha contra la delincuencia y en la construcción de un entorno más seguro para todos.
Alrededor de 45 minutos se reunieron la máxima autoridad comunal de Longaví, Cristián Menchaca con el Diputado de la República Hugo Rey, para ver dos temas puntuales que afectan al mundo rural y campesino, una es la obligación que tiene por ley de poder regularizar las construcciones del mundo rural, la cual se busca un perdonazo, y lo otro que por fin se puedan consagrar las tradiciones del campo chileno través de un proyecto de ley, para que las nuevas generaciones puedan disfrutar también de la cultura
del campo chileno. Hasta la comuna de Longaví, llegó este lunes el Diputado de la República, Hugo Rey, para sostener una importante reunión con el alcalde de la comuna, Cristián Menchaca, referente a dos temas que han sido prioridad para el alcalde de la comuna, defender las tradiciones del campo chileno y poder revisar la ley que obliga a los campesinos a regularizar sus construcciones. El Diputado Hugo Rey, señaló que, “Efectivamente, nos hemos reunido para ver un par de temas fundamentales del mundo cam-
pesino y por nuestras tradiciones, y por los problemas que me impuso el Alcalde para poder llevar y buscar algún tipo de solución, lo primero que el alcalde me expuso fue la grave situación contra las familias del mundo rural campesino, producto que hoy día la ley está obligando a muchos de ellos a poder regularizar sus construcciones, sus galpones, donde tienen sus tractores, donde guardan sus cosas para uso diario de las tareas agrícolas, y una serie de mejoramiento a las infraestructura que el mundo rural necesita para hacer la
vida campesina, y hoy día se está obligando a regularizar y eso tiene un costo enorme, arquitectos, los permisos, el pago de derechos”. Agregando que, “ Esto está complicando mucho a las familias campesinas que el Alcalde me ha expuesto para poder abordar y esto me lo llevo como tarea, porque el alcalde Cristián Menchaca está muy preocupado por esta situación, y esto me lo llevo hasta el Congreso Nacional para poder promocionar y dar una respuesta en una ley que le dé un perdonazo al mundo rural, justamente porque muchas
veces son familias campesinas que no tienen los recursos para contratar arquitectos y pagar estos permisos, ya que las familias hoy en día están viviendo una situación económica bastante complicada, y estar cobrando hoy en día derechos donde no tienen dónde sacar, creemos que no corresponde, entonces vamos a tomar esta propuesta del alcalde para hacer materia de ley, porque el mundo tradicional campesino, necesita un perdonazo para poder regular esta situación”.
Villa Alegre fortalece su seguridad ciudadana con la incorporación de una camioneta que realizará patrullaje mixto con carabineros.
En dependencias de la Parcela Experimental y Educativa Santa Elena del Liceo Manuel Montt se realizó Encuentro Regional de Cooperación entre las regiones de la Borgoña y la Región del Maule, con el objeto de conocer la experiencia de 14 años de Pasantías internacionales del Liceo Manuel Montt en Francia, en la Especialidad de Agropecuaria y las posibles proyecciones para la integración de nuevas Especialidades en el Proyecto de Pasantías Internacionales.
Con presencia de la Gobernadora Regional, Cristina Bravo Castro, el Vicepresidente de la región de la Borgoña FrancheComté, Encargado de las políticas europeas y acciones internacionales Patrick Molinoz; Carlos Campano, Jefe de Educación de la Secretaría Ministerial de Educación y el Director del Liceo Manuel Montt Aquiles Vásquez Castillo, que realizó una exposición sobre la caracterización del Establecimiento, el análisis de más de 14 años de experiencias de colaboración internacional y las propuestas de inserción de las Especialidades de Gastronomía, Electricidad y Conectividad y Redes a este Convenio que marcará los procesos de Pasantías Internacionales en los próximos años. Esta jornada, además desarrolló aspectos culturales y profesionales, como la recepción de las autoridades presentes con un esquinazo para relevar el folclor y la tradición nacional, la visita a diferentes stand de las especialidades de Agropecuaria, Gastronomía, Electricidad y Conectividad y Redes. Luego se realizó la presentación de ponencias del Director
del Liceo Manuel Montt y la presentación de la Secre-
taría Ministerial de Educación para concluir con una degustación preparada por la Especialidad de Gastronomía de nuestro Establecimiento.
