






Detectives de la Brigada In vestigadora de Robos (BIRO) Talca, en coordinación con el Ministerio Público, incautaron armas de fuego y vehículos uti lizados en el ilícito._
El hecho se registró el pasado 03 de noviembre, en donde un grupo de desconocidos llega ron en tres vehículos a una au tomotora ubicada en el sector de Panguilemo bajo, comuna de Talca, quienes, premunidos de armas de fuego, intimida ron y maniataron a las vícti mas, para luego sustraer tres camionetas y dinero en efec tivo, entre otras especies, todo avaluado en alrededor de 70 millones de pesos, huyendo en dirección desconocida.
Así, la fiscalía de flagrancia instruyó a los detectives de la BIRO Talca para realizar dili gencias investigativas, a fin de esclarecer el hecho, quienes, tras diversas labores científicotécnicas, de análisis criminal e inteligencia policial, lograron identificar los automóviles uti lizados en el delito.
En virtud a lo anterior, el 07 de noviembre oficiales poli ciales se trasladaron hasta la
Región Metropolitana, donde tras toma de declaración a tes tigos, revisión de cámaras de seguridad, y otras diligencias investigativas, se logró ubicar y detener a uno de los auto res del delito, de nacionalidad venezolana, de 30 años, quien tras ser detenido y puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Talca, quedó bajo la medida cautelar de prisión preventiva, por un plazo inves tigativo de 120 días, además se logró la incautación de uno de los automóviles utilizados, co rrespondiente a un Chevrolet, modelo Spark GT.
Seguidamente, tras la realiza ción de diversas diligencias investigativas, se logró obtener la identidad de otro sujeto de nacionalidad venezolana, de 29 años, también con domici lio en la Región Metropolitana, pudiendo ser posicionado en el sitio del suceso, por lo que se gestionó la respectivas orden judicial de detención, la que fue ejecutada en la jornada del viernes, pasando el detenido a disposición del Juzgado de Ga rantía de Talca, quedando en prisión preventiva.
En la oportunidad además se incautó otro vehículo, marca Suzuki, modelo Celerio, un arma de fuego DE 9 mm, con su respectivo cargador con munición completa, un car gador con 28 tiros y un arma a fogueo.
Al respecto, el delegado pre sidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, destacó “la labor de la Policía de Investiga ciones, no sólo en este proce dimiento, que desarticula una banda que estaba generando incidencias delictuales, sino que habla muy bien de la labor de la PDI junto a la Fiscalía, con un trabajo colaborativo que permite desarticular ban das y recuperar vehículos”.
Por su parte, el jefe de la Región Policial del Maule, prefecto Germán Parra, comentó que “hubo un asalto bastante vio lento en la ciudad de Talca, se está investigando que tengan que ver con otros delitos de las mismas características en la Región Metropolitana, estas personas fueron detenidas en Santiago y fueron trasladadas a Talca para su formalización”, cerró.
Dos hermanos y un primo son los sujetos condenados y que durante los primeros meses del año 2021 atemo rizaron a transeúntes de la ciudad de Curicó, ya que de manera violenta abor daban a sus víctimas en la vía pública, amenazán dolas en todo momento para luego huir en un auto Subarú que utilizaron en a lo menos cuatro ocasiones. En cuanto se tuvo informa ción de la forma de operar de esta banda, la Unidad de Focos Investigativos SA CFI de la Fiscalía Regional
abrió investigación y dis puso de diversas diligen cias a la Brigada de Robos de la PDI.
Gracias al trabajo en con junto y luego de varios meses de investigación se logró detener a los con denados Nicolás Torres Barraza (23 años), a su hermano Mauricio (27) y al primo de estos Joaquín Moreno Barraza (22 años), quienes tras ser formali zados por diversos delitos fueron enviado a prisión preventiva en junio del 2021 a la espera del juicio
ya desarrollado en octubre pasado donde los tres lo gran ser condenados gra cias a las pruebas y eviden cias aportadas al tribunal por el Ministerio Público. El fiscal de Sacfi Rodrigo Pizarro, señaló que ”el tri bunal oral en lo penal de Curicó condenó a estas tres personas por diversos deli tos, en específico se dieron por acreditados cuatro robos con violencia, tenencia ilegal de armas de fuego y muni ciones, además de tráfico de pequeñas cantidades de dro ga. Ellos formaban parte de
una agrupación delictual de dicada a cometer delitos de robo con violencia, princi palmente bajo la modalidad de los llamados abordazos. Es decir, atacaban a perso nas que se encontraban ca minando por la vía pública y eran interceptados por estos sujetos que se movilizaban en un vehículo y portando armas de fuego, procedien do a intimidarlos, golpearlos con el arma e, intimidarlos para sustraerle las especies que las víctimas llevaban consigo”.
De esta forma Nicolás To
rres Barraza fue condena do a 12 años más 180 días por 4 Robos con Violen cia, 541 días por Tráfico de drogas y 541 días más por tenencia de municio nes. Su hermano Mauricio Torres Barraza recibió una condena de 5 años y 1 día por un robo con violencia, 541 días por tráfico de dro ga, además de 3 años y un día por tenencia de arma de fuego y municiones. Y finalmente Joaquín Moreno Barraza fue condenado a 10 años y 1 día por 4 robos con violencia.
COLUMNISTA OSVALDO PALMA
DIRECCIÓN
El último informe de desarrollo humano emplaza a “configurar nuestro futuro en un mundo en transformación”, desde el optimismo necesario para habitar estos tiempos, nos obliga a entender este proceso de quiebres profundos, como una oportunidad para promover y contribuir a un mundo más justo para los hombres y las mujeres que lo habitamos. En este contexto, el desarrollo tecnológico y la innovación son claves para impulsar el desarrollo social y el crecimiento económico, más aún en medio de una revolución digital, donde nuevas tecnologías están transformando el modo en que interactuamos y nos relacionamos.
