lector

Page 1

ESTE FIN DE SEMANA SE VIVIÓ UNA NUEVA EDICIÓN DE LA FIESTA DEL PATRIMONIO VIVO EN LA PLAZA DE PANIMÁVIDA Más de 250 agricultores y estudiantes han sido beneficiados por el programa de innovación en el uso eficiente del recurso hídrico en la región del Maule SE REALIZÓ EXITOSO SEMINARIO CRDP DESCUBRIENDO EL MAULE “DESAFÍOS PARA EL DESARROLLO DEL TURISMO REGIONAL” 2 Edición: Nº 9.231 Martes 20 Diciembre 2022 5 Directora nacional de senama participa en el lanzamiento de libro del maule que compila los relatos del concurso literario autobiográfico de la región 6 7 10 PDI realiza primeras diligencias por robo a colegio de profesores de Linares 2

Policial:

PDI realiza primeras diligencias por robo a colegio de profesores de Linares

Detectives de la Brigada de Investigadora de Robos (BIRO) Linares, previa coordinación con el Ministerio Público, efectuaron el trabajo científico-técnico por el hecho.

La situación se produjo en la madrugada de hoy, en donde sujetos desconocidos ingresaron al Colegio de Profesores de la comuna, el cual no se encontraba habitado, quienes sustrajeron diversas especies avaluadas en 4 millones y medio de pesos.

Por ello, la Fiscalía de Flagrancia instruyó a detectives de la BIRO Linares realizar las primeras di-

PDI detuvo a sujeto dedicado a comercializar droga en la comuna de Villa Alegre

Detectives de la Agrupación Microtráfico Cero (MT0) de San Javier, en investigación coordinada con el Ministerio Público y en el marco de los lineamientos del Programa Denuncia Seguro, detuvieron a una persona por infracción a la Ley de Drogas.

Detectives del equipo MT-0 de la Brigada de Investigación Criminal (BICRIM) San Javier, en investigación coordinada con la fiscalía local y en el marco del

Programa Denuncia Seguro, lograron acreditar ventas de sustancias ilícitas en pleno centro de la comuna de Villa Alegre, deteniendo a un sujeto que dedicaba al microtráfico, quien registra dos condenas por el mismo delito. Es así como los oficiales policiales materializaron una orden judicial de entrada y registro a un inmueble vinculado al sujeto detenido, logrando incautar 286,8 gramos de cannabis a

granel, elementos de dosificación y un teléfono celular.

Finalmente, con los antecedentes proporcionados por los oficiales policiales, el fiscal de la causa instruyó que el detenido sea puesto a disposición del Juzgado de Garantía, donde se realizó el control de la legalidad de la detención, donde el ente persecutor penal lo formalizó, solicitando al juez de Garantía la medida cautelar de prisión preventiva, la cual fue

otorgada.

Desde la institución, hicieron un llamado a la comunidad para que de -

nuncie este tipo de delitos, de forma anónima, al Fono Denuncia Seguro: *4242

Accidente de Tránsito (Atropello) con resultado de Muerte- Villa Alegre.

El hecho sucedió en horas de la madrugada de este lunes 19 de diciembre del 2022, aprox 05:35 am en la Ruta 5 sur km 284.

Instancia en qué Carabineros, al llegar al lugar encontró en la berma de la Ruta 5 sur Km 284 un cuerpo de un hombre (N.N )falleci-

do; producto de un accidente de tránsito del cual no se mantiene vehículo participante..... continúan las investigaciones.

Al lugar llego Bomberos y SAMU los que constataron la muerte; Se mantuvieron habilitadas ambas pistas de circulación.

Fiscal de turno instruye personal especializado S.I.A.T. y Servicio Médico Legal.(SML) al lugar de lo hechos.

MARTES 20 Diciembre 2022 www.lectoronline.cl 2
ligencias investigativas, quienes una vez en el lugar desarrollaron el traba-
jo científico-técnico, inspección ocular del sitio de suceso, empadronamiento
del
sector, entrevistas a víctima y testigos, levantamiento de evidencia y
revisión de cámaras de seguridad.

Ocupación en la Región del Maule se situó en el nivel más bajo observado en el año

Luego de haberse mantenido en el último trimestre, la tasa de ocupación en la región del Maule, bajó a 50,5 por ciento durante el trimestre agosto – octubre, situándose como la tasa más baja observada dentro del año. De esta manera, el total de ocupados en la zona llega a 471.798 personas. A nivel nacional, la tasa llega a 55 por ciento. Al respecto, el director regional (s) de Sence Región del Maule, Oscar Morales Mejías, comentó: “Sin duda es preocupante que la ocupación haya sido baja en la región, según lo muestran los índices económicos, sin embargo, como Sence estamos abocados en potenciar los empleos y que la capacitación para las personas que están buscando trabajo sea cada día de mejor calidad”.

La cifra se dio a conocer en el último Termómetro Laboral, boletín elaborado por el Observatorio Laboral del Maule-Sence, proyecto ejecutado por la Universidad Católica del Maule. Pese a que es la tasa más baja del año, el Termómetro establece que, para igual periodo del 2020, la tasa regional alcanzaba 47,9 por ciento de ocupación, es decir, 2,6 puntos porcentuales menos que el último trimestre expuesto. El año pre pandemia (2019) la tasa alcanzaba un 54,7 por ciento.

