lector

Page 1

EFE informa suspensión de servicios Estación Central a lazona centro sur
GABRIEL
2 V Edición: Nº 9435 Martes 22 Agosto 2023 7 Delegado Merino tras sistema frontal preside reunión de Cogrid en Cauquenes 5 4 9 Alcalde de Longaví entregó balance del sistema frontal que afecta a la comuna 7
CATASTROFE EN EL MAULE
EL PRESIDENTE
BORIC EN LINARES

Policial:

Carabineros realizó rescate aeromédico desde Achibueno a Talca

En 35 minutos, Carabineros realizó un rescate aeromédico desde Achibueno, sector cordillerano de Linares hasta Talca, de persona adulta de 53 años con principios de ataque al corazón, la que se encontraba aislada sin posibilidad de tener asistencia vía terrestre.

Frente en Cauquenes

Tras la crecida del Río Tutuven que dejó familias damnificadas y, como una manera aplacar los daños, Carabineros cooperó con los

vecinos en el llenado de sacos de arena; los cuales serán utilizados para evitar que el agua continúe ingresando a los domicilios

Nuevosur informa nuevos sectores sin servicio en Constitución

Nuevosur informa que se encuentran sin servicio, debido a un corte de emergencia por la rotura de una tubería de abastecimiento de agua potable, el sector entre Ruta 24K a Hospital y de Dique a Freire; incluye sector cerro Centinela, Avda. Cementerio, Alborada, San Francisco,

Hospital, población Nueva Bilbao, Villa Eusebio Ibas etapa 3 y Villa Mesa Seco. Los equipos de la sanitaria se mantienen desplegados en terreno coordinando un plan de abastecimiento alternativo a través de estanques de agua potable que serán instalados en diversos puntos y cuya ubi-

cación se informará en una próxima comunicación. Ante cualquier consulta, recordó que los clientes pueden informarse por los canales oficiales y comunicarse al Centro de Ayuda 600 33 11000 , *3311 desde celulares , o a través de Facebook y Twitter

MARTES 22 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 2

COLUMNA OPINION

¿Qué significa innovar en educación?

REPRESENTANTE LEGAL

OSCAR CASTRO ARELLANO COLUMNISTA

OSVALDO PALMA

DIRECCIÓN

FONO: 73 2472163

YERBAS BUENAS Nº 630

LINARES

EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl

diarioellectordelinares diario el lector

En educación debemos innovar, qué duda cabe. Pero innovar no es sólo crear proyectos nuevos y creativos. La palabra innovación no siempre apunta a mejorar los aprendizajes y el desarrollo personal y social de las y los estudiantes, que es, finalmente, el objetivo que deberíamos tener.

La innovación que interesa en educación necesita de inspiración, creatividad y de sentido de urgencia, pero también de una visión común y objetivos claros y compartidos, de planificación, medición y evaluación. Nada de esto ocurre de manera espontánea: requiere de un trabajo constante y riguroso, en la cual se deben considerar muchos de los aspectos que detallo a continuación.

UF: $36.083,82

Dolar $867,95

UTM: $63.199,0

María Reina

En primer lugar, es imprescindible que las comunidades educativas se apropien del desafío, sea cual sea. Por ejemplo, el de los rezagos de aprendizaje con los que nos enfrentamos hoy. Sin una comunidad educativa consciente del problema, no hay mucho espacio para la innovación; al igual que sin agentes de cambio empoderados, es muy complejo que la comunidad educativa se apropie del proyecto.

Linares

9º Min. 14º Max.

Lluvia

Cauquenes

11º Min. 14º Max.