La innovación es una fuente de riqueza, genera conocimiento y mayores posibilidades de aumentar la calificación de quienes habitan un territorio, contribuyendo con nuevos y más recursos, para financiar políticas públicas y estrategias de desarrollo para las personas.
Nuestra región del Maule, productora y exportadora de frutas, vinos y actividad forestal; con un gasto en I+D el año 2017 de $11.239 millones de pesos, equivalente a un 0,19% del PIB regional y un 1,76% del gasto en I+D a nivel na cional en 2017, con innovaciones principalmente organizacionales, concentra el 7% de microempresas en Chile, que contribuyen con sólo un 1,6% de las ventas.
Según la encuesta nacional de innovación, al año 2022, la región del Maule alcanzó un 10,2% y a nivel nacional un 15,1%, constatando que las principales brechas de innovación respecto al país en su conjunto se ubican en la tasa de innovación de procesos donde la región obtuvo 4,8% versus un 9,5% a nivel nacional, y en marketing con tasas para el Maule y el país en su conjunto de 4,5% y 7,3% respectivamente.
Conforme a datos de la oficina de productividad y emprendimiento del ministerio de Economía, en el último año mientras el gasto en I+D en Chile aumentó en 0,14% en la región del Maule disminuyó en -0,5%.
Con todo, la región del Maule enfrenta importantes brechas en materia de I+D+i; que se confrontan de manera casi paradojal, con enormes riquezas naturales, territoriales, de un número significativo de centros de innovación y de educación superior; y un tejido empresarial integrado por cerca de 80 mil empresas.
Durante el periodo 2022-2026 en Corfo buscamos contribuir a alcanzar un nuevo modelo de desarrollo más equitati vo, sostenible, con equidad de género y territorialmente equilibrado, para lograrlo debemos aportar a una economía sostenible medioambientalmente que genere empleos nuevos y de calidad a través del uso y creación de conocimiento y avanzar sobre la base de desafíos o misiones considerando los ejes transversales de equidad de género, sustentabili dad, descentralización y digitalización. Con importantes desafíos definidos por descarbonización justa, adaptación a la crisis climática y sus impactos socioambientales y diversificación productiva sustentable.
Tenemos ambiciosas metas al año 2026, en los que buscamos sumar a pequeñas y medianas empresas, universidades y centros tecnológicos y de innovación, entre las que cuentan duplicar la inversión en I+D+i, nuevos emprendimientos y MIPES con tecnologías cero emisiones.
Además de una nueva política industrial que nos incluya a todas y todos, que desde lo que hay, nos ayude a lograr me jores condiciones bienestar y calidad de vida, especialmente pensado en los maulinos y maulinas.
Ingeniera Comercial Magister en Gerencia y Políticas Públicas MBA
Dra © Ciencias Sociales, Económicas y Empresariales Universidad de Sevilla
Directora Regional Corfo Maule
Felices y conformes se mostraron los artesanos de la comuna de Longa ví, tras la primera feria de manualidades reali zada este fin de semana en el principal centro cívico de la comuna, los expositores comer cializaron sus produc tos, que contaba desde artesanía en madera, productos naturales, manualidades en lana, entre otros. La máxi ma autoridad comu nal, Cristián Menchaca, destacó la iniciativa y señaló que el Departa mento social se ocupa de realizar este tipo de eventos por lo menos cuatro veces en el año, “Efectivamente, muy contento con la primera feria “Con tus manos”,
cada día en la comuna hay más emprendedo res que buscan tener sus propios ingresos y que es muy positivo para poder reactivar la eco nomía local, sabemos que es un año difícil, pero nosotros seguire mos apoyando todas las iniciativas desde el pun to de vista económico y social”. Agregando que, “Felicitar a cada uno de las personas que parti ciparon de esta feria en plaza de armas, Alber to Benavente, que es el principal paseo ciuda dano que tenemos los longavianos, y no des cartamos una nueva fe ria en el mes de diciem bre para que todos tenga la oportunidad de poder mostrar y comercializar
productos artesanales, con su sello e impronta de la comuna”.
Anita Castillo, empren dedora de la comuna, agradeció la oportu nidad de participar y exhibir sus productos, “Muchas gracias por la oportunidad de que no da la Ilustre Municipali dad de la comuna, gra cias también a las com pañeras de labores por recibirnos muy bien”.
Finalmente, Patricia Sepúlveda Meza, seña ló que, “De verdad que gracias por visibilizar nuestras creaciones, y la comuna se ve mucho mejor cuando se incluye los productos artesana les como parte de nues tra cultura”.
La muestra se realizó este fin de semana, ocasión para dar a conocer las distintas manualidades que desarrollan los artesanos de la comuna, el objetivo es poder visibilizar sus productos antes de las fiestas de fin de año.
La Seremi de Agricultura, Ana Muñoz, visitó el Instituto Politécnico Bicentenario Juan Terrier Dailly para participar junto a su director, Álvaro Basualto, en la entrega de pre mios consistentes en Smart Tv y IPad para los alumnos y docentes ganadores en el concurso SaviaLab 2022 de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA).