Desde el Sence, el director (s) Oscar Morales precisó que como forma de abordar el problema están realizando un llamado a personas interesadas de Talca y Curicó a inscribirse en los cursos de del programa Maestros y Maestras de la Construcción para Viviendas de Calidad.

“Se trata de 11 cursos y 275 cupos para especializarse en carpintería y yesería, por

nombrar algunos; y posteriormente ser empleados para la construcción de casas y departamentos sociales que está impulsando el Presidente Boric, a través del Ministerio de Vivienda”, detalló la autoridad.

Por su parte, la directora del Observatorio, Irma Carrasco Tapia, dijo al respecto: “Si bien se aprecia un leve descenso en la tasa de ocupación, hay que señalar que sí existe demanda laboral por parte de las empresas maulinas, en sectores como el silvo-agrícola, construcción e industria manufacturera. La demanda se produce a través de distintos sistemas de enrolamiento, pero el que mayor uso tiene en nuestra región es el denominado boca a boca y/o recomendaciones. Una de las causas de este déficit de postulantes de debe a la migración de los trabajadores a otras regiones, por ejemplo, al norte, por la minería. Para quienes están buscando incorporarse al mercado laboral, es importante revisar esos sistemas de oferta de trabajo”.

Tasa de ocupación por sexo y edad

Respecto de la ocupación por sexo, en la región del Maule la tasa de ocupación

femenina se mantuvo en 40,3 por ciento durante agosto –octubre, en tanto que para los hombres alcanzó a 61,3 por ciento. Lo anterior representa un total de 193.582 mujeres ocupadas, y 278.217 hombres. Respecto al 2021, la tasa femenina aumentó 2,2 puntos porcentuales. En comparación al mismo periodo del 2019, la tasa femenina alcanzaba un 43,9%, es decir, 3,6 puntos porcentuales mayor que el último trimestre expuesto, existiendo aún una brecha en la tasa de ocupación al comparar con el año pre pandemia (2019). Por otro lado, para el trimestre en estudio se observa que el 55,9 por ciento de las mujeres en edad de trabajar son inactivas, lo que se cuantifica en 268.276 mujeres (3,2 puntos porcentuales mayor al 2019). Respecto a los hombres, su tasa respectiva llega al 34,7 por ciento. “Aquello demuestra que aún existe una importante brecha en relación al número de inactivos entre ambos sexos. Dicho aspecto resulta desfavorable para las mujeres, evidenciando poca inserción laboral al mercado del trabajo en la Región del Maule”, dijo Matías Almeida, analista del Observatorio Laboral

del Maule-Sence. Por tramo de edad, el Termómetro muestra que la tasa de ocupación es de 28,0 por ciento para los ocupados con 60 años o más. Por otro lado, los jóvenes, entre 15 a 29 años, poseen una tasa de 35,1 por ciento de ocupación. La mayor tasa se observa para los ocupados entre 30 a 44 años, llegando a un 72,4 por ciento. Todos los tramos de edad tienen una tasa menor a la tasa de ocupación que se tenía el año 2021.

En cuanto a las personas inactivas potencialmente activas, es decir, personas que podrían integrar la fuerza de trabajo a futuro, en la región equivalen a 88.381 personas, según el último trimestre expuesto, lo que representa una variación positiva de 5,0 por ciento con respecto al mes anterior. Para los hombres, la principal razón de inactividad es la de estar estudiando o preparándose para estudiar con 51.568 personas. En el caso de las mujeres las razones de inactividad obedecen a las responsabilidades familiares permanentes, en 86.705 personas, y a que están estudiando, con 50.612 mujeres.

MARTES 20 Diciembre 2022 www.lectoronline.cl 3 REPRESENTANTE LEGAL OSCAR CASTRO ARELLANO COLUMNISTA OSVALDO PALMA DIRECCIÓN FONO: 73 2472163 YERBAS BUENAS Nº 630 LINARES EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl diarioellectordelinares diario el lector UF: $34.976,01 Dolar $885,99 UTM: $61.157,0 Abrahan Linares 12º Min. 28º Max. Despejado Cauquenes 12º Min. 28º Max. Despejado Según el último Termómetro Laboral, boletín elaborado por el Observatorio Laboral del Maule-Sence, proyecto ejecutado por la Universidad Católica del Maule.

Gobierno Regional del Maule financió proyecto para reactivar los negocios de 1200 familias maulinas

La Gobernadora Regional Cristina Bravo, destacó la finalización de un importante programa de Fosis, el que beneficio a 1200 familias maulinas que se vieron afectados por la crisis socioeconómica derivada de la pandemia del covid-19, con el objetivo de contribuir a su efectiva reactivación y normalización.

Desde el Fosis de la Región del Maule, se indicó que se apoyó a 40 emprendimientos por cada una de las 30 comunas del Maule, lo que fue una ayuda indispensable para la recuperación

económica de las familias de nuestra región.

“Este proyecto lo llevamos a cabo con la idea que las actividades económicas que se vieron afectadas producto del Covid, permitieran reactivar el negocio que se vio afectado o bien para que generen uno diferente o complementario al que tenían, entregando capacitación, asesoría y financiamiento, con una inversión directa de $500.000 para el financiamiento del plan de negocio que cada persona decidió, adquiriendo las maquina-

rias, herramientas e insumos”, indicó Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule.