Lluvia

Y la apropiación debe comenzar por los equipos del establecimiento, sobre todo en el caso de que las familias no se comprometan con la tarea (lo que ocurre a menudo en contextos de alta vulnerabilidad). En el establecimiento educacional, es necesario que cada uno se haga cargo de apoyar, desde su rol, los procesos de aprendizajes de las y los estudiantes. En segundo lugar, debemos considerar los distintos contextos educativos. Por ejemplo, para poder implementar un plan de reactivación, debemos conocer las características del contexto educativo en el cual vamos a implementarlo, no es posible pensarlo de forma centralizada. Se deben considerar las metodologías, las maneras en cómo se trabaja, las características de los estudiantes y sus familias. Si consideramos el contexto y tenemos identificadas las necesidades educativas se podrán visualizar las herramientas para poder implementar el proceso. En tercer lugar, se deben establecer alianzas entre los equipos. En los contextos educativos escolares hay diversos equipos de trabajo, cada uno con sus particularidades, los cuales deben encontrar la forma de mirar y remar hacia el mismo objetivo y tener un lenguaje común. Lo anterior es fundamental para establecer alianzas y trabajar de manera articulada. Nuevamente acá los agentes de cambio que puedan catalizar el proceso se hacen imprescindibles. Por otra parte, es fundamental capacitar a las y los profesionales de los establecimientos, ya que uno de los requisitos principales para que participen del proceso es la capacitación de acuerdo con sus necesidades laborales. Se trata de un pilar fundamental para enriquecer el quehacer laboral, pero sobre todo para lograr que todas las personas comprendan los objetivos trazados. No se puede innovar sin capacitar. Finalmente, debemos flexibilizar el currículum: frente al rezago en los procesos de enseñanza aprendizaje y en la apropiación de la lecto-escritura que ha sido identificada a nivel nacional a través de las mediciones de la Agencia de la Calidad, así como el rezago de la conciencia fonológica que hemos identificado desde mi equipo con instrumentos de evaluación, es vital tener la capacidad y la valentía de mirar fuera del currículum o, lo que es lo mismo, fuera de la caja. Flexibilizar el currículum en la práctica docente para que las energías puedan estar enfocadas en la labor principal que tenemos hoy: recuperar los aprendizajes perdidos.

MARTES 22 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 3
Viviana Rivera Barrientos Fonoaudióloga y académica de la Facultad de Educación, U. Central

Desolador es el panorama que ha dejado el sistema frontal en su paso por el Maule. Las Precipitaciones no han dado tregua durante todo el fin de semana y hasta hoy martes, la situación se mantiene en extremo complicada. Múltiples cortes de caminos en toda la zona centro sur , centenares de damnificados , inundaciones , comunidades enteras aisladas y cortes de energía eléctrica, es la nefasta huella que ha dejado la inclemencia climática que, aunque anunciada , supero todos los pronósticos preestablecidos y las medidas de resguardo y mitigación de pobladores y autoridades.

En la comuna de Linares el emblemático Puente Tres Arcos no pudo con la furia de las aguas del rio Ancoa y colapsó dejando aislados a Miles de personas de los cajones Precordilleranos circundantes. Lo propio ocurrió con el puente de Chupallar cuyo terraplén provisorio no resistió y sucumbió al embate del rio Ancoa, provocando por segunda vez, el aislamiento de toda una comunidad . Suerte similar corrieron el puentes de Rabónes , Pejerrey, Putagan, Vega de Salas, y la mayoría de las estructuras ribereñas de la comuna. A esto se suman rodados , deslizamientos , caídas de árboles y cortes en rutas principales y secundarias de la comuna de Linares ,provocando un panorama desolador.

La isoterma alta , más el sistema frontal y río atmosferico se constituyeron en una especie de “tormenta perfecta” que aún está en desarrollo y que dejara sin duda una huella que difícilmente podrá ser superada en el cortó tiempo.

Catastrofe en el Maule

MARTES 22 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 4

Alcalde de Longaví entregó balance del sistema frontal que afecta a la comuna

Las crecidas de los Ríos Longaví, Achibueno y Liguay que afectaron a las localidades de La Puntilla, Las Motas, Paine, Paihuen, Los Culenes, entre otras, más los desbordes de canales, y la situación de los vecinos de Vega del Molino que se encuentran aislados, son los puntos más críticos que hay en la comuna, luego de las intensas lluvias de las últimas 24 horas, hasta el momento hay 65 personas albergadas.

En dependencias de salón municipal, y acompañado del jefe de emergencias comunal, Víctor Burgos, Directores de Departamentos, y el Capitán de Carabineros, Juan Francisco Fuentealba, el alcalde de la comuna, Cristián Menchaca, entregó los

detalles de la afectación tras las intensas lluvias de las últimas 24 horas, “Efectivamente, nuestros equipos municipales han trabajado fuertemente para apoyar a nuestros vecinos, hemos tenido una multiplicidad de emergencias en distintos puntos de la co-

muna, como son los sectores de La Puntilla, Mesamávida, Los Culenes, Las Motas, Río Longaví, Paihuén, entre otras, más nuestros vecinos de Vega del Molino que se encuentran desde anoche alojándose en la sede vecinal, además de la situación de los vecinos de Lomas de Vásquez ya que el camino se encuentra cortado, es una situación crítica y estamos trabajando para poder entregar ayuda”. Agregando que, “Se encuentran habilitados los albergues de las escuelas Juan de la Cruz Domínguez, y de la escuela de La Puntilla, para todas aquellas personas que lo requieran, ha subido mucho los niveles de los Ríos y tenemos muchas