El Instituto Juan Terrier fue uno de los siete establecimien tos de la región del Maule que participó en este concurso de innovación de FIA, SaviaLab 2022, con 107 alumnos ins critos, siendo el colegio con mayor cantidad de estudiantes. Del total de proyectos en com petencia, fueron premiados 4 equipos del establecimiento, con 14 alumnos que recibieron cada uno un Smart Tv y 3 docentes quienes recibieron IPad. SaviaLab es un programa de FIA orientado a comunidades escolares, para introducir una metodología de resolución de problemas con enfoque creativo e innovador que ayude a los jó venes en su etapa escolar y en su desarrollo personal.
El programa consta de dos fa ses: una formativa y una fase de concurso donde los equipos de alumnos y docentes presentan los proyectos que han desarro llado durante el año a través de una feria virtual y presencial y un congreso de innovación. En estas instancias, los equipos com piten ante un jurado que escoge las mejores ideas. La ejecución de esta versión del concurso en el Maule estuvo coordinada por la Dirección de Ciclo de Vida Es tudiantil y Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca.
La Seremi de Agricultura, Ana Muñoz, destacó esta nueva for ma de enseñanza hacia los jóve nes sobre todo con la educación técnico-profesional “nosotros estamos súper contentos por que gracias a FIA y el progra ma SaviaLab nosotros hemos podido trabajar en 4 años con más de 500 jóvenes maulinos. En especial, hoy queremos feli citar al liceo Juan Terrier porque en esta versión participaron más de 100 estudiantes y docentes que se comprometieron fuerte mente y con mucho entusiasmo en este desafío y con el cual 14 estudiantes y 3 profesores obtu vieron estos premios y la idea es que puedan seguir desarrollando proyectos”.
1° Juzgado Civil de Linares. En procedimiento voluntario sobre posesión efec tiva Rol N° V-10-2021, caratulado Candia/Encina, por sentencia de fecha 20 de septiembre de 2021, se ha concedido la posesión efectiva testada de los bienes quedados al fallecimiento de don Hugo Enrique Encina González, cédula de identidad N° 4.819.861-9, ocurrido el 16 de noviembre 2020, a su cónyuge Gladis Candia Navarrete, cédula de identidad N° 5.807.207-9; a sus hijas Ingrid Paola Encina Candia, cédula de identidad N° 10.593.0461; Claudia Andrea Encina Candia, cédula de identidad N° 11.885.254-0; Gladys Jeannette Encina Candia, cédula de identidad N° 12.034.279-7, fa llecida y representada por su hija Amparo Elena Ureta Encina, cédula de identidad N° 22.353.844-4; y además en su calidad de legataria a Amparo Elena Ureta Encina, cédula de identidad N° 22.353.844-4. En testamento otorgado ante Notario Público de Santiago don Octavio Francisco Gutiérrez López, de fecha 13 de noviembre de 2015; con beneficio de inventario.
Respecto de la importancia de la innovación en el agro la auto ridad agrícola añadió: “Con el trabajo colaborativo que tene mos con FIA, con INIA y con la Universidad de Talca podemos llevar la innovación a los territo rios y esperamos que en un cor to tiempo los proyectos de estos estudiantes llenen de creatividad nuestros campos”.
La Fundación para la Innova ción Agraria (FIA) es la agencia de innovación del Ministerio de Agricultura que busca pro mover procesos de innovación en el sector silvoagropecuario y la cadena agroalimentaria nacional. Impulsa, articula, de sarrolla capacidades y difunde iniciativas que contribuyen al desarrollo sostenible y la competitividad del país y sus regiones.
TALCA.- Una mesa pre ventiva por las altas tempe raturas que se esperan para esta semana, y el peligro de incendios forestales, fue realizada a nivel nacional por la Onemi, y que en el Maule estuvieron presen tes el delegado presidencial regional, Humberto Aque veque, junto al director de ese organismo en el Maule, Carlos Bernales, y su par de Conaf, Aliro Gascón, además de representantes de Seremi de Salud y Obras Públicas, Carabineros, PDI, Superintendencia de Electricidad y Combusti bles (SEC), Superintenden cia de Servicios Sanitarios
(SISS), PDI Y Carabineros.
Para el Maule, al igual que otras cinco regiones, se declaró el domingo la alerta temprana preventi va ante la posibilidad de la ocurrencia de este tipo de eventos.
“Tenemos las condiciones ideales para que sucedan los incendios forestales y por lo mismo estamos en contacto con las 30 comu nas a través de sus depar tamentos de emergencias para estar prevenidos y alertas, además, de realizar rondas preventivas por dis tintas zonas de la región”,
sostuvo el delegado Aque veque.
Para esta semana, se espera que las temperaturas lle guen hasta los 37 grados en algunas zonas, por lo que el llamado de las autoridades es a la responsabilidad de la ciudadanía.
“En coordinación con la Delegación Presidencial Regional se ha decreta do esta alerta por las altas temperaturas por la ola de calor que afectará esta se mana al Maule, por lo que se generó esta mesa técnica a nivel nacional, ya que nos hace estar más vulnerables a la ocurrencia de incen
dios forestales”, dijo el di rector de Onemi, Carlos Bernales.
Según explicó el director de Conaf, Aliro Gascón, existen índices de riesgo alto para todas las comunas de la región. “Las acciones
son a prevenir, cualquier chispa o una fogata mal apagada puede provocar un incendio, ya que están las condiciones y por tanto el llamado a la ciudadanía es a estar preocupados”, comentó.
El diputado Republicano Ben jamín Moreno, junto al jefe de la Bancada, José Carlos Meza y sus pares Agustín Romero y Mauricio Ojeda, denunciaron ante el Contralor General de la República, Jorge Bermúdez Soto, un supuesto ilícito come tido por la Superintendencia de Pensiones, la cual habría hecho publicidad y difusión al proyecto de Reforma Previsio nal ingresado recientemente por el Gobierno.