S los beneficiarios se les entregó capacitación, asesoría y financiamiento, contemplando además una inversión directa de $500.000 para el financiamiento del plan de negocio que cada persona eligió, esto adquiriendo las maquinarias, herramientas e insumos para la reactivación del emprendimiento.

“Estamos muy contentos de haber podido llegar a las 30 comunas de la región a tra-

vés de esta vinculación con el Gobierno Regional, ya que ellos pusieron los recursos y dispusieron de todos los elementos necesarios para que pudiéramos apoyar a las emprendedoras y emprendedores de las 30 comunas. Creo que ha sido una importante inyección de energía también de elementos que permiten hacer que los negocios de estas familias de la región tengan mejores perspectivas de futuro y estamos muy felices y contentos. Hemos cerrado una certificación exitosa donde se han

dado cita, muchas familias, pero también han estado presentes autoridades que han podido ver como los recursos que pertenecen a todos los maulinos y maulinas, efectivamente llegan a quienes más lo necesitan”, dijo Patricio Uribe, Director Regional de Fosis.

Desde el Gobierno Regional del Maule, se informó que la inversión total fue de $1.010.526.000, con el objetivo de apoyar el desarrollo territorial armónico y equitativo, a través de este programa ejecutado por el Fosis.

MARTES 20 Diciembre 2022 www.lectoronline.cl 4
• La Gobernadora Regional Cristina Bravo, indicó que, gracias al Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR, el FOSIS ejecutó el Programa “Yo Emprendo Emergencia FNDR Pandemia”.

Se realizó exitoso seminario CRDP Descubriendo el Maule

“DESAFÍOS PARA EL DESARROLLO DEL TURISMO REGIONAL”

La Gobernadora Regional y Presidenta CRDP, Cristina Bravo, encabezó el exitoso seminario acerca de fomento productivo y turismo local

El Gobierno Regional del Maule y la Corporación Regional de Desarrollo Productivo desarrollaron este lunes en dependencias del Gore un exitoso seminario denominado” Descubriendo el Maule, desafíos para el desarrollo del turismo regional”.

La Gobernadora Regional y Presidenta CRDP, Cristina Bravo, señaló al respecto, “lo que quere -

mos es difundir las bondades que tenemos en la Región del Maule, en materia de vitivinicultura, turismo, somos una de las regiones afortunadas, tenemos mar y cordillera y es importante potenciar el turismo y para eso realizamos este seminario, junto a distintos actores del mundo gastronómico, del vino, también vienen expertos de otras regio -

nes que nos van a explicar las experiencias para reforzarlas en la Región del Maule”.

Los panelistas de esta jornada fueron Rafael Torres Arredondo, director ejecutivo de Museo de Bellas Artes de Valparaíso y profesional experto en Turismo Patrimonial y Cultural; Constanza Salazar Cáceres y Eduardo Bascuñán Campos,

socios de Asociación de Guías de Turismo del Maule; Paulo Russo Burgos, empresario maulino; Francisco Godoy Imperatore, Ingeniero Agrónomo y Enólogo, Gerente General de la Corporación Regional de Turismo Región de Valparaíso; y Gabriel Gutiérrez Fuenzalida, jefe de Planificación y Estudios Federación de empresas de Turismo

de Chile.

Como moderadora del seminario participó Catharina Olivares, socióloga Presidenta ONG Sur, quien al final de las ponencias moderó los aportes de los panelistas e invitados para avanzar en determinar las oportunidades que como región tenemos aún por desarrollar en el ámbito del turismo.

FOTO NOTICIAS

Nuestro parque automotriz cada año aumenta considerablemente, es por esto que decidimos habilitar esta importante e histórica vía que hoy gracias a un gran trabajo del #EquipoMunicipal entregamos a la comunidad totalmente pavimentada.

MARTES 20 Diciembre 2022 www.lectoronline.cl 5

Directora nacional de senama participa en el lanzamiento de libro del Maule que compila los relatos del concurso literario autobiográfico de la región

La directora del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), Claudia Asmad, estuvo en el Maule para participar en una serie de actividades, destacando su encuentro con el Consejo Asesor Regional de Mayores y el lanzamiento de la edición regional del libro del Concurso Literario Autobiográfico para Personas Mayores.

Claudia Asmad inició la jornada acompañada por el coordinador regional quienes sostuvieron un encuentro con el Consejo Asesor Regional de Mayores, cuyos integrantes le plantearon los principales temas que preocupen a los mayores de la región.

Luego se trasladó hasta el Museo O’Higginiano a la ceremonia de premiación del ganador y de quienes resultaron con “menciones honrosas”. Asimismo, en

la ocasión se presentó la edición regional del libro del concurso que compila los relatos participantes de los años 2021 y 2022.

En la actividad participaron también las seremis de Cultura Carolina Loren y de Gobierno Daniela Oberreuter.

La región del Maule en dos ocasiones ha obtenido el premio Nacional de este concurso, los años 2019 y 2021, convirtiéndose en la única región dos veces ganadora del máximo premio y además en la segunda región con más relatos enviados a nivel nacional (107), además de ser la única con su propia edición impresa.

Destacó especialmente la participación en el concurso de un residente del Eleam de Licantén de SENAMA, Eduardo Rojas, quien tiene 102 años,

siendo el participante más longevo de la historia del concurso quien viajo especialmente a recibir su reconocimiento en compañía de las profesionales del ELEAM y del municipio.