casas inundadas, por eso estamos viendo la habilitación de albergues y entregando ayuda en terreno para nuestros vecinos”. Víctor Burgos, coordinador de emergencia comunal, señaló que, “Hemos estado trabajando por turnos con los equipos de emergencia comunal, más la coordinación con las distintas compañías de Bomberos, tenemos situaciones más graves que otras, por ejemplo las 30 personas que se encuentras aisladas en sector de Vega del Molino y se están haciendo las gestiones para acudir en helicóptero para poder trasladarlos hasta el albergue local, y estamos en terreno apoyando a nuestros vecinos,

entregándoles sacos de arena, y habilitando sectores que han sido cortados por caídas de árboles, además hemos sido enfáticos con los mensajes SAE de emergencias que se han entregado vía celular, de que hay que evacuar los lugares que se señalan a través de Senapred”.

Finalmente, el capitán de Carabineros, Juan Francisco Fuentealba, manifestó que, “Hacemos un llamado a la población para que no asista a los lugares de peligro, vimos muchas personas sacándose fotografías en la ribera de los ríos, seguiremos trabajando en coordinación con los equipos de emergencia comunal para continuar con las labores de ayuda a

Delegado Merino tras sistema frontal preside reunión de cogrid en Cauquenes

El Delegado Presidencial Claudio Merino encabezó este lunes en la tarde reunión del Comité de Gestión del Riesgo de Desastre (COGRID), encuentro que se desarrolló en el salón Manso de Velasco de la Delegación de Cauquenes.

La reunión tuvo por finalidad conocer las acciones y medidas adoptadas para enfrentar el sistema frontal que ha afectado a la zona.

El Delegado Claudio Merino indicó que “es prioridad del Gobierno del Presidente Gabriel Boric de proteger a la ciudadanía, por lo tanto hemos estado del minuto uno en terreno monitoreando este frente de mal tiempo que ingresó a la Provincia de Cauquenes”.

BALANCE

En relación al balance entregado por la Primera Autoridad Provincial, indicó que lo más crítico ha sido la infraestructu-

ra vial, agregando que “la Ruta M-50 sector Los Ruiles se está trabajando en el despeje de la ruta por funcionarios de Vialidad y se espera que este miércoles se pueda habilitar en una pista en un comienzo”.

En el sector de las vegas de Reloca, la ruta M-50 seguirá con el tránsito suspendido, dado que debe bajar el nivel del agua para su habilitación, manifestó la autoridad.

Con respecto a la ruta M-500 Cauquenes-Chanco por Molco, Merino precisó que “en el Puente Las Máquinas el estero está con mucha agua, por lo tanto es necesario que disminuya el nivel y por otro lado es importante también hacer una evaluación de ese puente, pero debemos esperar que disminuya el cauce del río, por lo tanto esa ruta sigue cerrada”, puntualizó la autoridad de Gobierno.

Además el representante del Gobierno del Presidente Gabriel Boric en la Provincia, expresó que “la ruta 128 acceso norte de ingreso a la ciudad de Cauquenes, se encuentra habilitada para todo tipo de vehículos, el Departamento de Puentes realizó una inspección de los puentes Trucco y La Cárcel y no habría encontrado daños en la infraestructura, pero debe bajar el nivel del caudal para realizar un estudio con mayor profundidad, el tránsito está siendo regulado por Carabineros de Chile”, señaló Merino.

También el Delegado de Cauquenes se refirió a la situación del embalse Tutuvén. La Autoridad señaló que “está todavía haciendo descargas de 8 cubos por segundo y según lo que nos informó el administrador del recinto, comenzarán a realizar descargas con mayor cantidad de agua, por

ende ahí se nos genera una situación que es importante tener presente, por lo tanto los equipos de emergencia van a estar atentos a fin de evitar algún tipo de inundación en el sector aledaño a la calle Villalobos, así que vamos a estar monitoreando ese punto en atención a que va aumentar el proceso de descarga del embalse”, indicó Claudio Merino.