El parlamentario del Distrito 17, Región del Maule, autor de la iniciativa, explicó que “para nosotros esto es muy grave, porque la Superintendencia
de Pensiones debe velar por que los organismos públicos vayan cumpliendo su deber y no puede ser que este Gobierno esté tratando de utilizar las insti tuciones para los fines de sus dis tintas reformas”
En el documento entregado al Contralor, el parlamentario Mo reno adjuntó un mensaje que fue publicado a través del canal oficial de la Superintendencia de Pensiones en la red social Twitter el 9 de noviembre, el cual decía:
“¿Sabías que las y los nuevos pen sionados del período 2007-2021 obtuvieron una mediana de pensión de vejez de $ 64.216? Y para las mujeres, la mediana fue
mucho más baja aún: $ 30.685, según nuestras estimaciones. #MejoresPensiones #Nuevo SistemaMixto”.
El parlamentario criticó la acción y espera que la Con traloría pueda fiscalizar a la institución: “Es absolutamente válido que el Gobierno ingrese las reformas que ellos estimen pertinentes, pero no es válido que el Gobierno utilice las dis tintas instituciones para hacer propaganda, lo vimos ya en la campaña del plebiscito con dis tintas instituciones y esto se está repitiendo ahora, es por eso que queremos un pronunciamiento claro de la Contraloría para que
estas situaciones no se sigan dan do”.
A su vez, el diputado Agustín Romero, representante del Dis trito 8, Región Metropolitana, respaldó la iniciativa y señaló que: “Lo que está haciendo el diputado Moreno hoy es la pri mera parte, porque hemos de tectado de cuentas oficiales del ministerio de Transportes que el ministro Juan Carlos Muñoz se encontraba en Iquique hacien do lo mismo, propaganda para la reforma provisional, cues tión que no le corresponde a un ministerio sectorial como Transportes, que al año pier de muchísimo dinero con el
Transantiago”.
“Además de eso, vimos una cuenta en la que se encuentra el ministro de educación en un colegio hablando de la refor ma provisional, y nosotros nos preguntamos qué tiene que hacer un Ministro de Educa ción hablando de reforma de pensiones en vez de preocu parse por la calidad de la edu cación, por lo tanto, también vamos a pedir el pronuncia miento de lo propio para ver si estos ministros están haciendo lo que corresponde a sus carte ras o inmiscuyéndose en temas que no les corres ponden”, finalizó.
•La entidad pública habría incurrido en el ilícito al publicar por la red social Twitter un mensaje promoviendo de forma directa la reforma de pensiones, siendo esto una falta dentro de sus funciones según la Constitución Política.
•
La Gobernadora Regional Cristina Bravo, indicó que el proyecto se financió con recursos del FNDR y significa una inversión superior a los 125 millones de pesos.
que hoy día se necesita. Queremos tener mejores caminos, mejor conec tividad”, indicó Cristina Bravo, Gobernadora Re gional del Maule.
Claudia Vasconcelos, Al caldesa (s) de Villa Ale gre agregó, “efectivamen te yo creo que una de las principales funciones que tenemos nosotros como municipalidad y uno de los principales pilares que tiene nuestro alcalde, es llegar con la mejor ca lidad de vida, a nuestros vecinos de la comuna y claramente el ser una zona bastante rural sig nifica que necesitamos dar mucho énfasis en la mejora de caminos, cana les y todo lo que sea para mejorar lo que la comu nidad necesita”.
Este proyecto fue finan ciado con recursos del Fondo Nacional de Desa rrollo Regional (FNDR) del Gobierno Regional del Maule y significa una inversión de más de 125 millones de pesos, los que fueron aprobados por unanimidad por los 20 consejeros regionales.
La Gobernadora Regio nal del Maule Cristina Bravo, realizó la entrega de una retroexcavadora a la Municipalidad de Villa Alegre, con la idea de dis minuir los problemas de conectividad que viven los sectores rurales de la comuna, y apoyar en la limpieza de canales y ríos.
“Sabemos que es muy ne cesario para todos los ve cinos y vecinas mejorar su calidad de vida sabemos del esfuerzo que ha he cho el equipo munici pal, estamos revisando varias iniciativas, hoy día tenemos escasez de empresas que manten gan nuestros caminos básicos y es muy impor tante que nuestros al caldes nos presenten los distintos proyectos, tales como motoniveladoras, retroexcavadoras, rodi llos, que permiten que los equipos municipales pue den avanzar en el trabajo
Sin lugar a dudas los que más agradecieron fueron los vecinos y vecinas de los sectores rurales de Villa Alegre, “esto es ma ravilloso para toda la co muna, no solamente no sotros que repr4sentamos a los sectores rurales sino que para todos los sectores, y lo mejor, es que estará a disposición de las juntas de vecinos”, manifestó Rosario Scha ffer, Presidenta de la Junta de Vecinos Arena Norte.
“Se han postergado mu cho los arreglos de ca minos, y esro es prin cipalmente porque falta maquinaria, y esta retro será un gran adelanto para todos, porque se podrá arreglar los ca minos que están en más malas condiciones”, con cluyó Saladino Loyola, Presidente de la Junta de Vecinos Coibunco de Villa Alegre.