Al respecto la directora precisó “felicito a las personas mayores de la Región de El Maule, por su entusiasmo en participar, por su amor por las letras y por ser tan participativos en este tipo de iniciativas. Ustedes representan un ejemplo de vivir un envejecimiento activo y con ganas de hacer cosas nuevas”. “Como Ministerio de las Culturas felicitamos a todas las personas mayores del Maule que participaron activamente en esta convocatoria, relevando el rol de la literatura y la escritura en nuestra vida cotidiana. Nuestro presidente Gabriel Boric nos invita a situar la

cultura en el centro de las personas y esta iniciativa apunta directamente hacia ello. Cada uno de los relatos contenidos en la publicación estarán disponibles en todas las bibliotecas públicas de la región al igual que las versiones anteriores”, manifestó la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Loren Vásquez. Para finalizar la jornada en el Maule la directora visitó el Centro Diurno

Referencial de Talca, donde se atiende a personas mayores con un grado de dependencia leve y/o moderada, proporcionándoles una serie de talleres y actividades con el fin de que mantengan el mayor tiempo posible su autonomía, al tiempo que siguen viviendo en su entorno familiar y social. Los Centros Diurnos Referenciales se constituyen como referentes técnicos para este tipo de dispositivos.

Gobernadora Regional solicita apoyo económico para dos pequeños maulinos con atrofia muscular espinal

La Gobernadora Regional Cristina Bravo, ofició al gobierno central para conseguir el apoyo económico para dos familias maulinas de Talca y Curicó, esto porque Luciana Abarca de 4 años e Ignacio Muñoz de 3 meses, fueron diagnosticados con atrofia muscular espinal y deben desembolsar presupuestos millonarios para la compra de los medicamentos.

Luciana Abarca Cáceres, tiene 4 años, es de la comuna de Talca, y fue diagnosticada con

atrofia muscular espinal tipo 2, por lo que debe adquirir el medicamento “Risdiplam”, el que tiene un costo de más de $350.000.000 de pesos anuales.

Además la máxima autoridad regional expuso la situación de Ignacio Muñoz de 3 meses, de la comuna de Curicó, quien tiene la misma enfermedad y debe adquirir el medicamento “Zolgensma”, el que tiene un costo de más de $1.900.000 mensual.

MARTES 20 Diciembre 2022 www.lectoronline.cl 6
Asimismo, se reunió con el Consejo Asesor Regional de Mayores y visitó el Centro Diurno Referencial de Talca.

Este fin de semana se vivió una nueva edición de la Fiesta del Patrimonio Vivo en la Plaza de Panimávida

En la Plaza de Panimávida se realizó una nueva versión de la Fiesta del Patrimonio Vivo, actividad organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, la Corporación Cultural y Artesanal de Rari, Panimávida y Quinamávida, la Asociación de Artesanos del Maule y la Ilustre Municipalidad de Colbún.

En el encuentro, donde participaron artesanas y artesanos, agrupaciones culturales, organizaciones culturales comunitarias y gestores culturales, se dio a conocer una nutrida y diversa selección de artesanía tradicional y contemporánea, además de difundir la cultura rural de la comuna de Colbún y de la zona central del país.

La seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Loren Vásquez, indicó que la Fiesta del Patrimonio Vivo es fundamental debido a que “ponemos en valor la riqueza de tantos artesanos, asociado también a música, a artistas y expresiones de otras disciplinas que es muy importante también poner en valor. Hago una invitación a la comunidad del Maule que compre sus regalos de Navidad con este sello local y tan valioso de los artesanos y artesanas”.

Por su parte, el alcalde de Colbún, Pedro Pablo Muñoz Oses, expresó: “Quiero agradecer a todos quienes son parte para realizar esta bonita feria de artesanía en la Fiesta del Patrimonio Vivo, donde una vez más es un gran éxito con la visita de artesanos de toda la región y, lo más importante, con artesanos de nuestra comuna que hoy exponen

sus productos y que los hacen con dedicación, con amor, y que los traen para que el público y las familias vengan a tener una tarde entretenida”.

Celebración

La Fiesta del Patrimonio Vivo se realiza en la Región del Maule desde el 2012. Hace unos años se desarrolla fuera de Talca, acercándola aún más a la ciudadanía. A este esfuerzo se sumó la Corporación Cultural y Artesanal de Rari, Panimávida y Quinamávida, quienes ejecutan esta importante iniciativa desde la comuna de Colbún. “Estamos muy contentos de tener la segunda muestra del Patrimonio Vivo acá en la comuna de Colbún, especialmente en Panimávida. Lo bonito que tiene esta muestra es que somos los artesanos quienes la realizamos, pero con el gran apoyo de la Seremi de las Culturas y la Municipalidad de Colbún. Creo que es una tremenda puesta en escena la que tenemos acá, que es la única manera de que la gente nos visibilice”, explicó la presidenta de la Corporación Cultural y Artesanal de Rari, Panimávida y Quinamávida, Jéssica Díaz Torres.

La actividad también contó con la participación del presidente del Senado, Álvaro Elizalde Soto, quien subrayó que “el trabajo que hacen las artesanas y artesanos es maravilloso, que permite mantener las nobles tradiciones que tiene la Región del Maule y proyectarlas a todo Chile, que se expresan, en lo que yo siempre señalo es el corazón de Chile, que está precisamente en la Región del Maule”.

MARTES 20 Diciembre 2022 www.lectoronline.cl 7
• Contó con una nutrida muestra de artesanía tradicional y contemporánea, además de espacios dedicados a las culturas locales, a los oficios tradicionales y a los talleres de transmisión artesanal, entre otros.