Finalmente, la autoridad hizo mención a las clases en la Provincia de Cauquenes, señalando que “existen 72 establecimientos educacionales en la

Provincia; de ellos, 67 colegios suspenderán las clases este martes y para el día miércoles sólo habrá suspensión de clases en las comunas de Pelluhue y Chanco”, puntualizó la autoridad gubernamental. En la cita, participaron además la Alcaldesa Nery Rodríguez; representantes de Bomberos, Carabineros, PDI, Empresa Eléctrica CGE; Emergencia Municipal; Seremi de Salud local; Vialidad, Hospital, Educación y Encargado Provincial de Emergencia, entre otros.

MARTES 22 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 5

Dirección Regional del Trabajo fiscaliza denuncias de trabajadores y trabajadoras durante el sistema frontal

- Organismo inspectivo mantiene personal de turno especial en cada una de sus ocho inspecciones provinciales y comunales para fiscalizar de inmediato posibles vulneraciones laborales y de higiene y seguridad durante la emergencia climática.

- Denuncias se pueden interponer en las inspecciones y en el correo DTfrentemaltiempo@dt.gob.cl

Las ocho inspecciones provinciales y comunales de la Dirección del Trabajo en el Maule mantienen fiscalizadores en turnos especiales que están saliendo a terreno para verificar las denuncias hechas por trabajadores y trabajadoras cuyos derechos laborales y de higiene y seguridad estén siendo afectados durante el sistema frontal de mal tiempo.

Así lo informó el director regional (s) del Trabajo, Félix Fuentes, quien informó que “esta Dirección del Trabajo de la región del Maule se encuentra operativa en sus ocho inspecciones, tanto provinciales como comunales para fiscalizar las denuncias a la vulneración laboral de los trabajadores, tanto como la protección de su vida y salud. Y para eso se pueden acercar a las ocho oficinas de la región o bien canalizar sus denuncias a la casilla electrónica DTfrentemaltiempo@dt.gob.cl. Por lo tanto, esta región se encuentra totalmente operativa a través de los equipos de emergencia por este frente de mal tiempo para ir a fiscalizar las condiciones señaladas”.

Las oficinas con turnos espe-

ciales son las provinciales de Talca, Curicó, Linares y Cauquenes, y las comunales de Molina, San Javier, Parral y Constitución.

En el contexto de la emergencia climática las infracciones que serán especialmente fiscalizadas son aquellas consistentes en presiones de empleadores para que sus trabajadores y trabajadoras concurran a trabajar o permanecer en sus centros laborales o faenas poniendo en riesgo su salud o sus vidas debido a la emergencia climática. Asimismo, la aplicación de sanciones -por ejemplo, descuentos remuneracionales- debido a inasistencias o atrasos causados por los temporales.

Este lunes fiscalizadores de la IPT de Talca fiscalizaron la empresa Fruselva, ubicada en el kilómetro 264 de la Carretera Panamericana Sur, que sufrió anegamientos parciales. Al constituirse en sus instalaciones el inspector constató que existen lugares anegados, pero sólo en la zona de carguío de camiones, que no estaba funcionando al momento de la visita. También se verificó que las demás instalaciones de

la empresa no se encontraban afectadas. Se realizó entrevista a trabajadores, quienes manifestaron no tener inconvenientes.

Derechos de trabajadores y deberes de empleadores

Durante las anteriores emergencias climáticas, la DT ya estableció que “el Código del Trabajo y el Decreto Supremo N° 594, del Ministerio de Salud, contienen artículos que protegen a trabajadores y trabajadoras enfrentados a situaciones imprevisibles e irresistibles -como los sistemas frontales- que les impidan cumplir normalmente con sus funciones”.

La DT ha definido, por ejemplo, que “los centros de trabajo afectados por la interrupción del suministro de agua potable no pueden seguir funcionando hasta que dicho servicio sea repuesto”. Asimismo, el director regional (s) del Trabajo, Félix Fuentes, explicó que “si la situación de inasistencia o imposibilidad de asistencia al trabajo deriva, precisamente, de las consecuencias que se produjeron por el frente de mal tiempo, estaríamos en presencia de un caso fortuito o fuerza mayor, es decir, una si-

tuación que es completamente irresistible e imprevisible, que no es imputable al trabajador y a la trabajadora, y por tanto, no daría origen, en ningún caso, a una situación de sanción, sea despido o eventualmente descuentos por atrasos u otro tipo de incumplimientos laborales; de todas maneras, estos imponderable siempre deben analizarse caso a caso, pero por regla general no sería motivo de ningún tipo de sanción por parte del empleador a ese trabajador o trabajadora que no puede llegar o se ausenta de su lugar de trabajo”.

La autoridad añadió que “tampoco debería sancionarse a los trabajadores y trabajadoras que lleguen atrasados por dificultades de funcionamiento del transporte público”.