La educación financiera de maulinas y maulinos, así como el uso adecuado y responsable de sus recursos, sigue estando dentro de las prioridades del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, para enseñar y contribuir a generar un clima de armonía y tranquilidad en torno a las finanzas del hogar, de modo de evitar problemas y alteraciones que incluso pueden afectar otros ámbitos del diario vivir.
En esa línea, jefas de hogar y usuarios del Programa Familias de la comuna de Rauco fueron parte de una capacitación denominada
“Hagamos Rendir Nuestro Chanchito”, destinada precisamente a saber cómo gestionar y administrar adecuadamente el bolsillo y el dinero, para alcanzar un mejor y más tranquilo
pasar.
Las y los asistentes a la jornada fueron saludadas y pudieron compartir con el Director Regional del FOSIS, Patricio Uribe, quien sostuvo que “celebramos la iniciativa local que la comuna de Rauco, a través de su municipio y los equipos profesionales, permitió que cerca de 30 familias pudieran capacitarse en educación financiera”.
“Ellas, mayoritariamente jefas de hogar de la comuna, decidieron que esto iba a ser necesariamente un valor muy importante en su proceso de formación y capacitación, y nosotros con el mayor agrado concurrimos con los recursos para que efectivamente se pudiera dar esta capacitación y otorgar más herramientas para poder tener un
mejor día a día, en cómo enfrentar los desafíos de manejar el presupuesto que muchas veces es escaso, pero
hay que hacerlo rendir. Entonces, estamos muy contentos con esta iniciativa así como con las otras que
ejecutamos en las diferentes comunas de la región”, culminó Uribe.
Gabriela Hernández y Amparo Noguera se preparan para encarnar personajes en distintos montajes que hablan sobre el amor, la sexualidad y el realismo crudo de la sociedad, en alianza con la Fundación Teatro a Mil.
El Teatro Regional del Maule de la mano de la Fundación Teatro a Mil ofrecerán dos monólogos teatrales protagonizados por destacadas actrices, las obras son: “Molly Bloom” y “La Persona Deprimida”, donde Gabriela Hernández y Amparo Noguera, respectivamente llegarán a la sala principal del TRM con elogiadas historias.
Molly Blomm
De Viviane de Muynck y Jan Lauwers basada en el capítulo final del Ulises de James Joyce, “Molly Bloom” será la culminación del mes del teatro na-
cional, este sábado 27 de mayo a las 19.30 horas en el TRM. Esta obra es un monólogo soberbio, que refuerza la necesidad de igualdad y libertad sexual para las mujeres, Molly Bloom recibió el premio del Círculo de Críticos del Arte a la Mejor Coproducción Internacional de 2022.
Esta versión local, dirigida por el belga Jan Lauwers, tuvo un exitoso debut en el contexto del Festival Teatro a Mil 2022 y otras aplaudidas presentaciones a lo largo del año. La adaptación
original es de Jan Lauwers junto a la artista y actriz –conocida por ser una de las grandes damas del teatro europeo- Viviane de Muynck, quien interpreta a Molly Bloom. “Yo quería ser actriz y soñaba con ese monólogo. Leí mucho sobre Joyce, su mujer era también era muy especial y tiene que ver con mi propia vida también, que soy una mujer libre, sin prejuicios y nada convencional. Nunca lo fui, me aburren las convenciones, las respeto pero conmigo no van”, detalló la actriz
Gabriela Hernández.