Con el lema “Si ellos te ense ñaron a ti, ahora tú ayúdales con la PGU”, el Instituto de Previsión Social, IPS, lanzó una nueva campaña de difu sión, esta vez orientada a los jóvenes y nativos digitales para que apoyen a sus padres o abuelos a solicitar la Pen sión Garantizada Universal, PGU, en línea a través de www.chileatiende.cl, con su ClaveÚnica, si cumplen los requisitos, o bien les acom pañen a realizar el trámite de forma presencial en cual quier sucursal ChileAtiende. Así lo hicieron notar en la Región del Maule, la Seremi del Trabajo y Previsión So cial, Maribel Torrealba Re tamal y la Directora Regio nal del INJUV, María Belén Aguilera, quienes destacaron la iniciativa, indicando que el esfuerzo de ambas insti tuciones tiene como objeti vo reforzar el llamado para incentivar a los jóvenes para que acudan en apoyo de sus adultos mayores.
“En las actividades en terre no de nuestro IPS hemos constatado que los jóvenes son fundamentales para apoyar a sus familiares adul tos mayores en la solicitud de este beneficio, especial mente porque ellos mane jan muy bien los medios digitales y pueden entonces, ayudar desde sus computa dores o celulares a postular a este beneficio que entrega el Estado” indicó la Seremi del Trabajo y Previsión Social. Agregó, que el llamado a los más jóvenes es a que guíen a sus padres o abuelos que, cumpliendo los requisitos aún no han solicitado la PGU, ya sea por sus brechas tecnológi cas o porque presentan alguna dificultad para desplazarse.
En la misma línea, la directo ra regional del INJUV, invitó a sumarse a esta iniciativa. “Queremos hacer un llamado a nuestras juventudes a sumar se a esta campaña tan impor tante para apoyar a las perso nas mayores para que soliciten
su PGU. Sabemos que ellos tienen muchas facilidades con la tecnología y los trámites en línea, es por esto que se lanza esta iniciativa, para que, con su ayuda, ningún adulto mayor, se quede sin obtener este be neficio por no saber acceder a la información online” indicó.
Finalmente, las autoridades recordaron que, si la persona tiene 65 años o más, esté pen sionada o no, y cumple con las demás condiciones que exige la norma legal, puede hacer la solicitud por internet, con su ClaveÚnica, todos los días, incluidos los fines de semana. Cómo hacer la solicitud:
1. En línea, por el sitio www.chileatiende.cl, con la ClaveÚnica.
2. En sucursales Chi leAtiende del Instituto de Pre visión Social, IPS. 3. Municipalidades.
4. AFP o compañías de seguros, si el adulto mayor está afiliado a una de esas entida des.
Principales requisitos:
• Tener 65 o más años.
• No integrar un grupo familiar perteneciente al 10 % más rico de la población de 65 o más años. Esto se analiza después de ingresada la solici tud.
• Acreditar residencia en Chile por 20 años conti nuos o discontinuos, desde los 20 años de edad. También al menos cuatro años, de los últimos cinco anteriores a la solicitud del beneficio.
• Contar con una pen sión base calculada menor a la pensión superior indicada en
la Ley, según la forma de cál culo definida en la normativa. Los requisitos más detallados se pueden consultar en www. chileatiende.cl. Es preciso se ñalar que a las personas afilia das o pensionadas de Dipreca y Capredena no les correspon de este beneficio.
Es importante recordar que, para acceder a la PGU, prime ro debe ser solicitada. Para resolver dudas sobre la Pensión Garantizada Univer sal, se puede consultar en redes sociales @ChileAtiende en Fa cebook, Twitter e Instagram o llamando al Call Center 101, de lunes a viernes.
Con la finalidad de mejo rar la calidad y continuidad del servicio eléctrico, y en el marco del plan de inver siones que desarrolla CGE en la región del Maule, la compañía de distribución eléctrica está realizando una serie de trabajos de re fuerzo y mantenimiento en la infraestructura eléctrica en la comuna de Parral.
Las obras consisten, prin cipalmente, en el mante nimiento y refuerzo de la línea de Media Tensión del alimentador Ajial en 1,7 ki lómetros, lo que permitirá
mejorar la calidad y conti nuidad de suministro para más de 10 mil clientes de la comuna.
Estos trabajos demandaron una inversión de más de 150 millones de pesos, y contaron con el despliegue en terreno de 31 brigadas y más de 150 técnicos y supervisores. Estas labores se realizaron en coor dinación y con el apoyo del Gobierno Regional del Mau le, la Ilustre Municipalidad de Parral y Carabineros de la comuna, en lo que respecta al control de tránsito vehicular producto de los trabajos pro
gramados.
El Gerente Zonal Maule Sur de CGE, Fernando Meier, seña ló que:
“El objetivo es mejorar nota blemente la calidad de sumi nistro de nuestros clientes, afectando lo menos posible a cada uno de ellos. Es por esto que instalamos generadores móviles en el sector oriente de la comuna, para abaste cer los clientes de Población Digua, Población Magisterio y Población Don Guillermo. Este es un proyecto importan te, con el que esperamos que nuestros clientes de Parral no
ten realmente la mejora de la calidad del servicio que re ciben”, sostuvo Meier. Es relevante destacar que estas iniciativas se enmar can en el desarrollo del Plan Maule de CGE, lanzado en abril pasado por la compa ñía, que busca mejorar la calidad de servicio, para lo que proyectó una inversión de alrededor de 37 mil mi llones de pesos, lo cual be neficiará a los más de 413 mil clientes que atiende en las 30 comunas de la re gión.
Consejo“CGE reitera el peligro de aproximarse a las redes e infraestructura eléctrica y hace un llamado a sus clientes a tomar algunas medidas de seguridad para evitar accidentes, como no acercarse a conductores o cables dañados o que estén en el suelo, ya que podrían estar energizados. En caso de emergencia, puedes co municarte con la empre sa a través del número de atención gratuito 800 800 767; la cuenta de Twitter @ CGE_Clientes y la página web www.cge.cl”.