Ante situaciones específicas provocadas por el sistema frontal, la DRT del Maule informó:

Elementos de protección personal

Empleadores y empleadoras tienen la obligación de adoptar las medidas necesarias y eficaces para controlar los riesgos a la salud física y psíquica de trabajadores y trabajadoras, manteniendo las condiciones de higiene y

seguridad adecuadas en el desarrollo del trabajo.

Empleadores y empleadoras deben proporcionar los elementos de protección personal, especialmente los necesarios para enfrentar la situación de emergencia (artículo 184 del Código del Trabajo).

Higiene y seguridad

Si en los lugares de trabajo no existen condiciones de higiene y seguridad adecuadas y hay riesgo grave e inminente para tu salud o vida, trabajadores y trabajadoras tienen derecho a suspender sus labores y abandonar sus lugares de trabajo. Para ello debe darse cuenta de esta acción a los empleadores en el más breve plazo, quienes a su vez deberán informar de ello a la Inspección del Trabajo respectiva (artículo 184 bis del Código del Trabajo).

Jornada pasiva

Si al asistir a su lugar de trabajo que resultó afectado por las consecuencias del mal tiempo, trabajadores y trabajadoras no pueden cumplir con sus tareas diarias, se configura una “jornada pasiva”, lo que no afecta las remuneraciones (inciso 2° del artículo 21 del Código del Trabajo).

Tras solicitud de diputados UDI Donoso y Benavente, Pre-

sidente

Boric decreta del Estado Constitucional de Catástrofe desde O’Higgins al Biobío por sistema frontal

Los diputados de la UDI, Felipe Donoso y Gustavo Benavente valoraron el anuncio del Presidente de la República, Gabriel Boric, de decretar Estado de Catástrofe desde la región de O’Higgins hasta el Biobío, luego que los parlamenta-

rio gremialistas a primera hora de esta mañana advirtieran la necesidad de adoptar esta medida a la brevedad.

Los legisladores por El Maule insistieron en que esta señal es la correcta para ir en ayuda inmedia-

ta de todas las familias que se han visto afectadas por las lluvias que ha provocado inundaciones, cortes de caminos y destrucción de infraestructura en la zona centro y centro sur del país. “En las 30 comunas de nuestra región tenemos

distintos grados de afectación. Varias de estas comunas se encuentran aisladas, sin acceso ni salida de ninguno de sus habitantes, muchos de ellos incluso con riesgo de inundación de sus casas”, argumentaron Donoso y Benavente.

Por esta razón, insistieron los diputados Felipe Donoso y Gustavo Benavente, “es muy importante que esto se implemente rápidamente, que llegue la ayuda necesaria, porque no hay minuto que perder”.

MARTES 22 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 6

El Presidente Gabriel Boric en Linares

En su visita a Linares el Presidnte de la republica se constituyo en la Escuela de Artillería, instancia en la que se reunio con las principales autoridades de la zona, para coordinar las acciones a seguir en relacion a la emergencia que vive el Maule Sur.

En su acotada agenda se hizo presente en el albergue habilitado en la escuela de LLancanao, ocacion en la que compartio con los afectados por el temporal y equipos de emergencia. Ademas El Presidente de la República, Gabriel Boric se reunió privadamente con el alcalde de Linares, Mario Meza para conversar respecto de la catástrofe que afecta a la zona, principalmente de Ancoa y Achibueno .

MARTES 22 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 7

este minuto, los fruticultores estamos combatiendo los efectos de las lluvias en los predios”, dice presidente de Fedefruta

En este momento, advierte Jorge Valenzuela, “es muy difícil cuantificar el daño más allá de los testimonios que hemos empezado a recibir, aunque el panorama es tan alarmante como uno podría esperar”.

ra moderna y el mundo rural hayan visto en los últimos 30 años.

El presidente de Fedefruta, Jorge Valenzuela Trebilcock, está recibiendo reportes de O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío sobre el impacto de las llu -

vias y desbordes de ríos en zonas productivas frutícolas. Esto, a solo dos meses de haber vivido el frente de mal tiempo más dañino que la fruticultu -

“En este minuto, los fruticultores estamos combatiendo los efectos de las lluvias en los predios”, señala Jorge Valenzuela, productor cerecero de Malloa, en la Región de O’Higgins. “Durante toda la semana pasada nos preparamos para este nuevo evento y nos encontramos tratando de no darle tregua a la lluvia, que nuevamente esta afectado a zonas dañadas”.