En Batuco dejaron atrás la tierra e inauguraron pavimentación de calles

cho tiempo y de mucha gente. Es un tremendo logro para la comunidad, ya que eran calles de tierra y en invierno verdaderos ríos. Hoy tenemos pavimentado y es una felicidad enorme y nuestros agradecimientos a todas las autoridades que nos apoyaron”.

calde de Pencahue, dijo que “estamos entregando una obra muy significativa para las familias de Batuco. Los beneficios son enormes en su diario vivir y por tanto agradecemos a todo el aparato del gobierno regional por el apoyo permanente a nuestra comuna”.

nos ha dicho que tenemos que trabajar con un pie en el escritorio y el otro en el territorio, ello sin importar si es rural, urbano o la cantidad de familias que residen. Acá lo importante es que nadie se quede atrás a la hora de recibir beneficios”.

Después de muchos años de espera los vecinos y vecinas del sector de Batuco en la comuna de Pencahue, celebraron muy emocionados la inauguración del proyecto de pavimentación participativa que financió el Minvu en el marco del llamado 30 y con una inversión del orden de los 366 millones de pesos.

La intervención en dicha localidad rural consistió en pavimentación

con hormigón de cemento vibrado de 3 calles con una longitud de 625,8 metros lineales. En el proyecto postulado por la unidad vecinal N° 4 de Villa Tabuco también participó el municipio con entidad formuladora y un aporte de 2 millones 184 mil pesos. El presidente del comité, Cristian Díaz, destacó que “estamos muy felices de poder concretar un sueño de nuestros fundadores y el trabajo de mu -

Para el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, “el trabajo que viene realizando el Seremi Minvu y la Directora Serviu merece nuestro reconocimiento.

El beneficio que se entrega hoy a 25 familias de Botalcura demuestra que se cumple lo que nos pide el Presidente Gabriel Boric que es llegar a todos los espacios, reconocerlos, valorarlos y ejecutar inversión pública para una mejor calidad de vida de sus familias”.

En tanto, José Tobar, al -

La directora regional del Serviu, Nebenka Donoso, destacó que “como ministerio, serviu y seremi, estamos llegando con todos nuestros programas a todos los lugares del Maule, aquellos más apartados y con más carencias. Ahora se va a pavimentar en Botalcura así es que muy felices”.

El Seremi de Vivienda y Urbanismo en el Maule, Rodrigo Hernández, subrayó que “para que las cosas pasen y se concreten el Presidente Boric

NUEVOS SELECCIONADOS

El llamado del programa de pavimentación participativa es anual y hace algunos días se seleccionaron 9 nuevos proyectos que permitirán pavimentar o repavimentar calles, veredas y pasajes en una superficie de 5 kilómetros. La inversión alcanzará los 2.600 millones de pesos y se ejecutarán durante los años 2023-2024 en las comunas de Curicó, Talca, Constitución, Maule, Pelarco, Pencahue, San Javier y Yerbas Buenas.

1era Compañía de Bomberos de Colbún realizará actividad de Cápsula del Tiempo

Con el objetivo de conmemorar el trigésimo primer aniversario, la 1era Compañía de Bomberos de Colbún, Bomba Eduardo Rivas Melo, realizará este martes 20 de diciembre, la actividad “Cápsula del Tiempo”.

La novedosa iniciativa podrá ser apreciada por la comunidad, ya que se realizará en el frontis de la 1era Compañía de Bomberos de Colbún, ubicado en Adolfo Novoa 183 y será el martes

a 20.30 horas.

En relación a la actividad, el director de la 1era Compañía de Bomberos de Colbún, Bernardo Lunas Hernández, indicó: “Esta es una institución que no desaparecerá, sabemos siempre que las personas pasan y las instituciones quedan, en este sentido, queremos dejar un legado, para que en 20, 30 ó 50 años más, nuestros futuros bomberos que estén en ese entonces, tengan un poco de nues -

tra historia”. “Invitamos a todos quienes nos quieran acompañar en este aniversario, ya que es una actividad abierta a la comunidad. Para nosotros como bomberos, siempre es importante que nuestros vecinos estén presentes”, enfatizó el director de la compañía. La jornada también contempla la entrega de equipamiento a los nuevos voluntarios y homenaje a fundadores de la Compañía.

MARTES 20 Diciembre 2022 www.lectoronline.cl 8
La obra se pudo materializar a través del programa de pavimentación participativa que ejecuta el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
Los voluntarios de la Compañía depositarán objetivos de valor, mensajes y artículos representativos.

Ministerio de Hacienda preside la primera sesión de la Comisión Asesora para la Inclusión Financiera

al patrimonio de los hogares”.

Este viernes, en las dependencias de Teatinos 120, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, encabezó la primera reunión de la Comisión Asesora para la Inclusión Financiera (CAPIF) reactivando una instancia que no sesionaba desde 2018.

A esta reunión oficial asistieron la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, el ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, la presidenta de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), Solange Berstein y el superintendente de Pensiones, Osvaldo Macías, entre otros.

La iniciativa que se originó el 20 de noviembre de 2014, bajo el alero de la ex Presidenta Michelle Bachelet, mediante la publicación del Decreto Presidencial N°954, tiene como objetivo desarrollar una estrategia nacional para aumentar la inclusión financiera.