Venta de entradas en VivoTicket Luego del éxito de su estreno en 2019, en Argentina, con la actriz María Onetto como protagonista, el director trasandino Daniel Veronese presenta una nueva versión en coproducción con Fundación
Teatro a Mil. Esta vez, es Amparo Noguera quien se pone bajo la piel del personaje principal, para interpretar un texto áspero, pero íntimo, cercano y que no deja de lado el humor.
“La Persona Deprimida” llegará al TRM el sábado 17 de junio a las 19.30 horas.
¿Porqué ver esta obra?, porque profundiza, con inteligencia y humor, en las zonas poco glamorosas de la humanidad de las personas. En este caso, las de una mujer llena de angustia, pero que se siente incapaz de compartir ese dolor. La propia actriz afirma que “es un monólogo que va más allá de la depresión. Es sobre la relación de una paciente con su psiquiatra. A pesar del nombre es una obra que tiene mucho humor negro e ironía, pero que bajo ningún punto de vista es una burla hacia la gente que tiene depresión endógena “, afirmó
El Doctor Carlos Mellado, destacado investigador maulino y profesor del Magister en Familia y Sociedad del Universidad Santo Tomás, llevó a cabo un estudio durante el 2023, en el cual encuestó a una muestra de cerca de 900 adolescentes maulinos, indagando acerca del tipo de comunicación que estos acostumbran mantener con sus padres, específicamente consultando sobre cuándo mienten y ocultan información acerca de conductas en las que se encuentran involucrados y que no quieren que sus progenitores conozcan.
Investigar las mentiras y el ocultamiento de información en adolescentes es importante porque este tipo de conductas tienen negativas consecuencias para el desarrollo y ajuste en los adolescentes, relacionándose con mayores indicadores de de-
presión, ansiedad y con un mayor número de problemas conductuales.
El académico señaló que entre el 6% y el 10% de los estudiantes maulinos mienten a sus padres acerca de sus conductas o de los sucesos en que se involucran diariamente, siendo el pololeo, las páginas de internet que visitan, sus publicaciones en redes sociales y el consumo de drogas las temáticas que se tergiversan en un mayor porcentaje.
Más preocupante aún, para el experto, es el porcentaje de adolescentes maulinos que, sin mentir, ocultan información a sus padres.
Así, entre el 45 y el 75% de los jóvenes encuestados evitan hablar o solo les cuentan a sus padres si es que estos preguntan acerca de por ejemplo lo que conversan con los amigos, lo que hacen en el tiempo libre, lo que sienten al estar
enamorados o inclusive sobre el tipo de películas que observan.
El Dr. Mellado indicó que el ocultamiento de información es igual de perjudicial para el desarrollo de los adolescentes que la mentira, ya que “impide a los padres el conocimiento de sentimientos y actividades en que se ven involucrados sus hijos y sobre las cuales los padres pueden aconsejar, poner límites o guiar. Así, que los padres desconozcan cosas tan simples como si sus hijos están enamorados o el tipo de películas que ven en el cine, tv o streaming, impide que los padres puedan cumplir adecuadamente con su rol de guías y por lo mismo aumenta la probabilidad que los hijos adolescentes tomen decisiones inadecuadas que afecten su desarrollo sano”.
El profesional, el cual es parte del Magister en Fa-
milia y Sociedad de la Universidad Santo Tomás, el cual está dirigido a profesionales de las Ciencias Sociales que requieran especialización en las áreas de familia y cuyo período de postulación es hasta el 31 de julio del 2023, hace un llamado a los padres maulinos a comunicarse activamente con sus hijos adolescentes, ya que su
investigación muestra que si los padres se interesan en las actividades de sus hijos y preguntan de forma no intrusiva acerca de la vida cotidiana de estos, lograrán información de calidad que permite guiar y acompañar adecuadamente a los adolescentes en esta etapa de cambios y conformación de la identidad.
• Diversas organizaciones vinculadas a la disciplina deportiva organizaron un torneo americano solidario para este sábado 27 de mayo en las canchas del Green Club, con el objetivo de ir en apoyo de uno de sus integrantes que sufrió un grave accidente.