El presidente de Fedefruta se refiere a medi -

das de prevención de daños para “asegurar el trabajo y en abastecimiento en la temporada que viene”, despliegue de trabajadores y recursos, y planes de contingencia para evitar mayores daños. “Sin embargo ya hemos recibido reportes e imágenes de huertos dañados en Maule y Ñuble, con predios de arándanos anegados y con productores y trabajadores agrícolas tratando de sostener, en lo posible, la situación”. En este minuto, advierte Valenzuela, “es muy difícil cuantificar el daño

más allá de los testimonios que hemos empezado a recibir, aunque el panorama es tan alarmante como uno podría esperar”.

El gremio, por tanto, se une al llamado de los productores de la zona centro sur de decretar estado de catástrofe en las zonas afectadas, y se pone a disposición de las autoridades locales, como del Ministerio de Agricultura, para seguir atentos a la situación e ir en ayuda, si es necesario, de los productores, trabajadores y lugares rurales afectados.

Desafío Levantemos Chile inicia campaña de recaudación para familias afectadas por el sistema frontal y aluviones

• Con una meta de 500 millones, en una primera instancia, se busca llegar a 500 familias afectadas por el sistema frontal y la llegada del barro a sus hogares.

Desafío Levantemos Chile ya se encuentra en terreno levantando las necesidades de las cientos de personas afectadas por el sistema frontal y los aluviones que azotaron distintas regiones del país. Por esto, se dio inicio a la campaña “Desafío Invierno SOS”, la cual busca llegar, en una primera instancia, con ayuda directa a 500 familias de las comunas más críticas frente a la emergencia.

“Son cientos las familias que se vieron nuevamente afectadas por la llegada de la lluvia y el barro a sus casas. Hacemos un llamado urgente a todos los chilenos y chilenas a

ayudar a quienes están sufriendo por esta catástrofe. El equipo ya se encuentra en terreno levantando las necesidades más urgentes de los damnificados, ya que nuestra misión hoy es llegar de manera rápida y eficiente con la ayuda necesaria a las zonas más críticas”, declaró el director ejecutivo de Desafío Levantemos Chile, Ignacio Serrano.

Quienes quieran donar para poder ayudar a esta iniciativa o a cualquier acción de Desafío Levantemos Chile, deben dirigirse a la página www.desafiolevantemoschile.org o hacer su aporte directamente a la cuenta del Banco de Chile:

MARTES 22 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 8
“En

Inauguran nueva sede social para la comunidad de Romeral

• Se trata del nuevo espacio de encuentro en céntrico sector de la comuna y que significó una inversión de más de $59 millones a través del Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).

Junto a la comunidad de Romeral fue inaugurado el nuevo espacio para las vecinas y vecinos del sector. Se trata del proyecto “Construcción Sede Social Villa La Dehesa”, que fue financiada con más de $59 millones desde el Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU) de la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere). El proyecto consiste en la construcción de una sede social de 105 m2 de albañilería confinada, que tiene como objetivo implementar un espacio de reunión masivo para agrupaciones en beneficio para la co-

munidad como juntas de vecinos, adultos mayores y jóvenes. Este espacio contempla un salón multiuso, cocina, una bodega y tres baños. Además, se incluye el cierre perimetral, la reja metálica y un estacionamiento de accesibilidad universal para dar cumplimiento con el DS50.

“Esta sede brindará un nuevo espacio para la comunidad, y a través de eso, generará mayor unión, participación y generará lazos dentro de la comunidad de la Villa San José. Como lo mandata el Presidente Boric, seguimos recorriendo la región para conocer las necesida-

des e inquietudes de las y los maulinos”, destacaron desde la Unidad Regional Subdere (URS) del Maule. En tanto, el alcalde de Romeral, Carlos Vergara afirmó que “la entrega de esta sede a la junta de vecinos San José de La Dehesa es el resultado del esfuerzo conjunto de la comunidad y el municipio. Este lugar ha sido luchado arduamente por antiguos y actuales dirigentes y ahora se convierte en un espacio de unión y prosperidad para todos los residentes de San José de La Dehesa”.

María Morales, presidenta de la junta de vecinos

Villa La Dehesa, se mostró muy feliz por la inauguración y señaló que “es maravilloso ver que finalmente tenemos nuestra

sede. Hemos esperado por años y hoy, gracias al esfuerzo conjunto de las autoridades y la comunidad, se ha hecho realidad”.