La Comisión, que debe se-

sionar al menos una vez por año o cada vez que lo soliciten cuatro de los seis miembros o el Ministro de Hacienda, tiene por objetivo elaborar una estrategia nacional de inclusión financiera, bajo tres pilares principales: educación financiera; acceso a productos financieros; y protección de los consumidores/as. Para cada uno de estos pilares se crearán grupos de trabajo que se encargarán específicamente de uno de estos tres puntos.

En la sesión el Ministerio de Hacienda presentó un diagnóstico, contexto y funcionamiento del órgano asesor, revisó junto a los asistentes el reglamento interno y se concordó la conformación de los grupos de trabajo. “Desafortunadamente esta instancia fue desactivada por el gobierno anterior en un contexto en el cual hubo muchos desafíos para el sector financiero. Reactivar esta instancia revela no

solo que nos interesa el desarrollo financiero, sino que reconocemos que hay desafíos importantes, que queremos ir recogiendo en la agenda legislativa”, remarcó el ministro Marcel.

Además, la autoridad señaló la relevancia de contar con una estrategia nacional de inclusión financiera: “Estamos en una etapa en la cual el tema de la educación, la inclusión financiera, es especialmente importante porque se están desarrollando nuevos productos financieros y mientras más productos financieros nuevos existe, mientras más alternativas hay para la gente, más importante es la información y el conocimiento que tengan para tomar buenas decisiones. Y por otro lado, en un contexto de tasas de interés más altas, los errores tienen costos también mayores y por lo tanto mayor educación financiera, mayor información es funda-

mental para prevenir ese tipo de ese tipo de errores que pueden costarle muy caro al patrimonio de los hogares”.

También la presidenta de la CMF, Solange Berstein, valoró la reactivación del trabajo de la de la Comisión Asesora y subrayó que “para la CMF la Educación Financiera es un elemento central en nuestro objetivo de velar por el correcto funcionamiento, desarrollo y estabilidad del mercado financiero”.

En complemento, el superintendente de Pensiones, Osvaldo Macías, se sumó a los comentarios positivos realizados por las autoridades “como Superintendencia de Pensiones creemos que estamos frente a una buena oportunidad de retomar el objetivo de avanzar con mayor determinación en la inclusión financiera de las personas y en nuestro caso contribuir más y mejor en la educación previsional de la

ciudadanía”.

Además de proponer una estrategia nacional de Educación Financiera, algunas tareas específicas de este grupo asesor serán analizar el desempeño de las políticas relacionadas con la inclusión financiera, emitir un informe con sus resultados, y proponer eventuales mejoras. Cabe recordar que, de acuerdo al reporte Global Findex que efectúa el Banco Mundial, a 2021, Chile figura con un alto grado de avance respecto del acceso a productos financieros, pues se encuentra sobre el promedio de los países de Latinoamérica y el Caribe, y el promedio de los países de ingreso medio alto. Por ejemplo, la OCDE en esta medición lidera con un 97,2% de acceso a productos financieros, nuestro país registra un 87,1%, el promedio de Latinoamérica y el Caribe anota un 73,6% mientras que los países de ingreso medio alto, un 84,3%.

Con gran éxito se desarrollan dos escuelas deportivas en el Liceo Nuestra Señora del Rosario

Ocupando el tiempo libre de nuestros estudiantes durante el mes de diciembre, nuestra directora Sor Carmen Rodríguez Bustamante autorizo realizar dos escuelas formativas mixtas de basquetbol y voleibol para alumnos del 5tos a 8vos. Básicos, con la finalidad de detectar las (os) futuros talentos que integraran nuestras selecciones escolares y así, enfrentar de la mejor forma posible las competencias del año 2023 de Extraescolar Comunal. Cave destacar que

antes de la pandemia nuestro instituto siempre fue un participante muy activo en todas las competencias de Juegos Escolares logrando muy buena representación regional, en voleibol ser vice campeón de chile y en basquetbol 8vo lugar de chile.

Las escuelas son dirigidas y desarrolladas por el profesor Sr. Luis A. Castro Arellano entrenador Nacional (B) de basquetbol y entrenador de alto nivel de voleibol (Mini) y los entrenamientos son los días

martes y jueves de 16,00 a 19,00 Hrs., hasta el 31 de diciembre del 2022. Enero

y febrero nuestro gimnasio entra en reparaciones importantes para que nues-

tros alumnos (as) puedan realizar eventos deportivos en la mejor forma posible

MARTES 20 Diciembre 2022 www.lectoronline.cl 9
• La Comisión no sesionaba desde 2018 y hoy el ministro de Hacienda presidió la primera reunión para comenzar a definir el trabajo y desarrollo de una estrategia nacional para ampliar la inclusión financiera.
• Ministro Marcel: “en un contexto de tasas de interés más altas, los errores tienen costos también mayores y por lo tanto mayor educación financiera, mayor información, es fundamental para prevenir ese tipo de ese tipo de errores que pueden costarle muy caro

Más de 250 agricultores y estudiantes han sido beneficiados por el programa de innovación en el uso eficiente del recurso hídrico en la región del Maule

El proyecto, que se encuentra en su segunda etapa, está siendo desarrollado por

al financiamiento de la Fundación

principal es lograr un uso más eficiente del agua por parte de los

fin de mejorar la competitividad de sus unidades

150 agricultores y alrededor de 120 alumnos de distintos liceos han sido parte del programa en conjunto de INIA Raihuen y la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), el cual busca capacitar a sus beneficiarios, a la vez que implementar unidades demostrativas de eficiencia hídrica. La duración inicial estipulada para este proyecto fue de 12 meses, tiempo en que se realizó una evaluación de sistemas de riego tecnificado a los agricultores que habían sido beneficiados por INDAP o por la CNR. Adicionalmente, se implementaron 2 unidades demostrativas de eficiencia hídrica y tecnificación en el Liceo Agrícola Sagrados Corazones en Villa Alegre y en el Liceo Bicentenario Simón Bolívar de Curicó. Ambos grupos recibieron una capacitación teórico-practica en fundamentos de riego, innovaciones tecnológicas, manejo y mantención de los equipos.