TALCA.- El pádel talquino se une en un evento deportivo que promete mucho ambiente familiar, entretención y lo principal, buenas vibras y ayuda para una de sus jugadoras, Constanza Dote, quien fue víctima de un grave accidente hace unos días en Talca y que la tienen en un delicado estado de salud.
El evento denominado “Trae tu pala y juguemos x Kony” se realizará el próximo sábado 27 de mayo en dependencias del Green Club a contar de las 15 horas, donde se llevará a cabo un torneo americano solidario sin categorías y que tendrá un
valor de 5 mil pesos por persona.
“La invitación es a cooperar en familia, tendremos stands de comida, activaciones de marca, música en vivo, pymes y juegos inflables para que sea un gran día junto al pádel”, indicó Fernanda Masso, una de organizadoras del evento y perteneciente a Club Padelfem.
Asimismo, Diego Zamora, administrador de Green Club y parte del equipo que lidera esta cruzada solidaria, agregó que “tendremos un remate a las 20:30 horas, por lo que invitamos a la gente a donar artículos nuevos o
seminuevos, los cuales serán de mucha ayuda para ampliar aún más el apoyo”, dijo.
También forman parte de esta maratón solidaria la Liga Maule Pádel, Circuito Propadel y Americanos Talca, quienes a su vez extienden la invitación a cualquier agrupación de pádel o pyme de cualquier rubro a sumarse a #juguemosxkony tomando contacto a través de sus cuentas de redes sociales.
Quienes quieran apoyar, lo pueden hacer a través de la siguiente cuenta: Pablo Letelier, RUT: 16.659.097-3. Banco Estado, chequera electrónica: 43571161223.
En su visita al Maule, el subdirector nacional de Vinculación con el Medio y Transferencia Tecnológica del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), Rodrigo de la Barra Ahumada, acompaña la llegada de Gonzalo Peña Pérez al Centro Experimental Cauquenes, quien liderará la estrategia para recuperar la rentabilidad
Cauquenes, mayo 2023.Dentro de la nueva administración de INIA, uno de los desafíos más grandes que se asumieron fue el fortalecimiento de la trasferencia tecnológica y las unidades de gestión de procesos productivos. Es así como se realizó una reforma institucional para fortalecer estas áreas, especialmente en la producción de semillas y bioinsumos que se rijan por los lineamientos estratégicos de la institución, como la adaptación de al cambio climático y la soberanía y seguridad alimentaria.
A raíz de lo anterior, el subdirector nacional de Vinculación con el Medio y T.T visitó Cauquenes y presentó el plan que han ido desarrollando en el área, con lo que contemplan adquirir nuevas tecnologías de vanguardia para reemplazar equipos obsoletos y potenciar el impacto de los modelos productivos. De esta manera, explicó el subdirector, en unos años más los predios del INIA podrían financiar sus propias necesidades y, a la hora de recibir agricultores, se les podría enseñar una experiencia a gran escala, en contraste con los pequeños sistemas que se utilizaban como vitrinas tecnológicas.
En la visita, el subdirector aprovechó de presentar a Gonzalo Peña Pérez, nuevo integrante del Centro
Experimental Cauquenes que se hará cargo de modernizar la gestión predial para garantizar una producción eficiente. Gonzalo, Ingeniero Agrónomo de profesión, asume la tarea de elaborar el programa anual de producción predial; proponer el presupuesto anual para la producción de ganado, semillas y otros rubros; controlar técnica y administrativamente la ejecución del plan y, por supuesto, proponer estrategias, precios y su comercialización. Además, será el responsable de otras labores de campo como mantener la integridad de los espacios del predio y gestionar los trabajos agrícolas. La directora regional de INIA Raihuén, Carmen Gloria Morales, valoró estas nuevas iniciativas y que se considerara el Maule para impulsar este tipo de modelos que toman en consideración la productividad de los predios agrícolas: “este proceso de modernización irá en sintonía con la misión institucional de Investigación, Desarrollo, Transferencia Tecnológica y Extensión en virtud del trabajo colaborativo para aportar al sistema agroalimentario” -destacó la directora.