**
“Si ellos te enseñaron a ti, ahora tú ayúdales con la PGU”, este es el llamado que el Instituto de Pre visión Social, en alianza con el Instituto Nacional de la Juventud, hacen a los más jóvenes para que apoyen a sus padres o abuelos a solicitar la Pensión Garantizada Universal, PGU, si cumplen con los requisitos.
En el marco de la conmemoración del mes de la Diabetes se desarrolló el curso organizado por el Hos pital de Linares, junto a la Universidad Autónoma de Chile y que contó con el patrocinio de los labora torios Abbott y Sanofi.
La actividad se llevó a cabo en el Teatro Municipal de Linares donde asistieron técnicos, enfermeras y mé dicos de la atención pri maria y hospitales de las comunas de la provincia de linares.
Durante la jornada, expu sieron destacados profe sionales médicos y acadé micos que abordaron la actualización de técnicas e investigación en diabetes, medicación, cuidado, ma nejo y atención de pacien tes.
El Dr. Cristóbal Campos, Médico Endocrinólogo del Hospital de Linares mani festó orgullo por participar de las 1eras jornadas de diabetes de la provincia y destacó “una alta asistencia de cerca de 100 profesiona les, donde se habló de fár macos orales, vanguardia, insulinoterapia y tecno logías modernas respecto
a la diabetes, una sesión de conocimiento que sin duda va a llevar a nuestros usuarios a un nuevo nivel”, resaltó, el médico especia lista.
Entre los asistentes valo raron la instancia: Bárbara Ríos, enfermera del CES FAM de Colbún señaló que “ha sido una jornada muy grata, muy enriquecedora para nosotros, pudimos conocer nuevos tipos de insulina, nuevos tipos de monitoreo hacia nuestros pacientes que podemos empezar a implementar en nuestros centros, por lo que estamos muy felices y agradecidos y esperamos se siga repitiendo”, puntua lizó.
Desde el CESFAM de Lon gaví, Andrés Seguel médi co del centro indicó que “encontré muy buena la capacitación, muy buenos exponentes, actualizada
que es lo que nos importa a nosotros y seguir asis tiendo a las capacitaciones que se realicen, demasiado buenas”, destacó.
Otro asistente Isaías Arrie ta, médico del CESFAM de Villa Alegre, agradeció la instancia y dijo “consi
deramos que es muy ne cesario que se hagan estas actividades , ya que nos permite actualizar nues tros manejos de la dia betes y sus complicacio nes además nos permite compartir con colegas de la región, conocer a otros
especialistas los cuales en muchas oportunidades co nocemos vía digital o por referencias y no personal mente, así que es muy ne cesario estas actividades y agradecido de los orga nizadores del evento y los expositores”, finalizó.
nal del INDAP, Santiago Rojas, oportunidad en que coincidie ron en la relevancia de contri buir a enfrentar la crisis climá tica y a garantizar la seguridad hídrica para avanzar hacia un desarrollo rural sustentable en los distintos territorios rurales de nuestro país.
“Muy feliz de esta conversación con el Secretario Ejecutivo, Wilson Ureta, donde hemos podido planificar, soñar agen das en conjunto de trabajo en los territorios en forma articu lada. Ustedes tienen una gran
labor, nosotros como INDAP también llegamos al área chica. La CNR tiene obras mayores y si nos articulamos podemos fortalecer polos de desarrollo agrícola en forma integrada”, afirmó Santiago Rojas.
En tal sentido, Wilson Ure ta destacó que tanto la CNR como el INDAP comparten el objetivo de contribuir a res guardar la seguridad hídrica en un contexto marcado por la crisis climática y grandes desa fíos alimentarios.
“El Ministerio de Agricultura,
a través de la CNR e INDAP, está fuertemente comprometi do con garantizar la seguridad alimentaria, mejorar las condi ciones de vida de las y los pe queños agricultores y la agri cultura familiar campesina, entregando las herramientas que le permitan ser más pro ductiva, competitiva y sosteni ble, preservando su identidad y cultura local, para construir una sociedad rural diversa e inclusiva”, enfatizó el Secreta rio Ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego.
El próximo 03 de diciembre, Talca será el lugar elegido para la realización de la 1ª Versión en Talca del Circuito Nacional OCR (carreras con obstáculos) cuyos embajadores talquinos, fundadores del Beast Fitness Box son exponentes reconoci dos a nivel nacional. Este even to busca desafiar a competi dores maulinos y de todo el país, siendo una competencia oficial de carácter clasificato rio para el sudamericano de la disciplina a realizarse en Perú. Será una jornada de deporte profesional y entretenimiento, además contará con una feria y expositores colaboradores del evento.
La iniciativa dirigida a cual quier deportista desde los 5 has ta los +60 años, ya sea del Maule u otra región, pueden hacerlo pagando la inscripción, además de colegios, universidades o cual quier institución de educación, y atletas libres sin restricción en su condición federado o no federa do y familias.
Las categorías se dividen en ge neral 8K Elite + 25 Obstáculos $31.920 ; 8K Age Group + 25 Obstáculos $31.920 ; 5k Recrea tivo + 20 Obstáculos $31.920 ; 2k Familiar + 10 obstáculos (máx 2 integrantes, 1 menor de edad en la dupla) $15.960 y Categoría Inclusiva 5K Inclu sivo 1 competidor + acompa
ñantes. $15.960 ; 2K Inclusivo 1 competidor + acompañan tes. $15.960 ; Categoría Inclu siva, por la compra de 1 Ticket puede participar el competi dor (quien llena el formulario) y sus acompañantes/asistentes ; Age Group: 18-30años; 3140años; 41-50años; 51 años o +.