Actualmente el proyecto se encuentra en su segunda etapa, por lo que se consideraron 20 meses adicionales y contempló al Liceo Agrícola Marta Martínez Cruz (Yerbas Buenas) y al Liceo Federico Heise Marti (Parral).

Según indica Carolina Órdenes, extensionista de INIA Raihuen, durante este año se implementaron y están operativas las unidades demostrativas de los liceos agrícolas de Yerbas Buenas y Parral en sistemas de monitoreo de humedad de suelo y tecnificación del riego. Además, “se logró capacitar a 3 de los 4 establecimientos educacionales beneficiados (en Villa Alegre, Yerbas Buenas y Parral) en los temas de <<Manejo y man-

tención de los equipos de riego localizado>>, <<Método de evaluación de sistemas de riego tecnificado>> y <<Determinación del coeficiente de uniformidad en sistemas de riego por goteo>>” explica Ordenes.

Por su parte, la Directora Regional de INIA Raihuen Carmen Gloria Morales precisó que “la importancia del trabajo colaborativo entre FIA, INIA y las unidades educacionales de nuestra región, para instar desde el inicio de la formación de nuevos profesionales del agro a la consciencia en el uso eficiente del recurso agua, comprendiendo que la incorporación de tecnologías en el sistema son cruciales para avanzar frente a los desafíos presentes en el desarrollo de la agricultura”.

El representante regional de FIA, Robert Giovanetti, destacó que “desde la mirada institucional de la Fundación, este programa será un gran aporte, ya que estos últimos años ha existido una sostenida disminución de precipitaciones, lo que ha provocado que los diferentes productores tengan una baja disponibilidad de agua para riego, esta nueva realidad obliga a innovar en la implementación de soluciones tecnológicas que permitan hacer más eficiente el uso del recurso, principalmente en AFC quienes muchas veces desconocen las nuevas tecnologías e infraestructuras que actúan como herramientas para hacer frente a este desafío”. Especial importancia asignó al trabajo con jóvenes, pues “ayudamos a fomentar una conciencia temprana entre ellos y, cuando sean adultos, podrán contar con herramientas para

mejorar la competitividad del sector”.

Desde el Liceo Sagrados Corazones, el director del establecimiento, Miguel Díaz Jara, cree que este tipo de iniciativas “han generado un impacto positivo dentro del establecimiento y la comunidad” y que “esto viene a fortalecer la parte agrícola desde el punto de vista técnico, desde el punto de vista de la especialización; actores fundamentales para su desempeño futuro”.

El director estima que alrededor de un 35 a 45% de los estudiantes se mantienen en el mundo agrícola al finalizar sus estudios, razón por la cual este tipo de capacitaciones influyen positivamente en sus futuros profesionales. Además, estos jóvenes adquieren un conocimiento que luego pueden extender a sus familias, muchas de las cuales trabajan de una u otra manera en el mundo agropecuario.

Para el periodo 2023, Órdenes, explica que quedan pendientes una serie de capacitaciones, tanto a los estudiantes como a los agricultores, que vendrían a complementar y a incorporar las distintas aristas del riego tecnificado. En este sentido, la relación entre suelo, agua y planta; evaluación de sistemas de riego localizado; criterios de manejo y mantención de sistemas de riego localizado; uniformidad de riego en sistemas de riego localizado; propuestas tecnológicas innovadoras para el uso eficiente del recurso hídrico; son solo algunos de los temas que serán extendidos desde el INIA a los beneficiarios que han sido parte del programa.

MARTES 20 Diciembre 2022 www.lectoronline.cl 10
el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) gracias para la Innovación Agraria (FIA). Su objetivo pequeños y medianos productores, con el productivas.

Swing & góspel: Golden Big Band, vox lumini y tres solistas nacionales darán vida al último gran concierto del año

El evento navideño está programado para el martes 20 de diciembre a las 19.30 horas en la sala principal del Teatro Regional del Maule.

El destacado elenco del TRM, Golden Big Band (GBB), se reunirá en escena junto a la Camerata Vocal Vox Lumini y a los solistas Michelle Núñez, Nicolás Álamo y David Contreras, para dar vida al Concierto de Navidad: Swing & Góspel. Esta propuesta familiar pone en escena a una gran cantidad de talentosos músicos, variados instrumentos y un programa extenso de reconocidas piezas que son parte de la atmósfera de esta época del año.

En esta ocasión, la Golden Big Band & Vox Lumini presentan un programa de lujo, compuesto por piezas navideñas enfocadas en el jazz y el swing, además de las voces góspel para entregar un ambiente de festividad.