Acerca de INIA
El Instituto de Investigaciones Agropecuarias
(INIA) es la principal institución de investigación, desarrollo e innovación agroalimentaria de Chile.
Vinculada al Ministerio de Agricultura, cuenta con presencia nacional y un equipo de trabajo de más de 1.000 personas altamente calificadas. Ejecuta al año un promedio
de 400 proyectos, iniciativas que contribuyen al desarrollo agroalimentario sostenible del país, creando valor y proponiendo soluciones innovadoras a los agricultores, socios
estratégicos y la sociedad, generando una rentabilidad social que varía entre 15% y 25%, por cada peso invertido en cada uno de sus proy
Los ICE Maule de enero, febrero y marzo de este año se mantuvieron en terreno pesimista, como un comportamiento que continuó la trayectoria con la cual cerró la confianza empresarial de 2022.
rante 2022, año en el que la confianza también se mantuvo en terreno pesimista.
A juicio de Sepúlveda es preciso analizar que, desde el segundo semestre del 2021, cuando la confianza registró niveles leves de optimismo, los índices han mostrado una clara trayectoria hacia el pesimismo.
La confianza empresarial en el Maule se mantuvo en terreno pesimista durante el primer trimestre de 2023, al ubicarse en los dos niveles inferiores del Índice de Confianza Empresarial del Maule (ICE Maule), elaborado por Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, en conjunto con la Aso-
ciación de Industriales del Centro (ASICENT).
Para el Vicedecano (I) de la Facultad, Tomás Sepúlveda, los niveles observados en enero, febrero y marzo de 2023 son sólo comparables con los registrados a mediados de 2020, en período de pandemia de COVID-19. No obstante, esto no difiere significativamente de lo apreciado du-
El patrón es similar en los sectores productivos, con los matices propios de cada uno de estos, los mercados a los que se dirigen y el tamaño de las empresas, sumado a los vaivenes y oscilaciones estacionales.
“Si observamos trayectorias basadas en promedios móviles trimestrales, podemos notar cómo el sector Construcción, seguido de Comercio, han mostrado una caída más acentuada
hacia terrenos pesimistas, lo cual nos muestra que la realidad regional no difiere significativamente de la nacional. En otro extremo, es decir con una trayectoria hacia el pesimismo menos acentuada, se encuentra el sector Financiero. Siguiendo el mismo camino, pero ubicados entre ambos grupos, los sectores Industrial y Agrícola, fueron paulatinamente retrocediendo en su confianza”, detalló.
RAZONES DEL COMPORTAMIENTO
El ICE Maule del segundo semestre de 2022 mostró que las percepciones “Posición de inventarios” y “Precio de los insumos”, fueron dos condicionantes para marcar una trayectoria hacia terrenos no favorables.
No obstante, las percepciones relativas a la “Situación Económica” y la “Demanda Nacional”, sumado al mayor pesimismo sobre la “Contratación de trabajadores”, principalmente en los sectores Agrícola y Construcción, han sido las razones que con mayor fuerza han explicado el comportamiento del primer trimestre 2023.
“Los niveles de pesimismo mostrados en el sector Construcción, cuyas percepciones respecto a la `Situación del negocio´, `Demanda nacional´ y `Contratación de trabajadores´, se ubican muy por bajo el resto de los sectores, salvo quizás el Comercio, respecto a la `Contratación de trabajadores”, detalló Sepúlveda.
Duoc UC invita a todos los amantes de la fotografía a participar de la segunda versión del concurso
Durante el Mes del Patrimonio, Duoc UC a través de su Área de Extensión, invita a participar de la segunda versión de su concurso de fotografía “Patrimonio Bajo el Lente”, esta vez enfocado en el sur de nuestro país. Esta iniciativa, busca rescatar y retratar el patrimonio natural, arquitectónico y popular de nuestro país, a través de la fotografía.