EFE informa suspensión de servicios Estación Central a la zona centro sur

La Empresa de los Ferrocarriles del Estado, ha debido suspender de manera preventiva y por la seguridad de nuestros pasajeros y colaboradores, la operación en los servicios San Fernando, Estación Central- Linares, Talca- Constitución y Chillán- San Carlos.

De esta forma, la medida afectará únicamente a los pasajeros que se dirigen a San Fernando y hacia el sur, considerando también las regiones de Maule y Ñuble.

Asimismo, el servicio

Rancagua- Estación

Central, que traslada a más de 24 mil pasajeros diariamente y Nos-Estación Central, que transporta a más de 80 mil pasajeros, se encuentran plenamente operativo y efectuando servicios en sus intervalos habituales.

Los pasajeros de los servicios de larga distancia están siendo con -

tactados por el equipo de EFE para ofrecer los cambios y/o devolucio -

nes correspondientes. A su vez, los equipos de Infraestructura se en -

cuentran desplegados en toda la red para continuar la evaluación de

la vía férrea en puentes y caudales, monitoreando constantemente.

MARTES 22 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 9

Trabajo colaborativo de carabineros y PDI permite evacuar a personas en Linares

Durante la tarde de este domingo, carabineros del gope maule rescató a 3 adultos y 2 menores, desde el callejón Los Lobos en la localidad de Palmilla de la comuna de Linares, ya que se encontraban aisladas por el aumento del caudal del estero Batuco, debido a las fuertes lluvias de las últimas horas que han afectado al Maule.

Las personas fueron evacuadas en un helicóptero de la PDI.

MARTES 22 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 10

Emergencia Climática: Decisión del Consejo Académico extraordinario

Considerando la actual situación que vive el país y las dificultades que puedan estar viviendo miembros de nuestra comunidad universitaria, en sesión de Consejo Académico Extraordinario realizado hoy 21 de agosto se ha acordado lo siguiente: La suspensión de actividades docentes y evaluaciones para estudiantes de pregrado desde el 21 al 23

de agosto, ambas fechas inclusive, en las sedes Talca, Curicó, Linares y Colchagua. Se excluyen de esta medida las actividades de clínicas y prácticas profesionales, actividades de postgrado y formación continua, las cuales se desarrollarán bajo la resolución de cada unidad o programa, otorgando la flexibilidad necesaria que

Estimada comunidad universitaria: cada caso amerite. Las demás actividades académicas y administrativas se realizarán de manera regular, sin perjuicio de las facultades de las jefaturas directas de otorgar las facilidades que los casos particulares ameriten. Facultar a los/las Directores/as de Escuela para adoptar las siguientes decisiones respecto de estudiantes damnificados/

as o que tengan problemas de desplazamiento, cuyos casos sean informados/as a las respectivas direcciones de Escuela a: -Eliminar la exigencia de asistencia obligatoria entre el 21 y el 30 de agosto. En el caso de estudiantes que realicen actividades clínicas, se flexibilizará la asistencia a ellas, permitiendo una recuperación posterior de las mismas.

-Permitir que rindan las evaluaciones a quienes no pudieron hacerlo con ocasión de la emergencia climática.

Reiteramos nuestra solidaridad con quienes se encuentran afectados/as por la emergencia climática y nos mantendremos atentos a adoptar las medidas que permitan apoyar y dar facilidades a quienes lo necesiten.

Mes del corazón: Expertos entregan recomendaciones para prevenir enfermedades cardiovasculares

se posicionan como la principal causa de muerte en Chile y el mundo.

na Said Galindo, complementó añadiendo que, no sólo es un problema de salud sino que al prevenir una enfermedad cardiovascular mejorará su calidad de vida y además evitará altos gastos en salud.

“Estudios muestran que los años de vida en discapacidad debido a una enfermedad cardiovascular se duplicó, afectado principalmente la calidad de vida de los adultos mayores.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) menciona la pobreza y el estrés como dos factores clave que contribuyen a un aumento global de las enfermedades cardíacas y cardiovasculares”, recalcó.

Con el fin de concienciar y fomentar la prevención y el tratamiento oportuno de las enfermedades cardiovasculares, a nivel mundial, durante agosto, se conmemora el Mes del Corazón.