Carlos Díaz, Fundador de Tralka Road, emprendimien to colaborador del evento de portivo y cliente asesorado del Centro de Negocios Sercotec Talca, destaca su participación en evento comentando que “Nuestra marca se vincula gra cias a que nuestro fundador, Carlos Díaz Branada, quien
participa activamente con la comunidad, ya sean clubes deportivos o box de entrena miento. De esta forma se crea una alianza colaborativa para apoyar, junto con el CDN Ser cotec de la ciudad, la realiza ción del primer evento OCR (Carreras con Obstáculos) de carácter oficial. Esto se enmar ca dentro de uno de los pila res fundamentales de Tralka Road, que es promover el De porte al aire libre en la Región
del Maule”.
Desde Sercotec Maule su Di rector Regional Álvaro Arave na comenta “Orgullosos que nuestros pequeños empresa rios generen este tipo de activi dades, que sin duda fomentan el desarrollo local, invitamos a todos los maulinos a participar de este gran evento y acercarse a nuestros Centros de Nego cios donde podrán aprender a crear redes de apoyo entre pymes”.
Investigadores de la Universidad de Talca analizaron casos de menores que cursan entre prekínder y quinto año de educación básica en algunas zonas de la Región del Maule. El estudio arroja que, sumando el porcentaje infantil con obesidad y sobrepeso, este llegó al 49% del total, es decir, casi la mitad de todos los menores entre 6 y 9 años.
Un alarmante aumento en los índices de sobrepeso y obesidad de la población infantil detectó un equi po multidisciplinario de la Universidad de Talca.
El estudio incluyó estable cimientos rurales y urbanos de la Provincia de Talca, y analizó muestras de estu diantes desde preescolar hasta quinto año de edu cación básica, en total 645 menores.
El resultado más preocu pante fue que la línea de obesidad aumentó progre sivamente entre prekínder y quinto año básico, de acuer do con lo medido en el Índi ce de Masa Corporal (IMC) de cada curso, que pasó del 7,7% en kínder al 28,5% en quinto año básico.
En relación con el sobrepeso, en prekínder alcanzó al 23% de los niños, y en quinto bá sico superó el 36% del total de menores medidos. Mien
tras que, sumando el por centaje infantil con obesidad y sobrepeso, este llegó al 49% del total, es decir, casi la mi tad de todos los menores entre 6 y 9 años.
“El sobrepeso y la obesidad son una epidemia global entre los niños de todas las edades. Se estima -según la Organización Mundial de la Salud (OMS)- que en el 2014, más de 40 millones de menores de cinco años se vieron afectados”, indicó Francisco Monsalve, aca démico de la Facultad de Ciencias de la Salud e inte grante del Grupo de Estudio de Salud Escolar (GESE) de la UTalca, organismo que realizó las mediciones.
“En específico, en la séptima región, y medido durante 5 años, se incrementó la pre valencia de sobrepeso de un 37,8% y la obesidad en un 59,9%”, lamentó Monsalve. “Muchos de los niños que
presentan estas alteraciones, también las mantendrán en la adultez. A lo que se suma que, existe evidencia que el inicio temprano del sobre peso está asociado a com plicaciones relacionadas con desórdenes metabólicos y cardiovasculares”, alertó el especialista.
En relación con el género, el estudio detectó que, en los primeros años de vida, exis ten más varones con sobre peso y obesidad que muje res, probablemente asociado a prácticas poco saludables, alimentación de mala cali dad, sedentarismo, uso ex cesivo de pantallas y poca o nula actividad física.
El especialista también in formó que existe un sesgo socioeconómico, relaciona do con los hábitos alimen ticios y el tipo de ingesta de comida rápida o chatarra versus comida casera o ela borada con ingredientes más
naturales. “El género y la situación socioeconómica son factores influyentes en el desarrollo de esta patología”, concluyó.
A esto se sumó, el aumen tó en la prevalencia en las caries, relacionadas con el debilitamiento del esmal te y el consumo de azúcar. Mientras que en prekínder el porcentaje de niños con caries fue del 25%, en quin to año básico la proporción creció hasta más de la mitad
de los estudiantes, llegando al 52,9%.
Un dato curioso fue que, durante el primer año bá sico, muchos niños pre sentan problemas de caries (cerca del 60%), pero ese número se reduce en los años siguientes. De acuer do con los investigadores, esto estaría en concordan cia con los programas gu bernamentales de atención primaria de salud obligato ria y el programa Control Niño Sano.
El Ministerio de Educación y la Agencia de Calidad de la Edu cación realizaron una positiva evaluación de las dos jornadas de rendición del SIMCE 2022, que fue aplicado de forma cen sal a cerca de 250 mil estudian tes de 4° básico, que en años anteriores fue suspendido por la pandemia.
La evaluación fue realizada en 7.089 establecimientos, de un universo de 7.202, lo que repre senta una cobertura del 98% de las escuelas. En el proceso participaron 5.950 estudiantes
con necesidades educativas especiales permanentes, que tuvieron adecuaciones en el proceso de rendición.
El secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad de la Edu cación, Gino Cortez Bolados, valoró la importancia de esta aplicación sin consecuencias, destacando el despliegue que este año tuvo la prueba a lo largo del territorio.
“La aplicación de esta prueba tiene como objetivo saber el ni vel de los aprendizajes de todos los niños y niñas de 4° básico del
país y nos permitirá orientar las decisiones de la política educa tiva y de las comunidades esco lares luego de 2 años de pande mia. Sin duda, el despliegue que involucró esta evaluación, nos deja tranquilos, al poder levantar información de más del 98% de los establecimientos de nues tro país”, explicó.