La convocatoria que se extenderá hasta el 30 de junio, permitirá a los participantes concursar en tres categorías:
• Patrimonio natural del sur de Chile: Flora y fau-
na, paisajes naturales que formen parte de nuestro patrimonio natural del sur de nuestro país.
• Patrimonio arquitectónico del sur de Chile: Monumentos o edificios que formen parte de nuestro patrimonio arquitectónico del sur de Chile.
• Personajes populares del Sur de Chile: Pescadores, mariscadores, artesanos de madera nativa, ovejeros, lecheros, agricultores, etc. Al respecto, Rodrigo Núñez, Director de Extensión de Duoc UC, señala: “Queremos invitar a toda la comunidad a participar de esta convocatoria artís-
tica abierta, que releva la importancia de recuperar nuestros espacios, plazas, monumentos, mercados, a retratar a nuestros personajes típicos y a mostrar los rincones más lindos del fin del mundo, que están en nuestro país”.
Premios
A través de un jurado se elegirán a los tres primeros lugares, quienes podrán ganar los siguientes premios:
1° Lugar: Cámara Nikon D-5600 + 18-55mm
2° Lugar: Cámara Nikon Coolpix B-500
dos obras fueron financiadas por más de $139 millones a través del Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).
Remodelado acceso a la comuna y nueva multicancha en el sector de El Umbral 1 de Río Claro fueron inauguradas por el jefe regional de Subdere Maule, Hugo Silva Lemus, junto con el alcalde Américo Guajardo, autoridades regionales, locales, vecinas y vecinos de la comuna. Se trata de los proyectos “Mejoramiento acceso Camarico” y “Construcción multicancha población El Umbral 1”, que fueron financiados con recursos del Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), con una inversión de más
de $139 millones. La nueva ruta de acceso a la comuna cuenta con un mejoramiento de áreas verdes, que es el sector de acceso a la comuna con salida directa a la ruta
5. Además, contempló la construcción de un espacio público con áreas verdes, superficie para el descanso y distracción, como también la demarcación de la ciclovía existente, trabajo de paisajismo y mobiliario urbano como bancas. Esta obra tuvo una superficie de intervención de más de 3.100 m2.
Por otro lado, el proyecto en la población El Umbral 1 tuvo una in -
tervención de 996 m2, y se realizó la construcción de una multicancha de hormigón para las disciplinas deportivas de baby fútbol, básquetbol y voleibol; además de los respectivos equipamientos para el desarrollo de estas actividades. Adicional a estas obras, se contempló el cierre perimetral para resguardo y cuidado de la multicancha y un sistema de iluminación mediante postes y focos led. “Como Gobierno del Presidente Gabriel Boric, es sumamente importante poder llegar con financiamientos a este tipo de iniciativas que levantan
las alcaldesas y alcaldes, no sólo embellecemos los lugares, sino que también generamos espacios más seguros para que los niños, jóvenes y adultos puedan disfrutar de estos territorios. Además, la recuperación de los espacios públicos es un eje fundamental en nuestra gestión”, destacó el jefe regional de Subdere.
En tanto, el alcalde de Río Claro, Américo Guajardo afirmó que “uno se coloca muy feliz de ver que los vecinos estén tan contentos, era un sueño que de hace mucho tiempo ellos estaban solicitando, lo
conversamos en reuniones participativos y hoy es una realidad. Agradecer a la Subdere por el financiamiento de los tantos proyectos que hemos estado inaugurando”. Respecto de la inauguración del mejoramiento a la entrada a la comuna, la presidenta de la junta de vecinos de Camarico, Flor Ponce, se mostró muy feliz por este proyecto y señaló que “me siento muy orgullosa que a través del alcalde, hemos logrado conseguir este espacio de recreación para la gente. Agradecida de todas las autoridades que nos dieron y brindaron su apoyo”.