La calidad del espectáculo se sustenta en el nivel artístico de ambos elen-

cos. Recientemente, Vox Lumini, obtuvo el 1° lugar en la competencia internacional de Coros en Italia.

Por su parte, los solistas que acompañarán a la GBB poseen extensa trayectoria vocal para sumar talento a esta propuesta de Navidad. Nicolás Álamo, ex Rojo y solista oficial de la GBB, estará acompañado de Michelle Nuñez, participante

The Voice y El Retador de Mega, y David Contreras, tenor nacional e integrante de Vox Lumini.

El director de la Golden Big Band, Ignacio Antoine Muñoz, estableció que “para cerrar nuestra programación este año 2022 contemplamos realizar, cómo es de costumbre, un concierto de Navidad en donde nos presentaremos junto al elenco de voces Vox Lumini en un interesante espectáculo Gospel

Navideño, pudiendo así de esta manera, vincularnos con los elencos y artistas más importantes de nuestro país”.

“Siempre es un honor y un placer estar acompañada de los tremendos músicos de la Golden Big Band. Gracias al Teatro Regional del Maule por esta bella invitación. No me cabe duda de que será un gran concierto”, afirmó Michelle Núñez.

Finalmente, Victoria Flores, secretaria ejecutiva del TRM hizo énfasis en la producción de este magno evento. “Cerramos un 2022 muy especial, donde pudimos trabajar con la comunidad en su plenitud, por ello, quisimos hacer este concierto con un despliegue técnico y humano donde más de 60 artistas nos ofrecerán una velada inolvidable, además sella-

mos la alianza con PF Alimentos, que desde nuestros inicios nos permite llegar al espacio público y vivir una experiencia artística igual como si estuvieran en un teatro. Con este concierto queremos agradecer la fidelidad de nuestros públicos porque nos debemos a ellos”, cerró.

El programa del evento contempla piezas como “Jingle Bells” de

Warren, entre otros. El público podrá disfrutar de obras interpretadas por el coro completo, en dúos y solista.

Las entradas se encuentran disponibles en el sistema www.vivoticket.cl, los valores van desde los $4000 (general) hasta los $8000 (preferencial).

Influenza Aviar en Chile: cuidados y recomendaciones para no exponerse al virus

La detección de los primeros casos de Influenza Aviar (H5N1) en aves silvestres del norte del país preocupa a los especialistas de salud, ya que se prevé que el virus se pueda expandir a diversos tipos de aves.

En este contexto, la directora del Departamento de Salud Pública de la Universidad de Talca, Érika Retamal Contreras, indicó que, la probabilidad de contagio hacia humanos es difícil, pero, de todas maneras, se deben tomar medidas de cuidado, ya que existen ca-

sos reportados en el mundo que afectaron a personas.

“Casi todos los casos en humanos están asociado al contacto cercano con aves infectadas, ya sean vivas o muertas o con ambientes muy contaminados con esta gripe”, manifestó.

De acuerdo con la académica, existen algunas medidas de prevención que se pueden tomar para evitar la transmisión de este virus. “Al ver aves enfermas o muertas sin motivo aparente no acercarse e inmediatamente avise a las autorida-

des del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG)”, precisó.

La especialista indicó que, en relación con alimentos que provengan desde aves, “no hay evidencia de que esta enfermedad se pueda transmitir por ellos, si estos están debidamente cocidos”.

Según Retamal Contreras, esta enfermedad, producida por el virus H5N1, es un tipo de influenza que causa una enfermedad respiratoria grave en aves, de ahí su nombre.

Enfermedades emergentes

La epidemióloga explicó que en el último tiempo se ha visto la aparición de infecciones en el mundo que se creía que estaban controladas, como es el caso de la Influenza Aviar. “Son las llamadas enfermedades emergentes o reemergentes, que son todas aquellas infecciones que han aparecido en las últimas décadas en la población, han aumentado en su número o expandido a otras áreas geográficas”, expresó. De acuerdo con la especialista en salud pública, esto

dice relación con diversos factores, entre los que se encuentran, “cambios sociales y económicos, mayor movilidad de las personas, aumento de contacto con los animales mediante la producción de alimentos o nuevas formas de producirlos”.

“Además, tiene que ver con los cambios ambientales y la nueva adaptación de los microorganismos con los que nos relacionamos, que van sufriendo variabilidad biológica”, sostuvo la docente de la UTalca.

MARTES 20 Diciembre 2022 www.lectoronline.cl 11
Sammy Nestico, “A Charlie Brown Christmas” de Paul Murtha, “Hallelujah” de G.F.Haendel/Mervyn La epidemióloga de la Universidad de Talca, Erika Retamal, aseguró que el contagio a los seres humanos es difícil, pero de todas maneras se deben tomar medidas para evitar la exposición a esta enfermedad.

Las postales que dejó la primera versión del ROBLERIA TRAIL RUNNING

La competencia,que contó con el apoyo del municipio de Linares, se desarrollo el sábado recién pasado y convocó a runners de diferentes partes del pais, que se dieron cita en medio de los imponentes parajes cordilleranos de Chupallar y Robleria. Una instancia deportiva, familiar y turística,

que dejó muy satisfechos a participantes, organizadores y emprendedores del sector. Todo indica que el “Robleria Trail Running” es otra actividad que llegó para quedarse y constituirse en una alternativa más de la variada oferta de actividades al aire libre de la comuna de Linares .

MARTES 20 Diciembre 2022 www.lectoronline.cl 12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.