El SIMCE de este año es dis tinto al de ocasiones anterio res. Conscientes del impacto que tuvo la pandemia en las comunidades educativas, el Ministerio de Educación so
licitó al Consejo Nacional de Educación (CNED) modificar el plan de evaluaciones y este organismo accedió a que el SIMCE esta vez no tenga con secuencias negativas para los establecimientos.
Esto significa que los estable cimientos no serán ordenados en categorías de desempe ño según los resultados que obtengan, descartando así la posibilidad de cierre de esta blecimientos que tengan bajo desempeño, como lo establece la Ley de Aseguramiento de la
Calidad de la Educación.
De esta forma, los resultados del SIMCE servirán, junto a otros instrumentos con los que cuenta el sistema, para profun dizar en el diagnóstico de la crisis educativa que enfrenta el país y seguir apoyando a las comunidades educativas en la reactivación de aprendizajes. La rendición del SIMCE con tinuará el miércoles 23 y jueves 24 de noviembre, cuando la evaluación sea aplicada a cer ca de 240 mil estudiantes de II medio de todo el país.
Entre el 24 y 25 de noviembre, la agrupación visitará la ciudad como parte del convenio con el Minis terio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
El
Grandes obras de Tchaiko vsky, Brahms y Weber son algunas de las piezas que podrá disfrutar el público de Talca este 25 de noviembre en el marco de dos concier tos gratuitos que ofrecerá la Orquesta Filarmónica de San tiago en el Teatro Regional del Maule. Bajo la batuta de su di rector residente, Pedro-Pablo Prudencio, la orquesta, uno de los cuerpos artísticos estables del icónico Teatro Municipal de Santiago, llega a la capital de la región del Maule en el mar co del convenio con el Minis terio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
“Estamos muy felices de en contrarnos con el público de Talca. Para el Teatro Municipal de Santiago es muy importan te estrechar lazos con regiones, con nuevas comunidades y públicos que hasta ahora nos acompañan a través de redes y plataformas. Será un concier
to, sin duda, emocionante que esperamos disfrutar junto a las familias de la región”, señaló Pedro-Pablo Prudencio.
“Como Ministerio de las Cul turas estamos muy contentos de incentivar la vinculación con el Teatro Municipal de Santiago, y poner en circula ción para la ciudadanía del Maule diferentes elencos ar tísticos como lo es la Orquesta Filarmónica de Chile. Será un concierto abierto a la ciudada nía, gratuito previo retiro de invitación, y que esperamos se transforme en una experien cia particular. El presidente Gabriel Boric nos invita a si tuar la cultura en el centro del quehacer de las personas, en su desarrollo y en su cotidianei dad, para una transformación social, territorial y comunitaria para todas y todos”, manifestó la seremi de las Culturas, Carolina Loren Vásquez.
Titulado “Grandes románticos”,
el concierto incluye la Obertura de El Cazador Furtivo de C.M. Weber, la Sinfonía N° 1 en Do menor Op. 68 de J. Brahms y el Concierto para violín en Re mayor de P.I. Tchaikovsky, que tendrá como solista en violín al destacado músico ruso, Alexan der Abukhovich. Formado en el Conservatorio de San Petersbur go, el músico tiene una destacada trayectoria que ha incluido par ticipación en clases magistrales con destacados maestros como Stephen Prutsman, Shmuel As hkenasi y Mstislav Rostropo vich, además de ser parte de importantes festivales alrede dor del mundo.
El primer concierto, que se ofrecerá a las 11 de la mañana, tendrá como público invitado a más de quinientos estudian tes de colegios de Talca. Por la tarde, en tanto, a las 19:30 horas se ofrecerá el concierto abierto al público, el que podrá obtener sus entradas ingresan
do a www.vivoticket.cl
Como parte de la visita a Tal ca también se ofrecerán clases magistrales de violonchelo, contrabajo, oboe y clarinete destinadas a jóvenes músicos, directores de orquesta, ban das o conjuntos musicales. Las clases estarán a cargo de los destacados músicos de la Or questa Filarmónica de Santia go: Katharina Paslawski, María Teresa Molina, Jorge Pinzón y Jorge Levin. Estas clases se rea lizarán el jueves 24 de noviem bre y los interesados pueden inscribirse en www.teatrore gional.cl/talleres-masterclass Orquesta Filarmónica de San tiago
Formada en 1955, la Orques ta Filarmónica de Santiago es uno de los pilares fundamen tales del Teatro Municipal de Santiago, y cuenta en sus filas con destacados músicos nacio nales e internacionales.
La agrupación domina un
amplio repertorio que abarca desde la era barroca hasta la contemporánea, y ha tenido importantes directores titu lares, entre los que destacan Juan Mateucci, Enrique Inies ta, Juan Carlos Zorzi, Enrique Ricci, Fernando Rosas, Juan Pablo Izquierdo, Roberto Abbado, Maximiano Valdés, Gabor Ötvös y Jan LathamKöenig, entre otros. Diversas figuras de prestigio mundial se han presentado junto a la Orquesta, entre ellos Teodoro Fuchs, Alceo Galiera, Leonid Bogan, Ruggero Ricci, Plácido Domingo, Luciano Pavarotti, Claudio Arrau, Roberto Díaz y Pedro D’Andurain. Actualmente, Roberto Rizzi Brignoli es su director titular y Pedro-Pablo Prudencio, su director residente. Desde 2018 su director emérito es Juan Pablo Izquierdo y su director invitado principal es Paolo Bortolameolli.