En Chile, según indica el Ministerio de Salud (Minsal), este tipo de patologías son la principal causa de muerte. Así lo señaló el académico de la Facultad de Ciencias de la Salud

de la UTalca, Daniel González Reinoso. “Las enfermedades relacionadas al corazón son la principal causa de muerte en Chile y el mundo en general. En 2022 en el país fallecieron 31 mil 606 personas a causa de enfermedades del sistema, lo que corresponde al 23% de todas las muertes (136 mil en total para ese año), seguido por el Cáncer (28 mil)”, explicó. Al ser consultado al respecto,

el docente del Departamento de Ciencias Básicas Biomédicas señaló que, la causa más frecuente de estas muertes “es el infarto al miocardio, cuyos factores de riesgo son el tabaquismo, la obesidad, la hipertensión y la diabetes. Y la edad, por supuesto: a mayor edad, mayor riesgo”. Sobre esto último, la académica del departamento de Salud Pública de la UTalca, Macare-

Said agregó que, además del ataque al corazón, otras enfermedades frecuentes son el accidente cerebrovascular isquémico, insuficiencia cardiaca, arritmia y los problemas en las válvulas del corazón.

Prevención y alimentación

La mejor manera de evitar la aparición de estas enfermedades es llevando un estilo saludable, tanto física, mental

y psicológica, evitando la presión arterial elevada, obesidad, tabaquismo y el sedentarismo. Sobre esto último, detalló la académica que se recomienda realizar entre 30 a 60 minutos diarios de ejercicios aeróbicos, como caminar a un ritmo de 6 km/h y evitar estar sentado más de cuatro horas al día. Junto con la actividad física, la alimentación es fundamental para prevenir este tipo de patologías. Por tal sentido, la docente de la Escuela de Nutrición y Dietética de la citada casa de estudios, María José Rojas Morales, explicó que existen algunos nutrientes específicos que ayudan a generar cardioprotección, tales como antioxidantes, polifenoles, ácidos grasos esenciales, Omega 3 y fibra.

“Por otra parte, existen otros que generan más riesgo, porque pueden hacer más daño al corazón, como sal, grasas saturadas y/o trans, azúcares simples que generan radicales libres, que aumentan el estrés oxidativo en las células y generan daño”.

MARTES 22 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 11
Académicos de la Universidad de Talca destacan la importancia de mantener hábitos de vida saludables y mitigar factores de riesgo para este tipo de patologías que

AMPLIO DESPLIEGUE DE LA MINISTRA DEL MOP JESSICA LÓPEZ POR FRENTE CLIMÁTICO EN LA REGIÓN DEL MAULE

Tres intensas jornadas de terreno ha desarrollado la Ministra de Obras Públicas, Jessica López, en la Región del Maule para encabezar y gestionar las tareas de emergencia que ha producido el frente climático que mantiene en alerta roja a la Región del Maule, con evacuaciones preventivas debido al desborde de cauces que afectan a sectores poblados e infraestructura pública y privada.

En la capital regional La Secretaria de Estado encabezó los Comités para la Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) y se desplegó en distintas comunas como hoy en San Clemente y Linares donde recorrió la ribera del río Ancoa que debió ser evacuada por personal del Ejército, Carabineros, Bombeos y la Policía de Investigaciones que se dispuso para facilitar el traslado a los albergues habilitados. En Curicó visitó las comunas de Romeral, Rauco, Hualañé y Licantén donde inspeccionó el estado de los ríos Teno, Lontué y Mataquito, los trabajos de encauzamientos y los principales puntos con daños para la conectividad.

“Desde el viernes tal cual nos instruyó el Presidente Gabriel Boric hemos estado minuto a minuto ocupados en la gestión de esta emergencia por el frente climático. Estamos trabajando con 21 cuadrillas de emergencia en las provincias de Talca, Curicó, Linares y Cauquenes, 54 maquinarias y vehículos y más de 90 funcionarios resolviendo las necesidades”.

Se mantiene activo el plan de Emergencia que considera el monitoreo permanente del nivel de caudales, embalses, sistemas sanitarios rurales de agua potable, borde costero, estado de caminos y carreteras.

A través de la dirección de Obras Hidráulicas (DOH) se están desarrollando 9

contratos de encauzamientos de ríos y otros 7 están en proceso adjudicación además de 23 enrocados de defensas fluviales.

La Dirección General de Aguas (DGA) se encuentra en permanente medición de los niveles de los cauces los que son actualizados de manera remota y con observadores en terreno.

“Seguiremos coordinados con las máximas autoridades regionales, provinciales y locales y con nuestro nivel central para poder actuar de manera oportuna y así proteger a la población de las cuatro provincias de la Región del Maule. No los dejaremos solos y todas nuestras direcciones continuarán trabajando para abordar de la mejor manera esta emergencia”.

MARTES 22 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.